Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Cómo Afrontar una Decisión Táctica

Respuestas destacadas

Sigo sin entender @Sabir de donde sacaste lo de que perder tiempo es un indicador del tiempo de decision que se toma un jugador para jugar el balon. Tu argumento es que la traduccion al español es pesima y que se malinterpreto esa opcion, pero si vas al manual en ingles es muy clara la opcion.

Time Wasting

Employing time-wasting is a defensive tactic designed to neutralise the attacking threat and frustrate the opposition. If used throughout the game, it is safe to assume the team using it are inferior to their opponents and are doing all they can to avoid defeat. Many other teams of all strengths may use it late in the game to hold onto a slender advantage. The slider is set from Rarely to Often and unless your team is one of the aforementioned inferior ones, this may be an option you use most in the closing minutes of games, or set depending on opposition/match context.

Esto fue sacado del manual online en ingles de la pagina oficial del juego, me parece que es muy claro que es una barra indicadora defensiva para demorar el juego y defender una ventaja.

Leete el thread 313 Saludos

  • Autor

Vayamos por partes, como Jack el...

@TORRENTE Primero de todo, gracias por tus palabras y me alegras que hayas disfrutado con la guía y me alegra doblemente que plantees preguntas y demás: no creas que son tostones, leo y respondo muy placenteramente, tan sólo intentemos evitar dar vueltas en espirales sobre el mismo tema una y otra vez, jeje ;) Que sepas que espero los comentarios de futuros capítulos. Ahora, voy a ir al grano:

ANTICIPACIÓN: Quizás no lo he explicado del todo bien al querer copiar más o menos definiciones ajenas. Lo de "leer el juego" es confuso y da pie a pesar cosas más allá de lo que es el atributo de Anticipación. Un organizador estilo Xavi "lee bien el juego" porque además de Anticipación tiene otros atributos (Decisiones y Creatividad, los otros primarios).

Anticipación es una mera cuestión de velocidad en la percepción: es el tiempo que tarda en jugador en ver el posicionamiento de los otros jugadores y en tomar decisiones en base a ello. Un jugador con escasa Anticipación tardará más en reaccionar ante todo, mientras que un jugador con alta Anticipación lo hará todo antes. Es como la "velocidad mental" del jugador a la hora de ver lo que pasa en el terreno de juego.

Me ratifico en que Anticipación es un atributo primario e interviene en todas las acciones, ofensivas y defensivas. Por ejemplo, voy a poner el símil de un jugador que pone un centro desde la banda:

a) El centrador utiliza su atributo de Anticipación para ver a sus compañeros en el área y ver cuál está más libre de marca y es un buen objetivo para su centro. Por ejemplo, gracias a un buen atributo ha visto cómo un compañero se está desmarcando y aparecerá solo para rematar en el segundo palo. Otros atributos mentales hacen que el jugador tome esta decisión o se incline por otras (Creatividad, Decisiones, Serenidad, etc.) y los técnicos definen la precisión del envío en relación al punto ideal al que se pretendía centrar (Centros y Técnica).

b) El delantero que se desmarca en el segundo palo utiliza su atributo de Anticipación para ver cómo los marcadores rivales no están cubriendo esa zona de la defensa. Es por ello que toma la decisión de desmarcarse a esta zona viendo que está libre (Desmarques, Decisiones, Concentración).

c) Los defensores rivales (incluido el portero) utilizan el atributo Anticipación para ver dónde están los delanteros rivales y ver los huecos que hay que cubrir. Una vez que se dan cuenta de esto, deciden su posición adecuada en el área (Colocación, Decisiones, Concentración).

d) El centro llega al segundo palo y se activa de nuevo el atributo Anticipación para todos los jugadores dentro del área. Los que tengan mejor Anticipación podrán ver "antes de tiempo" que el balón va dirigido justo al segundo palo. Los otros atributos mentales deciden si el jugador tomará la decisión adecuada una vez que sabe que el balón se dirige a ese punto (Decisiones, Concentración, Serenidad), y los físicos determinarán lo rápido que el jugador ejecuta finalmente la acción: Agilidad (suponiendo que están estáticos o caminando en otra dirección y tienen que moverse), Aceleración, Velocidad.

Y ahora, ¿qué pasará con esta jugada en clave de la Anticipación? (Voy a suponer que el resto de atributos están en un nivel medio).

a) Si el centrador tiene baja Anticipación no se dará cuenta a tiempo de que su compañero se desmarca al segundo palo y, para cuando lo haya visto ya se habrá perdido la ocasión de gol.

b) Si el delantero rematador tiene bajo atributo de Anticipación no podría haber visto a tiempo que los defensas estaban mal situados y que había un hueco en el segundo palo. Cuando se dé cuenta, posiblemente la jugada ya haya terminado o bien los defensores hayan cubierto el segundo palo.

c) Si los defensores tienen un bajo atributo de Anticipación no verán a tiempo que hay un delantero desmarcándose al segundo palo y que está libre de marca.

d) Si los jugadores dentro del área tienen un bajo atributo de Anticipación no verán a tiempo que el balón va dirigido al segundo palo y, cuando lo hagan, el balón ya habrá llegado al punto crucial.

En este caso vemos cómo el atributo Anticipación determina totalmente los tempos dentro de la jugada. Si el atributo falla o es muy alto en alguno de estos jugadores podrá determinar totalmente el éxito o fracaso de la jugada.

NOTAS: El atributo Concentración actúa "limitando" a los atributos Decisiones y Anticipación, haciendo que se expriman de forma intermitente.

El atributo Serenidad puede alterar el atributo Anticipación en momentos clave.

Los atributos físicos Aceleración, Agilidad y Velocidad son los que terminan llevando la acción a la práctica. Un jugador rápido tendrá de por sí más "Anticipación", y uno lento, menos. Por lo tanto, podemos compensar la falta de velocidad mental con la velocidad física y viceversa.

