Jump to content

Featured Replies

Publicado

periodicoaragon.jpg

26 junio de 2009

Marcelino deja de ser el entrenador del Zaragoza.

Un comunicado emitido por el club ayer informa de un acuerdo para la rescisión de su contrato

La sorpresa ha sido mayúscula: Marcelino García Toral y el Real Zaragoza han llegado a un acuerdo para rescindir el contrato que unía a ambas partes, del que todavía restaba la temporada que está a punto de comenzar.

Era un hecho ya conocido el progresivo deterioro en las relaciones entre el técnico asturiano y la directiva zaragocista, pero nadie se esperaba que esta ruptura se fuera a producir tan abruptamente y en éste momento.

La nota no daba a conocer más detalles de dicho acuerdo, que el comunicado califica como “lo mejor para todas las partes”, por lo que aspectos como los términos económicos del mismo son desconocidos.

normal.jpg

El ya ex-técnico, dirigiendo una sesión de entrenamiento.

Marcelino llegó al Real Zaragoza hace tan sólo un año, como figura estelar con la misión de devolver a la institución a Primera división lo antes posible, objetivo que terminaría por alcanzar. Fue una operación, como poco, sorprendente para un club que acababa de descender a Segunda, puesto que, con un sueldo de 2,4 millones de euros anuales, se convirtió en el segundo entrenador mejor pagado en España, sólo superado por el del alemán Bernd Schuster, entrenador del Real Madrid.

Nada se sabe del posible sustituto, pero la rumorología ya se ha disparado, y suenan nombres sobre todo de entrenadores que ya estuvieron vinculados de un modo u otro con el club; Antic, Manolo Villanova, Víctor Muñoz, Paco Jémez,…

Lo que desde luego todo el mundo espera es que la situación se resuelva lo antes posible, con la pretemporada a punto de comenzar en el regreso del equipo a Primera.

  • Autor

Heraldo.jpg

29 junio de 2009

Habemus sustituto.

Andoni Cedrún se hará cargo del banquillo zaragocista.

Ya es oficial; Andoni Cedrún es el nuevo técnico del Real Zaragoza.

El acuerdo, alcanzado, rubricado y publicado ayer, vincula al nuevo entrenador con el equipo para las dos próximas temporadas.

and0004_3.jpg

Cedrún, en una imagen de archivo.

Cedrún no necesita presentación; es toda una institución en el seno del zaragocismo.

Fue integrante de la plantilla durante doce años, coincidiendo con una de las mejores etapas de la historia del club, incluyendo la inolvidable generación que conquistó la Recopa de Europa de 1995 en aquella mágica noche en el Parque de los Príncipes de París.

Ha sido uno de los antiguos jugadores que no ha dudado en elevar críticas hacia la actual dirigencia del club, por lo que no deja de sorprender que ahora se una a este proyecto como entrenador. Muy posiblemente se haya visto arrastrado por su corazón zaragocista.

Por otra parte, muchos interpretan este movimiento de la junta directiva como un gesto de cara a la galería, recurriendo a una figura tan carismática para la afición maña.

  • Autor

Off - topic.

Bueno, pues quién me lo iba a decir, pero por aquí estamos de nuevo.

Volvió a picarme el gusanillo de las historias, y qué mejor que con el equipo de mis amores, el Real Zaragoza.

Hace mucho ya de mis anteriores intentos, que de todos modos tampoco merece apenas la pena recordar (Bayern, Sporting Lisboa, Colombia).

Esta vez, me concedo a mí mismo la falta de exigencia y la relajación a la hora de afrontarla, lo cual ya sirve de aviso a navegantes; no prometo grandes alardes gráficos, no prometo un gran hilo narrativo,...y tampoco prometo una actualización frecuente.

Es lo que mató a mis anteriores embriones de historia, y dado que en mis circunstancias actuales tengo aún menos disponibilidad para con el juego y demás, considero imprescindible tomármelo así para dar una oportunidad a esta nueva historia.

La elección del equipo también es un elemento motivador; mis mejores partidas han sido iniciándolas como manager del Zaragoza.

Se desarrolla en el Football Manager en su edición de 2010, que es la última que tengo, y a la que más he jugado de todas, por cierto.

Sobre la elección del mnager: quería a un ex jugador del club, alguien que fuera un histórico, preferentemente de la época de los campeones de París (que es la única etapa histórica gloriosa que yo he vivido). Del ramillete de opciones, terminé por elegir a Cedrún porque, aparte de ser uno a los que más cariño tengo, porque no aparece en la base de datos del juego, y como no soy de toquitear la nunca,pues eso me permite crearlo sin más en la propia partida y evitar posibles duplicidades.

Sobre opciones de la partida y ligas cargadas:

- Se juega con futbolistas reales.

- NO se ha activado la adición de personal clave.

