Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

trama29.png



Cuando abandonamos la monótona rutina y nos enzarzamos en una serie continua de nuevas experiencias, solemos tener la primera impresión de que el tiempo se sucede veloz como un rayo; en comparación con las tardes llenas de hastío que transcurren con la calma del agua estancada de un lago y parecen no tener ni principio ni final. Sin embargo, es al echar la vista atrás cuando tenemos real conciencia de lo vivido. Günter Netzer sólo llevaba año y medio de vuelta en Mönchengladbach, pero le parecía que hacía siglos que entrenaba allí; mientras que sus 30 años de "feliz" matrimonio su mente los procesaba como las cuatro mismas cosas de todos los días. Durante las últimas semanas, tan pobladas de acontecimientos, esta sensación se había reproducido notablemente; y eso que aún faltaban los momentos realmente decisivos de la temporada. Y Netzer no quería perder esa sensación: la de llenar el tiempo de emocionantes experiencias, la de sentir que conocía a sus jugadores desde casi siempre, que hacía ya años que el equipo jugaba la Champions League, meses desde que se obtuvo esa histórica victoria (aunque momentánea) frente al Real Madrid… No quería que ningún partido fuera "uno más", sino "el siguiente" . Por eso exprimía el tiempo al máximo, le sacaba todo el juego posible a cada circunstancia táctica y era habitual que permaneciera hasta altas horas de la noche rompiéndose la cabeza con su siguiente rival.

Aquel día su pensamiento se poblaba con el Eintracht de Frankfurt. Veía vídeos de sus partidos, los conocía, entendía sus métodos y sus tácticas; y luego proyectaba una auténtica simulación en su mente de aquel rival enfrentándose a sus propias conjeturas. Pero, ¿qué solución sería la mejor? ¿Alaba de extremo, centrocampista o carrilero? ¿Stepanenko de central o mediocampista? ¿Confiar en Kevin de Bruyne como enganche o buscar la explosividad de Herrmann o Vukusic? ¿Juegan Wollscheid y Neustädter o no? Rellenó la pizarra de nombres y posiciones hasta que, lentamente, todo empezó a encajar de una forma más o menos satisfactoria. Miró el reloj y vio que eran prácticamente las nueve de la noche: ¡qué tarde!

Desde su primer mes en el club, Netzer poseía un juego de llaves de las instalaciones debido a su repetida costumbre de ser el primero en llegar y el último en abandonar el barco. Antes de irse, siempre realizaba una pequeña ronda alrededor de las distintas dependencias para comprobar que todo se hallaba en orden. Mientras lo hacía, seguía absorto en los planteamientos del partido. Había algo que se le escapaba, algún aspecto que le hacía no tenerlas todas consigo. Erwin Koeman era un excelente manager y su equipo disciplinado y compenetrado como pocos en la 1.Bundesliga. Si quería ganar ese partido, tenía que encontrar alguna forma de anticiparse a él en la batalla táctica. Sin embargo, el plan que había elaborado era, en el fondo, el mismo de siempre. Innovar o morir, dicen; pero, ¿cómo?

Fue entonces cuando se percató. Había una luz encendida en una de las dependencias del gimnasio. Netzer pensó que algún irresponsable había olvidado apagar el interruptor, así que se dirigió hasta allí de muy mala gana. Pero al abrir la puerta se encontró con que una persona se hallaba dentro utilizando una de las máquinas de pesas.

- ¡¿Pero qué demonios?! ¿Johannes? ¿Tú sabes qué hora es?

Empapado en sudor, el jugador se estremeció. Evidentemente, con el ruido de la máquina no había oído los pasos de su entrenador. Una vez recuperado del estupor inicial, se incorporó, le echó una visual al teléfono de última generación encima de una mesita, realizó una mueca de sorpresa al comprobar la hora y se llevó las manos a la frente para retener la cabeza que se caía, como si pesara varias toneladas y necesitara de un soporte extra para no adentrarse en el subsuelo. Aún jadeando, intentó explicarse a su superior:

- Estaba haciendo horas extra. Estuve afuera con la pelota hasta que hizo frío y luego me metí en el gimnasio y me he despistado con la hora... - realizó una breve pausa, para después continuar, casi con el tono de una confesión - Míster, sé que no lo he hecho especialmente bien en el último partido y tengo que hacer todo lo posible por mejorar…




240110322.png

Johannes Geis continúa con su magnífica progresión y su enorme ambición le lleva a completar sesiones agotadores de entrenamiento



Netzer estaba totalmente sorprendido, quasi maravillado, por la determinación de su jugador. Aunque, quizás lo que más le extrañó fue el poder que sus propias palabras tenían sobre el chaval. Al término del partido ante el Hannover se había dirigido a Johannes Geis para comentarle calmadamente que había estado verde en su juego y que necesitaba mejorar para ser titular en las siguientes grandes citas (ver la charla con Geis). Al parecer, el benjamín del equipo se había tomado aquellas palabras de su ídolo demasiado en serio. Netzer suspiró y se sentó en un aparato cercano mientras el joven se secaba con una toalla y recogía sus cosas envuelto en la celeridad que le propinaba la extrañeza de aquella circunstancia.

- Hijo, no debes torturarte -comenzó a hablar Netzer - De veras que estoy orgulloso con tus progresos en todo este tiempo. Tienes uno de los futuros más prometedores de la plantilla, y eso es sin duda por tu ambición y tu trabajo duro. Pero no todo en el fútbol se consigue con la potencia de las piernas ni con la fuerza del cuerpo. El fútbol es un deporte para la velocidad de la mente y la precisión del cuerpo. Te voy a decir algo: hasta ahora estas cosas - señalaba a las máquinas de su alrededor - te han sido muy útiles, ya que has corregido muy rápidamente la deficiencia física de un chico de tu edad. Pero si las sigues utilizando así terminarán por hacerte daño. No te has lesionado hasta ahora, pero los fisios me comentaron nada más llegar que tenías un físico bastante endeble y que podrías tener problemas. Así que a partir de mañana quiero que hagas un entrenamiento más técnico y mejores tus entradas (ver progresión en los entrenamientos de Geis), necesitamos intensidad y presión en el centro del campo y tu trabajo ahí es clave. Pero ahora, lo más importante: vete a casa, descansa. Estate con tu familia, con tu novia, con tus amigos. Mira una película, haz lo que más te plazca. Puedes creerme o no, pero eso es lo que te ayudará de verdad a ser mejor futbolista.

