Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

CHELSEA_zps4062821e.png

right.pngPlantilla

Con el fichaje de Kurt Zouma dimos por cerrado el libro de altas y bajas del primer equipo. Se puede decir que se trata de una plantilla renovada, con muchas bajas y muchas altas de jugadores jóvenes y con ganas de triunfar. Una plantilla de, al menos, dos futbolistas por puesto potencialmente, debido al desequilibrio que causó la venta de tres de nuestros cinco, seis laterales, y en la que varios futbolistas, por juventud y rol, aceptarán jugar de manera regular en el equipo reserva sin que eso signifique cruzar el límite de edad planteado en la estructura del proyecto. Sobre todo, se trata de una plantilla capaz de lograr el objetivo que nos hemos marcado e incluso, si la oportunidad se presenta, de ir mucho más allá.

A continuación el análisis pormenorizado de los futbolistas del club, sus roles presentes y potenciales.

right.pngPorteros

Son tres los porteros que han sido inscritos en el primer equipo. El titular apunta a ser Courtois. Tiene 22 años, pero ya lleva cuatro temporadas a sus espaldas y tres títulos, uno de ellos continental, en su vitrina. Fue premiado en la 2012-2013 como el tercer mejor portero de la liga BBVA y terminó imponiéndose a Cech tras mi llega. Está preparado para tomar su relevo, esperamos por muchos años. Es un portero talentoso, brillante por arriba, de grandes reflejos, dominio del área y un más que interesante golpeo de balón. Kasper Schmeichel, el hijo del eterno Peter, y Niclas Heinmann culminan la nómina de porteros del primer equipo. Kasper es un portero de gran inteligencia, rápido en sus salidas, buenos reflejos y un fantástico golpeo. En su juventud parecía que sería de los porteros de la década en la Premier y no ha logrado asentarse. Sería titular en la mayoría y aquí atajará en el Reserva mientras espera oportunidades en Copa o lesiones de Courtois -O una mala racha del belga-. Heinmann es de la casa. Llegó para cubrir la lesión del que hasta ahora era el portero del reserva, Matej Delac. El alemán es un portero que va muy bien por arriba, aunque no goza del talento de sus dos compañeros.

courtois-a-tape-dans-l-oeil-des-merengue


right.pngDefensas

Tenemos sobrepoblación de centrales. Cuatro centrales y dos laterales nada más en una nómina de siete defensas naturales. Y hago hincapié en esto último. N'Zonzi viene a jugar como central. A sus 25 años ha jugado siempre de mediocampista, pero desde el cuerpo técnico creemos que tiene todo para marcar época en el centro de la zaga. Alto, fuerte, rápido, fino, elegante, técnico y talentoso. Lo tiene todo. De inmediato se convierte en un central diferente, con una salida de balón que, de trabajarla, bien podría ser la más poderosa de toda la Premier League. Se le llevará de a poco, esperando que se asiente finalmente en el epílogo de la temporada. Como titulares apuntan John Terry, que no requiere de presentación, eslabón entre el Chelsea glorioso y el Nuevo Chelsea, Höwedes y Cahill. Al alemán lo fichó Benítez. Es un central muy rápido, muy fuerte y muy duro. Un marcador clásico, capaz de corregir al espacio más que de anticipar, al que el estilo de la Premier le puede venir de perlas. Gary Cahill, por otra parte, es un central fantástico al que Benítez no le prestó mucha atención. Es rápido sí, y, aunque menos contundente, tiene más sensibilidad para defender y para jugar. Vital. Termina la ronda de centrales Kurt Zouma. Su precio es estratósferico, tiene sólo 19 años, pero el ASSE no quería menos. Va a ser el mejor central del mundo, tiene condiciones de sobra y tiene algo especial, un carácter ofensivo que, junto con su poderío físico, pueden llevarle a marcar época. Pagamos por él lo mismo que el Real Madrid pagó un día por Pepe, y algo más de lo que pagaron por Sergio Ramos. Pepe tenía 24 años, pero las mismas temporadas en un primer equipo europeo que Zouma, y Sergio Ramos tenía 19, la misma edad que Kurt, pero sólo una temporada. El tiempo probó que no fueron errores y Zouma, que alternará con el reserva, a pesar de su ya altísimo sueldo, lo demostrará también.

