Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Citizen Michel

Respuestas destacadas

Qué tal? Me pongo al día con tu historia por Maguncia, " @Cumberbatch " :D

Un atractivo campeonato la 2.Bundesliga con disparidad de estilos en sus equipos y objetivos y un Mainz 05 que necesita dominar este campeonato y volver a recuperar ese sitio en el máximo nivel que perdió después de varias temporadas muy buenas peleando contra los grandes del fútbol germano.

El arranque de temporada está siendo muy bueno, victoria tras victoria después de ese tropiezo en la primera jornada. Finaliza Agosto líderes, con Polter de goleador en un equipo en el que me sorprende que Bojan no esté llegando a ser determinante, no hace malos partidos pero al ver su fichaje por un equipo de la 2.Bundesliga lo lógico sería pensar en él como referencia de ataque y no lo está mostrando sobre el campo.

Zvonimir Soldo presidente del Mainz? Que extraño todo esto. Lo recuerdo del Stuttgart y la selección croata y sería lógico pensar que quiere hacer carrera en los banquillos pero como presidente y de un equipo del que nunca formó parte no lo veo, es una decisión extrañisima esta :D A ver que ocurre con esas elecciones, seguro que para entonces el nivel ofrecido por el Mainz es tal que independientemente de quién gane el puesto de Michel estará asegurado.

Saludos!!

  • Autor

FEEDBACK_zps2a821c61.png

@Mapashito

¡No puedes decir que el nuevo nick no es mejor que el otro!

A Bojan hay que darle tiempo. Es muy pronto, no habla alemán, tiene que acoplarse al equipo, a la liga, a los compañeros, etc, etc. Confío que en será importante este año. Lo necesitamos para dar lo mejor de nosotros.

Sobre lo otro, no, Soldo no es candidato a presidencia. Es el candidato del candidato a presidencia. xD Lo cierto es que mi trabajo apenas es "estable" y que la afición no está del todo feliz con mi trabajo. Se ponen nerviosos con tantos goles en contra y no hay nada que recriminarles. Estamos lejos de donde queremos estar y eso se está notando.

  • Autor

fussballmblog_zpsbd6274b7.png

​CONOCIENDO A… SASCHA BIGALKE

BLOG2_zpse9401d1a.png

Han sido siete años de auténtica búsqueda. Durante mucho tiempo, Sascha Bigalke fue una promesa. Desde aquella selección sub 17 de Alemania en 2007, en la que Bigalke era una de las figuras del equipo, junto con Sebastian Rudy y Toni Kross, el pequeño duende de Berlín no ha sido feliz. Ninguno de sus entrenadores supo ubicarlo o sacarle todo su potencial. Tampoco era fácil. Aquél niño de diecisiete años no tenía físico de futbolista profesional. Rollizo y sin resistencia suficiente para aguantar, por lo menos, los ochenta minutos que duraban los partidos del Mundial sub 17 de Corea del Sur, vivía sólo de su prodigiosa técnica y venenosa creatividad. Considerado ya una promesa fallida, un juguete roto, René Michel confió en él, lo pidió para su equipo y el jugador ha respondido.

Lo primero que hizo Michel con el pequeño fue darle una posición. Durante años, Bigalke alternó su posición de enganche con la de extremo o la de segunda punta, en busca de sacar lo mejor de su regate y su visión para el último pase. Michel siempre tuvo claro que él debía jugar por detrás de los delanteros y ahí lo puso. Venía para ser suplente, pero una muy buena pretemporada deslumbró al cuerpo técnico del Mainz y le otorgó una titularidad temporal que Bigalke ha transformado en indiscutible. Su fútbol es lo que convierte el atrevido sistema de juego del Mainz es una máquina de hacer goles.

El Mainz no juega con mediocentro. Su mediocampo interior está formado por un interior derecho y dos enganches. Zimling se escora a la derecha, Yunus Malli toma el centro y Sascha Bigalke se vuelca hacia la izquierda. La consigna que hace sostenible eso es el movimiento frenético de los tres futbolistas, que alternan alturas y carriles según ordene la jugada con un objetivo básico: que nunca estén referenciados. Ni Bigalke, ni Zimling ni Malli tienen un ritmo alto de juego, pero con todo ese movimiento, Michel logra que siempre reciban con tiempo y espacio para ejecutar cualquier acción técnica que se les ocurra. Desde esa base es cuando hemos visto al Bigalke diferencial. Ya que su cuerpo no le permite crearse la jugada, la táctica del equipo se la crea. Como ejecutor es brillante y, con tiempo para pensar, incluso se ha mostrado como un creador de juego además de como creador de jugadas, siempre desde su característico fútbol venenoso. Para que nos entendamos, Bigalke pasó de ser un Rakitić a un Iniesta. La diferencia se nota.

