Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

fotosintroduccion.jpg

Hola de nuevo, bueno si alguien me "conoce" será como el pesado de los intentos de historia, ya que tengo un buen currículum negativo.

Vuelvo con otro intento y esta vez si que parece que voy en serio, porque la motivación que llevo estas dos semanas preparándome los primeros post no la he tenido en ningún otro comienzo, y es mucha la ilusión con la que abro la historia. No puedo prometer nada, pero doy mi palabra que voy a poner todo de mi parte para que esta aventura si que pueda ser finalizada correctamente.

Bueno mi elección es el Valencia, y porque? Es un equipo que me cae simpático y en todos las ediciones que he jugado al FM he tenido una partida con el equipo, en el FM12 me falta, por lo que aprovecho que es un equipo al que conozco para hacer una historia.

Aquí termina mi “introducción” y desde ya dejo claro que cualquier crítica será bien reciba, ya que seguro me ayuda a mejorar.

Gracias por leerme, un saludo a todos y AMUNT VALENCIA!

  • Autor

Un poquito de historia.Fundación. Los primeros pasos y el campo de Algirós.

Año 1919. En el centro de la capital del Turia, en el Bar Torino, se gesta la iniciativa de crear un club de fútbol. El primer presidente del Valencia Football Club, Octavio Augusto Milego Díaz, fue elegido por azar: una moneda lanzada al aire sirvió para decidir entre él y Gonzalo Medina Pernás, quien finalmente se quedó con la parcela de la comisión constituyente y de festejos.

Milego y Medina trabajaron codo con codo en un pequeño establecimiento de la calle Barcelonina que, en un principio, hizo las veces de sede del nuevo club. Junto a ellos estaban en aquella primera directiva valencianista los hermanos Pascual y Julio Gascó, Andrés Bonilla, José Llorca, Fernando Marzal y Adolfo Moya.

Sin embargo, la decisión de estos pioneros del Valencia no tuvo repercusión social y mediática, porque los periódicos de la época apenas se ocupaban del deporte y, además, la situación sociopolítica de España era incierta. Antes de la creación del Valencia Football Club, el fútbol existía ya en Valencia, a pesar de que no había un club hegemónico en la ciudad. Parece ser que el fútbol llegó a Valencia de la mano de los que, vinculados a la exportación de cítricos, habían estado en Gran Bretaña, cuna del balompié. Este fue el caso de Francisco Sinisterra o Ramón Leonarte. De la misma manera, era bastante común ver a los marineros británicos en los puertos valencianos jugando con un balón. Ya en 1908, en Valencia había equipos como el Levante, Gimnástico, Hispania o Hispano.

Una vez constituido el club, el primer partido disputado por el Valencia fue en terreno ajeno. Se celebró en Castellón, el 21 de mayo de 1919. Su rival, el Gimnástico valenciano. El resultado fue favorable para estos últimos por 1-0. La primera alineación valencianista de la historia tuvo como protagonistas a Marco, Peris, Julio Gascó, Marzal, Llobet, Ferré, Fernández, Umbert, Martínez Ibarra, Aliaga y Gómez Juaneda.

El primer campo propio del Valencia fue el desaparecido Algirós, inaugurado el 7 de diciembre de 1919. Algirós fue escenario de los partidos del club hasta 1923, fecha en la que se empezó a jugar en el campo de Mestalla. El día de la inauguración del primer feudo valencianista el invitado fue el Castalia de Castellón y el resultado fue un empate sin goles. Al día siguiente se volvieron a ver las caras ambos conjuntos y el Valencia se impuso 1-0.

Poco a poco, el público se fue animando a acudir a Algirós para ver el espectáculo futbolístico. Por aquel entonces las entradas ascendían a 25 céntimos y las recaudaciones empezaron a ser suficientes para sufragar los gastos.

Durante los años 20, el espíritu de revancha y la tensión deportiva iban en aumento cada vez que se enfrentaban los diferentes conjuntos en el Campeonato Regional. En 1923, el Valencia se proclamó campeón regional y pudo participar, por primera vez en su historia, en la Copa de España. La progresión en los resultados del equipo demostraba que estaba en disposición de liderar el fútbol de la capital valenciana. Tres o cuatro años después de su fundación, el Valencia ya era el enemigo más temible por el resto de equipos y su afición crecía cada vez más.

La importancia del conjunto valencianista se vio refrendada al contar con jugadores de gran calidad, como Montes o Cubells, a los que se les quedaba pequeño el fútbol regional. La afición se dividió entre los incondicionales de uno y otro jugador, como si de dos toreros se tratase: por un lado, estaban los cubellistas, y por otro, los montistas. Esta rivalidad era buena para el equipo, ya que ambos futbolistas tenían un objetivo común: defender los colores del Valencia Club de Fútbol.

Arturo Montesinos, Montes, debido a sus características físicas (medía 1’90 m), era un jugador más agresivo que Cubells. Eduardo Cubells, mucho más técnico que el anterior, fue el primer jugador internacional que aportó el Valencia y el segundo de la Comunidad Valenciana, tras Agustín Sancho, un jugador de Cabanes que militó en el F.C. Barcelona.

Volviendo a la primera participación del Valencia en la Copa de España, en la capital del Turia se creó una gran expectación. El rival fue el Sporting de Gijón. El partido de ida se disputó en el campo de Algirós, que registró un lleno histórico. El resultado fue 1-0 para los locales, tanto anotado por Montes. Un mes después, el partido de vuelta se saldó con una derrota abultada (6-1) del Valencia en Gijón, aunque como la competición era por puntos se jugó un tercer partido, celebrado en Oviedo, en el que el Sporting se impuso de nuevo por 2-0.