Finalmente, Branislac Ivanovic ha perdido velocidad y técnicamente sigue siendo tosco. Aún así, es un buen futbolista, muy buen defensor y es inteligente cuando sube. Esta temporada seguirá contando y, dependiendo de su nivel, en la próxima temporada se evaluará su situación. Bertrand, por su parte, es un lateral extraño. No es un 10 es nada, pero iría a la guerra con él. Rápido, de voluntad de hierro y da la cara siempre. Si sabe aceptar un rol más o menos residual, especialmente en próximas temporadas, es un jugador de los que hará plantilla.

kurtzouma.jpg

right.pngCentrocampistas

Es la zona a potenciar. Aquí queremos ser los más potentes. La Premier finalmente notó que estaba perdiendo la batalla en el medio del campo, el primero fue el Liverpool, y allí ha invertido. Nosotros tenemos mucho talento allí y habrá que explotarlo. Encabezando la lista aparece Michael Essien. Es gloria del club, junto con Mahamadou Diarra, compañero suyo en el Lyon, dirigido mío en el Spartak, es uno de los mediocampistas africanos más brillantes de la historia. En su cenit, era un búfalo que aparecía en ambas áreas con una precisión y una velocidad superiores. El tiempo y las lesiones mermaron su poderoso cuerpo, mas su capacidad técnica y sensibilidad hacía el juego están intactos. Como comodín del mediocampo, e incluso la defensa, Michael será importante. Si acepta renovar a la baja, le tendremos por lo menos un año más, sino, se retirará del equipo como un campeón. Será el segundo capitán. Importantísimo más allá de lo puramente futbolístico.

Como primeras espadas aparecen, claro, Jack Wilshere, fichaje más caro de la historia de la Premier con 22 años. Puede pesarle, pero no lo hará. Tiene voluntad firme y un talento sin parangón, seguramente el mayor desde Bobby Charlton. Así de bueno es. Hará olvidar a Frankie Lampard. O eso esperamos. Para escoltarle, la sorpresa. Roman Bezus. Cuando pienso en el ucraniano me imagino a un futbolista irrepetible. Comenzó su carrera como delantero y terminará como central. En el intermedio será nuestro

del siglo XXI. Desde el mediocentro se lanzará por puro fútbol al área contraria a asistir y golear, y nadie podrá referenciarlo. De Bruyne, Pjanic y McEachran. Tres etapas distintas de la carrera. Pjanic está a punto de explotar. Centrocampista de gran calidad física y técnica, con un gran golpeo de balón, pero que no termina de imponerse. Benítez pagó por él €18M, una ganga. De él dependerá seguir en el equipo porque muchos piden pista. De Bruyne, tras varios años vagando por ahí, tendrá su oportunidad de afianzarse finalmente en el primer equipo. No le sobra calidad física, aunque es rápido, pero tiene una técnica que marca diferencias. Aún está por descubrir dónde saca su mayor potencial y es emocionante ser el encargado de descubrirlo. Nos gusta, por cierto, en la base de la jugada, aunque conceda demasiado allí. McEachran es otro así. Técnica, sensibilidad, pero va tan cortito de poderío físico que en la Premier puede sufrir. Es de la casa, quizás el proyecto más importante desde John Terry y lo vamos a mimar. Es un año menor que Wilshere, pero mientras Jack lleva ya más de 100 partidos en Premier, Josh sólo tiene una docena. Le queremos aquí muchos años y vamos a trabajar para que explote su juego.

