Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Guía financiera FM10

Respuestas destacadas

Lo cierto es que al percatarme que los clubs solían aceptar la misma cantidad a plazos que al contado nunca pensé en pedir más al ser a plazos. Lo probaré.

También es cierto que suelo jugar una o dos temporadas con equipos de la parte baje de la table, economicamente estables, de primeras divisiones, y luego doy el salto a equipos de la parte alta.

Este FM empecé con el Málaga, con un presupuesto de 10M para fichajes, fiché por 80M (Sissoko, Neymar, Gervinho, Lukaku, Emana, entre otros), quedé 2º en la liga, la siguiente temporada no tenía para reforzar el equipo, pero tenía una plantilla más que aceptable, y llegué a cuartos en champions y quedé 4º en Liga.

Me fichó el City y tenía 80M de fichajes y me he gastado casi 400M la primera temporada, y he vendido por 40M. Bien es cierto que el jeque del City cada dos meses insufla pasta al club... Pero aún así, ya tengo un equipo joven, de calidad, que me durará años al máximo nivel.

De Gea, Digne, Chiellini, Thiago Silva, Diego Renan, Fiellini, Sissoko, Bale, Thiago, Pastore, y Pato.

  • Autor

Lo cierto es que al percatarme que los clubs solían aceptar la misma cantidad a plazos que al contado nunca pensé en pedir más al ser a plazos. Lo probaré.

También es cierto que suelo jugar una o dos temporadas con equipos de la parte baje de la table, economicamente estables, de primeras divisiones, y luego doy el salto a equipos de la parte alta.

Este FM empecé con el Málaga, con un presupuesto de 10M para fichajes, fiché por 80M (Sissoko, Neymar, Gervinho, Lukaku, Emana, entre otros), quedé 2º en la liga, la siguiente temporada no tenía para reforzar el equipo, pero tenía una plantilla más que aceptable, y llegué a cuartos en champions y quedé 4º en Liga.

Me fichó el City y tenía 80M de fichajes y me he gastado casi 400M la primera temporada, y he vendido por 40M. Bien es cierto que el jeque del City cada dos meses insufla pasta al club... Pero aún así, ya tengo un equipo joven, de calidad, que me durará años al máximo nivel.

De Gea, Digne, Chiellini, Thiago Silva, Diego Renan, Fiellini, Sissoko, Bale, Thiago, Pastore, y Pato.

Me acabo de leer el hilo. No sabía de su existencia hasta ahora. Personalmente, el aspecto económico es una de las cosas a las que más atención dedico. Me gusta tenerlo todo controlado, analizado y supervisado, por lo que la economía no es una excepción. Si a esto le unimos que generalmente opto por manejar clubes pequeños y de países/ligas inferiores y poco mediáticas pues la dedicación a la economía toma incluso mayor importancia. Dicho esto, es una pena que el hilo haya acabado en un debate (aunque interesante) sobre las entradas y salidas de jugadores a plazos o al contado, cuando el tema económico puede dar para más debate que ese, en ese sentido se ha limitado la discusión a un solo punto.

Dicho esto, empiezo diciendo que a pesar de lo que me gusta lo económico el juego no está concebido para esto, y se nota. Me parece lógico que la mayoría de jugadores no le presten demasiada atención a este aspecto, y se limiten a intentar no sobrepasar los presupuestos y poco más, ya que haciendo las cosas más o menos de una manera lógica con sentido común en las compras/ventas normalmente la economía de los clubes va bien sin grandes esfuerzos.

