Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Aquí estoy. Después de mucho leer y disfrutar, por fin me pongo al día con este maravilloso proyecto en Bélgica.

He de decir que me sorprendió mucho el equipo elegido. Por lo que leo, tu idea es la de crear un proyecto de años, en busca de hacer un Brujas grande a todos los niveles. En todos los ámbitos del club, dominador absoluto de Bélgica y uno de los grandes de Europa. Es decir, tu paso por Brujas no va a ser un trampolín a una liga de mayor nivel.

Y me sorprendió por ello. Supuse que sería muy complicado atraer la atención de jugadores del nivel necesario para luchar en las competiciones europeas y que ello nos permitiera crecer, pero tras ver como te las has apañado el primer año tengo que rectificar. Brillante temporada con esa Europa League de ensueño que supongo habrá mejorado nuestra coeficiente UEFA una barbaridad y será un foco de atracción para jugadores de nivel. Además, como la competencia en la Liga no parece que vaya a ser demasiado elevada, eso nos dará facilidades para poner centrarnos más en nuestro crecimiento a nivel europeo.

Pasando ya a hablar del equipo más que del proyecto, me ha sorprendido la rapidez con la que has conseguido que el equipo juegue bien al fútbol. Desde la llegada de Bruno Marques a Bélgica, tus crónicas me han llevado a pensar en 2/3 equipos diferentes. Equipos reales, me refiero. Me explico y profundizo un poco más en cada uno.

El Atlético de Madrid de Simeone, por esa importancia de la aparación de los laterales en campo rival y el repliegue para la recuperación en campo propio sin demasiados riesgos en la presión.

Real Madrid, el de Xabi. Y no hablo del doble falso 9 ni de nada por el estilo, sino de la importancia del mediocentro en el devenir del equipo. Hasta su lesión la temporada pasada, el equipo era de Zimling. Él era el que decidía cómo, cúando y en dónde se jugaba. Como atacaba el equipo, como pausaba, como volvía, dónde la perdía... todo realmente. Si no estoy equivocado, al menos esa sensación tengo.

Me sorprendió muchísimo su venta, por cierto. Ya sé que no te gusta tener a jugadores que no estén involucrados al 100%, pero sabiendo de su importancia, no habría sido posible convencerle de que se quedara? Más aún después del gran año del equipo.

Después también el atacar sin parar, muchos ataques y rápidos, no hacer posesiones extremadamente largas sino aprovechar la posesión, hacerla útil, como comentabas en uno de los primeros posts de la historia.

Si no se consigue entrar, tirar desde fuera, meter miedo, crear pánico en el rival ya que eso nos hará más fuertes.

El otro equipo al que se me ha asimilado un poco es al Athletic de Bielsa. Por la cantidad de jugadores que llega el equipo al área rival. He llegado a leer que llegas con 6-7, una barbaridad. Supongo que al no tener extremos los laterales llegan muchísimo por los costados, además de Bacca-Bakenga, Sobis y algún interior, o los dos.

También por el atacar sin parar, algo como lo que te comentaba con las semejanzas con el Madrid.

Ya me dirás cuánto se asemeja el Brujas de Marques a cada uno de estos tres. Espero no haberme equivocado mucho, o al menos no haberlo hecho de manera estrépitosa. :biggreen

Como te comenté en Twitter, también sorprendido por la cantidad de jóvenes que tienes en la cantera y que con total seguridad van a acabar en el primer equipo. La cantera belga no para y como siga así van a tener una selección muy a tener en cuenta de aquí a unos años. De hecho, ya tiene un equipo que, por individualidades, es tremendo. Le falta dar el paso al frente.

Hay que ir poco a poco con ellos, aunque apunten grandísimas maneras desde ya como Slater.

No te comento mucho más, que sino te saturo de golpe. Grande la eliminatoria contra el Chelsea, y muy grandes los artículos, recordando a Historias del Calcio.

