Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor



Me gusta el fútbol



realoviedista

El 3-4-3 es un sistema de difícil aplicación en el Football Manager. Siempre me ha llevado mis buenas horas de juego crear uno que funcione, y sí lo atamos totalmente a la filosofía Ajaccied, pues más difícil. Mi último intento fue en el FM2008 y la verdad los resultados no fueron tan buenos, tenía muchos matices. En este FM2010 por ahora, quizá porque he puesto el listón muy alto, no he logrado armar un equipo bueno, que juegue tal como me lo planteo. Quizá el aumento en la cantidad de opciones lo ha hecho más difícil, pero no he dado todavía con la tecla.

Pichu está en el B, es un jugador correcto y puede ayudarnos en alguna urgencia. No le veo mayor futuro ni mis preparadores tampoco.

Sobre Aguero te podría escribir mil cosas, tanto del del juego como el de la realidad, pero centrandonos en lo que preguntas... Sí, tiene un aire, pero la definición de Romário no la tiene el Kun, aunque claro, Romário la perfeccionó con el tiempo muchisímo. El Kun tiene tiempo, además ya domina el área con tanta facilidad... Ver jugar al Kun es un deleite. Para mí está entre los cinco mejores delanteros que hay, y de aquí a una temporada seguramente ya sea el primero (Cristiano Ronaldo y Messi aparte).

Ramiroko

Bienvenido. Maxi es un jugador que nunca me ha hecho "Tilín". Que es un buen jugador seguro, pero no me gusta y eso se ve influenciado en mis decisiones. La temporada de Maxi no fue mala, pero es que yo no lo iba a poner de extremo, ni de delantero, ni de nada. De la generación Argentina campeona en el 2001 siempre fue el que menos me llamó la atención.

Gracias por pasar.

Agustín E. Ramos

Joaquín.

Narvachus

Bienvenido.

A mi, como escribí antes, Maxi no me gusta nada, nada, nada. Muy diferente a Joaquín. Si fuera entrenador dame un Joaquín en mi equipo siempre. Es que soy un enamorado de ese "resplandor verde", como me gusta llamarlo ya no recuerdo ni porqué, que corría la banda del Betis. Joaquín me parecía un jugador tremendo, y es que lo era. Las bandas españolas de principio de siglo eran una locura y se merecieron mejor suerte (Joaquín, Vicente, Raúl, Hierro, Valeron... Eran tan buenos como los de ahora y merecieron ganar algo!).

Joder! Es que era una locura:


Ahora sobre los holandeses. Vertonghen es un candidato muy serio, un central sobrio y con muy buena tecnica. Alderweirld tambien, aunque está más verde, pero ese atributo de pases que tiene tan alto sería una garantía en la salida. Aissati vendría más para rotar. Es un jugador que me gusta y normalmente lo ficho en mis partidas. Vamos a ver que me dicen mis colaboradores (Por cuestiones de realismo, no hago practicamente nada sin su consentimiento :))

Gracias por pasar y leer. Diviertete!

5ICK

Si queremos ser un "Ajax" necesitamos Extremos, y que mejor que el extremo más brillante de la última década del fútbol español!! (Vicente nunca llegó al nivel del andaluz, quizá por esa rodilla de cristal, Reyes tampoco y Navas es menos brillante, aunque más regular y de verdad). Reyes y Joaquín, cada uno por su banda. Esa es la apuesta.

De Oubiña... Tanto desperdicio. Un mediocentro grandioso que las lesiones no le permitieron llegar a donde debía. Al menos el juego todavía lo respeta (No sé si estaría para ser titular en la selección, pero más que Busquets...)

Mapashito

Joaquín y Reyes son dos puñales. Ninguno de los dos confirmó su fútbol en clubes de mayor entidad, pero son tan buenos... Uno zurdo y otro diestro. Si rinden los laterales de la Liga deberán aprender a quedarse atrás sino quieren ser devorados por esos dos cracks.

Y ya que puse vídeo del bético...


De los holandeses te respondo lo mismo que a Narvachus. Son jugadores interesantes, en especial Alderweireld (Todavía no me ha dado el gusto de verlo en directo, pero ya tengo unas ganas... Por ahora sólo vídeos). De Heitinga... Es que al pobre le han mareado la carrera con tanto cambio de posición y de instrucciones. Tenía muchas condiciones, pero se ha quedado en un buen defensor y ya está. Yo lo veía en el Arsenal hace seis años.



