Jump to content

Featured Replies

Publicado

Me marcan 1234567890 goles de corner por partido... estoy desesperado, plenteo el partido y puedo sacar algo de todo lo demás, pero me meten 2 goles de córner y atpc... y mi equipo va bien de defensas altos y cabeceadores y eso, y no es que me tiren 15 córners por partido... así que... cómo demonios los defiendo?

Gracias.

Yo uso esta que escribio NARVACHUS en otro post, y me dio buenos resultados. Ademas al principio suma en la preparacion del partido: defender a balon parado para que se adapten

Sobre cómo defender los saques de esquina, cada maestrillo tiene su librillo, pero yo te comento cómo determino la posición de cada uno y por orden de importancia:

  • Marcar al primer palo: para mí, es la orden de mayor importancia, la que primero analizo. Aquí hay que colocar a un jugador con un alto nivel de Anticipación, porque su principal función será detectar hacia dónde va el balón y salir al rechace. Seguramente sea el único defensa que ve el balón venir de cara, por lo que es un hombre clave para abortar la mayoría de balones colgados. Evidentemente, debe tener un perfil defensivo, con un buen Salto y envergadura para imponerse. Por eso suele ser un defensa central o un mediocentro de marcado carácter defensivo (si te sirve, tengo a Mahamadou Diarra (ex-Real Madrid) en el equipo y es el que se encarga).
  • Marcar al jugador alto: dos jugadores se dedican al marcaje de las torres rivales. Otra vez más serán jugadores de tallaje defensivo, pero aquí predominan el Salto, la Colocación y la Fuerza. Fíjate que no nombro el Remate de Cabeza, me da igual que sean muy certeros con el cabezazo, sólo pretendo que rechacen un balón aéreo lejos de la zona de peligro.
  • Marcar al hombre: dos jugadores se dedican al marcaje al hombre. Deben tener un buen atributo de Marcaje y suelen ser los defensas más flojos en el Salto.
  • Marcar segundo palo: los goles que entran por el segundo palo suelen ser, o remates de cabeza mal defendidos o segundas jugadas que disparan a bocajarro. Aquí suelo colocar a un jugador con buen nivel de Concentración y Colocación. Me interesa que reaccione en muy poco tiempo. Un despeje de cabeza sobre la línea de gol te salva el partido. Un lateral que sea mal marcador suele ser el perfil idóneo para situarse aquí.
  • Frontal del área: tenemos toda la zona caliente ya cubierta, así que nos queda solucionar el extrarradio. En la frontal coloco a un hombre corpulento que ni sea suficientemente bueno para defender dentro del área ni sea suficientemente rápido para salir a la contra. Suele ser ese delantero tanque que todos los equipos tiene, o ese centrocampista todoterreno que tiene una presencia física que impone. Normalmente, por envergadura y Fuerza es capaz de tapar los balones que llegan a la frontal o, como mínimo, evitar el remate fácil del atacante.
  • Adelantado: suelo jugar con equipos con jugadores muy rápidos en ataque y, por lo tanto, acosumbro a dejar a los dos delanteros adelantados para que sean letales a la contra (y lo son). Depende del rival, del partido y de las circunstancias, puedes recortar un jugador para que complemente el juego en el área. De retirar a un atacante adelantado, nunca lo situes en un marcaje al hombre o a jugadores altos. Suelen tener malos atributos defensivos. Que se queden en el área (retrasado) haciendo de estorbo.
  • Córner cerrado: yo he visto muy pocas veces que el rival me saque los córners en corto para evolucionar la jugada (al estilo del Barça). Pero por si acaso, prefiero dejar al jugador 'descartado' para tapar esa opción. Aquí va el que no encaja en el resto de opciones. Ni defiende bien, ni cubre bien, ni es corpulento, ni es rápido. Tendrá otras virtudes, seguro, pero estas no. En mi caso, suele ser un interior que, además, si llega a hacerse con el balón, es hábil para enviarla en largo y matar a la contra.

