Jump to content

Muere Hugo Chávez

Respuestas destacadas

@Bergante motivo de mi -1:

Si quieres discutimos con datos. Si quieres...porque veo que el comandante ha sorbido el seso de más de uno.

Ya lo hablamos en su momento, públicamente y de forma privada.

A esa frase se refería Okos:

>>

Edit: La frase final es totalmente innecesaria. Al menos en este contexto.

Saludos

Entonces ya me diréis como puedo referirme a las usuales 7 horas de charlas en la tv pública, a sus retratos en vallas y fachadas, a los panfletos bolivaristas quincenales repartidos por la población o a sus baños de masas.

Yo a todo eso lo llamo motor propagandístico o sorbida de coco.

Y no lo digo yo, lo dice Goebbels:

Al final acabamos en lo personal... al tiempo...

Sinceramente, y he chocado en infinidad de veces con Okos por el tema Cuba, lo que tengo claro es que al menos es una persona con firmes ideales, te pueden gustar o no, pero los tiene y no los cambia dependiendo de por donde sople el viento, y eso ya es mucho decir..

Además, ¿qué tiene de malo buscar la parte buena de la figura Chavista?, ojalá muchísimos países tomaran esas buenas ideas y las aplicaran.. por eso digo que ni era un diablo ni un santo...

Yo no recuerdo haber dicho nada sobre ti, y sobre tu avatar... Si yo me pongo una foto de Adolf Hitler lo normal es que la gente dudase extraordinariamente de mis opiniones, cuando no solicitasen mi baneo automático y con razón.

Creo no haber entendido.. Estás haciendo alguna especie de analogía entre Lenin y Hitler..? Te tengo como un tipo inteligente.. Más allá de tus ideas. ​

Por otro lado, mi conocimiento de la economía venezolana es extraordinariamente limitada(...)

Me pregunto que sería de Venezuela y su clase baja si Chávez hubiese dedicado la ingente cantidad de capital que ha recibido fruto del petróleo a crear las infraestructuras que impulsasen la economía venezolana en vez de dedicarlo a subvencionar a las clases bajas.

Dos frases que hiciste con unas horas de diferencia.. Confirmas que tu conocimiento es muy limitado, sin embargo, afirmás (a partir de suposiciones y no de análisis y estudios concretos) con total autoridad que Chávez se dedicó a subvencionar y no a invertir.. No creo que haya más para agregar.
@Bergante , tu primer comentario fue una opinión sin ningún dato relevante.
Gobierna bien quien gestiona mejor los recursos? Citando a @Milinko .. Entonces Hitler fue un grandioso gobernante..
Yo no miro las cosas bajo ningún punto "robinhoodense", los miro bajo el punto de vista del pueblo y de nosotros como sociedad entera.
No me puedo basar en el como estaba antes?? Todas las estadísiticas serias tienen que tener un punto de comparación para presentar sus resultados! Hitler fue un gran gobernante a nivel econnómico y eso es indiscutible.. El gran tema aquí es que fue terrible a nivel social, cultural, etc etc.. Una gran barbaridad esa aclaración. Una falacia por donde se la mire.
"Dando trabajo masivo en puestos provinciales del partido Chavista"
Documentos que avalen esta afirmación? Porque escribir puede hacerlo cualquiera.
Oh casualidad que el resto de los países lationamericanos que propones como ejemplo son todos gobernados por personas de izquierda o de tendencias muy similares a las chavistas.
Brasil con lula y Dilma, Ecuador con COrrea, Argentina con los Kirchner, Paraguay con Lugo, te faltó Uruguay con Tabaré y Mujica, no voy a mencionar a Peru porque Humala asumió hace muy poco tiempo.
Chile viene de 10 años de gobiernos socialistas que realzaron al país a nivel económico y social (deberías informarte más sobre la realidad chilena al día de hoy y las políticas de este señor de derechas.. Vas a ver que no son tan "alegres"). Duro revés sufrieron en las elecciones (por corto margen) debido a la inoperancia política interna y por la gran polaridad de sus ciudadanos. Además, de este último país podemos decir que la dictadura militar de Pinochet supo administrar bien la economía del país (a diferencia de las dictaduras del resto de los países, que los dejaropn casi en ruinas)
Venezuela en el año 2011 tuvo un crecimiento del 4,2% de su PBI. EN 2012 cerró con un crecimiento del 5,5%, estos son datos del Banco Central.
(Ahí tenés un video y todo, y donde tambiuén se afirma lo siguiente: "Comparandonos con Latinoamérica, estamos entre los 5 países con mayor crecimiento")
La inflación sigue siendo muy alta, es verdad, pero en 2012 fue del 20% y es la más baja de los últimos 5 años.
El desempleo en Venezuela es de 6%. La pobreza no extrema es del 23% y la pobreza extrema es del 8% (en 1999 era del 20%)
La disminución de la pobreza se debe tanto a su gobierno como al crecimiento macroeconómico de la región, llevado a cabo e impulsado en su mayoría por gobiernos afines al chavismo.
Sobre el tema del petróleo: Wikipedia lo explica CLARAMENTE. NO hay mucho más para agregar.

