Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

El tema es... guardo especial simpatía por el Hannover 96 después de mi historia por tierras germanas pero, al contrario que muchos otros en el foro, no soy fan de equipo extranjeros, yo de blanco impoluto y punto :D. Guardo simpatías y tengo equipos que me gustan menos pero en Braunschweig no tienen la culpa de ser vecinos de Hannover. Me cae bien el Eintracht, me gustan este tipo de equipos que han ido paso a paso formando un proyecto serio y consolidandolo. Bueno de Alemania me caen bien casi todos menos el Bayern y el Hertha (este último no preguntes porqué porque ni yo sé explicarlo, simplemente es así :biggreen ). Si me cae bien el Atlético que más dará una rivalidad entre Braunschweig y Hannover, que se peleen sobre el campo que luego llegará el tiempo de las cervezas!

Pasando a la historia, un interesante proyecto el que tienen entre manos en el Eintracht. Todo muy claro, conocemos las limitaciones del equipo y hasta donde podemos llegar en el área financiera. Y con esa consigna clara de no poner en peligro la estabilidad del club y sabiendo formar un grupo compacto en el terreno de juego se puede hacer una buena temporada en la que nos podemos salvar del descenso y comenzar poco a poco a tener objetivos más elevados.

Con esa "regla" de no gastar mucho en fichajes va a tener que ser clave el trabajo de los ojeadores porque no todo puede llegar de la cantera. Como te comenta Viggo hay que tener bien ojeados los países limitrofes, con Polonia por razones culturales a la cabeza aunque sin dejar de tener en cuenta países como República Checa o Dinamarca en la que sé que puedes encontrar jugadores muy interesantes y los precios no son nada disparatados en la mayoría de los casos.

Saludos!!

Editado por Mapashito

  • Autor

FanBetreuungbanner.png

» Viggo:

La ciudad tiene muy buena pinta. Por lo que he ojeado para componer el post se ve que Brunswick (o Braunschweig, que manía con traducir..) tiene una historia repleta y unos buenos paisajes que visitar. Si tienen fútbol, buenos paisajes, monumentos, historia, arte... que más se les puede pedir.

Como bien dices, la economía no suele ser un impedimento para los clubes alemanes que están a años luz de los españoles en ese aspecto. Problemas de dinero no hay, pero claro, tenemos lo justo. Respecto a la ampliación del estadio, lo he acoplado cómo objetivo aunque aún no es un hecho. Me explico: para ajustar lo máximo a la realidad la situación del club, tenía en mente solicitar una ampliación a la directiva, pero claro siendo un recién llegado no me dan la posibilidad de hacer esa solicitud. En cuánto pueda lo haré e intentaré pelotear xD.

Creo que si cambiásemos de sponsor quién tendría claramente más papeletas sería Volkswagen (por la cercanía, como dices) aunque si llega alguna marca más importante sería bienvenida, claro xD. Esperamos cumplir con los objetivos para tener más demanda en este aspecto y así inyectar más dinerito en las arcas.

Diste con la clave. El presupuesto salarial no tiene nada de holgado, es más, lo tenemos apurado al máximo xD. Son 14.5 millones los cuáles están ocupados en su totalidad. Esto nos impide cualquier movimiento en el mercado (tanto de jugadores como de empleados, claro) y por eso es vital ajustar los casos que se escapen de los márgenes y deshacerse de los jugadores/empleados más sangrantes para estirar un poco el presupuesto.

La plantilla la tendrás a continuación. Mimbres pocos hay xD. Y respecto al ojeo ya estamos trabajando para peinar todos los alrededores germanos y los de los países implicados (muy del estilo MLB esto) para adelantarnos a perseguidores.

Estaré atento a ver si te mango alguna xD. Un abrazo y gracias por pasarte!

» Mapashito:

Sólo quería picarte un poco hombre, no hacía falta dar explicaciones xD. Lo del Bayern perfectamente comprensible (son odiosos los bávaros) pero lo del Hertha? Te pregunto aunque me digas que no te pregunte xD.

