Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Djukic entró en el despacho de Germán Diorio. Preocupado como estaba por la dinámica perdedora del grupo, creyó que lo más adecuado sería, una vez más, hacer hincapié en el aspecto mental, como forma de hacer reaccionar al equipo. El año anterior, esta estrategia resultó clave en un partido decisivo como el de Xerez, en el que nos jugábamos el ascenso, y Djukic interpretó que, en esta ocasión, volvíamos a encontrarnos en una situación límite. Al fondo, en la pared, colgaba una foto de Germán junto a Kobe Bryant, un deportista al que nuestro psicólogo admiraba por su fortaleza mental y a quien ponía como ejemplo frecuentemente de deportista capaz de aguantar la presión y dar lo mejor de si mismo en situaciones altamente estresantes en las que la mayoría se bloquea.

diorio.jpg

Esteeee, Mister, en mi opinión deberíamos modificar nuestra estrategia a la hora de motivar a los muchachos...

¿Qué sugieres?

Tal vez hemos puesto demasiada presión sobre unos chicos tan jóvenes. Si recordás, el pasado año en Villarreal y Xerez nos jugábamos mucho, y sin embargo, les animamos a jugar sin presión, a disfrutar, a divertirse. Fue así como conseguimos su mejor rendimiento.

Tal vez tengas razón, a fin de cuentas ahora mismo nadie da un duro por nosotros...

Claro! Vos pensá que los chicos son los primeros que quieren ganar, pero es esa tensión de ver que no llegan las victorias la que termina por agarrotarlos. En mi opinión, más que apelar al orgullo, a la afición, o a esos factores externos, deberíamos hacerles ver que nuestro objetivo es conseguir que desarrollen su máximo potencial como futbolistas. Pensá que varios de nuestros chicos jóvenes no tienen sus expectativas de futuro puestas en el club, así que en realidad que el próximo año estemos en primera o segunda, les afecta poco. Sin embargo, si tratamos de hacerles ver que este es un año decisivo en su desarrollo, lograremos no sólo un mejor rendimiento en los entrenos, sino que jueguen con más libertad, se arriesguen y sean más atrevidos.

Creo que probaremos con tu estrategia. Desde ahora, en las charlas me limitaré a desearles suerte o pedirles que jueguen como saben, olvidándose del resultado y la clasificación.

buff que daño me ha hecho esa derrota contra el osasuna. Pero no he tardado ni un minuto en dejar de lamentarme y ya tengo puestos todos mis sentidos en el próximo enfrentamiento ( moralmente hablando porque poca cosa puedo hacer yo desde aqui...)

Buena idea ha tenido el sicólogo. hay que quitar presión a los jugadores y asi podrán intenatr sacar todo el fútbol que llevan dentro. Estamos en un momento que lo único importante es coger de nuevo sensaciones, hay que sentirse futbolistas de nuevo y el resultado más que nos pese se ha convertido en algo secundario.

Yo sigo pensando que sacaremos esto adelante, solo necesitamos un par de resultados positivos y lo demás vendrá rodado. ya verás!! A ver si ahora que dejamos de pensar en el resultado, éste viene solo. Hay que saber jugar con la relajación con la que vendrán los adversarios al sentirse muy superiores a nosotros, el vernos desauciados nos puede servir para sorprenderles. Venga que esto no esta acabado ni mucho menos!!!!

Hablame un poco de aspectos tácticos que estamos empleando por si podemos ayudar algo desde fuera. pases cortos o largo? ofensivos o la contra? mentalidad inflexible, esatndar, fluida??? campo estrecho o ancho? linea defensiva atrasada?? marcaje zonal?? no se, 4 ojos ven mas que dos y quizás veamos algo que se le escape al mister.

animo compañero que las victorias saben mejor cuando mas cuesta alcanzar el objetivo!!!!

  • Autor

buff que daño me ha hecho esa derrota contra el osasuna. Pero no he tardado ni un minuto en dejar de lamentarme y ya tengo puestos todos mis sentidos en el próximo enfrentamiento ( moralmente hablando porque poca cosa puedo hacer yo desde aqui...)

