Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

journal.png

El método Vidar

Soy un poco extraño, un profesional idealista - Johan Cruyff.



La teoría futbolística moderna ha llegado a la conclusión de que los entrenadores necesitamos un método. Afortunadamente no se trata de un aforismo más caído del mundo ideal, sino que se trata de una reflexión tras observación. Los mejores siempre han tenido un método de trabajo especial, principios básicos que guían no sólo el entrenamiento sino la gestión humana. Como entrenador, he dedicado mucho tiempo a pensar cuáles son esos principios básicos que deben regir y orientar lo que hago y, tras hacerlo, he aquí un decálogo al que he llamado con el pomposo nombre de "El método Vidar":

1. El fútbol es un estado de ánimo. La mente juega un papel diferencial en el fútbol. La ilusión, las emociones positivas, la felicidad grupal son vitales para que el futbolista pueda jugar de forma natural. Muchas veces parecer ser es más importante que ser, y creer con fervor en lo que se realiza es el principal paso para llegar al éxito.

2. El fútbol es de los futbolistas. Lo realmente importante son los futbolistas. Su calidad y compromiso son el motor de un equipo exitoso. Nunca se debe priorizar nada por encima del fútbol que los futbolistas sienten y hay que recordar que no hay mejor sistema de juego que aquel que nace de la interacción de los grandes futbolistas.

3. Se debe competir siempre. Cada partido es importante y todas las competiciones también lo son. Ganar siempre es imposible y jugar bien siempre es casi utópico, pero lo que nunca se puede dejar de hacer es de competir. Esto va más allá de picos de juego o de forma. Es una mentalidad y un ejercicio de trabajo para paliar dificultades y potenciar virtudes.

4. Se entrena el modelo de juego. Todo el entrenamiento va dirigido a la asimilación, creación y aplicación del modelo de juego del equipo, y de los roles de los futbolistas dentro de este. El entrenamiento analítico está totalmente vetado y es obsoleto en su esencia más pura.

5. La implicación debe ser total. No debe haber distracciones. Los futbolistas deben estar totalmente concentrados en lograr el objetivo común. De otra forma, el proyecto va dirigido al fracaso.

6. Trabajar la identidad. Saber qué, cómo y, especialmente, quién. Los clubes de fútbol y las competiciones en general han formado una identidad determinada durante un proceso histórico. Algunos clubes la tienen muy marcada, otros están perdidos y existen los que aún están en proceso de formación. Identificar la fase identitaria en la que se encuentre el club y trabajar para moldear, afirmar o reestablecer la identidad es uno de los patrones del éxito deportivo e institucional.

7. Autoexigencia y evolución. No hay lugar a la complacencia ni al estancamiento. No hay límites en la evolución ni en la exigencia y, de existir, en el momento en el que se llegue allí será el momento de dar un paso al costado.

8. Generar oportunidades a los jóvenes. Es vital para la gestión futbolística el dar oportunidades a los jóvenes de participar en el desarrollo del equipo. No se trata de que jueguen por el simple hecho de ser producto de la cantera del club, sino que el club debe generar jóvenes con capacidad para tener esas oportunidades. Las oportunidades siempre están y sólo se necesita de jóvenes capaces de tomarlas.

9. Pretemporadas cortas. Las pretemporadas deben ser cortas. Cargar las pretemporadas de partidos es sólo una forma de cansar al futbolista antes de que llegue el momento de competir de verdad. Se tratará de tener poca carga de partidos, usarlos para probar cosas y poco más. La evolución importante es la que se da en la competencia.

10. Flexibilidad. No hay nada escrito en piedra en ningún nivel. Debe haber flexibilidad total de ideas y convicciones para hacer en cada momento lo que es correcto para el equipo.

Editado por rey

  • Autor

SPARTAKBANNER.png

ARSHAVIN Y DIARRA, PRIMEROS FICHAJES

andrey-arshavin-se-ha-quedado-en-el-arse

A menos de una semana de la llegada de Valerien Vidar al banquillo del club, ya han llegado sus dos primeros fichajes. Se tratan de la estrella nacional, Andrey Arshavin, que vuelve a la Premier Division tras su paso por el Arsenal inglés, y del mediocentro africano ex Real Madrid, Mahamadou Diarra. Ambos futbolistas aceptaron una reducción salarial en relación a sus contratos en la Premier League, y fueron petición expresa del entrenador danés, quién los considera claves para la realización de su proyecto futbolístico.