Andres Porty

Bienvenido. Espero te pongas al día en lo próximo y podamos disfrutar juntos de esta historia!! Los fichajes han causado diferentes opiniones, pero que un hincha del club le gusten ya es un alivio!

Gracias por pasarte!



Editado por rey

te sigo con el atletico

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo II: "Carburando motores"

18 de Agosto de 2010

El fin de los partidos de pretemporada llegó, pero el equipo todavía está sumergido en dudas. Realizamos un stage en Italia en el que no nos fue mal. Ganamos los dos partidos facíles, ante Taranto y Rimini, y empatamos los dos partidos más "duros" ante el Chievo y el Brescia. Volvimos a España para cumplir los partidos-acuerdo con el Rayo y el Amoros, y en los cuales, más allá de los marcadores, se notaron las mejorías de un ambiente más placentero y cuatro partidos jugados.

pretemporada.png

Durante los seis partidos se buscó, como objetivo principal, la adecuación de los jugadores a un sistema en el que no habían jugado nunca, salvo quizá uno o dos, y a roles muy diferentes a los que habían tenido en etapas anteriores. Se le dió cabida a varios canteranos que pueden tener oportunidades en la temporada más inmediata y ninguno de ellos desentonó, ni cuando jugaron al lado de los teoricos titulares, ni con el equipo "B".

Se evidenciaron muchas cosas interesantes. En primer lugar, el equipo no tiene problemas para crear ocasiones y jugar en campo contrario. A pesar de que no eran equipos de gran entidad, no es facíl asimilar la transición ofensiva de un 3-4-3 cuando se viene de jugar al contrataque durante años, y menos aún cuando el jugador franquicia cambia su posición en el terreno de juego. Otro aspecto positivo es sin duda el grado de complicidad en la zaga. Complementan muy bien sus movimientos y se corrigen unos a otros con solvencia. Se permitió solamente un gol y este fue más accidental que otra cosa. Es importante que la defensa se adapte rápido a jugar con 3 en el fondo.

Como detalles negativos están obviamente la falta de gol y de claridad en el borde del área. Arrinconamos al rival allí, y se nos agotan las ideas. Tambien la transición defensiva debe mejorar, es importante recuperar más balones en el mediocampo y no en la defensa. La excesiva demora en recuperar la pelota nos quita tiempo con la pelota y, por tanto, nos hace sentir incómodos en el partido. Como detalle a mejorar está la efectividad. Tiramos mucho y fallamos mucho. A otros niveles no vamos a tener tantas oportunidades y será mejor aprovecharlas.

Preocupa tambien la, por ahora, latente falta de versatilidad del equipo para adaptarse a situaciones adversas y atípicas, aunque es algo que le atizo a la falta de minutos juntos y de intensidad, que a un verdadero problema de fondo y forma.

JOVETIC.jpg

Jovetic el traspaso más caro en la Liga BBVA.

Por otro lado, en el apartado de altas y bajas hubo bastante movimiento. A las altas de Joaquín y Oubiña se sumaron el defensor holandés del AZ Gijs Luirink (925.000), el fino mediocampista francés Robert Pirés (Libre) y el joven delantero montenegrino Stefan Jovetic (20M). Al ser este último extracomunitario, y superar entonces el cupo máximo, se cedió al argentino Eduardo Salvio al Zaragoza por una temporada.

Luirink se trata de un central sobrio, inteligente sobre el campo y con una excelente salida de balón, tanto en largo como en corto. Va bien por alto, es contundente y con el físico suficiente, a pesar de su altura, para contrarestar atacantes veloces, quizá el principal argumento en contra que puede tener nuestra defensa.

Pirés llega para dar un último servicio al fútbol. Tiene calidad, templanza,
fútbol
y físicamente está todavía en un nivel aceptable para la Liga, aunque en caso de entrar a Champions League la intensidad lo sobrepasaría demasiado. Viene libre, con un salario pequeño por lo que el riesgo con su fichaje es mínimo.

