Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXVI: "10 partidos"

4 de Noviembre de 2010

Después de una temporada nefasta en la que el equipo no se pudo clasificar a ninguna de las copas europeas y quedó noveno en Liga. En Verano se apostó por un nuevo proyecto, ambicioso y de escuela totalmente distinta a la histórica del Atlético de Madrid. Era y es una labor difícil, que requiere de mucho trabajo, tiempo y paciencia. Hoy, tras 10 partidos de Liga, es momento de empezar a evaluar al Atlético de Madrid, no como producto final, sino como equipo en desarrollo y formación.

En primer lugar hay que decir que el Atlético ha pasado de un 4-4-2 de contragolpe a un 3-4-3 que apuesta por el dominio total del juego desde la posesión y la posición, es decir, se ha ído casi de un extremo al otro en cuanto a concepción e idea futbolística, con las implicaciones que ello tiene. Se ficharon varios jugadores, de los cuales, a día de hoy, sólo dos son titulares indiscutibles mientras el resto hace parte de la rotación, aunque se le ha dado roles diferentes a cada uno de los futbolistas dentro del campo, además de darle mayor jerarquía a jugadores como Camacho o Cabrera, absolutamente olvidados en la etapa anterior. De hecho Camacho es el segundo capitán y titular indiscutible.

La revolución total de sistema y de esquema ha significado una ola de cambios en todos los niveles. Para empezar la defensa se posiciona más adelante, por lo que el portero tiene más incidencia en el juego, el rival tiene menos espacio para jugar y la presión es más facíl. Luego está el ejercicio posicional del mediocampo, donde el triángulo mediocentro-interiores nunca se pierde posicionalmente, pero ninguno de esos tres jugadores está amarrado a una posición fija. Se rotan entre sí para dar una salida de balón más limpia y menos predecible, y lo hacen en función siempre del balón y la dirección de este. A partir de allí están Aguero, quien ha cambiado su rol de definidor a mediocampista ofensivo, '10', cambiando así la mayoría de automatismos del equipo que obviamente giran en torno al crack argentino. Aguero en el área es un jugador diferencial, sinónimo de gol y capaz de condicionar un partido a su contexto, pero desde la zona del '10' nos ofrece una versión más determinante en la transición ofensiva del equipo, dotandola de agílidad y muchisímo
fútbol
. La conversión de Aguero de '9' a '10' puede ser absolutamente determinante de cara a la definición del proyecto, y, por mucha falta de pegada que haya, mantenerlo en esa posición es lo más conveniente para el crecimiento del equipo.

Arriba se juega con tres delanteros, es decir, un punta y dos extremos muy abiertos. El equipo intenta presionar, abrir el campo y sumar mucha gente al ataque a partir de la creación y generación de espacios. Los extremos y el delantero centro son los jugadores claves para ello, y en zona de aceleración su labor no es tanta la de decidir como la de crear contextos de desequilibrio para el colectivo.

Jovetic x Forlán

Uno de los movimientos insignias del proyecto fue el cambio de Diego Forlán por Stevan Jovetic. La salida del uruguayo, un jugador que no cumplía el perfil que necesitaba el colectivo, y la llegada de Jovetic, un jugador en etapa de definición futbolística y con cualidades muy buenas para dotar al equipo de lo que necesitaba desde la posición de delantero, ha marcado muchisímo lo que ha pasado en estas 10 jornadas. Nos hemos vistos faltos de la formidable pegada del uruguayo, máximo goleador del equipo en las últimas campañas. Jovetic es un buen rematador, pero no siente el gol y el desmarque, sin llegar a ser Ibrahimovic, de la misma manera en que lo siente Forlán. Eso ha provocado que el equipo tenga mucho el balón, pero no genere ocasiones coherentes con ello y que fallemos, además, muchos goles. Es un riesgo asumible desde un colectivo ponderante, pero no desde uno en plena formación, y lo hemos pagado bastante.

Aún así el fichaje de Jovetic no ha sido decepcionante, pues el montenegrino ofrece cosas que Forlán no. Para empezar tenemos la opción B en la salida del balón debido a que Jovetic es un jugador de cierta altura y cierto dominio áereo. Tambien tiene mejor juego de espaldas, mejor tecnica y se trata de un jugador bastante creativo. Además Jovetic tiene una tendencia a no jugar en la zona de Aguero, lo cual permite al argentino tener mayor influencia en el campo.

