Jump to content

Featured Replies

Publicado

PpmDziG.png

Bielsa se despide del Athletic

EgsaArK.png

1 de Julio de 2013

El técnico argentino se ha despedido del Athletic y de su afición con una carta publicada en Facebook en la que se muestra agradecido a los mensajes de cariño recibidos en las últimas semanas y en el que refleja haber comprendido la filosofía del Athletic.

Esta es la carta íntegra:

"A la hinchada del Athletic:

Después de dos años, es el momento de despedirme y expresar mi agradecimiento por todo lo que he recibido durante este periodo en Bilbao. Me siento orgulloso de haber pertenecido al Athletic y honrado por obtener en su día la oportunidad de dirigir al primer equipo. El fútbol, que tantas veces tiene un lado mágico, me premió con la posibilidad de vivir dos campañas inolvidables, que en mi caso han significado una formidable experiencia humana y profesional.

Esta intensa etapa ha trascendido lo futbolístico. Aprendí que Bizkaia se expresa a través del Athletic. La afición se emociona con el fútbol de una manera singular. Creo que he comprendido los sentimientos, valores y principios que sostienen al Athletic.

He recibido mensajes en las últimas semanas. En estas circunstancias, quiero agradecer a todas las personas que me enviaron obsequios y cartas de despedida. No encuentro la forma de devolver ese afecto.

Finalmente quiero recordar con cariño a los niños de Bizkaia, porque con su ingenuidad transmiten de forma natural lo que significa el sentimiento por el Athletic y garantizan que el vínculo seguirá siendo masivo, duradero e indestructible.

Le deseo suerte al equipo y los mayores éxitos en el recorrido que viene".

__________________________________________________________________

Juego: FM 2014

Versión: 14.3

Base de datos: A medida

Ligas cargadas: España (Segunda División B)

Tras un tiempo alejado del foro vuelvo a la sección con una historia del Athletic Club, el equipo del que soy seguidor y con el que nunca me había animado a hacer una. Pido perdón por haber dejado mis últimas historias con el Jaén y la selección Noruega sin terminar, espero y deseo que esta llegue a buen puerto. En esta partida manejaré al Athletic y a su equipo filial, el Bilbao Athletic en Segunda División B. Un saludo a todos.

Editado por Boasson

  • Autor

INDICE DE LA HISTORIA

ARTÍCULOS

-

TEMPORADA 2013/2014

-

-

-

-

Editado por Boasson

  • Autor

PpmDziG.png

Un secreto a voces
Ernesto Valverde entrenará al Athletic la próxima temporada

CBBZKRj.png

5 de Julio de 2013

Josu Urrutia ha presentado a Ernesto Valverde como nuevo entrenador del Athletic para la próxima temporada, en un acto celebrado en la sede social del club, en Ibaigane. El técnico, que ha mostrado un semblante muy feliz durante el encuentro con los medios informativos, inicia así su segunda etapa en el banquillo del equipo bilbaíno.

Se formó como técnico en las categorías inferiores del Athletic Club llegando al primer equipo en la temporada 2003/04 con el que consiguió la clasificación para la Copa de la UEFA gracias al 5º puesto logrado. Sus desavenencias con el presidente Fernando Lamikiz le empujaron a renunciar al finalizar la siguiente campaña.

Tras un año sin entrenar, fichó por el Espanyol para la temporada 2006/07 donde tuvo un inicio difícil, pese a ello logró hacerse con el equipo y meterlo en la final de la UEFA contra el Sevilla perdiendo en la batalla de los penaltis. En 2008/09 firmó por el Olympiacos griego después de renunciar el puesto del Espanyol. Ese año ganó el doblete en Grecia, pese a ello dejó el club heleno en Mayo. Llegó entonces al Villarreal, en el que solo estuvo media temporada, pudiendo considerarse como su único fracaso en los banquillos.

