Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Guía de "cómo aprendí a jugar"

Respuestas destacadas

Lo siento, pero en mi opinión yo no veo al barcelona de guardiola estrechando el campo un dia y ampliandolo contra el siguiente rival o en el minuto 60 para no encajar gol,, al contrario, siempre juega igual, el tecnico siempre les dice que lo amplien al maximo, y practicamente siemrpe juega así, o que retrasen lineas tampoco lo veo que cambien mucho, etc. es un estilo muy definido, en el que pocas veces hacen cambios de estrategia en el sentido de la forma de jugar.

Y en eso me baso yo, como he dicho esto lo he aplicado tanto en equipos grandes como muy pequeños y desconocidos, y me ha funcionado siempre bien y por igual.

Desde mi punto de vista no es necesario y tampoco se si es el objetivo del juego cambiar de estrategia o funcionalidad de la tactica cada dos por tres en función del rival.

Yo disfruto porque con la tactica conseguida tras años de intentos y probaturas juego bien, al toque, dominando los partidos y dando espectaculo, quizá ese si que sea el verdadero objetivo del juego.

Por algo existe la fidelidad tactica.

Saludos

si y no. Una cosa es el estilo que quieres darle a tu equipo. que eso dependera de las caracteristicas de tus jugaores y otra cosa es que se plantee todos los partidos igual sin ningun cambio. Por ejemplo, Guardiola como dices si que quiere jugar al toque, controlando los partidos y jugando mu ancho; sin embargo hace infinidad de cambios tacticos. Por ejemplo, Messi lo pone de extremo en la dercha para que recorte hacia dentro, sin embargo, en otras ocasiones lo coloca mas centrado para aprovechar las entradas de alves por la derecha y crear un desajuste en la defensa porque tienen que cerrar las entradas de alves y la entrada centrakl en paredes entre iniesta, xavi, messi y compañia.

Ademas no plantea todos los partidos por igual: E sdecir, la filosofia es la misma, presionar mucho arriba para robar el balon, toque y toque hasta encontrar el hueco. Pero cuando se pone por delante, sigue presionando pero controla mas la posesion ( casi es imposible quitarsela) cuando quiere contraataca, cuando quiere mata klos partidos manteniendo poesion, a veces juega con extremos puros y otras veces no. Juega con Ibra de referencia o con bojan y pedro que le dan mas movimientos y variantes. Puede jugar con iniesta, Xavi y busquets en el medio ( siendo mas ofensivo) o colocar a toure y keita con xavi para ser mas defensivo. Hace infinidad de cosas, no les dice ¡ale, salir ahi y hacer lo de siempre!

DE todas formas esatmos hablando del barcelona, que puede y es el mejor equipo hoy en dia. Si n os pasamos al Madrid, ni te cuento. ¿ o plantea los partidos igual contra el barcelona que contra el tenerife ( con todos los respetos hacia el tenerife?

El valencia, por ejemplo, ( que es mi equipo) contra el osasuna y bilbao ( fuera de casa) jugo con marchena y albelda en el centro del campo buscando mas consstencia en medio y salir a la contra. Sin embargo en casa suele juage con banega y albelda buscando tener mas la posesion. normalmente juega con villa solo delante, pero en ocasiones sca a Zigic para jugar con dos puntas ( caso del español en casa, o eopa del rey contra el depor), E sun equipo que juega con mentalidad netamente ofensiva ( por los jugadores que tiene - o tenia grrrr- villa, silva, mata..) pero puede hacerlo controlando la pelta, jugando mas a la contra, poniendo mas fisico en el centro del campo o menos. Hay muchas variantes en un partido..