Fracaso Reyes

Otro de los grandes condicionantes de este inicio de temporada ha sido el pauperrimo rendimiento dado por José Antonio Reyes que lo ha llevado a ser apartado del equipo y a ser vendido. Reyes desde el extremo nunca logró ser desequilibrante, ni aportar nada en transición defensiva. Un fútbol plano, horizontal y poco activo que no ayudaba nada al equipo y que significó un cambio en la concepción de la posición pues ninguno de sus reemplazos es extremo puro. Jurado es un '10' con cierta polivalencia y que si bien no da verticalidad, si aporta mucho juego desde la izquierda, participando de la posesión y poniendo su tecnica al servicio del equipo como generador de juego, que no de
fútbol
. La solución Jurado es la que más cambia la naturaleza del equipo, si es que se puede hablar de ello en estos momentos. La otra variante ha sido el argentino Pacheco, un '9' potentisímo, con gol, presencia física, cierta tecnica, pero poco
fútbol
. Pacheco ha dado movilidad, potencia y algo de presencia en el área, pero el equipo pierde muchisímo por las limitaciones claras del argentino.

Futuro

El futuro del equipo es bastante prometedor. Con las dos últimas victorias parecemos haber entrando en una dinámica positiva y ganador que debería bastar para llegar al mercado invernal sin problemas de resultados ni de vestuario. La venta de Reyes nos plantea hacer uno o dos fichajes de cara a la segunda parte de esta campaña, siendo importantes un delantero y un defensor. Las variantes que podemos hacer nos abren un buen abánico de posibilidades a fichar, siempre dentro los parámetros TIPS establecidos en verano. Podremos fichar un central o un marcador de punta ya sea izquierdo o derecho y posicionar a Juanito en función de ello. Si fichamos un extremo hacemos un jugador por jugador, pero tambien es plausible un delantero centro para pasar a Jovetic al extremo izquierdo en la variante "Hristo".

Sea como sea hay que entrar al mercado con cierta urgencia para tapar problemas de confección de plantilla y ser más competitivos de cara a la parte definitoria de la temporada.

sergio-aguero.jpg

Sergio Aguero es el jugador que le da sentido al equipo.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

Joder con mi Zaragoza, está haciendo buena campaña.

Lo tienes en los talones y con gente como Uche y Lafita destacando.

  • Autor

logomarcakf8.jpg

EL ATHLETIC PASA A OCTAVOS DE FINAL

YESTE ELIMINA AL ATLETICO

9 de Noviembre de 2010

Luego de la victoria ante el Madrid, el equipo colchonero debía recibir al Athletic de Bilbao por la vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey con la expectativa de avanzar en la competición, sin embargo dichas expectativas quedaron atrás con la victoria vasca con un solitario gol de Fran Yeste al minuto 60' de partido. En la ida el resultado había sido de 2-2, lo que clasificaba al Atlético ganando o empatando a menos de dos goles.

El Athletic que milita en la segunda división por primera vez en su historia tiene así la oportunidad de pelear un torneo de imporancia, a pesar de haber descendido. Los dirigidos por Luis Enrique están en mitad de tabla de la Liga ADELANTE, y este triunfo le permite al entrenador asturiano permanecer en el banquillo del Athletic.

ALINEACIONES

Atlético:
Asenjo; Juanito, Luirink, Cabrera; Koke (Camacho 83'); Oubiña , Pirés, Jurado (Aguero 83'); Jovetic (Joaquín 83'), Pacheco, Borja Bastón.

Athletic:
Iraizoz; Zubiarre, Ocio, Etxeitai, Koikili; Orbaiz, Gurpegi, Martínez; Yeste, Susaeta, Llorente.

foto_294024_CAS.jpg

El ex-jugador del Barca continuará en el puesto.

Editado por rey

Vaya palo, eliminados de la Copa del Rey por el Athletic que está en Segunda División...