El Bigalke que hemos visto este mes es un mejorador de jugadas y un acelerador de ataques. Michel no le pide que sea el cerebro de su equipo, sino que aparezca cuando sea necesario que la jugada mejore o que el ataque de culmine. Por eso puede dejar dos partidos excelsos con cantidad de participaciones tan distintas como ante el Bochum, donde contactó alrededor de sesenta veces el balón, y el 1860 München, en el que tuvo más de cien contactos con el esférico. Fueron dos partidos distintos y Bigalke apareció con frecuencia distinta. La forma sí que es más o menos parecida. En salida de balón suele asomarse sobre la teórica zona del interior izquierdo cuando la jugada le pide que baje a recibir; si es lo contrario, suele fijar su posición en campo contrario, buscando el punto ciego del mediocentro (s), ya sea acostado sobre la izquierda o yendo desde allí hasta el centro. En el caso de que ocurra lo primero, su mecánica de movimientos es simple: recibir, perfilarse, buscar un hueco para verticalizar y si lo encuentra pasar rápido el balón; sino, pasar rápido el balón al compañero más cerca y volver a buscar un punto ciego desde el cual recibir. Si, por el contrario, la jugada no lo requiere abajo, el poseedor del balón siempre lo encontrará apenas alce la vista. Ahí recibe y vuelve a decir entre verticalizar, jugar en horizontal muy rápido o conducir para dividir la defensa.

En ataque posicional, Bigalke es un artesano de la ocasión. Juega con toques cortos muy rápidos o conducciones cortas en dirección contraria al área (hacia las bandas) para dividir y abrir el hueco. Descarga y se mueve. Nunca está quieto y controla tanto la ruptura como el apoyo. Todo en espacios cortos donde su agilidad y técnica resaltan. Y, claro, si hay hueco, su último pase es mortífero. Tenso, rápido y fino para que el delantero convierta en gol. En el área, sin embargo, juega peor. No tienen instinto de gol y su remate es impreciso y flojo. En fase defensiva su aportación es igual a la nada. No corre, no presiona y no roba balones.

Si el nivel de Bigalke es este, o sólo se trata de una racha de inspiración en la que todo le sale bien, no lo sabremos sino con el pasar del tiempo. Lo que sí es cierto es que sin su clarividencia y último pase, el Mainz tendría problemas ofensivos difíciles de superar.



Perfil | Jugadas preferidas | Forma | Reporte


Editado por Cumberbatch

  • Autor

MAINZ_zpsc37fa623.png

SEPTIEMBRE: SI BIGALKE NO BRILLA


El mes pasado descubrimos un sistema que alimentaba nuestros sueños a nivel táctico. El 2-6-2 nos permitía tener la superioridad en la salida de balón que queríamos, la generación de ventajas interiores con las que nos obsesionamos y la velocidad de balón que necesitamos para tener las otras dos. El sistema tiene defectos, claro. En primer lugar nos exige una constancia en la inspiración técnica y táctica que es difícil de tener. Por otro lado, incluso cuando hacíamos todo bien, no garantizaba que el rival no pudiese tener una ocasión de gol. En el medio, Sascha Bigalke con el mejor mes de su carrera solventaba todo. En Septiembre, con un Bigalke más apagado, el equipo ha perdido su fortaleza goleadora y se ha mostrado débil.

De los cinco partidos de este mes, hemos ganado tres, perdido uno y empatado otro. Con diez goles anotados, nuestra eficacia goleadora ha bajado. Pasamos de una media de casi cuatro goles por partido a una de sólo dos, que sigue siendo impresionante, pero que nos aleja de nuestra meta: si sólo producimos dos goles por partidos los rivales tienen más oportunidades de quitarnos puntos. No aspiramos a dejar la portería en cero, ni siquiera a no tener ocasiones en contra, pero sí a una producción ofensiva que nos permita ganar cualquier partido sin importar el rival. Sin Bigalke inspirado no tenemos mecanismos colectivos suficientes para derribar defensas. De hecho, en el único partido en el que el '10', sin llegar al nivel de antes, estuvo por encima de la media fue nuestro mejor encuentro del mes, aunque terminase en derrota porque el Fürth tiene un potencial ofensivo más que destacable.