Ambos jugadores tienen 32 años y firmaron por dos temporadas, devengando salarios de 1,9 Millones de euros anuales en el caso de Andrey, y un millón de euros anuales para el ex Olympique Lyon. El monto de las transferencias fue de 4 y 5.5 millones respectivamente.

Vidar se refirió a los dos futbolistas como "de los mejores de la última década en sus respectivas posiciones" y especialmente se deshizo en elogios para Arshavin: "Andrey es aún el mejor futbolista ruso y el Spartak de Moscow debe tener a los mejores".

Editado por rey

  • Autor

journal.png

Pretemporada

Hay 18 jugadores con los que uno parte a la guerra, pero se crean vínculos de confianza. Es como la familia. Puede ocurrir que uno pierda la lucidez necesaria para juzgar el valor de un jugador. Es un gran peligro. - Alex Ferguson.


Antesala

Las particularidades del calendario ruso son un reto más. Con la liga finalizada a finales de Mayo, los equipos sólo tienen poco más de mes y medio de preparación para el inicio del próximo torneo. La intensidad del campeonato no permite que los equipos se distraigan en el inicio, ya sea porque, debido a las condiciones del mercado, la plantilla está incompleta y no se han llevado a cabo los fichajes necesarios, o porque el tiempo de preparación no alcanzó para darle un mínimo de madurez táctica al equipo. Si a eso sumamos que jugaremos rondas previas de la Europa League, en las que un error te puede dejar fuera de la misma y echar por tierra toda la planificación, es entendible que hay que moverse rápido y bien durante el corto tiempo de pretemporada que se nos brinda.

Como regla general, que no absoluta, no soy partidario de pretemporadas cargadas de partidos y mucho menos de de trabajos intensivos a nivel físico en el entrenamiento. Cargar a los jugadores de muchos esfuerzos puede acelerar la maduración táctica y la puesta a punto a nivel físico, pero también será un catalizador para el descenso de la forma física en los momentos decisivos de la temporada. Un entrenamiento enfocado en la creación de costumbres tácticas, sin mucha intensidad, y un par de partidos poco competitivos que permitan ganar confianza y minutos son el cóctel necesario para empezar la temporada en un punto físico-táctico que permita competir sin que esto signifique que el pico de forma física sea al inicio del campeonato.

Por otro lado, ser detallista con las incorporaciones y las bajas es importante. Así como están las cosas tengo el deseo de deshacernos de una gran cantidad de futbolistas que, simplemente, no dan el nivel necesario y cuyo futuro en la institución es opaco. De la misma forma, queremos sacar dinero por futbolistas que, aunque tienen un nivel alto, no son compatibles con el modelo de juego que se piensa trabajar y por los cuales nos pueden dar una buena cantidad. Respecto a las incorporaciones, se espera tener que hacer un par por línea, teniendo en cuenta el modelo de juego y, sobre todo, la calidad de los futbolistas. Es imperativo mejorar la calidad media de la plantilla.

Transfers

31_zpsc1645689.pngMahamadou Diarra. Fulham. €5,5M. Firma hasta 2015 con un salario de €1M anual. open.png

791_zpsde971f10.pngAndrey Arshavin. Arsenal. €4M. Firma hasta 2015 con un salario anual de €1,9M. open.png

1651_zps22b8eab6.pngJadson. São Paulo. €6,2M. Firma hasta 2018 con un salario de €1,8M anuales. open.png

1651_zps22b8eab6.pngIlsinho. Shakhtar Donetsk. €6,5M. Firma hasta 2015 con un salario anual de €850K. open.png

1653_zpsbbf3f767.pngTeófilo Gutiérrez. Cruz Azul. €7M. Firma hasta 2017 con un salario anual de €2,2M. open.png

771_zps11df8e3d.pngMax Grün. Fürth. €5.5M. Firma hasta 2017 con un salario de €1,7M anuales. open.png

791_zpsde971f10.pngArtem Rebrov. Rostov. €325K.

1651_zps22b8eab6.pngAri. São Paulo. €4,3M.

29_zps16eb0c7f.pngEmanuel Emenike. Granada. €15M.