Ley de hidrocarburos del 2001
El 13 de noviembre de 2001, bajo la ley habilitante autorizada por la Asamblea Nacional, el presidente Chávez promulgó la nueva Ley de Hidrocarburos, que entró en vigor en enero de 2002. Esta ley sustituye a la Ley de Hidrocarburos de 1943 y la Ley de Nacionalización de 1975. Entre otras cosas, la nueva ley prevé que toda la producción de petróleo y las actividades de distribución debían ser del dominio del Estado venezolano, con la excepción de las empresas conjuntas dirigidas a la producción de petróleo crudo extra-pesado. Bajo la nueva Ley de Hidrocarburos, los inversionistas privados pueden poseer hasta el 49% del capital social en las empresas mixtas que participan en las actividades iniciales. La nueva ley también establece que los inversionistas privados pueden ser propietarios de hasta el 100% del capital social en las empresas sobre las actividades de corrientes subterráneas, además del 100% ya se permite a los inversores privados con respecto a las empresas de producción de gas, como se ha promulgado por la Asamblea Nacional.
Tensión entre Chávez y PDVSA
Chávez comenzó a establecer metas de cuotas, ya que el diez por ciento del presupuesto anual de inversiones de PDVSA iba a ser invertido en programas sociales.17 También cambió las políticas fiscales y el proceso de recolección de los ingresos del petróleo.3 Chávez inició muchas de estas grandes cambios para ejercer un mayor control sobre PDVSA y eficazmente enfrentar los problemas que él y sus seguidores tenian sobre las pequeñas contribuciones de los ingresos de PDVSA para el gobierno. Sin embargo, adherirse estrictamente a estas políticas no fue bien recibido por PDVSA, ya que para las últimas décadas se habían centrado en producir tanto petróleo como sea posible. Luego, en diciembre de 2002, PDVSA se declararon en huelga oficialmente creando un alto casi total en la producción de petróleo en Venezuela. El objetivo de la Venezuela huelga general de 2002-2003 fue a la presión de Chávez a renunciar y llamar a elecciones anticipadas. La huelga duró aproximadamente dos meses, y el gobierno terminó despidiendo 19.000 empleados de PDVSA y reemplazándolos con trabajadores leales al gobierno de Chávez.18 Cuando terminó la huelga, daños macroeconómicos importantes se habían hecho con el desempleo de hasta un 5 por ciento. Este aumento llevó al país a un máximo de desempleo a nivel nacional de más de 20 por ciento en marzo de 2003.19
"Re-nacionalización" y reforma tributaria
Después de la diciembre de 2002 a febrero la huelga petrolera de 2003, Chávez se ha referido a recuperar el control de la industria como "re-nacionalización". El objetivo es mejorar la eficiencia de PDVSA en el contexto de la distribución de una mayor cantidad de sus ingresos para el gobierno y también por ciertos cambios en los impuestos. Ciertas reformas fiscales ya se habían aplicado anteriormente en el primer mandato de Chávez. A partir de 2001, los pagos de regalías casi se duplicaron a 30 por ciento del precio al que se vende cada barril en comparación con antes, cuando fue 16,67 por ciento. También en 2001, el gobierno redujo el impuesto sobre la renta aplicado a la extracción de petróleo de 67,6 por ciento a 50 por ciento.3
Es importante tener en cuenta el entorno político en el lugar de la huelga. En diciembre de 2002, la oposición trató de derrocar a Chávez, pidiendo al mismo tiempo una "huelga nacional indefinida", que en realidad resultó ser un obligado "paro patronal", donde los empleados no pudieron trabajar. El documental La Revolución no será transmitidaun análisis crítico de este intento de golpe, y se centra especialmente en el papel de los medios de comunicación internacional en apoyo de la oposición y, al parecer, incluso tomar parte en la propaganda que el objetivo de desacreditar al gobierno de Chávez.20
En 2006, el gobierno tenía una participación de un cuarenta por ciento que se anunció que se incrementará en un veinte por ciento. Algunos creen que este movimiento podría PDVSA carga con los costos de inversión, pero Chávez creó varias nuevas filiales de PDVSA para tratar de evitar costes no deseados del suceso. Estas subsidiarias incluyen la agricultura, la construcción naval, construcción e industria. Chávez también puso mucho esfuerzo en la diversificación de la economía.