Tras medio año parado, en Agosto de 2010 vuelve al banquillo del Olympiacos donde volvió a ganar la liga dos años consecutivos y la Copa en su segunda temporada. En Julio de 2012 dejó el banquillo griego. En Diciembre de 2012 es contratado por el Valencia tras la destitución de Mauricio Pellegrino para tratar de levantar al conjunto che tras un mal inicio deambulando por los puestos bajos de la tabla. Valverde logró dar la vuelta a la situación dejando al club en 5ª posición perdiendo la plaza de Champions en la última jornada en favor de la Real Sociedad. Tras ese partido confirmó que no iba a continuar en el banquillo del Valencia.

Vuelve el hombre tranquilo al Athletic. ¡Qué entrenador! De los que se habla poco y a la hora de la verdad te da resultados.

Magnífica campaña que ha hecho este año en la vida real, desplegando un fútbol muy bonito de ver. A ver si conseguimos seguir los pasos y hacemos una buena temporada. ¡Saludos!

  • Autor

qRiGvGh.png

@Neeson

Buenas. Un entrenador algo infravalorado, ha conseguido grandes exitos durante su carrera como entrenador, desde que debutó con el Athletic metiendole en la Copa de la UEFA y en semifinales de la Copa del Rey que perdió en penaltis contra el Betis y luego final de la UEFA con el Espanyol, 3 ligas con el Olympiakos y el año pasado sacando al Valencia del pozo.

Será muy dificil repetir la temporada que ha hecho el equipo en la vida real. El objetivo tiene que ser volver a Europa, pero llegar a la Champions lo veo muy complicado. Gracias por pasar.

Un saludo!

  • Autor

HwcdCy0.png

Historia del club

El Athletic Club es un equipo de fútbol de la provincia de Bizkaia (País Vasco, España), cuya sede oficial se ubica en la villa de Bilbao. Fue fundado en 1898 y es junto a Real Madrid y FC Barcelona uno de los tres únicos clubes que han disputado todas las ediciones de la Primera División de España desde su creación en 1929. A su vez, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

Una de las particularidades más representativas y originales del club vasco es su filosofía deportiva que se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas. También es reconocido históricamente por ser un club de cantera y trabajar en la formación de jóvenes futbolistas, siendo ésta la principal fuente de abastecimiento de jugadores para el primer equipo.

La práctica totalidad de sus logros los ha conseguido en las competiciones nacionales, donde está considerado un club histórico dentro del fútbol español. Buena parte de su prestigio lo ha conseguido en la Copa del Rey, que ha conquistado en venticuatro ocasiones. Actualmente es el segundo equipo español con más campeonatos de Copa, con tres títulos menos que el FC Barcelona y con cinco más que el tercero, el Real Madrid.

Se ha proclamado campeón de la liga española en ocho ocasiones, siendo el cuarto club en España con más estandartes en esta competición tras Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. Actualmente, ocupa el cuarto lugar en la clasificación histórica de la Primera División, habiendo sido tercero hasta la temporada 2009/10, momento en el cual fue superado por el Valencia CF. También ostenta el récord de mayor goleada en la historia de la liga, al haber vencido al FC Barcelona por 12-1 en la temporada 1930/31.

Los mayores logros continentales del club vizcaíno han sido, hasta la fecha, dos subcampeonatos de la UEFA Europa League, conseguidos en las temporadas 1976/77 y 2011/12. La mayor goleada del Athletic en competición continental fue un 1-7 al Standard de Lieja, en la temporada 2004/05.

Jugadores

Desde su fundación en 1898, han sido más de 600 jugadores los que han vestido la camiseta del Athletic; en su práctica totalidad vascos. El que más partidos disputó con el club fue José Ángel Iribar, con 614 en 18 temporadas. Por su parte, el que más goles anotó fue Telmo Zarra, alcanzando la cifra de 333 tantos en 352 partidos con el club.