Free transfers

Fixture

pretemporada13_zpsf3fd8bda.png

  • Autor

journal.png

El modelo de juego según Escandinavia

La táctica es lo que debe quedar cuando todo lo demás falla- Johan Cruyff.

El modelo de juego es la base táctico-futbolística que, a través de entrenamientos que ayuden a crear una inconsciencia colectiva respecto a determinadas conductas futbolísticias globales, permite a los equipo generar una identidad. Saber a qué jugar y cómo hacerlo. La identidad de los equipos es una de las premisas base de los equipos exitosos, puesto que sólo a partir del auto-conocimiento ontológico-futbolístico de cada equipo, estos podrán resolver las problemáticas que se les puedan presentar en el terreno de juego. No se trata, por tanto, de crear una base programática de jugadas, sino de establecer principios posicionales y de conducta que sirvan como herramienta y manual en la toma de decisiones dentro de un partido de fútbol. Caso contrario, estaríamos frente a la priorización de las ordenes tácticas (Cadenas) sobre la naturalidad del futbolista (Libertad).
Ese es el gran error en el que el fútbol ha caído paulatinamente durante las últimas décadas, muy a pesar de los recientes esfuerzos de la escuela portuguesa por establecer un nuevo paradigma del entrenamiento, principalmente desde la Académica de Vitor Frade y del ejercicio práctico de José Mourinho. Para la escuela portuguesa, grosso modo, lo importante es desarrollar el modelo de juego y este no es otra cosa que la interacción de los futbolistas. Los entrenamientos deben ser planeados teniendo en cuenta una visión holística y no analítica del fútbol, y, además, estar pensados como situaciones reales de juego. Mientras comparto puntos de vista básicos con la escuela del profesor Frade, he de distanciarme en ciertos puntos dentro de mi pensamiento independiente.

El fútbol, como juego, no es más que la interacción simbiótica de los futbolistas que lo ejecutan. El futbolista, como hecho táctico primario, y su interacción, no solo con sus compañeros sino con los rivales y el entorno, como hecho táctico secundario, son la base principal para crear las pautas generales que dan vida al modelo de juego. Este debe moverse según principios de juego muy generales, y permitir que las interacciones de los futbolistas de acuerdo a esos principios de juego generales desarrollen subprincipios de juego que, a la larga, son los verdaderos creadores de identidad. El entrenador debe generar el contexto propicio para la activación de esas interacciones que guían, en teoría, a los sub-principios deseados. El entrenador es un deux ex-machina, con capacidad para corregir desde lo exterior lo que se cree en el interior del modelo de juego. Guiar, ayudar y corregir en una constante evolución.

161336589_zps3a8a0f3e.png

La evolución en esta escala es necesaria. Es imposible planificar cuales van a ser las necesidades táctico-futbolísticas de tu equipo dentro de seis meses, pero sí se puede planificar una evolución del modelo de juego de forma exponencial mientras el equipo logra competir. La victoria es la máxima motivación y es el mejor remedio para cualquier mal. El objetivo del modelo de juego es permitirnos competir en la mayor medida de nuestras posibilidades en todas las competiciones que tengamos, y en todos los partidos que afrontemos. Es debido a esto que el desarrollo táctico del equipo estará condicionado por la capacidad competitiva que tenga el equipo en cada momento.

Desde la dirección deportiva se nos ha impuesto que el equipo debe jugar un fútbol de posesión y de ataque. Si bien estos dos conceptos mantienen una estrecha relación en el imaginario colectivo, hay que anotar que se tratan de dos ideas que no van ligadas de forma absoluta. Hay equipos puramente defensivos con porcentajes de posesión altos, y otros ofensivos que no la tienen tanto. Soy partidario de equipos que usan el balón para dañar y para agredir la zaga rival. Equipos que están en constante búsqueda del gol y que desean crear la ventaja con velocidad, aunque sin precipitarse. Disfruté mucho del fútbol del Real Madrid Galáctico en ese sentido (

) o con el Dream Team de Johan Cruyff (
). Se trataba de equipos que avanzaban generando soluciones constantes, asumiendo riesgos e imprimiendo velocidad y vértigo a sus ataques. Ese es el tipo de fútbol ofensivo que deseo que practique mi equipo, al menos en términos generales; sin embargo, debido a la elección de futbolistas hecha, y a la dificultad de jugar a esa velocidad, se optará por una actitud más conservadora en el ejercicio futbolístico.