Buena idea ha tenido el sicólogo. hay que quitar presión a los jugadores y asi podrán intenatr sacar todo el fútbol que llevan dentro. Estamos en un momento que lo único importante es coger de nuevo sensaciones, hay que sentirse futbolistas de nuevo y el resultado más que nos pese se ha convertido en algo secundario.

Yo sigo pensando que sacaremos esto adelante, solo necesitamos un par de resultados positivos y lo demás vendrá rodado. ya verás!! A ver si ahora que dejamos de pensar en el resultado, éste viene solo. Hay que saber jugar con la relajación con la que vendrán los adversarios al sentirse muy superiores a nosotros, el vernos desauciados nos puede servir para sorprenderles. Venga que esto no esta acabado ni mucho menos!!!!

Hablame un poco de aspectos tácticos que estamos empleando por si podemos ayudar algo desde fuera. pases cortos o largo? ofensivos o la contra? mentalidad inflexible, esatndar, fluida??? campo estrecho o ancho? linea defensiva atrasada?? marcaje zonal?? no se, 4 ojos ven mas que dos y quizás veamos algo que se le escape al mister.

animo compañero que las victorias saben mejor cuando mas cuesta alcanzar el objetivo!!!!

Gracias Kovah, en estos momentos tan complicados es cuando más se agradecen estas muestras de apoyo. La verdad es que me viene bien que preguntes, porque me sirve para hacer autocrítica, que es el primer paso para mejorar las cosas. Yo tampoco creo que sea una situación irreversible ni mucho menos, pero si en 20 partidos el equipo no ha conseguido hacer las cosas medianamente bien ni contra grandes ni contra pequeños, es preocupante.

Tengo que entonar el mea culpa en la composición de la plantilla y los fichajes. Demasiada juventud y la mayoría no han dado resultado. Bulykin, Soriano y Simoes vinieron para hacer goles y de momento, nada de nada. Por lo demás, la costumbre de variar de táctica en función del rival el año pasado funcionó muy bien, pero este parece crear más confusión que otra cosa.

A nivel táctico, hemos jugado con 4-1-2-2-1, 4-4-2, 4-1-3-2, 5-4-1 y 4-1-2-1-2, tal vez demasiadas variantes, y los jugadores, en su mayoría, no han tenido mucha continuidad. Esto dificulta que cojan ritmo y terminen de acoplarse como conjunto.

El equipo suele salir con mentalidad estándar y fluida, pero casi siempre cambiamos a control u ofensiva tras recibir un gol (que es muy frecuentemente), y es con esta mentalidad con la que jugamos mejor. Sin embargo, si salimos directamente al ataque, no conseguimos hacernos con el control del medio campo, y terminamos defendiéndonos como podemos.

En cuanto al tipo de pase, lo habitual es por defecto, aunque doy instrucciones individuales a determinados jugadores para que jueguen más directo. Los elegidos suelen ser Riki, cuando no es el único punta, Adryan, y Juan Domínguez. También suelo ordenarles que encaren a la defensa, ya que Riki e Ivancic pueden desbordar, pero mientras el año pasado esta instrucción era muy eficaz, en primera los defensas son mucho mejores y les arrebatan el balón con facilidad.

Aprovechando que Simoes es rápido, he tratado de jugar con pases al hueco e intentando romper la defensa, pero nos falta un Valerón capaz de dar ese pase medido que nuestro punta pueda alcanzar en velocidad. Adryan no es un cerebro puro, y Juan Dominguez está rindiendo muy bajo. Por tanto, no tenemos a ese hombre necesario para romper con un pase interior preciso que nuestros delanteros puedan alcanzar en carrera.

En cuanto a la anchura, suelo optar por una anchura normal, y la defensa suele jugar retrasada, ya que no tenemos defensas muy rápidos. También he comprobado que el equipo rinde mejor cuando presionamos que cuando no lo hacemos, pero el problema principal es que no somos capaces de estar concentrados todo el partido. Por lo expuesto, puedes suponer que nos cuesta mucho crear ocasiones, y en cuanto tenemos un pequeño fallo de concentración y nos hacen un gol, al equipo se le hace un mundo. Y para colmo, casi siempre nos marcan en el primer cuarto de hora con lo que el equipo ya juega presionado y lo hace aún peor.