Si pero eso son estrategias sobre los jugadores, no sobre el sistema táctico, igualmente el sistema táctico se puede potenciar dentro de unas mismas bases, pero no cambiarlo, ya te digo nunca he visto al barcelona jugar de pasar a campo estrecho a campo grande, ni de juego corto a juego directo, ni de lineas adelantadas a lineas retrasadas. Exceptuando en algunas ocasiones. Yo estoy a favor de cambiar la tactica para potenciarla, pero no para darle un giro que va en contra de la filosofia o del modelo, solo para que no te metan un gol. Y estoy seguro que a largo plazo el juego te lo agradece.

Vale Tenerifes y compañía si que lo hacen segun el rival, pero hay otros pequeños que no lo hacen , como el Valladolid con Mendilibar fiel a su tactica a muerte, y no le iba tan mal viendo como ha acabado el equipo primero con Onesimo y luego con Clemente.

Quizá el Valencia si hubiera apostado siempre por un sistema tactico unico y no cambiar dependiendo del rival estaria mas arriba que donde esta porque por jugadores debería.

Vamos cada uno ve el futbol a su manera, yo sólo defiendo el valor que tiene mantenerse fiel a un sistema táctico y no ir cambiando segund el juego del rival y en mitad del partido solo porque ves que te estan cogiendo la espalda, hay que ser valientes y no bajar lineas sino presionar mejor.

Saludos.

Editado por Loop

ok, no te voy a decir que no tienes razon. supongo que ambos tendremos parte de razon. Dejemoslo en que cada equipo a de tener su personalidad, su estilo de juego definido ( su identidad) y que a prtir de eso vaya empleando variaciones tacticas segun se desarrolle el partido.

Pero en fin, nos estamos desviando un poco del tema de este post.

ahi va otra duda:

modificadores de presion y de entrada. teoricamente, y haciendolo muy basico yo entiendo lo siguiente:

MODIFICADORES DE PRESION: molestar a los rivales ( cambio a defensa al hombre por lo que se pegan al rival, el problema esta en que se pierde un poco el sitio a veces) y el otro aguantar al ival ( marcaje en zona, se mantine la posicion)

MODIFICADORES ENTRADAS: entrar duro ( meten mucho el pie, van mas al suelo, a sako vamos) y aguantar de pie ( entradas mas suaves)

Ahora bien, por lo que he visto PKTRON juega con ellas; es decir quiero recuperar la bola y tener posesion ( molestar la rival y entradas duras), ahora gano 2-0 y lo que quiero es evitar que al ponerse le rival mas ofensivo me marquen gol ( una opcion es molestar al rival y aguantar de pie-- con lo que marco al hombre de cerca, le presiono, no le dejo pensar, pero a su vez agunato d pie con lo que hago las entradas justas y no pierdo el sitio; la otra seria ponerse algo mas atras y busacr mantenr la posesion o jugar a la contra).

vale, veo que el equipo contrario tiene mas calidad, y no consigo manteenr la posesion; puedo plantear el partido a la contra ( aguantar al rival de pie con lo que jugare mas cerradito atras y buscare los pases al hueco o adelante para soprender- ¿ pero entradas duras o suaves? no tiene sentido ninguna de las dos creo yo. si entro duro van a ir al suelo y como les regateen estamos perdidos, si pongo entradas suaves vamos a jugar demasiado blanditos si encima que no presionamos tampoco hacemos entradas van a tenr tiempo de pensar y me lanzadaran unos pases de miedo al hueco entre mis lineas quedandose solos ante el portero...)

¿que hacemos entonces?

Yo tengo una duda más básica. ¿Cómo sabemos cuál es la táctica del rival? Yo siempre tengo un ojeador viendo al próximo rival y siempre dicen más o menos lo mismo: el equipo XXXX usa un 4-4-2 y no tiene un estilo de pase único; el estadio es [largo, ancho, angosto, corto] (ésto varía según el campo rival); el jugado NNNN es más bueno que Pelémaradonamessi y hay que tener cuidado con él, pero no dan demasiados datos útiles. Lo que hago es ver la formación cuando te la muestran, pero eso no me dice mucho.

Y si espero algunos minutos para ver cómo juega puedo o bien perder la ocasión de hacer algún gol o recibir alguno.