Geis escuchó con atención a su maestro y luego sus rasgos se tornaron en un gesto de agria sorpresa:

- Pero, ¡míster! - exclamó - Yo quiero ser titular. Quiero jugar ante el Real Madrid desde el inicio. Y sé que la única forma de conseguir eso es entrenando cada día más. No existen más milagros que los del trabajo duro, y quien no lo vea así; se equivoca.

Los ojos del chico brillaban de convicción y en ellos Günter Netzer veía el reflejo dorado de otra época. Una época en la que, para él, la ambición lo era todo. Una época en la que las ansias de triunfo lo movían y le recompensaban con el sabor del éxito y la fama. Una ambición que se había ido perdiendo con el paso de los años y que ahora veía más viva que nunca en el corazón de su pupilo, y, también, en su propio corazón, cada vez que pensaba en su misión en el equipo. Pero el paso del tiempo le hacía ver esa ambición de otra forma. Él ya no era el protagonista indispensable de sus propios anhelos de victorias, sino que tan sólo era un eslabón más de una larga cadena que había empezado sin él y que continuaría sin él. Y eso era algo que aún tenía más claro al ver la ambición del joven chico, que era su misma ambición juvenil, que era la misma ambición que su entrenador, Hennes Weisweiler, quiso detener a tiempo pero no pudo: Netzer ya había firmado por el Real Madrid en busca de fama y gloria personal, y a partir de aquella funesta marcha el Gladbach comenzó un lento declive que duró una década y del que los Potros no saldrían hasta su vuelta como entrenador, treinta y siete años después.

Ahora entendía los ciclos de la vida. Sabía que todo, tarde o temprano, volvía a suceder, aunque fuera con otros protagonistas. Por eso, mientras él y el chico caminaban por la entrada de las instalaciones hasta la puerta de salida, sintió que las palabras que estaban surgiendo de su boca, no las estaba diciendo él, sino su antiguo entrenador, Hennes Weisweiler, el cual siempre le había querido sin que Netzer entendiera por qué, y al que él siempre había querido sin saber cuánto:




imagexr.png

Hennes Weisweiler y Günter Netzer comparten reflexivos un momento en una sesión de entrenamiento



- Johannes, la paciencia es la clave del éxito. A veces creemos que por correr llegaremos antes, pero, en realidad, cuando nos echamos a correr lo hacemos sin criterio y damos vueltas alrededor de un mismo punto; incluso, podemos deshacer parte del camino. Por eso, antes de andar tenemos que saber bien qué hacemos y a dónde nos dirigimos. Piensa bien en estas palabras, porque sé que, tarde o temprano, las harás tuyas.

El joven futbolista se quedó pensativo durante unos instantes, cabizbajo, intentando recordar bien las palabras de su maestro. Y cuando terminó de hacerlo, asintió.

- Y es más - continuó Netzer inmediatamente - No dejes que tu ambición te ciegue y arruine tu carrera. Sé que ahora mismo no te lo estás planteando, pero no debes abandonar nunca el equipo. El Gladbach te necesita, y en él podrás vivir todo lo que necesitas vivir. Cuando crezcas, entenderás todo lo que el club ha dado por ti. Entenderás lo importante que ha sido cada segundo que has pasado luchando por él - y la voz del Míster comenzó a resquebrajarse en estas últimas palabras.

Johannes contemplaba incrédulo a su entrenador, y pensó si no estaría demasiado senil y reflexivo últimamente. Para empezar, no tenía pensado abandonar el Gladbach: todo iba bien en el equipo y estaban compitiendo al máximo nivel. Y, para seguir, no entendía por qué no podría irse a otros equipos: todos los jugadores cambian de clubes para cumplir sus sueños, todos quieren jugar en los grandes, en el Bayern, en el Real Madrid, en el Manchester United… De hecho, hacía ya año y medio que había abandonado su club natal, el Greunter Fürth de la 2.Bundesliga, para probarse en un club de mayor calado. Y lo cierto es que no le había ido mal en absoluto.

Pero Netzer no entendía estas diferencias y, en ese momento, sólo veía en Geis su propio reflejo. Cada chut lejano suyo le traía a la mente los inolvidables recuerdos de sus antiguos golazos. Y no era por la difícil técnica de sus golpeos, no: era por la fe. La seguridad, la confianza, el saber que ese balón iba a entrar dentro. Sí o sí. Había un algo en ese jugador que le hacía ser especial, y Netzer sabía lo qué: la ambición. Pero también sabía que esa ambición podía tener repercusiones, y por eso estaba preocupado. A los jóvenes les hace falta perspectiva para entender lo que sucede. Porque sólo al echar la vista atrás es cuando tenemos real conciencia de lo vivido.

Antes de separar sus caminos, cada uno hacia su monoplaza, Netzer dio una palmadita cariñosa en el hombro de su pupilo y le dijo: "Cuídate, hijo. Cuídate".

Y Geis realizó el camino de vuelta a casa sin entender el verdadero porqué de las muestras de cariño de su entrenador y realmente empeñado en realizar un partido perfecto ante el Eintracht: disputar las citas más importantes estaban en juego.






En el vídeo, un auténtico golazo de Günter Netzer (¿por qué no se ven esas cosas hoy en día?). Después, me dejé el hígado para buscar un vídeo del primer gol de Johannes Geis en la realidad en la Bundesliga. Y finalmente lo encontré: enlace al vídeo; para que veáis que el Geis de esta historia no es una casualidad

******



Habían pasado ya unos días y Ante Vukusic todavía no se había sacado de la cabeza que, marcando su equipo siete goles, él no consiguiera marcar ninguno. Tenía que reconocer que estaban centrados en el partido de Champions. Hasta el entrenador (tan exigente como siempre) lo estaba. Sabía que eso jugaba a su favor, ya que había que proteger de lesiones a los "titulares", pero parecía que no habría rotaciones contra el Eintracht y él empezaría en el banquillo.

Sabía que podía darle la vuelta a la situación, siguiendo la filosofía de lucha y de no darse nunca por vencido que siempre predicaba su míster. Por eso mismo, no terminaba de entender que delanteros más criticados en este aspecto, como Luuk de Jong, fueran titulares. Bueno, sí, lo entendía: el holandés aportaba goles, mientras que él no.