En cuanto a lo que venía ha hablarte era del análisis ese de los diez partidos. Es evidentemente, y una muestra de ello es la eliminación, que a este equipo le va a costar, y mucho, cambiar su idiosincrasia, su eterna cruz del "Pupas"... Un cambio de estilo muy arriesgado el que propusiste al comienzo de temporada que no está saliendo tal y como esperabas, la quinta posición a estas alturas es una magnífica posición pero en muchos encuentros se han presentado algunas dudas que tratas de resolver partido a partido y esperemos que llegue el momento en que se pueda ver al gran equipo que todos esperan... Fichar un central, Juanito sigue sin llamarme, como dices y un extremo de cara al mercado invernal puede ayudar a que este equipo comience a demostrar , yo también metería en ese saco de fichajes a un interior para el centro del campo. Jovetic no ha resultado ser todo lo que se esperaba de él como delantero pero el joven montenegrino todavía tiene tiempo para acoplarse y yo creo que al final se hará con su sitio en la punta del ataque... mantener a Agüero de 10 pase lo que pase, otra opción sería colocar a Jovetic como bien dices en la banda y al Kun de punta de lanza pero si crees que el proyecto pasa por hacer funcionar al argentino en la mediapunta, todo el apoyo, de momento lo está haciendo muy bien, como se esperaba es el alma del equipo y el que en los momentos claves siempre tiene que estar ahí y normalmente lo está.

Un saludo!! Magnífica historia hasta el momento crack!!

Lo que se aprende de fútbol contigo, rey. Llevo muchísimo tiempo sin pasarme por esta zona, pero te seguiré desde la sombra. Supongo que habrá otras historias muy buenas, pero por una parte, están demasiado avanzadas, y por otra parte, salvo pocas excepciones, aprendo mucho más con la tuya.

Enhorabuena.

  • Autor



Me gusta el fútbol



5ICK


Sí, sí, notable lo que está haciendo Paco Herrera.



Mapashito

Sí, difícil por todo lo que dices, pero no imposible. Hay buenos mimbres y la próxima temporada se que mejorarán. Lo que sí estoy contemplando es un cambio de sistema, que no de estilo, si las cosas no se dan, por eso se fichará muy consecuente con la escuela holandesa más que con un sistema definido. Eso sí, difícilmente desaparecerína mediocentro y extremos. Casi imposible.

Los fichajes en sí se trataran en diciembre y hay varias sorpresistas!

Fernan Gómez

Gracias por pasar y bienvenido!


TODOS

Esta semana estaré de examenes así que no podré actualizar mucho, salvo quizá el martes y el jueves que para Miercoles y viernes son los examanes facíles xD



Editado por rey

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXVII: "Seguir creciendo"

20 de Noviembre de 2010

Luego de la victoria ante el Madrid toca seguir creciendo. El derby nos dió un envión anímico que debería repercutir en los futbolistício y hacer que nuestros resultados no sean tan irregulares. El próximo rival es el Sporting, un conjunto trampa pues es capaz de realizar muy buen fútbol, de hecho se clasificó a la Copa Uefa de esta temporada, pero que no está teniendo buenos resultados esta campaña.

El Sporting de Preciado es un equipo claramente ofensivo, que apuesta por tener el balón y estar en campo rival. Usan dos laterales profundos, un central con muchisíma tecnica para sacar el balón, un central marcador, además de un doble pivote, tres mediocampistas ofensivos y un punta. Es un 4-2-3-1 bastante mejor estructurado que los que hemos enfrentado, salvo Villarreal, y tienen como eje de ataque a un jugador, ex-Atletico, que está teniendo una buena temporada y es desequilibrante: Miguel De Las Cuevas.

Suelen jugar con una defensa semiadelantada, debido a la no excesiva velocidad de sus defensores, Matellán como mayor exponente de la poca velocidad de la defensa. No suelen tirar el fuera de juego y son propensos a recular, lo cual es lo que mejor se ajusta a nuestro juego. Sus dos mediocentros actual como tales, aunque no lo sean precisamente. Uno muerde mientras el otro cierra el espacio, siendo Victor Sánchez el primero y Míchel el segundo, así como Victor tiene más llegada y Míchel es el organizador del juego del equipo. Su fútbol de banda no es limitado, aunque no se puede decir que juegan por las bandas, pues tienen mucha tendencia central. De Las Cuevas es el jugador clave, quien lleva la manija del ataque y sobre quien se basan las transiciones ofensivas. Tenerlo más cerca del centro del campo que de la frontal del área será la principal labor en tareas defensivas.

Buscaremos siempre tener el balón, aunque trataremos de ser profundos y atacar las espaldas de toda la defensa. Pacheco y Koke son dos argumentos esenciales para dicho discurso pues el argentino es más vertical que Jurado y Koke aporta muchisíma fluídez y vocación ofensiva, además que le da descanso a un agotado Pirés.

