Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

De la Agonía y el Éxtasis

Respuestas destacadas

Publicado




M1.jpg

Fiésole, Junio de 2010



Non
si
muove, Babbo non
si
mueve!!
(No se mueve, Papá no se mueve).

Es de una extrema crueldad el constatar que unas simples palabras como éstas, pese a lo trascendente de su significado, se bastan para cambiarle a uno la vida.

A mí la mía me cambió drásticamente dos veces en mi corta existencia.


La primera ocurrió a primeros de agosto de 1992. Yo estaba encerrado en mi habitación, en nuestra casa de
Fiésole
, tumbado en la cama y mirando el techo incapaz de dormir.

Los gritos de mi hermana rompieron el sacro silencio que reinaba en toda la casa y alteró nuestro entorno por siempre.

Mi padre yacía en el sofá, inerte, con la cabeza ladeada y los ojos cerrados. Una estampa habitual en su ratito de siesta, con mi madre limpiando los platos en la cocina y sus tres hijos desperdigados por el resto de estancias de la casa.

Mi hermana Natalia, en esta ocasión, había vuelto al comedor en busca de una revista y se detuvo inesperadamente ante la visión de las gafas y el
Corriere dello Sport
que leía mi padre tras la comida volcados con estrépito sobre el suelo, con varias hojas tapándole los zapatillas.

Lo zarandeó dos veces llamándole y se asustó al ver que no contestaba.

Un infarto de miocardio. En silencio, sin enterarnos y sin apenas él darse cuenta. Una muerte dulce, nos diría luego el médico.

Pero con su último sueño, a nosotros se nos quedó el corazón muerto y arraigada adentro una manía familiar hacia la siesta.


La muerte de mi padre trajo consigo importantes cambios en casa.

Yo por aquel entonces, con 17 años recién cumplidos, estudiaba en el colegio de Fiésole y hacía mis pinitos como futbolista en el
As Sestese
, equipo amateur de
Sesto Fiorentino
, población a escasos 10km de nuestro pueblo.

Con el fallecimiento de mi padre, cartero de profesión, todos tuvimos que arrimar el hombro y ponernos a trabajar. En mi caso, el fútbol fue el que salió perdiendo pues ya nunca más volvería a jugar un partido oficial, más allá de simulacros con amigos o disfrutándolo como espectador en campos ajenos.


Recuerdo ahora aquellos momentos con cierta nostalgia, preguntándome
si
alguna vez, de haberse producido todo de otra forma, hubiera tenido éxito en mi carrera como futbolista.

Sueño que, por cierto, alimentaba con mi pasión por devorar cada partido televisado o al gastarme mis pocos ahorros en acudir al
Artemio Franchi
, el estadio del
ACF Fiorentina
, mi equipo, mi corazón, con el que llegué a vivir como aficionado grandes y malos momentos en mi vida, como
si
de un hermano mayor se tratara.


Tengo hoy en mis retinas muy presente aquellos momentos a solas en mi habitación, sentado ante la pequeña pantalla de mi televisor, devorando cada minuto de partido mientras oteaba desde mi ventana la enorme vista de Florencia que se divisaba desde esa colina, deseando algún día poder vivir en aquella ciudad, triunfar en ella, cumplir un sueño que entonces me parecía tan lejano y borroso como la niebla que difuminaba la capital cada mañana.

Pero así pasaron casi 13 años. Soñando despierto y ocupando mis horas en trabajar en una tienda del pueblo, colaborando en casa con cada lira y cada esfuerzo.


La segunda vez que mi vida cambió de rumbo se produjo también tras otra visita de la Parca. Ésta vez se llevaba a mi madre tras una grave neumonía y nos dejaba a mis hermanas y a mi con una casa sin deudas, un gran silencio y una pena irreparable. Aquello fue definitivo para el núcleo familiar.

Ellas se fueron a Roma con unos familiares buscando el olvido que provoca la distancia, buscando una nueva opción de supervivencia.

Yo, por el contrario, decidí quedarme aquí. Era mi lugar en el mundo. No tenía sentido marcharme.