Los objetivos son primordiales de marcar, porque sino empiezas a hacer las cosas rápido y, por consiguiente, mal. Tenemos bastantes limitaciones (en la plantilla y en la economía) pero salimos con la ventaja de tener la economía saneada y de no deber dinero a nadie, ya es un paso importante.

Más que una regla es una obligación para salir vivos xD. Tenemos 0 € para fichar y el presupuesto de salarios colapsado, así que antes de echar el ojo a los jugadores que lleguen desde los ojeos, tendremos que ver salir a más de uno. Cuándo podamos respirar en cuánto a presupuesto se refiere, comenzaremos a peinar el mercado (nos centraremos en los países cercanos, por supuesto, para aplicar realismo a la partida) ;).

Un abrazo crack, gracias por pasar!

EintrachtBanner.png

Editado por Frankii_7

  • Autor

Presentacioacutenplantilla2013-14.png

Prensa2.png Presentación plantilla 2013/14

Porteros.png

1-MarjanPetkovic2.png26-DanielDavari2.png

En la portería el club cuenta con dos guardametas con veteranía dentro del club (ambos llevan cinco temporadas en Braunschweig). Por el contrario, son totalmente inexpertos en la categoría, siendo la temporada que se avecina el debut de ambos en la 1. Bundesliga.

El alemán Petkovic suma ya 34 años y afronta claramente la cuesta debajo de su carrera deportiva. Pese a ello, es un portero capacitado para cumplir el rol de tutor y suplente habitual de Davari. A pesar de lo que se podría pensar (tomando su edad como referencia), Petkovic mantiene intactos sus reflejos, convirtiéndolo en un hombre seguro en el uno contra uno. Su principal lastre puede ser su bajo dominio del área cuándo de balones aéreos se trata, amén de sus capacidades físicas que ya están mermadas por la edad. Un jugador que interesa tener en el equipo por la labor psicológica que puede aplicar al grupo y a los porteros jóvenes y, en especial, porque no se descontentará si no cuenta con muchos minutos de juego.
El (a priori) titular es Daniel Davari, un guardameta iraní de 25 años criado a medias entre la cantera del Mainz y la del Eintracht. Al igual que Petkovic destaca en sus reflejos y capacidad para el mano a mano, su juego aéreo es mayor al del alemán y sus aptitudes físicas también. Dónde más flojea es en el aspecto mental, en el cual el veterano portero alemán le come la tostada por experiencia y liderazgo sobre los defensas.

En el equipo filial aparece Benjamin Later, de 26 años que no tiene cabida para el primer equipo y que, por edad, ya desentona en el segundo equipo.

Sin dudas es una posición a reforzar, pero no es quizás de importancia vital. Con dos porteros competentes que podrían incluso pelear por el puesto para generar competitividad en el vestuario. Se tanteará el mercado en busca de algún portero joven para el filial y, de reojo, se mirarán algunas opciones para el primer equipo.

Defensas.png

3-ErminBicakcic2.png4-MatthiasHenn2.png5-BenjaminKessel2.png8-DenizDogan2.png19-KenReichel4.png

21-JanWashausen5.png24-TimoPerthel2.png25-MarcelCorreia2.png33-MarcoCaligiuri2.png

En el lado diestro de la zaga contamos con dos laterales puros como Ben Kessel y Marcel Correia. Ambos son jóvenes (24 y 25 años respectivamente) y potentes físicamente.