Estaba a punto de finalizar la sesión de entrenamiento, cuando vio una pancarta en la grada que ponía "Los delanteros no deben juzgarse sólo por sus goles". Eso le animó y le motivó más que nunca. Por eso decidió quedarse a entrenar y hacer unas horas extras más de entrenamiento con balón. Y cuando ya estaba agotado, decidió que había que forzar aún más la máquina y salió a hacer carrera continua alrededor de las instalaciones. Exhausto, estaba terminando su recorrido cuando vio que eran las nueve de la noche y Netzer aún salía de las instalaciones junto a Johannes Geis: seguramente recién terminada una sesión especial e individualizada de entrenamiento.

Ante se sentía abatido, estafado y maltratado. Sabía que el Míster tenía sus favoritos y que él no estaba precisamente entre ellos, por mucho que le pusiera ganas y esfuerzo, como Netzer siempre promulgaba. Porque, pese a esas ganas y ese esfuerzo, y pese a lo mucho que había mejorado como jugador en los últimos tiempos, no estaba teniendo precisamente lo que se dicen oportunidades y continuidad. O bien porque los compañeros no le creaban situaciones de gol o bien porque se quedaba relegado a vivir las grandes citas bajo la sombra del banquillo.

Mientras distinguía a lo lejos como el entrenador y su favorito se despedían tiernamente (palmadita en el hombro incluida), Vukusic se sintió impotente. Quería jugar la Champions y hacer historia, pero no estaba seguro de ser capaz de lograrlo tal y como estaba la competencia en el equipo.

Pero recordó su infancia en Croacia, sus grandes momentos en el campo y lo mucho que se había esforzado por llegar hasta donde estaba. Recordó que nadie le había regalado nada, y que esta no iba a ser ninguna excepción. Y se dijo a sí mismo: "Lo conseguiré, lo conseguiré, lo conseguiré. Tan sólo tengo que ser paciente".




0000000000429272.png

La competencia entre los jugadores jóvenes de la plantilla es máxima en este tramo final de temporada. Todos quieren ser protagonistas en los momentos decisivos, pero tan sólo unos pocos lo lograrán

Editado por Sabir

que golazo del mister en sus tiempos lozanos.ahora no se ven porque no esta permitido sacar faltas asi no?no se quizá esté equivocado.

que Ante se fije en Geiss para triunfar y se deje de envidias.

Hola Sabir.

Que grande que es Geis,Un jugador Luchador y agerrido que no se quiere perder las citas importantes para el equipo de Nezter.Pero sabes que es lo que me sorprende de el es que sabiendo que tiene muy pocas posibilides de jugar no desiste y sigue entrenando como si cada entreno fuera el ultimo,Que grande que es Geis La verdad que se gano mis respetos :mrgr:.Tengo un pregunta para ti ¿Lo ves como el futuro Nezter ?...

Un Saludo.

Uf,cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que comenté...bueno,acá vuelvo para volver a comentar...

Sobre el último capítulo de la trama qué decir. Johannes Geis es un auténtico jugador aguerrido y peleador; vamos un completo jugador MALS de esos que le gustan a el Fary. Esperemos que se siga ganando un puesto en el equipo aunque parece que en los últimos partidos Netzer no ha contado mucho con sus servicios. Quiero que siga en el equipo,es un jugador que me gusta bastante y que siga progresando así. Por cierto,antes de seguir comentando que golazo el del vídeo de Netzer,un auténtico gol que merece estar entre los mejores goles del siglo ( :?). Siguiendo,me parece que otra vez hemos descubierto el lado pseudo-analista-sentimental del míster alemán,y parece que cada vez más recuerda capítulos del pasado más "sorprendentes".

Sobre Ante,que se deje de lloriqueos y se ponga de una vez los pantalones y las pelotas,que ya bastante tenemos con que no haga goles (sabes que lo odio :biggreen), y que se deje de mariconadas con que el míster no lo quiere,que por algo será :nono Aunque igual me da penita,el míster se acerca mucho a Geis y...Oh wait :mrgr:

Saludos!

Nuestro pobre Curro Vukusic es un marginado. Y es que tiene un problema, el amo Netzer tiene favoritos ;) , la corte de aduladores nubla su instinto para mirar en unas direcciones y no comtemplar a todos en su gracia y esplendor. Por muchos balones que meta entre los tres palos, por muchas montañas que pudiese mover, por muchas sesiones de entrenamiento, de gimnasio, de pesas y abdominales, por muchas carreras alrededor del campo de entrenamiento que haga, el ojo de Netzer sólo tiene la mirada puesta en algunos como Geis.

Y es que claro, Geis es joven, alemán, rubio, alto, fuerte :vergu: y el amo tambien tiene su corazoncito y sus necesidades... Y Ante es croata, más mayor, moreno y un hombre. ;( En fin, que no veremos a Ante Vukusic destrozar a la defensa del Madrid y posiblemente, tenga minutillos basura ante el Eintracht. A pesar de todo, lo importante es seguir disfrutando de las andanzas del amo Netzer y sus conejillos de indias en su granja de potrillos. :thumbsup:

EDIT: Se me había olvidado las respuestas a las preguntas.

1- Habrá tantos con lo tacaño que es Netzer. Butt, por ejemplo, cuyo salario le dará para un comedor social.

2- Dogwood.

3- Netzer, Vogts y Wimmer, creo.

Editado por warrik

La ambición de los futbolistas bien encauzada por los entrenadores puede ser muy beneficiosa para el equipo, aunque un exceso de competitividad puede llevar al jugador a competir con su propio equipo. Geis es joven y si Netzer sabe llevarlo por el buen camino conseguirá un grandísimo jugador por muchos años para el Gladbach. Ante Vukusic también tendrá ganas de demostrar que tiene esa ambición y esas ganas. A ver que tal se da el partido contra el Eintracht después del festival de goles, aunque si hace falta que meta Netzer otro golazo como ese :biggreen Suerte en el próximo partido. Un saludo

1.¿Qué jugador de la primera plantilla tiene menos dinero asignado a su sueldo?

