Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Dalibor Vlasica

Respuestas destacadas

Publicado

Hola a todos.

Llevo mucho tiempo siguiendo este magnífico foro y leyendo vuestras geniales historias -algunas mejores que otras- pero sin duda que hechas con mucha ilusión.

Pues bien, creo que ahora es momento de intentar realizar una MLB decente, con dedicación y sobretodo muchas ganas. En este primer post, no voy a entrar en detalles sobre cual va a ser el club que voy a dirigir. Eso lo dejo para un poquito más adelante.

Lo que quería comentar son las características de la partida que son las siguientes:

Ligas cargadas:

cro.png Croacia

svn.png Eslovenia

aut.png Austria

hun.png Hungria

rom.png Rumania

bul.png Bulgaria

eng.png Inglaterra

ger.png Alemania

ita.png Italia

fra.png Francia

esp.png España

Usar jugadores reales

Presupuesto para fichajes en el primer periodo no permitidos

Voy a seguir estrictamente las reglas o normas para este tipo de historias. En cuanto al tema del posteo, voy a hacer en principio tres posteos por temporada. Uno de ellos en la pretemporada, otro al finalizar la primera vuelta y otro al final de temporada. Obviamente, va a haber mas posts para hacer un poco mas atractiva y amena esta historia.

Espero que os guste.

Editado por Skjaersild

  • Autor

mapacroacia.jpg

Croacia

La República de Croacia es un país ubicado en la Europa central que se encuentra geográficamente rodeado por la Llanura Panónica, el Sudeste de Europa y el Mar Mediterráneo. Su capital, a la vez su principal centro financiero, universitario y comercial, es Zagreb, con un millón de habitantes en su zona metropolitana. Croacia limita con Eslovenia y Hungría por el norte, Serbia por el noreste, Bosnia y Herzegovina por el este y Montenegro por el sur. Hacia el suroeste, Croacia bordea el Mar Adriático y comparte también una frontera marítima con Italia en el Golfo de Trieste.

Croacia se encuentra en la orilla nororiental del mar Adriático. Colinda con Eslovenia y Hungría al norte; con Serbia y Montenegro por el este, y con Bosnia-Herzegovina al sur y al este. Esta república dobla en tamaño a Bélgica, y se encorva como un bumerán desde las llanuras de Panonia en Eslavonia, a través del centro montañoso, hasta llegar a la península de Istria y la accidentada costa adriática. El extremo meridional de la costa de la Dalmacia, se encuentran las ciudades más importantes de esta región, Zadar (Zara), Sibenik (Sebenico), y el puerto más grande de Dalmacia, Split (Spalato), luego con la ciudad de Dubrovnik (Ragusa), está separado del resto del país por una saliente de Bosnia-Herzegovina, llamado Neum.

La principal atracción turística de Croacia la constituyen sus playas. El país está formado por 1.778 km de línea costera (5.790 km si se incluyen las islas). Existen 1.185 islas, pero sólo 66 están habitadas. Croacia cuenta con siete parques naturales. El montañoso Parque Nacional de Risnjak alberga numerosos linces, mientras que los frondosos bosques del Parque Nacional de Paklenica están poblados de insectos, reptiles y aves, entre ellos el buitre leonado, en peligro de extinción. En el Parque Nacional de Plitvice se pueden encontrar osos, lobos y ciervos.

800pxdubrovnik001.jpg

(Vista de la ciudad de Dubrovnik)

El clima varía del Mediterráneo de la costa adriática al continental del interior. Las soleadas zonas costeras ofrecen veranos cálidos y secos e inviernos suaves y lluviosos. Las montañas altas de la costa actúan de escudo impidiendo que lleguen los fríos vientos del norte; esto hace que los croatas disfruten de una primavera temprana y un otoño tardío. En Zagreb, las temperaturas medias alcanzan los 27 °C en julio y descienden hasta los 2 °C en enero.