En Rusia, la influencia del fútbol holandés revitalizó la liga. El trabajo de Guus Hiddink y Dick Advocaat implantaron una forma de jugar al fútbol muy vertical, de pases rápidos y mucha presión. La escuela holandesa, con matices, ha generado una corriente táctica que acelera la toma de decisiones de los futbolistas mediante la implementación del juego de posición (Click para ver). Aunque, personalmente, he disfrutado mucho con varios de estos equipos, mi visión del fútbol se ha desarrollado por un camino ligeramente distinto. Si bien creo en las bondades de la escuela holandesa, mi intención es generar una revolución desde la visión nórdica. En Escandinavia, un grupo de teóricos y aficionados al fútbol hemos rescatado la visión futbolística de dos entrenadores que nos impactaron, Telê Santana y Michel Hidalgo, y hemos querido aplicarlas al fútbol de hoy, mezclándolo con criterios de Arrigo Sacchi, Johan Cruyff, Louis Van Gaal o Jose Mourinho. La presente oportunidad de trabajo en el Spartak es perfecta para implementarlo.

¿De qué se trata? Básicamente, la visión nórdica propone el uso del espacio de una forma más, por decirlo de alguna forma, liberal, mientras se aplican conceptos más recientes. Creemos firmemente en lo super moderno de la selección brasileña de 1982, principalmente por su uso del espacio. Recientemente, equipos como Real Madrid de Vicente Del Bosque, el Villarreal de Manuel Pellegrini o la Roma de Spalletti, han insinuado algo parecido a lo que nosotros buscamos, pero no ha sido del todo afinado. El concepto futbolístico que buscamos pide la libertad posicional y decisional de los futbolistas en cada situación de juego. Las permutas en defensa y en ataque deben ser una constante, y la ocupación espacial no debe ser rígida sino lo más fluida posible. Esta visión atenta con la rigidez que, a priori, maneja el juego de posición. Es una revolución.

Editado por rey

  • Autor

journal.png

Spartak Moscow, Año I

Conmigo siempre juegan los mejores- Telê Santana.

El año I del proyecto empieza ya. Será la primera vez que se intentará aplicar lo que algunos llamamos "La Escuela Nórdica" en un equipo de fútbol profesional de la elite. Debido al choque futbolístico y táctico, el proceso debe hacerse con lentitud, permitiendo al equipo asimilar los conceptos con facilidad.

A pesar de que ese llevará un proceso que empezará lentamente, pero que se espera tome velocidad crucero una vez la temporada ya está sobre ruedas, todo estará totalmente relacionado. Lo que se haga en un inicio tendrá que ver con el resultado final. Es por eso que se tratará de mantener los mismos principios de juego, retocando según avance la temporada y los futbolistas respondan al modelo de juego.

Todo estará regido por principios de juego. Los futbolistas deberán tomar decisiones de acuerdo a los principios y yo, entrenador, tomaré decisiones que los lleven a explotar sus cualidades naturales, potenciando las interacciones que surjan. Los principios de juego se podrían resumir en unos pocos, de los cuales se desprenderán sub-principios más específicos. Estos principios serían algo así:

  1. Ocupación espacial flexible.
  2. Administración del balón en pro de generar ventajas en defensa y ataque.
  3. La amplitud y la profundidad es cosa de todos.
  4. Defender hacía adelante.
  5. Hay que llenar el campo contrario de nuestros futbolistas.
  6. Velocidad en la toma de decisiones con y sin pelota.
  7. Apoyos perennes por detrás y por delante del balón.

Aterrizando más la idea, la forma de desarrollar estos principios vendrá dada por dos módulos tácticos principales. El primero de ellos será un 4-4-2 en rombo. Aunque lo importante son los jugadores, y sobre ellos se hablará más adelante, el 4-4-2 en rombo nos permite desarrollar la idea que queremos, tanto por los principios como por la facilidad para evolucionar a partir de su ejecución. Su carácter cerrado y de escalonamiento son ideales para generar el volumen de juego que se quiere. Aunque a partir del rombo podemos elaborar con gran velocidad, a principio de temporada usaremos un ritmo más lento, más conservador y de menos vuelo, buscando eliminar riesgos que minen la confianza en el sistema.