- Se ocultan los atributos de los jugadores.

- NO se permite presupuesto de fichajes al inicio.

- Base de datos Grande.

- Ligas: Inglaterra (sólo Premier - jugable), Francia (sólo Ligue 1 - jugable), Alemania (sólo Bundesliga - jugable), Italia (sólo Serie A - jugable), Holanda (sólo Eredivisie - jugable), Escocia (sólo SPL - jugable), España (Segunda y superior - jugable), Portugal (sólo Liga Sagres - sólo ver) y Argentina (sólo Primera - sólo ver).

Espero que todos disfrutemos. ¡Bienvenidos a La Romareda!

Mucha suerte en esta aventura con el equipo de tus amores. Espero que te dé muchas alegrías y satisfagas el objetivo de la historia: disfrutar con ella y con la partida. Así, seguro que también nos divertirás a los que nos pasemos por aquí para ver cómo le va a mi paisano Cedrún, una persona que se hace querer y que lleva la honestidad por bandera.

¡Ánimo y aupa Zaragoza!

Te sigo en la historia, a ver si consigues levantar al equipo que actualmente dan pena. Yo estaba pensando en jugar una partida modificando al presidente haciendo que comprara el club alguien estilo Abramovich (hace un par de años había rumores acerca de que Abramovich pensaba comprar gran parte de las acciones teniendo como cuerpo técnico a gente como Aguado, Poyet y Cáceres entre otros pero por desgracia para Fernando le dispararon en Buenos Aires y tuvo suerte que no murió de milagro. Al final todo se quedó en humo...)

Buena suerte para Andoni Cedrún y a ver si conseguimos además de mantener la categoría obtener una buena cantera y una buena base.

Y ojala se vaya Agapufo pronto...

Editado por gatozgz

A ver a ver, una historia con el R.Zaragoza, espero que vaya bien¡¡¡ (ya que en la realidad cada finde nos toca sufrir, puñetero Agapito, a ver si se deja el fútbol ya , yo estoy con una historia con el Zaragoza y lo mejor yo creo que fue el irse nuestro "querido" y actual presi)

Eso si¡¡¡ Screens de todo y con imágenes que sea la historia bonita¡¡¡

Por cierto, en las ruedas de prensa la famosa pregunta "Cedrún, firmas el empate??" "NO" :D

Suerte en la historia, un saludo¡¡¡

  • Autor

Mucha suerte en esta aventura con el equipo de tus amores. Espero que te dé muchas alegrías y satisfagas el objetivo de la historia: disfrutar con ella y con la partida. Así, seguro que también nos divertirás a los que nos pasemos por aquí para ver cómo le va a mi paisano Cedrún, una persona que se hace querer y que lleva la honestidad por bandera.

¡Ánimo y aupa Zaragoza!

Muchas gracias por los ánimos.

Desde luego, un tío impresionante. Gran portero y mejor persona.

Te sigo en la historia, a ver si consigues levantar al equipo que actualmente dan pena. Yo estaba pensando en jugar una partida modificando al presidente haciendo que comprara el club alguien estilo Abramovich (hace un par de años había rumores acerca de que Abramovich pensaba comprar gran parte de las acciones teniendo como cuerpo técnico a gente como Aguado, Poyet y Cáceres entre otros pero por desgracia para Fernando le dispararon en Buenos Aires y tuvo suerte que no murió de milagro. Al final todo se quedó en humo...)

Buena suerte para Andoni Cedrún y a ver si conseguimos además de mantener la categoría obtener una buena cantera y una buena base.

Y ojala se vaya Agapufo pronto...

Desconocía esos rumores sobre lo de Abramovic. No hubiera estado mal. Mejor que con estos esgarramantas seguro.

Gracias por los ánimos.

A ver a ver, una historia con el R.Zaragoza, espero que vaya bien¡¡¡ (ya que en la realidad cada finde nos toca sufrir, puñetero Agapito, a ver si se deja el fútbol ya , yo estoy con una historia con el Zaragoza y lo mejor yo creo que fue el irse nuestro "querido" y actual presi)

Eso si¡¡¡ Screens de todo y con imágenes que sea la historia bonita¡¡¡

Por cierto, en las ruedas de prensa la famosa pregunta "Cedrún, firmas el empate??" "NO" :D

Suerte en la historia, un saludo¡¡¡

Gracias por los ánimos.

Sí, bueno, esta historia no será muy espectacular en lo gráfico, pero pantallazos incluiré para ilustrar todo lo que vaya pasando lo más posible :P

¿Qué es esa historia de la pregunta a Cedrún? No conozco esa anécdota (aunque me cuadra perféctamente su respuesta, conociéndole xD).

  • Autor

Situándonos.

La ciudad.