Juas, leyendo mi respuesta, no sabría qué añadir. :)

Editado por Narvachus

Juas, leyendo mi respuesta, no sabría qué añadir. :)

:mrgr:

Yo suelo ponerlo bastante parecido. Al primer palo alguno alto que tape bien porque es a donde siempre suelen ir los remates, marcar hombre alto a obvimente lo dos mas altos y los que tengan mejor remate de cabeza, dos mas en marcar hombre y siempre dejo uno atrasado, 1 en frontal del area y capaz que la mayor diferencia es que no dejo a nadie en el segundo paso, en cambio dejo a 3 adelantados.

  • 2 semanas más tarde...

  • Marcar al primer palo: para mí, es la orden de mayor importancia, la que primero analizo. Aquí hay que colocar a un jugador con un alto nivel de Anticipación, porque su principal función será detectar hacia dónde va el balón y salir al rechace. Seguramente sea el único defensa que ve el balón venir de cara, por lo que es un hombre clave para abortar la mayoría de balones colgados. Evidentemente, debe tener un perfil defensivo, con un buen Salto y envergadura para imponerse. Por eso suele ser un defensa central o un mediocentro de marcado carácter defensivo (si te sirve, tengo a Mahamadou Diarra (ex-Real Madrid) en el equipo y es el que se encarga).

    Yo no tengo nada claro que sea así. Normalmente viene asignado por defecto un lateral, y yo lo dejo tal y como está, porque no he observado que los jugadores que se asignan a los postes realicen otra función que tapar ese hueco.

    • Marcar al jugador alto: dos jugadores se dedican al marcaje de las torres rivales. Otra vez más serán jugadores de tallaje defensivo, pero aquí predominan el Salto, la Colocación y la Fuerza. Fíjate que no nombro el Remate de Cabeza, me da igual que sean muy certeros con el cabezazo, sólo pretendo que rechacen un balón aéreo lejos de la zona de peligro.

      Vienen asignados a los centrales, los cuales suelen contar con buena estatura y salto, por lo que tampoco considero necesario modificarlos.

      • Marcar al hombre: dos jugadores se dedican al marcaje al hombre. Deben tener un buen atributo de Marcaje y suelen ser los defensas más flojos en el Salto.

        En esta función coloco a todos los jugadores del medio campo que tengan atributo alto en marcaje, que suelen ser uno o dos. Si por nuestro dibujo táctico usamos una alineación más defensiva y tenemos 3 hombres con esta característica, asigno a los 3.

        • Marcar segundo palo: los goles que entran por el segundo palo suelen ser, o remates de cabeza mal defendidos o segundas jugadas que disparan a bocajarro. Aquí suelo colocar a un jugador con buen nivel de Concentración y Colocación. Me interesa que reaccione en muy poco tiempo. Un despeje de cabeza sobre la línea de gol te salva el partido. Un lateral que sea mal marcador suele ser el perfil idóneo para situarse aquí.

        Al igual que con el primer palo, dejo el lateral asignado por defecto

        [*]Frontal del área: tenemos toda la zona caliente ya cubierta, así que nos queda solucionar el extrarradio. En la frontal coloco a un hombre corpulento que ni sea suficientemente bueno para defender dentro del área ni sea suficientemente rápido para salir a la contra. Suele ser ese delantero tanque que todos los equipos tiene, o ese centrocampista todoterreno que tiene una presencia física que impone. Normalmente, por envergadura y Fuerza es capaz de tapar los balones que llegan a la frontal o, como mínimo, evitar el remate fácil del atacante.

        Aquí suelo ubicar a un jugador de corte creativo, que tenga un alto atributo en pases, de forma que si le llega el balón pueda montar una contra con un pase largo

        [*]Adelantado: suelo jugar con equipos con jugadores muy rápidos en ataque y, por lo tanto, acosumbro a dejar a los dos delanteros adelantados para que sean letales a la contra (y lo son). Depende del rival, del partido y de las circunstancias, puedes recortar un jugador para que complemente el juego en el área. De retirar a un atacante adelantado, nunca lo situes en un marcaje al hombre o a jugadores altos. Suelen tener malos atributos defensivos. Que se queden en el área (retrasado) haciendo de estorbo.