En base a esto que acabo de decir, pienso que cualquier debate económico respecto a lo que hoy en día es el juego suele tener poca importancia. El juego ya de por sí es muy mainstream, todo muy sencillo de conseguir. A nivel económico, táctico, etc para jugadores experimentados que conocen el juego de hace años. En definitiva, irreal. Y eso echa por tierra cualquier esfuerzo que se quiera hacer económicamente porque realmente no hay tal esfuerzo que hacer. Quiero decir, cualquier equipo de nivel medio se puede fichar en el juego a cracks estilo Lukaku por poner un ejemplo, o cualquier figura FM, cuando en la vida real los clubes que realmente pueden aspirar a Lukaku se cuentan con los dedos de una mano. Pero en el juego, con Málaga o un Sunderland, ahí lo tienes casi regalado. Lo mismo es aplicable a cualquier regen que salen con 15-16 años con atributos totalmente inflados, y que con mandar a un par de ojeadores a mirar por ahí los encuentras fácil y te los traes todavía más fácil. Partiendo de esa base, cualquier esfuerzo por cuidar la economía es totalmente secundario, todo en realidad es muy fácil. Puedes vender a esos jugadores en cualquier momento por unas grandes cantidades de dinero y seguir incorporando jugadores jóvenes tan buenos o incluso mejores, la rueda seguirá girando igual, de manera sistemática. Que vendas a plazos o al contado, como se viene debatiendo, es totalmente irrelevante al fin y al cabo.

Como este tema de la incorporación fácil de jugadores a coste cero, a muchos jugadores libres o que vienen libres tras acabar contrato. Sumamente sencillo traerlos y armar un equipo por encima de las expectativas de comienzos de temporada. Incluso, ya que hablamos de economía, traerlos libres (aunque tu equipo no los necesite) para al cabo de unos meses o un simple año venderlo. Dinero fácil y al momento, puedes hacer de club intermediario y empezar a especular con la cantidad de jugadores que desees, como si fuera mercado inmobiliario o un Day trading. O lo que ya he leído por aquí de organizar torneos amistosos en verano con equipos gigantes, que con las ganancias ya casi cubres el presupuesto de la temporada. Totalmente irreal y casi obsceno que un club de tercera pueda montar torneos con equipos punteros a la vez, y todos los veranos. Ejemplos hay miles.

A los que gustan de jugar otro tipo de partidas, más realistas, el único método que se puede practicar es autoimponerse restricciones. Aplicable también a la economía.

Editado por pheenix41

  • Autor

Me acabo de leer el hilo. No sabía de su existencia hasta ahora. Personalmente, el aspecto económico es una de las cosas a las que más atención dedico. Me gusta tenerlo todo controlado, analizado y supervisado, por lo que la economía no es una excepción. Si a esto le unimos que generalmente opto por manejar clubes pequeños y de países/ligas inferiores y poco mediáticas pues la dedicación a la economía toma incluso mayor importancia. Dicho esto, es una pena que el hilo haya acabado en un debate (aunque interesante) sobre las entradas y salidas de jugadores a plazos o al contado, cuando el tema económico puede dar para más debate que ese, en ese sentido se ha limitado la discusión a un solo punto.

Dicho esto, empiezo diciendo que a pesar de lo que me gusta lo económico el juego no está concebido para esto, y se nota. Me parece lógico que la mayoría de jugadores no le presten demasiada atención a este aspecto, y se limiten a intentar no sobrepasar los presupuestos y poco más, ya que haciendo las cosas más o menos de una manera lógica con sentido común en las compras/ventas normalmente la economía de los clubes va bien sin grandes esfuerzos.

En base a esto que acabo de decir, pienso que cualquier debate económico respecto a lo que hoy en día es el juego suele tener poca importancia. El juego ya de por sí es muy mainstream, todo muy sencillo de conseguir. A nivel económico, táctico, etc para jugadores experimentados que conocen el juego de hace años. En definitiva, irreal. Y eso echa por tierra cualquier esfuerzo que se quiera hacer económicamente porque realmente no hay tal esfuerzo que hacer. Quiero decir, cualquier equipo de nivel medio se puede fichar en el juego a cracks estilo Lukaku por poner un ejemplo, o cualquier figura FM, cuando en la vida real los clubes que realmente pueden aspirar a Lukaku se cuentan con los dedos de una mano. Pero en el juego, con Málaga o un Sunderland, ahí lo tienes casi regalado. Lo mismo es aplicable a cualquier regen que salen con 15-16 años con atributos totalmente inflados, y que con mandar a un par de ojeadores a mirar por ahí los encuentras fácil y te los traes todavía más fácil. Partiendo de esa base, cualquier esfuerzo por cuidar la economía es totalmente secundario, todo en realidad es muy fácil. Puedes vender a esos jugadores en cualquier momento por unas grandes cantidades de dinero y seguir incorporando jugadores jóvenes tan buenos o incluso mejores, la rueda seguirá girando igual, de manera sistemática. Que vendas a plazos o al contado, como se viene debatiendo, es totalmente irrelevante al fin y al cabo.