Todos los gobiernos del mundo parchean el globo pinchado, el globo se llama CAPITALISMO, y la solución es cambiarlo por otro.
Y concuerdo plenamente, a los problemas hay que arrancarlos de raíz.. Pero no existe ser omnipotente en esta vida.
P.D.:

Si quieres discutimos con datos. Si quieres...porque veo que el comandante ha sorbido el seso de más de uno.

En una discusión que estabas teniendo conmigo, mencionar que "el comandante ha sorbido el seso a más de uno" está apuntandome directamente. Y eso quedó en evidencia en los negativos que te dieron. Después intentás tirar la pelota al corner..
Es como si yo hubiese dicho, en esta misma discusión: "Todos los que ponen la banderita de otro país escondiendo su nacionalidad tienen la sesera lavada.."
Hacé la analogía.
Un saludo.

No ahondo más porque me tengo que ir a laburar..

Yo no recuerdo haber dicho nada sobre ti, y sobre tu avatar... Si yo me pongo una foto de Adolf Hitler lo normal es que la gente dudase extraordinariamente de mis opiniones, cuando no solicitasen mi baneo automático y con razón.

Creo no haber entendido.. Estás haciendo alguna especie de analogía entre Lenin y Hitler..? Te tengo como un tipo inteligente.. Más allá de tus ideas. ​

¿Exactamente en qué punto no se puede hacer la analogía? ¿No fue Lenin el creador de los primeros campos de concentración de exterminio modernos? ¿No fue el impulsor de las famosas checas en las que se torturaba, experimentaba y masacraba gente sin ningún tipo de miramiento o juicio? ¿No fue el que provocó bastantes millones de muertos y una represión nunca vista antes en el mundo? No confundamos cosas, me parece muy bien que defiendas unas ideas, pero no la admiración a un genocida; son cosas diametralmente distintas.

Dos frases que hiciste con unas horas de diferencia.. Confirmas que tu conocimiento es muy limitado, sin embargo, afirmás (a partir de suposiciones y no de análisis y estudios concretos) con total autoridad que Chávez se dedicó a subvencionar y no a invertir.. No creo que haya más para agregar.

Perfecto, ponme análisis y estudios concretos que contravengan lo que digo, hasta entonces, seguiré opinando lo que opino basándome en mis "suposiciones".

Otra visión de Venezuela, desde alguien que vive ahi. Lo lei por ahi en internet

Descansa en paz, Hugo Rafael Chávez Frías. Como venezolano no estuve de acuerdo con la mayoría de tus políticas y puntos de vista, pero no me alegro de tu muerte y respeto el dolor de tus familiares y simpatizantes.