        Dependiendo del número de hombres rápidos, coloco uno o dos

        [*]Córner cerrado: yo he visto muy pocas veces que el rival me saque los córners en corto para evolucionar la jugada (al estilo del Barça). Pero por si acaso, prefiero dejar al jugador 'descartado' para tapar esa opción. Aquí va el que no encaja en el resto de opciones. Ni defiende bien, ni cubre bien, ni es corpulento, ni es rápido. Tendrá otras virtudes, seguro, pero estas no. En mi caso, suele ser un interior que, además, si llega a hacerse con el balón, es hábil para enviarla en largo y matar a la contra.

        Yo también utilizo aquí el "descarte", es decir, un jugador que ni es rápido para salir a la contra, no es el mejor pasador, no va bien de cabeza ni es buen marcador.

        Por último, aquí no se ha mencionado "Atrás", que es una posición que asigno a jugadores que van bien de cabeza, aunque no sean buenos marcadores.

        Además de la adecuada colocación de los jugadores, hay otras dos claves para tratar de minimizar los goles de corner

        1) Entrenar durante la semana "Jugadas defensivas a balón parado" a nivel muy alto

        2) Estar atentos de hacer los ajustes necesarios tras una sustitución. A veces cambiamos nuestro esquema de juego y cambiamos jugadores con atributos muy diferentes. Por eso, tras cada sustitución hay que revisar la defensa de los corners y asegurarnos de que no hemos generado un desequilibrio, porque puede darse el caso de que, si no lo comprobamos, tengamos en los últimos minutos de partido a uno o dos jugadores realizando funciones inadecuadas a sus características, y por ahí pueden llegar los goles

Yo no tengo nada claro que sea así. Normalmente viene asignado por defecto un lateral, y yo lo dejo tal y como está, porque no he observado que los jugadores que se asignan a los postes realicen otra función que tapar ese hueco.

Pues yo hablo también desde mi experiencia y si colocas a un buen defensa con alto nivel de Anticipación, sale a por el balón. Claro, si este va a la zona del primer palo, si pasa de largo se queda cubriendo.

Yo no tengo nada claro que sea así. Normalmente viene asignado por defecto un lateral, y yo lo dejo tal y como está, porque no he observado que los jugadores que se asignan a los postes realicen otra función que tapar ese hueco.

Pues yo hablo también desde mi experiencia y si colocas a un buen defensa con alto nivel de Anticipación, sale a por el balón. Claro, si este va a la zona del primer palo, si pasa de largo se queda cubriendo.

Yo tambien coloco un jugador con Anticipación elevada y que sea Agil. Y se nota bastante, los cornes al primer palo los suele sacar el 90% de las veces, y ademas es agil para llegar a los remates cercanos y/o balones sueltos.

A mi me ha dado siempre buenos resultados, cuando usaba los laterales con baja anticipacion, me comia 3 de cada 4 corners al primer palo.

Yo creo que esa función la realiza el jugador que defiende el corner cerrado, más que el que cubre el primer palo.

Es que el del córner cerrado está demasiado cerca del lanzador. Sólo sirve para jugadas cortas o presionar si el balón va raso al primer palo y lo devuelven al que sacó del córner.

El del primer palo debería salir a rechazar si el balón no es largo.

Yo despues de recibir 7 goles al primer palo y siempre me cabeceaba un enano, coloque los jugadores como Narvachus y no me han vuelto a convertir.

Un pequeño consejo, aunque no sea estrictamente para defender, si no para contraatacar.

Fuera del área, poned a un tipo con una buena salida de balón, con atributos altos en primer toque, pases y/o centros. Y como adelantados, poned a dos de los jugadores mas rápidos y definidores que tengáis. Así aprovecháis el contragolpe y pilláis al rival en bragas. Con esto, logro una media de 8/10 goles por temporada :yep:

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.