A ver si con estos datos puedes extraer un diagnóstico de donde están los fallos. Creo que tratar de quitarles presión puede funcionar, pero hay que corregir algo más que eso para que el equipo consiga salir de esta terrible racha de partidos sin vencer.

bueno yo te digo lo que yo haría si estuviera en el pellejo de Miroslav por si puede servir de ayuda.

Nuestra plantilla, al ser tan joven, está en inferioridad con el resto de la categoria en cuanto a su desarrollo mental y por supuesto físico. Tenemos mucha calidad técnica y rapidez arriba, pero adolecemos de saber estar, de manejar el tempo del partido, por tanto, en base a nuestros pros y nuestras contras, yo me olvidaría del balón y limitaria la libertad de decisión de nuestros jugadores. A su vez, reduciria las rotaciones y cambios de sistema al menos en un corto periodo de tiempo y apostaría por una base de juagdores a los que iria sumando poco a poco el resto según las necesidades.

Asi que yo pensaría en poner una mentalidad inflexible,con la defensa retrasada y pases directos. Renuncio a la posesión y busco sorprenderles a la contra con balones largos. Tenemos gente con calidad de sobra en el pase y mucha rapidez arriba, eso hay que explotarlo. Yo apostaria por un once tipo y variaría poco de un partido a otro, necesitan confianza en si mismo y para conseguirlo han de percibir que el mister confia en ellos.

Lo primero y principal. EL portero NO puede ser Felipe. No tiene nivel y a pesar del poco rendimiento de aranzubia volvería a apostar por el basándome simplemente en su experiencia, al menos hasta la llegada del nuevo. ( es un gran portero aranzubia de verdad)

Visto nuestra fragilidad defensiva considero que el puesto de pivote defensivo es imprescindible como apoyo a la retarguardia. Como la idea es soprenderles con balones en largo y explotar nuestra velocidad necesitamos crear esos espacios arriba por lo que apostaria por ese 4132 con una linea de tres en la linea de central con dos interiores en banda o extremo según el caso y un centrocampista central de apoyo ( vazquez) o mas organizador (juan dominguez) según el rival y dos delanteros con El turco de enganche ( o riki o adryan) y el otro delantero más killer siendo ariete o delantero avanzado ( soriano, simoes, cualquiera menos el el ruso :blink: )

En cuanto a pasar a estrategia de control y ofensivo tan rápido cuando recibimos un gol no acabo de star muy de acuerdo. Piensa que al hacer esto potenciamos nuestras debilidades ya que abrimos nuestra defensa y la adelantamos ( siendo muy lenta para esto), además pretendemos controlar el balón y la posesión ( no tenemos tanto físico para soportar esa presión constante que es necesaria para mantener el dominio del balón y además en muchas ocasiones por no decir en la mayoria seremos inferiores a nuestros rivales en esa faceta) y además provocamos que nuestros delanteros se queden sin huecos al achicar los espacios y provocar que el rival se agazape atrás. Los rivales se saben superiores pues que actuen como tal, que vengan a por nosotros y que dejen los espacios ellos atrás.

Asi a bote pronto es lo que se me ocurre que haria yo, básicamente mentalidad inflexible, balones mas directos, menos rotaciones y cambios de sistema y tranquilidad en los momentos que vaya detrás del marcador.

A ver si en todo el tocho que he soltado hay algo donde consideres que puedas echarle mano y puedas mejorar el rendimiento de esta plantilla dándome así una alegria a mi y al resto de "sufridores" blanquiazules. Son reflexiones que hago al aire por si me equivoco en algo y acierto con la tecla que haga iluminar esa bombilla de Djukic que parece agotarse por momentos.

Como he dicho antes, ánimo que podemos conseguirlo!!!

Editado por kovah

  • Autor

bueno yo te digo lo que yo haría si estuviera en el pellejo de Miroslav por si puede servir de ayuda.

