Jump to content

Zona de Política Internacional

Respuestas destacadas

Despido procedente :sisi:

  • Autor

Para que nos entendamos, ébola y gripe A son tan peligrosos como Messi y Toquero, respectivamente.

Yo comprendo la comparacion. Pero a lo que voy es como encararon los gobiernos la llegada del virus. Argentina con lo de la Gripe A supuestamente planteo todo un plan preventivo, etc.. etc.. y terminamos siendo uno de los paises con mayor cantidad de afectados en el mundo. La situacion se fue de las manos porque no se dispone de los medios para atener correctamente a una situacion de tal embergadura aca. En España esta pasando lo mismo, pero con algo mucho mas grave. Parafraseando a Alemutan en Futbol Argentino, si llega aca, quedamos 3.000

Mas alla de eso, adhiero al comentario sobre Africa. El Ebola siempre existio, pero como que al no salir de africa, nadie le daba importancia. El Sida es otro caso, en Africa quien sabe cuantos hay, en el resto del mundo, esta mas controlado y a conciencia.

¿Fuente?

OMS.

No te voy a poner un link de wikipedia que seria algo facil porque me vendrias con "fuente no fiable", lo cual adhiero. Pero recuerdo muy bien esas fechas.

Argentina fue el 6º pais con mayor cantidad de infectados por la Gripe A.

¿Link? :biggreen

Porque yo, antes de preguntarte, justamente busqué en la OMS y no encontré ninguna estadística.

  • Autor

Lo pongo aquí ya que el tema del ébola se está tratando en la zona de política española y en la de política internacional. Si lo ponía en la de política argentina ya era pandemia :biggreen

Una buena:

Método argentino de detección

El Instituto Malbrán desarrolló un método para detectar en menos de 24 horas el virus del Ebola mediante una prueba microbiológica que permite confirmar o descartar posibles casos, lo que convierte a la Argentina en el primer país de América latina en contar con la técnica. El método fue desarrollado a partir de material genético viral que fue enviado desde un centro de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a pedido del Ministerio de Salud de la Nación. Además, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza permanece “en alerta” para detectar el ingreso de posibles casos de Ebola, informó la empresa concesionaria, Aeropuertos Argentina 2000, que añadió que las demás terminales aéreas están también en alerta.

En un comunicado, el Ministerio de Salud informó que el Instituto Malbrán logró “con el código genético del virus diseñar un ‘primer’, o cebador, que permite multiplicar el genoma del virus del Ebola si se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos, y así confirmar o descartar un caso”. El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó que “la Argentina es el primer país de América latina que tiene el diagnóstico para Ebola” y dijo que “a través de un centro de referencia de la OMS se validó que la técnica funciona, ya que dieron positivo las muestras que contenían el ARN del virus”.

Valeria Martínez, jefa del Servicio de Biología Molecular del INEI-Anlis Dr. Carlos Malbrán, donde funciona el Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus que desarrolló el método de diagnóstico, explicó que “en base al genoma del virus de Ebola se diseñó un ‘primer’, que es lo que posibilita la amplificación del genoma viral en una muestra infectada”.

El ministerio destacó que la vigilancia para detectar casos posibles en el país “funcionó correctamente”. “El sistema de alerta funcionó muy bien hasta ahora. Se activó inmediatamente”, señaló el viceministro Jaime Lazovski. Se trató, explicó, de cinco casos registrados en diversos puntos del país que resultaron ser falsos alertas; eran personas procedentes de Nigeria, cuatro de ellas argentinas y una ciudadana china, que fueron, por decisión propia, a distintos hospitales porque tenían fiebre. Todos fueron diagnosticados con otras enfermedades. “Esas situaciones dispararon las alertas de inmediato y no fue necesario el aislamiento estricto, pues se descartó inmediatamente” que padecieran Ebola, informó Lazovski.

Por su parte, la empresa Aeropuertos Argentina 2000 informó que, aunque Ezeiza y las demás terminales aéreas bajo su control permanecen “en alerta” para detectar posibles casos de Ebola, “la Argentina no recibe vuelos directos de las zonas más afectadas en Africa, por lo que la posibilidad de recibir pasajeros infectados con Ebola es baja”.

EDITADO: Me dio error 500 y me publicó dos veces en el mismo post :nuse:

Para que nos entendamos, ébola y gripe A son tan peligrosos como Messi y Toquero, respectivamente.

Yo comprendo la comparacion. Pero a lo que voy es como encararon los gobiernos la llegada del virus. Argentina con lo de la Gripe A supuestamente planteo todo un plan preventivo, etc.. etc.. y terminamos siendo uno de los paises con mayor cantidad de afectados en el mundo. La situacion se fue de las manos porque no se dispone de los medios para atener correctamente a una situacion de tal embergadura aca. En España esta pasando lo mismo, pero con algo mucho mas grave. Parafraseando a Alemutan en Futbol Argentino, si llega aca, quedamos 3.000

Mas alla de eso, adhiero al comentario sobre Africa. El Ebola siempre existio, pero como que al no salir de africa, nadie le daba importancia. El Sida es otro caso, en Africa quien sabe cuantos hay, en el resto del mundo, esta mas controlado y a conciencia.

¿Fuente?

OMS.

No te voy a poner un link de wikipedia que seria algo facil porque me vendrias con "fuente no fiable", lo cual adhiero. Pero recuerdo muy bien esas fechas.

Argentina fue el 6º pais con mayor cantidad de infectados por la Gripe A.

¿Link? :biggreen

Porque yo, antes de preguntarte, justamente busqué en la OMS y no encontré ninguna estadística.

http://en.wikipedia.org/wiki/2009_flu_pandemic_by_country

La realidad es que la OMS dejo de contar casos a nivel mundial y se limito a contar muertes. Argentina: 626 muertes

Rectifico. 7º y en cantidad de muertes.

  • Autor

(error 500 y posteó cualquier cosa)

  • Autor

Bueno, si vemos ese cuadro:

País Impacto Casos Muertes
-------------------------------------------
United States mod 113,690 3,433
Brazil mod 58,178 2,135
India low 29,599 2,024
Mexico mod 70,715 1,316
China (mainland) 120,940 800
Turkey mod 12,316 656
Argentina low 11,458 626
Russia 25,339 604
United Kingdom 28,456 474
Canada 25,828 429
France low 5,000 344
Spain 1,538 300

(qué quilombo es formatear tablas en el foro :auch: )

Parece que EEUU estaba peor preparado que nosotros, por ejemplo. Porque el impacto en Argentina, Fracia e India (la tabla sigue después de España, pero es muy larga) es low, o sea, bajo. En cambio en USA, Brasil, México y Triquía es moderada, o sea, mayor que aquí.

Un dato tirado sin contexto puede mentir ;)

Pero además, en ningún lado dice que se trata de la Gripe A (H1N1) sino de la gripe común, si no estoy leyendo mal. Lo cual es muuuy otra cosa :nuse:

EDITADO: Me tienen podrido los errores 500 :(

pero es q la gripe A no deja de ser una gripe "común"...

  • Autor

pero es q la gripe A no deja de ser una gripe "común"...

Sí, pero Darío habló de la gripe A y esas son estadísticas de la gripe común. Y si lees el post de él habla de no estar preparados para enfrentarla. O sea, esta vez, le erraste ;)

:biggreen

lo q quiero decir es q no se puede comparar el ébola con la gripe...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.