Más allá de dibujos, que son, a la larga, sólo eso, lo importante son los jugadores. La configuración de la plantilla ha sido muy coherente y se trata de un grupo de jugadores que, más o menos, hablan el mismo lenguaje futbolístico, sin distinción de suplentes y titulares. Como la defensa adelantada será una de las basas importantes del equipo, el portero titular será Max Grün. El alemán es un portero líbero de excelentes reflejos y una gran sensibilidad para cubrir mucho espacio aunque peca de no ser muy rápido en el desplazamiento, compensa con una gran lectura.

La zaga será de gran importancia. La coordinación de la zaga para tirar el fuera de juego, orden vital para nuestras aspiraciones, es una de los puntos álgidos del sistema de juego. Los cuatro centrales que hay son los argentinos Insaurralde y Pareja, marcadores clásicos, más Insaurralde que Nicolás, con un nivel de velocidad bastante bueno. El italiano Bocchetti encaja perfectamente en la misma definición, aunque aúna un nivel técnico, tanto defensivo como ofensivo, notable. Finalmente, el checo Suchy es el más lento de los centrales, pero a la vez tiene una sensibilidad posicional que puede tapar esa carencia. Seguramente Bocchetti termine siendo el central más importante debido a su velocidad y capacidad técnica para pasar el balón, vital para un equipo que quiere someter al rival desde la administración del balón.

Por su parte, los laterales son parte activa del ataque. Queremos laterales largos, profundos, con juego interior y capacidad asociativa y de dribbling. Por eso llegó Ilsinho. El brasileño ha jugado mucho de extremo y aunque no es un marcador muy académico, es rápido y tiene capacidad de sufrimiento. En ataque, poco que decir. Es de los laterales con más capacidad con balón que hay en el panorama actual y deberá correr la banda asociándose, llegando a línea de fondo, compensando posicionalmente e incluso metiéndose hacía adentro cuando algún medio o delantero ocupe el sector derecho por delante de él. Los gemelos Kombarov son distintos. Dmitry es el más parecido a Ilsinho, extremo de formación, zurdo cerrado y con una buena técnica individual, destacando su desequilibrio en conducción. Kirill es más terrenal con pelota, aunque tiene una dosis de genialidad que su hermano no y es mejor marcador. Por último, Makeev es derecho, pero juega por la izquierda. Orientará su interior para ir hacia adentro y asistir, añadiendo un matiz totalmente distinto a nuestro juego.

El mediocampo es la zona fuerte de este modelo de juego. A diferencia de la casi innegociable línea de cuatro atrás, el mediocampo es dónde más se podrá moldear y tocar posicionalmente las líneas y las alturas. Tal y como está distribuida la plantilla, prácticamente todos los mediocampistas pueden jugar en cualquier posición, pero por experiencia pasada y preponderancia del talento defensivo, es posible decir que el futbolista titular por delante de la defensa, por lo menos en el rombo, será Mahamadou Diarrá. El de Malí es un futbolista que ha depurado su técnica con el pasar de los años sin perder su magnífica lectura del juego. Sin ser el más impredecible, de hecho todo lo contrario, Diarrá es sobriedad en la elección del pase, y genialidad en el movimiento sin balón, tanto para cubrir y anticipar como para generar líneas de pase por delante del balón. El holandés De Zeeuw, especialmente, y el brasileño Rómulo son menos sobrios, pero poseen calidad para hacer lo inesperado y aventurarse más con pelota. Luego, sin ser especialistas en transición defensiva, aparecen Jádson y Kallstrom. El brasileño lo tiene todo. Un nivel técnico fantástico, de la absoluta elite, tanto en el control, como en el pase como en el dribbling, y una capacidad creativa única. Jugando en la base de la jugada puede llegar a ser indefendible, aunque empezará algo más arriba. El sueco es distinto, es pura agresividad y energía. Es el más distinto del centro, el menos dinámico en su fútbol sin balón, pero presionará muy bien y su agresivo sentido del pase será un matiz que podrá cambiar partidos.

