Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

Liquid Football

a-beutiful-scene-of-water-drop.jpg

El fútbol es un juego de posibilidades. Durante mucho tiempo son muchos los entrenadores, mis colegas, que, erróneamente, han ido en contra de este precepto. Negándoles a sus equipos y a sus jugadores el bien más básico del fútbol han olvidado lo esencial y se han centrado en lo que no lo es tanto. Han coartado las alas de sus equipos porque les han quitado posibilidades. No hay nada arma más poderosa en este juego que dotar a un equipo de opciones.

Decidí aproximarme al fútbol hace relativamente poco. Lo he amado desde pequeño y he disfrutado ampliamente invirtiendo mi tiempo en él. Jugando, viendo partidos, charlando sobre el tema y, sobre todo, pensándolo. Más allá de eso, nunca me acerqué a él a nivel profesional como sí hiciesen otros miembros de la familia. Fue tan sólo hace diez años, con 27, que tomé la decisión de involucrarme. Estaba en la playa, era verano, y unos niños jugaban a unos cuántos metros de dónde estaba sentado. Era un equipo de fútbol. Lo supe porque, salvo que el par de mojitos que llevaba encima me hubiesen hecho alucinar, logré atisbar a un joven un par de años menor que yo darles ordenes. Y me dejé llevar. Caminé hasta ellos y me paré al lado del joven entrenador. Me vio, pero no dijo nada. Siguió observando plácidamente el desarrollo del partido hasta que uno de los equipos logró anotar un muy bonito gol. Tras felicitarles se volvió hacía a mi y soltó, sin mediar saludo, algo que parecía tener en la garganta hacía muchos minutos. "El fútbol es un juego de posibilidades". Asentí, sonreí y, luego, de algún lugar de mi mente salió un muy sincero "Quiero ser entrenador". Ahí empezó en todo.

Ese día me convencí que el fútbol, en realidad, es líquido y que todo gran equipo debería aspirar a ser como el agua. Un río es quizás la mejor metáfora que hay en el universo sobre el juego. El fútbol bien jugado es un torrente de posibilidades. Cada segundo y cada metro es una nueva ecuación, cada jugada es una posibilidad que se presenta. El curso de un río es igual. En cada palmo el agua toma una decisión distinta. Y ante cualquier cambio y cualquier problema muta y lo supera. Rodea piedras, las mueve, las sobrepasa. Un gran equipo de fútbol, como el río, debería ser capaz de encontrar a cada problema que los adversarios planteen una solución. Y nunca, pero nunca, debería el entrenador minimizar las opciones de ese equipo porque el fútbol es agua, que bien puede convertirse, en un solo paso, en hielo o en gas, y luego volver a ser agua nuevamente.

El fútbol es líquido. Y mis equipos son como el agua. Desde que entreno es lo que busco. Y en el Blackburn Rovers será igual.

________________________________________________________________________

adeternum.png

Punto de inflexión

Nunca es tarde. Esta historia comenzó como algo experimental. Cuando juego al FM me es imposible no contar lo que hago. Mi principal impulsor para jugar esto es mi amor por el juego en sí. Adoro el fútbol y en FM es el mecanismo que más y mejor me permite poner en práctica los conocimientos empíricos que tengo y, sobre todo, dejar fluir ese fervor sobre esos pequeños detalles de gestión que otros juegos no me permiten.

Tras cuatro páginas, tres meses jugados y posteados, creo que he encontrado un sistema que me permite contar con mucho detalle lo que necesito contar y mantener un ritmo de juego alto -Soy de jugar mucho en poco tiempo-. Tras este bastante satisfactorio experimento llegó el momento de darle un giro a la historia en estos próximos post.

Dos personajes

Dos personajes principales. Uno ya lo conocen y otro ya lo conocerán. En mi única historia decente usé una fórmula parecida, con Demetrio Albertini y Andrea Arbelazzi como "personajes". Esta vez será distinto. Se introducirá un personaje nuevo, con mucha más importancia en la Historia, mucho más fondo, pero que seguirá respondiendo a mis intereses personales. No se tratará de una trama como tal, pero si explotaré mi talento al escribir. Las tramas no se me dan bien, pero otro tipo de escritura sí.