Ante esa nueva situación y con los 30 recién cumplidos, decidí que era el momento oportuno de dar un tumbo a mi vida. Ya no respondía a nadie más que a mi mismo y no se me ocurrió entonces mejor forma de ser coherente conmigo mismo que pelear por aquello que más deseaba en esta vida: el fútbol.


Durante el 1996 y 2000 la Fiore vivió uno de sus momentos de máximo esplendor, con jugadores tan fantásticos como Rui Costa, Batistuta, Toldo, el gran capitano Di Livio y uno de los entrenadores que me abrió la curiosidad por eso de dirigir,
Giovanni Trapattoni
.

Luego las cosas no fueron tan bien para los Viola, pero en mí germinó la idea de entrenar, de cumplir un sueño futbolístico que me enervaba de pequeño pero que se transformaba ahora en una idea más global, más determinante.


Con buena parte de mis ahorros y sin dejar el trabajo en la tienda (que con antigüedad y muchas horas me representó un ascenso a encargado y cierta tranquilidad económica) me dirigí a
Coverciano
o
Casa Italia
, situado a escasos kilómetros de Florencia y donde la Federación Italiana tiene su sede oficial. En aquel inmenso lugar donde se respira fútbol por los cuatro costados, se entrenaba habitualmente la azzurra y se ofrecían los cursos para poder ser entrenador en el Calcio.

En Italia el curso de entrenador está dividido en tres partes. La primera, el curso base, dura cinco semanas y le habilita a uno para dirigir juveniles hasta la Tercera División. El segundo, el cual son otras cinco semanas de duración, te permite entrenar ya en la Serie B y el último, que duraba más o menos lo mismo que los anteriores, te habilitaba para dirigir incluso en la Serie A.

Al final, un total de 15 semanas (casi 4 meses) que a mi me pasaron como un suspiro y devoré con la esperanza e ilusión de hacerme hueco en esta profesión.


Llevaba ya 10 semanas en Coverciano cuando mi primera gran oportunidad llegó por un golpe de suerte. En el
Monteriggioni
, equipo de la Serie D, andaban buscando preparadores físicos y tenía la fortuna de conocer a uno de los patrocinadores del club, curiosamente proveedor de la tienda donde llevaba trabajando largos años.

Una cosa llevó a la otra, un par de recomendaciones fueron definitivas y un buen día de Septiembre de 2005, creí que había conseguido cumplir un sueño.




M2.jpg



Nada más lejos de la realidad, claro.

Cada día debía cubrir casi 60 kilómetros en motocicleta (otra de las herencias de mi padre) para ir a los entrenamientos y pronto descubrí que no podía compaginar dicha actividad con el trabajo en la tienda y los estudios en el Centro.

Dado que tenía un salario – miserable- en mi nuevo club, decidí que era el momento de apostar en serio por mi sueño y dejar mi trabajo en la tienda, dedicándome por entero al fútbol.

Allí permanecería 4 años más, hasta octubre del 2009, cuando una tarde, después de un entrenamiento, un representante del
A.S. Lucchese Libertas 1905
(equipo recién creado de las cenizas del antiguo Sporting Lucchese y que jugaba en la Serie D) me invitaba a fichar por su equipo, para una importante reestructuración de su staff técnico.

Acepté sin pensármelo dos veces. Suponía más dinero (lo necesario para subsistir) y un equipo de mayor nivel que el Monteriggioni.

Ideal para dar un paso más al frente hacia mi verdadero objetivo: entrenar algún día un equipo de fútbol profesional.


Con el Lucchese, esa temporada cerramos el ascenso a la Lega Pro Seconda Divisione ( Serie C2), consiguiendo el campeonato de la división en la siguiente temporada, jugando así en la 2010-11 la Lega Pro Prima Divisione (Serie C1)

De esa época guardo un grato recuerdo de
Giancarlo Favarin
, por entonces allenatori del Lucchese Libertas, un tipo afable, rígido, con una gran pasión por el fútbol y la tarea de entrenador.

Él fue quién me incitó a dar el paso definitivo, a correr el riesgo y ser consecuente con mis propias ideas y designios.

“Tra il successo o il fallimento, importa solo il tentativo”
(Del éxito o el fracaso, sólo importa intentarlo), solía repetirme a diario el buen entrenador, empeñado en que no dejara pasar una oportunidad de conseguir mi sueño.