Matthias Zimmermann

2.¿Quién es el creador de los gráficos que lucen los post de crónica de los partidos?Dogwood

3.¿Qué tres ex-jugadores del Gladbach tienen una estatua de mármol en Mönchengladbach que los inmortaliza?Günter Netzer, Herbert Wimmer y Verti Bogts

Editado por claros8

Realmente me siento halagado :wub:

Aunque no creo que pueda parecerse a uno de tus siempre increíbles post de trama con vídeos, imágenes y curiosidades de cuando Netzer era futbolista ;)

Estoy convencido de que la ambición que demuestra Geis será beneficiosa para sus compañeros (aunque no tanto para la cartera del presi :biggreen ).

Sobre lo de Ante, poco que decir. A su ya conocida determinación y trabajo, se une otra virtud más: la paciencia. ¿Seguro que no hay atributo de eso? :biggreen

1. ¿Qué jugador de la primera plantilla tiene menos dinero asignado a su sueldo (Netzer debería pensar en renovarlo algún día :biggreen )?

Zimmermann, aunque una renovación a Ante no la vería con malos ojos :biggreen
2. ¿Quién es el creador de los gráficos que lucen los post de crónica de los partidos? dogwood
3. ¿Qué tres ex-jugadores del Gladbach tienen una estatua de mármol en Mönchengladbach que los inmortaliza?

Uno es Netzer ¿no? :biggreen

  • Autor

Fans.png


comentario.png@nisetru:¡Hola, compañero!

Pues no me sé el reglamento al dedillo, pero me imagino que este tipo de saques indirectos están permitidos: si se puede hacer un pase raso, ¿por qué no levantar algo el balón? Yo creo que no lo hacen porque es realmente mucho más difícil golpear al balón en el aire que cuando está en el suelo. De ahí lo extraordinario del gol de Netzer.

Ante lo intenta, pero, cuando no salen las cosas... Siempre empiezan a surgir malos pensamientos ;)

¡Saludos!


comentario.png@Alejo98verde: ¿Qué hay, compañero?

Geis posiblemente sea el jugador con más futuro del equipo. A mí me ha sorprendido muy gratamente su evolución y sus recientes apariciones. No será el futuro Netzer porque Netzer era quizás otro tipo de jugador, mucho más técnico y creativo, con menos responsabilidades defensivas, con más potencia física, etc. Sin embargo esto no quita que Geis sea un Netzer más moderno. Es un jugador total porque domina todas las facetas del juego: destrucción, creación y llegada. Si realmente evoluciona como tengo pensado que lo hará se convertirá en un centrocampista único.

¡Saludos!


comentario.png@ElDiosdeBuin: ¡Hola, compañero!

Hombre, yo creo que Geis ya se ha ganado el favor de su manager y, posiblemente, una plaza en el primer equipo para las citas más importantes. Ante el Real Madrid en la ida hizo un partido bestial a nivel defensivo, eliminando a Sahin, siempre muy motivado y metido en sus entradas. Ante otros rivales no tuvo partidos tan completos, pero no hay que olvidar sus golazos de tiro lejano y unos cuantos buenos pases por partido que casi siempre mete. Sin duda será jugador de este equipo por mucho tiempo.

Netzer tiene una parte sentimental, claro que sí, para él el equipo es, ante todo, el sentimiento: no debemos olvidar nunca que él también es un hincha más ;)

La parte buena de Ante Vukusic es que se está entrenando genial. Sus atributos mejoran, aunque no sus actuaciones ni su definición de cara a puerta. A ver si en los próximos partidos efectivamente se reivindica!


comentario.png@warrik: Cómo va todo, querido amigo?

Hombre, yo le diría al amigo currito Vukusic que empezara a meter goles cuanto antes. Quizás el siguiente partido ante el KSC sea el momento perfecto para volverse el Vukusic de tu historia y arramplarse un doblete o un hat-trick. En el momento en el que empiece a aportar al juego del equipo y a no fallar estrepitosamente sus ocasiones y perder balones uno tras de otro; Netzer empezará a cuestionarse su titularidad de cara a partidos importantes. De momento, Necid cojo tiene más posibilidades de ser titular en el Bernabeu que el croata :biggreen

Ciertamente Netzer está enamorado platónicamente del hijo que nunca tuvo: Johannes Geis :wurb: Ahora sólo falta que en la realidad siga demostrando su talento y ya lo pondré a la altura de Reus y Ter Stegen en mi podio de jugadores preferidos. En el juego me encanta por dos motivos:

a) Actitud MALS: ambición, siempre motivado
b) Triple capacidad destrucción, creación y llegada.
c) Sus disparos lejanos, que sigo sin entender por qué dispara tan bien. Muchas veces aunque no van a puerta se van rozando y siempre tengo la impresión de que puede meter un gol.

¡Saludos y nos vemos!


comentario.png@claros8: ¡Hola una vez más, compañero!

La ambición en los jugadores del equipo es siempre muy positiva, sobre todo cuando el equipo va en escalada ascendente y cosecha triunfos. Los problemas vendrán, quizás, cuando el Gladbach se derrumbe y todos comiencen a pensar en demostrar su talento en otros equipos. Pero, de momento, lo único que hace la ambición es que el equipo siga ascendiendo de forma exponencial: ambición y juventud son las claves para el éxito a largo plazo de cualquier equipo.

¡Saludos!


comentario.png@FranPatata: ¿Qué hay, amigo?

Siéntete halagado, ya que el texto me gustó muchísimo. Ya ves que apenas tuve que retocar nada para que pasara a formar parte de la trama de la historia :yep:

Justo mencionas eso de la cartera del presi y se me ocurrió empezar a negociar una subida de sueldo con Geis: no baja de 1 millón anual. El chavalito este tiene claros sus objetivos, eh? :biggreen

Sobre Ante, veremos cómo evoluciona. En los entrenamientos sus atributos suben como la espuma, pero no así sus actuaciones. En el siguiente encuentro ante el KSC tendrá la enésima oportunidad para hacer algo: a ver qué tal.