¿Qué hay que hacer para salir de este bucle? Lo ideal es encontrar la forma de generar soluciones tácticas que mejoren nuestro ataque posicional. Es difícil porque tenemos que competir día a día y no tenemos tiempo para probaturas ni experimentos. Pero todo no se detiene ahí. Hay futbolistas por debajo de su nivel, como Malli o Bojan, que deberían ser capaces de mejorar nuestro ataque por sólo calidad y fútbol. No lo están logrando y habrá que darle una vuelta a ese tema.

APUNTES EXTRA

  • El primer pasador. Loris Karius sigue creciendo a media que toma responsabilidades. Su implicación en salida tiene cada vez más responsabilidades y el guardameta ejecuta con calma y precisión cada pase.
  • Lost in translation. El delantero español, Bojan Krkic, ha comunicado varias veces su desasosiego por no poderse comunicar bien con sus compañeros ni entender del todo las directrices tácticas. Su aclimatación está tomando mucho tiempo y al jugador se le espera en el campo.
  • Debutantes. El partido ante el Waldorf por DFB Pokal dio pie a que Felix Müller siguiera sumando minutos en el primer equipo y que Patrick Pflücke debutase en el mismo.

NOTICIAS

  • Cantos de sirena. Cantos de sirena han llegado a Maguncia. Bell, Bungert, Polter y Baumgartlinger han manifestado su deseo de jugar en niveles superiores. Por ahora el club no los venderá.
  • Malli 2017. Finalmente se ha llegado a una solución temporal al tema contractual de Malli. Después de que fuese imposible concretar una renovación, el club decidió utilizar la cláusula de extensión de contrato, ampliando el actual vínculo hasta 2017.

LA FRASE DEL MES

No somos Bigalke-dependientes. Tenemos los mejores jugadores de la liga y lo estamos demostrando.


Resultados | Próximos partidos

Editado por Cumberbatch

  • Autor

fussballmblog_zpsbd6274b7.png

CREANDO UN MEDIOCENTRO

La jugada. ¿Qué pasa cuando en tu equipo no tienes un mediocentro? Pues le pides al sistema que te cree uno. Eso fue lo que pensé Louis van Gaal cuando se retiró Frank Rijkaard y eso es lo que piensa René Michel. Loris Karius abre para el central izquierdo, Niko Bungert (00:09). El 3x2 en salida del Mainz le da superioridad, así que no necesitan muchos pases para avanzar. Bungert lo ve claro y pasa para Bigalke que baja a recibir como interior izquierdo, haciendo un triángulo con Zimling y Malli, donde este último es el vértice ofensivo (00:12). El control orientado hacia el medio de Bigalke es una acción de riesgo y Hong Jeong Ho está aún lejos de la jugada. Por eso Yunus Malli cambia rápidamente la orientación del triángulo y se ubica como vértice defensivo del mismo, como mediocentro. (00:14). Bigalke le pasa el balón y Malli envía el balón a la izquierda, zona despoblada, donde espera Fabian Johnson (00:15). El estadounidense recibe y conduce por dentro antes de pasar a Polter. Malli abandona el mediocentro y vuelve a posicionarse como vértice ofensivo, mientras Bigalke apoya por detrás a Johnson (00:18). Polter pasa a un solo toque para Malli que se separa de los otros dos medios (00:19). Malli conduce para dividir la defensa y una vez lo logra tira el balón atrás para Johnson (00:22). El volante lanza al medio donde recibe Zimling, interior derecho, con las espaldas cubiertas por un nuevo mediocentro: Hong Jeong Ho (00:25). El danés asiste a Parker (00:26) que recibe y descarga en Bigalke, que trata de triangular con Polter, pero el pase es defectuoso y el Mainz pierde el balón (00:28). A pesar de ello, la jugada es un ejemplo perfecto de como el Mainz va cambiando la figura de su mediocampo y creando mediocentros a medida que avanza la jugada.