Y así fue como en Junio de 2010, con mi flamante carnet de entrenador por estrenar en el bolsillo y 9 meses después de mi llegada a Lucchese, decidí cerrar los ojos y dar un paso al frente.

"Quien sabe de dolor, todo lo sabe”
dijo el poeta
Dante Alighieri
con el que sólo comparto origen toscano y nombre de pila.


Y yo de eso, sabía un rato.


Editado por Viggo

  • Autor



M3.jpg



Información Partida:


Inicio con ésta mi primera aventura formal de tipo MLB,
si
obviamos mi inconclusa historia “
El Valle del Silencio
” desarrollada en tierras eslovenas y que anduvo a caballo entre el foro principal de historias y este subforo (de hecho, pese a beber de las reglas MLB, transcurrió la mayor parte en la otra sección).


Esta historia supone para mí un reto personal por varios motivos:





  1. Reto por iniciar una carrera futbolística desde divisiones inferiores (pese a que con mi actual historia con los Saints, iniciada en la League One, ya me he quitado en parte esa espinita)

  2. Reto de contar una historia sin excesivos adornos, de forma sintetizada y más globalizada (por la forma natural de posteo de esta sección y para evitar mi tendencia maniática a relatar todos los detalles)

  3. Una manera de resarcirme por lo sucedido con mi anterior historia, de cara algunas personas de este foro que la siguieron, la valoraron y la tuvieron en cuenta de forma muy diversa.

Y para ello nada mejor que arrancarme con una aventura italiana, en un país que adoro y con una liga que he disfrutado siempre, pese a que haya perdido puestos en mis preferencias en los últimos tiempos en detrimento de mi estimada Premier League.

Sobre
el por qué del título de esta historia
, éste está basado en el título de una novela biográfica de la vida de Miguel Ángel Buonarroti, escrita por Irving Stone y que fue llevada a la gran pantalla por Hollywood con idéntico título en 1965 con Rex Harrison y Charlton Heston (éste último como Miguel Ángel) como principales protagonistas.

Me pareció muy ilustrativo de lo que supone los dos grandes polos opuestos que puede vivir la carrera de este entrenador, empezando desde la agonía o la amargura hasta acabar con el máximo esplendor, así como de la realidad en la que vive actualmente el fútbol italiano, condenado a una lenta agonía y esperando rebrotar la fantasía y éxtasis conseguidos en épocas anteriores.

Datos de la Partida:

  • Juego :
    FM
    2011

  • Versión :
    11.2.1

  • Detalle BBDD:
    Grande

  • Ligas cargadas :


    ita.png
    Italia (Seconda Divisione)

    gre.png
    Grecia (Superleague)

    tur.png
    Turquía (Süper Lig)

    ger.png
    Alemania (Bundesliga)

    esp.png
    España (Liga BBVA)

    fra.png
    Francia (Ligue 1)

    por.png
    Portugal (Liga Zon Sagres)

    eng.png
    Inglaterra (Premier League)

    world-2.png
    Retain de futbolistas de varios países europeos y Sudamericanos ( Argentina, Uruguay principalmente)


  • Usar Jugadores Reales :

  • Permitir presupuestos para fichajes en el 1er período :
    No

  • Activación ocultación atributos jugadores :





    Como se deduce de la última frase de la introducción,
    la aventura comenzará con el entrenador en paro
    , por lo que me reservo todavía la presentación del primer club donde dará inicio su carrera profesional como entrenador a falta de conocer qué me depara la diosa fortuna!


    Aclarar que ésta
    será una historia de manager, no de club
    , con una
    hoja de ruta
    para el entrenador muy definida (y que explicaremos en la próxima entrada) que tendrá como principal objetivo triunfar profesionalmente en Italia.

    Pese a las ligas cargadas de muy diferente origen geográfico, a priori no contemplo emigrar a otras competiciones, algo que difícil y realísticamente podría ocurrir salvo que la reputación de este entrenador fuera de carácter continental (es decir, ganando títulos internacionales con un club o una selección.)

    Quizá algún día llegue a ese punto para plantearme un cambio de aires, pero queda tan, tan lejos, que hoy por hoy, hasta diría que queda fuera del alcance y propósito último de esta historia.




