Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

FUTBOL ANTIGUO, FÚTBOL MODERNO

Buen, pues tras dos intentos fallidos, tiempo ha, vuelvo a la carga con un nuevo proyecto, deseando que a la tercera vaya la vencida.

Hace 12 años que empecé a jugar a esta saga, quedando enamorado desde un primer momento por la impresionante base de datos; sobre todo por lo acertados que me parecían los análisis de jugadores que por aquella, eran juveniles con gran proyección. Así, por ejemplo, Cristiano Ronaldo tenía 16 años cuando empecé a jugar a esto. Siempre me gustaron las categorías inferiores y, aunque un poco sobrevalorados en algunos casos (por el rendimiento inmediato de los juveniles), me enganché con un primer proyecto en el Djurgarden sueco, donde estaban Kim Kallstrom o Andreas Isaksson como jugadores destacados, que acababan de destrozar a España sub21 (donde estaban Xabi Alonso o Mikel Arteta) goleándolos por 4-0.

Por aquel entonces, cometía dos errores. Jugaba para ganar y tendía a fichar descompensadamente. Acababa teniendo exceso de medias puntas y delanteros.

Tanto mi perspectiva del juego (del fútbol) como la riqueza del juego han aumentado mucho estos años y hoy disfruto más del placer de salvar a un equipo de una categoría remota de un país ignoto, que lo que haría cogiendo a Real Madrid o Barcelona. Con los que sabes que tarde o temprano, acabarás dominando el Planeta Fútbol.

Me gusta mucho la pelea de las categorías bajas, donde se puede respirar un fútbol más puro que en el Top. El mundo del fútbol no es el que era en los años 80. Fijaos aquel Nottingham Forest de Clough, dominante en la Europa de comienzos de los 80. Y hoy sería raro ver a un equipo de canteranos como la Real Sociedad ganar una Liga en el último segundo a un Todopoderoso Real Madrid.

Hoy día, el fútbol está dirigido por el dinero. Poco espacio queda para el romanticismo. Y hemos visto una sucesión de equipos históricos que han caído al fango… o han llegado a desaparecer. Cuando se acabó el dinero de las televisiones primero, cuando se acabó el dinero de los jeques después. En España Celta, Depor, Real Sociedad, Rayo, Zaragoza, Málaga, Oviedo… y más recientemente Alavés y Rácing, por unos u otros motivos, han sufrido las consecuencias de esa transformación.

Ejemplos de grandes clubes (o clubes históricos) de otras Ligas pueden ser el Colonia en Alemania, el Estrasburgo o el Le Mans francés, el Leeds United, el Portsmouth, el Notingham Forest y el caso más sonado. El Glasgow Rangers. El Football Manager nos permite poder hacer JUSTICIA con la masa social que hay detrás de estos equipos. Porque después de la TV y después de los Jeques, cuando el dinero no existe, sale a flote que la verdadera dignidad y sustento de este Planta Fútbol está en los aficionados.

Por consejo de diversos foreros, hice una terna de equipos que cumplían el requisito para emprender este proyecto a largo plazo.

Estrasburgo francés, Foggia y Messina italianos, Duisburgo y Hansa Rostock alemanes y Portsmouth inglés. Ésas fueron las recomendaciones. Por tanto, creé una partida con la base de datos grandes y las ligas italiana, alemana, francesa e inglesa.

OBJETIVOS

  1. Aplicar una visión tradicional a la gestión del club. Alejarme de fichajes de marketing para centrarme en canteranos que desarrollar y jugadores jóvenes procedentes de equipos donde no encuentren su continuidad pero que prometan y apuntalen posiciones donde fallen nuestros canteranos, así como jugadores veteranos que puedan tutelar adecuadamente a los jóvenes.
  2. Nacionalizar el equipo en el que entrene. Si bien tampoco haría de esa nacionalización algo esencial. Pero sí que si tengo 20 jugadores en plantilla, al menos 16 sean del país.
  3. Estilo de juego: Aunque soy de los que me adapto al país en el que entreno y varío la táctica (más bien la retoco) en función del rival, pretendo implantar un estilo rocoso en defensa con salidas rápidas en ataque. Dando mucha importancia al balón parado. Quiero intensidad en mis jugadores Igualmente, me gustan las rotaciones.
  4. En el marco de esa política de rotaciones, instauraré un sistema de premios. Subiré juveniles al primer equipo cada mes. Cada mes, las 3 promesas que más destaquen subirán al primer equipo (estarán disponibles durante ese mes). Procuraré organizar amistosos donde tenga minutos los menos habituales cuando el calendario lo permita. El objetivo es que todos los jugadores estén en forma cuando tengan que entrar.
  5. Los preparadores trataré que sean exjugadores de la “vieja escuela”. Así, por ejemplo, un Ballesteros es más futurible para mi equipo que un Guti.
  6. El aspecto económico hay que cuidarlo. En categorías bajas el agujero se agrada. Pero la economía también mejora subiendo la categoría. Y si no subimos el agujero se va agrandando. Así que, considero prioritario el aspecto deportivo. Hay que subir y competir para progresar económicamente. Sin olvidar que si se venden muchos jugadores, la conjunción del equipo desciende y se puede hacer ingobernable el barco.