De Jovetic, hay mucho que decir. La pretemporada desveló algo que me temía, pero que esperaba que no hiciera mucho daño, al menos la primera temporada. Forlán no encaja. A pesar de ser un futbolista monumental, que en el peor de los casos asegura 15 goles por temporada y mucho sacrificio, no es un jugador hecho para este tipo de juego, máxime si Agüero va a jugar por detrás del '9'. Se superponen, se incómodan y se roban espacios. Forlán cae a banda con poca frecuencia, no domina la segunda jugada (Bajar el balón al compañero), pues su fútbol es a ras de piso, en velocidad y a matar. El '9' necesita de movimientos más generosos para que la acumulación de gente en ataque sea una virtud y no un problema. Jovetic, a pesar de no tener tanto gol, goza de fútbol tanto áereo como a ras de piso, al espacio y al pie, de finalizador y de armador. Jovetic es un futbolista genial, con mucha explosión y un futuro prometedor.

De acuerdo a lo anterior, Forlán seguramente saldrá para darle lugar al montenegrino quien engrana más en el sistema. Con la salida del portugues, salvo sorpresa, ganga u oferta irrechazable, la plantilla estará cerrada con la aportación de los canteranos Pacheco, Koke, Keko y Borja Bastón. Especial atención a este último que es un '9' de área con mucho futuro y al que se mimará como '9' suplente, a pesar de que sea Pacheco el suplente de los delanteros con más peso.

[*] Cualquier screen simplemente haced el pedido.

Editado por rey

  • Autor

logomarcakf8.jpg

10 MILLONES DE EUROS PAGO EL MANCHESTER UNITED

FORLAN DE REGRESO A LA PREMIER

20 de Agosto de 2010

Se confirmó lo que era un secreto a voces desde el fichaje de Stefan Jovetic por parte del Atlético de Madrid. Diego Forlán no vestirá más la elástico rojiblanca y ha pasado a ser nuevo jugador del Manchester United, club en el que ya había militado en su llegada a Europa desde el Independiente de Argentina.

El traspao se tasó en 10 millones de Euros, 15 menos que los pagados por el Atlético al Villarreal por el fichaje del delantero uruguayo. Forlán jugó tres temporadas con el equipo colchonero, obteniendo una Bota de Oro, su segunda tras la ganada en su estancia en Villarreal.

Con el fichaje del ex-Independiente, el Manchester suma el séptimo delantero de su plantilla: Rooney, Berbatov, Owen, Ba, Diouf y Welbeck son los otros seis.

Diego-Forlan-001.jpg

Forlán ya tenía pasado Red Devil.

Agüero no se vende

Mientras Forlán se despedía del club del Manzanares, la directiva afirmaba tajante que Agüero no se vedía. Los ofrecimientos de Chelsea e Inter de Milan, incluso de más de 50 millones de Euros, fueron declarados "insuficientes" tanto por la directiva 'colchonera' como por el entrenador Danny Veenstra quien afirmó que "Aguero es invaluable. Si lo vendemos, hoy día no hay quien puede ocupar su lugar. Es único".

Por su parte el jugador no ha dado declaraciones, pero quienes están cerca a su entorno aseguran que se encuentra "tranquilo, y que no lo desvela irse a jugar a otro equipo". Han sido innumerables las veces que los grandes de Europa han intentado hacerse con los servicios del delantero argentino, y se pensaba que este año, con la no clasificación a la Champions League, sería por fin el de su traspaso a un equipo de mayor jerarquía.

Los partidos ante Brescia y Chievo para mi de "duros" tienen poco aunque si consideramos que pretendes implantar una nueva mentalidad en este equipo, cosa muy complicada, si creo que haya una pequeña dificultad :) El objetivo principal de esta preparación era que los jugadores se sintieran cómodos dentro del campo con un 3-4-3 que no creo que nunca hayan utilizado y no respondieron nada mal... a ver si con el paso de los días el equipo se cohesiona y se puede disfrutar de un buen fútbol en el Calderón.

Me gusta mucho el fichaje de Jovetic, mucha calidad para la creación y la llegada... en cuanto a Luirink y Pirés, la verdad es que el primero tiene buenas cualidades aunque creo que en el bloque holandés/belga los hay mejores como los atras mencionados centrales ajaccied y en cuanto al francés, llega ya con una edad muy avanzada pero su calidad podría aportar algo interesante a lo largo de la temporada, veremos si funciona o no.