Sistema de publicación

El sistema de publicación de contenidos estará estructurado en varias escalas. Los partidos se postearán en un formato semanal, tal y como se venía haciendo, con un pequeño comentario del partido y la press conference. Luego, mensualmente se darán a conocer estadísticas, tabla de la liga, objetivos del mes y pequeñas noticias. Cada seis meses, más o menos, se harán post más profundos en cuánto al contenido táctico. Entre medias puedo publicar contenido táctico si lo creo necesario.

Además, las publicaciones del otro personaje serán distintas. Y no tendrán un formato temporal sino que aparecerán en medio de todo.

Gráficos

El tema de gráficos.... Pues, a ver, me manejo con el Photoshop, pero no lo tengo. Uso el GIMP y soy bastante flojo para este tipo de cosas. Aún así trataré de aumentar el paupérrimo nivel gráfico que tiene ahora mismo la historia con gráficos simples, pero estéticos como el de la cabecera de este post. Tampoco esperen nada fascinante. Aquí lo importante es el texto.

Comentarios

Este es un punto importante. Ustedes también hacen parte de la historia y de ustedes depende mucho de lo que aquí salga. Sin desmerecer, y aunque me alegra saber que lo que escribo es leído, no me gustan del todo los comentarios "resumen". No aportan contenido nuevo a la historia y no sé exactamente que responder. La idea es que aquí hablen como si se tratase de su equipo. Riñan, aconsejen, critiquen, observen, sugieran, etc. Para ello trato de ser bastante detallista en las decisiones que tomo y en las cosas que pienso sobre la dinámica del equipo. No habrá censura, pero agradecería comentarios que propongan cosas y que enriquezcan la historia.

Editado por rey

  • Autor

Meet Jack Reynolds

joseph_gordon_levitt10-635x360.jpg

Nombre: Jack Reynolds

Lugar y Fecha de nacimientos: Amsterdam, 14 de Diciembre de 1975

Nacionalidad: Holandés, Inglés (Ascendencia)

Club favorito: Ajax de Amsterdam

Jugador favorito: Robinho

Referencias futbolísticas: Jack Reynolds (Bisabuelo), Johan Cruyff, José Mourinho.

Club actual: Blackburn Rovers (Julio de 2013)

  • Autor

Blackburn Rovers: Back to the top

Alan-Shearer.jpg

El Blackburn Rovers ha figurado realmente poco en la First Division, ahora Premier League, inglesa. La ha jugado, en general, contadas veces; sin embargo, hace casi dos décadas, la institución logró llegar a la cima y ganar la competición. Es el único equipo fuera del Top 4 (O el Manchester City) en haberlo hecho desde la creación de la Premier League. Fue el momento más álgido de su historia, una oportunidad única de establecerse en la élite del fútbol británico y europeo, pero el club la desaprovechó. Hoy en segunda división, el proyecto timoneado por el Director of Football, Shebby Singh, está destinado a recuperar esa oportunidad perdida.

El proyecto de The Rovers tiene un plazo auto-impuesto de 8-10 años. Si pasado ese tiempo, salvo inconvenientes, el club no logra asentarse, o estar en la antesala, como equipo puntero de Inglaterra, la dirección deportiva cambiará a objetivos más modestos. Dentro del plan de acción también se han incluido las formas. No se pondrá nunca en riesgo la economía del club, se tratará de adquirir masa social que logre sostener al equipo en los estándares más altos y se tratará de jugar de forma ofensiva. Los entrenadores contratados deberán actuar en consecuencia.

+ Se sugiere la contratación de jugadores jóvenes, que crezcan en el club, creen identidad y sirvan como base para el equipo en el futuro cercano.

Blackburn Rovers

Mmmmmmm... un proyecto a medio plazo con un equipo histórico venido a menos en una liga como la inglesa. Muy interesante y atractivo.