    Apuntes de la Partida:



    A modo de apuntes breves, les indicaré cuales serán las reglas básicas de esta partida:


    • Salvo por la introducción y algunos apuntes que postearé en entradas siguientes,
      no habrá trama ni “
      literatura”
      entorno a esta historia, sino que el contenido de la misma será estrictamente futbolístico, siguiendo las directrices que manda esta sección.

      Permítanme, eso sí, una pequeña licencia en los posts de introducción, con los que pretendo sin más dar a conocer quién es, cómo piensa y cual es el
      currículum vitae
      profesional y personal del gran protagonista de la historia, el entrenador.

      Si
      algo defiendo a ultranza en el espíritu MLB es el realismo, y nada mejor para ello que dotar de un pasado, presente y un porqué a todo lo que el joven entrenador italiano desarrollará a partir de ahora.
      La importancia del contexto!!


    • Es mi primera historia de este tipo, por lo que todavía desconozco cuál me es el
      método de posteo
      más cómodo para desarrollarla. Inicialmente será un posteo regular de tres entradas por temporada (Inicio, mitad temporada, final de temporada), pero no se me agoten
      si
      decido reducirlo a un post por temporada o experimentar con otro tipo de entradas similares. Soy un novato en esto!!!


    • Realismo y reglas MLB:
      la idea es seguir con la máxima rigurosidad las directrices explicadas en las FAQ'S y Recomendaciones De MLB , con especial énfasis a la hora de los fichajes ( uso de ojeadores, cesiones, uso concreto del buscador…), régimen salarial y control de finanzas ( contratos, altas, traspasos…).

      Además de estas reglas inherentes a la partida, como verán en próximas entradas, me he auto impuesto algunas normas más de obligado cumplimiento, no tanto en sentido restrictivo sino como pasos inescrutables de una Hoja de Ruta que el técnico italiano buscará cumplir a lo largo de su carrera, la cual puede ser un éxito o un fracaso.

      Eso, sólo el fútbol lo decidirá.


    • Estreno con el FM11
      . Ésta será mi primera partida seria con el FM11, tras pasarme el FM10 totalmente inadvertido al disputar actualmente una larga partida con el FM09 a cargo del Southampton FC. Ello implica acostumbrarse de golpe a un importante abanico de cambios en el funcionamiento del juego, de la dinámica de tácticas, de entrenamientos y otros aspectos. De esta forma, como el fracaso está prácticamente asegurado, todo promete una mayor diversión.
      :D

    • Inglaterra & Italia, destinos paralelos
      . Esta nueva aventura no supone el fin ni mucho menos de mi historia con el equipo Saint, sino que intentará desarrollarse de forma paralela (en cuanto a reparto de mi tiempo de ocio). Lógicamente no actualizaré esta MLB con la misma periodicidad que la otra, pero espero poder ser constante con su desarrollo.

      Me vendrá bien poder cambiar de aires de vez en cuando para oxigenar ideas, partidos, competiciones y hasta jugadores…

Editado por Viggo

Me encanta, te sigo!! veremos a ver la suerte que le depara al joven italiano y que club se decide a contratar a este inexperto pero amado del futbol.

Un saludo.

Que alegría verte por aquí amigo Viggo!!!! La zona está viviendo una segunda juventud!!

Sin duda me tendrás por aquí siguiendo las andanzas del técnico italiano, tienes el listón altísimo con tu anterior acercamiento a la zona con "En el valle del silencio".

Saludos!

Te sigo amigo

Sin dudas una grata noticia que te aventures con una MLB Viggo, sinceramente yo fui uno de los que se quedo con ganas de más con “El valle del silencio”. Y es una inyección grata verte, como he dicho en la sección, como bien ha dicho Rikype, ver a gente como tú, John, Chrysler, Cristian o VB, aumenta el movimiento en la zona.

Centrándonos en la historia, como le comente a otros compañeros que se han aventurado en Italia, me parece un país perfecto para comenzar una MLB, además de que algún día intentare aventurarme en las divisiones humildes del fútbol italiano. Como siempre, grandísima y excelente introducción, donde nos metemos en la piel de nuestro protagonista, quedando aun a expensas de conocer su perfil.