Los condados son las principales subdivisiones territoriales de Croacia. Cada condado tiene una asamblea que está compuesta por los representantes elegidos por voto popular, mediante el escrutinio proporcional plurinominal, durante un período de cuatro años. La asamblea elige la dirección ejecutiva del condado, decide los presupuestos anuales, las propiedades del condado, etc. El gobernador del condado es el župan. El župan preside el gobierno ejecutivo del condado, y representa al condado en asuntos exteriores.2

La subdivisión administrativa de menor nivel en Croacia son las ciudades y municipios. La ciudad más grande es Zagreb, siendo ésta la única que supera el millón de habitantes. Le siguen Split (350.000), Rijeka (250.000) y Osijek (150.000). Luego las siguen ciudades más pequeñas como Zadar, Pula, Šibenik, Varaždin, Sisak, Karlovac, Dubrovnik.

622pxzagreb3.jpg

(Catedral de la capital croata, Zagreb)

Los deportes más populares en Croacia son el fútbol, el balonmano, el baloncesto, el waterpolo y el tenis. La Selección croata de fútbol terminó tercera en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y Davor Šuker ganó la Bota de Oro como el jugador más goleador del torneo. La Selección croata alcanzó recientemente el quinto puesto en el ranking mundial de la FIFA, aunque actualmente se encuentra en la posición número 9. El país fracasó en su oferta conjunta con Hungría para organizar la Eurocopa 2012, llegando a la última instancia, en la cual resultó elegida la candidatura conjunta de Polonia y Ucrania. A nivel de clubes el Dinamo de Zagreb fue campeón de la Copa de Ferias en la temporada 1966/67.

6121davorsuker.jpg

(Davor Suker)

Fuente: www.wikipedia.org
  • Autor

hnkvukovarcabecera.jpg

Vukovar, 22 de junio de 2010

En las últimas semanas ha habido mucho movimiento en los despachos del HNK Vukovar '91, equipo de futbol local de la ciudad de Vukovar. Se venía rumoreando un posible cambio de entrenador en las filas del Vukovar, ya que a finales de la pasada temporada, hubieron una serie de discrepancias entre el técnico y la directiva del club.

Hoy, podemos decir que estos rumores se han disipado con la presentación del nuevo entrenador del HNK Vukovar '91, el joven Dalibor Vlasica. La contratación se ha hecho efectiva con las siguientes condiciones, un salario anual de 33.500 € con una duración de 2 años, del 22 de junio de 2010 hasta el 30 de junio de 2012. La directiva, ha pedido a Vlasica que el equipo luche por no descender en liga. En cuanto a la copa las expectativas son nulas.

Perfil Dalibor Vlasica

Dalibor Vlasica: breve historia

Dalibor Vlasica nació el 11 de abril de 1980 en Kutina, Croacia. Des de joven, mostró gran interés por el mundo del futbol, empezando a jugar en categorias inferiores en el equipo de la ciudad. A los 21 años, dio el salto al futbol semi-profesional al formar parte del HNK Vukovar '91. A los 27 años una grave lesión le obligó a retirarse de los terrenos de juego. Desde entonces, Vlasica estuvo trabajando como administrativo, aunque seguia ligado al club como entrenador en las categorias infantiles.

daliborblasica1.jpg

(Dalibor Vlasica)

Trayectória jugador

2001-07 HNK Vukovar '91

Palmarés jugador

2001-02 Campeón de la segunda división

Editado por Skjaersild

  • Autor

Vukovar

mapacroacia.jpg

Vukovar es una ciudad del este de Croacia y el principal puerto fluvial del país. Se encuentra en la confluencia del río Vuka y del Danubio. Vukovar es el mayor puerto croata en el Danubio. Su economía se basa en el comercio fluvial, la agricultura, la ganadería y la viticultura. También tiene importancia la industria textil y la del calzado.

Entre los muchos edificios atractivos de Vukovar, todos dañados en las Guerras Yugoslavas, los más interesantes son la Mansión Eltz, que perteneció a una familia nobiliaria, los Eltz, durante el siglo XVIII, algunas casas barrocas en el centro de la ciudad, el monasterio franciscano, la iglesia parroquial católica de San Jaime, la iglesia ortodoxa de San Nicolás y la casa natal de Lavoslav Ružička, natural de Vukovar y ganador del premio Nobel. Desde la pacificación de Croacia a finales de los noventa, muchos edificios han sido reconstruidos pero aún quedan ruinas en la ciudad.