Nuestra plantilla, al ser tan joven, está en inferioridad con el resto de la categoria en cuanto a su desarrollo mental y por supuesto físico. Tenemos mucha calidad técnica y rapidez arriba, pero adolecemos de saber estar, de manejar el tempo del partido, por tanto, en base a nuestros pros y nuestras contras, yo me olvidaría del balón y limitaria la libertad de decisión de nuestros jugadores. A su vez, reduciria las rotaciones y cambios de sistema al menos en un corto periodo de tiempo y apostaría por una base de juagdores a los que iria sumando poco a poco el resto según las necesidades.

Asi que yo pensaría en poner una mentalidad inflexible,con la defensa retrasada y pases directos. Renuncio a la posesión y busco sorprenderles a la contra con balones largos. Tenemos gente con calidad de sobra en el pase y mucha rapidez arriba, eso hay que explotarlo. Yo apostaria por un once tipo y variaría poco de un partido a otro, necesitan confianza en si mismo y para conseguirlo han de percibir que el mister confia en ellos.

Lo primero y principal. EL portero NO puede ser Felipe. No tiene nivel y a pesar del poco rendimiento de aranzubia volvería a apostar por el basándome simplemente en su experiencia, al menos hasta la llegada del nuevo. ( es un gran portero aranzubia de verdad)

Visto nuestra fragilidad defensiva considero que el puesto de pivote defensivo es imprescindible como apoyo a la retarguardia. Como la idea es soprenderles con balones en largo y explotar nuestra velocidad necesitamos crear esos espacios arriba por lo que apostaria por ese 4132 con una linea de tres en la linea de central con dos interiores en banda o extremo según el caso y un centrocampista central de apoyo ( vazquez) o mas organizador (juan dominguez) según el rival y dos delanteros con El turco de enganche ( o riki o adryan) y el otro delantero más killer siendo ariete o delantero avanzado ( soriano, simoes, cualquiera menos el el ruso xD )

En cuanto a pasar a estrategia de control y ofensivo tan rápido cuando recibimos un gol no acabo de star muy de acuerdo. Piensa que al hacer esto potenciamos nuestras debilidades ya que abrimos nuestra defensa y la adelantamos ( siendo muy lenta para esto), además pretendemos controlar el balón y la posesión ( no tenemos tanto físico para soportar esa presión constante que es necesaria para mantener el dominio del balón y además en muchas ocasiones por no decir en la mayoria seremos inferiores a nuestros rivales en esa faceta) y además provocamos que nuestros delanteros se queden sin huecos al achicar los espacios y provocar que el rival se agazape atrás. Los rivales se saben superiores pues que actuen como tal, que vengan a por nosotros y que dejen los espacios ellos atrás.

Asi a bote pronto es lo que se me ocurre que haria yo, básicamente mentalidad inflexible, balones mas directos, menos rotaciones y cambios de sistema y tranquilidad en los momentos que vaya detrás del marcador.

A ver si en todo el tocho que he soltado hay algo donde consideres que puedas echarle mano y puedas mejorar el rendimiento de esta plantilla dándome así una alegria a mi y al resto de "sufridores" blanquiazules. Son reflexiones que hago al aire por si me equivoco en algo y acierto con la tecla que haga iluminar esa bombilla de Djukic que parece agotarse por momentos.

Como he dicho antes, ánimo que podemos conseguirlo!!!

A decir verdad, no creo que Felipe sea el problema. Es mejor portero de lo que parece, muy bueno en el 1 contra uno y con buenos reflejos, además de que va bien por alto. De hecho, a excepción de aquel fallo garrafal que nos costó un partido, su rendimiento siempre ha sido bueno, salvando multitud de ocasiones rivales. Aranzubía ni me convenció el año pasado ni lo ha hecho este, y ha tenido ocasiones suficientes.

En cuanto al resto de propuestas, me gusta la del 4-1-3-2 y la de mantener un bloque con menos rotaciones. Lo que pasa es que este dibujo no deja mucho sitio para Demirci, a no ser que juguemos con esos 3 abiertos y lo pongamos en banda derecha, pero tampoco es su mejor posición. Lo de mentalidad inflexible lo probaré, siempre he sido favorable de dejar más libertad, pero probaremos con un sistema más disciplinado.