Espero con ganas la nueva avanzadilla y ver, cuál será el destino de este intrépido personaje, ya que el hecho de comenzar en paro, hace que la espera se alargue aun más.

Un saludo amigo.

Te picó el gusanillo de la MLB según parece. Será un placer leerte también por aquí, a ver que consigues hacer en las divisiones inferiores del fútbol italiano.

Trágica introducción con la muerte del "Babbo", los planes de toda una familia cambiaron aunque nuestro protagonista parece que años después pudo retomar esa pasión por el fútbol en forma de título de entrenador. Apostó fuerte aquí el amigo por convertirse en entrenador de fútbol y parece que le llegó la oportunidad. Todavía falta conocer el destino que nos tienes preparado así que solo queda desearte suerte en este proyecto que comienzas.

Un saludo!!

  • Autor



Ban_cartas.jpg



Sky

Bienvenido a la historia compañero. Esperemos que, como bien deseas, la fortuna le sonría al joven entrenador en su caza del gran Sueño.


Un saludo amigo!




Rikype

Bienvenido Sr.Moderador!! Un placer poder poner un granito de arena en la sección, con la que tenía una espinita largamente clavada y varias cuentas pendientes.

Espero estar a la altura y no morir en el intento. Gracias por pasar y Felicidades por fomentar la
resurrección
de la zona


Saludos amigo!




SFC-16

Bienvenido a la bella Italia!!



Rio

Un placer tenerte por aquí compañero y espero poder ajustar esa cuenta pendiente que dejé con los seguidores de la historia eslovena. Es mi primer intento en serio de la sección y me da cierto respeto, tanto como jugador como narrador, así que habrá que ver qué saldrá de todo esto.

Jugar en Italia era otra de las ideas que llevaba barruntando hace tiempo y tras un par de experimentos con el Fm09 ( con Fiorentina, Torino y Atalanta) me picó el gusanillo de intentar una MLB desde más abajo y hacerlo además con el FM11.

Muchas gracias por pasar.


Saludos amigo!!




Mapashito

Ya no sé qué hacer para picarte a ti para que inicies una nueva historia. Sólo me resta iniciar una con un equipo de la NBA en la sección Ocio para ver
si
así te animas
xD
.

Ahora en serio ( lo otro también), un placer tenerte de nuevo al otro lado, leyendo estas líneas.


El inicio de este joven entrenador está marcado por la tragedia de una familia muerta, de un sueño truncado y de una vida que no siempre pone en bandeja lo que uno más desea.

Por suerte, la única manera de conseguirlo es intentándolo y para eso, la vida, te deja a ti toda la responsabilidad de ser lo suficientemente valiente para hacerlo.

Este entrenador ha dado el primer paso.


Un abrazo compañero!


_________________________________________________


Gracias a todos por el seguimiento.


  • Autor



M7.jpg



Mi padre solía decir que lo primero que hay que hacer siempre es prestar atención al nombre y la dirección de un desconocido. Argumentaba que un nombre decía muchas cosas, incluso antes que una cara o una palabra. Deferencia profesional imagino.

Por eso comencemos por el principio. Mi nombre es
Dante Landín
, nací en Fiésole un 21 de Septiembre de 1975 y siempre soñé con triunfar y vivir del fútbol.

Primero como futbolista y después como entrenador. Y en esas estoy. Peleando por la vida para conseguir algo que muy pocos consiguen: trabajar en lo que a uno le gusta.


Para definirme brevemente permítanme que lo haga mediante el fútbol y mis ideas al respecto.

Para mí
lo importante es el colectivo
, el equipo, no las individualidades, a no ser que éstas estén al servicio del grupo y no al revés.

Y no sólo en la forma de juego sino en la actitud.
Compromiso, trabajo, esfuerzo y altruismo
. Eso es lo que valoro en un futbolista de mi equipo. La calidad o la fantasía es un añadido importante, que resulta determinante en cuanto a que sume en todo lo anterior.

Antes les comentaba mi fervor adolescente por el gran técnico viola Trapattoni. Con él comparto un
obsesión por la organización defensiva
de los equipos, por la
intensidad física en la presión
en el centro del campo pero yendo un poco más allá.