Editado por Cumberbatch

La temporada del Mainz está dando para conocer a jugadores muy interesantes. Tenemos a Sebastian Polter en el papel del goleador, a Hong Jeong Ho en el papel del hombre llamado a iniciar la jugada y mantener el equilibrio defensivo y ahora conocemos a Sascha Bigalke como ese jugador diferencial en la creación de la jugada y el motor de arranque de las jugadas ofensivas.

Hasta ahora estaba funcionando Bigalke en ese rol pero parece que en el último mes no estuvo al mismo nivel que nos venía acostumbrando y el equipo en general se resintió, aunque finalmente la suma de puntos que hemos conseguido es muy importante. Bojan sigue sin acabar de encontrar su sitio en ese particular esquema de Michel y por calidad está claro que debe ser una de las referencias de este equipo, parece que su adaptación al fútbol alemán no está siendo nada buena y el encontrarse con un nuevo idioma no lo lleva bien... debió haberle enseñado serbio su padre que igual así le sería más facil todo :D

Quizás la palabra no es Bigalke-dependencia porque los resultados están llegando y hay otros muy buenos jugadores. Yo creo que siempre es bueno depender de los mejores, no depender en el sentido de volcar todo el juego hacia ellos. Para eso están y es normal que cuando no estén al cien por cien el equipo los note pero son jugadores que por nivel o por otra serie de circunstancias sabes que siempre te van a aportar soluciones distintas en un determinado momento y en esas esta el Mainz con Bigalke, que esperemos que esa "mejor versión" no haya sido flor de un mes.

Saludos! Que siga todo bien por Mainz ;)

  • Autor

FEEDBACK_zps2a821c61.png

@Mapashito

Jugar en ligas y equipos no punteros siempre da pie a eso. Aún recuerdo una partida con el Brujas fabulosa en la que descubrí muchísimos jugadores. Es uno de los alicientes de alejarte un par de temporadas de la elite. Realmente se disfruta conociendo futbolistas nuevos y, sobre todo, jóvenes por hacer haciéndoles explotar. Prefiero, a nivel lúdico, tomar a Bigalke y hacerlo jugar un 8 que fichar a X estrella y que me juegue un 10.

Otra cosa grande del FM es que…bueno, enorme. El pantallazo ese de Bojan no lo había descubierto antes y apuesto está ahí hace infinidad de versiones. Y es muy útil, te acerca a la parte psicológica del juego y te ayuda a entender que, en realidad, no todo es táctica. Tal como en la vida real, si el coco no funciona, el fútbol tampoco. Esperemos que pronto resuelva sus problemas. Que se consiga una novia o algo, que parece que todas las WAGs alemanas, menos la de Kross, están más buenas que el pan.

Sobre Bigalke, bueno dependemos de que rinda al 100% o más para poder alcanzar el nivel que queremos. Jugando como jugó el mes pasado bajamos nuestro poder goleador a casi la mitad. Y nuestra transición defensiva es endeble. Nos pueden marcar goles siempre. A ver si otros van mejorando su nivel individual y pasamos a ser un equipo más coral en la creación de ocasiones claras.

Editado por Cumberbatch

  • Autor
fussballmblog_zpsbd6274b7.png

​CONOCIENDO A… FABIAN JOHNSON

BLOGFJ_zpsc9213dcb.png


Jugó con las categorías juveniles de Alemania, haciendo parte de la generación que ganó en Europeo sub 21 en 2009. Lo que parecía una prometedora carrera ocupando el lateral zurdo de la selección absoluta, huérfano desde que Lahm pasó a la derecha y al mediocampo, ha terminado siendo una vida llena de altibajos. Fabian Johnson terminó jugando para su otro país, los Estados Unidos, y su recorrido en la Bundesliga no ha sido idílico. Si uno examina su fútbol, puede entender el porqué hoy juega en la segunda división y no en uno de los clubes punteros de Alemania.

Johnson llegó a Maguncia como solución individual a un problema detectado en la pretemporada: la profundidad. Johnson es un jugador muy profundo, de carreras muy largas y al que le gusta ganar línea de fondo. No es un regateador excelso, pero gracias a sus cualidades físicas logra imponerse con asiduidad. En el Mainz 05, su fútbol ha sido matizado hasta el punto en que es más común verlo aparecer al espacio sobre los metros finales que conduciendo el balón para luego centrar. Todo eso se debe a que su función principal es la de ser satélite de Sascha Bigalke (ver), oxigenarlo con opciones de pase simple sobre la izquierda, dar anchura al campo para crear espacio por dentro (ver) y arrastrar la marca del lateral derecho rival.