El Athletic es el tercer club que más jugadores ha aportado a la Selección de fútbol de España a lo largo de su historia, con un total de 92 internacionales. El primer jugador carismático del club fue Rafael Moreno Aranzadi; más conocido con el sobrenombre de «Pichichi», fue uno de los primeros goleadores del fútbol español. Según las fuentes de la época, jugaba de extremo y era un jugador con una asombrosa visión de juego, con un regate prodigioso y con un potente disparo raso. Logró en cuatro ocasiones el Campeonato de España de fútbol con el Athletic (además de otros títulos regionales), y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes con la selección española. Falleció a causa del tifus a los 29 años y el Athletic mandó construir un busto en su honor: hoy en día es tradición, que todo equipo que pise por primera vez San Mamés, coloque un ramo de flores en el busto de Pichichi, en honor al jugador. También el diario deportivo Marca creó, en 1954, el Trofeo Pichichi, para premiar al máximo goleador de la liga española de cada temporada.

adf875b74701cd7e0a75a8fd01855.png

Raúl González (Schalke 04) haciendo la ofrenda floral al busto de Pichichi durante un partido de Europa League.

De la década de 1930, destacaron jugadores como el portero Gregorio Blasco (tres veces ganador del Trofeo Zamora) o los componentes de la «primera delantera histórica» del Athletic, formada por Lafuente, Iraragorri, Bata (ganador del Trofeo Pichichi en 1930/31), Chirri II y Gorostiza (ganador del Trofeo Pichichi en 1929/30 y 1931/32). Todos ellos ganadores de cuatro ligas y cuatro copas con el Athletic (Gorostiza además, también ganó dos ligas y una Copa con el Valencia).

En las dos décadas posteriores tubo gran éxito la «segunda delantera histórica» del club, formada por Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza. Esta escuadra fue vencedora de una liga y cinco campeonatos de Copa. También cabe destacar al portero Raimundo Pérez Lezama, ganador del Trofeo Zamora en 1946/47 y el cual estuvo dieciséis temporadas en el club.

d83f48aeb56909f1fe9d2a25e4e05.png

Los cinco magníficos: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gaínza

En las décadas de 1960 y 1970 destacó de sobremanera la figura de José Ángel Iribar. Ganó la Eurocopa con la selección española y dos Copas con el Athletic, con el que también consiguió un Trofeo Zamora (1969/70), además de disputar una final de la Copa de la UEFA. Otros jugadores destacables de esa época en el Athletic, fueron; Eneko Arieta (tercer máximo goleador de la historia del club), Jesús Garay, Txetxu Rojo o Javier Irureta.

7dba02a9100c1a25f5a4cf16c5e30.png

"El Txopo" Iribar

En la década de 1980 destacó el nombre de Andoni Zubizarreta, ganador de dos ligas y una Copa con el Athletic antes de ser traspasado al FC Barcelona, y que más tarde se convertiría en el jugador que más partidos disputó con la selección española. En menor medida, también destacaron en aquella época otros jugadores como el defensa Andoni Goikoetxea, o los delanteros Daniel Ruiz Bazán y Manolo Sarabia.

El jugador más carismático de la década de 1990 fue Julen Guerrero. Apodado «La Perla», se convirtió en un símbolo para la mayor parte de la afición, debido, a parte de a su talento, a su decisión de rechazar ofertas de grandes clubes europeos, incluido un cheque en blanco que le ofreció el AC Milan, para quedarse en el club de sus amores. Sin embargo, una vez terminada la década de los 90, cuando aún contaba con sólo 26 años, dejó de aparecer en las alineaciones titulares para sorpresa de muchos. Desde 2000 hasta su retirada en 2006, Julen Guerrero pasó a un segundo plano en el equipo, lo que dio paso a todo tipo de rumores sobre conspiraciones, si bien el jugador nunca afirmó ni desmintió tales rumores. Otros jugadores destacados de la época fueron Joseba Etxeberría o Ismael Urzaiz.

8839381d19f95981d87d3e0439dc5.png

Joseba Etxeberria y Julen Guerrero.

En 2010, los jugadores Fernando Llorente y Javi Martínez, dos estandartes del Athletic durante estos años, llevaron el nombre del equipo a lo más alto al proclamarse campeones de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA con la Selección de fútbol de España y en 2012 campeones de la Eurocopa.

681dbe3b9141ae8c939788183b71a.png

Fernando Llorente y Javi Martínez.

