Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

w7_zps58ff1dba.png

Sächsische Zeitung online separator_zps22bb1eec.png Dresden

2.Bundesliga - Junio 2013

El alemán Ralf Loose, artífice del histórico ascenso a la 2.Bundesliga conseguido la temporada pasada, anunció esta semana la rescisión unilateral de su contrato como entrenador del SG Dynamo Dresden, cargo que ocupó desde abril de 2011 cuando sustituyó al malogrado y canterano Matthias Maucksch.

Loose se hizo cargo del equipo de Sajonia tras una nefasta racha de cinco partidos sin conocer la victoria y tras encauzar el rumbo del equipo logró finalizar en 3ª posición en la tabla, disputando así el play off de ascenso frente al VfL Osnabrück. Tras una agónica eliminatoria que se resolvería en el partido de vuelta en el Osnatel-Arena de Osnabrück, el equipo aurinegro conseguía retornar a la 2.Bundesliga tras años de deambular por la divisiones inferiores.

Contra todo pronóstico y con toda la planificación de la temporada ya encarrilada, la noticia de la dimisión de Loose pilló desprevenido a todo el mundo, especialmente a la directiva del club, a la que Loose señaló veladamente como causa principal de su decisión.

“Vine aquí para tomar parte de un proyecto deportivo con las ideas claras, pero al final pese a que conseguimos el principal objetivo, todo parece indicar que aquí preocupa todo menos lo futbolístico. Me voy porque tengo unas ideas y no creo que aquí estén dispuestos a escucharlas. Lo siento por los aficionados y el equipo, pero creo que ahora deberían reclamar explicaciones hacia otro lado.”

La Directiva del Dresden no ha emitido ninguna respuesta oficial al respecto y tampoco ha contestado a los incesantes rumores que hablan desde la temporada pasada de un posible interés por vender el club en el caso de que llegara una buena oferta.

Steffen Menze, Director deportivo del club ha sido el único que se ha manifestado públicamente al respecto y, tras negar las acusaciones del ya ex técnico del Dynamo, ha informado de que en breve el club realizará una rueda de prensa oficial para presentar el nuevo técnico que se hará cargo del club a partir de junio de 2011 y de paso difuminar la rumorología que está empañando el gran paso dado por el club esta temporada, el ascenso a la 2.Bundesliga.

barrafin_zps48bf1ad8.png

  • Autor

w8_zps55091010.png

Sächsische Zeitung online separator_zps22bb1eec.png Dresden

2.Bundesliga - Junio 2013

Tras la repentina dimisión de Ralf Loose comunicada el pasado sábado, la directiva del Dynamo Dresden ha trabajado contra reloj para cubrir su vacante, con la difícil papeleta de acometer, a escasos dos meses del inicio de la competición, una de las temporadas más exigentes a las que debe enfrentarse el club alemán con el objetivo prioritario de la permanencia en la 2.Bundesliga.

Steffen Menze, Director deportivo del club, anunció oficialmente esta mañana el nombre del sucesor de Ralf Loose y la apuesta ha sido, al menos de un inicio, del todo arriesgada: Bastian Hardenberg, poco experimentado entrenador alemán de 48 años será el nuevo entrenador del club por espacio de dos temporadas.

Hardenberg, con un pasado repleto de varias experiencias en la dirección de varios equipos juveniles tras formar parte del staff técnico del Borussia Dortmund desde la temporada 1999-00, desempeñará así su primera experiencia como técnico en un banquillo profesional y lo hará con la difícil papeleta de debutar en la 2.Bundesliga, con un equipo recién ascendido y cierta rumorología sobre el futuro de la entidad.

Todo parece indicar que Matthias Sammer, icono del Dynamo de Dresden y actual Director Deportivo del Bayern Múnich tendría mucho que ver en la elección del actual técnico, puesto que ambos se conocen desde que colaboraron y trabajaron de forma conjunta entre los años 2.000 y 2004, época en la que Matthias Sammer fue entrenador del equipo de Dortmund.

w14_zps2b1febf5.png

icon-cam_zpsfb145571.pngMatthias Sammer, Director Deportivo del Bayern Múnich.

He trabajado codo con codo con Hardenberg y sólo puedo decir cosas positivas de él. Es un trabajador nato, minucioso hasta la desesperación y tiene ese espíritu romántico que le hace inagotable hasta conseguir su objetivo y embriagar al resto por el camino. Le ha llegado tarde la oportunidad pero estoy seguro de que no se arrepentirán de haberle contratado. Además, es de Dresden como yo, así que nadie mejor que él para saber lo que es el Dynamo, saber lo que fue y conseguir volver a hacerlo grande” – Matthias Sammer en declaraciones a The Bild.

El actual entrenador del Dynamo, Bastian Hardenberg, llegó ayer por la tarde a Dresden procedente de Dortmund, donde residía en la actualidad, y tendrá su primera toma de contacto con el club y el equipo este próximo miércoles.

barrafin_zps48bf1ad8.png

  • Autor

Ban_InterioresDresden_zps91f39248.png

Interiores 1 separator_zps22bb1eec.png Conociendo a Bastian Hardenberg

w10_zps2fd845f1.png

La biografía separator_zps22bb1eec.png El origen de una oportunidad única.