La táctica esta ahora por delante del nombre de los jugadores, pese a que tengan una gran calidad como Forlán. Es momento de conseguir que el club colchonero encuentre ese estilo de fútbol que ademas de ganar permita disfrutar a su afición y el damnificado por ello ha sido el delantero charrúa. Sin duda una pena despedirse de él pero regresa al Man U donde no tiene para nada un buen recuerdo de su primera etapa y espero que ahora, ya formado y en sus ultimos años de carrera, consiga poner de pie a Old Trafford. El precio de venta es demasiado bajo pero bueno, todo lo del Atlético no se puede cambiar de un momento a otro :o

Un saludo!!

Buenos fichajes.

Pires es una debilidad personal también, y Jovetic pinta un futuro muy bueno.

Sobre lo de Forlan, opino como Mapashito; los grandes nombres nunca han de estar por encima del equipo por el mero hecho de eso, del "nombre".

La plantilla apunta a irse acoplando al sistema; esperemos terminen de hacerlo pronto y adecuadamente.

Forlan no es solo nombre, nombres son Riquelme, que juega bien cuando quiere o Ronaldihno, que se quedo bastante...Forlan es un jugadoraso!!!! te felicito por traerlo de nuevo!...saludos.-

  • Autor



Me gusta el fútbol



Mapashito

Hombre, era su dureza en relación a los otros 4. Además de que eran equipos con mucha acumulación de hombres de cierta calidad en defensa, el Chievo, y en el mediocampo el Brescia. Fueron pruebas importantes. Y sí, el objetivo era que los jugadores se fueran adecuando al sistema, y de hecho esa es la labor de todas las pretemporadas. Además están físicamente muy bien, definitivamente mi programa de pretemporada da resultados en ese sentido. Lo subiré por si interesa, aunque tampoco es alguna genialidad xD

Jovetic lo tiene todo para triunfar. Quizá perdamos mucho gol, pues Jovetic no es un goleador, pero estoy totalmente seguro que el 3-4-3 puede y debe sobrevivir sin un Killer (Laudrup no lo era, Kluivert ni Kanu tampoco. A este último, si tuviese algo más de físico, al igual que Litmanen, me los hubiera traído). Jovetic nos da segunda jugada, velocidad, creatividad, caída a bandas y primer toque. Vamos que es un acierto total apriori.

Sobre Luirink... Es más de verdad. Probar a Aldweireld hubiese sido demasiado para el pobre chico, que está muy verde, aunque sigue en la agenda. Por Vertonghen, algo parecido, además de que pedían 10M que no teníamos para gastarnos en un defensa que no está listo aún. Luirink es más contundente, y cumplió muy bien en la pretemporada. Dueño de la defensa de inmediato. Pirés fue una ganga. Calidad contrastada para rotar y para los últimos minutos. Esos últimos 15 minutos pueden ser vitales para Pirés.

De Forlán de acuerdo. Lo negocié en 20, pero el Manchester ni caso a ese precio. Lo bajé hasta los 10 M que fue cuando aceptaron. La verdad es que creo que es una buena venta. No encajaba y a la larga iba a salir, mejor ahora cuando todavía se le podía sacar un precio más o menos alto.

5ICK

Pirés de interior izquierdo en el Arsenal era una delicia. Un poeta maldito. Nos vendrá muy bien para la rotación y para los últimos minutos, tanto para controlar como para sobrecargar.

La venta de Forlán se volvió imperativa tras la pretemporada. Forlán no tenía tanto peso en el equipo para ser intransferible. Distinto a Agüero.

Ahora a ver como nos va en Liga.

Agustin E. Ramos

Paso a ignorarte. Sin acritud. :hello:


ehh amigo...disculpamee!!..estoy trabajando y a la vez escribiendo y leyendo..mal interprete que lo habias traido a Forlan..no que lo habias vendido hajaja mil disculpas..

  • Autor

Me gusta el fútbol

Capítulo III: "De Toekomst"

22 de Agosto de 2010

Cuando me ofrecieron este trabajo, una de las razones fue mi conocimiento del trabajo institucional tanto del Ajax como del Barcelona. La intención del Atlético de Madrid era la de reinventarse como institución, después de décadas de malos manejos y perdida de la identidad. El club quería una restructuración de forma y fondo, y eso es lo hemos implantado este verano.