El germano Kessel es otro canterano del club que llegó al equipo filial procedente del Mainz 05. Tiene una altura encomiable (1.91 m) y posee buenos atributos en fuerza y salto. Competente en la marca y los centros, es un carrilero de ida y vuelta que, además, puede defenderse como central (interesante opción considerando su altura) e incluso como lateral zurdo, pese a tener un mal uso de su pierna mala.
Marcel Correia también ha estado en los inferiores del Braunschweig, desde que llegó del filial del Kaiserslautern allá por 2011. El mejor de la plantilla en su posición, con un gran fondo físico para aguantar el desgaste de los partidos. Además es bastante veloz, pero al llegar a línea de fondo se nota su mala capacidad para el centro. Al igual que Kessel, el portugués tiene calidad para desempeñar el puesto de central y lateral zurdo (con poco recorrido al jugar a pierna cambiada) en caso de necesidad.

En el filial aparece Jan Washausen (también canterano, desde 2006 en el club) que es considerado jugador del primer equipo por edad (24) y nivel. Pese a su altura aparentemente corpulenta es un jugador muy menudo que no cuerpea adecuadamente con su marca. Gusta de él su polivalencia ya que puede ocupar todo el frente de la zaga como el mediocentro. Parte por detrás de Kessel y Correia por lo que se evaluará su situación y se valorará el deshacerse de su ficha (250mil anuales) que es algo alta para con su función en el equipo. También vemos al griego Giorgos Machlelis, sin calidad para el primer equipo y con 22 años de edad, no tiene potencial para alcanzar la primera plantilla y se le buscará salida.

En el otro lado de la defensa encontramos a un lateral puro y a dos casos algo particulares:

El lateral es Ken Reichel (también alemán y canterano, 26 años). Un jugador muy equilibrado en su mentalidad y atributos, destaca en pocas cosas pero es un jugador completo que no carece de importantes cualidades. Otro lateral más que se adapta al puesto de central (central zurdo en este caso).
Los otros dos casos son menos habituales. El primero es Timo Perthel, un interior o mediocampista izquierdo que puede actuar por todo el lado zurdo e incluso como mediocentro. Zurdo natural, ocupa plaza en el equipo filial, pero ha sido promocionado por el mismo caso que Washausen. Es otro caso a evaluar ya que su falta de concentración y su elevada ficha para tener condición de reserva (375mil anuales) son una pesada losa.
El segundo caso es el del jugador con más valor de mercado de la plantilla, se trata de Marco Caligiuri, que llega libre (al igual que Perthel) tras jugar dos temporadas en la Bundesliga con el Mainz, siendo probablemente el miembro de la plantilla con más experiencia al máximo nivel. Su posición natural es la de mediocentro (con función organizadora o de regista es cuando más luce), pero su polivalencia le hace con un puesto entre los defensas ya que abarca todas las posiciones desde la mediapunta hacia atrás, salvando al guardameta y al líbero. Muy veloz, salva su nulidad en el marcaje con buena técnica en la ejecución de las entradas y con solvencia con ambos perfiles.

Por último, los tres centrales con los que contamos (importante decir que esto va entrecomillado ya que casi todos los defensas pueden jugar de central con soltura y tienen capacidades técnicas y físicas para hacerlo).

Con el dorsal tres encontramos al bosnio Ermin Bicakcic. Un central sin tonterías, que no arriesga en la salida del balón y que no se piensa dos veces el pegar un pelotazo para desahogar la presión rival. Escaso de técnica, cubre sus debilidades con el balón en los pies con su buen físico y unos sobrios atributos mentales. Veintitrés años y probablemente el más seguro en su posición, titular si no ocurre nada extraño.
Luego llegan dos centrales de perfil zurdo. Primero, el segundo capitán Deniz Dogan, un gran líder que ha supuesto una de las prolongaciones de Lieberknecht en el campo desde que el entrenador llegase al club. Con una edad avanzada, el turco vivirá una segunda juventud futbolística al disputar por primera vez la Bundesliga. Puede jugar de lateral zurdo. Será parte de la rotación.
Para finalizar, Matthias Henn, también es del corte de Dogan pero menos polivalente. Es otro de los que llevan en el club desde la llegada de Lieberknecht al banquillo. Muy firme en el marcaje, es el que tiene más criterio con el balón y el que mejor salida le puede dar. Formará la pareja rotatoria con Dogan, aunque parte con un paso por encima.