TÉCNICA: Es la opción que tú mismo desechas por considerar que entra en una especie de círculo vicioso sin sentido. El jugador no tiene la vaselina dentro de su repertorio y por lo tanto decide hacer otra cosa, aunque pueda "imaginarse" la vaselina. De este modo, los jugadores Creativos sólo son útiles cuando tienen una técnica que les permita realizar lo que se imaginan. El tridente Creatividad-Talento-Técnica va muy unido de la mano cuando hablamos de jugadores ofensivos.

Por lo tanto, me ratifico en mi definición: Técnica es un atributo primario que define la cantidad de movimientos que un jugador puede realizar con el balón. Actúa cada vez que el jugador entra en contacto con el balón y determina el movimiento final que realizará el jugador. No es un atributo secundario porque interfiere en cuál será la acción y no en su precisión final. Un jugador con mucha técnica podrá hacer todo tipo de movimientos, aunque luego no sean precisos por los atributos secundarios. En cambio, un jugador con escasa técnica sólo podrá realizar una serie muy limitada y predecible de movimientos, aunque luego sea muy preciso realizándolos por sus atributos secundarios.

@Anfield Lo de la traducción en este caso no se aplica, como tantas otras veces. En inglés está bien escrito y el manual del FM lo trae explicado así. Sin embargo, eso es sólo su funcionalidad aparente y lo que los chicos de SI Games quieren que sepamos. Como bien se demuestra en la práctica (jugando con el slider durante diversos partidos, probando los diferentes extremos...) vemos que va algo más allá y que apunta a lo que Narvachus comenta en sus posts y yo en los míos cuando tengo ocasión ;)

@Farrell85 Me parece genial que "resucitaras" ese gran post de Narvachus. Y pensar que yo por entonces era un recién llegado al foro. ¡Me invade la nostaligia! ;)

Editado por Sabir

Vayamos por partes, como Jack el...

@TORRENTE Primero de todo, gracias por tus palabras y me alegras que hayas disfrutado con la guía y me alegra doblemente que plantees preguntas y demás: no creas que son tostones, leo y respondo muy placenteramente, tan sólo intentemos evitar dar vueltas en espirales sobre el mismo tema una y otra vez, jeje ;) Que sepas que espero los comentarios de futuros capítulos. Ahora, voy a ir al grano:

ANTICIPACIÓN: Quizás no lo he explicado del todo bien al querer copiar más o menos definiciones ajenas. Lo de "leer el juego" es confuso y da pie a pesar cosas más allá de lo que es el atributo de Anticipación. Un organizador estilo Xavi "lee bien el juego" porque además de Anticipación tiene otros atributos (Decisiones y Creatividad, los otros primarios).

Anticipación es una mera cuestión de velocidad en la percepción: es el tiempo que tarda en jugador en ver el posicionamiento de los otros jugadores y en tomar decisiones en base a ello. Un jugador con escasa Anticipación tardará más en reaccionar ante todo, mientras que un jugador con alta Anticipación lo hará todo antes. Es como la "velocidad mental" del jugador a la hora de ver lo que pasa en el terreno de juego.

Me ratifico en que Anticipación es un atributo primario e interviene en todas las acciones, ofensivas y defensivas. Por ejemplo, voy a poner el símil de un jugador que pone un centro desde la banda:

a) El centrador utiliza su atributo de Anticipación para ver a sus compañeros en el área y ver cuál está más libre de marca y es un buen objetivo para su centro. Por ejemplo, gracias a un buen atributo ha visto cómo un compañero se está desmarcando y aparecerá solo para rematar en el segundo palo. Otros atributos mentales hacen que el jugador tome esta decisión o se incline por otras (Creatividad, Decisiones, Serenidad, etc.) y los técnicos definen la precisión del envío en relación al punto ideal al que se pretendía centrar (Centros y Técnica).

b) El delantero que se desmarca en el segundo palo utiliza su atributo de Anticipación para ver cómo los marcadores rivales no están cubriendo esa zona de la defensa. Es por ello que toma la decisión de desmarcarse a esta zona viendo que está libre (Desmarques, Decisiones, Concentración).

c) Los defensores rivales (incluido el portero) utilizan el atributo Anticipación para ver dónde están los delanteros rivales y ver los huecos que hay que cubrir. Una vez que se dan cuenta de esto, deciden su posición adecuada en el área (Colocación, Decisiones, Concentración).

d) El centro llega al segundo palo y se activa de nuevo el atributo Anticipación para todos los jugadores dentro del área. Los que tengan mejor Anticipación podrán ver "antes de tiempo" que el balón va dirigido justo al segundo palo. Los otros atributos mentales deciden si el jugador tomará la decisión adecuada una vez que sabe que el balón se dirige a ese punto (Decisiones, Concentración, Serenidad), y los físicos determinarán lo rápido que el jugador ejecuta finalmente la acción: Agilidad (suponiendo que están estáticos o caminando en otra dirección y tienen que moverse), Aceleración, Velocidad.

Y ahora, ¿qué pasará con esta jugada en clave de la Anticipación? (Voy a suponer que el resto de atributos están en un nivel medio).

a) Si el centrador tiene baja Anticipación no se dará cuenta a tiempo de que su compañero se desmarca al segundo palo y, para cuando lo haya visto ya se habrá perdido la ocasión de gol.

b) Si el delantero rematador tiene bajo atributo de Anticipación no podría haber visto a tiempo que los defensas estaban mal situados y que había un hueco en el segundo palo. Cuando se dé cuenta, posiblemente la jugada ya haya terminado o bien los defensores hayan cubierto el segundo palo.

c) Si los defensores tienen un bajo atributo de Anticipación no verán a tiempo que hay un delantero desmarcándose al segundo palo y que está libre de marca.

d) Si los jugadores dentro del área tienen un bajo atributo de Anticipación no verán a tiempo que el balón va dirigido al segundo palo y, cuando lo hagan, el balón ya habrá llegado al punto crucial.