La inglesa, junto con la alemana, son para mí las Ligas más bonitas del juego. Son muy eléctricas e igualadas. Será muy interesante ver cómo se plasma la filosofía ofensiva del entrenador holandés en este equipo. Sobre todo si se apuesta por la juventud, algo difícil aunque necesario, si se quiere dar un salto de calidad para el futuro. Habrá que acertar con los fichajes y con la táctica. Suerte y estaremos atentos.

  • Autor

Talking to the fans

Mmmmmmm... un proyecto a medio plazo con un equipo histórico venido a menos en una liga como la inglesa. Muy interesante y atractivo.

La inglesa, junto con la alemana, son para mí las Ligas más bonitas del juego. Son muy eléctricas e igualadas. Será muy interesante ver cómo se plasma la filosofía ofensiva del entrenador holandés en este equipo. Sobre todo si se apuesta por la juventud, algo difícil aunque necesario, si se quiere dar un salto de calidad para el futuro. Habrá que acertar con los fichajes y con la táctica. Suerte y estaremos atentos.

Bienvenido!

Primero que todo aclarar que esta es una historia de un entrenador -En todo el sentido- y como todo buen entrenador, la inmersión en el club debe ser total. A partir del fichaje, Blackburn Rovers y Jack Reynolds serán uno solo con los mismos objetivos. Culminar el proyecto es una opción, pero si hay éxito, etc, moverse de club tampoco es descabellado.

Como en todas mis historias se hablará mucho de táctica, fútbol, entrenamiento, etc. En próximos post se profundizará en ese aspecto. El fútbol inglés es difícil y las ligas bajas lo son más; la sensación de igualdad se incrementa.

Espero verte seguido y que acompañes a construir Liquid Football!

Suerte rey ;) Disfruté la historia en el brujas.

Gracias, espero verte seguido y que acompañes a construir Liquid Football!

Editado por rey

Suerte rey ;) Disfruté la historia en el brujas.

  • Autor

Pre-season

Agosto 2013

Planificación. Esa palabra que los rusos volvieron mainstream, que los anglosajones odiaban y que es vital en cualquier ejercicio de dirección. Los objetivos del club son claros. Ascender a Premier League, atraer masa social, jugar de forma atractiva y hacer muchos goles. Las decisiones que se tomen en estos primeros meses serán claves. Cualquier error aumentará la dificultad de la empresa y cualquier acierto aumentará las posibilidades de éxito. De allí la importancia de planificar cada paso dado.

Antes que hablar de fútbol había que hacerse cargo de la economía. Para Julio de 2013 el club tenía un gasto en salarios de unos 26 millones de Euros. El presupuesto destinado era prácticamente el mismo por lo que el club se encontraba totalmente asfixiado. Lo primero que había que hacer era aminorar la carga salarial para tener margen de maniobra en el mercado. Evaluar la plantilla, descartar una docena de jugadores y delimitar los objetivos de mercado fueron los primeros pasos a tomar antes de encargarse del desarrollo táctico-futbolístico del equipo.

Transfermarket & Economy

Screen%2520shot%25202013-01-06%2520at%25

La plantilla era larguísima. Más de una docena de jugadores fueron listados como transferibles y, aunque no se logró traspasar a muchos de ellos (ideal), fue posible salir de una gran parte de sus salarios mediante sesiones. Por algunos futbolistas se recibió menos dinero del que podíamos haber sacado, pero la imperiosa necesidad de deshacerse de sus sueldos nos hizo aceptar ofertas por debajo del precio solicitado. Unos cuantos futbolistas, como el brasileño Bruno Ribeiro (30 años), que fueron listados como transferibles se quedarán en el equipo al menos una temporada más. No se recibieron ofertas aceptables por ellos y su venta hubiese significado dejar un rol en la plantilla vacío.