En 3/4 de campo está la estrella, Wilshere aparte, del equipo. Eden Hazard. Con 23 años ya tuvo una gran temporada en Premier la campaña pasada, elegido en el equipo del año no sólo de la liga sino también de la Champions. Hazard son ocasiones, es eliminar rivales, es velocidad en campo contrario hasta en las situaciones más difíciles y es superioridad y exuberancia física, técnica y futbolística. La pasada temporada lo situamos detrás de dos delanteros y simplemente se salió. Este año puede que su desarrollo venga por ahí, aunque su capacidad para llegar a línea de fondo, atraer rivales y dejarlos atrás, desde la banda, puede tener un impacto demasiado positivo como para descartarlo. Robinho, quién, seis años después, llega y se paga por él más de lo que se pagó ese verano, es demasiado bueno. Tiene 30 años. Ha perdido potencia, aunque nunca fue su fuerte. Delantero o mediocampista, se verá a lo largo de la temporada. Juega al fútbol como pocos y habrá que sacar diferencias desde allí.

Oscar tiene 22 años y su falta de oportunidades bajo los reinados de Di Matteo y Benítez le privó de ir y ganar el mundial con su selección, tal y como parecía destinado cuando se le fichó. Es muy bueno y lo será incluso más. Habrá que llevarlo con cuidado y el responderá. Hazard y Robinho le quitarán peso y le vendrá bien. Finalmente está Moses, extremo, o, mejor, regateador. Es el futbolista más simple de la plantilla, pero es tan dominante en lo que hace, y lo que hace es tan desequilibrante, que tenerlo es una bendición. Jugará más en cuanto peor juguemos. Solución eterna para partidos atascados.

hazard-et-oscar-seront-ils-toujours-auss

right.pngDelanteros

Atacantes. Son tres, o cuatro, o cinco. Lo cierto es que hay tres delanteros centro. Robert Lewandowski, fichaje estrella para el ataque, es el prototipo de delantero moderno. Rápido, técnico, inteligente y con movimientos generosos hacía las bandas que dan espacio para la llegada de los mediocampistas. Es móvil y le gusta mucho participar. De su adaptación dependen muchas cosas porque el delantero centro es vital, y los otros dos manejan un perfil distinto. Jackson Martínez es una bestia, sí. Dos temporadas irregulares en el Porto, con rachas de goles y juego muy buenas, pero otras de ostracismo, colmaron la paciencia de los de Pinto Da Costa, peor el colombiano, a precio de remate, es una inversión segura. Sus 1,88 centímetros son una masa fuerte, terriblemente flexible y ágil, con un juego de espaldas envidiable, una potencia en el salto tremenda y un cabeceo que intimida. Es Premier. Huele a Drogba aunque sea algo menor y distinto. Sus pies son capaces de lo más inesperado como del pase tosco, malo. Si se impone a Lewndowski hay un problema, porque el polaco ofrece un techo mayor teniendo en cuenta el resto de jugadores, pero tenemos un seguro de vida futbolístico.

De más atrás vienen Lukaku y Fischer. El belga es todo fuerza y derroche de energía, mientras que el danés es sutileza. No es 9, le gustan las bandas y es técnicamente dotado. Jugará en el reserva esta primera temporada, mientras Lukaku ejercerá de tercer delantero. Son jóvenes y en unos años, de seguir su progresión, deberían ser primeras espadas. Por ahora son bueno recambios.

jackson-martinez-regale_94775.jpg

Editado por rey

Grandes fichajes,la verdad que tu incursion en el mercado me sorprendio mas de lo que esperaba. Me sacaste a Jacky del Arsenal pero por una cifra aceptable. :P Suerte.

Bueno, veo que has entrado con fuerza en el mercado de fichajes con buenas incorporaciones como la de Wilshere o Lewandowski. Veremos qué tal rinden en este Chelsea, yo confío que tanto Lewandowski como el inglés, como Jackson, como los que ya tenemos en plantilla se amolden rápido para que jueguen como los ángeles en un equipo interesante.

