Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

banner1_zps7f5e041f.png

portada-barcelos-balugaes.jpg

7 años. Ya lo había visto antes. Estaba seguro. Pero mi primer recuerdo, fugaz como un cometa, se remonta a esa edad. Era un artefacto extraño, distinto a la esfera hecha de trapos o a la bola de caucho con la que jugaba en las calles, prados y parques cerca a mi casa. No, aquello era diferente. Era perfecta, blanca como un huevo de dinosaurio y acompañada por unos trazos negros enigmáticos. Se movía dulcemente de un lado al otro de aquél césped tan verde... Las camisetas amarillas y azules hacían de la vista un recuerdo más alegre. La afición que copaba las gradas trasmitía una emoción que nunca había vivido. Goles por todos lados y artimañas que nunca había visto antes. Que buenos eran. Hoy, cuando regreso a esa época y miro aquél partido, no dejo de sorprenderme. Qué fiesta. Qué nivel. Qué maravilla. Con la perspectiva del adulto que ama, entiendo aquél 5 de junio como una epifanía.

14 años. La primavera. Desde hace 10 años la primavera es mi temporada favorita del año. Es el momento en el que soy más feliz. Es cuando tocamos la cima o nos caemos a punto de llegar allí. Es cuando más difícil se vuelve lo que hago y cuando más maravillosa mi profesión se vuelve. Más allá de esta última década, guardo maravillosos recuerdos de la primavera. Aquél 19 de Abril fui testigo, por televisión, de una obra de ingeniería fascinante. Caballeros de rojo y negro que mancharon de sangre al blanco más puro, aquél que yo creía que era lo más grande. Que equivocado estaba. Mi mente rememora ese día con total lucidez. Las panteras y el cisne se aferran en mi cabeza. Ese día confirmé que era lo que quería hacer con mi vida.

25 años. Lo conocí. Estaba de visita. Era un seminario y el trabajaba allí hacía varios años. Ese sería su último en aquél lugar. Tantos años después no sé que vio en mi. Cuando se lo he preguntado me ha contestado con ambigüedades. No importa ya. Al año siguiente me uniría a él para empezar la aventura de nuestras vidas. Qué felices hemos sido y qué grandes cosas hemos hecho. Un par de años después, una primavera, repetiríamos lo del 87'. Increíble.

32 años. Ese año dejamos Londres. Tantos años, tantas historias, tantas almas y rostros en los que marcamos huella. Gente que no conocíamos y que no conoceremos nunca. Lo que hicimos fue legendario, pero nos marchábamos. Londres, Londres, Londres. El destino nos tendría preparadas otras alegrías. Nuestra aventura, nuestra vida. Eramos imparables, nos sentíamos imparables. Eramos los mejores. Imposible no serlo. Talento, trabajo y pasión. Eramos dos jóvenes apasionados. Nos fuimos de Londres queriendo volver. Y algún día, juramos, que lo haríamos. Había cuentas pendientes.

38 años. Tengo casi 39. Hace más de una década que le acompaño. No puedo negar que he sido feliz. No puedo negar que estoy cómodo. He vivido los mejores años de mi vida. He conocido todo lo que quería conocer... pero ha llegado el momento de un cambio. Hay quiénes ya tomaron esta decisión. No les ha ido mal, pero quizás lo hicieron cuando aún no estaban listos. Yo creo que lo estoy. Me llamaron ayer de Londres. Quiero regresar. Les dije que me dieran dos días. Mañana tengo que tenerles una respuesta. Dentro de mi sé que diré que sí, mas es tan difícil decir adiós. No importa. Es el comienzo de otra aventura más.

Londres, he vuelto.

Editado por rey

@rey Te recuerdo que la sancion es hasta el 4 de Mayo. Hasta entonces la historia permanecera cerrada.

Saludos

  • Autor

banner1_zps7f5e041f.png



Bienvenidos!