En cuanto a traspasos, el objetivo principal era hacernos con un jugador de banda, rápido, potente y con desborde. El elegido fue el checo Jan Kysela, aunque se ofertó por otros futbolistas sin éxito. Además de Kysela, la confección de la plantilla necesitaba de un portero (Sólo había uno en la primera plantilla), un lateral izquierdo, un mediocampista y un futbolista creativo para el ataque. De todos los objetivos, el lateral izquierdo fue el único que no se concretó. La gran pretemporada del joven Adam Henley, y los altos precios pedidos por jugadores de calidad, nos hicieron abandonar la búsqueda. Las otras posiciones fueron cubiertas por Matej Delac (20 años) en calidad de cedido sin opción de compra, Jordi Gómez y Camillo Ciano (23 años) cedido con opción de compra. El fichaje de Gómez fue la segunda opción tras la lesión sufrida por Robert Snodgrass (Norwich City) justo antes de que se sellara el acuerdo del traspaso.

El éxito de la gestión permitió que el club pasara de gastarse 26 millones de Euros a 22 millones.

Screen%2520shot%25202013-01-06%2520at%25

Fixture

Screen%2520shot%25202013-01-06%2520at%25

Tactics

Es lo primordial. Definir un modelo de juego basado en principios básicos consecuentes y coherentes con los jugadores disponibles. El origen de cualquier sistema futbolístico debe estar basado en los futbolistas que lo ejecutan. De otra forma, el modelo está, casi seguramente, destinado al fracaso. Por supuesto que no es el único factor a tener en cuenta, sino que la cultura futbolística del país y la competición también son componentes creadores de un modelo táctico exitoso.

La temporada pasada el equipo solía jugar con 4-2-3-1 de muchas transiciones y muy dado al error. Terminaron en la anodina treceava posición a pesar de tener al segundo máximo goleador del campeonato. Para esta temporada se planea dar un vuelco importante en la filosofía del equipo. Sin dejar de practicar un fútbol ofensivo, lo que se intentará es, en primer lugar, reducir el número de errores y aumentar la precisión de la circulación. Para ello se tratará de levantar la figura de Danny Murphy como referencia futbolística. Personalmente creo que la forma más sencilla de desarrollar un colectivo futbolístico es escogiendo uno o dos futbolistas que sobresalgan y sean capaces de dotar de una personalidad táctica distintiva al equipo. Lo llamo jugador contextual y para esta temporada este va a ser Danny Murphy.

Aspectos importantes, pero menores como la altura a la que se quiere presionar, circuito de salida y demás automatismos básicos de cualquier equipo trabajado, son los de menos. El pasar de los partidos y un constante método de prueba y error darán respuesta a lo esas cuestiones. Lo más importante a trabajar en la pretemporada era encontrar la forma de potenciar el fútbol de Danny Murphy y, a la vez alimentar los principios de juego que gerentarán el fútbol del equipo, al menos en estos primeros meses. Se trata de una constante búsqueda de la ventaja en dos zonas importantes: La base de la jugada (Danny Murphy) y la zona de aceleración (3/4 de campo). La ocupación de los espacios a nivel ofensivo deberá ser agresiva, cambiante y completa. Arriba quiero que exista mucho movimiento y que a partir de este el jugador poseedor del balón tenga siempre alternativas y que estas vaya in crescendo a medida que avanza la jugada. Danny Murphy, como referencia sempiterna por detrás de la línea del balón, será el encargado de habilitar que todo ese movimiento sea productivo.

Tactic Development

Durante los seis partidos de pretemporada se llevó a cabo un muy interesante desarrollo táctico. Los dos primeros encuentros, con los jugadores sin la forma física óptima, se trató de ahorrar esfuerzos, pero ir preparando el terreno para posteriores avances. Danny Murphy tiene 35 años y economizar su energía es un imperativo. Por eso se decidió por jugar con una línea de tres en el mediocampo y dos jugadores de gran despliegue físico escoltándole. Es la segunda división y Danny Murphy ya no es el mediocampista mundialista que una vez fue. El error está siempre dentro de las posibilidades y tener seguros de vida (Jugadores de gran físico capaces de corregir rápidamente errores) es necesario; sin embargo dicha disposición táctica posee muy pocos efectivos por delante de la línea del balón (La cual la marca Murphy) y no se alcanzaba a desarrollar lo que se busca. En partidos posteriores se probó disposiciones tácticas con Murphy como único mediocentro y el resto jugando por delante de él. Se jugó mejor, se atacó mejor y se defendió mejor.