Saludos!

  • Autor

words.png

Naxzas_8.

Y eso que negocié, que cuando pregunté me pedían 80 millones -Pero por Cesc 90 y pico y por Moutinho 72 empezaron hasta 64-. ^^

JayckJames.

Muchos fichajes, jugadores jóvenes y no jugamos Champions, que siempre es un aliciente para mejorar. Habrá que ver como sale todo, pero yo con clasificar a Champions el otro año me conformo.

  • Autor

SkySport.png
15 de Agosto 2014

Vidar: "Mi equipo buscará ser un F1".
Chris Morrison entrevistó al danés antes del inicio de temporada.

Michael-Fassbender-800x400.jpg

Sin pelos en la lengua, sincero cuando debía y reservado cuando sintió que no serlo perjudicaría a su equipo, Valerien Vidar se sentó en exclusiva con Sky Sports el día previo al inicio de la temporada 2014-2015. Tras fallar para clasificar a competiciones europeas en los últimos nueve partidos de Premier League, y eliminado en FA Cup y Champions League por el Newcastle United (Finalista) y el Manchester City (Campeón), Vidar, bajo la absoluta protección de Abramovich, salió al mercado y gastó, tanto así que, sin contar el balance de ingresos y salidas, este es el mercado en el que el equipo rico de Londres ha gastado más en incorporaciones. Claro, si se mirase el gasto real la cifra de €39 Millones gastada es irrisoria si se compara con, por ejemplo, los más de £120 Millones gastados en el 2003-2004 o los más de £90 millones de 2004-2005.

- Hace 12 meses era el novato de la liga rusa que impresionaba. Hoy dirige un trasatlántico del fútbol, ¿Vértigo?

- En el Chelsea todo se magnifica. La exigencia, los focos, los elogios, las críticas, todo. La forma de trabajar, sin embargo, sigue siendo la misma y mis objetivos personales con el equipo también. Hay que ser los mejores.

- Usted es ambicioso. La prensa cree que alcanzará la cuarta plaza, pero nada más... ¿Están equivocados?

- ¡¿Cómo saberlo?! Yo no lo sé. El objetivo impuesto por la directiva es ir a Champions y sobre eso trazamos la temporada. Uno siempre quiere más y siempre va a intentar más, pero depende de tantas cosas que decir cualquier cosa ahora es un error. Hay equipos que gastan más que nosotros y que vienen de ser campeones. La exigencia está sobre ellos. Nosotros, desde el día 1, apuntamos lo más alto posible, pero con los pies sobre la tierra. Estar en el Top 4 tras un año en el que ni siquiera se clasifica a Europa League, con una plantilla renovada y joven, y ante equipos con mayor presupuesto, está bien.

- Descarta entonces la lucha por el título...

- No, no, yo no estoy diciendo eso. Un equipo de Valerien Vidar siempre va a luchar por el título y siempre va a querer ser campeón. Más si somos el Chelsea.

- ¿Cómo es, ahora que lo menciona, un equipo de Valerien Vidar? ¿Como el Spartak o como el Chelsea de final de temporada?

- Un equipo mío, ante todo, siempre trata de proponer un fútbol dominante. Es lo que me gusta, creo que es la vía más efectiva para ganar. Ahora, todo depende del contexto. El entrenador debe saber adaptarse a la competición, al club, a los futbolistas, al partido. El Chelsea de la Premier 2014-2015 es diferente al Spartak o el Chelsea mismo del año pasado, luego será un equipo distinto. Hay que respetar identidades y potenciarlas. Eso crea comunión y hace equipo. En Chelsea eso está un poco difuminado y hay que rescatarlo.

- ¿A qué identidad se refiere? ¿A la que dejó Mourinho?