Tras varios intentos de historia con personajes originales, decidí volver a lo que un día me dio resultado. Tomaré un personaje real, sin experiencia en los banquillos, aunque con cierta reputación en el mundo del fútbol, y contaré su historia. Había pensando en Tore André Flo. De hecho, inicié la partida y la tenía más o menos avanzada, nada si tenemos en cuenta que tenía planeado un ritmo de posteo bimensual, y me estaba yendo muy bien. El equipo era el Wolfsburg y estaba peleando la Bundesliga con el Bayern Munich. Estaba en Febrero y la partida me dio Crash Dump. Tenía salvada la partida de dos meses antes, pero, como siempre me ocurre en estos casos, re-jugar todo eso minaba mi moral. Había obtenido tan buenos resultados que simplemente no me motivó. Entonces decidí continuar la partida, pero con otra historia totalmente distinta. En un principio pensé en Rubén De La Red, pero no me convenció. Entonces me decidí por quién, a la postre, será el protagonista de esta Historia. La partida está situada en Mayo de 2014.

  • Historia de un Mánager. Se seguirá el camino del Mánager escogido. Es una persona ambiciosa que tiene metas pre-establecidas. Leal con los clubes, pero que sabe cuando dar el paso al costado y avanzar en su carrera. Más adelante se especificarán los objetivos del entrenador. Quiero que sea una historia larga.
  • Formato mensual. El formato de posteo será mensual. Es la mejor forma de avanzar tanto en la historia como en la partida. El nivel de detalle merma, pero se puede ser más profundo en la evolución táctica del equipo, que es de mi total interés. Espero escribir textos amenos y que sean del agrado de ustedes, lectores. Yo me la paso genial explicando estas cosas.
  • Narrativa alternativa. Prensa. Me encanta. Soy muy fan de la prensa que habla del fútbol que adoro. Yo adoro cuando se habla del fútbol como juego, o cuando se nos cuentan historias. Lo que se hace en blogs como ecosdelbalon.com, rondoblaugrana.com o eumd.com, así como lo que se hace en elenganche.com o lo que hace ese excepcional cronista llamado Enric González. Soy su fan absoluto. Habrá de eso.
  • Táctica, táctica, táctica. Pues eso. Desde la elección del personaje, esta historia trata de tomar el Football Manager y exigirlo hasta la saciedad. No soy un gran jugador. He tenido partidas emocionantes, como las que he relatado aquí con la Sampdoria, el Spartak Moscow o el Brugge, como partidas en las que el juego me ha ganado y no he podido encontrarle la vuelta. Con el FM 2013 me he divertido mucho porque el motor de juego es muy fino, entonces me ha permitido hacer cosas muy interesantes. Eso es lo que trataré de hacer acá. Y espero divertirlos.
  • Capítulos. El título de la historia es To the wonder. Estuve casi un 3 horas inventando títulos y me gustaron tantos que decidí dividir la historia por capítulos. A medida que avance la carrera del entrenador irán desplegándose capítulos. En principio tengo la idea de dividirlos por temporadas, pero, quién sabe, la misma historia me obligue a hacerlo de forma distinta. Para empezar el primer capítulo será "XXX on the shore", basado, claramente, en el libro Kafka en la orilla (Recomendadísimo!). Está bastante bien porque trata sobre "el hijo pródigo" que se escapa del seno del "padre". Razones muy distintas, claro.

Agradecimientos especiales a Viggo, Picho, Eikichi y LeSoleil.

Editado por rey

  • Autor

- Reservado -

Editado por rey

  • Autor

- Reservado -

Editado por rey

  • Autor

BBCSport.png

RUI FARIA, NUEVO ENTRENADOR DEL FULHAM

La mano derecha de José Mourinho iniciará su carrera solitaria.

ruifaria-efe2--644x362_zps54afa954.png

Londres, Junio 2014.

Seis meses después de que Martin Jol fuera destituido del cargo de entrenador del Fulham, y que Brian McDermott haya asumido en su lugar, en Craven Cottage se agotó la paciencia de los directivos. Ni Jol ni McDermott pudieron rescatar a un equipo que rozó el descenso toda la temporada y que al final se salvó por goal average. Para sorpresa de muchos, esta mañana se hizo oficial lo que era sólo un débil rumor: Rui Faria será el entrenador del equipo londinense, al menos por la temporada. El portugués, que mañana cumplirá 39 años, es conocido en el mundo del fútbol por ser la mano derecha del exitoso, y también portugués, entrenador José Mourinho, a quién ha acompañado desde el inicio de su carrera en el União Leira de Portugal. Para Faria, el Fulham será la oportunidad de comenzar una carrera en solitario, como ya hiciesen Brendan Rodgers, actual entrenador del Liverpool, y André Villas Boas, nuevo entrenador del PSG, ambos anteriores compañeros de Faria en el staff de Mourinho.