Estoy jugando dos juegos: en uno dirijo a Liverpool y en el otro (fiebre mundialista) decidí entrenar a una selección, elegí la de República de Irlanda (Eire) para ver si la llevo al mundial (me gustaría saber cómo le corto una mano a los jugadores franceses :unsure:)

En realidad, estoy sólo jugando el de Eire. Tenía un partido con Italia en Roma por eliminatorias y lo que hice fue ver el "video" del partido anterior, pero resulta que conimgo jugaron completamente distinto. Les saqué un empate que me sirve de mucho, pero sigo con la duda: ¿hay alguna forma de saber cuál es la táctica de los rivales antes de empezar el partido?

-----------------------------

Mi otra duda pasa por Mantenerse de pie y Aguantar al rival de pie (algo así). No termino de entender la diferencia y para qué sirve. A veces tu ayudante te dice: debiéramos decirle a nuestros jugadores que se mantengan de pie al marcar a MMMMM ?????????

Editado por KokoKevin

  • Autor
ok, no te voy a decir que no tienes razon. supongo que ambos tendremos parte de razon. Dejemoslo en que cada equipo a de tener su personalidad, su estilo de juego definido ( su identidad) y que a prtir de eso vaya empleando variaciones tacticas segun se desarrolle el partido.

Pero en fin, nos estamos desviando un poco del tema de este post.

ahi va otra duda:

modificadores de presion y de entrada. teoricamente, y haciendolo muy basico yo entiendo lo siguiente:

MODIFICADORES DE PRESION: molestar a los rivales ( cambio a defensa al hombre por lo que se pegan al rival, el problema esta en que se pierde un poco el sitio a veces) y el otro aguantar al ival ( marcaje en zona, se mantine la posicion)

MODIFICADORES ENTRADAS: entrar duro ( meten mucho el pie, van mas al suelo, a sako vamos) y aguantar de pie ( entradas mas suaves)

Ahora bien, por lo que he visto PKTRON juega con ellas; es decir quiero recuperar la bola y tener posesion ( molestar la rival y entradas duras), ahora gano 2-0 y lo que quiero es evitar que al ponerse le rival mas ofensivo me marquen gol ( una opcion es molestar al rival y aguantar de pie-- con lo que marco al hombre de cerca, le presiono, no le dejo pensar, pero a su vez agunato d pie con lo que hago las entradas justas y no pierdo el sitio; la otra seria ponerse algo mas atras y busacr mantenr la posesion o jugar a la contra).

vale, veo que el equipo contrario tiene mas calidad, y no consigo manteenr la posesion; puedo plantear el partido a la contra ( aguantar al rival de pie con lo que jugare mas cerradito atras y buscare los pases al hueco o adelante para soprender- ¿ pero entradas duras o suaves? no tiene sentido ninguna de las dos creo yo. si entro duro van a ir al suelo y como les regateen estamos perdidos, si pongo entradas suaves vamos a jugar demasiado blanditos si encima que no presionamos tampoco hacemos entradas van a tenr tiempo de pensar y me lanzadaran unos pases de miedo al hueco entre mis lineas quedandose solos ante el portero...)

¿que hacemos entonces?

Si lo he entendido bien, tu pregunta va referida a ¿¿¿Que tipo de entradas utilizariamos ante un equipo de mayor calidad al que no le conseguimos quitar el balon???