- Sí, Jose dejó un legado imborrable en este equipo. El modificó el paladar de Stamford Bridge, creó al club como entidad la entidad gigante que es hoy. Cuando la gente piensa en Chelsea y su grandeza piensa en el equipo de Mourinho. Eso es lo que viene a la mente de todos cuando dicen Chelsea y eso hay que respetarlo. Desde la diferencia, porque no estamos en 2004 y tenemos jugadores diferentes, pero la identidad hay que potenciarla.

- Pero usted jugó más que todo con línea de tres centrales en Pretemporada y en la temporada pasada, Mourinho hacía 4-3-3...

- ¡Sí! Es que son contextos distintos. La defensa de tres me atrae mucho, siempre me ha atraído, y la situación lo pedía. En pretemporada se trabajó esta variante en los partidos porque es más extraña para los jugadores. La línea de cuatro les es más familiar. Ambas son opciones válidas y se usarán si la situación lo indica. Hay que estar preparado para todo. Más allá de los números, este equipo evocará ese Chelsea. Queremos recuperar esa identidad. Arriba Jose tenía a Cole, Robben, Drogba o Gudjohnsen, y atrás a Ferreira, Terry, Carvalho o Gallas. En esas zonas del campo tenemos futbolistas parecidos. Es nuestro mediocampo lo que difiere, el de él tenía más poderío físico, el nuestro es más técnico. Ellos podían ser un auto de Nascar o de Rally. Por las características que tenemos nosotros seremos más un F1. Nos unirá la velocidad.

- Su idea es familiar para los aficionados, y su perfil también recuerda mucho a Villas-Boas que fracasó.

- Yo no seré otro Villas-Boas. André, que es muy bueno, fracasó porque confió y porque no se hizo cargo de limpiar el vestuario. Yo sí. Ni Cech ni Col están más acá y eso es gracias a la experiencia de André.

Bueno Rey me uno luego de leer parte de tu paso por el Spartak, aprovechando que empiezas con el Chelsea.

Me llama la atención lo que dices de recuperar la identidad dejada por Mourinho, no es una meta facil, al saber todo lo que hizo en el club. Y conjunto a eso me sorprende la tamaña renovación de el equipo, sobre todo la ida de Lampard, soy de la idea que los grandes jugadores se retiran en sus equipos, entiendo que tu no lo liberaste.. ¿Lo hubieses mantenido?. Lo de Cole y Cech me genera ruido, pero entiendo que si no estaban con el DT mejor se iban a la calle (como lo hubiese querido el propio Mou). Espero que Essien tome importancia como referente para el club (Comparto, para mi una de las mejores apariciones africanas en mucho tiempo).

En cuanto a los fichajes, me duele la salida de Medel, un jugador de todo mi gusto. Ademas no comparto lo gastado por Robinho, pero por lo que veo, te gusta mucho. ¿Ha jugado el mundial?, por ahí entendería mas todo lo gastado. Esperemos que retome el nivel en su juventud (debo reconocer que me sorprende sus solo 30 años a esta altura, con tantos años de profesional uno piensa que tiene mas edad). Sobre Wilshere, yo hubiese pagado lo mismo, gran jugador que puede hacer una gran asociación con Hazard, solo esperar que la presión de venir desde el Arsenal y por ese dinero no le pase la cuenta.

Bueno rey, como dije me estare pasando por aqui, siempre un gusto leerte

Saludos!

  • Autor

words.png

Retor.

Bueno, no hablo en ningún momento de llegar a ese nivel, aunque sin duda es una meta, sino de la forma, de la identidad. Más adelante ampliaré sobre esto, claro. Sobre Lampard y... es difícil. Es un futbolista de edad avanzada, con una aspiración salarial que no hubiese sido correspondida por su situación jerarquica en el equipo y eso es algo que trato de evitar. Ahora mismo hay dos casos así, el de Terry, que igualmente será titular, es el capitán y ha renovado a la baja, y el de Essien, que termina contrato y supongo aceptará una oferta a la baja que sea correspondiente a su verdadera situación. Si no, pues se irá.