Muchas gracias a todos por vuestra participación en la historia. Los posts no serán muy continuos, como ya sabéis, hasta que no termine mis exámenes: pero ello no impide que no pueda regalaros una actualización de vez en cuando. ¡Saludos!








potrosyeah.png



¡Bienvenidos al trivial de la historia! Os recuerdo que el sistema de puntuación es de 1 punto por cada pregunta acertada, y otro punto extra para el usuario si es único acertante de la pregunta. El ganador a final de temporada será nombrado "Potro Number One" y recibirá un chupa-chups (bueno, algo pensaré :biggreen). Debéis colocar vuestras respuestas en Spoiler, a ser posible indicando antes del spoiler las palabras Potro-Trivial, con el fin de no crear confusiones.

Estas son las tres preguntas de esta actualización, ¡os animo a que participéis! Ya veréis que es divertido ;)

1. ¿Qué jugador del equipo tiene, con un 87% de acierto, el mayor ratio de pases completados a lo largo de la temporada en todas las competiciones? (Esta seguramente no la acertéis, pensad con cuidado ;) )
2. ¿A qué jugadores se les ha dedicado un "Conociendo a los Protagonistas" a lo largo de la historia?
3. ¿Qué jugador de la plantilla estuvo, durante la era Netzer, hasta seis meses de baja por una pierna rota?


Y estas son las respuestas anteriores:

1. Matthias Zimmermann, que cobra no más de 175 mil euros al año. De todas formas, como bien decís, hay más de uno que bien se merece un aumento :biggreen
2. El señor amo y Dios de los gráficos de FMSite: @dogwood ;)
3. Günter Netzer (por supuesto), el ojeador del club en la partida, Herbert Wimmer, y Berti Vogts, actual manager de Azerbaiyán (en la realidad y en la partida). La curiosidad aparece en este episodio de la trma: Por otra parte, me pregunto dónde estará la estatua del merengue Stielike :o



Y así está la clasificación:

1. claros8 - 36 puntos
2. warrik - 28 puntos
3. FranPatata - 23 puntos
4. Bergante - 10 puntos
5. Roniixeneizee - 7 puntos
6. Alejo98Verde - 4 Puntos
7. Beovide - 3 puntos
Neeson - 3 puntos
... Mister - 3 puntos

Editado por Sabir

  • Autor

marcadoreintracht.png

13931951.jpg89239416.jpg50234854.jpg41345484.jpg61855618.jpg




formacineinein.pngformacioneingla.png







Netzer se saca de la chistera un 4-4-2 en rombo que salva los tres puntos ante un rival que amenazaba con complicarle la vida al líder



INNOVAR O MORIR, ÉSA ES LA CUESTIÓN



somosunapia.png


Los Potros celebran unidos como una piña el tercer tanto que sentenciaba el encuentro






lajornada.jpg


Suma y sigue. La vigésimocuarta jornada de la Bundesliga reafirma una vez más al imparable trío de cabeza, que demostró una gran pegada y dominio táctico para sacar adelante encuentros en absoluto fáciles. Movámonos primeros a Múnich, donde los anfitriones buscaban dar caza al líder y terminaron por imponerse al Schalke 04 de Thomas Schaaf en un partido sin apenas ocasiones que prácticamente se decidió por un gol en propia puerta de Benedikt Höwedes. Después, el Bayer Leverkusen demostró ser uno de los equipos más sólidos de la categoría, y un partido inspirado de la delantera sirvió para ganar por 0-3 a un Freiburg que se vio desaborlado por el enorme trabajo del equipo de la Aspirina. Por su parte, la adaptabilidad táctica del Gladbach le permite sumar tres puntos en un campo difícil y mantener una prudente distancia con sus perseguidores, pero, ¿por cuánto tiempo?

En la lucha por Europa, el principal beneficiado por la jornada fue el Mainz, quien derrotó por la mínima a un Werder Bremen sin personalidad y aspira a jugar Champions League tras los tropiezos de Eintracht y Köln. No obstante, es el propio Köln el que ostenta firmemente esta cuarta plaza tras obtener la victoria en el partido aplazado contra un Hannover 96 que no gana para disgustos.

Precisamente el Hannover 96 sigue sin conocer la victoria y es el principal candidato para jugar el Play-off por la permanencia, aunque Freiburg, Werder Bremen o Wolfsburg perdieron sus encuentros y también tantean con zonas de peligro. Una zona de peligro de la cual, por cierto, logra salir el TSG Hoffenheim tras ganar por 1-5 al Stuttgart de Magath en un partido muy pero que muy afortunado de cara a puerta.



oncesiniciales.png


Netzer no las tenía todas consigo en este partido de liga, y, sabiendo que después habría una semana de descanso, puso toda la carne en el asador. El once era el 4-3-3 habitual en una variante nuevamente muy ofensiva. En este sentido, sorprendía la ausencia de Neustädter, pero parecía que Netzer confiaba en que Geis no tuviera problemas para detener el centro del campo del Eintracht y, de paso, ayudara en la creación.

En cuanto al Eintracht, su entrenador no arriesgaba y apostaba por el once estándar que está realizando una excelente campaña. Quizás lo único resaltable era la suplencia de Djakpa, que debaja la banda izquierda a Schmitdgal y a Tzavellas, jugando este último como interior.



cronican.jpg


El encuentro comenzó con un Gladbach claramente dominante y ofensivo que hacía honor a su condición de líder. No obstante, los Potros no terminaban de carburar y su ritmo de juego era lento y espeso, fácil de defender. Pero cunado un "grande" tiene problemas, siempre se dice que aparece por ahí algún tipo de ayudita del árbitro que en el 90% de los casos perjudica al equipo humilde. En este caso, en el minuto 10, Kevin de Bruyne sacaba un córner que se iba muy pasado, y el árbitro decida sacar a relucir su silbato. ¿Por qué? ¡Penalti! Al ver la repetición de la jugada se aprecia cómo, cerca del segundo palo y lejos de donde volaba el esférico, Sebastian Jung establecía contacto con Marco Reus y la estrella de Dortmund cae al suelo. ¿Piscinazo de picardía de Reus que se deja caer? ¿Empujón real de Jung? En cualquier caso, la jugada es muy confusa, no tiene trascendencia al no haber intento de remate y ese tipo de empujones en el área ocurren a puñados y casi nunca se pitan. Pero el árbitro quería echarle una mano al Gladbach y, obviando las protestas de las Águilas, le dio la oportunidad a Stilic de abrir la lata: potente y directo a la escuadra derecha. Imparable. El Gladbach ya había hecho lo más difícil sin hacer casi nada.