Mi formación académica en el Ajax ha influenciado mucho mi modo de ver, aplicar y, sobre todo, de a administrar el fútbol. Más allá de los conceptos futbolísticos, la aplicación de todo un modelo institucional es la gran influencia Ajaccied que tiene cualquiera que haya estado ligado a ella, sobre todo tras el paso de Cruyff, gurú espiritual, como entrenador del primer equipo.

Con la llegada de Cruyff el trabajo de inferiores del Ajax tomó un rumbo inmejorable, a pesar que el Ajax ya había tenido un equipo campeón con canteranos, el Ajax de los 70's, éste fue más producto de la casualidad de una gran generación de jugadores que por trabajo propiamente dicho. La obra magna de De Toekmonst fue el Ajax de Van Gaal, aquel mítico equipo que llegó a dos finales de Champions con un equipo lleno de juventud, talento y descaro fraguado casi en su totalidad dentro de las instalaciones de club. Cruyff revolucionó, mejoró y modernizó los parámetros de admisión y desarrollo de jugadores, y desde entonces el Ajax no ha parado de producir jugadores de élite.

Aplicar el modelo de De Toekmonst en el club, adaptado obviamente a las realidades del fútbol español del nuevo siglo, bastante diferentes de las de hace 20 años cuando el mismo Cruyff aplicó el modelo en el FC Barcelona (Y cuya magna obra es el FC Barcelona de Guardiola), se vuelve entonces un imperativo dado el éxito del mismo en dos clubes diferentes.

johan-cruyff.jpg

'El Flaco', todo lo que un entrenador debía ser.

I.
TIPS

Lo primero, para conocer el porqué del éxito del modelo institucional Ajaccied es conocer cómo se accede a la cantera del Ajax. Cada año se celebran cuatro jornadas de talento en las instalaciones del club, situadas a 600 metros del Amsterdam Arena. Dichas jornadas de talento guardan un parecido casi total con las pruebas tipo de acceso a nuestras canteras: Diversos ejercicios de habilidad, series de velocidad, partidillo… nada extraordinario. Mientras las llevan a cabo, los técnicos del club observarán las cualidades de los niños para dictaminar sus valores TIPS. Esas cuatro iniciales son la llave a las puertas de De Toekomst. Vienen a significar: Técnica, Inteligencia, Personalidad y Velocidad. Aseguran que a un futbolista se le deben ver sus características desde pequeñito, y que un mismo jugador del club recibiría las mismas valoraciones TIPS recién admitido en la cantera que el día de su debut en la Eridivise. Aquellos chavales que sacan las mejores notas son admitidos en la academia. De los entre 1.500 y 2.000 críos que se presentan a estas fiestas del fútbol, son finalmente aceptados solo 3 ó 4 chavales por convocatoria. Los requisitos para poder participar en ellas son dos: El primero es vivir en un radio inferior a los 60 kilómetros de Amsterdam; y el segundo, tener una edad comprendida entre los 7 y los 17 años. (1)

Buscamos aplicar el mismo modelo
TIPS
en la admisión de jugadores válidos para todos los equipos de todas las edades. Cualquier fichaje para el primer equipo deberá superar estándares mínimos en esas 4 valoraciones, asegurandonos fichajes de calidad para la primera plantilla, así como cualquier canterano del equipo, entrenador bajo esos conceptos, será un jugador integral, con gran conocimiento del juego y con características que se ajusten a lo que exige el 3-4-3 que aplicamos.

II.
3-4-3

Antes del 2000, todos los equipos del Ajax jugaban al 3-4-3 con la misma filosofía y mismo posicionamiento. Así la evolución de los jugadores no estaba orientada solamente a crear jugadores con nivel de primera división, sino que se enfocaba en crear y formar jugadores para el primer equipo del Ajax. Ninguna transición de un equipo a otro era traumática pues el mediocentro de cualquier equipo inferior jugaba a lo mismo que el mediocentro del primer filial, y del primer equipo. No se trataba de crear cromos reptidos, porque eso es imposible, pero si de formar jugadores con los mismos conceptos en cada especialidad, y formados bajo los mismos conceptos generales.