No, ni Robinho ni Oscar -Ostracismo con Benítez- han jugado el mundial. Es una pena. Lo que pasa es que en el Milan era titularísimo y no querían vender. Mi primera oferta fue bastante inferior, pero quería al jugador sí o sí. Por otro lado, lo de Wilshere, vale que es caro, pero es sobre todo algo estratégico. Siempre me ha gustado que los equipos del país tengan representación nacional, y no hay mejor que Wilshere. Rooney era imposible y Wilshere son 10 años. Es para que se convierta en leyenda del club.

  • Autor

CHELSEA_zps4062821e.png

right.pngPREMIER LEAGUE 2014-2015

En la antesala del inicio de la Premier League 2014-2015, es importante realizar una informe general de lo que es la competición y los clubes que la conforman. Tras un par de años en los que se vio por detrás de la liga BBVA, la Premier League parece que ha vuelto a la cima del fútbol europeo. El proceso evolutivo del fútbol inglés y, por extensión, británico desde la creación de la Premier League es, sin lugar a equívocos, de alto interés. Alex Ferguson moldeó desde su Manchester United una nueva identidad dentro de las islas en lo que a jugar al fútbol se refiere. A pesar de la existencia de equipos, sin duda, bisagra, como el propio Manchester United de Busby, el dominante Liverpool del Boot Room o, ya hablando de equipos de menos impacto, el Nottingham Forest de Clough o el Tottenham Hotspurs de Keith Burkinshaw, el fútbol inglés pre-Premier League está relacionado al 'Kick & Rush'. Dos, tres pases cortos en propio campo, un pelotazo hacía arriba, al 9 o al extremo, y a correr. Sin embargo, con la ascensión del Manchester United de Ferguson, y su dominio tiránico sobre la competición durante los 90's, algo cambió. Se seguía corriendo, claro, imposible no, pero más que un 'Kick', ahora los equipos buscaban 'Passing', y aunque, incluso hoy, queden residuos de la arraigada cultura del 'Kick & Rush', el fútbol inglés se ha transformado en un fútbol que se juega muy rápido, sí, pero pasándose el balón y corriendo hacía adelante, por las bandas más que todo.

A pesar de todo, el propio Ferguson encontraría que al fútbol inglés le faltaba algo. Fichó a Verón en 2001 pensando encontrar en el argentino ese eslabón perdido que les permitiera tiranizar Europa de la misma forma en la que comandaban el fútbol inglés. Fue un proceso de crisis existencial. Fue el período en el que el Manchester United ganó menos en los últimos 25 años. Casi nada. En ese proceso de entreguerras, con el fracaso de Verón por un lado, y la frágil actuación del Arsenal invencible en el continente, aparecieron dos figuras que venían de ganar la Uefa y la Champions. Benítez y Mourinho añadieron al fútbol inglés un ingrediente distinto, una flexibilidad y una forma de jugar que encontró respuestas positivas en Europa y, en el caso del Chelsea, aun en el fútbol local. A partir de ellos se fraguó el dominio inglés del fútbol europeo. Ferguson, listo como pocos, tomó nota y creó su obra cumbre: el Manchester United de Cristiano Ronaldo. La Premier League estaba en la cima de la ola y, ahora, las inversiones por equipos por fuera del TOP 4 parecían en serio.

Y llegó Guardiola, y se fue Mourinho y luego Cristiano Ronaldo. El Manchester United afloró como uno resquicio de competitividad, más allá de la Champions mágica del Chelsea 2012. La Premier había cedido el trono y necesitaba volver a encontrar la piedra filosofal. Y la encontró. Centrocampistas de calidad, más pases, más calidad para enfrentar defensas en estático. Hoy esa es la Premier League más el añadido del espíritu inquebrantable de lo británico.

premier_zpsab53a29e.png


Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.