En este caso vemos cómo el atributo Anticipación determina totalmente los tempos dentro de la jugada. Si el atributo falla o es muy alto en alguno de estos jugadores podrá determinar totalmente el éxito o fracaso de la jugada.

NOTAS: El atributo Concentración actúa "limitando" a los atributos Decisiones y Anticipación, haciendo que se expriman de forma intermitente.

El atributo Serenidad puede alterar el atributo Anticipación en momentos clave.

Los atributos físicos Aceleración, Agilidad y Velocidad son los que terminan llevando la acción a la práctica. Un jugador rápido tendrá de por sí más "Anticipación", y uno lento, menos. Por lo tanto, podemos compensar la falta de velocidad mental con la velocidad física y viceversa.

TÉCNICA: Es la opción que tú mismo desechas por considerar que entra en una especie de círculo vicioso sin sentido. El jugador no tiene la vaselina dentro de su repertorio y por lo tanto decide hacer otra cosa, aunque pueda "imaginarse" la vaselina. De este modo, los jugadores Creativos sólo son útiles cuando tienen una técnica que les permita realizar lo que se imaginan. El tridente Creatividad-Talento-Técnica va muy unido de la mano cuando hablamos de jugadores ofensivos.

Por lo tanto, me ratifico en mi definición: Técnica es un atributo primario que define la cantidad de movimientos que un jugador puede realizar con el balón. Actúa cada vez que el jugador entra en contacto con el balón y determina el movimiento final que realizará el jugador. No es un atributo secundario porque interfiere en cuál será la acción y no en su precisión final. Un jugador con mucha técnica podrá hacer todo tipo de movimientos, aunque luego no sean precisos por los atributos secundarios. En cambio, un jugador con escasa técnica sólo podrá realizar una serie muy limitada y predecible de movimientos, aunque luego sea muy preciso realizándolos por sus atributos secundarios.

@Anfield Lo de la traducción en este caso no se aplica, como tantas otras veces. En inglés está bien escrito y el manual del FM lo trae explicado así. Sin embargo, eso es sólo su funcionalidad aparente y lo que los chicos de SI Games quieren que sepamos. Como bien se demuestra en la práctica (jugando con el slider durante diversos partidos, probando los diferentes extremos...) vemos que va algo más allá y que apunta a lo que Narvachus comenta en sus posts y yo en los míos cuando tengo ocasión ;)

@Farrell85 Me parece genial que "resucitaras" ese gran post de Narvachus. Y pensar que yo por entonces era un recién llegado al foro. ¡Me invade la nostaligia! ;)

@Sabir con todo respeto, en el link que me paso de @Narvachus @Farrell85 hace mencion a los distintos ritmos segun el slider que aplica, pero no a la barra de perder tiempo. La explicacion de "lo que los chicos de SI Games quieren que sepamos" no me parece con mucho fundamento, y esto te repito CON TODO RESPETO, es simplemente una discucion tactica. Soy un obsesivo de la tactica, tambien hago mis propios testeos, de hecho juego a partidos completos y aplique tu teoria....no note que los jugadores tengan mayor parte del tiempo el balon en sus pies para tomar una mejor decision. Asi como tampoco si reduzco al minimo perder tiempo se sacan la pelota de encima inmediatamente, lo que si ocurre modificando el ritmo de partido. Creo que ese slider es de muy poca importancia, de hecho creo que se aplica durante todo el partido, pero se hace mas visible en los ultimos 10 minutos cuando el arquero se toma su tiempo para sacar etc. Por eso te preguntaba de donde sacaste tu teoria, porque realmente en mis propios testeos la toma de decisiones con el balon en los pies tambien te lo da el ritmo, hace la prueba de poner pases directos, ritmo al maximo y perder tiempo lo mas posible y como resultado no veras un juego directo pero con jugadores con demasiado tiempo el balon en sus pies pensando la mejor opcion posible para tirar finalmente un pase directo preciso, sino que el ritmo alto hara que se deshagan del balon de sus pies lo mas pronto posible. Lo mismo si pones pases en corto, ritmo lo mas lento posible, pero perder tiempo al minimo....no veras un juego de toque corto a un toque rapido con poco tiempo el balon en sus pies.


Ante todo, muchas gracias por las respuestas.

Eso sí, lo siento, pero no estoy de acuerdo contigo:

En cuanto a la Anticipación, independientemente de la
expresión “leer el partido” (que no deja de ser una expresión) o de los
atributos que además sean necesarios para ser un buen Organizador (que nadie
pone en duda), afirmar que la Anticipación es la “velocidad mental” o “tiempo
que un jugador tarda en ver el posicionamiento de los otros jugadores y tomar
decisiones” y que cuando se filtre para buscar los jugadores “más veloces
mentalmente” no salga ningún centrocampista organizador, mediapunta (¡¡¡NO SALE
NINGUNO!!! Lo más parecido es Ballack), ni siquiera salen extremos (lo más
parecido a un extremo es Muller) o laterales (sólo Lahm) que serían jugadores
típicos que harían centros como el de tu ejemplo, y en cambio salgan jugadores
como Mascherano, Vidic, Meztesacker, etc, me parece significativo, pero es que
no sale ni Messi, ni Cristiano, ni Ozil, yo qué sé… y en cambio sale Huntelaar
o Van Nistelroy, Gekas…. Lo siento, pero sólo le veo sentido en la d) de tu ejemplo “se activa para todos
los jugadores dentro del área”.