Probaremos también con un sistema estándar, con defensa atrasada y pases directos. Al ruso ya le hemos dado boleto y ahora disfruta del clima canario en la UD Las Palmas, mientras que a última hora nos hemos hecho con un refuerzo que puede ser interesante para el medio campo, porque aporta veteranía y músculo. Además, su coste ha sido irrisorio (6000€). Se trata de un viejo conocido de nuestro máximo rival, el Celta, porque jugó en sus filas. Pronto lo presentaré y espero que nos ayude a suetar un poco mejor a los mediocampistas rivales, que normalmente, nos bailan.

  • Autor

NUEVAS CARAS EN RIAZOR

El Deportivo se ha movido con agilidad en las últimas horas del mercado de fichajes para reforzar su plantilla. En concreto, el equipo buscaba reforzar un par de posiciones que andaban algo cojas, y lo ha hecho con dos jugadores con amplia experiencia en primera división.La primera incorporación aporta músculo y solidez defensiva en el medio campo, y es un viejo conocido de la liga española. Se trata de Peter Luccin, ex , entre otros, de Celta, Zaragoza y At. Madrid. Luccin, de 33 años, ha llegado casi a coste cero, teniendo en cuenta su calidad como futbolista. Aprovechando que el centrocampista finalizaba contrato en unos meses, el Deportivo se ha hecho con sus servicios por apenas 6000 euros, además de un partido que se compromete a disputar con su equipo de procedencia, el Esbjerg danés.

peterluccinfc67b.jpg

La otra novedad viene en calidad de cedido y refuerza la banda derecha. Se trata de Javier Flaño, que procede del Sporting, si bien la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en Osasuna. Flaño, de 28 años, es un jugador maduro y experimentado que viene a solucionar el problema de esa banda, cubierta hasta ahora por un jugador excesivamente veterano, y ya en declive, como Manuel Pablo, y otro como Suswam, todavía en formación.

flao.jpg

Como resultado de estos movimientos, Miroslav Djukic ha tenido que hacer movimientos en la composición de la plantilla para dar acomodo a las nuevas incorporaciones. Uxío y Manuel Pablo se han quedado sin ficha, y desde ahora cumplirán roles muy distintos a los que desempeñaban hasta ahora. Mientras Uxio era un jugador de recambio en la primera plantilla, ahora ejercerá un papel mucho más destacado en el Deportivo B, al que se pretende reforzar al máximo con el objetivo de ascender a segunda B.

Manuel Pablo, por su parte, ha entendido que su labor cada vez está más en el vestuario que en el campo, y por tanto, ha renovado contrato un año más con unas condiciones económicas mucho más modestas. El canario era el jugador mejor pagado de la plantilla lo que a todas luces discrepaba con la importancia de su papel actual. El lateral seguirá aportando su experiencia en los entrenamientos y su peso en el vestuario, pero es consciente de que su aportación ya no es la de antaño, por lo que con el nuevo contrato, permite al Deportivo tener un mayor margen salarial y aliviar un poco su situación económica.

  • Autor

Dos zarpazos de Jonathan Soriano dan vida al Depor

MALAGA 0

DEPORTIVO 2 (Jonathan Soriano (2))

malagadeporfoto.jpg

El Deportivo de La Coruña acabó con su terrible racha de partidos sin vencer merced a un planteamiento muy serio que le permitió neutralizar la mayoría de las oportunidades malacitanas. El equipo de Djukic jugó con un 4-1-3-2 en el que tuvieron cabida las recientes incorporaciones, Flaño y Luccin, y lo cierto es que su presencia se notó a la hora de desbaratar los ataques locales, que fueron constantes. Sin embargo, ese dominio territorial no terminaba de traducirse en oportunidades claras, y en las pocas ocasiones en las que lo hicieron, se encontraron con un Felipe muy seguro.