A las afueras de Vukovar, en los bancos del Danubio en dirección a Ilok, se halla un yacimiento arqueológico importante, Vucedol. El barco ritual encontrado allí, llamado la Paloma de Vucedol (vučedolska golubica), es un símbolo de la ciudad. Vucedol es un destino habitual para los excursionistas, especialmente la playa de arena de "Orlov Otok" (Isla del Águila).

En las aguas de los ríos Vuka y Danubio se practican deportes acuáticos y en la ribera del Danubio hay playas bien mantenidas. El baño está permitido y es habitual en los meses de verano. La pesca fluvial es una afición muy popular entre los habitantes de la comarca.

800px-Danube_port_of_Vukovar%2C_Croatia_%28by_de.user.Perun%29.jpg

(Puerto fluvial de Vukovar)

Vukovar fue devastada durante la Guerra Croata de Independencia (1991-1995) en los años noventa. La ciudad, prácticamente indefensa, fue sitiada durante meses por bandas de paramilitares serbios y el Ejército Popular Yugoslavo. Más de 1.600 personas murieron en el sitio, de las cuales la mayoría eran civiles. Un número importante, en torno a los 800, desaparecieron y 42.000 tuvieron que exiliarse de la ciudad. Las fuerzas serbias entraron en Vukovar una vez hubo terminado el sitio y apresaron a los heridos en el hospital, perpetrando la denominada masacre de Vukovar, donde aproximadamente 200 personas fueron ejecutadas.

En noviembre de 2010, el presidente serbio, Boris Tadić, visitó la ciudad, donde se reunió con su homólogo croata, Ivo Josipović, en un acto en el que pidió perdón por los crímenes cometidos allí por el pueblo serbio, en una demostración considerada por los analistas como el acto de buena voluntad y reconciliación más importante hacia Croacia que jamás haya hecho un mandatario serbio.

Fuente: www.wikipedia.org

Editado por Skjaersild

  • Autor

hnkvukovarcabecera.jpg

Situación del club a la llegada de Vlasica

Una vez firmado el contrato con el HNK Vukovar '91, Dalibor pidió al máximo dirigente del club el estado actual de la institución en cuanto a la situación económica y salarial. También saber cual eran exactamente las instalaciones y la calidad de las mismas. Por otro lado, Vlasica desconocia si el club tenia convenios firmados con otros clubes.

Información general del club

El HNK Vukovar '91 es un club semi-profesional de la segunda división croata, de reputación nacional. Actualmente el valor estimado del club es de 220m €. Cuenta con 70 abonados siendo el precio medio del abono y temporada de 26,40 €. El precio medio de las entradas es de 4,90 €.

Según la previsión de la prensa el equipo debería descender de categoría ocupando la 16ª posición.

Información general

Situación económica y salarial

La actual situación económica del club es pésima. Tenemos un balance negativo de casi 200.000€. En cuanto a presupuestos para fichajes no podemos gastarnos nada y el porcentaje para ingresos por traspaso que nos permite la directiva es de solo el 5%.

En cuanto al apartado salarial nos encontramos que estamos gastando un poco menos de lo que nos permite la directiva. El total de sueldos anual actual asciende a 115.653 €.

Economia

Salarios

Instalaciones y convenios

Las instalaciones no es que sean muy buenas, mas bien al contrario, pero para un equipo como el nuestro no podemos quejarnos. La capacidad del estadio es de 6000 aficionados, siendo este propiedad del club. El nombre del estadio del HNK Vukovar '91 es el Gradski. En cuanto a convenios firmados con otros clubes, tenemos 2 convenios: con el Osijel y con el Cibalia, ambos como club mecenas.

Instalaciones

Equipos afiliados

Editado por Skjaersild

  • Autor

hnkvukovarcabecera.jpg

Temporada 2010/11

Pretemporada

Podríamos hablar de dos partes en esta pretemporada. La primera los dos partidos jugados contra equipos de mayor calidad del nuestro. La segunda, contra equipos similares al nuestro o algo inferiores. Dada la situación económica del club, todos los partidos de pretemporada se jugaron en casa, evitando así gastos en desplazamientos e ingresando algo de dinero en caja.