En esas funciones, Johnson se ha mostrado fabuloso. Como la táctica sólo le pide que corra y ejecute, y no que piense, sus defectos no se notan. Abre el campo, apoya en salida (ver), regala vida a Bigalke y, al final de la jugada, se asoma como un arma ofensiva más (ver). En defensa, lo único que tiene que hacer es correr y cerrar su banda. Si el ataque es por su lado, Johnson es disciplinado y logra hacer línea de cuatro o de cinco en la zaga (ver), defendiendo muy atrás; sin embargo, si el ataque viene por otro lado, cierra mal su espalda (ver) y el segundo palo, permitiendo vías de escape para el rival.

En últimas, Johnson es un jugador de Bundesliga, pero lejos de las cotas que con veinte años tuvo en mente. Su disciplina, velocidad y resistencia son cualidades que son difíciles de despreciar, pero su incapacidad para tomar decisiones y despistes defensivos hacen de él un punto débil que, incluso en la 2.Bundesliga, hace que su equipo sea peor.



Perfil | Jugadas preferidas | Forma | Reporte
  • Autor

MAINZ_zpsc37fa623.png

OCTUBRE: EMPEORAR ADREDE


Iban diez minutos del partido contra el Sandhausen y, de repente, la decisión pareció muy clara. Si no podíamos jugar como queríamos, y dejábamos media puerta abierta, ¿por qué no abrirla toda, invitar al rival a pasar y que este nos devuelva la cortesía? Después de todo, tenemos más calidad en cada área y Bigalke, con espacios, podría liarla. Y así fue. Ocho "pases clave" en el partido, cuatro de Bojan y un sinfín de ocasiones por ambos lados en el que ganó el que mejores delanteros y portero tenía. Empeorar adrede puede ser un camino, peligroso, por el cual seguir siendo competitivos mientras le damos la vuelta a la tortilla táctica. El equipo tiene calidad para ser mejor.

Los otros dos partidos del mes los jugamos en iguales condiciones y, aunque en menor proporción, Bigalke volvió a ser decisivo. No se trata del futbolista brillante del verano, pero sí que está siendo determinante. Agita, crea peligro de la nada y sólo pide que, cuando toque correr hacia atrás, a él no le toque hacerlo. En el intercambio de golpes podemos ganar cualquier partido de la división, pero también nos acerca más a la derrota y nos humaniza.

¿Deberíamos seguir por este camino? ¿Qué otra opción hay? ¿Nedelev de titular para darle más velocidad al balón en ataque posicional? ¿Nuestro problema es ese o es otro? Este mes da para mucho que pensar y Noviembre debería dar algunas respuestas.

APUNTES EXTRA

  • Despertador. Abrir el partido pareció ser una especie de despertador para Bojan Krkic. Con espacios todos suman y Bojan se sintió más liberado. Le cuesta ser nuestra referencia en ataque estático, pero con un rol más relajado hace cosas como esta: golazo de Bojan.
  • Poltergeist. Después de un inicio descollante, Sebastian Polter se ha convertido en una especie de fantasma. Su nivel de activación es mínimo y, cuando juega, es un problema táctico para el equipo. ¿Fue una ilusión?
  • Seis. La victoria ante el Braunschweig nos pone en primer lugar de la 2.Bundesliga con seis puntos de ventaja sobre el segundo.

NOTICIAS

  • Rebeldía. Como nos hemos negado a negociar su renovación de contrato a estas alturas de la temporada, Sebastian Polter ha entrado en rebeldía y no parece estar motivado para jugar.
  • Mano a mano. Mano Menezes, entrenador del Corinthians, dueño de la ficha de Renan, llamó esta semana para presentar su disgusto por los pocos minutos que está teniendo el portero.

LA FRASE DEL MES

Esto es un equipo y un club muy profesional, donde hay jerarquías. Los contratos se negocian en primavera o verano.