Zaragoza, capital de la Comunidad Autónoma de Aragón, situada al noreste de España.

Es la quinta ciudad del país en cuanto a población, que actualmente ronda los 700.000 habitantes –algo más de la mitad de toda la población aragonesa-.

Se sitúa en el Valle del Ebro (río que atraviesa la ciudad; ambos van inevitablemente unidos y plenamente identificados mutuamente), a medio camino entre Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, lo que la convierte en un importante punto de comunicaciones.

ebro-zaragoza.png

Sus orígenes se remontan a hace más de dos mil años.

A partir de la íbera Salduie surgió la colonia romana Caesaraugusta (bautizada en honor al por entonces emperador César Augusto).

Ha visto pasar diversas culturas (los propios romanos, la invasión islámica, visigodos…) y destacados hecho históricos (reconquista por Alfonso I el Batallador, fue capital de la Corona de Aragón, resistencia a la invasión francesa durante la Guerra de la Independencia –los Sitios de Zaragoza-)…

El club.

Los orígenes del Real Zaragoza se sitúan en la década de los ’30 del siglo pasado.

En una época en la que el fútbol se abría paso en España como deporte de masas, el panorama local/regional de principios de siglo estaba dominado por dos clubes, el Iberia SC (apodado “avispas”, por sus colores, negro y amarillo) y el Zaragoza (apodados “tomates”, por el color rojo que predominaba en su uniforme), que eran rivales acérrimos.

En 1931, los problemas económicos del Zaragoza provocaron que el club fuera dado de baja por la Federación. Este hecho desencadenó lo que muchos venían apoyando; representantes de ambos clubes firmaron un documento que suponía la desaparición del Iberia SC y la fusión de ambos clubes.

La nueva entidad adoptó los colores de la Federación Aragonesa, el blanco y el azul. Nace el Real Zaragoza.

Durante su historia, el club ha vivido diversos altibajos, con algunas épocas gloriosas puntuales.

Ya en los años 30 reunió una generación prometedora, que sin embargo se vio truncada por el estallido de la guerra civil. A dicha generación se les conoció como los Alifantes, término de origen ciertamente curioso: durante un partido contra el Júpiter, en el Pueblo Nuevo de Barcelona, un periodista zaragozano (Miguel Gay) escuchó a un aficionado local comentar: “es que es imposible marcarles un gol, son como alifantes”. Lo que realmente quiso decir ese buen hombre es que eran como elefantes, aludiendo a la corpulencia de varios futbolistas del Zaragoza.

n_real_zaragoza_la_historia-3095910.jpg

En los años 50 el club, ante la necesidad de un recinto con mayor aforo, se trasladó del estadio de Torrero, que había sido su sede hasta el momento, al Estadio Municipal de La Romareda, donde siguen en la actualidad. Ambos estadios reciben sus nombres de la zona donde se ubican.

n_real_zaragoza_la_historia-757643.jpgLa_Romareda_1.jpg

Los años 60 fueron testigos de una de las épocas más brillantes de la historia del club, si no la mejor de todas: el Zaragoza de los Magníficos, sobrenombre inspirado en la película “Los Siete Magníficos”, de esa misma época.

Fue una época destacada en cuanto a juego y títulos; se jugaron cuatro finales de Copa consecutivas, ganando dos de ellas, y se consiguió el primer título europeo de la historia del club, la Copa de Ferias de 1964.

La alineación de entonces es una de esas que todo aficionado zaragocista recita de memoria, en especial su mítica delantera: Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra.

20090326101434-formacion-real-zaragoza-magnificos-campeonesd-copa-ano-1964-agachados-izquierda-derecha-canario.jpg

Los 70 fue la década de los Zaraguayos, con un Zaragoza plagado de jugadores sudamericanos, sobre todo paraguayos y uruguayos ( de ahí el juego de palabras del sobrenombre).

Entre esos nombres se encontraban Ocampos, Soto, Nino Arrúa, Lobo Diarte,…

No lograron ningún título, pero se encadenaron grandes actuaciones en Liga (3er puesto en la temporada 73/74, 2º en la 74/75) y se alcanzó la final de Copa del 76.

n_real_zaragoza_la_historia-6387.jpg

Los 80, si bien fue una década más bien discreta, vio la consecución del tercer título de Copa, ganando la final de 1986 al Barcelona.

n_real_zaragoza_las_celebraciones-5300.jpg

Los años 90 fueron otra de las grandes épocas del club.

Bajo la presidencia del carismático Alfonso Solans Serrano, surgió una generación que conquistaría la Copa de 1994, y la temporada siguiente lograría el segundo título europeo, la Recopa de 1995, con aquella legendaria final en París ante el Arsenal.

nayim.jpg

Con el cambio de siglo, aquella generación dio paso a una década llena de altibajos en sí misma, pero que aún permitiría ver llegar otras dos Copas a las vitrinas zaragocistas (2001 y 2004) y la única Supercopa de España hasta el momento, en ese mismo año 2004.