Palmarés

Torneos nacionales

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.png Primera División de España (8): 1929-30, 1930-31, 1933-34, 1935-36, 1942-43, 1955-56, 1982-83, 1983-84.

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la Primera División de España (7): 1931-32, 1932-33, 1940-41, 1946-47, 1951-52, 1969-70, 1997-98.

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngCopa del Rey (23): 1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973, 1984.

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la Copa del Rey (13): 1905, 1906, 1913, 1920, 1942, 1949, 1953, 1966, 1967, 1977, 1985, 2009 y 2012.

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngSupercopa de España (1): 1984.

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la Supercopa de España (2): 1983, 2009.

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngCopa Eva Duarte (1): 1950.

Torneos internacionales

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la UEFA Europa League (2): 1976-77, 2011-12.

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la Copa Ibérica (1): 1982-83

Torneos internacionales no oficiales

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngPequeña Copa del Mundo de Clubes (1): 1967.

  • 16px-Silver_medal_with_cup.svg.png Subcampeón de la Copa Latina (1): 1956.

Torneos regionales

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngCampeonato del Norte / Campeonato de Vizcaya (18): 1913-14, 1914-15, 1915-16, 1919-20, 1920-21, 1922-23, 1923-24, 1925-26, 1926-27, 1927-28, 1928-29, 1930-31, 1931-32, 1932-33, 1933-34, 1934-35, 1938-39, 1939-40.

  • 16px-Gold_medal_with_cup.svg.pngCopa Vasca (1): 1934-35.

765b73d7e0eb99fe2cb1f25868c1b.png

La Gabarra surcando la ria de Bilbao para la celebración del doblete de la temporada 1983/84, últimos títulos logrados.

Estadísticas

  • Nombre completo: Athletic Club.

  • Fundación: 1898.

  • Sede oficial: Palacio de Ibaigane.

  • Dirección: Alameda Mazarredo 23, Bilbao.

  • Socios: 40 000.

  • Peñas oficiales: 424.

  • Asistencia media en liga: 35 053 en la temporada 2012-13.

Mejores posiciones

  • Puesto en la Clasificación histórica de la Primera División: 4.º

  • Temporadas en Primera División: 81 (todas).

  • Mejor puesto en la liga: 1.º (8 veces)

  • Peor puesto en la liga: 17.º (06-07).

  • Participaciones totales en competiciones europeas: 25 (incluyendo Copa de Ferias, Recopa, etc...).

  • Participaciones en la Liga de Campeones de la UEFA: 4.

  • Mejor puesto en Liga de Campeones de la UEFA: Cuartos de final (1956/57).

  • Participaciones en la UEFA Europa League: 13.

  • Mejor puesto en la UEFA Europa League: Subcampeón (1976/77, 2011/12).

Récords de jugadores

  • Máximo goleador de la historia del club: Telmo Zarra, 333 goles (252 en Liga; 81 en Copa).

  • Jugador con más partidos disputados en la historia del club: José Ángel Iribar, 614 partidos (466 en Liga; 93 en Copa; 55 en competiciones europeas).

  • Jugador con más títulos ganados con el club: Guillermo Gorostiza (15 títulos).

  • Jugador más joven en debutar en partido oficial: Iker Muniain (debutó el 30 de julio de 2009 a los 16 años contra el Young Boys).

  • Jugador más veterano: Armando Ribeiro (se retiró el 15 de mayo de 2010 a los 39 años).

  • Goleador más joven: Iker Muniain (marcó gol el 6 de agosto de 2009 a los 16 años contra el Young Boys).

  • Goleador más veterano: Agustín «Piru» Gaínza (marcó el 22 de marzo de 1959 a los 36 años y 10 meses).

  • Fichaje más caro de la historia: Roberto Ríos (comprado por 12 000 000 € en 1997 al Real Betis).

  • Venta más cara de la historia: Javi Martínez (vendido por 40 000 000 € en 2012 al Bayern Munich)

Récords de goles

  • Mayor número de goles en una temporada: 88 goles en 30 partidos (1950/51).