En 1998, cuando hiciste campaña por la Presidencia –y prometiste acabar con la corrupción– a pesar de mi decepción con los partidos tradicionales no te apoyé porque habías liderado un golpe contra el presidente Carlos Andrés Pérez. Nunca me gustó CAP, pero lo cierto es que él fue elegido por el pueblo, e intentar derrocarlo fue prueba de que tú no respetabas la voluntad de los venezolanos.

No me opuse al cien por ciento de tu gestión de gobierno. Estaba agradecido, por ejemplo, porque colocaste sobre la mesa el tema de la pobreza, y llamaste la atención sobre millones de venezolanos que hasta entonces habían sido excluidos. Sabía que los médicos cubanos en los barrios estaban mal preparados y no tenían los insumos necesarios, pero entendía lo importantes que eran para la madre desesperada que les toca la puerta a las 3 de la madrugada. También estaba feliz de que la mayoría de los venezolanos comenzaron a interesarse de nuevo por la Política (algunos porque te apoyaban; otros, porque se oponían a ti). El sentimiento anti-político que vivimos en los años noventa fue precisamente lo que te llevó a ser elegido. Por último, tenía presente que la mayoría de los venezolanos te apoyaban, así que no dudaba de tu derecho a mantenerte en el poder.

Estos son los 10 motivos por los que no te extrañaré:

1. Tu forma de ser autoritaria (reflejo de un defecto que probablemente la mayoría de los venezolanos tenemos), y tu inhabilidad de emprender un diálogo honesto con cualquier que pensara distinto a ti. Incluso cuando estabas a un paso de la muerte, hiciste que el Tribunal Supremo retirara a una magistrada, porque ella se oponía a tus políticas.

2. Tu irrespeto por el estado de derecho y tu contribución al clima de impunidad en Venezuela. En 1999, reescribiste la Constitución a tu antojo, y pese a eso después la violabas casi a diario. Con este ejemplo, no es de sorprenderse que el crimen haya explotado en Venezuela. En catorce años, nuestra tasa de homicidio se triplicó, pasando de 22 homicidios por cada 100,000 habitantes a 74. Mientras los jueces estaban demasiado ocupados demostrando que te eran leales, apenas 11% de los homicidios conducían a una imputación.

3. Tus promesas vacías y la manera en que manipulabas a muchos venezolanos para que pensaran que estabas trabajando por ellos. En 14 años construiste menos viviendas que los presidentes que te antecedieron y que sólo tuvieron períodos de 5 años. Los hospitales hoy en día no tienen recursos, y si uno llega con una emergencia le exigen traer un kit quirúrgico, con medicinas, guantes y hasta tapabocas. La verdad es que eras mejor alardeando que haciendo cosas.

4. El asombroso grado de corrupción de tu gobierno. Había corrupción antes de que fueras elegido, pero anteriormente los escándalos no se hacían públicos hasta que un partido le entregaba el gobierno a otro. Ahora vemos como millones y millones de dólares desaparecen frente a nuestros ojos, y tu única reacción era atacar a los medios por hacer públicos los escándalos de corrupción. Los únicos políticos acusados de corrupción han sido de partidos que se oponen a tu gobierno, y la mayoría con cargos manipulados. Por ejemplo, Leopoldo López nunca fue declarado culpable por un tribunal, pero de todas maneras fue inhabilitado. ¿Su delito? Usar las partidas presupuestarias incorrectas para pagar el sueldo de maestros y bomberos –porque tu gobierno central en su momento le negó los recursos que le tocaban.

5. Las oportunidades que desperdiciaste. Cuando asumiste el poder, el precio del petróleo era de menos de 10 dólares el barril, y para el año 2008 se había disparado a más de 126 dólares. ¡Había tanto que podías haber hecho con ese dinero! Y sin embargo decidiste desperdiciarlo en corrupción, y en comprar elecciones y armas. Si hubieses usado esos recursos adecuadamente, 10,7% de los venezolanos no vivirían en pobreza extrema.