Tres preguntas:

La temporada pasada, en muchos partidos, sufríamos contra equipos que se encerraban y solo nos permitían entrar por las bandas. Como posible solución, comentaste la posible incorporación de un lateral con más calidad técnica para hacer más rápida la circulación, además de la mejora que supondría en los centros al área. Es suficiente Chivu para ello? Hay alguna idea sobre colocar un extremo en partidos así con la intención de abrir el campo, hacer daño por las bandas y tener una alternativa diferente?

Cómo van esas posibles soluciones para la mejora de la transición defensiva del equipo? Alguna novedad? Supongo que después de la marcha de Zimling será todavía más complicado.

Rubén Pardo. Leo que lo quieres utilizar como interior. Está totalmente descartado como mediocentro? Sin Zimling supongo que tendrá más posibilidades de probar ahí.

Por último, agradecerte esto. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba de una Historia. Incluso tenía este espacio del foro cerrado. Con esta lo estoy haciendo, y mucho. Y con el análisis que hiciste sobre como jugaba el Anderlecht, más todavía. Fue brutal.

;)

Editado por Picho

  • Autor

¡Vaya arranque! Cogiendo ventaja ya desde muy pronto.

Me han gustado los fichajes, pinta salto de calidad para el equipo. A Pardo, si fuera para mi equipo, le pondría desde ya un entrenamiento intensivo de primer toque, que es justo la que le falta para su posición y complementar el resto de sus características.

Se me hace raro ver a Van de Laak tan atrás. Veo que lo quieres en la base de la jugada, pero ¿Estás usándolo de pivote o dándole recorrido? Como pivote para cerrar se me hace un poco insuficiente. Aunque depende un poco de las alegrías que le permitas a sus dos compañeros y a tus defensas.

Me gusta el cambio a mediocampo de 3, en lugar a 1+2. Siempre me ha dado la sensación de que da una cobertura del espacio bastante mejor tanto lateral como verticalmente. Lo único malo es que puedes llegar a pisar el espacio del mediapunta y anularlo.

Los fichajes son sin duda un salto de calidad. Hoy tenemos jugadores a los que no deberíamos haber accedido. Será interesante ver como manejamos el salto de nivel, porque el equipo estuvo comodísimo la temporada pasada con "titulares y suplentes" y hoy hay muchos titulares. Pardo sin duda tiene un debe en ese apartado y habrá que ir llevándolo.

La base de la jugada pide agilidad futbolística más que física, y los 3/4 lo contrario. Koen tiene más de lo primero que de lo segundo, además que llegando desde atrás es un futbolista importante. No juega de cierre, y, de hecho, el fracaso del 3+1 que dices te gusta, vino por que nadie cerraba. Se quería jugar a una velocidad a la que no alcanzabamos y terminabamos regalando situaciones de superioridad.

hola Rey, paso a saludarte más que nada porque aun no me he podido poner al día. Me he quedado en el final de temporada por lo que aun no se nada de lo que ha pasado después. ( No me lo cuentes.. jejje. ya me enterare poco a poco).

La verdad es que has sido todo un descubrimiento para mí y estoy disfrutando de lo lindo con esta historia. Lo que pasa es que siendo tan "densa" es complicado no perderse si has tenido que leertela toda del tirón, tengo los ojos como platos ya... así que descansaré y mañana continuaremos la aventura.

Asombrosa la temporada que has conseguido con un título de liga que hasta a parecido fácil de conseguir cuando bien sabemos que nos costo lo nuestro. Pero si brillante fue la participación casera, no se quedo atrás la Europa League llegando hasta semifinales donde caimos dignamente. Destacable esa eliminatoria contra el Chelsea que tendré que releer más de una vez para no perderme detalle, maravilloso planteamiento.

Bakenga ha sido toda una revelación, no lo conocía, pero anotado queda. Temporadón sobretodo en Europa. pero si el Noruego ha sido una sorpresa lo de Salter no tiene nombre... JUGÓN!!!! Dios que diamante en bruto tienes ahi!!!

Como te comenté, solo he pasado a saludar y a "avisarte" que tienes un nuevo seguidor. Pobre no sabes la que te ha caido encima :P . Ardo en deseos de conocer los nuevos pasos de esta segunda temporada, y ponerme al día. Prometo que una vez lo consiga intentaré hacer aportaciones "más critico-productivas" por ahora me conformo con alabar esta fantástica historia y darte mi enhorabuena.

saludos amigo.