Pocos son los datos biográficos que se conocen de Bastian Hardenberg (Dresden, 2 de Agosto de 1963) dado que innumerables son las nebulosas que se ciernen sobre la época de la Guerra Fría y las dos Alemanias, en una época marcada por el Muro de Berlín y las controversias políticas y sociales que acontecieron a ambos lados del hoy unificado país.

Hardenberg nació como hijo único en el seno de una familia humilde afincada en Dresden y a edad muy temprana dejó sus estudios para comenzar a trabajar desempeñando numerosos trabajos en la construcción y en la industria ferroviaria. Con el cese de sus estudios también se truncó su carrera como futbolista pues, dado que formó parte de diferentes conjuntos amateur de su ciudad y alrededores, nunca llegó a debutar como profesional en los terrenos de juego.

En 1990, un año después de la caída del Muro de Berlín, decidió dar un cambio en su vida y se mudó a Dortmund donde, a la edad de 27 años, reiniciaría sus estudios universitarios en Educación Física y Psicología, licenciándose seis años más tarde en ambas disciplinas.

En 1997 su vida volvería a dar un giro de 360º. Realizando un curso de Psicología aplicada al Deporte en la prestigiosa Universidad de Leipzig, asistiría a un ciclo de conferencias sobre Entrenadores de primer nivel. Ese día decidiría que quería convertirse en entrenador de fútbol y tras realizar varios años de prácticas en categorías inferiores de equipos de la Regionalliga (4ª División del fútbol alemán), en 1999 se topaba con la oportunidad de su vida.

El Borussia Dortmund, dirigido por aquel entonces por Michael Skibbe, renovaba su staff técnico y Hardenberg era reclutado para sus divisiones inferiores. Un año más tarde, tras mantenerse en el staff tras los cambios de entrenador acontecidos a finales de la temporada 1999-00 (Bernd Krauss y Udo Lattek apenas duraron dos meses cada uno en el cargo), todo cambiaría cuando en junio del año 2.000 se encargaba del primer equipo un símbolo del equipo de Dortmund y también del Dynamo de Dresden, el gran Matthias Sammer.

Durante los 4 años que estuvo Sammer al mando del primer equipo, años en los que el Borussia consiguió una Bundesliga (temporada 2001-02) y llegar a la final de la Uefa, germinó en ambos una intensa colaboración profesional que llevó incluso a Bastian Hardenberg a formar parte del staff técnico de confianza del entrenador alemán, siendo el responsable de preparar los informes de los rivales y de realizar seguimiento a los canteranos más destacados de la cantera borusser y alemana.

Paradójicamente, en esa época de esplendor profesional, Bastian sufrió un gran golpe personal: su padre y su madre, todavía afincados en Dresden, fallecían en las terribles inundaciones acontecidas por el desbordamiento del Elba en 2002, en una de las mayores catástrofes naturales de la historia de la ciudad y de Alemania.

Con el cese de Sammer como entrenador del primer equipo al finalizar la temporada 2003-04 por los malos resultados cosechados, Hardenberg continuaría en el staff técnico del Borussia hasta el año 2006 (conviviendo con el técnico orange Bert van Marwijk), año en el que de nuevo su camino profesional iba a cruzarse con el gran jugador del Dynamo.

Sammer fichaba ese mismo año por la German Football Association (GFA) con el objetivo de desempeñar el novedoso rol de Director técnico Nacional. Su misión era velar y gestionar las divisiones inferiores de la selección germana así como aportar su conocimiento y experiencia en el desarrollo de un nuevo modelo de juego y desarrollo del talento germano. Para dicho cometido, Sammer reclutaría a Hardenberg como miembro de su equipo de trabajo, en el que realizaría tareas de scouting y de técnico juvenil en divisiones inferiores.

Por fin, en Junio de 2011, con la obligación de tomar una decisión urgente y buscar un entrenador de perfil atractivo y barato, Sammer recibía el ofrecimiento del Dynamo de Dresden para hacerse cargo del club en sustitución de Ralf Loose, técnico que había logrado el ascenso a la 2.Bundesliga en la temporada anterior. Sammer no aceptó dicho ofrecimiento argumentando que su futuro estaba lejos de los banquillos y más cerca de los despachos, pero a cambio no dudaba ni un minuto en dar una sólida recomendación a la directiva del Dynamo Dresden para semejante proyecto: Bastian Hardenberg. El Dynamo no lo dudaba y decidía seguir el consejo del gran capitán.

w10bb_zps674cdd6b.png

response_zpsd1942ce4.pngseparator_zps22bb1eec.png Perfil Hardenberg<ahttp://i1326.photobucket.com/albums/u649/Viggo77/FmDWeide/separator_zps22bb1eec.png" alt="separator_zps22bb1eec.png"> Información personal

El perfil separator_zps22bb1eec.png Inexperiencia versus modernidad

Los que le conocen dicen de él que es un profesional 100% dedicado a su trabajo, analítico y meticuloso hasta la médula. Adicto a las nuevas tecnologías y a la aplicación de la Psicología en el Deporte , destaca por un trato directo y cercano, muy comedido en sus formas y aparentemente poco temperamental. Cuida mucho su aspecto y sus palabras , demostrando buenas dotes de comunicación, pero donde algunos ven una cuidada formación y educación digna de un diplomático, otros advierten en él una mente calculadora y cargada de gran sarcasmo.