Editado por rey

  • Autor

Ban_BBC_Reports_zpsa7729a02.png

CONOCIENDO A RUI FARIA - INFORME ESPECIAL

rui_faria14753cb2_630x354_zps51a7f317.pn


Rui Filipe da Cunha Faria (Balugães, Barcelos, 14 de Junio de 1975) llega al banquillo del Fulham y, a pesar de sus más de 10 años siendo la mano derecha del entrenador más conocido del planeta, son muchas las dudas y tópicos que se ciñen sobre su figura. El presente artículo pretende descifrar al enigmático entrenador portugués desde diversos puntos de vista, a fin de poner en claro que espera a los aficionados Cottagers durante la próxima temporada.

Antes de entrar de lleno, lo primero que vamos a hacer es presentar los antecedentes del joven portugués. Rui Faria cursó estudios de educación física, como Mourinho, y tiene tanto ese título como el de entrenador a nivel continental. Es uno de los grandes exponentes de la escuela iniciada por Vitor Frade, profesor jubilado de la Universidad de Oporto y actual jefe del Departamento de Metodología del Porto FC. Su trabajo de tesis estuvo basado en la metodología de entrenamiento del FC Barcelona, entonces entrenador por Van Gaal y Mourinho. Durante su investigación, visitó el Camp Nou y se conoció con José. Cuando este último fue elegido como entrenador del União Leira, Rui Faria se convirtió en uno de sus asistentes y lo acompañaría por más de diez años como su mano derecha.

<< Está preparado para emprender su carrera en solitario. Cuando lo haga, será mi sustituto>>

Faria, el hombre

Las comparaciones, en este momento, con Mourinho son normales. Son almas gemelas. El entrenador del Real Madrid ha revolucionado la profesión y Rui ha sido uno de los grandes pilares de esa revolución; sin embargo, no son gotas de agua. El personaje que ha creado Mourinho es el de un tipo soberbio, sin pelos en la lengua, manipulador, polémico y explosivo. Su histrionismo es marca registrada. Rui, en cambio, es un hombre tranquilo. Es de los que dicen lo mismo que José, pero con otro tono. Sus incidentes polémicos son otra cosa. Faria es un ganador y es capaz de hacer lo que sea para ganar. Como él mismo dice "fallar no hace parte de su diccionario".

No hay que confundirse. Su apariencia de niño y su talante calmado no se oponen a una personalidad fuerte. Le encanta tomar decisiones y en su carácter está grabado en fuego la figura del líder. Tiene un carisma especial. Hipnotiza a los que le conocen, se hace escuchar y se hace comprender. No es un tipo difícil de seguir. Casi desde que abre la boca quedas prendado de su personalidad arrolladora. Rui es, ante todo, un ganador. Y eso es algo que a todos nos atrae.

Faria, el entrenador

Es detallista hasta el extremo. Metódico como pocos y con una capacidad de análisis superior. Su pasión es encontrar patrones, problemas y darles solución. Profesional con autoridad, pero que evita imponer. Su tarea es la del convencimiento y su discurso es de principios. No le gusta dar órdenes y por eso todo su trabajo está enfocado en crear cultura de juego. Su objetivo es que los futbolistas interioricen el modelo de juego y tomen decisiones a partir de aquello que han aprehendido. No quiere robots, sino jugadores que se atrevan a tomar decisiones y que esas decisiones sean coherentes con las necesidades del partido y del equipo.

Para todo eso se hace eco del método que tanto él como Mourinho han explotado durante toda su carrera. Faria confía en la periodización táctica, pero va más allá. Su trabajo es el de un demiurgo que toma la materia prima y crea un universo que se adapte a las virtudes de la misma y, en el medio, un sistema complejo de optimización.

Más allá de métodos, el fútbol que le gusta a Rui Faria es aquél que el mismo define como "creativo, ágil, dinámico, veloz, ofensivo y técnico". No se casa con sistemas de juego y sus equipos podrán evolucionar desde distintos dibujos a lo largo de la temporada. No está obsesionado con la posesión, pero piensa que el dominio del balón, así como del espacio y el tiempo, son las claves para que un equipo juegue bien. Su verdadera obsesión es el movimiento. Movimiento de los jugadores individualmente, movimiento de los jugadores como bloque colectivo y movimiento del balón.