Como este tema de la incorporación fácil de jugadores a coste cero, a muchos jugadores libres o que vienen libres tras acabar contrato. Sumamente sencillo traerlos y armar un equipo por encima de las expectativas de comienzos de temporada. Incluso, ya que hablamos de economía, traerlos libres (aunque tu equipo no los necesite) para al cabo de unos meses o un simple año venderlo. Dinero fácil y al momento, puedes hacer de club intermediario y empezar a especular con la cantidad de jugadores que desees, como si fuera mercado inmobiliario o un Day trading. O lo que ya he leído por aquí de organizar torneos amistosos en verano con equipos gigantes, que con las ganancias ya casi cubres el presupuesto de la temporada. Totalmente irreal y casi obsceno que un club de tercera pueda montar torneos con equipos punteros a la vez, y todos los veranos. Ejemplos hay miles.

A los que gustan de jugar otro tipo de partidas, más realistas, el único método que se puede practicar es autoimponerse restricciones. Aplicable también a la economía.

Wunzigan, en primer lugar agradecerte el desarrollo de toda la guia presente al igual que la otra para equipos de 3ª; realmente he disfrutado con ellas y me han servido de gran ayuda.

Dicho ésto, te queria hacer una pregunta referente a los ingresos televisivos en los partidos amistosos contra rivales más poderosos y por los cuales se indica que recibes una suculenta cantidad económica a la hora de concertarlos (aunque también supone un desembolso para que acepten). Me he fijado que en la lista de partidos, los que voy a disputar de la MSL y de copa estan junto a las siglas TV, pero los amistosos que he concertado no aparecen dichas siglas,¿se supone que igualmente recibo ingresos televisivos en esos amistosos aunque no aparezcan?

Y referente a tu última cuestión, ¿te refieres a ajustar el presupuesto poniendolo al máximo en los salarios y dejando a 0 el presupuesto de fichajes?

Un cordial saludo al foro y gracias. xD

Edito:Mmmm bueno,de los 5 partidos contra rivales más fuertes solo me han dado un aviso de un partido que se iba a telvisar (contra el Besiktas), el resto nada y son equipos de reputación similar, menos da una piedra supongo. :-)

Editado por furioso_d

  • Autor

Wunzigan, en primer lugar agradecerte el desarrollo de toda la guia presente al igual que la otra para equipos de 3ª; realmente he disfrutado con ellas y me han servido de gran ayuda.

Dicho ésto, te queria hacer una pregunta referente a los ingresos televisivos en los partidos amistosos contra rivales más poderosos y por los cuales se indica que recibes una suculenta cantidad económica a la hora de concertarlos (aunque también supone un desembolso para que acepten). Me he fijado que en la lista de partidos, los que voy a disputar de la MSL y de copa estan junto a las siglas TV, pero los amistosos que he concertado no aparecen dichas siglas,¿se supone que igualmente recibo ingresos televisivos en esos amistosos aunque no aparezcan?

Y referente a tu última cuestión, ¿te refieres a ajustar el presupuesto poniendolo al máximo en los salarios y dejando a 0 el presupuesto de fichajes?