En cuanto a Técnica, no me explico como un jugador puede
imaginar una jugada (Creatividad) y luego darse cuenta que no la tiene en su
repertorio (Técnica), pensará “voy a hacer una vaselina… ¡anda! Si no tengo ni
idea de qué es una vaselina, mejor hago un remate normal que sí sé lo que es”,
es como si digo “voy a construir un lector de fotones cuántico” (que no sé si
existe) y cuando me siento a hacerlo me doy cuenta que no sé lo que es. Pero
llama más la atención si buscamos jugadores con baja Creatividad (menos de 10)
y alta Técnica (mayor de 15) y vemos que salen nombres como Adebayor, Corluka,
Evra, Jonas Gutierrez, Kagawa o Papiss Cisse, resultaría que p.e. Kagawa
(Creatividad 10 Tecnica 17) sabe hacer vaselinas (técnica) ¡¡pero no es capaz
de imaginarlas!! (creatividad), vamos que no es consciente de ello. No sé, no
le veo mucho sentido, coincido con Farrell85 en que “es la capacidad para
ejecutar las acciones correctamente”, así Kagawa es un jugador que no tiene una
gran variedad de acciones (Creatividad 10), pero que las que tiene las ejecuta
muy bien (técnica 17 en especial Regate 16 y Primer Toque 18)… sobre todo
después de comprobar que tú mismo, en el ejemplo anterior del centro desde la
banda, explicas que el jugador decide el centro con Creatividad, Decisiones,
Serenidad, etc. (Primarios) y lo ejecuta con Técnica y Centros (Secundarios). Aquí
sí que te ha fallado el subconsciente… jejeje (esto último es una broma, ya
supongo que no te has dado cuenta de la contradicción en un punto y en otro).

Pero en fin, como bien dices vamos a avanzar, que ahora sí,
tengo algunas dudas porque de estos temas ando pez, a ver si me puedes ayudar:


CAPÍTULO 2: RIVALES

En cuanto a la táctica utilizada por la IA me ha llamado la
atención el que utilice el mismo sistema táctico (o los dos o tres sistemas
tácticos que tenga predefinidos) independientemente del rival (en este caso,
nosotros). Lo digo, en primer lugar, por la típica pregunta en las Ruedas de
Prensa que te preguntan algo así como que si vas a utilizar la misma táctica
para el próximo partido, ya que el rival sabe cómo vas a jugar (no la recuerdo
ahora, pero seguro que sabes a la que me refiero). En segundo lugar porque, no
recuerdo donde lo he leído, pero leí que si repetías la misma táctica, la IA la
“copiaba” cuando jugaba contra ti (me refiero más bien a que copiaba el dibujo,
vamos que utilizaba la misma formación que tú) , y también leí que si p.e.
siempre juegas con un Cerebro, la IA acababa haciendo un marcaje individual a
ese jugador. Ninguna de éstos ejemplos he podido comprobarlos. En mi partida
(FM2012) llevo al Lazio y juego habitualmente un 4-3-1-2 y sí me he fijado que
muchos equipos juegan este mismo sistema contra mí (hay equipos que no, como el
Nápoles), pero no puedo asegurar que la IA lo esté cambiando por ser yo el
rival, ya que es un sistema muy utilizado en Italia. También juego con un
Cerebro y no he notado que siempre le hagan un marcaje indicidual, la verdad
¿Lo qué leí es un bulo y por tanto la pregunta de las ruedas de Prensa es de
adorno o puede ser que p.e. si la IA nos e siente favorita “copie” tu formación
y haga algún cambio táctico como el del marcaje al hombre al Cerebro, y cuando
la IA se siente favorita “pasa” de ti y utiliza sus tácticas?

CAPÍTULO 3: TÁCTICA

Aquí dos cuestiones:

1 - Instrucción al Rival – Forzar uso del pie: Me
parece muy interesante la explicación del “lado a la hora de defender”, ya que
en sí “forzar a usar un pie determinado” no lo ubicaba muy bien en el Fm, pero
tengo dos dudas:

  • ¿No habría, por decirlo de alguna manera, que poner
    siempre a todos los jugadores rivales esta instrucción en “pierna débil”? Así cualquier
    jugador rival jugará siempre con su “pierna mala”.
  • En el caso de centrocampistas y mediapuntas
    centrales (y hasta delanteros) ¿no sería peligroso utilizar esta instrucción
    puesto que al taponar un lado, puede salir por el otro con facilidad (a
    diferencia de los extremos o jugadores de banda)? P.e. si Isco, jugando como
    mediapunta cnetro, le tapo el lado derecho, se irá por el izquierdo (sin
    esocrarse demasiado porque está por el centro) o tendrá todo el lado izquierdo
    para poner un pase al Extremo izquierdo, en cambio, si a un Extremo Derecho
    como Navas le cierro el lado derecho, le obligo a irse para el centro y
    disparar o centrar con la izquierda.


2- Familiaridad de la Tácticas: ¿el FM entiende que
los jugadores aprenden las instrucciones individualmente? Es decir, en mi caso,
como mucha gente, tengo una táctica “habitual” con Estilo de Pase Por defecto,
otra ofensiva con pase Corto y otra Defensiva con Pase Largo y las tres con la
barrita llena a tope ¿Si en la “habitual” cambio el pase a Corto no se ve
afectada la familiaridad táctica (la barrita disminuye, ya no está a tope)? Lo
digo porque siempre creí que iba en bloque.


Por último, un breve comentario, estoy totalmente de acuerdo
contigo respecto a la instrucción “intercambiar posición”, es una instrucción en
general inútil (en cuanto a contraproducente). Si de verdad quieres
intercambiar posición, tienes que hacerlo a mano como has explicado.

Pues nada, espero tus comentarios (y los de cualquiera que
se anime).

Un saludo y espero con impaciencia el análisis práctico del
Real Madrid.