En el equipo reserva encontramos a dos centrales: Christopher Nachtwey de 26 años, sin ningún futuro, cobrando 78mil euros por temporada y acabando contrato en Junio de 2014, es un claro objetivo de venta. Por otro lado, tenemos al zaguero más prometedor de la cantera: el alemán João Pedro, de 18 años y aún por madurar. Es un ex canterano del Dortmund y vive su primera temporada en Brunswick, se seguirá de cerca para ver su evolución.

En la zaga debemos soltar lastre, para abrir hueco en el presupuesto salarial y así poder trabajar con mayor margen en la mejora de otras posiciones o áreas. Se puede recaudar algún dinero con la venta de jugadores innecesarios y, con lo que queda, nos sale una defensa más o menos sólida para el campeonato.

Centrocampistas.png

6-DamirVrancic2.png10-MirkoBoland2.png11-JanHochscheidt2.png14-OmarElabdellaoui2.png15-NormanTheuerkauf3.png

16-KevinKratz4.png23-JonasErwig-Druumlppel2.png31-MarcPfitzner2.png38-KarimBellarabi2.png

En el puesto de mediocentro vemos muchas alternativas. En total, cuatro, más Caligiuri (la de mediocentro es su posición fetiche) y Hochscheidt que puede desembolverse aquí, aunque es jugador de banda.

Para empezar, Kevin Kratz. Alemán de 26 años que domina  las dos piernas con normalidad, es uno de los jugadores más bajitos de la plantilla y junto con su poco salto le hacen débil en disputas aéreas. Un lanzador a considerar desde los saques de esquina y los libres directos. Además de su posición natural, puede trabajar como centrocampista o medio derecho.
Norman Theuerkauf también juega como pivote, aunque se maneja bien en el centro del campo y en el lateral izquierdo (es zurdo). Tiene una mentalidad de colectivo, importante para un proyecto cómo el que queremos armar. Es un gran lanzador de faltas y muy notable en el marcaje, está algo escaso de técnica y de rapidez y soltura con el balón en los pies. Junto con Kratz peleará por un puesto.
A continuación llega otro jugador teutón. Se trata de Marc Pfitzner, el cual carece de talento y recursos para la Bundesliga. Lleva una larga trayectoria en el club (desde 2005 concretamente) pero dada la cantidad de jugadores que tenemos en su posición y que es claramente el más flojo, se le buscará una salida potable.
Por último un extranjero, de Bosnia y Herzegovina concretamente, hablamos de Damir Vrancic, de 27 años. Es el único jugador internacional absoluto de la primera plantilla (4 internacionalidades), junto con Davari, aunque éste aún no ha debutado con su país. Otro jugador excelso en el lanzamiento directo, que tiene mejor técnica que sus rivales por el puesto y que mide muy bien los pases. También con mentalidad colectiva, su peor aspecto es el de la velocidad. Parte como favorito en la posición.

En el segundo equipo se encuentra Marcus Unger, un veterano del club que a sus 31 años cumple la función de “Jugador/Preparador” del segundo equipo. Finaliza contrato en 2014, se intentará cambiar su labor para dejarle solo la tarea de preparador, pero el jugador aún ve fútbol en sus botas. También está Pascal Gos, de 21 años con buenos atributos mentales y físicos y una técnica aceptable. Seguirá en el B.

En el medio izquierdo encontramos a Jan Hochscheidt, un recién llegado (desde el Aue de la 2. Bundesliga) que parte como el principal jugador en el puesto de extremo/interior zurdo. Maneja con claridad las dos piernas y ofrece buen juego de pies y remate de cabeza. Sin embargo, tiene algunas debilidades como su nula capacidad defensiva o su escasa velocidad. Se tendrá en cuenta con la condición de que rebaje su salario (400mil anuales) que es demasiado alto para la función de rotación que tiene. Si no accede a la revisión de su contrato se podrían considerar más opciones para su posición dada la gran polivalencia de la plantilla.