Muchísimas gracias!!! La verdad es que fue una temporada de ensueño y sin duda la calidad de los jugadores ayudó muchísimo. Lo mejor es que el futuro del equipo pinta fenomenal con jugadores como Salter dando vueltas por ahí.

No te spoileraré y estaré atento a tus nuevas intervenciones. Eres más que bienvenido a opinar siempre!!!

Aquí estoy. Después de mucho leer y disfrutar, por fin me pongo al día con este maravilloso proyecto en Bélgica.

He de decir que me sorprendió mucho el equipo elegido. Por lo que leo, tu idea es la de crear un proyecto de años, en busca de hacer un Brujas grande a todos los niveles. En todos los ámbitos del club, dominador absoluto de Bélgica y uno de los grandes de Europa. Es decir, tu paso por Brujas no va a ser un trampolín a una liga de mayor nivel.

Y me sorprendió por ello. Supuse que sería muy complicado atraer la atención de jugadores del nivel necesario para luchar en las competiciones europeas y que ello nos permitiera crecer, pero tras ver como te las has apañado el primer año tengo que rectificar. Brillante temporada con esa Europa League de ensueño que supongo habrá mejorado nuestra coeficiente UEFA una barbaridad y será un foco de atracción para jugadores de nivel. Además, como la competencia en la Liga no parece que vaya a ser demasiado elevada, eso nos dará facilidades para poner centrarnos más en nuestro crecimiento a nivel europeo.

Pasando ya a hablar del equipo más que del proyecto, me ha sorprendido la rapidez con la que has conseguido que el equipo juegue bien al fútbol. Desde la llegada de Bruno Marques a Bélgica, tus crónicas me han llevado a pensar en 2/3 equipos diferentes. Equipos reales, me refiero. Me explico y profundizo un poco más en cada uno.

El Atlético de Madrid de Simeone, por esa importancia de la aparación de los laterales en campo rival y el repliegue para la recuperación en campo propio sin demasiados riesgos en la presión.

Real Madrid, el de Xabi. Y no hablo del doble falso 9 ni de nada por el estilo, sino de la importancia del mediocentro en el devenir del equipo. Hasta su lesión la temporada pasada, el equipo era de Zimling. Él era el que decidía cómo, cúando y en dónde se jugaba. Como atacaba el equipo, como pausaba, como volvía, dónde la perdía... todo realmente. Si no estoy equivocado, al menos esa sensación tengo.

Me sorprendió muchísimo su venta, por cierto. Ya sé que no te gusta tener a jugadores que no estén involucrados al 100%, pero sabiendo de su importancia, no habría sido posible convencerle de que se quedara? Más aún después del gran año del equipo.

Después también el atacar sin parar, muchos ataques y rápidos, no hacer posesiones extremadamente largas sino aprovechar la posesión, hacerla útil, como comentabas en uno de los primeros posts de la historia.

Si no se consigue entrar, tirar desde fuera, meter miedo, crear pánico en el rival ya que eso nos hará más fuertes.

El otro equipo al que se me ha asimilado un poco es al Athletic de Bielsa. Por la cantidad de jugadores que llega el equipo al área rival. He llegado a leer que llegas con 6-7, una barbaridad. Supongo que al no tener extremos los laterales llegan muchísimo por los costados, además de Bacca-Bakenga, Sobis y algún interior, o los dos.

También por el atacar sin parar, algo como lo que te comentaba con las semejanzas con el Madrid.

Ya me dirás cuánto se asemeja el Brujas de Marques a cada uno de estos tres. Espero no haberme equivocado mucho, o al menos no haberlo hecho de manera estrépitosa. :biggreen

Como te comenté en Twitter, también sorprendido por la cantidad de jóvenes que tienes en la cantera y que con total seguridad van a acabar en el primer equipo. La cantera belga no para y como siga así van a tener una selección muy a tener en cuenta de aquí a unos años. De hecho, ya tiene un equipo que, por individualidades, es tremendo. Le falta dar el paso al frente.