Un cordial saludo al foro y gracias. xD

Edito:Mmmm bueno,de los 5 partidos contra rivales más fuertes solo me han dado un aviso de un partido que se iba a telvisar (contra el Besiktas), el resto nada y son equipos de reputación similar, menos da una piedra supongo. :-)

A mi lo que siempre me funciona para que me los televisen es que sean de primera, los conciertes nada mas iniciar la partida (no le des a continuar sin hacer esto) y nunca más de dos ligas (la tercera nunca me la han televisado y no es rentable).

Resumo brevemente mi historia. Arranque con el blyth en la 6ta inglesa, candidato al descenso y la primer temporada con mas pena que gloria ascendi. La segunda temporada, ya en la Blue Square Premier, estuve al borde del precipicio pero me pude mantener. Estoy empezando la tercera mucho mejor, a ver si este año no sufro tanto.

Hice ligas amistosas todos los años, 2 o 3. Facture unos 800 mil de euros en cada temporada con eso, mas que suficiente para cubrir el deficit del club y darme algun que otro gustito (cambiar el cesped y todo eso :D). Lamentablemente pedi que mejoraran las instalaciones cuando teniamos plata pero cuando realmente iban a hacerlas, ya era la otra temporada y el deficit del club me habia dejado con menos plata, por lo que cancelaron las obras por falta de $$$. La verdad es que ayudan muchisimo, sin esas ligas hoy estaria con los numeros rojos por bastante.

Porcierto, en algunas ligas consigo que las transmitan por TV pero realmente en mi caso no hacen la diferencia. Gano aproximadamente 80 mil euros por partido de recaudacion (se llenan los 4000 asientos, no como en la liga que apenas llegan a 1000 ;)) y como mucho 20 mil de TV. Es un plus interesante, pero no vital en estas circustancias. Probablemente en otros niveles sea lo mas importante.

  • 1 mes más tarde...

ROBOTITO.

Buenas Wunzigen

Te comento que apoyo tus teorías. Economía sana, club sano.

Agrego a la parte de merchandising que también puedes aumentar ese apartado comprando estrellas de países exóticos (Arabia, China, Japón, USA, etc) y que esa es otra forma de lograr una "base de aficionados" en el extranjero.

Respecto a la disyuntiva de comprar en efectivo y vender en cuotas, explico mi teoría:

Cuando fichas en efectivo los clubes están dispuestos a aceptar menos dinero, lo contrario sucede si "financias" la ventas de jugadores estarán más dispuestos a aceptar, incluso pagando más. Esta teoría es válida por la situación del FM donde no existe inflación, es más la economía es más bien estable con mejoras eventuales.

Ahora tengo una preguntas para tí respecto al estadio ¿como es que lo pagaste sin sacar un crédito? En mi caso incluso con 300+ millones de balance, la directiva obtuvo un préstamo por 260M.

La otra cual es el presupuesto promedio de salarios para un equipo top10 de Europa, yo con €70M y una política de una base de jugadores jóvenes y algunos consagrados me mantengo pero me gustaría saber que es lo normal.

  • Autor

Buenas Wunzigen

Te comento que apoyo tus teorías. Economía sana, club sano.

Agrego a la parte de merchandising que también puedes aumentar ese apartado comprando estrellas de países exóticos (Arabia, China, Japón, USA, etc) y que esa es otra forma de lograr una "base de aficionados" en el extranjero.

Respecto a la disyuntiva de comprar en efectivo y vender en cuotas, explico mi teoría:

Cuando fichas en efectivo los clubes están dispuestos a aceptar menos dinero, lo contrario sucede si "financias" la ventas de jugadores estarán más dispuestos a aceptar, incluso pagando más. Esta teoría es válida por la situación del FM donde no existe inflación, es más la economía es más bien estable con mejoras eventuales.

Ahora tengo una preguntas para tí respecto al estadio ¿como es que lo pagaste sin sacar un crédito? En mi caso incluso con 300+ millones de balance, la directiva obtuvo un préstamo por 260M.

La otra cual es el presupuesto promedio de salarios para un equipo top10 de Europa, yo con €70M y una política de una base de jugadores jóvenes y algunos consagrados me mantengo pero me gustaría saber que es lo normal.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.