En cuanto a los partidos en sí, era de esperar las derrotas contra el Kayserispor y el Lokomotiva (Zg). Ambos equipos, más competitivos que el nuestro nos ganaron con facilidad. El Kayserispor nos endosó un 0-8 y el Lokomotiva (Zg) nos ganó por 0-3. Los siguientes encuentros eran más igualados y aún así el equipo perdió por 1-3 contra el Lucko y por otro 1-3 contra el Pomorac. Contra la Slatina ganamos por un triste 1-0 aunque el resultado podría haber sido algo mayor. Por último y para completar la pretemporada, empatamos a tres goles contra el Graficar Vodovod.

pretemporadavukovar2010.jpg

Mercado de fichajes

Dada la restricción del presupuesto para fichajes (ascendía a 0,00 €), el equipo hizo un par de incorporaciones. La primera de ellas ha sido Igor Koledic, delantero centro procedente del Cibalia. El acuerdo ha sido mediante cesión hasta final de temporada pagando el 100% de su sueldo. Destacar que esta cesión estaba ya pactada con el anterior técnico, aunque dada la escasez de jugadores para la posición de delantero centro, se ha visto con buenos ojos la llegada del jugador.

La segunda incorporación ha sido el joven delantero Luka Tos. Vlasica acudió al partido de jugadores 'a prueba' y junto con los distintos informes elaborados por los ojeadores del club, se dió el visto bueno a su incorporación. No hubo gasto alguno para la incorporación del jugador puesto que estaba sin equipo.

No han habido bajas en este periodo.

Mercado de fichajes

Plantilla primer equipo y juvenil

Primer equipo

Juvenil

Empleados

Empleados

Fichajes empleados

Editado por Skjaersild

siguiendo!

  • Autor

- Capristo: grácias por pasarte y por tu apoyo.

Saludos!

  • Autor

hnkvukovarcabecera.jpg

position.pngTácticas

El equipo va a jugar con las siguientes tácticas:

4-4-1-1

La primera de ellas y la principal será un 4-4-1-1. La táctica esta basada en el 4-4-2 pero jugando los puntas uno delante del otro y no en línea horizontal. Con esta táctica se pretende mejorar el juego entre líneas tanto en ataque como en defensa.

La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 4 defensores, 4 centrocampistas - dos en el centro y dos en las bandas - y 2 delanteros, uno delante del otro. Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los jugadores, y dos defensas centrales caracterizados por su corpulencia, dominio del juego aéreo y velocidad.

En el centro del campo contamos con dos jugadores centrales uno de corte defensivo y el otro de corte mixto. Los otros dos mediocentros juegan como extremos.

Los delanteros son dos pero posicionados uno al frente del otro, de modo que mejoran el juego entre líneas cerca del área rival y refuerzan el trabajo defensivo colectivo, obligando con esta disposición a jugar el balón a los contrarios o bién a la banda, donde el espacio es menor, facilitando así la recuperación del mismo a través de la presión, o bién envios largos ante la complejidad de jugar por el centro.

Las ventajas de este sistema son las siguientes:



  • Permite una mejor ocupación del terreno de juego.
  • Mejor reparto de los esfuerzos, con menor desgaste físico.
  • Aumenta la eficacia del juego defensivo al juntar mas las líneas.
  • Mejora del juego ofensivo entre líneas.


    Los inconvenientes de este sistema son los siguientes:


    • La ausencia de escalonamiento defensivo en el centro del campo genera espacios entre esta línea y la defensa.
    • En ataque, la falta de llegada de los jugadores de centro del campo puede dejar muy solos a los delanteros.


      Una vez vista la táctica en su conjunto, podemos decir que el equipo va a jugar con una variante del 4-4-1-1, en la que en lugar de haber dos jugadores en el centro del campo, éstos van a retrasar su posición para pasar a jugar como mediocentro defensivo, intentando evitar de esta manera el no tener el escalonamiento defensivo entre el centro del campo y nuestra defensa. Por otro lado, en delantero que se encuentra por detras del otro va a tener la función de enganche, pasando a ser un media punta centro.

