Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Imposible no seguir un proyecto así de ilusionante con el club de mis amores... el Espanyol necesita una remodelación 100x100, a todos los niveles, y espero que Zeru pueda llevarla a cabo. El club necesita un "boost" de adrenalina, necesita un proyecto con cara y ojos, necesita que la gente se ilusione y crea, de una vez por todas, que se puede hacer algo grande.

El potencial del Espanyol es enorme: por su situación geográfica, por su historia, por sus instalaciones (estadio y ciudad deportiva de 10), por su masa social... sólo hay que dar con la tecla, hacer las cosas despacio pero bien y los resultados acabarán llegando. Me mantengo a la expectativa!

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Meruelo

Creo que has dado en el punto cuando dices lo de un "proyecto de cara y ojos". En el Espanyol las cosas a nivel deportivo se están haciendo relativamente bien desde hace un lustro, por lo menos, pero siempre ha dado la sensación de que éste equipo está en la esquina del escenario, detrás de algo y lejos de los focos. No se reconoce nada y su voz no se escucha. De hecho, en la web para la que escribo se les dedicó un artículo titulado "Los periquitos sin nombre". Eso es lo primero que hay que cambiar. Hacer ruido. Llamar la atención. No ser uno más en el mar.

Y es lo que dices: éste equipo tiene todo para figurar muchísimo más, incluso una tradición y una historia que lo avalan. Si en España hubiera cultura de fútbol, o si esta fuera explotada, como en Inglaterra o Italia, ya verías la que se podría montar con el Espanyol, el Sevilla, el Zaragoza y equipos así.

Muchas gracias por pasar!!

Editado por rey

  • Autor

bannerPE_zpsc544cfa4.png

"Queremos una revolución": Solari

Además habrá cinco caras nuevas en el staff técnico

santiago-solari_zps77a35837.png

10 de Junio

En horas de la tarde fueron presentados por el presidente de la institución, Joan Collet, el director deportivo, Oscar Perarnau, y el director del fútbol base, Jordi Lardín, el nuevo primer y segundo entrenador del primer equipo del RCD Espanyol, Zeru Ustaritz y Santiago Solari, respectivamente, en una breve pero sustanciosa rueda de prensa en las instalaciones del club.

Perarnau se refirió a ellos como "la mejor decisión posible", mientras que tanto Ustaritz como Solari manifestaron sus palabras de agradecimiento al presidente y al director deportivo por la oportunidad y recalcaron que "este es un proyecto que va mucho más allá de los hombres. Se trata de darle al Espanyol el lugar que se merece en el fútbol español y para eso hay que hacer muchos cambios y hay que trabajar mucho". Ustaritz afirmó que "si se cree y se trabaja se puede lograr hasta lo imposible". Solari fue aun más enfático y aseguró que bajo su tutela el Espanyol viviría una revolución: "Es lo que queremos todos. Queremos una revolución y tanto Zeru como yo creemos que podemos generarla".

Además, se confirmó lo que era un rumor a voces. Con la llegada del vasco y el argentino a la entidad, se renovaría el staff técnico del primer equipo. A las salidas de Javier Aguirre y Alfredo Tena se sumaron las de Toni Borrell, Jaume Bartrés, Ramón Català y Juan Iribarren. En su reemplazo llegaron Albert Roca, ex preparador del Barcelona en la época de Frank Rijkaard, petición expresa de Ustaritz, Ariel Cuffaro Russo, entrenador argentino ex Rosario Central, Toni Ruiz, ex preparador del Valladolid, Gustavo Sánchez, ex preparador de juveniles del Club Nacional de Montevideo, y Pedro Pascual Martínez 'Monchi', ex jugador del Novelda de la tercera división española.

También fichó por el club el ojeador argentino Ramón Maddoni. El entrenador de porteros seguirá siendo Thomas N'Kono.

El nuevo staff técnico entrará a trabajos en breve para planificar lo que será el Espanyol 2014-2015.

  • Autor

Ban2.png

Inició la Copa del Mundo

Héctor Moreno y Christian Stuani repesentarán al club

hmorneo_zps4bff77d8.jpg

14 de Junio

Ayer dio inicio la Copa del Mundo Brasil 2014 con los partidos entre el anfitrión y Costa de Marfil, y la selección de Rusia contra la de Jamaica. El partido inaugural fue saldado en empate a un gol con anotaciones de Lucas Moura para Brasil y Cheick Tioté para los africanos, mientras que en el segundo turno Rusia venció por la mínima diferencia a Jamaica con tanto de Alexandr Kerzhakov.