También se contempló a otra buena generación de futbolistas, sobre todo en la primera mitad de la década.

El momento actual es ciertamente complicado, con un Zaragoza sumido en una crisis económica y deportiva que hacen que incluso temer por la supervivencia de tan histórico club.

Algunos datos:

- Jugador con más partidos: Xavier Aguado.

- Jugador extranjero con más partidos: Gustavo Poyet.

- Máximo goleador: Marcelino.

- Máximo goleador en una temporada: Ewerthon, 28 goles en la 08/09 (segunda divisón) / Juan Seminario, 25 goles en la 61/62 (primera división). El peruano es el único jugador zaragocista que hasta el momento ha terminado como máximo goleador de la primera división española.

Escucha algún día algún partido del Zaragoza en tiempo de juego (Paco Gonzalez, Pepe Domingo Castaño...) en la Cope ahora( antes estaban en la Ser, pero el año pasado se pasaron todos a la Cope y hacen ahí los deportes). Pues tienen siempre un comentarista invitado para que comente con ellos el partido de su equipo cuando juega en casa (por ejemplo, cuando juega el Bilbao en casa siempre está de invitado Etxeberría, y cuando juega el Zaragoza en la Romareda siempre va como invitado Cedrún) Pues últimamente, a pesar de los resultados nefastos de nuestro querido zaragoza, le hacen varias veces a Cedrún la misma pregunta a lo largo del partido (que si firma el empate, o si firma otra cosa que no sea la victoria)y el pobre Cedrún nunca dice de firmar otra cosa que no sea la victoria. Da subidón oírlo porque, aunque siempre confío (como cualquier zaragocista)en que gane el R.Zaragoza, oír a Cedrún como que convence un poco más =P

Bonita historia por ahoray bonita introducción¡¡¡ Un saludo¡¡¡¡

Qué tiempos los de la Recopa(comencé a seguir el futbol más o menos a partir del año 1993-1994) y desde entonces lo sigo hasta ahora.

Aguado y Poyet eran mis jugadores favoritos de cuando era un niño, jeje justamente los que más partidos han disputado(uno respecto a jugadores nacionales y el otro respecto a extranejeros).

Hace un par de semanas estuve en la Peña del futbol de la que me hice socio este año y conincidí con Aguado, estuvimos hablando acerca de Cáceres y de Poyet y me hice una foto con Xavi, a ver si me la pongo de perfil en la web.

  • Autor

Escucha algún día algún partido del Zaragoza en tiempo de juego (Paco Gonzalez, Pepe Domingo Castaño...) en la Cope ahora( antes estaban en la Ser, pero el año pasado se pasaron todos a la Cope y hacen ahí los deportes). Pues tienen siempre un comentarista invitado para que comente con ellos el partido de su equipo cuando juega en casa (por ejemplo, cuando juega el Bilbao en casa siempre está de invitado Etxeberría, y cuando juega el Zaragoza en la Romareda siempre va como invitado Cedrún) Pues últimamente, a pesar de los resultados nefastos de nuestro querido zaragoza, le hacen varias veces a Cedrún la misma pregunta a lo largo del partido (que si firma el empate, o si firma otra cosa que no sea la victoria)y el pobre Cedrún nunca dice de firmar otra cosa que no sea la victoria. Da subidón oírlo porque, aunque siempre confío (como cualquier zaragocista)en que gane el R.Zaragoza, oír a Cedrún como que convence un poco más =P

Bonita historia por ahoray bonita introducción¡¡¡ Un saludo¡¡¡¡

Ah, vale. Es que hace un año o año y pico que apenas escucho fútbol por la radio, así que no sabía.

Qué grande Andoni xD

Qué tiempos los de la Recopa(comencé a seguir el futbol más o menos a partir del año 1993-1994) y desde entonces lo sigo hasta ahora.

Aguado y Poyet eran mis jugadores favoritos de cuando era un niño, jeje justamente los que más partidos han disputado(uno respecto a jugadores nacionales y el otro respecto a extranejeros).

Hace un par de semanas estuve en la Peña del futbol de la que me hice socio este año y conincidí con Aguado, estuvimos hablando acerca de Cáceres y de Poyet y me hice una foto con Xavi, a ver si me la pongo de perfil en la web.

Sí, yo también me enganchaba a esto sobre esa época. Mis primeros recuerdos futbolísticos son algún vago recuerdo del Mundial 1994 y la Recopa del 95.

Yo es que con esa generación tengo el "corazón partío". Lo mismo Cedrún, que Aguado, Belsué, Cáceres, Poyet, Nayim,...

Qué suerte poder haber charlado con él xD

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.