  • Autor

@Anfield : Los experimentos prácticos que quieras hacer con Perder Tiempo deberás hacerlo con una táctica estándar en todo (todo en el punto medio) y luego con los dos extremos de Perder Tiempo, de otro modo es posible que los otros sliders (estilo de juego directo, Ritmo rápido, etc.) desvirtúen el experimento. Yo no he hecho la prueba y estoy abierto a todo tipo de aportes, a ver qué pasa. De todas formas estamos de acuerdo en que el Slider de Perder Tiempo es muy manejable en los últimos momentos del partido y, al inicio, deberíamos mantenerlo en un punto medio.

@TORRENTE : Tu argumentación sobre Anticipación se basa en el aire, en que has visto con los filtros una serie de jugadores y te ha "chocado" que falten jugadores que tú consideras inteligentes, cuando ya he dicho que la inteligencia de un jugador no viene dada sólo por Anticipación si no también por muchos otros atributos.

Yo digo que el atributo Anticipación es primario y generalista, lo necesitan todos los jugadores y determina su capacidad para leer velozmente los movimientos del balón y de los otros jugadores. Aplicando tu método, el filtro (Anticipación de 19 o más) me da la razón: hay jugadores de todas las posiciones y todos los roles. Tenemos delanteros cazagoles que utilizan su Anticipación para encontrar huecos en la defensa, rechaces, centros, etc. (Huntelaar, Raúl, Van Nistelrooy, Klose, Antonio Di Natale); tenemos mediapuntas "organizadores" que utilizan su Anticipación para ver los huecos en el terreno de juego y filtrar pases peligrosos a otros jugadores (Xavi, Thomas Müller, Lampard, Ballack, Alex del Fenerbahçe, Badelj); tenemos centrocampistas defensivos que utilizan su Anticipación para leer los movimientos de los jugadores rivales y estar siempre situados en el mejor sitio para hacer coberturas, recuperar baloens, etc. (Mascherano, Gilberto Silva, Mario Holek del Dnipro); tenemos también defensas que utilizan la Anticipación de la misma manera que los centrocampistas defensivos (Lahm, Mertesacker, Geromel, Barzagli); y, por último, porteros que utilizan este atributo para atrapar centros, salidas, etc. (Neuer, Handanovic).

Además, los jugadores que tú mencionas que te "choca" que falten en la lista, no es que tengan 8 o 10 de Anticipación, sino que Cristiano Ronaldo, Messi y Özil tienen 17 puntos, una cifra en absoluto despreciable si tenemos en cuenta que 20 puntos son los que se le asigna al jugador de entre todo el mundo que más destaca en este aspecto.

En cuanto a Técnica, menos sentido aún. Puedes tener un jugador con un atributo gigante de Técnica pero que luego no despliegue sus habilidades por falta de capacidades mentales, pues claro: y mira que no hay casos así en el mundo del fútbol. No obstante, además de Creatividad hay que señalar un atributo que te olvidas: Talento. Muchas veces es Talento el que marca la capacidad del jugador para realizar movimientos impredecibles con el balón (para lo cual necesita buena técnica). Jugadores como Cristiano Ronaldo, Robben, Marin, Sidney Sam, tienen mucha técnica y escasa Creatividad, pero utilizan sus dotes de Talento para hacer ese tipo de movimientos extraños con el balón. Lo que quiere decir esta carencia de Creatividad es que normalmente tenderán a hacer siempre el mismo tipo de jugadas (regatear al rival, chutar siempre a puerta) y no valorarán otras posibles jugadas (poner un pase filtrado al compañero X que se desmarca, hacer una pared espectacular con un compañero...). Piensa en Robben o en Cristiano Ronaldo: son muy técnicos y habilodosos en lo que hacen (regates, tiros a puerta...) pero no se destacan por la variedad de juego de otros como Iniesta o Xavi (que hacen paredes, son mejores pasadores...).

Kagawa está subestimado y mal interpreatado en el FM12: en el FM13 sus atributos son 15 Creatividad, 17 Decisiones, 16 Anticipación, 17 Talento, 18 Desmarques, 18 Técnica... Vamos, un jugador mil veces más inteligente.

No hay contradicción en lo que dije del atributo técnica para los centros. En la explicación estaba explicando cómo intervenían los otros atributos mentales (Decisiones, Creatividad, Serenidad) y los atributos técnicos (Centros y Técnica), pero en ningún momento dije si estos atributos eran Primarios, Secundarios o de Fondo. Si quieres la cadena completa para un centro:

FONDO: Determinación, Lucha, Concentración, Trabajo en Equipo, Lucha.

PRIMARIOS: Anticipación, Creatividad, Técnica, Decisiones.

SECUNDARIOS: Centros, Serenidad (si el jugador está bajo presión).

Sobre los rivales: lo de la Rueda de Prensa es un adorno. No cambian la formación para adaptarse a la tuya (ojo, digo formación y no tácticas; sí que varían de un planteamiento ofensivo o defensivo según pierden o ganan o según se sienten favoritos o no): no tienes más que ver cómo el resto de equipos plantea sus encuentros también con el 4-3-1-2 frente a otros oponentes que no seas tú y que utilizan otras formaciones. Lo de las instrucciones individuales de marcaje al cerebro es cierto: la IA asigna estas instrucciones de forma exactamente igual a cómo lo hace tu segundo entrenador si se lo pidieras (obviamente, las instrucciones variarán dependiendo de los atributos del entrenador en cuestión; los hay mejores y peores).