A partir del 2000, la actualidad futbolística hace cambiar todo el sistema del 3-4-3, modelo exigente, al 4-3-3, modelo practico. Quizá el último '6' producido por la academia del Ajax ha sido Rafael Van Der Vaart. Desde hace 10 años la posición del enganche no es trabajada como tal, y son algunos de los interiores quienes, por cualidades futbolísticas, evolucionan luego a esa demarcación. En el Barcelona hay varios casos, siendo el más claro el de Andres Iniesta.

A pesar de ello, nosotros apostaremos por el 3-4-3 como modelo institucional. Apuntamos al más alto nivel y la exigencia de dicho sistema nos permite llegar a él. El objetivo es que de aquí a cinco años los que hoy tienen 15 o 16 años suban al primer equipo con el 3-4-3 totalmente asimilado, haciendo del proceso de adaptación al máximo nivel mucho más facíl y suavizado.

III.
Red de ojeadores

Steven Pienaar juega en el Everton inglés, jugó en el Borussia Dortmund y es uno de los mejores jugadores sudafricanos de la historia. Es uno de los canteranos del Ajax. Nwankwo Kanu es uno de los mejores jugadores africanos de la historia. Uno de los pocos que ha ganado una Champions League, y además llegó a jugar en el Inter de Milan y en el Arsenal inglés. Llegó al Ajax con 16 años y debutó con el primer equipo alrededor de un año después. Es tambien producto de De Toekmonst.

La cantera internacional es uno de los principales activos Ajaccied. Y una de las principales ventajas de los grandes clubes en el presente. Lionel Messi, argentino, es canterano del Barcelona. Andres Iniesta, de Albacete, es canterano del Barcelona. La cantera ha dejado de tener límites y, por tanto, una red de ojeadores que se encargue de reclutar jóvenes valores de todas partes para nuestras inferiores, donde puedan terminar su formación como futbolistas, es tambien muy importante. Los ojeadores estarán enfocados principalmente en encontrar jóvenes de hasta 16 años que vengan al equipo juvenil y terminen su formación en nuestra cantera. Cesc Fábregas es producto compartido de Arsenal y Barcelona.

IV.
Límites de edad

Los mejores jugadores suelen debutar antes de los 20 años. A pesar del proceso de admisión, son muchos los que se pueden estancar en su progresión, y por tanto la limpieza cada verano, para garantizar el nivel y la competitivad de los canteranos del equipo, es imperativa. Se estableceran límites de edad desde el equipo juvenil hasta el equipo B, teniendo en cuenta siempre la competitivad como uno de los activos importantes en la formación de futbolistas.

Se tratará entonces, salvo casos excepcionales, que ningún jugador supere los 19 años en el equipo juvenil, los 20 años en el equipo C y los 24 años en el equipo B. En este último caso se tratarán de jugador que no tienen futuro en el primer equipo, pero que podrán darle competitivad al filial y por tanto mayor nivel de fogueo a los jugadores jóvenes que si tienen proyección y futuro en el club. Así tambien en los casos del B y del juvenil. Un jugador de 20 años que no tenga nivel para estar en el primer equipo, ni siquiera en un futuro, jugará en el C hasta que sobrepase esa edad, lo mismo para los jugadores de 19 años en el juvenil. Lo normal es que a los 19 años, a más tardar, se les dé oportunidades en el primer equipo a los jugadores de mayor proyección.

Las cesiones serán usadas sólo en caso de overbooking en demarcaciones donde algún jugador que supere la edad máxima que establecemos para jugar en el juvenil y tenga futuro de primer equipo. En el resto de los casos serán promovidos al equipo siguiente hasta que se cumpla su contrato o superen los 24 años de edad.

IV.
Planificación en invierno

Por último se establecerá tambien como institucional el planificar cada temporada en Diciembre. Para el mes de Enero ya deberemos conocer los perfiles a reforzar, los jugadores que pueden causar baja, los jugadores que serán promovidos, así como los objetivos probables de la próxima campaña. En Febrero ya deberemos estar buscando los jugadores que se adecuen a los perfiles anteriormente confeccionados y más tardar en Abril tener confirmados los objetivos a fichar y empezar las negociaciones por ellos.

(1) Extraído del blog Ecos del Balón.

Editado por rey

Me gusta ese planteamiento.

Son conceptos que he ido sacando de experiencias de otros foreros por aquí y que cada vez más voy tratando de aplicar en mis partidas.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.