La pretemporada sirvió para decantarse por varias decisiones. El equipo no presionará arriba, pero sí buscaremos anticipar a los rivales una vez crucen la divisoria. Por eso Adam Henley se ganó el puesto de lateral izquierdo. El joven inglés tiene como principal virtud, precisamente, la intensidad. Va a presionar muy arriba y no se limita a la banda sino que también es capaz de cerrar en posiciones más interiores, compensando así el jugador de menos que escolte a Murphy. Por otro lado, el circuito de salida marcó como una de las grandes novedades. Causará impacto y de desarrollarse más nos permitirá tener superioridad desde el mismo inicio de la jugada.

Circuito de salida

Editado por rey

  • Autor

Signings Analysis

Agosto 2013

Matej Delac

Screen%2520shot%25202013-01-07%2520at%25

Delac viene cedido y seguramente el Chelsea lo reclame para ellos al final de temporada. El equipo carecía un portero de nivel en el primer equipo y, aunque joven e inexperto, el croata mejora lo que había. Técnicamente es un portero correcto, con un físico blandito a pesar de sus casi dos metros de estatura, pero con grandes reflejos. Delac sabe parar y dado de que seremos un eequipo al que puede que nos tiren mucho, su capacidad bajo palos será muy importante. Además está que no va mal arriba y tiene un más que buen manejo del área. Si tiene una buena temporada se intentará tenerlo el otro año en el equipo.

Jordi Gómez

Screen%2520shot%25202013-01-07%2520at%25

Jordi Gómez fue el fichaje inesperado. La lesión de Snodgrass justo antes de que firmara dio pie a la llegada del centrocampista español. Snodgrass, mediocampista derecho de gran técnica y conocimiento del juego, venía para cumplir una labor especial. En él se pensaba invertir para convertirlo en el Jack Wilshere de segunda, es decir, un futbolista con técnica, desborde, pase, creatividad, conocimiento del juego, personalidad y vértigo en la base de la jugada. Su lesión y la imposibilidad de acceder a otro jugador así nos hizo cambiar de parecer y buscar algo distinto.

Con el español ganamos un futbolista con el que no contábamos en la plantilla y que, además, da un salto de calidad a la misma. Para empezar, es el mejor pasador del equipo, por lo menos a nivel técnico. Su golpeo es preciso tanto en largo como en corto, y, además, es un futbolista altamente creativo. Hace cosas inesperadas y encuentra fácil soluciones ante defensas cerradas, ya sea mediante el pase, normalmente, o mediante el regate en espacio reducido. Jordi no es un regateador consumado, le falta velocidad, potencia y agilidad. Su regate simplemente le da tiempo y espacio para hacer otra cosa, ya sea encontrar un hueco para pasarla o rematar (Tiene un buen remate), o bien encontrar ayuda en sus compañeros de equipo. No es un cerebro, pero es un gran futbolista de continuación.

Su gran defecto es que es muy inconstante. Quizás sea precisamente su capacidad para hacer las cosas más difíciles la que le lleva a no ser un futbolista especialmente sólido, o bien sea falta de talento para serlo. Esa inconstancia no sólo se refleja en sus decisiones, sino que también es potenciada por su juego por delante del balón. Cuando juega arriba Jordi está más cerca del detalle decisivo, pero la toca menos veces y tiende a desaparecer. El futbolista seguramente sea más utilizado como una alternativa en la base de la jugada. Su capacidad técnica y creativa puede resultar extremadamente decisiva allí. Además cuenta con un gran posicionamiento defensivo que puede suplir sus defectos físicos.

Finalmente, está la alternativa de Jordi Gómez en banda. Allí haría más de mediocampista que de extremo. Es una opción interesante porque no le obliga a moverse constantemente para recibir, además de que ayudaría a asentar la posesión del equipo en zona de aceleración y no se perdería al Jordi asistente y goleador.