Instrucciones sobre la pierna mala: no deberías ponerle siempre forzar uso de pierna débil a todos los jugadores porque tu defensor basculará hacia uno de los lados y dejará muchos espacio en el otro. Si el oponente sabe utilizar mínimamente la otra pierna podría armar pases, centros, chuts, con mucha facilidad; y estos chuts serán mínimamente peligrosos si el jugador no tiene esa pierna como "muy débil" o "débil". Tienes razón en que puede ser peligroso frente a jugadores centrales por eso mismo que he dicho, pero si el jugador es muy torpe con la otra pierna (sobre todo si es "Muy débil") sus pases, chuts y centros con esa pierna no supondrán una amenaza.

Familiaridad de las tácticas: haz la prueba, verás como la barrita no baja.

Editado por Sabir

Hombre Sabir, que te estás
enredando tu solo. No hay que darle más vueltas. No coincidimos en estos
Atributos y ya está. Resumientdo:


  • Anticipación: Tu dices que es “leer el partido o
    la velocidad mental” de un jugador y que actúa en todas o buena parte de las
    acciones con y sin balón. Yo mantengo que actúa en las acciones sin balón y lo
    justifico en que (FM2012); 1º Al filtrar en la Búsqueda de jugadores, no sale
    ningún jugador típico de organizador, sino Centrales/Liberos y Centrocampistas
    de corte defensivo y Delanteros (Xavi 17, Lampard 17, Alex 19 pero con
    atributos típicos de Delantero como remate 18 y Serenidad 19 y Posición Típica
    de Mediapunta/Enganche-Ataque, y Badelj 16) y 2º) El FM al resaltar los
    atributos clave de los Roles y Tareas, destaca Anticipación en Central, Libero,
    Cnetrocampistas/defender, Laterales y Delanteros u no en Mediapuntas, Extremos,
    Organizadores, Pivotes Organizadores o Carrileros).

  • Técnica: Tu dices que es la cantidad de
    movimientos/jugadas técnicos que un jugador posee y por tanto Atributo Primario
    y que Creatividad es la cantidad de movimientos/jugadas que puede imaginar. Yo
    que se refiere a como de bien ejecuta un movimiento/jugada un jugador (pero no
    la cantidad, que vendría por Creatividad) y por tanto es un atributo Secundario
    y lo justifico porque: 1º Técnica está dentro de los Atributos Técnicos que se
    refieren a como se ejecutan acciones y por tanto, al igual que aquellos, es
    Secundario; 2º Hay una treintena de jugadores con Técnica alta (15 o más) y con
    poca Creatividad (10 o menos) y por tanto siguiendo tu definición, se trataría
    de jugadores que no pueden imaginar determinados movimientos/jugadas (baja
    Creatividad) aunque poseen esos
    movimientos/jugadas (alta Técnica).

A partir de aquí no hay nada más
que añadir, que cada uno saque sus propias conclusiones y si quiere que las
exponga. Los ejemplo de Xavi y Mascherano en cuanto a la Anticipación y Kagawa
en cuanto a Técnica, son eso, ejemplos (se podían haber cogido otros), pero
independientemente de los nombres de los ejemplos, el fondo del asunto es, como
se ha expuesto, el significado o la comprensión de estos dos atributos.

En cuanto a la broma o comentario
de la “contradicción” es simplemente eso, una broma, una anécdota. La postura
de Sabir en cuanto a Técnica es conocida y es la expuesta anteriormente y el
ejemplo de los atributos que intervienen en un Centro para explicar la
Anticipación y base del comentario mío, me pareció gracioso o curioso y por eso
lo comenté, así que pido disculpas si no ha hecho gracia.


Ahora voy con lo que sí me
interesa, que son mis dudas (gracias por las respuesta):


  • Sobre rivales: Ok, captada la precisión en
    cuanto a Formación. He mirado como me recomendaste a los rivales y,
    efectivamente, conmigo juegan con la Formación habitual que tiene su
    entrenador, vamos que no se adaptan. Lo de las Instrucciones individuales
    ¿sabes si hace alguna otra aparte del marcaje individual, así como si se hace a
    otros jugadores (no sólo al cerebro)?

  • Instrucciones sobre pierna mala:¿ Podría ser
    cuasi-obligatorio ponerlo a los jugadores de banda, p.e. laterales (que en el
    99% coincide su pierna buena con el lateral que ocupan)?

  • Familiaridad: Hice la prueba antes de escribir
    el post anterior y ahora la he vuelto a hacer por si acaso. Si cambio en
    Instrucciones al Equipo el Estilo de Pase de “combinar” a “corto”, la barrita
    de familiaridad baja.

Por último, un apunte en relación
a Perder Tiempo. El experimento que propones (jugar con Perder Tiempo y Ritmo)
lo hice tal cual propones en la época del post que han puesto de Narvachus
(está comentado en ese mismo post, más adelante). Lo digo porque si el tema
interesa, tengo las partidas grabadas y puedo volver a poner o ampliar los
resultados de las mismas.



Pues nada, eso es todo. Un saludo
y gracias

  • Autor

@TORRENTE

Anticipación afecta a los jugadores con o sin balón de igual modo: es un atributo primario que interviene y condiciona todas las acciones en mayor o menor medida ya que define la agilidad mental del jugador para ver el balón y a los otros jugadores. Tu teoría viene dada porque no aparece ningún jugador "cerebro" con un atributo de 19 o más de Anticipación en el filtro en tu partida. Voy a ser sintético:

a) ¿Cuántos jugadores piensas que tienen un 19 en un atributo? ¿500 mil? Esa forma no es la mejor para buscar ejemplos ya que lo estás limitando todo a una élite de la élite.
b) ¿Qué son para ti Organizadores? ¿Jugadores que distribuyen el balón y ponen pases en profundidad? ¿Podrían entrar Xavi Hernández, Cesc Fábregas, Iniesta, Messi, Özil, Sahin, Xabi Alonso, Lampard, Badelj, Rafael Van der Vaart; más o menos en esta definición? Porque en mi partida con el FM12 y el Gladbach todos ellos tienen 17 o más de Anticipación.
c) Dices que sólo influye en jugadores de "remate" o de "corte defensivo". ¿Es Xavi Hernández un recuperador o un rematador? ¿Es Sahin un jugador recuperador o rematador? ¿Es Badelj un recuperador o rematador? La respuesta es no, estos jugadores son simplemente organizadores y es dando pases como se benefician del atributo Anticipación.
d) En los roles el FM resalta Anticipación para un Organizador Adelantado en tarea de Ataque, para un Enganche y para un Pivote Organizador: estos tres roles son los que el juego escoge por defecto como "organizadores del equipo".
e) El atributo Anticipación es global: igual que lo necesitan los jugadores defensivos lo necesitan los ofensivos, para exactamente la misma cosa. Centrales y Delanteros centro necesitarán iguales dosis de Anticipación, el que pone los pases y el que los intercepta también. Es un atributo primario y por lo tanto generalista. Por lo tanto, no puedes sacar la conclusión: "como veo muchos centrales no creativos con Anticipación alta, entonces no es un atributo importante para los organizadores". O: "como este atributo lo marca el FM para los jugadores recuperadores, entonces no influye en los pasadores".

Técnica:

a) Atributos técnicos son, por definición, los que se refieren a cómo actúa el jugador en referencia al balón. Si existe un atributo que delimita la cantidad de movimientos que un jugador puede hacer con el pie al entrar en contacto con el balón tendría que estar en los atributos técnicos y no en los mentales (capacidades y actitudes del jugador fuera del balón). Por lo tanto, sí que es lógico que Técnica esté dentro de Técnica. Es cierto que a veces el FM cambia las categorías (por ejemplo, en la categoría de Porteros hay varios atributos Técnicos); pero por norma general están bien ubicados.

b) La Creatividad va más relativa a las jugadas que el jugador puede ver y a la toma de decisiones y no guarda relación con que un jugador sea o no capaz de realizar un gesto técnico con el balón. Yo, por ejemplo, soy muy creativo jugando al fútbol y puedo imaginarme muchas jugadas diferentes, pero carezco de los medios técnicos para llevarlos a cabo. Si existiera en el FM tendría Creatividad 20 y Técnica 1, siendo, en la práctica, un inútil del fútbol que sólo sabe hacer las cosas más elementales xD

c) Vale más un ejemplo que mil palabras. El DC de mi equipo, Tomas Necid, tiene 17 puntos en Remate y 10 en Técnica. Esto en la práctica quiere decir que el jugador realiza todos sus remates con mucha precisión (en relación con la potencia, es decir, que puede disparar fuerte y preciso), pero que sólo sabe realizar una serie de remates básicos. En el partido contra el Real Madrid, por ejemplo, Necid tiene una grandísima ocasión delante del portero. Sin embargo, el balón le bota justo antes de rematar, y Necid carece de un movimiento preciso para golpear el balón en el aire (no está dentro del repertorio de movimientos de un jugador de Técnica 10) y chutó muy mal, lanzando el balón a las nubes (como haría yo si jugara al fútbol). Sin embargo, si el balón estuviera estático Necid no habría fallado el disparo porque tiene un gran atributo de Remate.

Instrucciones al rival de la IA:

¿Probaste a pedirle a tu segundo entrenador que marque él mismo las instrucciones al rival? Verás que diferentes segundos entrenadores marcarán cosas distintas. En general, en ligas bajas tienden a marcar muy pocas cosas, mientras que en ligas superiores a veces pueden marcar de más. Les gusta mucho lo de forzar uso pierna débil y cuando hay un oponente que es una amenaza (independientemente de que sea cerebro, delantero o carrilero) le marcan marcaje de cerca siempre, presión siempre y entradas fuertes. Lo que sí que te puedo decir es que nunca he visto utilizar las instrucciones Marcaje de Cerca - Nunca, Presión - Nunca, Entradas - Flojas o Forzar uso - Pierna buena. Estas están reservadas para uso de la inteligencia humana ;)

¿Pierna Débil Obligatoria?

Pues depende de si el jugador se convierte una amenaza al recortar hacia dentro porque tiene atributos para sembrar el pánico en el área. Nunca nada es 100% fiable en este juego y todas las decisiones tácticas dependen de sus circunstancias.

Familiaridad de las Tácticas:

¿Estás seguro de que tienes entrenado los pases "en corto" en otra táctica? He vuelto a hacer la prueba y a mí me mantiene la familiaridad con el estilo de pase con el FM12 último parcheado.

Perder Tiempo:

Puedes subir todos los ejemplos y aportes que quieras. Yo no tengo tiempo para experimentar tanto y siempre se podrá intentar sacar alguna conclusión.

He seguido con mucha atencon vuestro debate.Para mi antipacion se refiere al concepto de espacio y tiempo que tiene un jugador para llegar antes que un rival a la pelota ; a mayor nivel de atributo el jugador sabe medir esta circustancia del juego y sale o no sale al anticipo.

En cuanto a tecnica y creatividad tengo una pregunta.

¡¿ Un jugador de 17 en tecnica cuanto tiene que tener como minimo para desarrollar todas sus facetas tecnicas ?

Editado por luichoweb

Muchas gracias @Sabir por las respuestas.

A ver si soy capaz de subir unos pantallazos (nunca lo he hecho, así que no sé si seré capaz).