Más arriba, aunque mediocampistas, destacan el capitán Bilyaletdinov, el súper consolidado Andrey Arshavin y el jóven Jano. Bilyaletdinov destaca gracias a su pegada y su dinamismo asociativo. Jugando en el vértice superior, será agresivo, y en la base aportará calma y capacidad goleadora. Arshavin es el mejor futbolista ruso. Dejó de ser el asesino del hielo de su juventud, y ahora se ha convertido en la versión futbolística de 'El Padrino'. Arshavin ya no mata, sino que ordena muertes. Es un bombón técnico y creativo, con un cerebro maravilloso para moverse por delante de la línea del balón y cerca del área. Es el futbolista que nos llevará a un escalón superior. Jano, aún muy verde, es un recambio de garantías en partidos de poca exigencia. Tiene talento y una buena técnica.

Los tres delanteros, que empezarán jugando dos y terminará sólo uno, dándole paso a otro mediocampista más, son el colombiano Gutiérrez, el irlandés McGeady y el ruso y canterano Dzyuba. Teo es un 9 que goza de una sensibilidad especial en el área, dónde nunca entra en pánico y, además, sabe asociarse en las inmediaciones de la misma. Es un goleador con muchos recursos técnicos. Dzyuba es diferente. Tiene cuerpo de ariete clásico, pero la ductilidad de futbolistas especiales. Con él hay vías de escape en juego directo, no sólo recibiendo de espaldas, sino en las bandas. McGeady, por otro lado, es extremo clásico, pero este año se piensa en él como un jugador distinto, capaz de jugar en otras posiciones y desenvolverse igual de bien. Veloz y muy técnico, es una alternativa a explotar.

BONUS TRACK: Brasil 1982

Editado por rey

Que tal compañero! Como siempre extensas e interesantes lecturas las que nos traes con tus nuevas historias, a ver que tal se te da meterte de lleno en una trama en esta ocasión pero no por eso debes descuidar tus comentarios tácticos habituales que como siempre te colocan una especie de aura de "sabio futbolístico" por así decirlo :biggreen.

Un dios nórdico enamorado del fútbol, puede ser una bonita historia seguir sus aventuras en el banquillo y paralelamente ver que hay detrás de ese personaje de Vidar, de momento parece por sus comentarios que sabe de que va esto del balompié y no solo cree que son veintidós tios detras de una pelota.

De momento en lo futbolístico parece que Andrei Arshavin va a ser ese jugador desequilibrante que tenga el peso creativo del equipo mientras que Mamadou Diarra llega para ser una figura clave del centro del campo del Spartak, buenas decisiones traer a dos jugadores que en el resto del continente ultimamente no estan muy bien considerados pero que siguen teniendo muchisima calidad y ganas de demostrar su potencial ahora en un proyecto importante como el que comienza con el gigante ruso del Spartak. Esperemos que sepan centrarse en lo deportivo y que brinden grandes momentos a la afición moscovita. Junto a ellos llegaron jugadores interesantes como Jadson, Ilsinho o Teofilo que sin duda ayudaran al equipo mucho en la práctica del fútbol y pondrán mas facil a Vidar el planificar todo bien tacticamente.

Mucha suerta por tierras rusas, seguiremos las andanzas de este Dios que se pasa al fútbol. Saludos!!

  • Autor

words.png

Mapashito. ¡Bienvenido!

¡Sabio futbolístico! Dios mío. Y a la gente que sí sabe de esto, ¿qué? ^^ Yo soy un aficionado con un interés enorme en cultivarme sobre el tema. ^^

Semidios. Vidar padre se encuentra muy bien por allá en su casa divina viendo como Valerien hace sus primeros pinitos en el fútbol. Valerien tiene muchas cosas claras y quiere causar impacto.

Los fichajes hasta ahora han sido muy convincentes, aunque temo que, por normativa (Siempre deben haber cuatro rusos en el campo) me va a tocar salir de un par de extranjeros y fichar jugadores nacionales. El mercado ruso es cerradísimo, los grandes jugadores están ya casi todos pedidos y son muy fieles a sus equipos. Habrá que ver como nos movemos.

¡gracias por pasar!