Ante la ausencia de Riki por sanción, Djukic puso en juego la dupla Soriano-Simoes, que durante buena parte del primer tiempo anduvo bastante perdida. Toda la eficacia que el equipo demostraba a nivel defensivo, no conseguía trasladarse al contrataque, donde se notaba la descoordionación entre ambos puntas. Sin embargo, a punto de llegar al descanso, y en uno de los escasos avances deportivistas, Simoes se fue por banda izquierda y dejó un centro que pasó en medio de tres defensores del Málaga para que Jonathan Soriano rematara de forma inapelable a la red. Un golpe directo al hígado de su rival, que no entendía como con tan poco bagaje, el Depor se iba al vestuario por delante en el marcador.

El Deportivo tuvo el gran mérito de no descomponerse en ningún momento y aguardar pacientemente sus oportunidades. Tal vez en otro momento los jugadores hubiesen acusado los nervios de sufrir un acoso constante, pero en esta ocasión, con un medio campo muy físico y batallador compuesto por Mayeta, Luccin, Vázquez, y Adryan, éste en funciones más creativas, supieron maniatar al Málaga sin darle demasiadas opciones de peligro.

Y fue en una jugada sin aparente peligro donde Jonathan Soriano asestó el golpe definitivo a las esperanzas andaluzas. Un balón que le llegó en el borde del área, con la defensa malaguista perfectamente situada, no parecía que pudiese convertirse en una ocasión clara. Pero Soriano se sacó un magnífico disparo colocado que pilló por sorpresa a todos y significó el 0-2.

Soriano terminó de convertirse en el héroe de la noche cuando minutos después, se zafó de un defensor que no tuvo más remedio que agarrarlo para impedir el desborde, provocando un penalty indiscutible que podía haber supuesto el 0-3, pero que Vázquez erró en su lanzamiento.

El Málaga prosiguió su acoso, y por momentos aumentó su peligrosidad. Un par de ocasiones claras se saldaron con una parada de Felipe y otra intervención salvadora en la que le sacó el balón de los pies al delantero en la misma línea de gol. Ante esta perspectiva, Djukic decidió reforzar el doble pivote defensivo incorporando a Rochela y jugando con un 4-2-2-2 que terminó por neutralizar completamente los ataques del Málaga.

Una sensacional victoria del equipo, que se mostró mucho más disciplinado y compacto, y que, aunque no lo saca del farolillo rojo, permite que se coloque a un solo punto de la salvación.

mlagadepor.jpg

xD yujuuuuuuuuuuuuu!!!!!!!!!!!!

Ni ganando una champions legue me voy a poner tan contento como me puesto al ver el resultado ante el malaga ( bueno... quizas he exagerado un poquito xD ). Por fin una alegria, que falta nos hacia, por dios!

Este es el camino a seguir, ahora a seguir compactando el equipo ya que tenemos mucha gente nueva que ha de ir aclopándose. Luccin me parece un sensacional refuerzo, justo el perfil que necesitabamos a mi entender desde el principio. ( si te sirve de ayuda te dire que es el jugador que fiche en mi partida el primer año en segunda, si no recuerdo mal vino libre un año con opcion a otro mas si jugaba 25/30 partidos. él rendimiento en segunda fue brutal convirtiéndose en el jefe del centro del campo junto a vazquez y juan. en la segunda temporada en primera, su rendimiento bajo algo ya sea por edad o por el superior nivel de categoria, pero sus números fueron realmente muy decentes. Acierto total para nuestro "baby depor", músculo, experiencia, calidad técnica y liderazgo), en cuanto a flaño no lo conozco demasiado pero siendo un habitual de primera muchos años seguro que nos dará un plus de competitividad al puesto de lateral.

Djukic ha hecho su apuesta por Felipe y no hay más que hablar. Felipe forever!!! Su rendimiento está siendo igualmente bueno como sorprendente para mi ( he de reconocerlo),un tanto para el mister. Veo que ya llegó Jacobo y se sigue apostando por el canterano. Mmm... interesante.

Otras decisiones con las que creo que has acertado es con la bajada al filial de uxio ( aun estaba muy verde para estos lares) y con el nuevo rol con renegociado de contrato incluido del veterano manuel. Ahora mismo nos puede aportar mucho más desde fuera que desde dentro del campo.