Pero este marcador favorable a los Potros no hacía mérito real a su juego. En realidad, los Potros estaban atascados en la ofensiva (una vez más). Los jugadores no encontraban buenas conexiones y, pese a la supuesta calidad en el pase de todos ellos, terminaban perdiendo el esférico en errores tontos. Netzer probó todo tipo de combinatorias, en especial con Kevin de Bruyne, al cual movió por toda la zona de ataque (centro como enganche y como organizador en ambas bandas), pero sin ningún tipo de resultado. El cauce ofensivo del equipo se atascaba en la conexión entre el centro del campo y los tres delanteros, y, además, los Potros carecían de profundidad para atacar por las bandas y desestabilizar a un rival que se defendía con oficio.

Por su parte, en el Eintracht no destaca ningún jugador de gran talento, pero aún un equipo sin estrellas, cuando está bien compensado y persiste en el plan táctico correcto, puede crear muchos problemas a su rival. En este caso, las Águilas pronto encontraron el talón de Aquiles del ofensivo 4-3-3 de Netzer que hasta entonces se había mostrado casi inexpugnable: las bandas. Las asociaciones entre carrileros e interiores estaban creando una superioridad numérica aplastante en ambos flancos, ya que los delanteros del Gladbach no bajaban a defender y los centrocampistas permanecían en la zona central y no se empleaban en coberturas. Era habitual, por lo tanto, ver al lateral enfrentándose sólo al carrilero y al interior rival; o incluso caídas a banda de Gekas y Friend que hacían esta superioridad aún más evidentemente. Precisamente el veterano griego fue una de las piezas de la siguiente maniobra táctica de Erwin Koeman: el inteligente entrenador rival conocía las debilidades de Wollscheid ante delanteros ágiles y con movilidad, así que decidió que Gekas intercambiara posiciones con Rob Friend, desestabilizando de este modo las marcas potrillas.




labandaaldescubiertodef.png


En las imágenes se aprecia como ni Stilic ni Alaba caen a sus respectivas bandas para defender y el Eintracht se hace con una sencillísima superioridad numérica en los flancos



El resultado de las artimañas de Erwin Koeman no se hizo esperar. Primero, una internada en banda izquierda terminaba con un centro tras el cual Daushvili se impone al endeble Zimmermann y remata casi a bocajarro: por fortuna, el georgiano no es especialista en testarazos y el esférico sale lamiendo el travesaño. Minutos más tarde, Jung y Daushvili le hacen un dos contra uno a un desesperado Zimmermann y Jung cuelga un balón al punto de penalti. Allí Gekas se anticipa comodísimamente a un torpe Wollscheid y pone el pie para empujar el balón a portería y empatar el partido. Cinco minutos después, otro ataque más: Tzavellas está atento, ve el hueco en una defensa muy adelantada y le pone un buen pase en profundidad a Gekas que se desmarca fácilmente (una vez más) de Wollscheid y se dirige para encarar a ter Stegen. Para más inri, el alto central alemán intenta robarle el balón pero realiza una entrada desastrosa a ras de suelo. Por fortuna del Gladbach, entre la buena salida de ter Stegen y la falta de calidad de Gekas el balón termina saliendo por el lateral de la portería. Y de nuevo, justo antes del descanso, superioridad numérica en la banda izquierda y Schmitdgal tiene tiempo para poner un centro raso que recae directamente en los pies de Gekas, mal cubierto esta vez por Stepanenko en un fallo de colocación. El ariete griego tenía todo a favor para adelantar a su equipo, pero ahí estuvo providencial ter Stegen para poner las manoplas y salvar una ocasión clarísima de gol.

Finalmente, entre el árbitro, ter Stegen y la falta de calidad del Eintracht, los Potros consiguieron llegar al descanso con un marcador de 1-1; muy favorable, visto el panorama y que perfectamente el resultado podría haber sido un 2-0.

Como era de esperar, Netzer no estaba contento con su equipo, prácticamente en ninguna línea, y los cambios no se hicieron más de rogar. En primer lugar, una orden sencilla: que Stepanenko no perdiera bajo ningún concepto de vista a Gekas, ya que el griego se intercambiaba de posiciones buscando la espalda de Wollscheid y estaba creando muchísimo peligro. En segundo lugar, un cambio de jugadores: Herrmann salía al campo y un apagadísimo De Bruyne (de nuevo un partido nulo para el belga) vería la segunda mitad desde el banquillo. Y, finalmente, el gesto maestro, un nuevo cambio de sistema táctico para un equipo que parece que puede jugar de cualquier forma. Esta vez, Netzer sacó de ironía y decidió emplear el mismo 4-4-2 en rombo al cual había aplastado siempre que se había enfrentado a él. La idea era clara: proteger las bandas y utilizarlas como vehículo para rápidos contragolpes. Por un lado, el centro del campo del Eintracht era un cero a la izquierda en cuestiones de creación, y no se necesitaba más que un hombre para detenerlos: el entusiasta Geis. Por el otro, al incrustar a Alaba y Herrmann en las bandas se esperaba que ayudasen a los laterales y que sirvieran como salid de balón aprovechándose de su velocidad y calidad técnica. Finalmente, Stilic jugaría en la mediapunta y buscaría poner buenos balones a la pareja de delanteros: Reus y De Jong, dos jugadores con suficiente calidad e inteligencia para desarbolar cualquier defensa.

El resultado de estos cambios tácticos fue drástico y obvio: realmente los Potros parecían otro equipo, uno dispuesto a machacar a su rival. Nada más comenzar la segunda mitad, Taras Stepanenko sale de la guarida valientemente para arrebatarle el balón a Jung e iniciar una vertiginosa contra que terminaría con David Alaba haciendo los cien metros lisos en su banda izquierda. La defensa de las Águilas no había tenido ningún tiempo de reacción y, cuando el jugador austríaco centra, Luuk de Jong remata totalmente a placer para adelantar a su equipo. Obtenida la ventaja del 2-1, Netzer desde la banda pedía a los suyos que fueran disciplinados y se centraran en la defensa. Realmente era ahora el Eintracht el que no tenía respuestas tácticas y era incapaz de hacer fluir su juego habitual por las bandas, ya que las coberturas defensivas de los Potros eran excepcionales. Los centros, antaño peligrosísimos, fueron esta segunda mitad muy forzados y siempre con ventaja para que Wollscheid o Stepanenko los alejaran del área. La única vía posible para el Eintracht era ahora el balón parado, pero los Potros son uno de los equipos más inexpugnables de esta liga, y esta segunda parte fue un auténtico recital de ello.