6. Tus ataques contra la propiedad y la empresa privada. Nacionalizaste cientos de empresas privadas, y empujaste cientos más a la bancarrota. Y no era porque fueras un comunista o un socialista, sino simplemente porque querías que no quedara nadie con capacidad de oponerse a ti. Si todo el mundo era un empleado público, podrías obligarlos a asistir a tus marchas, y la oposición jamás recibiría financiamiento.

7. Tu hipocresía con respecto al tema de la libertad y los derechos humanos. Cerraste más de 30 estaciones de radio y televisión por ser críticas a tu gobierno, le negaste a periódicos las divisas para adquirir papel para imprimir (los ciudadanos regulares tampoco podemos acceder a divisas extranjeras a no ser que tú lo autorices), mantuviste a personas encarceladas sin juicio por años, mandaste a personas a prisión por delitos de opinión, despediste a miles de empleados públicos por firmar una petición para un referéndum revocatorio, e incluso les negaste acceso a servicios públicos y hasta cédulas de identidad y pasaportes.

8. Tu hipocresía con respecto al tema de la soberanía de Venezuela. Sacaste de Venezuela a los norteamericanos, pero entonces te bajaste los pantalones para los cubanos, los rusos, los chinos y los iraníes. Tenemos oficiales cubanos dando órdenes en la Fuerza Armada venezolana. Las empresas petroleras chinas obtienen un margen de ganancia mayor a cualquiera que en su momento hayan obtenido las empresas occidentales. Y dejaste claro que tus alianzas serían con los gobiernos que masacran a sus propios pueblos.

9. Tu hipocresía con respecto al tema de la violencia. Dijiste que ésta era una revolución pacífica, pero dejaste operar impunes a grupos armados como los Tupamaros, La Piedrita y las FBLN. Les diste armas. Le pediste a los rusos que montaran en Venezuela una ensambladora de fusiles Kalashnikov. Criticaste las guerras de Estados Unidos, pero mientras tanto le dabas armas a la guerrilla colombiana, cuyos únicos objetivos son el asesinato y el narcotráfico.

10. Tu hipocresía con respecto al tema de la democracia. Tu insulto favorito para los partidos de oposición era “golpistas”, pero te olvidabas que tú habías organizado un golpe en 1992, y que los militares que te eran leales habían sugerido que apoyarían un golpe a tu favor si la oposición alguna vez ganaba las elecciones presidenciales. No había democracia en tu partido político: escogías a dedo a los candidatos a la Asamblea Nacional y a los gobiernos municipales y estadales. En 2007, cuando la oposición ganó un referéndum que te habría permitido cambiar la Constitución, desconociste los resultados y hallaste la manera de cambiar los artículos para permitir la reelección indefinida. Manipulaste las circunscripciones para las elecciones parlamentarias de 2010, para asegurarte de que la oposición no lograra obtener sino un tercio de los curules en la Asamblea Nacional, a pesar de haber obtenido más de la mitad de los votos. Tu democracia era hecha de papel, te asegurabas de que no hubiesen controles, y de que todas las instituciones fueran tus títeres.

Así que no, Hugo, no te voy a extrañar. Descansa en paz ahora, mientras nosotros intentamos reconstruir este desastre de país que nos dejaste.

Yo no recuerdo haber dicho nada sobre ti, y sobre tu avatar... Si yo me pongo una foto de Adolf Hitler lo normal es que la gente dudase extraordinariamente de mis opiniones, cuando no solicitasen mi baneo automático y con razón.

Creo no haber entendido.. Estás haciendo alguna especie de analogía entre Lenin y Hitler..? Te tengo como un tipo inteligente.. Más allá de tus ideas. ​

¿Exactamente en qué punto no se puede hacer la analogía? ¿No fue Lenin el creador de los primeros campos de concentración de exterminio modernos? ¿No fue el impulsor de las famosas checas en las que se torturaba, experimentaba y masacraba gente sin ningún tipo de miramiento o juicio? ¿No fue el que provocó bastantes millones de muertos y una represión nunca vista antes en el mundo? No confundamos cosas, me parece muy bien que defiendas unas ideas, pero no la admiración a un genocida; son cosas diametralmente distintas.