Hay que ir poco a poco con ellos, aunque apunten grandísimas maneras desde ya como Slater.

No te comento mucho más, que sino te saturo de golpe. Grande la eliminatoria contra el Chelsea, y muy grandes los artículos, recordando a Historias del Calcio.

Tres preguntas:

La temporada pasada, en muchos partidos, sufríamos contra equipos que se encerraban y solo nos permitían entrar por las bandas. Como posible solución, comentaste la posible incorporación de un lateral con más calidad técnica para hacer más rápida la circulación, además de la mejora que supondría en los centros al área. Es suficiente Chivu para ello? Hay alguna idea sobre colocar un extremo en partidos así con la intención de abrir el campo, hacer daño por las bandas y tener una alternativa diferente?

Cómo van esas posibles soluciones para la mejora de la transición defensiva del equipo? Alguna novedad? Supongo que después de la marcha de Zimling será todavía más complicado.

Rubén Pardo. Leo que lo quieres utilizar como interior. Está totalmente descartado como mediocentro? Sin Zimling supongo que tendrá más posibilidades de probar ahí.

Por último, agradecerte esto. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba de una Historia. Incluso tenía este espacio del foro cerrado. Con esta lo estoy haciendo, y mucho. Y con el análisis que hiciste sobre como jugaba el Anderlecht, más todavía. Fue brutal.

;)

En un principio, la idea es llegar a lo más alto con Bruno Marques y si en algún momento el Brujas supone un límite, saldremos de allí. Aún así, en cada club se hará un trabajo pormenorizado, mirando lejos en el horizonte y sentando bases de trabajo. Brujas no será la excepción y por ahora hemos hecho muchas cosas magníficas.

Bueno, sí, aciertas un poco en los tres parecidos. El Atlético de Simeone es quizá un punto comparativo excelente, porque hay comportamientos generales muy parecidos, y el equipo se define igual: Serie, competitivo, detallista, etc. La importancia del mediocentro puede guardar semejanza con el Madrid de Mourinho, pero, vamos, bastante lejos creo. Ese equipo se mueve a una velocidad que ni soñamos, y la agilidad de las transiciones está totalmente fuera del alcance. Ni lo intentamos. Y lo del Athletic sí... Llegamos con muchísima gente y esa es una idea Bielsa que comparto: El volumen ofensivo, cuanto más, mejor, y si es de no estar para llegar... Super óptimo.

El equipo tiene jóvenes maravilloso (El baño del juvenil al resto de equipos de la categoría fue histórico) y varios debutaron por pura aportación, nada de por ser canteranos.

Sobre tus tres preguntas:

Chivu no es lo ideal, pero físicamente está bien, técnicamente supera a Stenman y además es cuota de experiencia y eso es importante. Más que sus prestaciones ofensivas me preocupa su comportamiento defensivo... ¡Está siendo un coladero! No sé cual será su compromiso con el equipo, viendo que se va a retirar, pero, a este paso, irá al banco o a la grada. Lo del extremo se hizo en varias oportunidades con Lestienne y sigue siendo una opción viable.

La novedad es el cambio de sistema que vas a ver en próximos post, pero que ya ha sido visto en los dos partidos anteriores: Defensa de tres, Uomo Scopa por delante de la defensa, cuatro medios y dos delanteros. El líbero mejora mucho al 4-3-1-2, pero temo por la seguridad en equipos que jueguen con dos puntas. Ante ataques de un delantero y dos por por banda, confío bastante. Precisamente lo contrario a la temporada anterior.

Sobre Pardo, la idea inicial es esa sí, pero si las circunstancias obligan... Supongo que jugará allí.

Gracias por pasarte y espero verte seguido!