Mientras tanto, los contragolpes de los Potros hacían temblar a la grada local. Un especialmente activo Luuk de Jong generaba buenas ocasiones con sus caídas a banda y desaprovechó un mano a mano tras un buen pase de Stilic al precipitarse en la definición. Pero sería de nuevo el jugador más diferencial del equipo el que lograría sentenciar el partido: Marco Reus. Pero, ¿diferencial gracias a sus desmarques como puñaladas? ¿Diferencial gracias a su innata capacidad goleadora? ¿Diferencial gracias a su talento y explosividad para dejar sentado a su rival? Pues no, no y no: diferencial por su trabajo y capacidad de lucha ( @warrik , rebusca en tu biblioteca una jugada de Marko Marin en la que haga esto). Y es que corría el minuto 71 cuando la estrella de Dortmund se deja la piel para ir a por un balón dividido en el banderín de córner al que parecía que Schildenfeld llegaría sin problemas. Pero no fue así, porque, casi en la línea de banda, Reus le realiza una perfecta entrada, lo deja sentado en el suelo y avanza por la línea de portería. Es entonces cuando, solidariamente mira atrás y cede el balón a la llegada de Herrmann, jugador oportunista donde los haya. Finalmente, el joven potrillo culmina la jugada con un potente y colocado disparo que bate a Nikolov.


El vídeo de los goles del partido más alguna ocasión del Eintracht y la polémica jugada del penalti. Es de notar sobre todo la rapidez y la verticalidad de los dos últimos goles de los Potros que les daban los tres puntos

Este gol dejaba muy tocado a un Eintracht que se había visto desarbolado durante todo el segundo período. Se movían los banquillos, pero sobre todo era en busca de hombres de refresco. Quizás lo más llamativo del tramo final del encuentro fue ver cómo el Gladbach mantenía una línea defensiva adelantadísima pese a ir ganando y jugar fuera de casa; y es que los Potros demostraban su compromiso defensivo en cada jugada y, pese al cansancio, las coberturas defensivas desarticulaban los intentos de Gekas y compañía por soñar con la remontada. Especialmente remarcable fue el trabajo de Patrick Hermann en este sentido, llegando a arrebatarle un balón a Gekas dentro del área mediante una excelente entrada desde atrás en un lance del partido en el que el Gladbach jugaba con uno menos por un golpe que había recibido Marco Reus.

Con el pitido final todos los Gladbacher respiraban aliviados. Gracias a la destreza táctica de su entrenador y a un excelente trabajo en equipo habían logrado sacar adelante un partido ante un rival muy exigente que se les pudo haber atragantado de manera irremediable en la primera mitad.




ruedadeprensao.jpg


En la rueda de prensa, Günter Netzer se mostraba aliviado pero con visibles signos de preocupación: "Ha sido un partido muy difícil porque el manager rival demostró sus cualidades y sacó a relucir nuestros puntos débiles en la primera mitad. No obstante, hemos logrado sobreponernos y en la segunda mitad hemos demostrado un auténtico compromiso por sacar el partido adelante. Espero que lo ocurrido durante los primeros 45 minutos les sirva a los futbolistas para no bajar más la guardia en una liga tan competitiva como es esta". Más tarde, un periodista preguntó cuál había sido la clave para la reacción del equipo en el segundo tiempo: "Fue necesario reorganizar las piezas tácticas, pero la clave estuvo en la actitud y en la motivación de los jugadores, que fueron a por todas en cada balón y supieron leer perfectamente las situaciones del partido".





terstegenichliebedich.png


En una primera mitad desastrosa de casi todo el equipo y en una segunda muy buena en líneas generales, es difícil resaltar cuál fue el auténtico protagonista del partido. Pero si algo está claro es que habría sido muy difícil entender estos tres puntos si Marc-André ter Stegen no hubiera estado bajo palos. En la primera mitad su actuación facilitó que el equipo se fuera al descanso con un empate, y en la segunda mitad ejerció de auténtico capitán y dio una auténtica lección de seguridad y confianza bajo palos. Su capacidad organizativa permitió que los Potros apenas sufrieran a balón parado y que los centros del Eintracht no supusieran más peligro. Un diez para el joven arquero que continúa con una progresión que lo destina a ser uno de los mejores del mundo.

Por otra parte, en la parcela ofensiva es interesante recalcar el partido de dos jugadores que últimamente están en racha: Luuk de Jong y Patrick Herrmann. El holandés, además de cazar su gol (¿cuántos partidos se ha quedado sin “mojar” en esta segunda vuelta?) creó mucho peligro con sus caídas a banda y sus inteligentes desmarques. A día de hoy es el delantero más completo del equipo, sin lugar a dudas. Por su parte, Patrick Herrman salió en la segunda mitad y actuó como revulsivo gracias a su impecable entrega y su trabajo defensivo, algo de lo que Kevin de Bruyne quizás ni ha oído hablar. Además, Herrmann suma otro golito a su cuenta particular, que sigue creciendo contra todo pronóstico.




wollschihijolascagao.png


Los equipos rivales son cada vez más conscientes del talón de Aquiles de la defensa del Gladbach: Philipp Wollscheid. El alto central alemán demostró en este partido que sufre demasiado ante delanteros con movilidad que saben aprovechar los espacios y anticiparse a las defensas. En este caso, Theofanis Gekas le hizo un traje en la segunda mitad de auténtico sastre. Quizás esta actuación le haga replantearse a Netzer la titularidad de este jugador en próximos partidos. Sobre todo, en la vuelta ante el Real Madrid: ¿qué no hará Higuaín que no haya podido hacer un jugador de segunda línea como Gekas?