El partido pasa como siempre por Aguero y su fútbol. Si juega bien el equipo seguramente encontrará su mejor versión, pero si no es su partido, aunque puede desequilibrar, tendremos bastantes problemas para ser nosotros mismos. La irregularidad es el peor de nuestros miedos y un buen partido ante el Sporting puede ser la primera piedra de la consolidación del equipo.

koke.jpg

Koke debutará como titular esta temporada.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXVIII: "Punch"

21 de Noviembre de 2010

Atlético de Madrid 3-0 Sporting Gijón

Y el fútbol es así. Jugamos un partido bastante regular, con una transición ofensiva buena,aunque no basada en el fútbol posicional y colectivo, con Aguero de protagonista principal. El partido fue tecnicamente malo, lleno de imprecisiones de parte y parte y que fue definido por los futbolistas más desequilibrantes en ambas áreas, es decir, Asenjo, Aguero y Jovetic.

Fuimos incapaces de darle sentido a la gestación de la jugada, demasiado simple y mal direccionada. No fue un partido brillante ni de Camacho, ni de Tiago ni de Koke, quien no pudo ingresar en un partido con dinámica positiva para su crecimiento. El Sporting planteó una defensa más adelantada de lo que se presuponía, dandonos problemas para la salida limpia de la pelota, pobrisímo el partido de Lurink en ese sentido, totalmente bloquedo y uno de los grandes causante del pobre rendimiento que se le sacó a la pelota. Asenjo y sus saques largos fueron por primera vez coherentes y significativos. Asenjo fue oxígeno para el equipo.

Los tres goles tuvieron una gestación practicamente idéntica. La conexión Aguero-Joaquín-Jovetic tuvo su primer gran partido como sociedad, suficiente para solucionar todos los problemas colectivos que presentamos. La secuencia en los dos primeros goles, sobre el final del primer tiempo, fue la misma: Robo, pase a Aguero, Aguero conduce y elimina la línea de presión, agiliza la transición hacía Joaquín que gana en el 1vs1, centra y Jovetic remata de cabeza. El tercero es un cambio de Joaquín y la prolongación a la derecha por una triangulación con Oubiña y definición 1vs1 de Jovetic.

Aguero fue un argumento demasiado potente para el mediocampo de los de Preciado, inatajable, creativo y clave tndos los goles, además que sirvió un para más para mano a mano de Jovetic y Jurado que fallaron ante Pichu Cuéllar. Jovetic jugó otro gran partido, repartiendose la zona del '10' con Aguero y moviendose por toda la fronta, arrastrando marcas, creando espacios y desmarcandose con asiduidad, además que sus dos goles de cabeza tras centro de Joaquín fueron clara muestra del dominio áereo que mostró el montenegrino. Buen partido de Pacheco haciendo diagonales hacia adentro para que Jovetic hiciera diagonales hacia afuera que descontrolaban la defensa del Sporting y creaban espacios para los interiores.

a1-1797822967.jpg

El Kun nos llevó nuevamente a la victoria.

Resulta innegable que un partido que se gane 3-0 ante un equipo que la temporada inmediatamente anterior logró clasificarse a Uefa es bastante satisfactorio, sobre todo si se hace con un gran partido de la ficha que más quieres que encajes y la victoria se produce justo después de ganar al Real Madrid en liga; Sin embargo, hay que admitir tambien que tras el excelente partido jugado la fecha pasada, las expectativas sobre el juego del equipo han crecido bastante y un partido tan inferior como este no resulta muy ilusionante.

Aguero es sin lugar a dudas un jugador macrodiferencial, capaz de brillar y de hacer brillar en cualquier contexto, pero depender tanto de la brillantez del genio puede devenir en un contexto muy vicioso para el crecimiento del equipo y el rendimiento a largo plazo. Aguero es un seguro de que podemos ganar cualquier partido, pero Aguero no debería ser el argumento máximo de nuestro discurso, sino que este debería ser el colectivo con Aguero como parte más fuerte de este argumento.

