Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

¿Como planificar correctamente una temporada?

Respuestas destacadas

Bueno,sigo exponiendo mis dudas de novato total,con el fin de adquirir experiencia para hacer una historia y que sea medianamente buena.Hoy les planteo algo,que supongo que habra muchos metodos,pero lo que busco son consejos de como planificar la temporada,los escalones salariales,administrar bien los fichajes y organizar amistosos que de verdad pongan a punto el equipo y que pueda comprobar sus carencias.Tambien me gustaria que me ayudasen un poco con los entrenamientos(tengo los de Galvez,pero ni idea de como usarlos).Tengo planeado comenzar con el Chelsea con el ultimo update de LFCMarshall(Se que es muy grande,pero es para coger experiencia con el juego).Un saludo y muchas gracias de antemano.

Moviendo a Gestión y Tácticas.

Este es un gran tema de conversacion y del cual hay varios posts de gente que sabe mucho del juego. Personalmente no me considero el mejor para dar consejos pero te puedo comentar como planificar una temporada. Se puede aprende mucho leyendo las historias, hay usuarios que hacen historias realmente buenas y detallan la planificacion, armado de plantel, etc. Considerando que arrancas con el Chelsea, bien, economicamente estas salvado, no es necesario aplicar una ingenieria economica para equilibrar las finanzas. ¿Por donde empezar? Basicamente hay que mirar el plantel que dispones, analizarlo bien, si es necesario, escribir en un excel, cuaderno, lo que quieras, las posiciones de tus jugadores. Analizar todos los atributos de tus jugadores, las fortalezas y las debilidades de tu equipo. Luego, iria por una decision personal. ¿Sos de los managers que tienen una idea de juego, o te adaptas a los jugadores que tenes? En el Chelsea es mas facil armarse el plantel segun tu idea futbolistica, jugar al toque corto y de posesion, juego directo y rapido, esperar atras, presionar adelante, en fin..

En cuanto a la escala salarial hay que considerar algunas pautas. A algunos jugadores no les gusta que llegue una figura y que cobre mas que ellos. Eso es un tema que el manager debe resolver. Podes determinar que las figuras cobran un determinado monto y que la figura del equipo es el que mas cobra, entre otras medidas. El rol de jugador clave puede ocasionar problemas, sobretodo en un equipo tan grande como Chelsea.

No puedo opinar sobre los entrenamientos, es un apartado que no entiendo del todo, pero es la clave de la mejora de los jugadores.

Podes tambien planificar la cantera. Para mi el desafio en equipos grandes es generar una escuela de formacion o algo similar. Para eso tenes qeu tener ojeadores con buenos atributos de juzgar potencial por todo el mundo, fichar jovenes promesas y asignarles entrenamientos especificos. Ponerles tutores mejora su rendimiento y caracter, y poco a poco ir llevandolos al primer equipo.

Los partidos amistosos sirven para ir agarrando ritmo y probar las tacticas. Hay que tener en cuenta que un entrenamiento fisico duro y los partidos amistosos son una carga fisica enorme y pueden ocasionar lesiones, por eso la rotacion es fundamental.

Te recomiendo tambien, para cuando elijas equipos mas chicos, planificar en Diciembre que es cuando se terminan los contratos. Vas descartando jugadores que llegaron a un limite de edad, o que no rinden en tu esquema y los reemplazas por fichajes libres. En la segunda temporada, esto se vuelve un negocio ampliamente redituable, y muy recomendable en equipos chicos.

Por ultimo, te aconsejo tener un plantel de aproximadamente 22 jugadores, 2 por puesto, para asegurar una rotacion adecuada y no tener a nadie descontento. Ese es uno de los errores que yo tengo ahora en el ajax, compre varios jugadores pero no logre vender a otros y eso me genera un exceso de jugadores, a veces 3 en el mismo puesto y no hay una rotacion adecuada, lo que genera mal ambiente en el vestuario.