Los jugadores restantes son extremos diestros. Son  cuatro jugadores jóvenes y talentosos, con capacidad para el regate y el desborde. En ellos se concentra el dinamismo de la plantilla.

Mirko Boland tiene ganada la simpatía del técnico. Desde 2008 lleva dando un muy buen nivel en Braunschweig y ahora que llega el momento de la verdad, Lieberknecht confía en su adaptación a la Bundesliga. Es un jugador ambicioso y luchador en el terreno de juego, dónde no da un balón por perdido. Zurdo que juega a pierna cambiada y que suele escorarse para probar fortuna con el disparo. También puede jugar por la izquierda para aprovechar sus centros. Es objeto de deseo del Nuremberg y del Hertha.
Otro alemán es Jonas Erwig-Drüppel. Este jugador de 21 años de edad es el que más papeletas tiene para abandonar el equipo. Demasiados jugadores para una sola posición y es el que menos nivel tiene. Además, si Hochscheidt accede a la revisión de su ficha, el futuro de Erwig-Drüppel estará más alejado de Brunswick. A su favor, los ojeadores le vaticinan una progresión ostensible y su sueldo es bajo
El noruego Omar Elabdellaoui cuenta con cualidades similares a las de Erwig-Drüppel pero sus atributos mentales son más sólidos y los informes le tachan como uno de los mejores en su puesto en un futuro no muy lejano. Ex canterano del City, llega al Braunschweig libre después de haber jugado aquí el año pasado en condición de cedido. Alternará su banda natural con la izquierda y con la mediapunta.
Para finalizar, contamos con un jugador del Bayer Leverkusen en calidad de cedido. Se trata de Karim Bellarabi, un extremo talentoso y veloz. Es un jugador de garantías para cualquier equipo de la categoría y aprovecharemos su cesión al máximo para otorgarle al equipo un plus de calidad en la banda. Juega por ambas bandas e incluso de delantero centro.

En la mediapunta del equipo filial vemos cuatro jugadores germanos: Lukas Kiedorf y Niclas Erlbeck (21 y 20 años respectivamente) son dos enganches que no tienen mucho nivel ni potencial, pero que conservarán la plaza en el segundo equipo dadas sus edades y la escasez de jugadores en el filial. En el lado izquierdo hallamos a Nils Göwecke de 21 años, que es capaz de aparecer en todas las posiciones de banda zurda, y Björn Kluft, que juega como extremo izquierdo (puede jugar por todo el frente de ataque) y que se encuentra cedido en el Sandhausen de la 2. Bundesliga a sus 23 años. Cuando llegue de su cesión contará para el primer equipo.

Para la función de pivote estamos más que servidos, obligados incluso a librarnos de alguno para no tener sobrepoblación en ese puesto. En el extremo derecho sucede algo parecido, por lo que se aprovechará la polivalencia de nuestros jugadores de banda para alternar los dos lados. Si se suceden las salidas tendremos una nómina equilibrada de jugadores.

Delanteros.png

9-OrhamAdemi2.png12-DomiKumbela2.png18-SimeonJackson2.png20-TorstenOehrl2.png27-GianlucaKorte3.png

32-DennisKruppke3.png

En la punta de lanza tenemos muchas posibilidades. Contamos con dos centrodelanteros puros y que no se adaptan a otras posiciones como Orham Ademi y Domi Kumbela (ambos extranjeros).

