Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

increible istoria!!! mu curra pisha!!!!

sige asi musho tiempo... ka l otro lao estaremos nosotros, no t abandonaremos xD xD

xD brindemos por k esta istroai sea todo un exiito xD

t segire xD

es de lo mejor ke he visto!!

  • Autor

"NOSOTROS Y NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS" ( cap. II)

egipto.jpg EGIPTO

Egipto se distingue por ser el primer país africano que participó en una fase final de la Copa Mundial de la FIFA. Eso ocurría en 1934, cuando los Faraones se aprovecharon de la renuncia de Turquía y se clasificaron tras derrotar a Palestina por un resultado global de 11-2.

No obstante, su participación en Italia en la Copa Mundial de la FIFA se vio reducida a un único partido, puesto que Hungría se impuso a los norteafricanos por 4-2 en una derrota que les envió de vuelta a casa.

Como Egipto era el único país africano miembro de la FIFA en aquella época (Sudán se le unió al poco tiempo), estaba obligado a realizar su campaña de clasificación en Asia o en Europa. En 1938, los egipcios renunciaron a sus partidos de clasificación contra Rumania, y no volvieron a participar en una ronda clasificatoria hasta 1954. Ese año perdieron por 2-1 y por 5-1 ante Italia, y a continuación se retiraron antes de su cita con Israel.

La afición egipcia tuvo que esperar otros 56 largos años para asistir a un segundo partido en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA. En Italia 90, Egipto quedó emparejado con Inglaterra, Holanda y la República de Irlanda, en el que se consideró el grupo más difícil del torneo. Su selección empató con la holandesa y la irlandesa pero quedó eliminada de la competición, tras perder ante Inglaterra por 1-0 su último partido de grupos.

Bajo la dirección del ex centrocampista internacional Mohsen Saleh, los Faraones parecen lo suficientemente fuertes como para hacerse con una plaza en Alemania 2006. En el ataque cuentan con uno de los grandes nombres del fútbol africano, Ahmed Hossam, conocido simplemente como Mido. El joven pasó del Ajax de Amsterdam al Olympique de Marsella a principios de la temporada 2003/04 y sigue haciendo gala de la misma calidad que lo convirtió en el Mejor Jugador de la CAF del año 2002. Ahora demuestra su talento e irregularidad por igual en la Roma italiana.

La máxima preocupación de Saleh en estos momentos es la posibilidad de no poder alinear a su capitán, Hany Ramzy, quien intenta recuperarse a contra reloj de una lesión para estar disponible a tiempo. A pesar de su lesión, el jugador es un miembro esencial del equipo al que Saleh intentará dirigir hasta la fase final de la Copa Mundial de la FIFA por tercera vez en la historia

saleh.jpgmido.jpgramzy.jpg

Sabías que…

sabiasq.jpg Egipto ha alcanzado la fase final de la Copa Mundial de la FIFA en dos ocasiones. En 1934 fue la primera nación africana que marcaba este hito. Sólo jugó un partido (contra Hungría), y lo perdió por 4-2.

sabiasq.jpg En 1990, el equipo volvió a clasificarse para una fase final del torneo, ofreciendo una actuación memorable en Italia. Con su estilo innovador y su cualificada técnica logró arrancar sendos empates ante Holanda e Irlanda, y sólo cayó por la mínima frente a Inglaterra, que acabaría llegando a semifinales.

  • Autor

"NOSOTROS Y NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS" ( cap. III)

libia.jpg LIBIA

Aunque Libia lleve intentando acceder a la Copa Mundial de la FIFA desde 1970, sólo en una ocasión estuvo a punto de lograrlo. Fue en la edición de 1986, cuando se quedó a una sola victoria de lograr el billete para Méjico. Tras derrotar a Sudán en la primera fase, los libios se impusieron a Ghana. Luego se enfrentarían a Marruecos, cayendo por 3-0, resultado que no lograron remontar a pesar de ganar por 1-0 en el choque de vuelta.

Después de no participar en las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA de 1994 y 1998, los Verdes tomaron parte en la fase de clasificación para Corea/Japón, accediendo a la segunda ronda a costa de Malí con un 4-3 en el cómputo global de la eliminatoria.

En la siguiente fase, Libia fracasó de forma estrepitosa tras lograr sólo un empate en ocho encuentros. No obstante, acumuló una valiosa experiencia que todavía espera poner en práctica en la fase de clasificación para Alemania 2006, ayudada en parte, por el impulso que supone la aparición de Saadi Gadafi en el mapa futbolístico y su contrato con el Perugia de la Serie A italiana.

SAADI.jpg

Sabías que…

sabiasq.jpg La selección norteafricana se estrelló en la fase de clasificación más reciente, en 2002, quedando última de un grupo en el que también estaba Camerún. En sus ocho encuentros del grupo sólo logró dos empates y ninguna victoria. En las eliminatorias preliminares de la Copa Mundial de la FIFA 2006, Libia remató su triunfo por 1-0 sobre Santo Tomé y Príncipe en la ida con un arrollador 8-0 en el partido de vuelta.