>Dos frases que hiciste con unas horas de diferencia.. Confirmas que tu conocimiento es muy limitado, sin embargo, afirmás (a partir de suposiciones y no de análisis y estudios concretos) con total autoridad que Chávez se dedicó a subvencionar y no a invertir.. No creo que haya más para agregar.

Perfecto, ponme análisis y estudios concretos que contravengan lo que digo, hasta entonces, seguiré opinando lo que opino basándome en mis "suposiciones".

Voy a dejar de lado la discusión sobre Lenin porque no vamos a llegar a nada, visto lo visto.

Una estadística que refuta a las claras lo que decís es la que puse en ese mismo post que citás. SI la economía de Venezuela estaba entre las 5 de latinoamérica con mayor crecimiento.. Bueno, no soy ningún erudito en economía, pero creo que eso dice a las claras que estaba subiendo su productividad. Difícil que suba solo con subvenciones.

De la otra nota no voy a opinar porque la discusión sería eterna. Creo que el tema ya está bastante charlado y ese personaje que escribió puso bastantes mentiras.

Una estadística que refuta a las claras lo que decís es la que puse en ese mismo post que citás. SI la economía de Venezuela estaba entre las 5 de latinoamérica con mayor crecimiento.. Bueno, no soy ningún erudito en economía, pero creo que eso dice a las claras que estaba subiendo su productividad. Difícil que suba solo con subvenciones.

Eso no refuta nada, se puede dar crecimiento con productividad baja, es más, España durante la época de crecimiento de 1996 a 2008 tenía crecimientos de los más altos de la UE y su productividad estaba entre las más bajas de la zona euro; una clara pista de un crecimiento con escasa productividad lo puede dar la tasa de inflación, y ahí Venezuela puede decir mucho. Además, como ya dije, el hecho de que la principal actividad económica a nivel de PIB de Venezuela creo que es la exportación de petróleo, deja entreveer que el crecimiento no se debe a una adecuada actividad económica, sino simplemente a extraer y vender un recurso natural.

Una estadística que refuta a las claras lo que decís es la que puse en ese mismo post que citás. SI la economía de Venezuela estaba entre las 5 de latinoamérica con mayor crecimiento.. Bueno, no soy ningún erudito en economía, pero creo que eso dice a las claras que estaba subiendo su productividad. Difícil que suba solo con subvenciones.

Eso no refuta nada, se puede dar crecimiento con productividad baja, es más, España durante la época de crecimiento de 1996 a 2008 tenía crecimientos de los más altos de la UE y su productividad estaba entre las más bajas de la zona euro; una clara pista de un crecimiento con escasa productividad lo puede dar la tasa de inflación, y ahí Venezuela puede decir mucho. Además, como ya dije, el hecho de que la principal actividad económica a nivel de PIB de Venezuela creo que es la exportación de petróleo, deja entreveer que el crecimiento no se debe a una adecuada actividad económica, sino simplemente a extraer y vender un recurso natural.

Ok, la productividad no tiene nada que ver con el crecimiento económico del país. Solamente se mide la inflación. Listo.

Una estadística que refuta a las claras lo que decís es la que puse en ese mismo post que citás. SI la economía de Venezuela estaba entre las 5 de latinoamérica con mayor crecimiento.. Bueno, no soy ningún erudito en economía, pero creo que eso dice a las claras que estaba subiendo su productividad. Difícil que suba solo con subvenciones.

Eso no refuta nada, se puede dar crecimiento con productividad baja, es más, España durante la época de crecimiento de 1996 a 2008 tenía crecimientos de los más altos de la UE y su productividad estaba entre las más bajas de la zona euro; una clara pista de un crecimiento con escasa productividad lo puede dar la tasa de inflación, y ahí Venezuela puede decir mucho. Además, como ya dije, el hecho de que la principal actividad económica a nivel de PIB de Venezuela creo que es la exportación de petróleo, deja entreveer que el crecimiento no se debe a una adecuada actividad económica, sino simplemente a extraer y vender un recurso natural.