Partiendo de una contundente y disciplinada defensa, me gusta que mis equipos
ocupen racionalmente los espacios
, que realicen una
transición defensa-ataque muy rápida
, mediante
pocos toques de balón
,
triangulaciones o rápidos contragolpes
con salida por los costados.


Me gustan las
plantillas cortas, de 22 a 23 futbolistas máximo
, confeccionadas con gente de la casa, del club, y
conjuntando a jóvenes futbolistas con futbolistas veteranos
, en un cóctel de experiencia, ambición, tutela y competencia necesarios para aportar frescura y carácter ganador a un equipo.

No me van los jugadores estrella a no ser que su nivel de compromiso sea mayor que la incidencia de su calidad. Para mí, Di Livio, por nombrarles uno, era un crack en cuanto a que todo su esfuerzo y compromiso lo colocaba al servicio del equipo, todo ello con un rendimiento notable.


Por otro lado siento especial predilección por un tipo de jugador que ya no abunda en el Calcio, el
fantasista
, íntimamente relacionado últimamente con la figura de enganche o trescuartista (que no suelo utilizar, por cierto, en mi esquema táctico)

Me gusta este tipo de jugador técnico, imaginativo, pero siempre y cuando ande supeditado al compromiso, la organización y el grupo.

Otro aspecto remarcable de mi forma de ver el fútbol es mi
desagrado por la desnacionalización
que sufren hoy en día los clubes del Calcio. Mi equipo ideal está formado por un 80% de jugadores italianos (con buena representatividad de gente de la casa) y un 20% restante máximo de jugadores foráneos, los cuales se sobreentiende tienen una calidad superior y determinante que justifiquen su fichaje.

Un deseo inconfesable al respecto? Ganar algún día un título con una plantilla 100% italiana.



button_clicked.png
Reglas MLB Partida:
separator.png
separator.png





M5.jpg


Sería coherente señalar que mi sueño profesional no se limita únicamente a conseguir un contrato profesional. Eso será el primer paso.

A grandes rasgos, esta es la hoja de ruta que me he propuesto en mi incipiente carrera, una guía que me sirva con el tiempo para valorar cuanto de equivocado estuve al hacerla o
si
finalmente superé mis propias expectativas.

Son objetivos personales, algunos a muy largo plazo, pero supeditados a los que me auto imponga en función de mi situación laboral, equipo al que pertenezca o derroteros por los que me lleve mi carrera.



  • De 0 A Tres años:


      • Consolidarme en Serie C2 y pelear por el ascenso a la Serie C1.





      • De Tres a Cinco años:


          • Consolidarme en la Serie C2 y pelear por el ascenso a la Serie B.

          • Tiempo prudencial para conseguir entrenar un equipo de Serie B (sea por un ascenso o una oportunidad laboral)


        [*]
        De Cinco años en adelante:

        [*]
        Pelear por el ascenso a la máxima categoría.

        [*]
        Tiempo prudencial para conseguir entrenar un equipo de Serie A (por ascenso u oportunidad laboral.

        [*]
        Conseguir un título profesional (sin contar ascensos)

        [*]
        Entrenar a la ACF Fiorentina.

        [*]
        Entrenar a un grande de Italia.

        [*]
        Entrenar la Azzurra.

        M4.jpg

        Se detallan aquí los hitos que espero cumplir algún día como entrenador. A más estrellas, mayor complejidad y reto.

        [*]
        No sufrir nunca un descenso y/o un cese en el cargo.
        separator.png3star.png

        [*]
        Quedar campeón de alguna división inferior (Serie B a Serie C2)
        separator.png3star.png

        [*]
        Ganar el Calcio y un título europeo con la ACF Fiorentina.
        separator.png4star.png

        [*]
        Ser elegido mejor entrenador del año en Italia.
        separator.png4star.png

        [*]
        Ganar un título con un equipo 100% italiano.
        separator.png5star.png

        [*]
        Estar entre los 5 entrenadores italianos mejor pagados.
        separator.png5star.png

        [*]
        Lograr que un jugador de mi equipo obtenga el Balón de Oro/Fifa World Player.
        separator.png5star.png

        [*]
        Igualar el récord de títulos de
        .
        separator.png6star.png

        M6.jpg

        M10.jpg

        Si
        han leído líneas anteriores, ya sabrán que mi equipo favorito es el
        ACF Fiorentina
        , mi gran anhelo como entrenador. Del resto de equipos italianos sólo siento especial animadversión por la Juventus (como buen viola) y la Roma, causándome indiferencia el resto de clubes históricamente rivales de la Fiore ( Palermo, Siena, Napoli…). A continuación les dejo brevemente algunos apuntes de aquellos clubes nacionales e internacionales por los que siento cierto afecto y me gustaría entrenar algún día.