  • Autor

"NOSOTROS Y NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS" ( cap. IV y último)

benin.jpg BENIN

Benin, el país de �frica occidental, causó a mediados de 2003 una de las mayores conmociones que ha recibido el fútbol del continente al eliminar a Zambia de la Copa Africana de Naciones 2004. Con este triunfo, las Ecureuils (Ardillas) se aseguraron su primera participación de la historia en un máximo campeonato futbolístico.

Con el éxito todavía muy reciente, Benin encaró plenamente confiada la ronda previa a la clasificación preliminar africana para la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006. Su rival fue Madagascar, al que no se considera precisamente una gran potencia futbolística. Por eso, y a pesar de que esta nación insular se encuentre situada por encima de Benin en la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, la mayor parte de la afición de Benin estaba segura de que su selección conseguiría pasar a la segunda ronda. Por supuesto, todo resultó mucho más complicado y espectacular.

Su principal estrella es el goleador, Oumar Tchomogo, ariete del Guingamp francés.

Ahora que, por primera vez en la historia, consigue sobrevivir a la primera ronda de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA, su meta es repetir el éxito conseguido en la Copa Africana de Naciones.

tchomogo.jpg

Sabías que…

sabiasq.jpg Benin ha sido un participante esporádico en las competiciones preliminares de la Copa Mundial de la FIFA desde su debut en 1974. Entonces sufrió dos derrotas contundentes a manos de Ghana (5-0 y 5-1). En su segundo intento en 1986, Túnez demostró ser un duro escollo y también cayó en los dos duelos de la eliminatoria (2-0 y 4-0).

y

sudan.jpg SUDAN

Como miembro fundador de la Confederación Africana de Fútbol, junto con Egipto, Sudáfrica y Etiopía, Sudán cuenta con una historia futbolística que se remonta muchos años atrás. Se trata, además, de uno de los primeros países africanos que se convirtió en miembro de la FIFA. Eso ocurría en 1947, en una época en la que la mayoría de las demás naciones de �frica no había conseguido todavía la independencia y se encontraba bajo dominación colonial.

Con ese pasado, no sorprende que Sudán, los Sokoor Al-Jediane (Halcones de Jediane) se convirtiera en el tercer país del grupo africano (después de Egipto y de Palestina) en participar en una fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA. Sucedió en 1958, cuando su selección nacional, junto con las de Egipto y Etiopía (cuya incorporación fue denegada), apareció por vez primera en la competición.

Sudán tiene el orgullo de ser uno de los pocos países que a pesar de haber quedado eliminados de la Copa Mundial de la FIFA, nunca han perdido ni un solo partido.

En la ronda previa a la clasificación preliminar para Alemania 2006, Sudán tuvo que enfrentarse a la humilde selección africana de Eritrea. Tras ganar el primer partido por 3-0, la selección sudanesa avanzó sin ningún problema gracias a un empate a cero en el partido de vuelta. En resumen, los Halcones han alcanzado justo la misma fase que en su intento anterior. Sin embargo, deberán ofrecer lo mejor de sí mismos para mejorar los resultados que obtuvieron en su última campaña de clasificación.

Sabías que…

sabiasq.jpg Sudán jugó dos partidos en la edición de 1958, ganando por 1-0 a Siria en su primer choque antes de quedar apeado de la competición preliminar. También se inscribió, aunque luego renunció, en 1962, 1966, 1978 y 1994. Su mejor actuación en una fase de clasificación fue en la de 1970 cuando terminó con sólo 4 puntos menos que el ganador del grupo, Nigeria.

  • Autor
Juayer

Sólo un humilde aficionado amigo...sólo aficionado.

Poyatos

vaya tela como comienza esto...

Bienvenido...y quédate que aún hay más.... xD

christian10

Joder pedazo de historia amigo, la verdad esque no habia visto tal introduccion para mi parecer, es realmente muy buena y como siga asi tu historia me vas a tener en ella cada dia, porque la verdad esque me encanta como la narras y el reto de llevar a una seleccion como Camerun rumbo al Mundial, animo y suerte con tu reto.

saludos amigo!

Muchas gracias por los elogios. Espero tu compañía para hacer rugir en el Mundo a los Leones indomables.

Un placer tenerle conmigo

c_ronaldo_16_

increible istoria!!! mu curra pisha!!!!

sige asi musho tiempo... ka l otro lao estaremos nosotros, no t abandonaremos 

brindemos por k esta istroai sea todo un exiito 

t segire 

Bienvenido amigo "portugués". Eso espero, que no nos abandones en esta aventura!!! Saludos !!! xD

Felicidades , Klint , esta muy bien tu historia, sigue asi con ella nos estas dejando a todos alucinados, acuerdate de ``PAPA ETO'O´´

Bueno, no te voy a decir nada que ya te han dicho, pero la verdad es que nos has dejado impresionados a todos, y es bueno que se vean historias de este nivel por el foro.

Saludos y muchisima suerte con tu reto.

Yo si te voy a decir algo que ya te dijeron:

Espectacular la historia!

:hello:

Tremenda introducción y los posteriores comentarios, excelente tu forma de narrar, mucha suerte en tu primera aventura...

Voy a ser repetitivo: Me quito el chapeau.

Convocarás a webó no? :hello:

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.