Y por último hay que felicitar a soriano, que por fin ha demostrado para que se le trajo. hoy en día creo que es el mejor delantero que tenemos y que se haya reconciliado con el gol es una magnífica noticia.

que pase el siguiente!!!

pd: por cierto, con tanto meneo de plantilla me he despistado un poco. Que ha pasado con bergantiños, bruno gama, liberski, ayoze, riki?? algunos se que lesionados pero otros los tengo despistados ahora mismo. Te importa hacer un repasito rápido a la situación actual de la plantilla para resituarme un poco?

  • Autor

Querido Kovah, tus consejos han sido mano de santo! Hice exactamente lo que sugeriste, jugar 4-1-3-2 con una formación estandard y mentalidad inflexible. Y funcionó!! La verdad es que cuando veía tanto ataque del Málaga y que nosotros no dábamos una a derechas en la contra estaba un poco preocupado, pero como el equipo se defendía bien tuve paciencia, y lo cierto es que aprovechamos muy bien las escasas oportunidades.

He apostado por Felipe por una cuestión de rendimiento. Yo tampoco es que tuviese mucha fe en él, pero con los porteros soy favorable a darles continuidad mientras cumplan, y hasta ahora lo ha hecho muy bien. Incluso mi segundo me ha indicado que ha progresado mucho en los entrenos y que debe seguir siendo titular, con lo que ha confirmado que ha sido un acierto hasta ahora darle esa confianza.

Sí que ha habido movimientos en la plantilla, incluso hemos fichado varios jóvenes de muchísimo futuro que no he mencionado, y que están en el juvenil o en el Deportivo B. Pero el bloque permanece, no hay grandes novedades.

Bulykin se ha ido a Las Palmas (para regocijo tuyo xD ), y han llegado Jacobo, Flaño, Luccin, Galamaz y Demirci. Bruno Gama ha estado lesionado gran parte de la temporada, y últimamente ha comenzado a entrar en las alineaciones, pero sin destacar. Limbersky también ha estado de baja por lesión y ahora se ha reincorporado, y los demás, pues ahí siguen, entrando unas veces unos y otras veces otros, a excepción de Riki que suele ser un fijo.

Mi enhorabuena por esa trabajada victoria ante los Boquerones...aver si sirve de reaccion y comenzamos el vuelo hacia la permanencia jeejej

Como me encanta cuando se coge un joven y es el que tira del carro...y con Soriano es que tengo debilidad con el...que crack!

  • Autor

Vuelta a la realidad

DEPORTIVO 0

R.ZARAGOZA 1 (Paredes)

paredes.jpg

El Zaragoza parecía la víctima propicia para que el Depor pudiera certificar una remontada largamente esperada. Además de estar a un solo punto en la tabla, y en posiciones de descenso, el Zaragoza ya había demostrado ser uno de los rivales más débiles de la categoría.Pero, aunque el Deportivo jugó un partido muy serio en Málaga, las bajas de Vázquez y Adryan por sanción, obligaron a recomponer el equipo, y con ello, retornaron la confusión y el no saber a qué se juega.

Mientras el Depor parta como equipo inferior, ya sabe como manejarse,a tenor de lo visto en Málaga, pero con rivales ante los que ganar resulta imperativo, demuestra una torpeza y carencia de ideas realmente preocupante. A ello hay que sumar que, tras el gol de Paredes, fruto de una sucesión de desgraciados rechaces, volvieron los nervios, la imprecisión, y la impaciencia por marcar. Este Depor lleva realmente mal eso de ir debajo en el marcador, y con tan nula capacidad de reacción, no le queda otra que encomendarse a que la fortuna le sonría para poder adelantarse en el partido. Hecho, por cierto, que se ha producido en muy escasas ocasiones.

Ni Juan Dominguez es capaz de tomar la manija del equipo, ni Soriano se pareció remotamente al excelente delantero de la semana anterior, y para colmo Riki, el más activo de los atacantes, se mostró muy poco acertado a la hora de definir. Poco ha durado la alegría en la parroquia deportivista, que empieza a pensar que lo de Málaga pudo haber sido tan sólo un espejismo, y que el verdadero Depor que le queda por ver y sufrir esta temporada es este.

deportivozaragoza.jpg

CLASIFICACION JORNADA

primera22.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.