GOLAZO DE SIMEONE Y ÉXTASIS EN LONDRES El West Ham lo hizo posible. Un golazo de Simeone a falta de 10 minutos para el final dio el pase a los cuartos de final a los Hammers. Partidazo de los locales, que fueron muy superiores al conjunto azulgrana y solo la inspiración de Iñaki Peña evitó que no solventaran el encuentro antes. El portero culé hizo varias paradas de mérito y detuvo una pena máxima a Ward-Prowse (Kudus, el nuevo encargado, no estaba sobre el verde). Gran imagen de los de Hoeness, que se meten entre los 8 mejores de Europa y esperan rival en el sorteo que se realizará en dos semanas. Tres bajas en el West Ham, de tres teóricos titulares. Kalvin Phillips, por acumulación de amarillas, y Zouma y Emerson lesionados. Si Hoeness ya había sido valiente en la ida, más aún en la vuelta, manteniendo la 4-3-3 al abrigo de sus aficionados en el London Stadium. El técnico alemán apostó por los titulares, con el único cambio obligado de Edson Álvarez en el mediocentro. Antonio Conte también repitió esquema, con el 5-2-3, y prácticamente once inicial, solo con el cambio de Eric García por Christensen. El italiano contaba con dos bajas, ambas por lesión, la de Gavi y la de Ter Stegen. Por sorpresa, dejaba fuera de la convocatoria a Lamine Yamal, con el que no parece contar. Salió a presionar alto el conjunto local y a tratar de robar rápido el balón. Pero se topó con un Barcelona respondón y que estuvo mejor en los minutos iniciales. Antes de los cinco minutos, Gündogan ejecutaba magistralmente una falta directa, sorteando la barrera y superando a Areola, pero el larguero evitaba el golazo del centrocampista. En la siguiente jugada, centro desde la izquierda y cabezazo de Gonçalo Ramos a las manos del portero local. Los sustos despertaron a los Hammers, que ya no dieron tregua al rival. Empezó a carburar el juego y las llegadas al área de Iñaki Peña fluyeron. Álvarez, Baturina y Ward-Prowse controlaban la medular y la presión de los atacantes agobiaban la salida de balón azulgrana. Gerónimo Rivera, el más activo en ataque, dispuso de dos buenas acciones de gol, en sendas jugadas individuales y dos tiros que desviaba Peña a córner. El meta visitante sería más protagonista aún, cuando superada la media hora de juego Olise era objeto de penalti. Zancadilla de Eric García sobre el extremo y Ward-Prowse, en ausencia de Kudus, volvía a tener la responsabilidad, pero el guardameta español adivinaba el lado y desviaba el cuero a córner. Le tocaba seguir remando a los de Hoeness, aunque la sensación era de que el gol tenía que llegar. Por los visitantes solo Ansu Fati parecía poner algo de luz, buscando el desborde constantemente aunque sin finalizar jugada. Se llegaba al descanso con la sensación de que se estaba perdiendo una oportunidad para sentenciar al Barcelona. Sin cambios tras el paso por vestuarios todo continuó prácticamente igual. Rivera seguía siendo un incordio para la zaga visitante pero el argentino no veía portería. En otra acción individual llegó a la línea de fondo y puso un balón atrás, que Jovic enviaba fuera de forma incomprensible. Pasaban los minutos y el gol no llegaba, ya con menos ocasiones para los locales que en la primera mitad. La sombra de una prórroga, tras tener el rival a merced, planeaba en el London Stadium. Pero los locales, alentados por la grada, decidieron creer. Hoeness movió el banquillo, uniéndose a Conte en el mismo minuto para realizar 5 cambios entre los dos conjuntos. Entraron Ferran Torres y Andreou por los visitantes, mientras que saltaban al verde Kudus, Coufal y Simeone por los locales. Las nuevas caras dieron otro aire a los de Hoeness, que volvieron a tener un claridad en ataque. Edson Álavrez, cabeceando un córner, y Rivera, en otra acción de desborde endiablado, ponían a prueba a un Iñaki Peña que se hacía gigante bajo palos. El técnico local miraba incrédulo, esperando no tener que llegar a la tanda de penaltis ante el inspirado portero español. Pero tuvo que ser en un error del rival. Mal pase atrás de De Jong, Simeone roba y lanza un misil teledirigido al fondo de las mallas. Golazo y la grada del London Stadium estalló en fiesta. Quedaban aún diez minutos más el añadido y no se podía menospreciar al rival, a pesar de haber sido superiores, pues el Barcelona podía tenerla. Y la tuvo. Pase filtrado sobre Ansu Fati y disparo cruzado al que respondió Areola con una gran manopla para despejar a saque de esquina. Dos sustos al principio y uno al final, fue el pobre bagaje de un Barça que quedó eliminado, frente a un West Ham que jugó a gran nivel. Con los deberes hechos en Anfield Road, el Liverpool se dejó ir y perdió por 3-1 en Old Trafford, con goles de Mount y Hojlund (2), superando el inicial de Salah de penalti. Los Reds pasan a cuartos gracias a la exhibición de la ida. Empate 1-1 en el estadio del Inter de Milán y el Borussia Dortmund hace bueno el 2-1 de la ida. Sobrio partido del Chelsea, que vence 1-0 con gol de Cole Palmer y deja fuera de la competición al PSG, vigente campeón. No dio lugar a la sorpresa la Juventus, que se deshizo del Villarreal por un contundente 3-0, con tantos de Danilo, Vlahovic y Yildiz. Remontada del Milán, que había perdido 2-0 en Austria. Rafael Leao y Taremi enviaron el partido a la prórroga y en el tiempo extra De Ketelaere envió al Salzburgo a casa. No sufrió el Manchester City en el campo del Oporto. Grealish adelantó pronto a los ingleses y Liel Abada, cerca del final, puso el 1-1 definitivo. Golpe sobre la mesa del Real Madrid, que golea por 5-1 al Bayern de Múnich y presenta candidatura. Un doblete de Thuram, otro de Bellingham y un gol más de Brahim acabaron con las aspiraciones bávaras. En el bombo del próximo 21 de marzo, en 10 días, habrá 4 equipos ingleses (solo quedó fuera el United), dos italianos, un alemán y un español. Rivales de mucha entidad, con Borussia Dortmund y West Ham siendo los más buscados por el resto de rivales.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.