Estos son los atributos marcados para Pivote Org/Defensa (no Ant); Piv. Org/Apoyo(no Ant) ; Org. Adel/Apoyo (no Ant); Org. Adel/Ataque (Sí Ant) y Enganche (Sí Ant)

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/PivoteDefensa_zps2e2f7eb6.png

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/PivoteApoyo_zps4803c138.png

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/OrganizadorAdelantadoAtaque_zps507769a2.png

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/OrganizadorAdelantadoApoyo_zps1be340bf.png

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Enganche_zpsb836dd4f.png

Otros Roles y Tareas que tienen Anticipación destacada son Interior/defender; Piv Def;cualquier Rol de Central/Cubrir; Lateral/Defender y Libero; Todos los Delanteros (incluyendo lógicamente Enganche); Centrocampista Todo Terreno

Otros Roles que no tienen Anticipación: Centrales en otra Tarea que no sea Cubrir; Centr. Recuperador; Medicampista; Mediapunta; Extremo; Interior que no sea Defender; Lateral que no sea Defender y Carrileros.

En cuanto a Tecnica, coincido contigo en que los Atributos los que se refieren a cómo actúa el jugador en referencia al balón. En que es lógico que Técnica esté dentro de Técnica. También en que, efectivamente, si tienes 20 en Creatividad y 1 en Técnica vas a chutar, pasar, etc. fráncamente mal. Coincido también en el ejemplo de Necid, le llegó un balón dificil y debido a su poca Técnica, chutó muy mal.

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/TomasNecid_zpse54a3a39.png

Por último, he probado lo de la Familiaridad en tu partida por el tema de la versión del juego:

Familiaridad sin tocar nada:

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Familiaridad1_zps9ecfcca8.png

Familiaridad poniendo Pase en Corto:

http://i1059.photobucket.com/albums/t427/almejopina/Familiaridad3_zps82247195.png

De verdad, muchas gracias por las respuestas, la dedicación y la paciencia.

Editado por TORRENTE

He seguido con mucha atencon vuestro debate.Para mi antipacion se refiere al concepto de espacio y tiempo que tiene un jugador para llegar antes que un rival a la pelota ; a mayor nivel de atributo el jugador sabe medir esta circustancia del juego y sale o no sale al anticipo.

En cuanto a tecnica y creatividad tengo una pregunta.

¡¿ Un jugador de 17 en tecnica cuanto tiene que tener como minimo para desarrollar todas sus facetas tecnicas ?

Coincido en tu definición de Anticipación.

En cuanto a la pregunta, lo siento, pero no la he entendido muy bien. Según mi opinión, la Técnica no va nunca sola (en realidad, ningún atributo funciona solo), un jugador ejecutará una acción mejor, por ejemplo un remate, cuanta más Técnica tenga, pero también necesita Remate (entre otros atributos). El ejemplo que ha puesto @Sabir de Necid te puede servir: un jugador que tiene alto Remate (17) y que en principio pensaríamos que no falla ningún Remate, al realizar un remate de cierta dificultad, no lo hace del todo bien porque también necesita la Técnica para ejecutarlo. Que yo sepa, no hay un mínimo a partir del cual las acciones técnicas se ejecuten bien y por debajo del cual se ejecuten mal. Lo que si te puedo decir, es que por ejemplo un Delantero como Necid no es bueno que tenga la Jugada Favorita de "colocar sus disparos" porque no tiene mucha Técnica.

  • Autor

@TORRENTE En la Familiaridad abre el despegable para ver en qué parámetros se da el bajón. El asignar un estilo de pase en Corto también realiza modificaciones automáticas en la Anchura y otros parámetros: puede que la anchura no esté entrenada y de ahí el pequeño bajón. También puede ser que la táctica con estilo de pase en Corto esté entrenada pero no al nivel máximo (en mi partida pasa eso, fíjate que las dos tácticas secundarias no están al tope), y de ahí el pequeño bajón resultante al cambiar de Combinar a en Corto.

@luichoweb Por lo que entendí, preguntas por qué atributo de Creatividad debería tener un jugador para poder servirse bien de una alta puntuación de Técnica. Yo contesto:

La Creatividad no define exactamente qué medio técnico utilizará el jugador en una jugada: más bien interfiere en el tipo de jugada que se llevará a cabo. Por ejemplo, Creatividad abre la posibilidad para que el jugador en un mano a mano, en lugar de chutar fuerte colocado al palo, piense en diferentes opciones como: pasar a mi compañero que está desmarcado a la derecha, regatear al portero, intentar superar al portero por alto mediante una vaselina, etc. Una vez que el jugador "sabe" lo que quiere hacer, pone en juego su atributo Técnica para realizarlo. Si el jugador es poco creativo y decide chutar fuerte colocado al palo (la opción más obvia), pues utilizará su atributo de Técnica para realizar algo adecuado a ese fin: quizás el balón le "bote" y tenga que hacer una especie de volea muy compleja para la cual necesita mucha Técnica. O puede que al final opte por pasar el balón al compañero, algo para lo que necesita mucha visión de juego y creatividad pero poca técnica (al fin y al cabo, es un pase normal). O puede que no, que necesite mucha técnica porque tiene que realizar el pase de tacón y eso es algo que un jugador sin técnica no puede hacer.

En definitiva, un jugador con mucha técnica siempre será útil independientemente de sus atributos mentales porque siempre hará mejores movimientos: controlará balones más complicados, será de poner un pase difícil, etc. Luego hará cosas más o menos interesantes y variadas según sus atributos mentales, pero todo lo que se proponga hacerlo lo hará con más garantías de éxito.

Lo que se puede dar es el caso contrario: un jugador muy creativo y con poca técnica. En este caso el jugador verá muchas opciones pero algunas de ellas no las podrá ejecutar o lo hará mal por falta de técnica.

Ahora bien, un atributo realmente útil para los jugadores técnicos es Talento. Talento hace que el jugador opte por soluciones más imprevisibles y complejas, y para llevarlas a cabo necesitará sí o sí tener Técnica. Un jugador técnico con Talento sacará el máximo partido de sí mismo. Y un jugador talentoso sin técnica será un inútil.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.