Eso es todo lo que te puedo aportar, ojala te sirva. Igualmente, te dejo una pagina de un ¿Periodista? español bastante famoso por alla, Perarnau. Escribe unos articulos realmente interesantes y que te ayudaran muchisimo, tanto en los conceptos tacticos, que igualmente son muy avanzados para el juego, como de planificacion, y habla hasta de la masia y de La Fabrica.

http://www.martiperarnau.com/

Saludos

Primero, el hecho de jugar con un ''grande'' no es malo, que a algunos no les guste porque les parece fácil está bien, pero el que lo quiera hacer nadie se lo va a prohibir, para eso están todos los equipos en el juego, grandes y chicos.

El tema de cómo planificar una temporada es complejo, porque hay mil maneras y depende de lo que quieras hacer, yo por ejemplo (y esto es más de acostumbrarse a hacer lo mismo en casi todas las partidas) observo los amistosos y trato de concertar uno o dos más, el primero contra un rival fácil y el otro contra uno más difícil para probar la plantilla. Después miro la plantilla y defino la táctica según los jugadores, siempre con 2 jugadores por posición, es decir 22 jugadores normalmente, aquí vendría el tema de los fichajes: para saber como fichar busco por la posición de el jugador que necesito y ojeo varios jugadores, miro a el mejor en relación calidad-precio e intento ficharlo, si no encuentro el adecuado vuelvo a ojear siempre filtrando objetivos no realistas.

Envío a la plantilla reserva a los jugadores que estén cedidos (a excepción de los menores de 18, estos los dejo en el juvenil) y subo al primer equipo a los que no lo estén. Defino la alineación que será titular durante la mayoría de partidos, a menos que haya un puesto en el que sea obligatorio traer un refuerzo, ese lo dejo en blanco, y después evalúo los jugadores que no serán titulares para saber si valen para el equipo y decidir si utilizarlos como suplentes, darles carta de libertad o cederlos y enviarlos a las reservas.

A mi segundo entrenador le dejo el trabajo de juveniles y reservas (este último al no tener más que jugadores cedidos o fuera del club, no es importante para mi) y hago que los juveniles lleven la misma táctica que el primer equipo para que los jóvenes se vayan adaptando, además intento manejar una plantilla juvenil con dos jugadores por posición al igual que en el primer equipo. También me parece importante planificar mejoras en la cantera, esto se puede hacer desde la sala directiva hablando con el presidente del club para que mejore cantera o amplíe estadio. Prefiero que la cantidad de empleados esté entre los parámetros estipulados por la directiva, al igual que los sueldos, ya que esto es muy apreciado y mejora la reputación dentro de el club.

Configurar los entrenamientos no tiene mayor ciencia, cito desde el el tema de los entrenamientos para FM12:

Buenas a todos, vuelvo a colgar mi programa de entrenamiento tras revisar que esté al día con los cambios que ha sufrido el FM 12.

Como siempre contiene entrenamientos individuales por posiciones, tanto para contrato a T/C, a T/P y juveniles.

La ruta para colocar el entrenamiento es:

D:\Mis Documentos\Sports Interactive\Football Manager 2012\schedules

Si no tienes la carpeta schedules, créala. Luego te vas al juego> entrenamiento> programas> gestionar programas> importar, seleccionar el archivo y aceptar.

Las siglas son las típicas del FM10 hacia atrás... Ahora las explico con ejemplos ;-)

POR= portero (cualquiera).

LIB= libre o líbero (Piqué tal vez, no hay muchos en la actualidad).

DF C= defensa central (Ramos).

DF DI= lateral (Arbeloa).

CR DI= carrilero (Marcelo).

CD= medio defensivo (Lass).

ME C= centrocampista (Xabi Alonso, Busquets...).

ME DI= centrocampista lateral, exterior... (el mejor ejemplo era Beckham, ahora Jordi Alba sería un buen ejemplo).

MP C= mediapunta central, organizador... (Ozil, Iniesta...).

MP DI= extremo (Di María, Pedro...).

DL C= segundo delantero (Benzemá, Villa...).

DC= delantero centro (tipo tanque) (Mario Gómez, Negredo, Llorente...).