  • Autor

Septiembre (I)

Screenshot2012-05-17at52500PM.png

Charleroi - Brugge.
Desde el inicio hicimos gala del 3-1-4-2 con líbero por delante de la defensa. El dominio veloz, ágil y dinámico se vio empañado por los dos goles recibidos en contras rápidas y/o balones largos a la espalda de la defensa. Aún así el equipo dejó sensaciones poco mejorables. En todo momento pareció como
si
pudiésemos hacer un gol en cualquier momento sí queríamos, además de que se generaron ventajas con balón indefendibles para el rival y que, en adición, nos permitían defender en alturas no convencionales. La fluctuación posicional, a diferentes alturas y en diferentes carriles, fue perfectamente sincronizada. El mejor partido de lo que va de la temporada, y de los mejores del equipo desde que asumí.

/
/

Brugge - Basilea.
Mismo sistema y mismas sensaciones ante un rival complicado, que salió preparado para jugar contra nosotros, acumulando mucha gente en la frontal y con dos puntas para atacar la espalda de nuestra defensa. La cantidad de ocasiones generadas hizo justicia a nuestra gestión del balón y, aunque el resultado no evidenció nuestra superioridad en el juego, quedó en el aire un sentimiento de victoria moral que seguro será importante en partidos venideros. Nuevamente se hizo presente la aplicación de los principios de juego que se buscan, y el gol, de Sóbis tras centro de Vandenbergh, fue consecuencia de ello. Permutas posicionales, muchísimo volumente de ataque y no estar para llegar que nos hacen futbolísticamente muy difíciles de defender.

/
/

Brugge - Kortrijk.
Nuevamente sensacional partido en cuanto a lo logrado con balón y las consecuencias generadas por ello para las fases sin pelota. Velocidad y flexibilidad en el ataque, muchas ocasiones generadas, defensa en campo contrario y anulación de la transición ofensiva rival. Ellos, sin embargo, colaron ocasiones desde pelotazos largos a espaldas de la defensa que, esta vez, no significaron gol en contra. Cosas por mejorar, pero los objetivos de principios de temporada, en cuanto al modelo de juego, parecen cumplirse.

/
/

Editado por rey

  • Autor

Septiembre (II)

Screenshot2012-05-18at122357PM.png

Circle Brugge - Brugge.
Se cambió ligeramente el sistema anterior, pasando al Almebäck a la posición de central derecho, buscando con ello asegurar más la espalda de la defensa. La decisión tuvo sus pro y sus contras. Se pierde una línea de pase, pero se gana en seguridad defensiva; se focaliza demasiado la salida por la izquierda, pero se gana en sorpresa por la derecha. De cualquier forma, se jugó un gran partido, marcado por una administración fantástica del frente de ataque y, sobre todo, una exhibición en la gestión del balón en la segunda parte (La primera fue de posesión compartida). Además, las situaciones de inferioridad defensiva se vieron reducidas a una.

/
/

Brugge - Sint Niklaas.
Rotaciones ante el peor equipo de la liga. Una pletórica primera mitad fue suficiente para acabar el partido. Dos goles de Bakenga al inicio marcaron la pauta del partido, con transiciones basadas en los apoyos de Vandenbergh, la ruptura de Bakenga y la precisión de Meunier, dueño del mediocampo junto con de Laak. No hubo mucha historia y sí muchas sensaciones positivas, de un equipo que no deja de defender arriba, ni de asociarse de maravilla en 3/4 de cancha.

/
/

Episodios de la semana.
  • Mushaga Bakenga se convirtió en el goleador de la Jupiler League, y está a un gol de superar su récord de goles en la competición.

Editado por rey

  • Autor

Octubre (I)

Screenshot2012-05-18at14454PM.png

Shakhtar - Brugge.
Partidazo del equipo aunque no fuimos superiores. El Shakhtar, que dominó gran parte del juego, no pudo desbordarnos por las bandas, principal vía de ataque, y sus goles vinieron de errores nuestros. El balón fue monopolizado por el Shakhtar durante los primeros 20 minutos, durante los cuales el equipo se mostró engarrotado; Pasado ese período de dudas, la posesión se dividió y comenzamos a crear ocasiones y sacar réditos de la misma. Los dos goles del Shakhtar fueron un balde de agua fría, porque se dieron mientras mejor jugábamos. En un momento dado se tomó la decisión de cambiar a un 3-6-1, con Bakenga partiendo de la línea de cal a pierna cambiada, pues se encontró allí una grieta en el sistema defensivo rival. El movimiento fue exitoso y las dos anotaciones vinieron desde el movimiento, el primero con Bakenga atrayendo marcas desde conducción y asistiendo a Bacca para el gol, y el segundo con un contraataque en el que Bakenga recibió solo sobre la línea y avanzó hasta el gol.
Con el empate en el bolsillo se decidió por poner a dos jugadores en la cal, buscando la espalda de los carrileros rivales como vía de salida en transición, lo cual nos dio el dominio de los últimos 15 minutos de juego.