El atacante suizo Orham Ademi es un gran ariete que sabe potenciar sus pros como jugador de área. Tiene una altura considerable (1.88 m) y una muy buena aptitud de remate. No le quema el balón en los pies y tiene unas capacidades atléticas equilibradas. Su potencial y equilibrado salario le garantizará un puesto.
Tras él llega el congoleño de 29 años Domi Kumbela. Kumbela es todo un símbolo para el club gracias a su contribución goleadora que ha ayudado al club en las categorías bajas (53 goles en 4 temporadas). Aporta un perfil que cuesta encontrar en el club con su baja estatura y su gran agilidad y velocidad. Un perfil de delantero rápido, con desmarques inteligentes y buena definición. Además, pese a su corta altura, va muy bien de cabeza. Tiene que recuperarse de una dura (durísima) lesión en el gemelo (rotura de fibras) que lo mantendrá alejado del campo por 3-5 meses. Cuando vuelva será un jugador clave en la delantera.

Luego encontramos a tres jugadores con mayor movilidad y adaptabilidad a otras posiciones o roles. Son los tres alemanes y entre ellos se encuentra el capitán del equipo:

Primero vemos a Torsten Oehrl, un prototipo de delantero tanque que pese a su altura no remata bien de cabeza, por otro lado sí cumple con la labor de bajar balones para desahogar el juego, pero es insuficiente. Tiene rol de rotación y una ficha de 425mil euros anuales, algo elevada para su rol y lo que ofrece en el campo. Se pretende aprovechar su buen cartel de mercado (está valorado en 2.1 M) para sacar beneficio de su salida.
Gianluca Korte es lo más cercano a un falso nueve con lo que contamos. Muy ágil, con buenos desmarques y fondo físico. Notable con el balón y pasable de cabeza.  Se resuelve bien por ambas bandas. Se quedará con la vitola de suplente habitual. Permanecerá en el equipo por su baja ficha, su edad y potencial y por la grave lesión de Kumbela.
Por último, el capitán del equipo y principal líder sobre el campo. Veterano y experimentado, ya jugó dos temporadas en la 1. Bundesliga con la zamarra del Friburgo. Ambidiestro con calidad, sacrificio, polivalencia y lanzamiento de faltas. Puede jugar de delantero centro (con una función asociativa), pero su mejor posición es la de mediapunta central.

Un caso especialmente sangrante es el de Simeon Jackson. El canadiense tiene sitio en el equipo reserva y por motivos de edad (26) ha sido promocionado al primer equipo. Tiene un papel innecesario en el club, pero pese a ello es el jugador que más cobra: 775mil anuales. Claramente, es el primer objetivo de venta del club para librarse de su sueldo, está tasado en unos dos millones y es habitual en la selección absoluta canadiense, así que esperamos sacar una buena tajada de su traspaso.

En el reserva se encuentra el hermano (gemelo) de Gianluca Korte, Raffael Korte, que tiene un nivel similar al de su hermano (algo menor quizás), pero con un valor cercano al millón. Se encuentra cedido en el Saarbrücken de la 3. Liga, una cesión algo desaprovechada ya que el jugador tiene nivel para ser un jugador importante en la 2. Bundesliga. Tiene un perfil similar al de Gianluca, con mucha agilidad y movilidad por el frente ofensivo.

PubliWEB.png

Editado por Frankii_7

  • Autor

Comienzanlosprimerosentrenos.png

Prensa2.png Comienzan los primeros entrenos

Vuelta al trabajo tras unas merecidas vacaciones para los jugadores del primer equipo. En el primer día, reconocimientos médicos y primeras tomas de contacto con el balón. Torsten Lieberknecht ha aprovechado el comienzo de los entrenamientos para anunciar cuáles serán los partidos de pretemporada del Braunschweig:

El preparamiento iniciará con una gira holandesa de 10 días, entre el 1 y el 10 de julio. Durante ella nos enfrentaremos a tres equipos de mucho nivel de la Eredivisie y contra un conjunto algo más modesto, perteneciente a la segunda división holandesa. Todos ellos servirán de mucha ayuda para preparar al equipo alemán de cara a la temporada.