        Sporting Lucchese Libertas
        .
        Lega Pro Prima Divisione Girone B
        : Mi primera experiencia profesional en serio fue en este equipo y sería interesante poder volver de nuevo ocupando el cargo de entrenador, en honor a mi mentor y amigo Giancarlo Favarin (actual entrenador del equipo) siempre y cuando mi llegada no supusiera su cese. Me debo a la lealtad de quién me enseñó tanto en mi época como preparador.

        Por cierto, en este equipo es hoy 2º un tal
        Antonio Acerbis
        . Recordatorio especial desde aquí para el gran
        Chrysler
        y su historia
        "Non ho nulla da dire"
        , toda una inspiración para esta aventura.

        Torino Calcio
        .
        Serie B
        : es una leyenda en Italia. Un símbolo de lo mejor que dio el Calcio en su historia. Es un club venido a menos por la tragedia y océanos de tiempo futbolístico a la sombra de sus vecinos de la Juventus. Siento su color grana como
        si
        fuera el mío propio.

        Atalanta
        .
        Serie B
        : una de las mejores canteras de Italia. Un equipo que apuesta históricamente por el fútbol agresivo y ofensivo, pero que a nivel de clubes nunca ha conseguido nada destacable salvo una lejana Copa de Italia. Individualmente, de su Academia han surgido un buen número de los mejores futbolistas italianos de todos los tiempos: Scirea, Anquilletti, Cabrini, Albertini, Acquafresca, Cigarini, Donadoni, Montolivo, Vieri, Ventola o Pazzini, entre muchos otros…

        Ac Milan
        .
        Serie A
        : posiblemente junto la Fiore el equipo que supondría mi techo profesional en Italia. Un grande, un histórico, una institución en Italia y el Mundo, pero lastrado últimamente por el fracaso deportivo y actual hegemonía del Inter de Milán.

        Real Madrid
        .
        1ª Liga España
        : A priori no contemplo emigrar fuera de Italia, pero
        si
        algún llegara a entrenar un equipo europeo y pudiera elegir uno, éste sería el Real Madrid, un campeonísimo de Europa, un club histórico y con gran leyenda en nuestro país.

Editado por Viggo

  • Autor





M11.jpg

"
Sé firme como una torre, cuya cúspide no se doblega jamás al embate de los tiempos
".
Dante Alighieri




Nadie dijo que sólo con ser valiente le sonríe a uno la fortuna, pues también deben darse una serie de circunstancias que te permitan estar preparado en el momento indicado y en el lugar adecuado. Eso o, en todo caso, conocer a alguien que te ayude a abrir la puerta a tu futuro.

Este último caso no era precisamente el mío, así que, con el título de entrenador en el bolsillo y un corto currículum, sólo me quedaba esperar la llegada de una oferta de algún incauto club que quisiera darme la oportunidad.

Ninguna llegaría en los meses de Junio, Julio y Agosto ( acaso que me creía) y todas las competiciones oficiales comenzaron diligentemente su calendario ante mi impaciente espera.


Fueron días, meses de mucha incertidumbre, de pasar largas tardes en Coverciano dialogando con colegas en mi misma situación, realizando prácticas aquí y allá e incluso, allá por el mes de Octubre, con todas las competiciones a pleno rendimiento, buenos ratos lamentándome de mi error con mi colega Giancarlo Favarin, el cual siempre me ofreció consuelo, una copa medio llena ( solía decirme que la otra mitad la debía llenar yo) y un consejo reiterativo y definitivo: “paciencia, que es la madre de la ciencia”.