Hay que mejorar, buscar vías alternas de fútbol, otros focos. Jovetic ha demostrado que puede convertirse en foco de fútbol importante del equipo, pasando a una bicefalia básica en los más grandes equipos de la historia. Si logramos que Jovetic crezca hasta convertirse en lo que apunta, habremos logrado algo importantisímo de cara al futuro y presente del proyecto.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

No encontraste tu mejor fútbol en la visita del Sporting pero conseguiste una holgada victoria en tu estadio con la que seguir arriba, buen arreón del equipo con esas dos últimas victorias. El partido en sí desde el punto de vista táctico no fue el mejor y supongo que sacaste pocas conclusiones acertadas del choque contra los asturianos, el centro del campo no tuvo esa brillantez que el equipo necesitaba y la fluidez en el juego se vio reducida… pero con un ataque con Agüero – Joaquín – Jovetic te lo puedes esperar todo y bueno y de esa manera llegaron los goles. Felicidades por la victoria, aunque quizás en materia táctica haya supuesto un pequeño paso atrás, no todos los partidos se van a jugar como esperas y hasta en los mejores equipos ocurre, no te martirices ;)

Un saludo!!

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXIX: "Apuesta por la continuidad"

22 de Noviembre de 2010

Llevamos dos victorias al hilo, jugando de mejor o peor manera, pero siendo bastante superiores a lo que eramos en el inicio de la temporada. Con piezas más acomodadas, ciertos problemas de vestuario, y un esbozo que va creciendo de "Kundependencia", debemos apostar sí o sí por la continuidad. Tras el extioso experimento ante el Villarreal habíamos establecido el 4-3-3 ante equipos con presencia ofensiva igual a nuestra presencia defensiva (4 jugadores), aplicando la vieja norma de tener un defensor más que atacantes del rival, sin embargo, tras dos partidos mas o menos positivos, la apuesta por la continuidad en el juego es una obligación. Jugaremos 3-4-3.

El Vallalodid es un equipo alegre, con mucho juego ofensivo, con mucha presencia arriba, tanto por el medio como por las bandas. Es un equipo compacto, que juega con una defensa bastante adelantada, presiona arriba y ataca muy bien por las bandas. A priori se muestra como un equipo difícil para nosotros, por los pocos espacios que va a haber y porque maneja muy bien el ataque al contragolpe, mas tenemos una ventaja importante en el mediocampo y es que no juegan con mediocentro al uso, sino que se tratan de jugadores reconvertidos y con cierta tendencia a perder la posición: Regalo servido para Aguero.

Su defensa tiene oficio, pero no son mu aptos para el tipo de juego que aplica Mendilibiar, aunque se traten en su mayoría de defensas físicamente competentes, y de laterales no excentos de técnica y tendencia ofensiva, son futbolistas que rinden mejor más cerca del área, pues se tratan de jugadores con poco
fútbol
y de ténica ofensiva limitada. Jovetic tendrá que presionar mucho a Prieto, su mejor defensor en transición ofensiva, obligando a que sea Nivaldo quien tenga que sacar el balón o directamente el pelotazo de Villa a Diego Costa, quien no es precisamente un futbolista dominante en el juego áereo.

Debemos tener el balón, por supuesto, pero tendremos que hacer un uso más racional de él. Los espacios van a ser escasos y la activación de las bandas, a partir de un toqueteo en la mitad de la cancha que desespere y complique a los defensores rivales, será la mejor baza ofensiva, además, obviamente, de Aguero que tendrá un escenario bastante bueno para condicionar y ganar el partido.

i_163Diego%20Costa_Ficha%20grande.JPG

El brasileño es el jugador más desequilibrante del rival.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo XXX: "Kundependencia"

24 de Noviembre de 2010

Valladolid 3-2 Atlético de Madrid

Partidos así lo hacen a uno pensar en la idóneidad de tener un jugador tan superior al resto en tu equipo. Empezamos con mucha energía, jugando bien en ambas transiciones y con el Kun siendo totalmente dominante empujando la, a priori, defensa adelantada del Valladolid para atrás y activando la zona de interiores con sus desmarques y agíles descargas. 10 minutos de muchisíma intensidad que se vieron manchados por el error en marca de Cabrera que regaló su espalda a Sisi, quien desbordó, centró y Cannobbio apareció para anotar el 1-0. Un minuto el fútbol desenfadado de Aguero aparecería para eliminar dos rivales, uno con un precisio desmarque y el otro con una de sus fintas, para anotar ajustado al primer palo.