Siglas Def, Med, Del= Defensas, Medios, Delanteros.

Roles Def, Apo, Ata= Defensivo, Apoyo, Ataque.

Def completo= defensas con más carácterísticas que las propias de un defensa (Piqué puede ser un ejemplo, como ejemplos clásicos Matthaus, Mihajlović, etc.).

Med completo= medios con buenos atributos defensivos y ofensivos (Redondo era el mejor ejemplo, en la actualidad un ejemplo puede ser Essien, De Rossi, Gerrard, Lampard...).

Del completo= delanteros a medio camino entre DC y DL C, con múltiples facetas y recursos (Higuaín, Rooney, Tévez, como ejemplo clásico sin duda el ideal sería Di Stéfano).

Saludos

Editado por JackW

Y como puedo saber que nivel le corresponde con su Forma natural Narvachus??

la 'Forma Natural' es un atributo físico del jugador (supongo que ya lo sabes, pero por si acaso, te ahorro una respuesta :) ).

Mi forma de actuar (que es sólo una praxis, no una teoría) es que con valor de 15 puedes subir el entrenamiento del jugador hasta que la cantidad de trabajo sea 'Dura'. A partir de ahí, a menos valor del atributo voy restando clicks en el total de carga de trabajo y especial bajada a aquellos que no pasan de 11.

Este es el principal motivo por el que pienso que los entrenamientos tienen que ser personalizados, para poder ajustarlos a la capacidad de cada jugador.

Con esto controlas que, como mínimo, no ayudas a que se lesionen más. Otra cosa es que entrenen a buena intensidad, ahí también entra en juego la Profesionalidad del jugador y la Lucha (Workrate es como se llama el atributo en inglés). Si el jugador no es muy profesional se quejará habitualmente de una alta carga de trabajo (aunque no sea verdad). Plántale la caña y dile que se ponga a currar. Si el atributo Lucha es bajo, no se esforzará para llegar a su máximo potencial.

Pero bueno, tu duda, las lesiones... menos ritmo de competición, dosificar esfuerzos y entrenamientos adecuados.

Puedes intentar programarlos como a mi me explico Narvachus en función de la Forma Natural de tus jugadores, de esta manera mis lesiones se reducieron y la forma fisica de mis jugadores fue mejor

Yo tampoco me considero un experto en el FM (mi primera aventura fue el FM10, luego el FM11 y actualmente el FM12) pero voy a intentar detallar los pasos que sigo para planificar la temporada.

1) Apenas llego al equipo hago una revisión general de TODO: me fijo en la pestaña "vista general del club", "instalaciones", "empleados", "sala directiva", "confianza", "plantilla": Ya habiendo realizado esto tengo un panorama general de la situación del equipo.

2) Análisis del plantel: Analizo cada jugador, uno por uno. (primer equipo, reservas, sub20). Para esto, me es útil la pestaña "análisis de equipo" en la cual tu 2do entrenador te dice los 3 mejores jugadores por posición (una herramienta muy útil para tener un vistazo general del plantel). Si tengo un nivel "aceptable" de jugadores, aplico una táctica en función de ellos. En cambio si veo que ni un solo jugador vale la pena, entonces voy a tener que ir al mercado de fichajes para incorporar todos los jugadores necesarios.

3) Sala directiva: acá me fijo cual es el monto que la directiva destina para salarios y fichajes. Cada uno tiene su fórmula. Algunos prefieren gastarse fortunas en hacer fichajes "de calibre" y otros (como yo :mrgr: ) que somos más ratas, y preferimos destinar la mayor parte del presupuesto (por no decir TODO) para salarios.

4) Confianza de la directiva: es muy importante fijarnos cuales son los objetivos que se marca la directiva en cuanto a las distintas competiciones, ya que para mantener el puesto vamos a tener que respetar bastante sus pretenciones.

5) Empleados: me fijo que empleados tiene el club y despido a aquellos que no me sirven. Contrato a los que necesito (siempre fijándome en la pestaña "sala directiva" para ver el número máximo de empleados por puesto).