Próximamente conoceremos el entrenador (joven, un futbolista ex internacional retirado hace poco, QUE NO FIGURA EN MI BASE DE DATOS) y el club elegido.

No veo relevante que la reputación del manager suba al haber sido futbolista internacional porque no voy a abandonar el club elegido. Va a ser una historia de club. Igualmente, crearé un nuevo manager en caso que me despidan para tomar las riendas del equipo. Y el club lo elegí no por sorteo, como pensé en un principio, sino por una serie de factores. Instalaciones de cantera, proyección de los últimos años y actuales managers de dichos equipos, por ejemplo. Leí acerca de la historia pasada y reciente de todos los candidatos y me decanté por uno de ellos; el que más puntuación obtuvo en mis análisis.

Deseando que esta historia llegue a buen puerto, empezamos la aventura. ¿Podrá utilizarse un modelo de fútbol tradicional y de la vieja escuela y que el equipo pueda imponerse al fútbol – cartera? Veamos…

Aqui me tienes como seguidor pionero. Si ya coges el Portsmouth como fue mi aportacion a la eleccion mejor

Todo lo que dices suena maravilloso. Sobre todo el tema de los juveniles. Para un tio que ahora se esta sacando el carne de entrenador y ha entrenado durante tres años a juveniles ese es un placer enorme