-Pues bien mi respuesta es una de dos, o NORMALES o SUAVES...en nin gun caso duras, ante rivales fuertes cuando pongo entradas duras me regatean si quieren a 11 jugadores y luego me marcan gol...jamás pongas duras, ante estos rivales. Como dices quizás lo mejor sea dejarlas en normal, a mi no me gusta poner aguantar al rival y entradas suaves, me parece que les dejo hacer lo que quieran. Pos eso combino parámetros que parecen opuestos, pongo mucha presion o entradas suaves, o aguantar al rival de pie y entradas normales, y linea defensiva normal/alta

Yo tengo una duda más básica. ¿Cómo sabemos cuál es la táctica del rival? Yo siempre tengo un ojeador viendo al próximo rival y siempre dicen más o menos lo mismo: el equipo XXXX usa un 4-4-2 y no tiene un estilo de pase único; el estadio es [largo, ancho, angosto, corto] (ésto varía según el campo rival); el jugado NNNN es más bueno que Pelémaradonamessi y hay que tener cuidado con él, pero no dan demasiados datos útiles. Lo que hago es ver la formación cuando te la muestran, pero eso no me dice mucho.

Y si espero algunos minutos para ver cómo juega puedo o bien perder la ocasión de hacer algún gol o recibir alguno.

Estoy jugando dos juegos: en uno dirijo a Liverpool y en el otro (fiebre mundialista) decidí entrenar a una selección, elegí la de República de Irlanda (Eire) para ver si la llevo al mundial (me gustaría saber cómo le corto una mano a los jugadores franceses :unsure:)

En realidad, estoy sólo jugando el de Eire. Tenía un partido con Italia en Roma por eliminatorias y lo que hice fue ver el "video" del partido anterior, pero resulta que conimgo jugaron completamente distinto. Les saqué un empate que me sirve de mucho, pero sigo con la duda: ¿hay alguna forma de saber cuál es la táctica de los rivales antes de empezar el partido?

-----------------------------

Mi otra duda pasa por Mantenerse de pie y Aguantar al rival de pie (algo así). No termino de entender la diferencia y para qué sirve. A veces tu ayudante te dice: debiéramos decirle a nuestros jugadores que se mantengan de pie al marcar a MMMMM ?????????

En cuanto a si se puede saber como va a jugar el rival, sin (como tu has dicho) ver partidos anteriores, creo que no. Lo maximo que te puedo decir es que generalmente cuando juegas en tu campo, casi nunca salen ofensivos a no ser que sea un rival muy fuerte, muy superior; el resto suele jugar a la contra....

Fuera de casa, intentan tener mas el balon, pero igualmente la tabla te puede ayudar, yo cuando juego ante equipos de arriba juego a la contra o estandar....y cuando me enfrento a equipos de abajo suelo jugar equilibrado o a dominar el partido atacando....Otra forma no la conozco

En cuanto a lo que te dice el ojeador, cuando te dice eso, debes decirle en ordenes individuales ENTRADAS FLOJAS. siempre y cuando quieras hacer caso al ojeador, yo paso de él.

Aguantar al rival de pie: Disminuye la presion, y establece un marcaje zonal y suelto

Aguantar de pie: Cambia el tipo de entradas, a entradas más leves.

Hay mucha diferencia entre una orden y la otra

Saludos

Gracias.

Yo consulto al 2º entrenador porque no conozco a todos los jugadors rivales y me sirve que me diga a quié hay que apretar y esas cosas.

De todos modos, como yo marco en zona, no sé a quién le tengo que decir que use entradas flojas xD

Editado por KokoKevin

  • Autor
Gracias.

Yo consulto al 2º entrenador porque no conozco a todos los jugadors rivales y me sirve que me diga a quié hay que apretar y esas cosas.

De todos modos, como yo marco en zona, no sé a quién le tengo que decir que use entradas flojas xD

Si pero aunque marque en zona, en ordenes individuales a los rivales, antes de comenzar el partido. le das al jugador rival que quieres que le entren suave.

¡Cierto! no lo recordaba.

Muchas gracias por esto figura, puede ayudarme mucho la verdad xD

  • Autor

Parte II de la Guía.

El entendimiento Táctico del Juego.

No tenía previsto ampliar la guía, pues mi motivo era mostrar a los incredulos, como el juego se basaba en el aspecto táctico en un porcentaje muy importante, y que la IA no hace trampas. Otro de mis propositos fue mostrar un camino a los adictos al FM, que están frustrados porque no ganan, para que viesen un enfoque que ellos mismos podían utilizar en sus partidas, y así comprender poco a poco en base a anotaciones, cómo funciona el motor táctico del juego.