No se le conoce experiencia en los banquillos salvo la dirección de algunos entrenamientos y partidos de divisiones inferiores, pero quiénes le han visto entrenar le adjudican un talante agresivo y ofensivo en sus planteamientos, gustoso del fútbol de transiciones rápidas y del buen trato del balón , defensor de la defensa como ente colectivo y del uso de la estrategia como valor ofensivo.

**Hardenberg adoptará la imagen del alemán Steffen Menze, en el mundo real, Director deportivo y entrenador interino del Dynamo de Dresden. Menze nació en Plauen, ciudad de la Sajonia Alemania a escasos 150 km de Dresde (es decir, en idéntico estado federado y en territorio de la extinta Alemania del Este) y lo elegí por tener una edad similar a la de Hardenberg (apenas seis años de diferencia) y contar a su vez con numerosas fotografías con referencias al SGD.


Próximos artículos:

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngDresden 1ºseparator_zps22bb1eec.pngSituación actual Dynamo Dresden

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngGermania 1º separator_zps22bb1eec.pngRetrospectiva sobre la historia del fútbol alemán

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 0separator_zps22bb1eec.pngLas Líneas de Actuación

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 1ºseparator_zps22bb1eec.pngEl Modelo Dynamo

Por primera vez cojo una historia tuya desde el comienzo, y desde el comienzo intentaré interactuar. Suelo ser más seguidor en la sombra que otra cosa, pero con Forced Landing me divertí muchísimo y descubrí muchísima música. Espero que esta historia llegué a buen puerto y desde luego, yo pienso seguirte. No prometo postear, mi sitio son las sombras, pero te aseguro que ahí estaré!

Suerte!

Que buena radiografía hiciste de Hardenberg (además con un apellido de esos autoritarios alemanes que al pronunciarlos en su correcta entonación imponen :)). Me ha gustado mucho su historial, un técnico analítico (tendremos pues sistemas tacticos analizados meticulosamente) y trabajador, que le gusta ser el foco de atención y también tiene su toque de agresividad y de estrategia así que también dará ruedas de prensa y entrevista interesantes.

Gran paso en su carrera, de ayudante en Dortmund a "Director de Fútbol Base" en la Federación y ahora a querido probarse a sí mismo como técnico ante la atenta mirada de su compañero Matthias Sammer. Sin duda un gran padrino para Hardenberg. A ver si con este paso puede arrancar la carrera de un futuro entrenador exitoso en tierras germanas.

Saludos! ;)

  • Autor

Ban_Lectores_zpsdae39e68.png

@koxy:

Bienvenido a Germania koxy y me alegra verte de nuevo a mi costado. Me consta desde hace tiempo que sigues con regularidad mis historias en la sombra así que se agradece igualmente la paciencia e interés en continuar ojo avizor a lo que aquí acontece. Muchas gracias por la fidelidad y espero continuar ampliándote la banda sonora :biggreen y el interés por visitar tierras germanas.

Un saludo compañero y gracias por el post!

@Mapashito:

Mira que el apellido al principio me trajo por el camino de la amargura. Cada dos por tres escribo Handerberg, cambiando la n y la r y lo tenía que cambiar constantemente…En fin, espero acostumbrarme o sino acabaré llamándole por el nombre de pila.

Sobre el historial de Bastian (más fácil :biggreen ) la verdad es que procuré dotarle de la mayor verosimilitud posible ( casi todos los hechos que se cuentan son ciertos, salvo él, claro está) y la interacción histórica con Sammer lo acabó de cerrar del todo. Ya verás muy pronto que la mención con el Dortmund va a ser constante durante esta historia y es que hasta los colores del Dresden recuerdan en gran medida al equipo de Jürgen Klopp, uno de los que sirven de inspiración para la personalidad de Hardenberg.

Ya en materia, esta es la primera gran oportunidad para este técnico que recibe así su primer banquillo profesional en plena edad madura. Es todo un reto y una gran responsabilidad, no solo por venir recomendado por Sammer, sino también porque Hardenberg es de Dresden y toda su vida ( la que conocemos ya y la que conoceremos) está íntimamente ligada a esa ciudad y ese club de fútbol. Para él es un sueño, pero de los sueños a las pesadillas se pasa con un chasquido de dedos.

Un saludo crack!!

Template_bar_zps52f316d2.png

Avanzamos un poco más antes de que comience a moverse la pelota.

  • Autor

Ban_InterioresDresden_zps91f39248.png

Interiores 2 separator_zps22bb1eec.png SG Dynamo Dresden – Año 0

w16_zps7ff9a479.png

response_zpsd1942ce4.pngseparator_zps22bb1eec.png Información General<ahttp://i1326.photobucket.com/albums/u649/Viggo77/FmDWeide/separator_zps22bb1eec.png" alt="separator_zps22bb1eec.png"> Instalaciones

En la última temporada… separator_zps22bb1eec.png Un milagroso ascenso.

El Sportgemeinschaft Dynamo Dresden (SG Dynamo Dresden y a partir de ahora SGD ó DD) consiguió en la temporada 2010-11 un agónico y milagroso ascenso a la 2.Bundesliga que supone un balón de oxígeno para el futuro de la entidad, acosada desde hace unos años por una irregular y caótica gestión económica.

Desde su última participación en la segunda categoría del fútbol alemán (año 2006), el SGD había deambulado por las divisiones inferiores germanas con más pena que gloria, sin una directriz deportiva coherente y atenazada por una grave situación económica que a punto estuvo en varias ocasiones de causar la desaparición del club.