Camillo Ciano

Screen%2520shot%25202013-01-07%2520at%25

El pequeño genio italiano. Camillo es un futbolista maravilloso, un mediapunta o delantero con una sensibilidad extrema para jugar al fútbol, mágica, pero con deficiencias técnicas y, sobre todo, físicas que menguan su productividad. Es el Robinho italiano, aunque en peor. Camillo decide casi siempre bien con y sin pelota. Ataca los espacios como el mejor, y con pelota la tiene y toma riesgos. Si tiene el espacio suficiente para que su físico se acomode, Ciano no pierde la pelota. Y ahí tira de repertorio, de imaginación y creatividad. Aunque le gustan las tareas de gestación, su fútbol toma trascendencia cerca del área, donde amenaza con su regate, su golpeo y con el penalty posible.

A nivel técnico carece de calidad en el pase, al menos la que se le pide a la élite de su posición. Tampoco tiene un primer toque portentoso. Esas carencias le hacen un futbolista menos peligroso porque minimizan sus posibilidades de hacer daño. Necesita más tiempo para controlar el balón y tiene que jugar a un ritmo más lento. Físicamente es débil y no tiene la velocidad y la explosividad para ser determinante. Aun así es un jugador con mucho gol (15 goles en 39 partidos con el Crotone de Serie B) gracias a su gran remate.

Si se le cuida bien, Ciano podrá hacerse con la titularidad con el tiempo. Tiene gol y es el futbolista de 3/4 en adelante que mejor juego y, especialmente, el que más constante es en su juego.

Jan Kysela

Screen%2520shot%25202013-01-07%2520at%25

Kysela es un regateador. Velocidad, potencia, técnica, agilidad y personalidad. El checo agarra la pelota, alza la cabeza y regatea como si su vida dependiese de ello. En fútbol un tipo con la capacidad para driblar que tiene Jan se paga muy caro y nosotros lo hemos ganado a un precio más que asequible. El regate de Kysela va a ser una bendición a todos los niveles. Kysela, en la segunda división de Inglaterra, se va a ir de todos y cada uno de los laterales con los que se encuentre. Sin excepción. En toda la división no hay recursos individuales en su contra y los rivales van a tener, sí o sí, que destinar ayudas a esa zona. Eso liberará espacios en el medio que deberán ser explotados sabiamente por los otros nueve futbolistas de campo.

El espacio creado por su constante intimidación no será su única arma. Jan va a dar profundidad porque se va a ir siempre y siempre va a llegar a línea de fondo o a dónde él quiera llegar. Si elige hacer un fuera-dentro lo va a tener más difícil, pero el rival enloquecerá por pararlo; si va hasta el fondo va a centrar y, aunque no sea un especialista, si cargamos el área bien vamos a pillar goles en el camino; si decide meterse al área el penalty va a ser demasiado peligroso como para que le metan la pierna y el checo tendrá opciones de remate. Si definiese bien valdría 10 millones de Euros.

Y, claro, Kysela va a ser un defensor importante. No sólo porque corre para atrás y presiona como loco, sino porque cuando necesitemos que el tiempo pase rápido, estemos cansados y necesitemos oxígeno, le pasaremos el balón allá en la cal y él correrá como siempre, no la perderá y el equipo descansará mientras Kysela pone el balón en el área rival. Un fichaje redondo.

Editado por rey

  • Autor

Squad

12480693-650x422.jpg

Goalkeepers

Los dos porteros del equipo son Matej Delac y Jake Kean. El croata será el titular. Es mejor que Kean y tiene cualidades de las que suman puntos. En caso de no estar disponible por lesión o sanción, Kean es un sustituto correcto, sin la habilidad bajo palos que tiene el joven propiedad de Chelsea, pero con la misma consistencia en otras áreas. No tiene nivel para ser portero titular y por ello en caso de lesión habrá que ir al mercado a buscar algún reemplazo.