Pero comencé hace unos días una partida con el Celta de Vigo. Mi propósito era ascender, y para los que ya me conozcan sabran que estos retos para mí muchas veces son más difíciles, que para lo que otros supone ganar la Champions con el Toledo, o con el Pantoja.

Empiezo con mi 4-4-2. Tengo una economía que no me permite hacer a penas esfuerzos en fichajes, y mi plantilla es de un nivel medio. Evidentemente no asciendo, termino la temporada, creo que 10º. Objetivo cumplido. No me siento frustrado, no tenía equipo para mucho más. El caso es que en ese verano queda libre Ibagaza, y consigo ficharlo. Entonces recuerdo aquel Celta de Vigo de Celades, Makelele, Karpin, G.López y MOSTOVOI. El 4-2-3-1. Por más que se que con un 4-4-2, con la plantilla que me hice puedo intentar el ascenso, renuncio a ello. Me niego a ver a Ibagaza en el doble pivote. Además quiero recuperar la esencia de ese Celta.

Me pongo manos a ello y salgo con mi 4-2-3-1. Cuando voy perdiendo pongo Jugar menos abiertos y molestar a los rivales, cuando voy ganando molestar a los rivales y seguir de pie, etc. Es decir todos aquellos cambios tácticos que me hicieron "triunfar" con mi 4-4-2. Finalizo la temporada en 14ª posición. Me digo que mis expectativas fueron muy altas, a pesar de haberme mantenido primero las 8 primeras jornadas. Al siguiente año con un gran equipo para la categoría, ese año sí. Debo ascender, o por lo menos luchar por ello durante la temporada.

Evidentemente vuelvo a caer. Me vuelvo a poner en los 3 primeros en las 13 primeras jornadas. Pero nuevamente llegan las malas rachas y los malos resultados. Acumulo fases de 7 partidos sin ganar, así es imposible subir. Hay un partido que marca un antes y un después. Una dura derrota en Cádiz. 4-0. ¡Basta! Evidentemente algo estoy haciendo mal.

Continuo con mi proceso de reflexión, que había "intentado" seguir durante todo el año. Pero esta vez doy con la tecla, ahora sí que es posible que haya entendido el juego y su motor táctico.

4-2-3-1 CONOCIMIENTO DEL JUEGO TÁCTICO

El 4-2-3-1, tiene la particularidad de contar con 4 jugadores en defensa, 5 en el medio campo y 1 en punta. Esto que es obvio es el primer paso para entender las fortalezas y debilidades de cada táctica, y marcará nuestro nivel en la liga así como nuestras actuaciones y toma de decisión durante los partidos.

Por lo tanto teniendo en cuenta esto, nuestro punto fuerte se encuentra en el centro del campo. Y será esto lo que deberemos explotar a o largo de los partidos.

Ante equipos que juegan por ejemplo un 4-4-2, nuestra primera decisión debe ser jugar más abiertos. Esto provocará que nuestro centro del campo donde tenemos 3 MCs, supere en el juego a los 2 MCs rivales. Y si cierran el campo las bandas serán para nosotros.

Aún así si no dominamos debemos mirar las estadísticas. ¿Cómo ver las estadísticas? SI tenemos baja posesión deberemos ver ¿por qué ocurre esto? Si es porque ellos tienen muchos pases completados +74%, deberemos presionarles más (molestar a los rivales), si es porque fallamos en entradas, deberemos jugar duro siempre que no tengamos a penas amarillas o a penas estemos haciendo faltas. Las zonas de acción también nos dirán dónde nos están superando. Si la baja posesión es porque fallamos muchos pases, es porque debemos crear más espacio, hacer el campo más amplio, para ello retrasaremos la línea defensiva (Bajar más).