En este sentido es relevante señalar que en veinte años, este club ha descendido por motivos deportivos en sólo dos ocasiones, mientras que los ocho descensos restantes sufridos fueron provocados por motivos financieros y el pertinente castigo federativo.

Una muestra clara de la irregular gestión de un club que deportivamente, tras la caída del muro y su inclusión en la Bundesliga siempre peleó por evitar el descenso, caminando por el alambre de la desaparición en los despachos, capaz de endeudarse con la renovación de un estadio con el que encarar un proyecto ilusionante y acabar siendo rescatado por el Ayuntamiento de Dresden (actual propietario de dicho estadio) para evitar la desaparición definitiva.

Hoy, pese a la espantada del ya ex técnico del milagro, Ralf Loose, el SGD encara un nuevo ascenso a la 2.Bundesliga con gran ilusión. Se cuenta con una plantilla joven, con algunos internacionales en categorías inferiores y se espera con ansia la importante inyección económica que supone disputar la 2.Bundesliga que si se une a un buen rendimiento deportivo, podría volver a colocar al Dynamo en la senda de la ilusión y del lustre de épocas doradas. Para ello, con lo que ya puede contar desde el inicio, es con el intenso y constante apoyo de su afición, considerada una de las más fieles y fieras de toda Alemania.

w15_zpsa8451fb8.png

icon-cam_zpsfb145571.png GlückGas Stadion, el poderoso feudo del SGD.

Buscando empezar de cero separator_zps22bb1eec.png No Violencia y cambio de rumbo deportivo.

El Dynamo Dresden arrastra desde hace muchos años una estrecha relación con la violencia, dado que famosos y recurrentes son en los libros de historia los tristes hechos ejecutados por sus ultras más violentos en los últimos años, cosechando triunfos tan lamentables como la expulsión de una Copa de Europa o la de batallas callejeras en duelos coperos que causaban la eliminación directa del equipo de la competición.

Si bien es cierto que Dresden, donde el fútbol es religión, no destaca por ser una ciudad violenta o al menos más violenta que otras ciudades germanas, está claro que es un ejemplo más del todavía heterogéneo punto de vista de los medios de comunicación germanos que parecen encorsetar la violencia como un lastre con epicentro en las ciudades del este.

En el GlückGas Stadion, estadio donde disputa el SGD sus partidos como local, hace años que no acontecen hechos vandálicos y muchas son las medidas sociales que se emprenden desde el club para limpiar esa imagen que algunos de sus ultras más radicales se empeñan en alimentar con sus viajes a domicilio. El Dynamo, tras varios años de penurias económicas y una irregular gestión deportiva que ha navegado sin rumbo ni ideas claras (6 entrenadores diferentes en los últimos 6 años) busca ahora resurgir de sus cenizas, reinventarse y aspirar a ser de nuevo un grande de Alemania, de la nueva Alemania.

DinamoDresdeHistoria_LigasyCopas_zps372d

Ya tocará en su momento hablar de la extinta DDR-Oberliga, pero es importante destacar que el Dynamo de Dresden fue, junto al Dynamo de Berlín, uno de los clubes más laureados de la historia de Alemania Oriental con 8 títulos de Liga y 7 de la Copa FDGB-Pokal (título copero de Alemania del Este).

Desde la reunificación de las dos Alemanias, el Dynamo sólo ha obtenido un título de Oberliga (5º nivel del fútbol germano) en 2002, ha sido campeón en tres ediciones de la Copa Sajonia y consiguió el título de la Deutchland Cup, copa que se celebró en una única ocasión con motivo de celebrar la reunificación germana. El Dynamo se alzó con dicho trofeo tras derrotar a todo un Bayern Múnich por un gol a cero.

A nivel Internacional, indicar que en tiempos de las dos Alemanias, el Dynamo frecuentó regularmente tanto la Copa de Europa como la extinta Copa de la Uefa. En la primera alcanzó en varias ocasiones los cuartos de final y en la segunda llegaría hasta una semifinal (1989).

Su último encuentro europeo, en la temporada 1990-91, acabo convirtiéndose en una mancha histórica del club. En su enfrentamiento de cuartos de final ante el Estrella Roja, el club alemán acabaría siendo expulsado (y multado con 2 años de inhabilitación europea) tras los graves disturbios en el estadio y alrededores generados por sus aficionados más radicales.

La Institución separator_zps22bb1eec.png Buscando estabilidad y proyección.

El SGD está actualmente dirigido por una Comisión Directiva encabezada por el alemán Florian Andreas Ritter, Presidente actual del club (encargado de la parte económica del club y a su vez portavoz del Consejo de Administración) y de Steffen Menze, Director Deportivo de la entidad y responsable del área técnica.

A efectos reales, con la llegada de Hardenberg, toda la gestión técnica queda bajo la responsabilidad del nuevo entrenador bajo la tutela de Steffen Menze, que pasará a encargarse de explotar el crecimiento socio deportivo del club. Hardenberg, a efectos deportivos, tendrá interlocución directa con el Consejo de Administración.

DinamoDresdeSaladirectiva_Economiacutea2

La Situación Económica Iseparator_zps22bb1eec.png Tranquilidad y Deuda contenida a corto plazo.