Resultados | Próximos partidos

Editado por Cumberbatch

  • Autor

fussballmblog_zpsbd6274b7.png

BLITZKRIEG

La jugada. El Mainz 05 decidió abrir su transición defensiva para potenciar su capacidad de crear ocasiones. El fútbol con espacios quizás es mas fácil, pero explotarlos es todo un arte y los de René Michel demostraron ser buenos artesanos. Fabian Johnson trata de centrar, pero el balón es despejado por la defensa (00:07). El interior del Sandhausen recoge el balón y entrega a Didavi (00:08), que recibe, conduce y verticaliza para Tuting, mientras el lateral derecho corre al espacio (00:13). Tuting pasa para el lateral que recibe a la espalda de Johnson con tiempo y espacio, pero se apresura a enviar el balón al área (00:15). Adler lo recoge, pero es rápidamente bloqueado por la defensa del Mainz (00:17) y su centro rebota en ellos, quedándole el balón a Fabian Johson (00:20). Aquí empieza el contragolpe. El Sandhausen tiene a ocho jugadores en campo contrario, cinco de ellos en el área rival, por lo que Johnson tiene fácil el pase interior a Malli (00:22). El jugador turco recibe sin oposición hasta que el central derecho decide achicarle, dejando un espacio a su espalda que es explotado por el mediocampista del Mainz (00:24). El balón lo recibe Bigalke que, con un solo toque (00:25), acelera la jugada y gira por completo al Sandhausen y genera una situación de 2x1 en las inmediaciones del área, que Bojan, con el timing perfecto, aprovecha para dejar solo a Parker (00:27). El joven atacante se apresura y su remate es controlado por el guardameta (00:29). Aunque la ocasión no termina en gol, el Mainz 05 logra crear una situación manifiesta en solo cuatro pases.

  • Autor

fussballmblog_zpsbd6274b7.png

​CONOCIENDO A… LORIS KARIUS

KARIUSBL_zpsc5229878.png


El día que René Michel llegó a Maguncia, una de sus primeras declaraciones fue sobre Loris Karius. El joven portero había consumado su primera temporada como titular en el Mainz 05, pero la salida de los dos porteros suplentes podría plantear la llegada de un guardameta que le disputase el puesto. Michel fue enfático y puso un tupido velo de confianza sobre el joven cancerbero. Tanto confiaba Michel en Karius que incluso llegó a afirmar que trabajaría para convertirlo en un portero moderno, en el mejor del país. Aunque sólo van unos cuantos meses bajo la dirección del entrenador francés, y Manuel Neuer parece un techo quizás demasiado alto, Loris Karius es otro. A su porte de alemán clásico ha sumado una característica inesperada: Karius tiene pies de portero latino.

En estos cuatro primeros meses de competición, el Mainz 05 se ha caracterizado por una salida desde atrás pausada, precisa y de mucha calidad. Además de involucrar hasta a ocho jugadores de campo, René Michel también ha depositado un alto grado de responsabilidad en su portero. Karius hace parte del circuito de pases como si fuese otro jugador de campo más. Sus compañeros le pasan el balón constantemente y él lo recibe y crea juego. Sí, crea juego. Recibe el balón y decide dirección, ritmo y distancia de sus pases. A izquierda, derecha y centro; en corto, en medio y en largo. Karius domina todas las opciones de pase (ver), todos los ángulos, desde el corto a Hong Jeong Ho hasta el largo a Sebastian Polter, usando ambas piernas y mostrando una confianza reservada sólo para aquellos extraordinarios porteros-líbero, como Victor Valdés. Su golpeo es preciso y su temple para tomar decisiones incluso bajo presión es inaudito. Sin el portero, los equipos rivales podrían maniatar la salida de balón del Mainz, pero con él no hay equipo en la 2.Bundesliga que pueda ejercer una presión que los obligue a perder el balón.

¿Y evitando goles? A pesar de que el Mainz es uno de los equipos más goleados, habiendo recibido diecisiete goles en sólo diez partidos, lo de Karius bajo palos es para destacar. Es un portero volador, de paradas espectaculares y de buenos reflejos, aunque no es su fuerte. El ideal que se le intuye es el de un portero que evita disparos antes que goles. Es rápido saliendo de su portería e incluso uno podría decir que es fantástico en el uno contra uno. Lee bien su línea defensiva, lee al delantero y sale, ocupando toda el área (ver). Ahora mismo es irregular, su colocación y dominio del área no son los mejores y, especialmente, su juego por arriba le ha costado goles a su equipo. Nada que, con veintiún años, no vaya a mejorar. Lo más difícil, esa tranquilidad y calidad con el balón en los pies, ya la tiene. Michel va a cumplir su promesa.



Perfil | Jugadas preferidas | Forma | Reporte

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.