Cuando hay que ganar prefiero jugar menos abiertos y molestar al rival, es decir hacer lo que sea para recuperar pronto el balón. Cuando voy ganando hago el campo grande para mantener la posesión y que el rival no me lo quite. (Bajar más y jugar más abierto).

Contra un 4-2-3-1, con 3 MPCs. Deberemos jugar estrechos para igualar a su numero de mediocentros, luego intentaremos explotar las bandas, donde sólo tienen a los laterales.

Contra un 4-2-3-1, como el nuestro dependeremos de las estadísticas, si dominamos lo dejaremos tal cual. Si nos dominan jugaremos menos abiertos, y molestaremos más. Si dominamos jugamos más abiertos. Y en función de si necesitamos crear espacios, o reducirlos jugaremos con la línea defensiva.

EN RESUMEN:

Según lo aprendido esta temporada. El dominio del juego, de los espacios nos va a determinar el éxito en el juego.

¿Cómo juego?

Llego con mi 4-2-3-1.

Si mi rival juega con 4 hombres en el medio campo, debo dominar esa zona. Si es un 4-4-2 plano, tienen 2 hombres en el centro, contra 3 mios y 1 hombre a cada banda, como yo. Por lo tanto debo generar espacio en la zona central, para que mis jugadores muestren su superioridad en dicha zona. Abor el campo, y en caso de que sea necesario, retraso la línea defensiva.

Si mi rival juega con 4 hombre en medio campo. Pero los coloca en un 4-1-2-1-2 (tipo R.Madrid este año) o en un 4-3-1-2, con 3 MCs y 1 MP; ten en cuenta que mientras ellos tienen 4 jugadores en el medio campo, tú sólo tendrás 3. POr tanto hay que estrechar el campo para que los jugadores de banda creen la superioridad de 5 contra 4. Además deberemos explotar las bandas ya sea con la orden (Explotar las bandas o Intentar doblar por banda). Yo mis partidos siempre los mando desde las instruccionesdesde la banda ¡¡¡qué invento más maravilloso!!!. Pues el cmabio del rumbo del partido es TOTAL.

Si mi rival juega con 5 medios. La cosa se pone curiosa. Hay que ver el partido. Si dominamos no deberemos tocar nada. Si nos dominan, cuanto antes tomemos las decisiones, mejor. Mi opinión es: Si veo que pierdo pases, y me atcan, debo ampliar el terreno si veo que ellos elaboran la jugada desde atrás y me llegan, debo molestar a los rivales y jugar más estrecho.

Por último repito que los anexos 11 y 12 (creo que son estos) de TTy E10, me han ayudado muchísimo. Yo veo dónde debo mejorar en las estadísticas.

Por ejemplo:

Si me ganan en posesión:

1- Ellos están dando un porcentaje alto de pases +74% mas o menos, entonces debo presionarles más.

2- Nosotros damos un porcentaje muy bajo de pases -65% mas o menos, entonces debo generar espacios, jugando más abiertos o bajando más la línea defensiva.

3- Si estoy con un porcentaje muy bajo de entradas, entraré fuerte si no tengo muchas amarillas, en cuyo caso entraré suave.

Si no marco gol:

1- Si tiro mucho desde lejos, intento meterme al área con el balón.

2- Si se me encierran, tiro desde lejos.

etc.

Las zonas de acción son importantísimas:

1- Si me dominan el medio campo, tengo que hacer algo, por lo que iré a las estadísticas para ver si tengo que presionar más o generar más espacios. Incluso puede que tenga que generar espacios bajando más y jugando más abiertos y a la vez presionar más, molestando a los rivales.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mejoro poco a poco, como muestra de ello os muestro mis resultados desde aquel partido en el que "se me hizo la luz".

Con ese porcentaje de puntos habría logrado 80 puntos en una liga de 38 y 88 en una liga de 42.

Para cualquier duda, u observación, aquí estoy:

Dibujo.jpg

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.