A pesar de la derrota, el Valencia aprovechó la oportunidad de medirse con un conjunto importante a nivel nacional, lo que aumentó el número de seguidores del equipo che. Este progresivo aumento del interés por el Valencia provocó que los dirigentes valencianistas buscaran parcelas en venta para construir un nuevo campo para el equipo. Se encontró una que estaba emplazada junto a la acequia de Mestalla.

[...]

Editado por Daniz90

  • Autor

Adiós Unai

adiosunai.jpg

Era un secreto a voces pero hoy se ha oficializado la notícia, Unai Emery pone fin a su etapa en el Valencia. El club había convocado a la prensa esta mañana y a ella comparecieron tanto el presidente del club, Manuel Llorente, y el ya ex entrenador, Unai Emery. En ella los dos dejaron claro que había llegado el momento de cerrar un ciclo y que lo mejor para ambas partes era que los caminos se separasen.

Unai por su lado comentó " Me marcho con una mezca de satisfacción y agradecimiento ". Por el otro lado, Manuel Llorente le deseó toda la suerte del mundo al preparador español en su carrera en los banquillos.

Editado por Daniz90

Suerte con el Valencia, tienen un buen equipo, pero necesitan algún que otro retoque para aspirar a grandes cosas.

Saludos!

  • Autor

Suerte con el Valencia, tienen un buen equipo, pero necesitan algún que otro retoque para aspirar a grandes cosas.

Saludos!

Gracias por comentar y sobretodo ser el primer seguidor de la historia xD

Bueno es verdad que tenemos un buen equipo pero creo que algo lejos para luchar contra las dos "bestias" de la Liga, aún así lo interaremos, como también intentaremos hacer algún retoque pero la economía del club es delicada.

Un saludo, y de nuevo gracias por pasar.

Ánimo en tu aventura con el Valencia, un equipo que si administras bien el equipo y fichas bien, como dijo Jayckjames, podrás aspirar a algo más que un tercer puesto. Un saludo y mucha suerte!

  • Autor

422318netmarca.gif

¿Benítez o Djukic? ¿Recordar una vieja era o crear una nueva?

rafabenitez.jpg djukic.jpg

Parece que en la junta directiva ya tiene apuntados varios nombres para ocupar el banquillo la próxima temporada, dos nombres suena con fuerza:

-Rafa Benítez, la vuelta al club de Rafa es la que más ilusiona al entorno Ché, tanto a junta directiva como afición, el madrileño esta ahora mismo sin equipo por lo que está totalmente abierto para escuchar ofertas, la del Valencia ya la tiene sobre la mesa, en contra del ex técnico del Liverpool juega su alto salario, además pediría una inyección de dinero para consumar su proyecto, cosa que viendo la economía del club es muy difícil.

-Miroslav Dkujic, el joven entrenador serbio gusta y mucho, impresionó con Serbia-21, quedando sub-campeón de Europa, y pese a su juventud se puso al mando de su selección en el 2008 pero por problemas con la federación su cargo no duró mucho. Su última experiencia fue la temporada pasada con el Hércules al que no pudo salvar del descenso, aunque dejó cosas muy positivas desde el banquillo, gusta el fuerte carácter que tiene y que inculcaría a la plantilla, pero la directiva tiene ciertas dudas debido a su poca experiencia.

Editado por Daniz90

  • Autor

Ánimo en tu aventura con el Valencia, un equipo que si administras bien el equipo y fichas bien, como dijo Jayckjames, podrás aspirar a algo más que un tercer puesto. Un saludo y mucha suerte!

Hola Macp10, bienvenido y gracias por pasar para comentar.

Bueno como he dicho antes, si que tenemos un buen equipo pero lejos de los dos grandes, en el tema de fichajes es jodido porque la economía del club es mala, aún así miraremos el mercado para intentar reforzar alguna posición que veo floja, más adelante informaré xD

Un saludo.

  • Autor

fichajes2.png

Bienvenido Djukic

djukicfichado.jpg

Miroslav Djukic es el elegido por el presidente, Manuel Llorente, y su junta directiva, el serbio, que actualmente se encontraba sin trabajo, dirigirá al club la próxima temporada. Todavía no se saben las cifras exactas, ni los años de contrato de Djukic, pero para mañana ha sido convocada una rueda de prensa, en la será presentado el nuevo técnico, y podremos conocer de primera mano todos los detalles del contrato del entrenador serbio.

Bueno, pues le deseo mucha suerte a Djukic, un ídolo dentro de la afición valencianista, fue un gran central, y creo que podrá hacer un buen trabajo como entrenador.

Saludos!

  • Autor

Bueno, pues le deseo mucha suerte a Djukic, un ídolo dentro de la afición valencianista, fue un gran central, y creo que podrá hacer un buen trabajo como entrenador.

Saludos!

Me alegra que te guste la elección del entrenador, un ex jugador que sin duda dejó huella en el club y en la aficóm, un gran central con mucha clase ( aunque su carrera esta marcada por su famoso penalti errado xD ), actualmente lo considero un técnico con mucha progesión en la realidad, y que me gusta, por lo que me hacía realmente ilusión que un entrenador jovem, con pasado valencianista se pusiera al mando del equipo.

Un saludo, y gracias por pasar.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.