Hoy debutarán las selecciones del grupo B (Alemania, Bélgica, Colombia y Japón) y dos de las selecciones del grupo C (Italia, Eslovenia, Zambia y Corea del Sur). La selección española hará lo mismo día diecisiete ante Túnez, partido correspondiente al grupo G que completan Honduras y Francia.

La representación 'periquita' en el mundial estará a cargo del mexicano Héctor Moreno y del uruguayo Christian Stuani. Tanto Moreno como Stuani son titulares en sus selecciones, ambas favoritas para avanzar a la siguiente ronda en sus respectivos grupos.

Un gusto volver a leerte por aquí, ya lo sabes.

De todo lo leído hasta ahora lo que más me llama la atención es lo que preparaste en el Informe sobre la cantera. Quieres conseguir el modo de trabajo que se realiza en el Ajax o en el Barça, por ejemplo, de enseñar a los chicos a jugar como lo hace el primer equipo, pero cómo lo piensas plantear en el FM?

Sé que te da la opción de que los equipos de categorías inferiores jueguen con el mismo sistema de juego, pero el tratamiento de los filiales deja bastante que desear.

También controlarás el equipo B o lo dejarás como viene por defecto?

Me gusta mucho el nombramiento de Solari como ayudante. Todo lo que le he leído en El País me ha encantado. Escribe realmente bien. Tengo ganas de verle en un banquillo a ver qué propone y como trabaja.

Por cierto, ya que sacas el tema de Kundera y de La insoportable levedad del ser, me cuesta muchísimo cogerle el punto. Ya lo he intentado empezar dos veces y lo acabo dejando por libros que me resultan mucho más interesantes. En cambio, todo lo demás que he leído del checo me ha atraído desde la primera página. Tendré que volverlo a intentar dentro de un tiempo.

  • Autor

sarria_zps1a3d7f4e.png

@Picho

Bienvenido de nuevo!

Sí, bueno. Eso sigue siendo algo difícil de conseguir realmente porque lo máximo que puede hacer uno es guiarlos en los últimos dos equipos y no con la profundidad que requiere una formación; sin embargo, trataré de hacerlo lo mejor posible. Inicialmente no tomaré las riendas del filial. Es un año de transición por lo que por ahora Zeru no meterá sus narices en el fútbol base tanto como el quisiera. No tiene todavía el crédito suficiente para hacerlo y me parece lo mejor y más razonable. Si el filial no asciende pronto algo se hará.

Solari es bien.

Bueno, se trata de un libro al que es difícil entrarle de primeras sino te gusta ese rollo. El único consejo es que le des una oportunidad más. ^^

  • Autor

bannerPE_zpsc544cfa4.png

PLANIFICACIÓN 2014-2015 | PLANTILLA

espanyol1314-6415650239_zps2fc3f475.jpg

La temporada 2013-2014 significó otro curso más de altibajos para el primer equipo. Bajo el mandato de Javier Aguirre el equipo logró consolidar un 4-2-3-1 presionante, de fútbol rápido y directo que consiguió muchos puntos de visitante, pero que falló a la hora de imponer su juego en Cornellà. La segunda temporada de Aguirre significó para el club un revolcón en la jerarquía de roles. Por ejemplo, Sergio García perdió su puesto como titular e insignia y apenas fue titular siete veces durante todo el torneo liguero, prefiriendo Aguirre a Stuani como delantero centro (El uruguayo respondió y vio red once veces en liga, el que más del equipo) y a Simao, Torje y Lanzarote en las bandas; mientras que Sergio Tejera, que apenas actuó once veces en la 2012-2013, fue el gran beneficiado al ser titular en más de veinticinco ocasiones. El once tipo fue: Casilla; Colotto, Moreno, López, Fuentes; Pizzi, Sánchez, Simão, Tejera, Torje; Stuani.

Para la temporada que se avecina los objetivos son distintos. Creemos que el ciclo de varios jugadores ha terminado y que lo ideal es hacer una renovación de la plantilla de cara a las próximos años. La meta es clasificarnos en el corto plazo a alguna competición continental para realzar el caché del club y entendemos que sin nuevas caras que reseteen la plantilla la dificultad de la empresa aumenta.