  • Autor

SPARTAKBANNER.png

SAVIGNY REMODELA LA ACADEMIA



Poco más de un mes después de llegar de la mano de Valerien Vidar, entrenador del primer equipo, el francés Anthony Savigny es el hombre del momento en la institución. El proyecto de remodelación que radicó en la directiva del club, como parte de sus funciones como director de las divisiones inferiores, fue aprobado. En el se detalla un plan de choque para remodelar La Academia del club. Se trata de un proyecto de cinco años en el cual se espera mejorar la calidad del fútbol-base aplicando teorías de modelos exitosos como el De Toekomst.

En su intervención en los medios para presentar detalles superficiales del proyecto, Savigny habló acerca de tres puntos básicos: "El proyecto estará sustentado en la conjunción de tres objetivos básico. Se cambiará el patrón de selección de futbolistas a un patrón T.I.P.S; Se invertirá en el entrenamiento y ejecución de un modelo de juego afín a las exigencias del primer equipo; y se establecerán límites de edad para decidir qué hacer con el futbolista. Existirán cuatro mecanismos: La terminación o no renovación del contrato, la venta con opción de recompra, las cesiones y la vinculación al primer equipo".

43687_zps0f93480a.png9f59de0b-2775-4a01-beb9-b3be184dcd7c_zps

Savigny continuó así: "Todo está hablado con Valerien. El aprobó punto por punto todo lo establecido en el documento que se le presentó a Valery Karpin para su aprobación. Se invertirá en mucho en el reclutamiento de jóvenes y en los entrenadores del fútbol base". Sobre el tema de las edades dijo que: "El equipo B estará formado por futbolistas entre los 19 y los 20 años y el equipo sub 18 por jugadores entre los 15 y los 18. Aquellos jugadores que destaquen sobre los demás tendrán oportunidades en el equipo B. Aquellos que estén por fuera de esa edad entrarán a valorarse por el cuerpo técnico del primer equipo y se tomará una decisión sobre su futuro".

Como última novedad, el francés añadió que "el equipo B no estará inscrito en ninguna liga. Hemos decidido seguir el ejemplo del Tottenham Hotspurs y foguear a los jóvenes en amistosos semanales".


Spartak-2-M

Spartak U-18

Editado por rey

  • Autor

Eliminado.

Editado por rey

  • Autor

SPARTAKBANNER.png

Europa League 2da ronda de clasificación, partido de ida

Shakhtyor Stadium, Shakhtar Karagandy

484477_zpscd4305e3.pngShakhtar Karagandy 1-2 Spartak Moscow1529_zps995a00ba.png

UN DEBUT AGRIDULCE

171256259.jpg

El primer partido de la temporada nunca es sencillo y aunque el rival no era de la mayor entidad, el Spartak Moscow supo como superarlo de forma amplia y contundente, aun cuando la aplastante diferencia no se manifestó en el, a pesar de todo favorable, marcador final. Es difícil saber cuanto de lo que se vio ayer se repetirá en la versión final del equipo de Vidar, mas, atendiendo a las sensaciones obtenidas seguro que querrá repetir y enfatizar sobre esta idea. La posesión insultante, el interminable volumen ofensivo, la gran cantidad de llegadas y el sometimiento total del rival, entre otras virtudes mostradas por el equipo ruso, son suficientes para creer en ello.

Vidar planteó un 4-4-2 en rombo con, sorprendentemente, McGeady de delantero junto con Teófilo. Por detrás de ellos Biyaletdinov y Diarrá en los vértices, mientras que los brasileños Jádson y Rômulo ocupando los interiores, aunque muy cerrados, dejando toda la banda a los laterales. La fluidez en el movimiento sin balón y en la circulación por dentro fueron sorprendentes para la fecha en la que se jugó el partido. Los laterales tuvieron una facilidad para desbordar una y otra y otra vez porque la velocidad por dentro era demasiado intimidante para el local, que decidió cerrar todas sus líneas, deformando su 5-3-2 en un torre de futbolistas tratando de tapar huecos en el medio y que, por tanto, eran incapaces de llegar a las recepciones exteriores de Kombarov e Ilsinho. Además de esto, los apoyos de los cuatro mediocampistas al juego de los laterales, y viceversa, permitía al equipo avanzar y abrir a la defensa local. Los delanteros cargaban área y/o apoyaban el juego cayendo a banda o pivoteando para que los mediocampistas recibieran de cara y con opciones de tiro o pase. El movimiento coral e impredecible del Spartak fue constante y el 2-1 se quedó corto.