Su equipo favorito, de los que ha entrenado junto con Mourinho, es el Real Madrid de la temporada 11-12.

Editado por rey

  • Autor

fariaontheshore_zpseb5f6cc4.png

FULHAM, UN EQUIPO ESPECIAL

cottage_zps288b4c89.png

La Europa League ha demostrado este año más que nunca su carácter imprevisible, la fuerza del espectáculo cuando predomina la equidad y la pasión que despierta el sueño continental a aquellos a quien otorga por vez primera el flash de los focos europeos. El formato que la UEFA estrenó esta campaña ha sido favorable en expectación y seguimiento pero, sobre todo, ha permitido brillar a quienes ven en esta competición un punto de inflexión para crecer. Aún podemos encontrar a equipos ‘rebotados’ de Champions como Liverpool o Atlético de Madrid, e incluso a los otrora ‘gigantes’ Valencia, Benfica y Hamburgo. Todos ellos han disputado finales, han levantado títulos a ojos del viejo continente y luchan por retornar a aquellas noches mágicas. Todos menos uno, el querido y singular Fulham.

El modesto equipo de Londres ha sido el gran protagonista y la auténtica revelación continental durante la actual temporada. Golear al Vetra lituano, convencer ante el Amkar ruso o vencer al Basilea suizo, sí estaba en las quinielas de aquellos que, pese a todo, otorgan cierto favoritismo a los representantes del fútbol inglés. Sin embargo, esa mística no basta contra equipos de mayor jerarquía. Eliminar al Shakhtar (actual campeón de la UEFA), levantar la eliminatoria ante la mismísima Juventus con una goleada histórica por el camino y vencer al Wolfsburgo en la Ida, manteniendo así su invicto en Craven Cotagge, rompen esa barrera de equilibrio.Este jueves los londinenses buscarán en Alemania, ante el equipo de los Dzeko, Grafite o Misimovic, acceder a la semifinal de una competición que le ha vuelto a situar en el panorama y que nos sirve de excusa para recordar porqué el Fulham es tan especial.

. Craven Cottage, la delicia arcaica del fútbol inglés: El mítico estadio del Fulham es a día de hoy, según datos oficiales, el más antiguo del mundo. Situado en el barrio Hammersmith and Fulham, en Stevenage Road, convive desde 1896 con el frío y las aguas que desprenden del Támesis, justo a sus pies. Tan cerca habita del río londinense que muchos creen que, originariamente, el estadio no iba a ser usado para espectáculos deportivos. Lo cercano del barrio de Chelsea, mucho más lujoso, refleja el contraste entre dos barrios que representan diferentes maneras de pensar y vivir. Un salto entre lo vanguardista y lo romántico que adoran sus aficionados, fieles como pocos tras haber sufrido durante largos años en categorías inferiores. Aforo reducido, graderíos de apenas dos alturas, prohibición de fumar en el más antiguo de todos ellos (el graderío Johnny Haynes) y un mínimo techado que emanan fútbol inglés e estado puro

.

. Numerosos cambios de residencia: Pese al carácter arcaico de Cottage, el Fulham ha tenido hasta diez estadios más a lo largo de su historia. El último de ellos hace apenas unos años debido a obras de renovación en su actual sede, lo que le obligó a jugar en el también mágico Loftus Road (propiedad de uno de sus principales rivales, el QPR). Hurlingham Park (donde Monthy Python grabó en 1969), Eel Brook Commom (ahora campo de césped artificial facilitado por el Chelsea a la sociedad londinense) o Half Moon (actualmente una sala de conciertos gigante), fueron algunos de estos singulares escenarios. Por esta actitud nómada se les conoce como Cottagers.

. Pioneros del balompié en Londres: La capital londinense, centro neurálgico del país, es la ciudad que más número de equipos (profesionales y amateurs) mantiene en su haber. No sólo conservan brillo los cinco representantes de Premier sino algunos mucho más humildes como Charlton, Crystal Palace, QPR, Millwall, Barnet o el discretísimo Leyton Orient. Ante tal amalgama de posibilidades, el Fulham siempre guardó un privilegio que le hizo singular, pues fue el primero en ver la luz tras fundarse nada menos que en 1879.