A continuación el análisis pormenorizado de la plantilla que encontramos a nuestra llegada:

plantila_zps64e2ac2f.png

PORTEROS

porteros_zps4a123814.png

La portería está sin duda bien cubierta. El titular indiscutible es Kiko Casilla, producto de la cantera del Real Madrid y dueño del arco periquito desde la temporada pasada. Anteriormente rotaba con Cristian Álvarez. Es una rara mezcla de grandísimos reflejos con una gran dominio aéreo, producto de una gran tren inferior y su altura. Además tiene ciertas nociones de juego con los pies, un muy buen saque en largo y un decente dominio de su área. Los suplentes vienen de la cantera. Germán Parreño tiene sólo 21 años, pero posee un excelente físico de portero y maneja buenos conceptos. Le falta madurar muchísimo y esperamos que los partidos de Copa del Rey sean suficientes para ello. Finalmente está Eloi Ferrer, mucho más joven y con ficha del filial. Fue suplente en algunos compromisos por Copa y al final del mercado evaluaremos a qué plantilla debe pertenecer.

CENTRALES

centrales_zps5dfc676a.png

Es la zona que más cambio sufrirá de cara a la próxima temporada. Aunque el nivel es bastante bueno, la situación de cuatro de los cinco centrales seguramente les hará abandonar el club. Tanto Echaide como Sídnei volverán a sus clubes de origen, mientras que la edad de Colotto, la proximidad del fin de su contrato y su perfil lo hacen un candidato idóneo a ser traspasado antes de que se vaya gratis. Héctor Moreno, uno de los mejores centrales de la liga, es seguido de cerca por clubes de Inglaterra e Italia y su venta se hace necesaria para las finanzas del club. Raúl Rodríguez, hombre de la casa, será el único que continuará. Dependiendo de su temporada se le ofrecerá un contrato u otro en navidades.

LATERALES

laterales_zps6edcb833.png

Los laterales titulares durante la campaña fueron Javi López por derecha y Juan Fuentes por izquierda. El primero fue un fichaje del B en 2007 que lleva ya siete temporadas en el club y es considerado de la casa. Es incansable, aunque no muy técnico y es una posición a mejorar en el mediano plazo. Juan Fuentes llegó del Córdoba de Paco Jemez y se le nota. Es ofensivo, pero posee una buena cuota de calidad defensiva. Será puesto en el mercado para darle cabida a gente de la cantera y recoger dinero. Victor Álvarez sólo jugó dos partidos la temporada pasada, mas se perfila como titular en reemplazo de Fuentes. Tiene más técnica y es más correoso, aunque se le nota la inexperiencia. A Capdevilla no se le renovará el contrato y a Felipe Mattioni, el segundo sueldo más alto del primer equipo, se le buscará salida incluso a precio cero.

CENTROCAMPISTAS

CENTROCAMPISTAS_zpsc559dbd9.png

Durante el curso que recién termina cuatro fueron los futbolistas usados habitualmente por Aguirre en el círculo central. Curiosamente, ninguno de los dos mediocentros puros terminó imponiéndose y fueron el interior Victor Sánchez, un perro de presa que presionaba hasta dónde ningún otro podía, y el extremo Pizzi, cedido, los que se hicieron con el puesto. El primero termina contrato en 2015 y queremos que se quede en el club. Si no logramos renovarle antes de acabar la temporada, se pondrá en el mercado, y Pizzi volverá a su club. David López es canterano del club y es un mediocentro fortachón y técnico que juega muy bien al fútbol. Alex viene del Real Madrid y es su relevo natural, además de contar con un gran futuro.

MEDIOSATA_zps5f61c6c7.png

Del tridente que se movía por detrás del delantero centro sólo habrá lugar en la próxima temporada para Sergio Tejera y Simão. El primero es canterano del club, salió muy chico para Inglaterra y volvió hace poco. La anterior temporada demostró que tiene la calidad que se le vio en categorías inferiores y es uno de los activos principales del equipo. El portugués ha estado en todos lados y posee la experiencia y la técnica para rendir en los contextos más difíciles: queremos que termine su contrato. Abraham y Lanzarote son buenos jugadores pero que se quedan cortos para lo que queremos y Torje se nos escapa del presupuesto por lo que volverá a su club de origen.