/
/

Gante - Brugge.
Quizás el equipo, Chelsea aparte, con el que más habíamos sufrido era el Gante y, en consecuencia, se tomaron ciertas precauciones específicas para defender el juego rival, como Lestienne en banda para hacer doble lateral en ciertos momentos. Los de Preud'Homme presionaron mucho nuestra salida del balón, ensuciando al máximo nuestra transición ofensiva, a sabiendas que sólo debían defender un lado de la misma. El partido tuvo muy poco ritmo, muchas imprecisiones y, en particular, tuvimos poca claridad en el frente de ataque. Aún así doblamos en número de ocasiones al contrario y estuvimos más cerca de ganar el partido que ellos.

/
/

Episodios de la semana.
  • La lesión de Jordi Figueras lo dejará por fuera del equipo durante tres semanas.

Editado por rey

  • Autor

Octubre (II)

Screenshot2012-05-19at115123AM.png

Brugge - Racing Genk.
Sensaciones anodidas tras el partido ante el Genk. El equipo se mostró superior durante todo el partido, monopolizando las ocasiones de juego y asentándose con asiduidad en 3/4 de campo, mostrando agilidad en las transiciones y en la creación de espacios; sin embargo, el Racing se mostró concentrado y técnicamente fantástico en la defensa interior, cortando muchísimos pases, disparos y, en general, obligándonos a patear mucho desde afuera del área, conduciendo nuestro juego hacía el lado más fuerte de su defensa -El derecho- y logrando taponar ensuciar nuestros ataques. El único gol llegó cuando Bakenga recibió en el carril central y decidió conducir hacía la derecha, girando toda la defensa del Genk hacía ese lado, mientras Pardo se desmarcaba solitario por el otro lado. El rival logró filtrar ocasiones transitando de derecha a izquierda, dónde esperaba siempre un jugador muy abierto, aprovechando la inexistencia de lateral derecho, y así llegó el gol en los postrimerías del juego. Demasiadas ocasiones, demasiados goles permitidos en situaciones de inferioridad defensiva una vez el rival es capaz de hallar zonas desde las que apurar su transición ofensiva. Hay que corregir.

/
/

Brugge - PSG
. El oficio. Jugábamos ante un rival encopetadísimo que necesitaba ganar sí o sí... Y quién ganó fuimos nosotros. Iniciamos con un cambio en el dibujo táctico, quizá alienados por los últimos goles recibidos, contando con tres centrales, doble pivote y doble enganche, sin laterales, sin volantes y sin extremos. Fue un error.
Si
bien el PSG centraba su ataque estático por el carril central, y por ello la decisión tomada era coherente, no anticipamos el daño que nos podían hacer los laterales rivales, ni que la presión parisina dificultaría tanto nuestra transición ofensiva, haciendo evidente la falta de apoyos externos. Tras 15-20 minutos de sumisión, se decide cambiar a un 3-5-2, con Sóbis tirando sobre la banda para ser punto de apoyo en la salida. El movimiento apaciguó el dominio de los de Ancelotti, y evidenció una posible vía para pasar a dominar el partido.