Tras los varapalos sufridos en el pasado con varios descensos federativos, amenazas de perder la licencia federativa o algún que otro Presidente que acabó en la cárcel por fraude, el club sajón espera con ilusión la inyección económica que supone disputar de nuevo la 2.Bundesliga. A escasos dos meses de iniciarse la competición, la prensa lo considera deportivamente apto para mantener la categoría, colocándolo en el 11º lugar en una virtual clasificación.

El club tiene hoy un valor de 7,75M de euros (30º en el ranking de riqueza de equipos alemanes) así como una deuda consolidada de 5,75M de euros, acumulada principalmente por las obras de rehabilitación y modernización que acometieron en su estadio entre el 2007 y 2009. Buena parte de dicha deuda procede de un préstamo bancario que le supone un gasto mensual de 159.000€ hasta el año 2014.

Por otra parte, el club cuenta con una importante masa social de 15.000 abonados, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta su largo periplo por las divisiones inferiores alemanas así como la población de la ciudad de Dresde, hoy entorno los 600.000 habitantes. Sin duda una muestra del gran apego que existe en la ciudad sajona por el deporte del balón. Para desgracia del club alemán, actualmente no es propietario de su estadio, el multiusos GlückGas Stadion, por el que abona cada año 2,4M de € en concepto de alquiler a su actual propietario, el Ayuntamiento de Dresden. El aforo de dicho estadio es de 32.066 espectadores, de los cuales sólo 19.502 son con asiento.

DinamoDresdeSaladirectiva_Economiacutea-

La Situación Económica II separator_zps22bb1eec.png Austeridad en el gasto y precariedad de ingresos.

Para la temporada 2011/12 la Directiva sajona ha hecho ya oficial los presupuestos para fichajes y salarios con los que deberá trabajar Hardenberg en su objetivo de lograr la permanencia: el club tan sólo contará con el 60% de los ingresos para acometer traspasos y dispondrá de 0€ para realizar nuevos fichajes este verano y un presupuesto salarial de 3,572M€, de los cuales el club ya tiene invertido 3,36M en salarios de las actuales plantillas (lo que deja un pobre 6% de presupuesto para acometer nuevas incorporaciones o renovaciones).

Por lo que respecta a los Patrocinios, pese a que desde hace tres temporadas cuenta con el importante mecenazgo de la marca Veolia (empresa de servicios para plantas de tratamiento de agua), que abona 315.000€ por temporada por lucir la publicidad en su camiseta. Dicho contrato finaliza en 2015. Igualmente, en materia deportiva y económica, actualmente el club alemán no cuenta con ningún club afiliado en nómina .

Hoy el club sajón factura un promedio de facturación de 3,2M€ al año, ingresos procedentes principalmente por la recaudación del estadio y las cuotas de abonados ( precio abono de 319€/año).

Pese a ser un equipo recién ascendido a la 2.Bundesliga, el DD es el 21º en toda Alemania en el ranking de clubes por nº de abonados, superando incluso al Friburgo, equipo hoy de la 1.Bundesliga. En la 2.Bundesliga, sólo el Eintracht de Frankfurt (22.500), St.Pauli (16.000) y Aachen (15.146) le superan en masa social.


Próximos artículos:

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngGermania 1º separator_zps22bb1eec.pngRetrospectiva sobre la historia del fútbol alemán

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 0separator_zps22bb1eec.pngLas Líneas de Actuación

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 1ºseparator_zps22bb1eec.pngEl Modelo Dynamo

  • Autor

Ban_CuadernosdeGermania_zps423fa07e.png

Germania 1 separator_zps22bb1eec.png Retrospectiva sobre la historia del fútbol alemán

w17_zpsb73216ac.png

En este primer capítulo de Cuadernos de la Historia dedicado al fútbol alemán, dibujaremos una breve perspectiva para conocer cómo se originó el fútbol en Alemania, conocer cómo se constituyeron las primeras competiciones oficiales, qué sucedió con el fútbol en la época de las dos Grandes Guerras que asolaron Europa y, principalmente, realizar una breve sinopsis sobre cómo era el fútbol germano antes y después del Muro, justo la época que más nos interesa para esta historia. Ya en próximas entradas analizaremos más en detalle cómo era el fútbol alemán antes/después del Muro así como los nombres, equipos y hechos que en aquella época acontecieron.

Sinopsis historia del fútbol germano separator_zps22bb1eec.png El origen.

Lo primero que hay que indicar es que el fútbol es el deporte más popular y seguido en Alemania. Su Federación (la Deutscher Fußball-Bund, a partir de ahora DFB) es una de las más poderosas e influyentes en el mundo de este deporte (es miembro fundador de la UEFA y FIFA) y no en vano su Selección Nacional es una de las más exitosas de toda la historia, con tres Mundiales y tres Eurocopa (récord aún no superado) y seis finales internacionales.

Pero dicho camino no ha sido fácil y el convulso siglo XX con dos grandes Guerras Mundiales así como sus principales consecuencias (Guerra Fría) influyeron notablemente en el devenir del fútbol germano.

El 28 de Enero de 1.900, año de la Fundación en la ciudad de Leipzig de la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) , es considerado como el primer gran paso del fútbol alemán. Dicha asociación, que cuenta hoy con casi 6,5 millones de miembros pertenecientes a casi 26.000 clubes, permitió la rápida expansión del fútbol alemán organizando el primer campeonato nacional oficial en 1903, unificando así los numerosos torneos de ciudades y ligas regionales que se organizaban desde 1890, década en la que el fútbol comenzó a arraigarse, de mano de inmigrantes ingleses, en ciudades como Berlín, Hamburgo, Leipzig o Sttugart.