. Viviendo su mejor momento histórico: Pese a ser adquirido por Mohamed Al Fayed, un multimillonario que le sacó de las catacumbas pero que no ha querido costear una plantilla de estrellas, los Cottagers atraviesan su momento álgido ahora mismo. Su larga historia y sus muchos jugadores salientes (Johnny Haynes , George Cohen, Bobby Robson, Rodney Marsh y Mullery Alan) sólo ha logrado disputar una final de FA Cup (derrota ante West Ham en 1975 siendo equipo de segunda categoría) y levantar la cuestionada Copa Intertoto en 2002.

Por todo ello, este jueves, el Londres más romántico y bohemio tiene una cita con la historia, la de este Fulham al que (casi) todos adoramos…

** Artículo publicado originalmente en elenganche.com en abril de 2010 por José David López

Editado por rey

  • Autor

BANNER2_zps43262d8e.png

right.pngFulham Football Club

El club viene de una temporada en la que coqueteó con el descenso hasta el último minuto de la temporada. Para la jornada 38, ocupaba la posición 18 con 37 puntos, uno menos que el Aston Villa. Ganaba 2-1 al Sunderland en la última fecha mientras el Villa perdía 2-0 con el Arsenal. Un gol del Sunderland en el minuto 87' prendió las alarmas. Un gol más de su rival, o dos del Aston Villa, y descenderían a Championship tras 11 exitosas temporadas en Premier League.

El palmarés del club es escaso. Aunque es uno de los clubes más tradicionales de Londres, sólo cuenta en sus vitrinas con dos Championships y tres trofeos más de ligas inferiores. Quizás el hito más grande del club haya sido el subcampeonato de Europa League obtenido hace cuatro años.

Premier League 2013-14 / Fulham Best Eleven

right.pngEconomy

La economía del club está en una posición muy cómoda, aunque se ha venido deteriorando en los últimos meses. Los pobres resultados deportivos no han ayudado mucho. Hay patrocinios, por lo menos hasta final de temporada, lo cual nos viene bien en caso de hacer un gran año. Por otro lado, el presupuesto para fichajes es ciertamente alto para las aspiraciones del equipo.

Respecto a la cuestión salarial, tenemos £10M libres, más o menos, pero lo normal es que los directivos decidan recortar gastos para poder estabilizar la economía. Más allá de ello, es nuestra intención reducir incluso más el gasto en este apartado, regularizando la política salarial del primer equipo.

  • Autor

BANNER2_zps43262d8e.png

right.pngStaff

michel_zpsf18f3c8e.pngarmando_zps4dd52dd5.pngmahon_zps1ff2975b.pngscholes_zps50de4986.png

Pina_zpsd8abcfce.pngnuno_zps9a69a4a5.pnghugo_zpsb815b30d.png

El grupo humano de trabajo del que te rodeas es parte importante de cualquier proceso. Por eso José siempre quiso estar rodeado de los mejores, compañeros que tuvieran la misma pasión por el juego que el tiene y que, además de ser muy buenos, compartieran puntos de vista y objetivos. Del Staff que había cuando llegué a Craven Cotagge, decidimos mutuamente que se mantendrían su lugar los preparadores de porteros, Vic Bettinelli y Martin Brennan, además del preparador físico, Scott Miller, y el jefe del Departamente de Desarrollo Juvenil, Huw Jennings. Conmigo llegaron a Londres siete preparadores:

  • Michel Ribeiro. Belga de 39 años, ex futbolista. Jugó de mediocampista en varios equipos de los países bajos y desde el 2008 trabaja en la divisiones inferiores del exitoso Racing Genk belga. Vendrá a hacerse cargo del equipo reserva, aunque también trabajará con el primer equipo. Le gusta el fútbol ofensivo y técnico.
  • Armando. Portugués de 43 años. Es ex futbolista semiprofesional. Pasó toda su vida deportiva en equipos de ligas bajas de Portugal. Es graduado en Ciencias del Deporte y ahora mismo está terminando el curso de entrenador. Lo conocí en una conferencia en Lisboa. Es un apasionado por el fútbol y tiene el talento de los mejores. Será preparador físico. Le gusta el fútbol ofensivo, muy directo y físico.
  • Gavin Mahon. Inglés de 37 años, ex futbolista. Jugó casi toda su vida en Championship, aunque tuvo la oportunidad de probarse en la Premier League en 2007. Aprovechó el pasado curso para terminar el curso continental B de entrenador y ahora mismo cursa el continental A. Hace parte de la importante cuota nacional. Le gusta el fútbol ofensivo, directo y de presión... Británico, al fin y al cabo.
  • Paul Scholes. Inglés de 39 años. El segundo mejor centrocampista inglés de su generación, y quizás la joya de la corona de la cantera del Manchester United desde que está Alex Ferguson. Pasó toda su vida deportiva con el entrenador escocés. Ya tuvo una experiencia como preparador en el Manchester United, antes de volver del retiro como futbolista, y esta será su primera oportunidad lejos de casa. Le gusta el fútbol ofensivo, atrevido y técnico.
  • Paulo Pina. Portugués de 35 años, ex jugador semiprofesional. Tiene el título de entrenador y es un genio de la táctica. Está suficientemente preparado para dirigir a cualquier club. Se retiró hace poco. Le conozco hace años. Será mi entrenador asistente y contrapeso. Le gusta el fútbol defensivo, paciente, intenso y de contraataques rápidos.
  • Nuno Assis. Portugués de de 36 años, ex futbolista. Scholes aparte, es el miembro del equipo con más experiencia en la élite. Llegó a jugar tres temporadas en el Benfica y alcanzó a debutar en la selección nacional. Mediocampista extremadamente técnico y hábil. Le gusta el fútbol ofensivo, dinámico, ágil y muy técnico.
  • Hugo. Portugués de 34 años, ex futbolista. Llegó a jugar en la tercera división portuguesa y tiene el título de entrenador desde hace varios años. Es el más joven del equipo técnico y tiene una mente privilegiada. Le gusta el fútbol que prioriza la solidez, aunque le encanta presionar y atacar con velocidad y precisión.

** Click en las fotos para abrir el perfil de cada uno.

Editado por rey

  • Autor

BANNER2_zps43262d8e.png

right.pngFirst Team

960562-berba_zps1bc16f5f.png

Entrando en materia, el Fulham no tiene un mal equipo. En la plantilla hay futbolistas de mucha calidad, que perfectamente podrían estar jugando en equipos de Champions o Europa League; sin embargo, sí se trata de una plantilla desbalanceada y de la cual se ha hecho una mala gestión en la última temporada. En la campaña 2012-2013, Jol puso al equipo noveno, muy cerca de clasificar a Europa League. Lo hizo desde un 4-4-2 clásico. El centro de la defensa lo formaban Baird y Hangeland, mientras que por las bandas jugaban Riise y Riether. Con esta línea, Jol sumaba juego aéreo, una más que interesante salida de balón, bien por Baird que, aunque no es central zurdo lo hizo bastante bien, o por las bandas, con los moderadamente rápidos laterales, pero intensos y de buen pie. A ellos se le sumaba el eje del mediocampo, compuesto hasta invierno por Diarrá y Sidwell, dos centrocampistas que un día tuvieron nivel Champions, y luego, tras la venta del africano, con el estadounidense Holden, menos genial, pero constante. Sobre la cal jugaban Emanuelson, convirtiendo la banda izquierda en un martillo pilón, y Damian Duff por la derecha, orientando su zurda hacía el medio para juntarse con la ofensiva, mientas Riether subía la banda. Arriba, la velocidad de Rodallega se combinaba con un gran Berbatov, que marcaría 25 goles en liga esa temporada. Un sistema sólido, con una buena salida desde atrás y creatividad en los últimos metros.