En la segunda parte se tomó, en consecuencia, la decisión de pasar a un 4-4-2, con un mediocentro, un cerebro por delante y con Elkesson y de Laak tirados a las bandas, partiendo de la cal, pero con libertad para moverse por el carril central a distintas alturas. El objetivo era atajar la presencia de los laterales rivales en nuestro campo, aumentar las oportunidades de salida, abrir la defensa del PSG y lograr asentar posesiones en campo contrario desde permutas y la presencia de los laterales. El cambio táctico fue fantástico y pasamos a dominar el partido, a los pocos minutos de iniciada la segunda parte anotamos el 1-0 y obligamos el cambio al 4-4-2 líneal por parte de Ancelotti. Con la posesión repartida, el PSG no logró causar mucho peligro, nuestros posesiones se alargaban más de lo deseado por ellos y terminaban siempre en ocasión de gol, falta o córner. A falta de 15' minutos entró van Acker y, entonces, se pasó a jugar con líbero por detrás de la zaga, dos centrales, carrileros, un mediocentro, un interior, un '10' y dos puntas. En un principio se pensó en de Laak como líbero y Simons como central, mientras van Acker ejercía de mediocentro, mas, tras un ataque del PSG se tomó la determinación final: Sóbis de líbero a corregir con su velocidad, y a dar salida bien en conducción, bien con pases largos, van Acker de central izquierdo, por su mayor adecuación a la defensa cerca del área, de Laak de mediocentro, ya muy afectado por el cansancio, y Timmy Simons de "10", a ganar balones aéreos, dotar al equipo de un jugador inteligente en la segunda y jugada y con capacidad para templar y pausar el juego en campo contrario. El resultado fue genial, y Simons agitó el partido ensuciando la transición ofensiva del PSG e incluso asistiendo (No nos pusimos 2-0 arriba tras asistencia de Timmy, porque Bakenga falló un mano a mano clarísimo), mientras que Sóbis permitió al equipo seguir defendiendo arriba con las espaldas bien cubiertas.

/
/

KV Malinas - Brugge.
Tras el extenuante partido ante el PSG había que descansar. Por ello salimos a jugar con el 4-4-2 en rombo de la temporada pasada, sistema que exige menos esfuerzos intelectuales con y sin balón, además de que exige menos concentración al estar menos expuestos a un posesión mal gestionada que signifique, sí o sí, una situación de inferioridad manifiesta a nivel defensivo. Se hicieron también rotaciones y, a pesar de ello, fuimos muy superiores, aunque, con este sistema, la baja de Zimling se hizo notar en transición defensiva, con un Pardo a veces perdido, y en transición ofensiva con un exceso de pérdidas no habituales en el equipo. El solitario gol de Meunier a la salida un tiro libre nos dio los tres puntos, pero se fallaron varios goles fáciles que otro día nos pueden costar puntos.

/
/

Episodios de la semana.
  • Con la victoria ante el PSG el equipo se posicionó segundo en el su Grupo de la UCL con cinco puntos (Shakhtar 7, Basilea 2, PSG 1).

Editado por rey

Me surgen un par de preguntas

1) Con estos sistemas que utilizas, ¿no se te resiente demasiado el juego por fuera? E igualmente, con esa defensa, ¿no quedas desprotegido ante ataques rápidos? He intentado jugar con 3 en FM11 (en el 12 no se que tal será) y nunca me ha ido bien, en contra de mis deseos. Sin embargo juego con un 4-3-3 que es una especie de 3 (los centrales y el medio centro)- 2- (carrileros)-2 (interiores) - 3 y más o menos creo que cubro bien el campo

2)Con los cambios tácticos que haces más o menos repentino, visto como es el motor del juego, ¿no se te "desadaptan" del conocimiento de la táctica? Es una cosa que yo noto en FM11 que da demasiada importancia al esquema y si lo cambias se atolondran los jugadores, cuando lo importante debería ser sobretodo el estilo y no el esquema

  • Autor

Me surgen un par de preguntas

1) Con estos sistemas que utilizas, ¿no se te resiente demasiado el juego por fuera? E igualmente, con esa defensa, ¿no quedas desprotegido ante ataques rápidos? He intentado jugar con 3 en FM11 (en el 12 no se que tal será) y nunca me ha ido bien, en contra de mis deseos. Sin embargo juego con un 4-3-3 que es una especie de 3 (los centrales y el medio centro)- 2- (carrileros)-2 (interiores) - 3 y más o menos creo que cubro bien el campo