SituacinTrabajo19_11.jpg



Y así fue como llegado mitad del mes de Noviembre, la impaciencia se hizo dueña y señora de buena parte de los equipos del Calcio, concretamente de la de sus directivos, los cuales veían a sus respectivos equipos ( a los que suelen gobernar y dirigir, como buenos italianos, para lo bueno y lo malo, como
si
fueran sus propios hijos) incumpliendo buena parte de las expectativas deportivas de principios de temporada.

Algo por cierto, que no sólo afectaba a equipos de rango bajo sino a grandes escuadras del Calcio como el Ac Milan, con un Massimiliano Allegri en la picota (y qué entrenador no lo está bajo la Espada de Berlusconi)o David Bellardini del Genoa, tras un nefasto inicio de campeonato.

Mirando de reojo la grave situación de mis colegas, en Coverciano nos tenían muy al tanto de la rumorología que afectaba a los banquillos de la Seconda Divisione, en la que varios técnicos andaban caminando en la cuerda floja tras casi 3 meses de competición y 11 jornadas de liga disputadas.

Atendiendo a los nombres que citaban a diario, uno soñaba con que el Sangiovanese le diera puerta al bueno de Fraschetti para optar a su puesto o acabar en Fano (en la costa oriental y a unas centenas de kilómetros de Fiésole) peleando por la Girone B.


Pero el destino, finalmente, me depararía un curioso giro inesperado.

El 19 de Noviembre me hallaba sentado en el bar del Centro Docente de Coverciano mirando un partido de fútbol con varios de mis compañeros de estudios (un Inter-Parma, creo) y recibía una llamada telefónica de un tal Daniele Arrighini, Director Deportivo del
AC Rodengo Saiano
, equipo de la Seconda Divisione B.


El tipo tenía una voz bronca, muy seca y hablaba tan rápido que entre mi emoción creciente y su atropellada oratoria, apenas logré entender todo lo que me dijo.

Lo que sí entendí es que habían recibido hace unos días una recomendación de mi perfil ( me dijo el pecado, no el pecador), le habían informado de mi actual situación y que deseaban, a la mayor brevedad posible, cerrar conmigo una reunión con objeto de presentarme una oferta laboral, concretamente, la de la dirección deportiva del primer equipo.

El club, anclado en la 14º posición de la Girone A, había cesado unas horas antes a Paolo Rodolfi por su pésimo inicio de temporada y necesitaba un recambio con urgencia.


Recuerdo que él no paraba de repetir “
alhora
” y que yo sólo pude decir “
por supuesto
”.

En cuanto colgué el teléfono, lo primero que hice fue preguntar a mis colegas dónde quedaba Rodengo-Saiano y todos me miraron con sorpresa:


“Lombardía. Brescia.”
- contestaron.

Eso quedaba algo lejos de casa. Pero nadie dijo que las aventuras tenían inicios fáciles.



M12.jpg


*Próximos Posts:
Conociendo Destino y Plantilla



Editado por Viggo

La Lombardía te llama, bonita región para comenzar tu aventura en los banquillos. El Rodengo Saiano parece que va a tener la suerte de tenerte como entrenador y puede ser una muy bonita primera experiencia. Buena introducción la que has hecho de esta historia, ahora conocemos mucho mejor a este Dante Landín que esperemos que algún día pueda tener el honor de entrenar a la Fiorentina, aunque antes de llegar a Florencia todavía le quedan muchos años de aprendizaje y de demostrar que puede llevar al conjunto viola.

Restricciones correctas las que te has impuesto pues una MLB tiene que tener ante todo realismo y todos esos puntos que te has marcado como normas en tu carrera se puede decir que son los justos para llevar una carrera de entrenador en las divisiones inferiores de cualquier país. Además de que es más gratificante comenzar una aventura con toques de realismo y, a la larga, son las que más enganchan tanto al escritor para continuarla como al lector para seguirla pienso yo.

En cuanto a tu petición, no encuentro esas ganas que me hagan meterme de nuevo de lleno en una historia. Me entretengo jugando de vez en cuando alguna partidita pero en lo que se refiere a contarlo creo que voy a seguir un tiempo sin hacerlo porque ahora como que no me apetece. De momento me lo paso bien leyendo tus andanzas y las de otros historiadores de por aquí y con eso voy pasando los ratos muertos xD

Mucha suerte por tierras lombardas!! Un saludo!!

Editado por Mapashito

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.