DELANTEROS

DELANTER_zps2bd8c98f.png

Finalmente, los cuatro delanteros del equipo esta temporada fueron estos. Stuani acaparó más de la mitad de los minutos, marcando once goles que le sirvieron para ganarse la titularidad en la siempre disputada delantera uruguaya. Su caché seguramente nunca vaya a ser más alto por lo que la venta se hace necesaria. Thievy fue el segundo que más partidos jugó, aunque sólo fue titular una vez. Aguirre usó su velocidad y potencia para cerrar partidos, aunque nunca logró convencer. No creo que se le deba dar más oportunidades y su valor de mercado hace que su venta sea interesante. Distinto es el caso de Jhon Córdoba, un delantero de más calidad y futuro que no tuvo casi oportunidades y por el que, de no ser extracomunitario, valdría la pena hacer la inversión que pide Jaguares. No es el caso y volverá a México. Queda Sergio García, quién volverá a ser la insignia del equipo y el jugador mejor pago, único delantero que continua.

Editado por rey

  • Autor

noticiaverano_zpsbede423f.png

  • Autor

bannerPE_zpsc544cfa4.png

PLANIFICACIÓN 2014-2015 | POSIBLE ALTAS

El problema de que un entrenador llegue cuando termina la temporada es que el tiempo de planificar se acorta y el margen de acción disminuye. A la hora de fichar, la dirección deportiva es un pivote vital, pero lo realmente importante es la hoja de ruta que marca el entrenador con su íntimo conocimiento de las necesidades del equipo y la de los jugadores. En un club como este, que no tiene el potencial financiero de otros, lo primero que hay que definir es las bajas. Hacer una proyección con los posibles ingresos y cuánto de ese dinero se va a poder invertir en refuerzos. Ahora mismo nuestros activos mejor colocados en el mercado son Héctor Moreno y Christian Stuani. El objetivo es ingresar un cifra alrededor de los 25 millones de Euros entre los dos, de los cuáles el 50% serán reutilizados en el mercado y el otro 50% irá destinado a pagar las deudas. Además de ellos dos, en resúmenes anteriores dejamos en claro cuales eran las otras bajas. Un mínimo de seis fichajes será necesario, además del ya realizado por la dirección deportivo a coste cero: Joel Valencia, quién dependiendo de su rendimiento en la pretemporada se verá si se suma al primer equipo o se envía al Espanyol B.

En las siguientes líneas quedarán reflejados la planificación general de altas del primer equipo.

SUBEN DEL FILIAL

67158096_zpsb7852bd5.png67101081_zpsfb0c45d4.png51032489_zps8c13780b.png

Una de las políticas de cabecera tanto del club como del proyecto Perarnau-Ustariz-Solari es la de promover a los chicos del fútbol base. Creemos en nuestros profesionales de formación y creemos en el talento de nuestros jóvenes. Ante las inminentes bajas de Juan Fuentes y Joan Capdevilla, no sólo se le dará el testigo de titular a Victor Álvarez, sino que el rol que el mismo Álvarez desarrollaba en el primer equipo lo tomará Rubén Duarte, una de las figuras del filial con tan sólo 18 años. Si bien es cierto que ha jugado durante casi toda su etapa de formación como central izquierdo, para la primera división la posición de lateral es la que mejor le viene. Es rápido, muy técnico y tácticamente es correcto, aunque sea algo flojo en la marca.

Por su parte, Borja Martínez, otra de las estrellas del filial, ocupará un rol de reserva en primera división. Tiene veinte años y puede jugar en todas las posiciones de ataque. En el filial juega como enganche, mas no tiene ni el ritmo ni la técnica para jugar allí en la elite. Eso sí, es muy rápido, tiene un gran dribbling y se mueve bien sin pelota, lo que lo hace un buen futbolista de banda con mucho por crecer. Alan Ávila también tendrá número del primer equipo y ocupará el rol que deja Jhon Córdoba. Es un delantero extraño, con muchísima capacidad individual y mucho tesón.