      Resumen. Posición y funciones.



      • DFD: defensa lateral derecho. Defensivo.
      • DFI: defensa lateral izquierdo. Defensivo.
      • DFCD: defensa central derecho. Defensivo.
      • DFCI: defensa central izquierdo. Defensivo.
      • CD: mediocentro defensivo. Defensivo.
      • CD: mediocentro defensivo. Defensivo.
      • MED: mediocentro derecho. Atacar.
      • MEI: mediocentro izquierdo. Atacar.
      • MPC: mediapunta centro. Enganche.
      • DLC: delantero centro completo. Atacar.


        4-3-3

        Esta segunda táctica 4-3-3, la vamos a ir utilizando poco a poco, a medida que nuestros jugadores vayan teniendo la suficiente calidad como para no pasar apuros con esta disposicón sobre el terreno de juego. La utilizaremos en los partidos que teóricamente no debamos sufrir.

        La táctica tiene su orígen en el sistema 4-2-4, retrasando la posición de uno de los delanteros a mediocentros.
        La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 4 defensores, 3 centrocampistas y 3 delanteros. Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los jugadores, y dos defensas centrales caracterizados por su corpulencia, dominio del juego aéreo y velocidad.

        En el centro del campo juegan tres centrocampistas, uno de ellos juega en una posición más retrasada, realizando cobertura a los otros dos, quienes deben generar ataque y llegadas al área contraria. Son los jugadores con más desgaste físico del equipo, pues deben aplicarse en tareas defensivas y ofrecer soluciones ofensivas.

        Los delanteros son tres, dos de ellos en banda y uno en el centro. Los de banda son extremos, con gran velocidad, excelente regate, buenos pasadores y con remate. Se posicionan muy pegados a las líneas de banda para dar amplitud al ataque. El delantero centro es un jugador alto, fuerte, buen rematador en el interior del área y que domine el juego aéreo.

        Las ventajas de este sistema son:


        • Aumenta la eficacia del juego defensivo en la zona central al juntar más las líneas.
        • Mejora el reparto de esfuerzos en el centro del campo.
        • Mejora el juego ofensivo al escalonar a los futbolistas y permitir explotar con mas eficacia la amplitud del juego por bandas.
        • Trata de aprovechar la calidad y talento de los jugadores ofensivos en zonas peligrosas del área adversaria.

        Las desventajas de este sistema son las siguientes:

        [*]Es un sistema que deja muchas distancias entre líneas, ya que los tres delanteros quedan liberados de la recuperación del balón.

        [*]La recuperación del balón suele producirse muy cerca del área que se defiende.

        [*]En ataque las posiciones son muy fijas, con poca mobilidad, pocos cruces, facilitando mucho el juego defensivo del contrario.

        Resumen. Posición y funciones.

        [*]DFD: defensa lateral derecho. Ofensivo-defensivo.

        [*]DFI: defensa lateral izquierdo. Defensivo.

        [*]DFCD: defensa central derecho. Defensivo.

        [*]DFCI: defensa central izquierdo. Ofensivo-defensivo.

        [*]CD: mediocentro defensivo. Defensivo.

        [*]MEC: mediocentro. Ofensivo-defensivo.

        [*]MEC: mediocentro. Ofensivo-defensivo.

        [*]MPD: mediapunta derecho. Atacar.

        [*]MPI: mediapunta izquierdo. Atacar.

        [*]DLC: delantero centro completo. Atacar.

Editado por Skjaersild

Tiene muy buena pinta la historia. Tengo curiosidad por ver como se puede adaptar un equipo pequeño a un sistema ofensivo como ese 4-3-3 que propones, te seguiré atento.

Mucha suerte!

  • Autor

Yuyju_7: saludos y grácias por pasarte. Veremos como se adapta el equipo. Espero llegar al ecuador de la temporada para hacer balance. Te espero por aquí.

Saludos!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.