La temporada anterior, extrañamente, entre Jol y McDermott tomaron decisiones muy extrañas. Jol empezó la temporada jugando 4-4-1-1, haciendo muchas rotaciones entre los hombres de ataque, Ruiz, Berbatov, Rodallega, Petric y Rui Pedro. Ni siquiera tras el impecable 3-0 al Manchester United, en el que Ruiz marcó dos goles, Jol se decidió sobre los jugadores de ofensiva. Ninguna fórmula le daba lo que él buscaba y cada una tenía defectos. Nunca probó, empero, a dos delantero centro. Jol buscaba control y que su equipo se situara en campo contrario, algo que hacía con Duff, pero tras la marcha del irlandés y el cambio por Dejagah, un extremo, como forma de compensar la falta de profundidad del lateral derecho, Baird -Reither salió del club-, y Kacaniklic, un mediocampista de banda de poca presencia interior, pero con esa búsqueda perdió profundidad y agresividad, y con eso brillantez. La lesión de Berbatov a finales de Septiembre debilitó aún más al equipo que, además, con el paso de Baird al lateral derecho, había perdido calidad en la salida desde atrás ya que ni Noble, lesionado en el principio de la temporada, ni Rotan, fichajes de verano que sacaron a Sidwell de la titularidad, tenían claridad abajo. Con McDermott el equipo volvió a jugar con dos delanteros, y movió a los volantes de banda a posiciones de extremo, consolidando un once titular, a excepción del portero (Baird-Hangelad-Reid-Riise; Noble, Rotan; Dejagah, Kacaniklic; Ruiz, Berbatov). La lesión de Dejagah en el 4-0 al Manchester United, en enero, y la de Bryan Ruiz, abrirían las puertas a Puncheon y Petric, pero, salvo el hat-trick de Petric en Old Trafford, ninguno terminó jugando realmente bien. A Petric lo sacaría del once un entonado Rui Pedro, mientras que Ruiz volvería de su lesión justo a tiempo para hacer las veces de extremo derecho y no de mediapunta o delantero, como antes de la misma. El equipo seguía teniendo problemas para sacar el balón, pero había resuelto un poco el tema de la profundidad y la agresividad. De ahí en adelante marcaría en casi todos los partidos, aunque con muchas debilidades e inconsistencia en el juego. La debilidad de Riise desde el lateral, y el regreso de Dejagah, provocaron la última de las decisiones de McDermott. Kacaniklic y Richardson se repartirían el lateral izquierdo, Ruiz jugaría sobre la misma banda y Dejagah ocuparía el lateral derecho. Además, como medida defensiva, Hughes se refugiaría en el lateral derecho y Baird pasaría a jugar de mediocentro junto con Noble. Ganaron mucha sólidez y sacaron adelante al equipo, evitando el descenso, pero nunca logró potenciar a los mejores jugadores del equipo.

Seguramente sea esto último lo que ha motivado a Bryan Ruiz, Stuart Holden y Dmitar Berbatov a expresar su deseo de abandonar el equipo. Berbatov, además, acaba contrato, por lo que no se podría sacar dinero de su posible venta. Analizando línea por línea el equipo, es posible notar las carencias. Más allá del problema del portero, la defensa no tiene un sólo lateral eficiente y, por contra, cuenta con cuatro centrales muy competentes. Debido a ello, McDermott terminó alineándolos a todos, uno de lateral y otro de mediocentro, además de jugar con teóricos extremos en el lateral. Pasando al mediocampo, la visión es más esperanzadora. Cuatro mediocampistas de cierta calidad, como Holden, Noble, Rotan y Sidwell, y jugadores de banda con desequilibrio. Arriba, una batería importante de delanteros.

¿Qué formas había de optimizar mejor los recursos? A priori, siempre he entendido que ante la falta de un futbolista determinado, lo mejor es aceptarlo y actuar en consecuencia. Un equipo sin laterales no tenía por qué jugar con ellos. La nómina de centrales era buena y sumar a Baird hubiera ayudado a paliar varios de los problemas en la salida desde atrás. Un sistema de tres centrales, que aprovechara la velocidad y desequilibrio de sus jugadores de banda para protegerlos y, además, abrir espacio a un mediocampo muy dotado en lo técnico, pero lento en el giro e incapaz de llegar arriba sin espacios, por sus deficiencias físicas -principalmente-, hubiera encajado más. Con Rotan-Noble-Sidwell, más Baird atrás, el manejo del balón hubiera sido más preciso. Arriba, la línea de delanteros hubiera ayudado. Berbatov es muy fino y creativo, le gusta juntarse con los de atrás y hubiera sido de ayuda para filtrar el balón a campo contrario, mientras hombres más rápidos estiraban líneas. Ni Jol ni McDermott lo pensaron así y jamás encontrar soluciones con balón a las deficiencias de la plantilla.

Porteros y defensores / Mediocampistas y delanteros

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.