  • Autor
LOS CANDIDATOS
A continuación, una breve reseña de los “candidatos a intento de resurrección” del año. El orden de los mismos es cronológico; según me fueron recomendados dichos equipos.
ESTRASBURGO
Equipo francés que milita en la National, esto es, la Tercera División francesa. Club histórico que a mediados de la Década pasada estaba disputando competiciones Europeas. Club por donde pasaron jugadores como Chilavert, Dutruel, Djorkaeff, Ginola o donde colgó las botas Arsene Wenger, dos veces Campeón de Liga, con 3 Copas de Francia y otras 3 Copas de la Liga.
Su gran activo es la afición. Tras declarar la quiebra, el equipo fue relegado a la 5ª división francesa y basándose en la cantera y en un inexperto entrenador, también ex jugador en las categorías inferiores del Estrasburgo, consiguieron dos ascensos consecutivos. Tienen el récord de asistencia a un partido de la 4ª división con 25.000 espectadores. El equipo está en la posición 14ª en la National. Gran cantera y gran afición. Un perfecto candidato.
FOGGIA Y MESSINA
Dos equipos italianos acostumbrados a estar en categorías inferiores y que han sufrido muchos vaivenes en su historia. El primero de dichos equipos, donde militaron jugadores como Palladino, Ravanelli, Rimbaudi, Signori o Francesco Baiano y donde el checo Zeman, con un inamovible 4-3-3, enamoró desde el banquillo a toda Italia logrando ascender a la Serie A y quedando segunda escuadra más goleadora del Calcio en la temporada 1991/92, sólo por detrás del Todopoderoso Milán. En la temporada 1993/94 perdieron su billete para la UEFA en la última jornada ante el Nápoles, entrenado por Lippi. Paolo Di Canio acababa con la posibilidad del sueño europeo y fue el Nápoles quien ocupó su plaza. Tras esto, su Presidente fue perseguido por su supuesta vinculación con la Mafia y Zeman se marchaba al Lazio. Posteriormente, Zeman y este Presidente, absuelto en el juicio, rearman un proyecto en 2007. Pero el equipo que forman no consigue más que un 6º puesto en la serie B y en verano se desarma. El año 2012/2013, cuando Casillo (el mencionado presidente) abandona el barco, no queda más remedio que la refundación. Ese año se consigue el ascenso a la Lega Pro Divisione 2 en los despachos. Queda 5º en la serie D, pero 7 descensos administrativos hacen que entre en la categoría superior. Ahora mismo, en su primera temporada, marcha 4º, en puestos de playoff para el ascenso.
El Messina es un club que también está acostumbrado a pelearse en las catacumbas del fútbol italiano. Vivió sus mejores años a mitad de la década pasada, cuando tras volver a la Serie A en 2004, viviendo 3 años en la máxima categoría y quedando 7º en la Temporada de su debut.
MSV DUISBURGO Y HANSA ROSTOCK
El Duisburgo, club que marcha 8º en la clasificación de la 3.Bundesliga, categoría en la que debuta este año y que disputa pese a haber quedad 11 en la Segunda división alemana. Las deudas se cobran una nueva víctima en este equipo alemán donde destacaron jugadores como Markus Brzenska, Roland Wolfhart (canterano que disputó la mayor parte de su carrera en el Bayern Munich, y que llegó a ser internacional con la selección alemana) o Bernard Dietz, 53 veces internacional con la selección alemana y que vistió 12 temporadas la camiseta de las Zebras.
Los 4,5 millones de euros que paga por el alquiler de su estadio son una losa insalvable.
En 3ª posición en esa misma división, peleando por el retorno a Segunda División, está el Hansa Rostock; uno de los equipos más importantes de la RDA y uno de los dos equipos de dicho país que jugó la Bundesliga tras la reunificación. Fidelidad de su bulliciosa afición y unas excelentes instalaciones juegan a su favor para la elección, así como que un equipo de la extinta RDA adquiera protagonismo en la Bundesliga.
PORTSMOUTH
Equipo inglés que milita (deambula) por la League Two inglesa en 18ª posición. Club que acumula 3 descensos en 4 años. Mucho para un equipo acostumbrado a vivir en la Montaña Rusa. Momentos maravillosos en su historia, como cuando a finales de los 40 se proclamó por dos veces consecutivas campeón de Liga, con momentos oscuros, como el actual, provocados por los problemas financieros. No hace mucho que este club levantó su último título. Fue la temporada 2007/08, cuando Kanú anotaba el único gol de la victoria en la FA Cup ante el Cardiff. Por el Portsmouth han desfilado jugadores de la talla de Prosinecki, Marko Futacs, Manuel Fernándes, Sol Campbell, Sander Westerveld, Peter Crouch, o Kranjcar, amén del mencionado Kanú.
Retiraron el dorsal nº 12 de este equipo como homenaje a su inquebrantable afición, que pese a ver a su equipo coqueteando con el descenso a la BSP, tiene una asistencia de ¾ de entrada del estadio Fratton Park.
A continuación: el Míster. Presentación del valiente que va a tomar el cargo de uno de estos equipos.
EDITO: Acaba de salir la actualización, y quizá, el manager en cuya piel nos vamos a poner, ya aparezca en la nueva base de datos. Por realismo prefiero no jugar con la actualización, ya que al venir los fichajes de invierno (y las bajas) no se ajusta a la realidad que debe ser coger ese equipo en verano. Por eso, y por evitar que pueda aparecer el nuevo manager, mejor la partida sin actualizar la base de datos.

Editado por Hattori o ninja

Me gusta como estas planteando esto. A ver que equipo es el elegido. Aqui tienes a otro pillando asiento