Ese primer campeonato nacional tenía un bonito trofeo: una enorme Viktoria Pokal (la diosa romana de la victoria), uno de los grandes símbolos históricos del fútbol alemán. Hasta la fundación oficial de la Fußball-Bundesliga en 1963 con el formato que conocemos hasta la fecha, la competición era en formato de eliminatorias en las que se enfrentaban los campeones de todas las ligas regionales del país (Bezirkligas).

Dicha competición se suspendió entre 1915 y 1919 (Primera Guerra Mundial) y también entre 1945 y1947 (Segunda Guerra Mundial) viviendo al mismo tiempo varias interrupciones en su curso. La primera gran interrupción se produjo con la llegada de los Nazis. Con la reorganización administrativa fomentada por el nuevo régimen (que llegó incluso a afectar a otros países como Austria), se modificó la estructura de todas las ligas regionales y se estableció lo que se conoció como Gauliga (16 campeonatos regionales y fase final nacional) que se convirtió en la máxima competición nacional desde el 33 y hasta 1945, año de la caída del III Reich.

La segunda interrupción se produjo tras la caída del nazismo y la ocupación aliada del territorio germano, reanudándose a partir de 1945 originándose regionalmente (zonas de ocupación estadounidense, francesa, británica y soviética) lo que a la postre acabaríamos conociendo como Fußball-Oberliga el actual 5º nivel del fútbol alemán divida en cuatro divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste). Alemania se dividía en dos y con ello el fútbol. La copa Vicktoria desaparecía del mapa (acabaría siendo encontrada en un sótano de una casa de Berlín Este en 1990) y se erigía un nuevo trofeo, el Meisterschalle que aún hoy se mantiene como el trofeo nacional.

w18_zps4534e3a2.png

icon-cam_zpsfb145571.png La sede de la Asociación Alemana de Fútbol (DFB) en Frankfurt .

Alemania y el Muro separator_zps22bb1eec.png DDR Oberliga y Bundesliga, constitución de las dos ligas nacionales.

Con la finalización de la 2ªGuerra Mundial se constituyeron dos Alemanias: la República Federal (a partir de ahora RFA) , de ideología capitalista y la Democrática (a partir de ahora RDA) o también conocida Alemania del Este, con clara afinidad socialista. Dicha división también afectó lógicamente al fútbol, constituyéndose por tanto dos ligas diferenciadas e independientes que funcionaban a todos los efectos como ligas de países diferentes. En 1949 se constituyó en la RDA la DDR Oberliga mientras que la RFA no crearía su liga nacional, la Bundesliga hasta el año 1962.

Conozcamos una breve sinopsis de ambas ligas.

w22_zps65e95854.pngw23_zps2ff24c03.png

La DDR Oberliga inició su primer campeonato con un total de 14 equipos que jugaban competición oficial durante las épocas de otoño a primavera y llegó a alcanzar en ediciones posteriores hasta los 19 equipos de División, con dos y tres posiciones para el descenso a la DDR-Liga, segunda categoría del sistema de ligas de Alemania Oriental.

Desde su creación en 1949 hasta su disolución en la temporada 1991-92 (temporada de la reunificación del fútbol alemán), se disputaron un total de 42 temporadas en los que destacaron por encima de todo dos equipos que vivieron un interesante y desigual emparejamiento con los años: el Dynamo de Berlin (máximo campeón con 10 títulos de liga) y el Dynamo Dresden (2º en el ranking con 8 títulos ligueros) .

w24_zps110ce05b.pngw25_zpsdd96fc1c.png

Por otra parte, en la RFA se tardaría unos años más en fundar el nuevo campeonato nacional, la Bundesliga. Sería en 1963 y supuso un cambio vital para el futuro del fútbol germano. Por primera vez se abandonaba la habitual composición del torneo con ligas regionales y una fase final nacional, y se establecía un único campeonato nacional. Para esa primera liga unificada formaron parte 16 equipos, invitados de las Oberligas (ligas regionales formadas tras la ocupación aliada) y se adoptó el habitual formato de todos contra todos, disputando dos partidos ante cada rival, uno en casa y otro a domicilio.

Como curiosidad indicar que el Fc Koln fue el primer campeón de la historia de la Bundesliga consiguiendo dicho éxito en la temporada inaugural de 1963/64. Desde entonces, el Bayern Múnich se ha convertido en el claro dominador del torneo con 21 de los 50 campeonatos disputados hasta 2013.

w26_zpse37ebac3.png

El primer paso hacia la Actualidad separator_zps22bb1eec.png La reunificación y la consolidación de la Bundesliga.

En 1991, con la reunificación alemana de 1990, acabó la dicotomía en el fútbol alemán y la DDR Oberliga se integró en la actual Bundesliga. La distribución fue coherente: dependiendo de su posición final en la tabla clasificatoria en su última temporada (1990-91) se repartieron los equipos de la DDR Oberliga en la 1.Bundesliga, 2.Bundesliga o la Oberliga ( entonces no se había creado aún la o 3.Bundesliga – creada en 2008 ni se había constituido la actual Regionalliga, actual 4º nivel del fútbol alemán)

El Dynamo Dresden fue uno de los dos equipos, junto al Fc Hansa Rostock, que se incorporó a la máxima categoría del fútbol alemán.