  • Mayor goleada conseguida en liga como local: Athletic 12 - FC Barcelona 1 (1930-31).

  • Mayor goleada conseguida en liga como visitante: CA Osasuna 1 - Athletic 8 (1958-59).

  • Mayor goleada encajada en liga: FC Barcelona 7 - Athletic 0 (00-01).

  • Mayor goleada conseguida en el Campeonato de Copa: Athletic 12 - Celta de Vigo 1 (1946-47).

  • Mayor goleada conseguida en competiciones europeas: Standard de Lieja 1 - Athletic 7 (2004-05).

Mejores y peores rachas

  • Mayor racha de partidos invicto: 20 (desde el 10 de junio de 1929 al 30 de marzo de 1930).

  • Mayor racha de victorias consecutivas: 7 (desde el 1 de diciembre de 1946 al 2 de febrero de 1947).

  • Mayor racha de derrotas: 6 (desde el 10 de abril de 1960 al 25 de septiembre de 1960).

  • Mayor racha sin victorias: 11 (desde el 11 de septiembre de 2005 al 26 de noviembre de 2005).

Grande! Te sigo, yo estoy en febrero con el mismo proyecto, aunque yo estoy comentandolo por "Como vas en el FM?".

Con el Bilbao Athletic a pesar de que te dicen que tienes que evitar el descenso, yo voy 1º sin ningun problema, mientras que con el 1º equipo voy algo peor en puestos de Europa League. De los jovenes en el 2º equipo me han destacado especialmente a Guillermo, Unai Lopez, Ramalho y Laporte.

Suerte!

Bienvenido de nuevo por la zona @Boasson, genial encontrarse de nuevo con una historia tuya a ver si en esta ocasión tienes más suerte y puede ir hacia adelante y tener un final que lo mereces.

El Athletic, un equipo de esos que siempre gusta de usar en el FM por esa especial filosofía inalterable a los tiempos modernos y ese modo de cuidar la cantera que esperemos que te reporte muchos beneficios a la larga. Se acabó la etapa Bielsa y comienza una nueva etapa de Valverde, gran entrenador el Txingurri y sin duda esta nueva etapa le llega en un buen momento después de todo lo aprendido en sus anteriores aventuras que le han ayudado a convertirse en un gran entrenador. A ver si el Athletic puede destacar esta temporada en liga y el Bilbao Athletic nutre al primer equipo de jugadores con futuro.

Suerte! Saludos!!

PD: Enorme artículo histórico del club, habrá que sacar la gabarra a pasear un día de estos ;)

  • Autor

qRiGvGh.png

@ArsenalKillers Buenas!! Bienvenido por aquí. Me alegro de que estés jugando con el Athletic también, ya veo que te va muy bien con ambos, al fin y al cabo clasificarse para Europa League es un logro. e echado una ojeada y veo que has fichado a Eneko Satrústegui por ejemplo yo trataré de sacar al equipo adelante sin hacer ningún fichaje.

Los jugadores que comentas del Bilbao Athletic son sin duda interesantes, alguno de ellos quizá comience la temporada en el primer equipo como Ramalho y Laporte. Unai López es muy joven y debería ser uno de los jugadores que sin duda lleguen al primer equipo en un futuro. Así mismo como Guillermo que debe ser un referente esta temporada en el Bilbao Athletic.

Un saludo y gracias por pasar!

@Mapashito Muy buenas! Espero que esta vez la historia llegué a buen puerto y pueda darle un buen final como a mi primera incursión en esta zona del foro con el Numancia. Estoy con muchas ganas de contarla.

Sin duda es atractivo llevar al Athletic en una partida debido a sus limitaciones en cuanto a fichajes, más para mi, que soy un gran seguidor del equipo, como no podía ser de otra manera siendo Bizkaino. Hay que hilar muy fino para sacar todo el provecho de los jugadores que salgan de Lezama, uno de los objetivos de la partida es nutrir al primer equipo con los jugadores que salgan de la cantera, dejando un poco de lado los fichajes e incrementar el número de jugadores Bizkainos en el primer equipo que en los últimos tiempos se ha reducido bastante. Valverde vuelve como un gran entrenador habiendo conseguido grandes cosas en sus aventuras fuera del Athletic tanto en Grecia como en la Liga Española. Llega al club ganas de devolverlo a competiciones europeas y porque no, levantar un título mas de 30 después del último logrado. Con el Bilbao Athletic esperamos poder ascender a segunda división para que la promoción de jugadores sea más fácil.