A partir más o menos del minuto 15, el Valladodid comenzó a ganar terreno gracias a la patente amenaza de sus extremos lo que obligó a atrasar nuestra línea defensiva un par de metros. El partido, aunque más parejo siguió siendo dominado por nosotros, es decir, Aguero, que fue absolutamente diferencial en transición ofensiva, activando pausas y espacios con cada pasa, cada desmarque y cada regate. La única razón por la que el Valladolid no se había hecho con el partido era porque nosotros teníamos al mejor jugador de nuestro lado y este se estaba exhibiendo. Recepción de espaldas, toque ágil, perfilamiento de cara al arco, toque ágil, desmarque, activación del espacio. Fútbol en estado puro.

El primer tiempo pasó como volando, entre empujones hacia el arco del Valladolid, y Diego Costa moviendose entre líneas y complicando toda la defensa, aunque no lo suficiente para refugiarnos atrás, si lo bastante para incordiar nuestra transición defensiva. El Valladolid, salvo el gol, sólo pateó desde fuera en el primer tiempo gracias, como no, a la presencia de Aguero. El argentino tuvo tal peso para la defensa del Valladolid que debido a él, los de Mendibiliar tuvieron que cambiar su transición ofensiva a algo muchisímo más sucio que nunca, salvo error individual de la defensa nuestra, los dejó en posición ventajosa para acercarse al área.

Muriendo el segundo tiempo Aguero se inventó otra genialidad, aprovechando que Jovetic había salido del área a recibir un saque lateral, no se desmarcó al área, sino que se mantuvo en su zona, la cual Jovetic no ocupó, recibió del montenegrino, y avanzó con dirección a la frontal, haciendo que toda la defensa del Valladolid, salvo Bárragan que marcaba a Pacheco, se dirigiera como un imán tras él, activando nuevamente el espacio del '9' a donde dirigió un pase que se estrelló en la defensa, recogió Joaquín que entregó a Aguero, que ahora sí avanzó con firmeza y a encarar, y ahora sí atrayendo tras él todo la defensa rival, activando el extremo izquierdo, adonde tras encarar a tres defensores descargó para que Pacheco centrara al primer palo donde el ex-Independiente resolvió con un cabezazo bajo. Nuevamente fútbol en estado puro.

Aguero_ha_jugado_partidos_1449.jpg

El fútbol de Aguero está siendo castigado por ser muy superior.

La segunda mitad se presentaba ilusionante para nosotros, pero Mendibiliar fue muy astuto y cambió de estrategia. En lugar de tratar de defender al Kun, algo imposible, incluso muchas veces para la élite, intentó desconectar el cordón umbilical que uno al equipo con el argentino, y vaya si lo hizo. Si en el primer tiempo Aguero fue muchisímas veces incomprendido por el resto del equipo, rotos los conectores (Recuperación-Gestación-Extremos), el partido se hizo absolutamente infernal para nosotros pues nos vimos perdidos sin el fútbol de Aguero servido en bandeja y no logramos encontrar alguna otra vía de comunicación. Mendibiliar mandó el equipo decididamente arriba, a entorpecer la gestación de la jugada, a provocar el error tecnico y a obligar al pelotazo infame.

El gol del empate llegó en un calco del primer gol, en cuanto al error de Juanito, el desborde, el centro y la definición solitaria del delantero, esta vez Costa, pero no en cuanto a la gestación de la misma, puesta esta se hizo mucho más adelante y fue producto de una mala transición ofensiva nuestra. El tercero nuevamente fue idéntico a los otros dos. Transición ofensiva sucia, recuperación inmediata, equipo realiza una transición defensiva lenta, se pierden las espaldas, desborde y centro al delantero que aparece solitario desde atrás.

El resto del partido tiene poco que mostrar. Ni Pirés ni Jurado, quizás los dos jugadores más capacitados de la plantilla para ser puentes hacia Aguero, no lograron cuajar y naufragaron dentro de la marea albivioleta de Mendibiliar. Segundo tiempo malisímo del equipo, en cuanto a comprensión del colectivo, Aguero, y del partido en sí. No logramos calmar el partido, ponerlo a nuestro favor ni mucho menos poner en verdaderos aprietos al Valladolid.

Un segundo tiempo que nos deja un mal sabor en la boca, puesto que será difícil remontar vuelo ante planteamientos así, que los va a haber, y necesitamos encontrar otras vías de escape. Jovetic no ha logrado hacer que el equipo sea bicéfalo y la dependencia del fútbol de Aguero, aunque sea explotado a cuentagotas, es demasiado grande.

/
/

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.