  • Autor
Nervios. ¿Porqué? Yo, que hasta hace poco paseé el escudo de mi país por muchos estadios. Que he derrotado a poderosos equipos en la competición más prestigiosa de clubes del panorama actual. Que he conseguido conseguido ser el primero en lograr algunas conquistas. Que he sido considerado uno de los mejores jugadores en mi posición de todos los tiempos... cierto, no he conseguido acaparar muchas portadas. La gente y los periódicos se fijan más en la gente que anota los goles. Cristiano Ronaldo, Messi, Rooney, Ibrahimovic, Henry, Lewandowski, Robben. Ay!!! el fútbol necesita otros jugadores. Otros puestos. Necesita un EQUILIBRIO. Yo me he encargado de aportar ese equilibrio.
¿Porqué estoy nervioso entonces? Ni que no hubiera lidiado con situaciones difíciles a lo largo no de mi carrera. De mi vida... Es la segunda vez que voy a entrar en esas oficinas para rubricar un contrato y tengo sensaciones encontradas. Por un lado, espero que en el verde todo vaya bien. Por otro lado, espero que la Institución esté mejor manejada que cuando llegué la primera vez. Creo sinceramente que sí. Por eso estoy aquí. Aunque me haya costado mucho aceptar esta nueva andadura.
Nervios. La vida de un futbolista es demasiado corta. Las lesiones. El físico. O la presión a que te somete la prensa día sí, día también. Si eres futbolista eres el foco. Aunque luego la responsabilidad se pide al entrenador. Así es esta profesión en la que voy a ingresar en escasos minutos. Como futbolista mi carrera terminó. Pero no soy de los que pueden estar quietos. Mi carácter no lo permite. Política, arte, obras sociales... o disfrutar de mi vida familiar, han ocupado mi tiempo desde mi retirada. Pero mientras me he seguido preparando. Para poder transmitir mis conocimientos a la gente. A los chavales. A esos jóvenes que sueñan lo mismo que yo soñé. Quizá con el desasosiego que produce hoy en día un periodo de recesión que va camino de convertirse en Eterno Segador de vocaciones; recesión que va camino también de conseguir que la gente rehuya del sistema. Cuando rehuir no es la solución. Hay que afrontar los problemas de cara.
Tras un breve periodo entrenando a juveniles, aquí estoy. Llegando al estadio. Bajando del taxi. No hay cámaras esperando. Tras las puertas, caras conocidas me sonríen. Me felicitan. Me estrechan la mano. Tras la siguiente puerta sí que hay periodistas. Eso sí. Pocos desplazados y sólo una cámara de televisión. Veo sorpresa en los mismos y sonrío. No era a mí a quien esperaban. Jejejeje. Quizá dentro de media hora, muchos hubieran dado lo que fuera por poder estar. Quizá no. Tras estrechar la mano del Presidente, nos sentamos y antes de empezar la Rueda de Prensa, firmamos el contrato. Son las 19:02 y ya no hay marcha atrás. Respiro. ¿Cuánto durará esta nueva etapa?¿Lograremos el objetivo previsto? Empieza el día 0. Y ya no hay nervios.
  • Autor

@ateka @analpa1997 Muchas gracias por pasar!!! el aforo tiene muchos asientos. Sed todos bienvenidos!!!

Ateka, ojalá pudiera conseguir sacar el título y ojalá entrenara a juveniles. Me gustaría poder sacar el título. Pero es algo que aún veo lejano. Por disponibilidad de tiempo principalmente. Pero es un placer aprender todos los días un poquito.

En cuanto a los juveniles, en un equipo en reconstrucción ellos son el sustento. Es lo que da continuidad a un proyecto deportivo. Aunque se necesitará gente veterana que ayude a los preparadores a transmitir las ideas a los nuevos valores. Mi enhorabuena por esa experiencia y espero que pronto tengas ese carné

Por cierto, quién es el protagonista de nuestra historia??? He dejado algunas pistas sobre el mismo. ¿Alguien se atreve?