Próximos artículos:

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 0separator_zps22bb1eec.pngLas Líneas de Actuación

button_disabled_zps273906b7.pngseparator_zps22bb1eec.pngHardenberg 1ºseparator_zps22bb1eec.pngEl Modelo Dynamo

Como dije en mi primer comentario un equipo con mística especial y esperemos que bajo el mando de Hardenberg se pueda consolidar en la 2.Bundesliga porque lo necesitan (permiteme a mí que lo nombre por su apellido, tu puedes decirle Bastian si te apetece :D).

Un equipo necesitado de una estabilidad económica y deportiva que como digo espero que llegue ahora bajo la batuta de este nuevo entrenador que tendrá que poner todo en orden. Mimbres hay para comenzar a andar un buen proyecto que a largo plazo nos permita aspirar a Bundesliga aunque primero hay que tratar de hacer una buena campaña y consolidarnos en este nivel antes de aspirar a más. A ver si con el paso de los años podemos ver a un equipo de la Alemania Oriental peleando contra las grandes potencias del país germano.

Como he dicho mimbres hay. Economicamente parecemos estables aunque es evidente que el préstamo no ayuda a progresar pero peores situaciones financieras he visto y es algo salvable si nos atamos el cinturón y tenemos clara la hoja de ruta. Eso sí, no veas la pasta que le damos anualmente al ayuntamiento, ya se podían estirar un poco que 2.5millones anuales son bastante (al menos pagarán ellos la luz no?? :)).

* * *

Fantástico texto analizando el pasado del fútbol germano, sobretodo el de la RDA que es el que más nos atañe por supuesto. Siempre que he leído algún artículo sobre la influencia de las guerras en el fútbol me ha dado por pensar hasta donde podían haber llegado esas selecciones. Potencias como la URSS, Alemania si hubiera crecido al modo normal con las dos mitades unificadas y defendiendo los mismos colores o, más recientemente, Yugoslavia si no se hubiese desencadenado esa guerra que le llevó a su desmembración. Pero bueno eso son historias imaginarias que nunca tendrán respuesta asi que nos quedamos con la historia.

La Oberliga frente a la Bundesliga. Pocos son los equipos de la RDA recordados ahora mismo más allá del Dynamo Berlin y Dynamo Dresden que fueron las grandes potencias de este campeonato.Un campeonato bastante "endogámico" por las limitaciones fronterizas del mismo. Difícil es ver a equipos de la RDA compitiendo al más alto nivel hoy en día, quizás el más representativo sea el Hertha aunque no es que tuviera mucho éxito en el pasado. Esperemos entonces que con esta historia un equipo de la ex-RDA vuelva a ser relevante en el campeonato nacional.

Saludos!

Editado por Mapashito

  • Autor

Ban_Lectores_zpsdae39e68.png

@Mapashito:

Dentro de asumir el cargo de un equipo recién ascendido y que el Este en general siempre ha dispuesto de menos recursos que el Oeste, la verdad es que la situación económica del SGD no es nada dramática. No hay dinero en caja (eso ya lo presumíamos) y tampoco mucho margen en el presupuesto de salarios, pero salvo por el elevado alquiler del estadio, el club tiene una deuda controlada y poco pesada. A poco que cumpliéramos con el crecimiento deportivo del club previsto, podríamos sanearlo de forma eficaz en un medio plazo no muy exigente y sin medidas demasiado agresivas.

Pero permíteme que no te avance demasiado. Pues tras los dos próximos capítulos de trama que en seguida publico, vendrán los dos artículos dedicados a la planificación y hoja de ruta del Proyecto Dynamo. Ahí se verán qué medidas y acciones, de aplicación inmediata, se van a tomar en los próximos años.

Respecto al artículo sobre el origen del fútbol alemán, lo cierto es que es muy interesante todo lo que acontece en el siglo XX, período en el que el fútbol obviamente no vivió ajeno a todos los hechos que allí sucedieron.

Sobre el potencial de esos países unificados, como bien dices, nunca lo sabremos pero es de sobras conocido que en tiempos del comunismo, en selecciones como la URSS o la extinta RDA el dopaje (a lo bestia) era algo normalizado y había ese espíritu de ganar fuera como fuera y con todas las herramientas necesarias. Allí se debatía no sólo un partido de fútbol, sino la hegemonía política y social de una manera de pensar. Una lucha de poder en toda regla, muy lejos de los valores puros del deporte.

Sobre lo que apuntas de los equipos de la RDA, no te preocupes, pronto habrá un informe histórico sobre dicha competición y una visión de cómo han superado el paso del tiempo los integrantes de aquella competición, entre ellos, nuestro equipo aurinegro.

Un saludo compañero!!

Template_bar_zps52f316d2.png

Un poco de trama y luego acabaremos con tanta palabrería y comenzaremos a mover la pelota :biggreen

  • Autor


“El éxito del fútbol será un hecho fundamental para demostrar la superioridad de nuestro orden socialista en el deporte " - Erich Mielke

CAPÍTULO 1 separator_zps22bb1eec.pngEl Nido de las Águilas”

w28_zpsfcbf4af8.png

Cuartel General de la STASI, Lichtenberg, Berlín Oriental (RDA) separator_zps22bb1eec.png Abril de 1983

Era una calle fría y gris del distrito Lichtenberg y el edificio, en su fachada exterior, no llamaba especialmente la atención. Diez plantas de gris hormigón se alzaban en mitad de la calle sin adornos ni indicaciones, tan sólo con la amenazante presencia de la veintena de ventanas que rodeaban el edificio por doquier.