6) Contratos: ya sea que se trate de un nuevo fichaje como de un jugador que termina contrato, siempre soy muy duro en las negociaciones. Me fijo siempre cual es el límite que me marca la directiva en cuanto a la oferta (ejemplo: para un jugador de "primer equipo" el límite son 4 millones de euros al año) y negocio "a la baja". Utilizo mucho el "candado" que aparece a la izquierda de donde marca la oferta salarial, y con eso obligo al jugador a negociar otras cláusulas para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes. Esto es fundamental: ningún jugador está por encima del club. El club viene primero. Una economía saludable permite buenos éxitos deportivos

Con respecto a los jugadores a los que terminan contrato en 1 año, no les ofrezco la renovación enseguida. Prefiero verlos jugar unos cuantos partidos. Recien por el mes de Octubre, Noviembre, les ofrezco contrato si veo que lo merecen. A partir de acá, siempre negocio los contratos 1 año antes de que terminen (a partir de Junio del año anterior al vencimiento). Esto se hace para evitar que los demás clubes se lleven a los jugadores libres en Diciembre/Enero. Si el jugador decide no renovar o vos decidís no renovarle, todavía te queda 1 año para venderlo y sacar una tajada por él.

En cuanto a la escala salarial, la propia directiva te lo marca. Un jugador considerado de "primer equipo" va a cobrar más que uno de "rotación". Siempre procuro que, dentro de un mismo nivel, no haya grandes diferencias de salario. Por ejemplo, en mi partida actual con Racing Club (primera división de Argentina), el salario máximo que le puedo ofrecer a un jugador "rotación" es 350 mil euros anuales. El máximo cobra 250 mil y el mínimo ronda los 200 mil aproximadamente. Como ven, no hay grandes diferencias entre uno y otro jugador de "rotación". Esto es clave porque sino te va a llegar la queja de uno que cobra 90 mil euros y tiene el mismo rol que alguien que cobra 250 mil. Lo hago justamente para evitar esto.

Con respecto a la distribución de los roles, la mayoría son jugadoros de "primer equipo" y "rotación". El rol "reserva" se lo dejo generalmente a los que tienen más de 30 años y están en la etapa final de la carrera. A los jóvenes les pongo "gran promesa" o parecido.

7) Entrenamientos: dejo los que trae por defecto el juego. No he visto grandes diferencias entre los entrenamientos que hay en el foro para descargar y los que trae el juego.

8) Pretemporada: Organizo una serie de partidos para que el equipo se vaya acostumbrando a la táctica. Normalmente hago 5 ó 6 partidos (en función de lo que me permita el calendario), los primeros contra equipos de igual o superior nivel, y el último o los 2 últimos contra equipos de muy baja reputación, para endosarles una auténtica goleada, que lo que va a provocar es un aumento en la moral del equipo, así arrancás la temporada con el equipo entero con moral "exultante". Los partidos los voy programando cada 5 ó 6 días.

Ya a partir de la segunda temporada (si hay dinero suficiente en caja) le pido a la directiva que mejore las instalaciones. También comienzo a ojear a todos los jugadores que terminan contrato en 1 año y tengan un buen valor (en el caso de la liga argentina, siempre ojeo a aquellos que cuesten 100 mil euros o más). Si hay alguno interesante (por lo general un joven con proyección) me lo llevo gratis en Diciembre/Enero. Pero eso sí, nunca hago demasiadas ventas por temporada. En mi caso, me gusta formar bloques sólidos, con pocos movimientos por año. No soy de hacer 6 ventas y 6 compras. Si hago compras, va a ser de jugadores jóvenes con potencial de crecimiento, asegurándome tener siempre como mínimo 2 jugadores por puesto y un 3er jugador joven. Este 3er jugador idealmente debería ser un sub-20 con suficiente calidad para jugar en el primer equipo, pero al no contar con minutos suficientes, lo cedo a otro equipo con posibilidad de repescarlo para el caso de el equipo sufra una plaga de lesiones.

Editado por juanfra

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.