Central Defenders

La nómina de centrales del equipo es muy completa. Tras la primera evaluación de la plantilla, el francés Gaël Givet y el inglés Scott Dann partían con ventaja sobre sus competidores en el puesto. Givet es un central de categoría superior que perfectamente podría estar jugando en la Premier League. Es inteligente, responsable y de una técnica defensiva impecable. Será el líder de la defensa. Dann, por su parte, sufrió una lesión al inicio de la pretemporada y perdió su puesto en el primer equipo. Bradley Orr, quién en un principio competiría en el puesto de lateral derecho, tomó su lugar y lo hizo francamente bien. Es un central correcto, con cierta tendencia a perder intensidad, pero que enfocado al tackle y la anticipación es bastante sólido. La evolución del modelo de juego le favorece más que a Scott y seguramente mantenga el puesto de titular a lo largo de la temporada.

Los otros dos centrales del equipo son el portugués Ricardo Rocha y el juvenil británico Jack O'Connell. Rocha es el más veterano de la línea defensiva y es el más lento. El modelo de juego desnuda su falta de velocidad y contundencia, pero llegada la ocasión es un futbolista que puede brindar rotaciones de garantías. O'Connell es joven y lo más seguro es que juegue poco.

Fullbacks

Es seguramente la posición de menos nivel en la plantilla. Adam Henley y Frazer Richardson se consolidaron como titulares en la pretemporada, pero siguen sin convencer del todo. Henley es un joven entusiasta con un físico privilegiado y hechuras de jugador de Premier League en futuro. Hoy está muy verde, pero logró convencer en pretemporada gracias a su espíritu infranqueable y su fútbol kamikaze a la hora de encimar muy arriba e incluso en zonas centrales, y su capacidad para corregir con velocidad errores posicionales. Richardson, por otro lado, es un futbolista menos atrevido, pero con más poso. No resalta mucho, pero suma desde atrás; sin embargo, no es un seguro defensivo ni tampoco es lo suficientemente productivo en ataque a pesar de tener un nivel técnico decente en el pase, el dribbling y a la hora de centrar.

Sus respectivos suplentes son dos futbolistas que fueron descartados, pero a los que no se les encontró salida. Bruno Ribeiro, brasileño, y Hugo Fernández, español, se quedan cortos para lo que se quiere. El español es defensivamente muy pobre, aunque se le intuye capacidad ofensiva; Ribeiro es algo más seguro atrás, pero tiene deficiencias técnicas y físicas que le impiden sumar constantemente en ataque. Finalmente queda la alternativa de Morten Gamst Pedersen recostado sobre el lateral izquierdo en caso de que ni Henley ni Fernández logren tener constancia en sus acutaciones.

Midfielders

Se trata de la zona del campo más disputada. Aunque hay jugadores que parten con ventaja, el nivel de los que en teoría parten como alternativas es muy alto. Durante la pretemporada los futbolistas que más partidos disputaron fueron Danny Murphy y Dickson Etuhu en la base de la jugada, y Mauro Formica, Simon Vukcevic y Jan Kysela en 3/4 de campo. Murphy está destinado a ser el jugador contextual del equipo sobre el cual reposara la circulación del balón. Hay pocos misterios con él. Técnica y visión privilegiadas, pero, a sus 36 años, un físico cortito que le hará perderse muchos partidos si queremos tenerlo fresco. Etuhu, por su parte, es el jugador que más cobra en la plantilla. Un futbolista con un físico impresionante, intensidad, quite y una buena base futbolística para moverse sin balón. Técnicamente falla, pero parte como jugador vital para que el equipo no termine partido ni sea un colador cuando la jugada salga mal. Las alternativas a estos dos futbolistas capitales son de un nivel similar. El canterano del club, Jason Lowe, comparte características con Etuhu aunque es menos hábil a la hora de moverse por delante del balón. Lesionado durante toda la pretemporada irá entrando poco a poco en el equipo una vez se recupere. Las alternativas para Murphy son variadas. El jugador que más cómodo se ha sentido en ese rol es el noruego Morten Gamst Pedersen. Cuando fichó por el Blackburn hace casi diez años era un jugador de banda, pero con el paso del tiempo ha llegado el momento de jugar en posiciones más centradas. No tiene el nivel técnico-creativo del ex-Liverpool, mas suma trabajo y despliegue. Jugando en la base tiene tiempo y espacio para decidir que hacer. Perdersen es capaz de leer bien lo que pasa a su alrededor, pero no piensa lo suficientemente rápido para ejecutar lo que ve. Desde atrás contará con ese plus y allí puede ser importante.