Espero ser capaz de sacar la gabarra a pasear, es uno de los objetivos de la historia.

Un saludo y gracias por pasar!

  • Autor

SgjLpqg.png

Comienza la pretemporada

EgyijIx.png

8 de Julio

Los jugadores del Athletic han vuelto hoy a los entrenamientos en Lezama después de disfrutar de 3 semanas de vacaciones. El entrenador Ernesto Valverde se ha presentado a la plantilla de la que ya conocía a algunos miembros como Iraola, Aduriz, Gurpegi o Iraizoz.

Las principales novedades en esta primera sesión ha sido la presencia de los nuevos fichajes; Iago Herrerín, Mikel Balenziaga, Xabi Etxeita, Mikel Rico, Beñat Etxebarria y Kike Sola, seis novedades respecto a la pasada campaña que fueron presentados en el club antes de la llegada del nuevo entrenador y los canteranos Unai Albizua y Jonás Ramalho que promocionan desde el Bilbao Athletic.

Las ausencias respecto a la temporada anterior son las de Fernando Llorente, Fernando Amorebieta, Xabi Castillo e Igor Martínez que se fueron al finalizar su contrato el pasado 30 de Junio e Iban Zubiaurre que ha llegado a un acuerdo con el club para rescindir su contrato.

Desde el club ya han confirmado sus rivales en la pretemporada comenzando ante el Barakaldo de Segunda División B el 20 de Julio. Posteriormente el equipo viajará a Grecia para hacer una minigira de 3 partidos ante Fostiras, Kerkyra e Ionikos, tres equipos de División Nacional Griega. El equipo volverá a casa el 10 de Agosto donde le quedarán dos partidos ante equipos cercanos como son el Sestao River y el Portugalete, de Segunda B y Tercera.


Los 25 jugadores citados para esta primera sesión son los siguientes:

Porteros:
Gorka Iraizoz - 32 años - POR
Iago Herrerín - 25 años - POR
Raúl Fernández - 25 años - POR

Defensas:
Andoni Iraola - 31 años - DF/CR D
Jonás Ramalho - 20 años - DF DC
Mikel Balenziaga - 25 años - DF/CR DI
Jon Aurtenetxe - 21 años - DF IC
Carlos Gurpegi - 32 años DF C, CD, ME C
Xabier Etxeita - 25 años - DF C, CD
Borja Ekiza - 25 años DF C
Unai Albizua - 24 años - DF C
Mikel San José - 24 años - DF C, CD

Centrocampistas:
Mikel Rico - 24 años - CD, ME C
Beñat Etxebarria - 26 años - ME C
Ander Herrera - 23 años - ME/MP C
Iñigo Pérez - 25 años - CD, ME (IC)
Ander Iturraspe - 24 años - CD, ME C
Markel Susaeta - 25 años - MP DIC
Ismael López - 23 años - MP (IC)
Iker Muniain - 20 años - MP IC, DC C
Ibai Gómez - 23 años - MP DI, DC C
Óscar de Marcos - 24 años - CR DI, ME/MP DIC

Delanteros:
Gaizka Toquero - 28 años - MP DI, DC C
Aritz Aduriz - 32 años - DC C
Kike Sola - 27 años - DC C

Una historia Zuri Gorri con Txingurri en en banquillo es algo que no puedo dejar de seguir. Siempre he tenido debilidad por el Athletic y creo que estaremos por delante de una gran historia.

Esperemos que Valverde pueda tomar lo bueno de Bielsa y potenciarlo como ha pasado en la realidad y soñar con los leones peleando juntos a los grandes.

Saludos.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.