Habrá que ver si en otros partidos adelantará tanto la línea defensiva, sobre todo viendo que el gol llegó después de que uno de los delanteros rivales lograse ganar la espalda a la zaga.

Aleksandr Marchenko

Resumen | Shakhter | Spartak | Mapa de calor (Locales) | Mapa de calor (Visitantes) | Pases de Mahamadou Diarra

  • Autor

SPARTAKBANNER.png

Russian Premier Division 1er jornada
Luzhniki Stadium, Spartak Moscow


1529_zps995a00ba.pngSpartak Moscow 4-0 Krasnodar58029064_zps429b7c5e.png

LA LOCOMOTORA DE LUZHNIKI

FC+Spartak+Moscow+v+FC+Rubin+Kazan+Russi

Viajar en tren es placentero. Quizás sea el ruido del motor, o bien puede que sean los paisajes y el hecho de vivir, en realidad, el viaje con comodidad y paciencia, mientras el monstruo de hierro se desliza por los rieles a toda marcha o todo vapor. La sensación que uno tiene cuando ve jugar a este (aún inocente e indefinido) Spartak Moscow es muy parecida. Ellos van muy rápido, pero tú, desde el sofá o desde uno de los asientos del Luzhniki, disfrutas de un paisaje cambiante a velocidades muy rápidas para los que lo ven de más cerca (Los rivales) pero cómodas y armónicas para el ojo que admira.

No se trata de un dominio abusivo, sino de un engaño que permite al Spartak convencer al rival de que debe estrecharse para detener sus ataques, cuando en realidad lo que crea es un ambiente cómodo para que los torpedos de las bandas suban y suban sin que nadie ataque sus espaldas cuando no están allí para protegerlas. El resultado es que el rival defiende con ahínco el carril del centro, pero deja libertad suprema en las bandas y los dos laterales llegan muy arriba y meten al área a su equipo. El desequilibrio genera muchas oportunidades de remate en el área y sus inmediaciones que terminan por minar la moral del rival de forma muy determinante pues, una vez recuperan la pelota están muy lejos para atacar y deben jugársela a riesgo para poder progresar.

La base de todo es un juego interior muy acentuado con cuatro mediocampistas a cuatro diferentes alturas, escalonados, en el carril del medio, aunque sin solaparse. El balón se mueve rápido y bien tanto en ataque posicional como en transición y el rival termina reculando y cerrándose sobre el medio, dejando una autopista en las bandas.

Sin embargo, el Spartak no es infalible. Si el rival supera líneas de presión y sale, tiene tiempo para posicionarse en ataque y crear ocasiones. El Krasnodar fue capaz de llegar a tener mucho tiempo el balón en campo contrario y otro rival con más capacidad individual podría decantar el resultado a su favor.

Aleksandr
Marchenko


Resumen | Spartak | Krasnodar |

journal.png

EL APUNTE TÁCTICO

El apunte táctico de esta jornada fue la relación Kombarov-Biyaletdinov-Dzyuba por la zona izquierda del ataque. En el inicio de la jugada, debido a la presencia de Dzyuba, se aprovecha para salir en largo y ganar la segunda jugada. En el cuadro inicial, los laterales están muy atrás (0:07), pero Dzyuba gana el balón largo y Kombarov sale por banda como un tiro hasta que Kolomeitsev sale a su encuentro (0:11). Los dos puntas y Arshavin, mientras tanto, cargar contra la defensa y Bilyaletdinov empieza el movimiento de apoyo. Kombarov eleva la pelota y Dyzuba pivotea (0:14) para el capitán. Debido a que el lateral y los dos centrales están fijados, es el mismo Kolomeitsev quién debe acudir al cruce. Bilyaletdinov controla y pasa (0:15) para Kombarov que con el camino libre profundiza y centra con el rival ya metido en el área y el equipo en disposición de anotar o ganar segunda jugada y pasar a jugar de cara y con espacios (0:19). La jugada, con diversos matices, se repetiría muchas veces durante el partido para ganar profundidad, aunque siempre con el factor común de Bilyaletdinov y Kombarov asociándose para lograr profundidad.

http://www.youtube.com/watch?v=-aWibr5IDKI

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.