En torno al 95% de las exportaciones leí ayer que suponía el petroleo. Y se importa el 70% de los alimentos.

A ver, pongamos un poco de orden en el quilombito. Es cierto que la economía de Venezuela no es la mejor de Latinoamérica, ni lejos. Es cierto el alto déficit fiscal, la alta inflación y el despelote cambiario. Y la matriz productiva y del comercio exterior sigue siendo la misma: vende petróleo y compra alimentos. Todavía, al menos porque ya están trabajando en cambiar eso.

También es cierto que bajó la pobreza un 50% (Jimmy Carter dixit) pero no cambió demasiado la desigualdad.

Sin embargo, el error de los liberales consiste en creer que todo lider popular (que tratan de desestimar bajo el "insulto" de populista) lo que hace es sacar plata del total del país (en realidad no se anima a decir de los que más tienen) para subvencionar a los pobres que cobran subsidios sin trabajar. Es juna estupidez que no resiste el menor análisis, pero los tipos la corean con tono de profesor y muchos lo creen y lo repiten y lo dan por sentado. No es nuevo ni sé cuál es sl país de origen, pero ya lo decían los republicanos acerca de Roosevelt, los antiperonistas por Perón, los antichavistas por Chávez, los republicanos otra vez, ahora por Obama, los anti-K por los Kirchner, etc. Y es tan estúpido que no resiste el menor análisis: si un país tiene un 50% de pobres y éstos no producen y reciben subsidios, de dónde mierda sale la plata para subsidiarlos? Y no me vengan con que del déficit fiscal o de toma de deuda porque llega un punto en que eso se acaba. Aquí hubo algo parecido: se vendió todo el Estado, se tomó toda la deuda externa que nos dieron y se subsidió a una oligarquía parasitaria y a una clase medio-alta que se creyó Gardel porque se compró un televisor en Miami.

En principio, un populista es un demagogo, como dije antes, Berlusconi. Un tipo que es un populachero pero trabaja de Hood Robin (como el Carlo, sin ir más lejos, o Buchanan o algo por el estilo, el ecuatoriano ese que era un yosapa) Chavez, Cristina, Evo, Correa, son, en todo caso, reformistas.

Una aclaración: en Venezuela se cerraron unos 15 medios, de los cuales 9 era chavistas, la razón fue que no cumplían con la ley (ley anterior a Chavez) Algunos incluso eran meros sellos de goma que no tenían ni una oficina :book:

Otra: Chavez, el antidemocrático, se presentó a 14 elecciones nacionales en 14 años (qee) Ganó 13 y perdió una sola, y reconoció inmediatamente esa derrota. En el Gran Gendarme de la Democracia del Mundo gobernó Bush con menos votos que Gore por el poco democrático sistema electoral yankee. Y después creó Guantánamo, el Acta Antiterrorista (la KGB... perdón, el FBI podía detener a cuaquier persona durante 3 o 5 días, no recuerdo bien, sin avisar a un juez, y, por supuesto, si pedirle autorización; podían pinchar teléfonos, leer mails, etc si autorización judicial... y si bien hay una casi absoluta libertad de prensa, la cobertura de la Guerra del Golfo pareció hecha por el Pentágono en todos los medios)

No me vengan con la famosa cantinela de Goebbels porque todos los gobiernos del mundo pueden mentir y mentir y al final terminan perdiendo igual. Pregúntenle a Clarín por el 2011, a la opuesta, en la Argentina.

Y de algo me debo olvidar, pero ya hice un ladrillo.

PS: @Milinko, confundís a Lenin con Stalin. Es grave ;)

datos-venezuela-vs-noruega.png

Curioso.

Ambos países tienen una producción de petróleo similar. Aunque Venezuela tiene más reservas de petróleo.

Y aún así, Noruega tiene un mayor gasto público y una menor inflación.

Dos ejemplos claros de como gestionar bien los recursos de "un pueblo".

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.