SUDAMERICA, CUNA DE FÚTBOL

76000165_zps6e55d3ac.png76016507_zps86e5fb02.png14048330_zps2be79cea.png2000111_zps56b99af3.png

Este es un proyecto que reivindica varios de los valores del fútbol sudamericano. Es una empresa imposible sin tener futbolistas que sientan ese juego porque les pertenece. Durante mi larga estancia en el otro continente, me dediqué a ver futbolistas. De todo el mercado sudamericano al que podemos tener acceso, selecciones a tres futbolistas, uno por línea, para nuestro equipo. John Stefan Medina y Sherman Cárdenas son colombianos, pertenecen a las filas del Atlético Nacional, cuarto finalista de la Copa Libertadores 2014. El primero es uno de esos futbolistas impresionantes con los que uno se cruza de vez en cuando. Un defensor de talento ofensivo que asusta y un sentido de la anticipación y el quite peculiares, a los que adhiere una inmadurez típica de estos futbolistas. Si el Barcelona tiene a Bartra nosotros tendremos a Medina.

Sherman Cárdenas es un mediocampista clásico sudamericano, de una lectura impecable del juego y una muy buena técnica. Su fútbol es una extensión individual de lo que queremos hacer a nivel colectivo y su fichaje es primordial. Del lado de los argentinos, Luciano Vietto es el delantero que, entre todos los sondeados, más gustó a los ojeadores y a la dirección deportiva. Vertiginoso, intuitivo y con gol. Finalmente, Santiago estaría haciendo de puente para el fichaje de Pablo Aimar, en lo que sería su tercera aventura en España. No hay palabras que hagan justicia a su calidad.

PESCAR EN LOS EQUIPOS DESCENDIDOS

4211129_zpsfb6ee01d.png67040650_zps8d603cf0.png67100205_zps61bdac9b.png

Cuando equipos de la jerarquía del Villarreal CF descienden siempre es una tragedia. Futbolistas de élite que se ven expuestos a pasar un año de sus carreras en la segunda división y claman porque los equipos de primera vayan por ellos. Bruno Soriano resistió durante el primer descenso, pero ésta vez trataremos de fichar al internacional español. Es seguramente el mejor mediocentro nacional que no está en uno de los gigantes y si podemos tener acceso a él estaríamos mejorando muchísimo la calidad de la plantilla. Tomás Pina es el otro jugador llamativo del submarino. Un interior de un despliegue físico enorme y que a eso suma una muy buena técnica y calidad posicional. El problema de ambos reside en que, aun descendido, el precio que pida el Villarreal puede estar fuera de nuestro alcance.

Alberto Rivera es una opción más modesta, con menos recorrido en el tiempo, pero que de todas forma aporta un plus a nuestro mediocampo. De hecho, por la facilidad de su fichaje, su contratación es prioritaria.

REGRESO DE LOS HIJOS PRÓDIGOS

67046587_zps293211bf.png1509534_zpsd64ea1ac.png7440266_zps16c1a196.png67131459_zps2502f17c.png

La insistencia porque este sea un equipo con jugadores de la casa no es capricho: muchos son los jugadores formados en nuestro fútbol base que hoy brillan en otros equipos, pero que bien podrían estar haciéndolo en nuestras filas. Son varias ya las temporadas que han pasado desde que Jonathan Soriano, primero, y Dani Nieto, después, jugaran en nuestro filial. El destino hizo que recalaran en la vereda de al frente y ahí pudieran mostrar su potencial. Tanto Soriano como Nieto vendrían para completar la nueva delantera del equipo junto a Sergio García, Luciano Vietto y Alán Ávila.

​Los mediocampistas Javi Márquez y Cristian Gómez ya jugaron juntos en el primer equipo y el deseo del staff es que ésta temporada vuelvan a vestir nuestra camiseta. El primera fue vendido al Mallorca por la anterior dirección deportiva en uno de esos errores históricos que tiene cada club, mientras que Gómez jugó la pasada temporada en el Real Madrid Castilla en condición de cedido por lo que su vuelta es un hecho.

LA GRAN OBSESIÓN

jose_zps701d604e.jpg

Por último, el gran objetivo de este mercado de fichajes es José Rodríguez, el jugador del Real Madrid Castilla que debutó en primer equipo con Mourinho, pero que no ha podido subir desde el filial y al que parece se le agota la paciencia. Así como el Valencia hizo con Juan Mata, nosotros queremos hacernos con el que creemos va a ser uno de los mediocampistas estrellas de la liga dentro de muy poco tiempo, y es por es la máxima prioridad del mercado, por encima incluso de reforzar posiciones en defensa o en ataque.

Editado por rey

  • Autor

ole_zps59717986.png

  • Autor

- doble -

Editado por rey

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.