Editado por Hattori o ninja

  • Autor

2q9g8i8.png

A las 7 en punto de la tarde, saltaba la sorpresa en Fratton Park. 3 días después que, de común acuerdo, el ente directivo del Portsmouth y Guy Witthingham pusieran fin a su relación contractual tras no poder evitar el descenso de los Pompey a la League Two, se dio a conocer la sorpresa que guardaba en su manga Ian McIness. El retorno de “La Armadura” a Portsmouth.
Se desconocen los términos contractuales. En todo caso se sabe que la vinculación, de momento, es por un año, y que sus emolumentos tienen que ser muy inferiores a los que no hace mucho firmó como jugador. Hay que recordar que en 2010 Sol Campbell llevó al club a los tribunales para reclamar una deuda superior al millón y medio de libras.
Ésta es la primera experiencia de Sol en los banquillos, en un club que tiene la esperanza de reverdecer laureles y renacer de sus cenizas por 3ª vez en su historia. Recordemos que en abril del año pasado, 6 días antes de certificar el descenso a la League Two (tercer descenso en 4 años), y con el equipo condenado a la desaparición, un grupo de 16.000 aficionados se hacían con la propiedad del mismo y compraban el Estadio Fratton Park.
Sin duda, la experiencia de Campbell al más alto nivel puede servir para dar impulso a este grupo de jugadores donde tendrá una importancia vital la cantera. ¿Será suficiente? Veremos.
  • Autor
¿Porqué el Portsmouth?
De las opciones que manejé, por instalaciones y por filosofía, la más completa era la del RC Strasbourg, que además es un equipo con una fiel afición. Pero no me parecía realista que tras 2 ascensos consecutivos, tratándose además de un entrenador “hombre de la casa”, se echara sin motivo realista alguno a Keller del banquillo.
El Portsmouth, pese a no contar con unas instalaciones juveniles excelentes, sí que son decentes y tiene el estadio en propiedad (espero que se refleje en el juego, si no, la llevamos clara). Además, por 2ª vez en su historia, el club fue salvado por los aficionados. La otra vez que fue salvado, llegaron cantos de sirena en forma de magnate. Ahí, el club vivió sus últimas glorias, levantando la FA Cup con Cambell como capitán. Pero se vio metido en una espiral de gasto incontrolado. Y cuando los jeques y los magnates rusos se cansan, el juguete se rompe.
La verdad, que 16.000 espectadores compren el Fratton Park y constituyan un grupo para salvar a su equipo, es un hecho que merece la pena tratar de sacar a este equipo del fango.
El manager que ocupaba el puesto a comienzos de año es Guy Wittingham, que jugó de delantero durante unos cuántos años en el Portsmouth, con una media goleadora notable. Pero los malos resultados de esta campaña, desencadenaron su despido en noviembre. Por lo que con el descenso del equipo y teniendo en cuenta ese despido, no me parece mal ocupar su puesto, jejeje.
¿Y porqué Sol Campbell?
Es un veterano jugador. Uno de los mejores en su puesto. Y lo que he leído de él me motiva. Es el menor de una familia de 11 o 12 hermanos; dormían 4 en una misma cama. De padres con ascendencia jamaicana. Es uno de los jugadores que menos pelos en la lengua tiene y luchador activo contra el racismo y la homofobia. También ha puesto en el candelero una cuestión como es que la Federación Inglesa le pague un salario al jugador internacional durante su estancia en la selección. En 2011 tuvo un litigio con los Pompey (que ganó) para reclamar una deuda de 1,7 millones de libras. Dijo que lo hacía porque había compañeros que no habían cobrado su contrato y que si se firmaba algo era para cumplirlo. Asímismo, se comprometió a que el dinero recibido fuera en su mayor parte a un proyecto de ayuda a la infancia que él mismo fundó. No tiene experiencia en los banquillos, como yo no la tengo en el FM 2014 jejeje.
No desvelo más sobre Campbell ni sobre el club. Poco a poco, espero que la historia me permita dar las pinceladas que he ido conociendo de manager y equipo.
¿Cómo voy a tratar de desarrollar la historia? Pues partido a partido. Juego los partidos a tiempo completo y normalmente hago un análisis previo del rival, razón por la que mis partidas son eternas y me cuesta un mundo acabar cualquier tipo de reto. Y así voy a seguir aquí. Los partidos correrán a cargo de páginas como la bbc o la página de la football-league, mientras que alternaré esos mensajes con reflexiones personales de Sol Campbell. Como el ritmo de partidos no va a ser muy elevado, voy a tratar de dar a conocer (cuando dé pie a ello) historias curiosas de Portsmouth, del Portsmouth FC, de Campbell y si da pie a ello, del fútbol.
Bueno, pues al tema. El objetivo de este año es ganar la League Two. No sé cómo nos manejaremos. El equipo viene de 3 descensos en 4 años, segundo consecutivo y tiene un agujero brutal. Habrá que hacer un análisis de los rivales y ver en qué lugar podemos estar y los retoques de plantilla que podremos hacer. A POR LA LEAGUE ONE!!! POMPEY!!!

Bueno muy satisfecho tanto con la elección de club como con la elección de personaje.

Personalmente Sol Campbell fue un zaguero que siempre me gusto, ya desde chico era un fijo titular en mis equipos de Liga Master en el Pro Evolution, además el Portsmouth es un club, al igual que mi Auxerre, que todos los aficionados del futbol alguna vez le hemos tenido cierto cariño.

Sin mucho mas que decir, mucha suerte y vamos por más, que empiece con todo Sol.

Saludos.

Te sigo, he jugado muchísimas partidas con el Pompey, siempre me gustó el equipo y por supuesto con una leyenda como Campbell al mando, conseguirán salir del pozo rápidamente.

Eso sí, no más inversiones desmesuradas y consigamos ir paso a paso.

También he de reconocer que ando algo descolgado con este equipo... ¿Jugadores destacados? ¿Economía actual tras la salvación in extremis?

Hattori, como no voy a seguirte si te recomende el equipo y ademas el manager y yo cumplimos años el mismo dia???

Lo del tema del carne de entrenador, quiza no lo expuse bien. Ahora mismo estoy sacandome el titulo de entrenador de nivel 1, hasta juveniles, y que un jugador tuyo se asiente en el equipo de arriba es un placer enorme. Asi que ya sabes, si quieres ficharme como manager del juvenil, yo me apunto

Mas en serio, tal y como tiene la economia y sabiendo que tendras que tirar de los casa, has pensado llevar el equipo juvenil aunque sea para que jueguen los que te interesan y lo hagas en modo resultado???

Asi sabras como responden tus jovenes

Donde me tengo que sacar el abono para Fratton Park?

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.