Les habían citado a las 9:00 de la mañana. El objetivo de la reunión, dar parte de la última misión al mismísimo Bernard Kurtz, el Director de la División de Operaciones de la Stasi, división a la que ellos pertenecían.

Konrad estaba ilusionado. Era la primera vez que tendría la ocasión de conocer a B en persona (como se le conocía en la jerga de campo) aunque no era la primera ocasión que se llevaba un chasco al respecto. En más de una ocasión dicha reunión no llegaba a materializarse y en el último momento debía responder cuentas ante un mero administrativo sin interés.Para Lena, era muy diferente. Conocía a Kurtz desde la Academia y el mismo B se encargó de tutelar el crecimiento y evolución de la agente. Las rumorologías no cesaron en su etapa de aprendizaje. En una época en la que nadie conoce a nadie, ella siempre fue sospechosa por una extraña filiación de Kurtz hacia su persona.

A diferencia del exterior, en el interior del edificio bullía el movimiento y las prisas. El hall de la entrada era un no parar de gente yendo y viniendo en todas direcciones. Lena se paró a escudriñar a algunos de ellos y no reconoció a nadie. Nunca conocía a nadie.

“Buenos días. Vengan por aquí. Les esperan con urgencia” – comentó una seca voz procedente de las escaleras.

Lena miró hacia arriba y pudo verle con claridad. Uniformado, con unas pequeñas gafas de cristal y una mirada inquisitiva. Estaba apoyado en la barandilla de aluminio y los oteaba como un halcón a punto de lanzarse en picado a por su presa. Subieron las escaleras y se adentraron en un laberinto de pasillos y puertas cerradas. Apenas habían ventanas interiores y en las vacías paredes sólo habían colgados un par de cuadros con retratos o carteles propaganda de lo que gustaba llamarse los Grupos de Combate de la Gente trabajadora.

“Es por aquí.” – dijo el halcón picando suavemente una puerta situada al final del pasillo.

w29_zps2165bbd3.png

Entraron en una gran sala presidida por una enorme mesa de caoba, flanqueada por ambos lados por un centenar de sillas. La luz entraba con claridad a través de los grandes ventanales y se reflectaba en una pequeña jarra de agua situada en el centro de la mesa.

Sentados en un extremo, dos personas vestidas con traje gris impoluto les miraban con atención. Bernard Kurtz fue el primero en acercarse.

Es un placer conocerle, Señor. Un placer y todo un honor” – contestó un efusivo Konrad mientras se cuadraba ante su presencia y devolvía un estrecho apretón de manos.

Konrad se apartó y Kurtz, antes hierático y sin emitir palabra, esbozó una breve sonrisa en el rostro al verla a ella. La cogió del brazo y le propinó un breve beso en la mejilla izquierda.

Siéntate aquí querida. Creo que tenéis mucho que contarnos” – dijo mientras la acompañaba con un suave toque en su espalda y le apartaba la silla contigua a la suya.

“Señores, estoy aquí para comunicarles que la misión ha sido todo un éxito y que todo el comité está muy satisfecho con su trabajo. Venimos siguiéndoles de cerca desde hace un tiempo y - mirando de soslayo a Bernard- los informes de sus superiores no pueden ser más halagüeños. Estoy seguro de que tienen ustedes una larga carrera por delante y de que sabrán estar a la altura. Todo el bienestar de este país depende de ello”

El que emitió esas palabras era Herbert Schwan uno de los oficiales de alto rango de la cúpula militar de la Stasi y responsable inmediato de Bernard Kurtz en la gestión de los casi 90.000 agentes y 200.000 informadores no oficiales que vigilaban toda la RDA.

“…Tenemos que estar atentos. No confiarnos y detectar cualquier señal que nos lleve a pensar que podemos estar ante un enemigo o un traidor. Lo acontecido en este caso es un ejemplo de que nadie puede fiarse de nadie. Y también un ejemplo, gracias a su magnífico trabajo, de que ese nadie nunca quedará impune ante un acto de traición y ultraje a este país. ”

Apenas estuvieron media hora conversando en aquella fría sala de reuniones.

Konrad se erigió en portavoz y pormenorizó todos los detalles de la misión y de cómo se había gestionado el incidente. Lena no dijo palabra, limitándose a asentir de vez en cuando con la cabeza. La mirada fija de Bernard, que no le quitaba ojo de encima, la turbó sobre manera.

“Fantástico. Un informe sucinto y concluyente”. – dijo Schawn al tiempo que cerraba el dossier que portaba entre manos. “Ahora, por favor, síganme. Alguien quiere verles y hablar con ustedes personalmente” – añadió al tiempo que se levantaba y asía bajo el brazo el dossier.

Abrió una pequeña puerta situada al fondo de la sala y tras un breve pasillo encontró de nuevo una pequeña puerta de madera rojiza. Picó dos veces y una voz al otro lado les conminó a entrar al momento. Ante ellos, sentado en su pequeño despacho, les miraba atentamente y vestido de uniforme Erich Mielke, Ministro de Seguridad y Director General de la Stasi.

w30_zpsbc371374.png

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.