Por otra parte, es muy alarmante el estado de forma de Kevin de Bruyne. Después de un inicio prometedor, en esta segunda vuelta todavía no ha sacado a relucir su talento, que lo tiene, y de sobra. Está demostrando ser un jugador que yerra en lo básico pero que es capaz de hacer lo más difícil cuando tiene el día. Quizás un revulsivo, pero no una pieza indispensable para los planes de un manager como Günter Netzer que adora el orden y el trabajo en equipo.






previaw.jpg



Por fin, los Potros podrán disfrutar de toda una semana de "descanso" antes de prepararse para la que quizás sea la cadena más importante de partidos de toda la temporada. Primero, el Gladbach seguirá contra su peculiar cruzada contra los recién ascendidos y se batirá al último de la lista, el Karlsruher SC; pero tan sólo 3 días después vendrá la trascendental eliminatoria de Champions ante el Real Madrid; y 4 días más tarde los Potros tendrán que defender su liderato en el Allianz-Arena del Bayern München. Dos partidos que pueden perfectamente definir la diferencia entre una temporada gloriosa y una buena temporada, sin más.

Pero, por ahora, el siguiente rival no es otro que el Karlsruher SC. Un equipo que es ya prácticamente carne de 2.Bundesliga (salvo milagro) y que presenta numerosas carencias que hacen pensar que Netzer se la jugará rotando a todos los teóricos titulares del partido ante el Real Madrid. El entrenador Rainer Scharinger utiliza una formación de las consideradas ofensivas, el 4-2-3-1, pero con una mentalidad muy pero que muy cauta. El equipo suele replegarse atrás y esperar sus ocasiones a la contra basándose en la movilidad de sus atacantes, que son veloces y competentes de cara a puerta. Quizás el más llamativo de los delanteros del KSC sea el veterano georgiano Alexander Iashvili, un mediapunta que a sus 35 años no está para muchos trotes pero que desprende sobriedad, inteligencia y talento en cada una de sus intervenciones. Al lado del georgiano, centro y cauce del juego ofensivo del KSC, encontramos dos interiores cuyas máximas virtudes son sus desmarques y velocidad: el camerunés Ngwat-Mahop, que es un rematador con muchos claroscuros en su juego que suele jugar a pierna cambiada; y Oliver Fink, un extremo derecho con toques de calidad. Y en la punta de ataque encontramos a Andrea Cristea, un rematador competente por alto y por bajo pero que carece de más virtudes.

El doble pivote del KSC sufre muchas bajas debido a la sanción de Kevin Woltze y a las lesiones de Hoheneder y Staffeldt. Es titular seguro Stefen Haas, un centrocampista todoterreno con mucho carácter pero sin demasiada calidad e inteligencia a la hora de atacar. A su lado, seguramente nos encontraremos con un defensor central reconvertido a mediocampista: puede que Anderson Bamba o Jelle de Bock. En cualqueira de los casos, un centro del campo sin capacidad para dirigir el juego del equipo y que buscará presionar y recuperar el esférico para enviar balonazos a los de arriba.

Si ya el ataque del KSC no es muy prometedor, su defensa es posiblemente la zona más débil. Dos ex-Gladbacher vendidos el verano pasado son sus más grandes figuras. Por un lado, tenemos al carrilero sueco Oscar Wendt, un jugador luchador de clara vocación ofensiva que halla en sus centros una buena baza para ayudar al equipo. Esta temporada, gracias a su buen hacer al sacar jugadas a balón parado, Wendt se ha hecho contra pronóstico con el galardón de máximo asistente del KSC, con 8 pases de la muerte (muy por encima de cualquier atacante). Por otro lado, el brasileño Anderson Bamba es un central contundente físicamente, rápido y con una buena técnica (firma de los jugadores brasileños), pero muy poco disciplinado y que tiende a tener serios problemas en las marcas. También merece la pena señalar a Jelle de Bock, un jugador del tipo Anderson, pero con la cabeza algo más amueblada y un poco menos de físico. El resto de defensores intentarán hacer un papel digno, pero destacan por sus nulas capacidades para manejar el balón y por cometer serios errores tácticos.

Visto el panorama, el Gladbach es favorito indiscutible para este encuentro y seguramente opte por un planteamiento de defensa muy adelantada, mucha presencia ofensiva, presión y un juego combinativo. No obstante, la afición no las tiene todas consigo porque existen dudas acerca del rendimiento de varios suplentes y los siguientes partidos ante Real Madrid y Bayern München pueden ser una distracción letal. ¿Sabrán los Potros hacer valer su mayor calidad o sufrirán hasta el último momento ante un rival menor? ¿Logrará algún suplente reivindicarse y optar a un mayor protagonismo en las citas más importantes? Todo esto y mucho más...




oscarwendtnolacaghesand.png


El carrilero sueco Oscar Wendt entraba dentro de los planes de Günter Netzer para el Gladbach, pero una rotura de fibras del gemelo le impidió aguantar el creciente nivel del equipo y tuvo que abandonarlo el verano pasado. Ahora busca una segunda oportunidad en el KSC, un equipo hundido pero en el que ciertamente ha logrado destacar y volver a tener buenas sensaciones

Editado por Sabir

buena victoria basada en la vision del entrenador para saber cambiar lo que no funcionaba.Vienen partidos muy importantes y todos deben dar el 200%.Mucha suerte

Lo importante es la victoria y sumar 3 puntos más fuera de casa. Quizás hubo cierto relajamiento de los jugadores al encontrarse con el marcador a favor tan pronto. Con el empate, sobretodo en la segunda parte, aparte del cambio táctico, los jugadores demostraron madurez para sacar el resultado adelante y seguir sumando para mantener al Gladbach a la cabeza de la competición.

¿Veremos rotaciones contra el Karslruher? ¿Reservará Netzer a jugadores indispensables como Marco Reus? Mi apuesta sería que sí, lo mismo me equivoco.

Ahora viene los partidos para demostrar que más que aspirantes a los títulos, el Gladbach de Netzer es una realidad.

Suerte y un saludo.

1.¿Qué jugador del equipo tiene, con un 87% de acierto, el mayor ratio de pases completados a lo largo de la temporada en todas las competiciones?

Philipp Wollscheid

2.¿A qué jugadores se les ha dedicado un "Conociendo a los Protagonistas" a lo largo de la historia?

Marco Reus, Marc-André ter Stegen, Léonard Kweuke, Håvard Nordtveit, David Alaba, Luuk de Jong, Ante Vukusic y Patrick Herrmann.

3. ¿Qué jugador de la plantilla estuvo, durante la era Netzer, hasta seis meses de baja por una pierna rota? Dante

Editado por claros8

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.