2)Con los cambios tácticos que haces más o menos repentino, visto como es el motor del juego, ¿no se te "desadaptan" del conocimiento de la táctica? Es una cosa que yo noto en FM11 que da demasiada importancia al esquema y si lo cambias se atolondran los jugadores, cuando lo importante debería ser sobretodo el estilo y no el esquema

Por raro que parezca... No. La temporada anterior si que teníamos problemas con el juego exterior, y esta temporada, en cambio, no es así. El 3+1 es flexible y recibe mucha ayuda del mediocampo en sistemas 4-4-2, 4-1-2-1, etc así que la amenaza por fuera es controlada antes de que toque terreno defensivo. Los 4-3-3 son fáciles de defender para el sistema 3+1 que involucra dos laterales y un central, y no dos centrales y un lateral, como es más usual.

Lo de los ataques rápidos ya es otro tema distinto. Por ahora lo que más nos ha hecho daño, PSG aparte, son transiciones rápidas, bien con pocos pases muy directos tras malas perdidas, o con envíos largos al "extremo" izquierdo. En el segundo caso, lo normal es que Almebäck reaccione de inmediato y ocupe rapidamente la banda, y el libero baje un escalón y se forme una falsa línea de 4, sin embargo el grado de acierto del movimiento no es del 100% y nos costó dos puntos ante el Genk. Lo otro está más controlado con la alineación de dos centrales... Los rivales tratan de buscar la espalda de la defensa constantemente y la velocidad de los dos centrales sirve para corregir y además es una buena defensa interior y también aérea. Aún así creo que tendré que bajar la línea defensiva un par de metros para estar más seguros ante equipos con delanteros muy rápidos.

Lo que se ha ganado en gestión del balón compensa muchísimo todo, el equipo hace muchos más goles y ha concedido un promedio mayor, sí, pero todavía sigue siendo una cuota menor, y una vez el sistema defensivo esté bien entendido creo que el número de goles en contra reducirá. También es cierto que la temporada pasada Jorgacevic estuvo espléndido y esta no ha cantado, pero no ha sacado aún ninguna parada milagrosa.

Sobre lo otro... El FM11 lo jugué muy poco porque no me convenció, este, en cambio sí lo ha hecho. Toco muy poco instrucciones generales e individuales, muevo más que todo el dibujo y uno que otro toque en el ritmo, destino de pases, contratacar sí o no y cerebro/hombre objetivo sí o no. El equipo siempre tiene niveles altos de aprendizaje del modelo de juego (muy alta todo el año en la preparación) y lo cierto es que salvo los desajustes de principio de año no he notado nada que se salga de lo esperado y de los riesgos que se toman.

Finalmente, creo que tiene que influir que a mis jugadores les doy mucha libertad creativa, salvo a Mosquera, y que todos tienen atributos más que decentes en -decisiones-, -trabajo en equipo-, -concentración-, etc... Lo cual supongo que hace más fácil adaptarse a los cambios no drásticos de estilo. En caso de ser así me parecería algo super real: Los equipos de Mourinho sufren muuuuy poquito los cambios de dibujo porque todo se basa en principios de juego, en aprender el "Know-How" del juego, en dar a los jugadores herramientas para interpretar situaciones, etc. Por contra, equipos de escuela holandesa si tienden a sufrir algo más porque la libertad del jugador en la toma de decisiones es menor -Que no la creatividad-, es decir, las ordenes tácticas tienden a ser más rígidas...

Gracias por pasarte y por poner a debate estas cosas!

  • Autor

Octubre (II)

Screenshot2012-05-29at52349PM.png

Brugge - Lommel United.
Insólita derrota en Copa ante un equipo de segunda división. Se siguió el modus operandi de la temporada pasada, rotando jugadores y otorgando minutos en el primer equipo a jugadores de los equipos B y C, pero el resultado fue pésimo. Nulo control emocional, inexistente administración del resultado a favor y, en conclusión, una mala actuación que condujo a la eliminación de Copa en nuestra primera aparición.

/
/

Episodios de la semana.
  • Debutaron con el primer equipo Mateusz Kuzmicki, Pedro Vidales, Mauricio Benavides y Nick van Belle

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.