Arriba el checo Kysela es el único jugador que mejora ampliamente en su rol a cualquiera que lo reemplace. Salvo la opción Rochina, cualquiera que entre a jugar allí cambiará las características del equipo. Los otros dos puestos son ahora mismo propiedad del argentino Formica y el montenegrino Vukcevic. El primero es un híbrido entre delantero y enganche, muy bueno técnicamente y capaz de hacer un gol en cualquier momento. Su juego crece cerca del área, pero su impacto en el equipo crecerá dependiendo de las veces que la toque atrás y bien. Vukcevik es un futbolista distinto, aunque comparte la calidad técnica. Su alto suelo le hace objetivo número a dejar el equipo apenas un futbolista de calidad se ponga a tiro, pero su adaptación inesperada a lo que pide el sistema de juego hace replantear eso. Es inconstante y rotará muchas veces con otros futbolistas como los fichajes Ciano y Gómez.

Finalmente está David Dunn. Canterano del equipo con casi 300 partido en el club. A sus 33 años alterna su lugar como jugador con tareas en el staff técnico. Jugará poco y debido a su precario estado físico lo hará cerca del área, dónde su técnica y creatividad puedan crear alguno que otro gol.

Forwards

El titular es Jason Rhodes. Con 21 goles la temporada pasada en Championship en su temporada debut, y 35 hace dos años en League One, no hay dudas sobre ello. Tiene 23 años y un futuro brillante. Hoy juega mejor de lo que define y, viendo sus números, eso habla muy bien de él. Aunque al sistema de juego le vendría mejor un punta más rápido y decisivo al espacio, el juego asociativo de Rhodes y su inteligencia sin balón le darán mucho potencial a la fase ofensiva del equipo.

Los suplentes son el veteranísimo portugués Nuno Gomes. El ex-Benfica termina contrato este año y estaba totalmente fuera de mercado. Juega bien y por pura inteligencia va a marcar algún gol. Es un suplente de lujo que puede ayudar a crecer a muchos de sus compañeros. Por otro lado, Rubén Rochina es un delantero interesante. Técnico y explosivo es una alternativa interesante para Rhodes y mezclarlos en según que partidos nos vendrá bien.

Editado por rey

Veo una plantilla de nivel con veteranos que pueden aportar mucha experiencia, aunque esos veteranos (como Ricardo Rocha) creo que pueden aportar mucho más como tutores (por sus atributos mentales) y para atar un partido que a lo largo de 90 minutos. Además, tienes un veterano al menos por línea.

Presumo qu con estos mimbres, y mimando a los jóvenes que hay en el plantel, nos vamos a divertir mucho. Let´s see...

  • Autor

Talking to the fans

Veo una plantilla de nivel con veteranos que pueden aportar mucha experiencia, aunque esos veteranos (como Ricardo Rocha) creo que pueden aportar mucho más como tutores (por sus atributos mentales) y para atar un partido que a lo largo de 90 minutos. Además, tienes un veterano al menos por línea.

Presumo qu con estos mimbres, y mimando a los jóvenes que hay en el plantel, nos vamos a divertir mucho. Let´s see...

Sí, a priori los únicos jugadores mayores de 30 que van a jugar un rol importante son Richardson, Orr, Givet, Murphy y Pedersen. El resto tendrán minutos, supongo, pero llenarán plantilla más que todo. Muchos contratos se acaban a final de temporada y dependiendo del rendimiento, si se logra la promoción, etc, se analizará una renovación para el siguiente curso.

Y diversión.... Sí. O eso espero.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.