El 1 de julio viajaremos hasta Alkmaar para enfrentarnos al AZ que también comenzará su pretemporada pronto de cara a los Playoffs de la Europa League. Tres días después nos veremos las caras con el Twente y el día 7 del mismo mes emigraremos hasta el Estadio Philips, sede del PSV Eindhoven (equipo con plaza para la Uefa Champions League). Para finalizar esta gira europea, nos espera el Fortuna Sittard en el Trendwork Arena, un rival de menos entidad que los anteriores.

Tras el viaje por los Países Bajos volveremos a Alemania. En primer lugar, viajaremos a Magdeburgo el día 13 para cumplir con un acuerdo de afiliación. Una semana más tarde recibiremos a un equipo de la 1. Bundesliga como es el Eintracht Frankfurt, para poder ver al equipo en acción contra un rival directo. La semana de preparación ayudará a presentar un once titular y evaluar nuestro rendimiento con detalle. Finalizaremos la pretemporada con un duelo ante el filial del Bayern de Munich en el Eintrach-Stadion, el día 28 de julio.

PartidosPretemporada.png

PubliWEB.png

Editado por Frankii_7

Bueno, contamos con una plantilla bastante buena, pero quizás no lo suficiente como para pelear por cosas importantes pero bueno, el equipo es atractivo, el reto aún más y los cimientos están ahí, veremos que rumbo toma este equipo. Hay un jugador en este equipo que me gusta especialmente, y ese es Kumbela, como ya pones en tu análisis es uno de los tipos de delanteros que escasean, velocistas, bajitos, que destacan en su movilidad. Define bien y como bien dices pese a su estatura no va mal de cabeza. La pena es que lo tengamos lesionado, pero bueno esperemos que no se note demasiado su baja.

Saludos!

Habrá que confiar en el grupo que tenemos a ver si se puede hacer una buena temporada que nos permita estar lo más lejos posible de los puestos de descenso. Habrá que trabajar muy bien al equipo tácticamente para que los jugadores se acoplen bien y que a través de un equipo bien organizado y bien posicionado en el que todos los jugadores remen a una se puedan suplir las carencias que podamos tener a nivel individual. Y por último claro esta el que salga un jugador desequilibrante que resuelva en momentos clave.

Se me hace un proyecto similar en sus inicios al que inicié yo con Hasselbaink con la diferencia de que quizás el nivel de la plantilla es mayor y el campeonato también es nivel superior pero con un equipo que tiene que buscar en la unión como bloque la vía para mantenerse en la categoría.

Quizás se podría formar una intersante columna vertebral con Dogan, Vrancic y Ademi. Y luego parece que tenemos en Elabdellaoui a ese jugador sin experiencia pero que puede dar un gran paso en su carrera y tiene cualidades que le pueden convertir en ese jugador que marque diferencias, se le nota noruego de muchas generaciones :D. Con él y Bellarabi junto a Ademi se puede plantear un interesante ataque y luego mantener un grupo compacto en transición defensiva bien armado quizás.

Partido con el Fortuna!! Que bueno :D No será lo mismo sin Hasselbaink y en el FM14 tampoco cuentan con Rajcomar como cazagoles pero estaremos atentos para ver como lo hacen :D. Pretemporada interesante con muchos partidos exigentes la que has montado.

Saludos!!

PD: Que se me pasaba hablar sobre mi "no simpatía" hacia el Hertha. Es así, es como los perros que te ladran por la calle sin venir a cuento... quizás sea que hace un tiempo cuando tenía mas tiempo para ver fútbol y me dio un año por seguir la Bundesliga siempre acababa odiando los partidos que les veía a ellos. No se me ocurre otra explicación. También es que eran ese año un poco malotes y no jugaban a nada :biggreen

Editado por Mapashito

Buena historia, la empiezo a seguir, guardo buenos recuerdos de los clubes del fútbol alemán, esperemos que este te de buenos recuerdos y éxitos.

Saludos.

Interesante historia. Personalmente me gustan las que son historias de club mas que las de carrera de un entrenador. Además con un equipo humilde y que hace las cosas bien en el aspecto económico.

Esta primera temporada el objetivo parece obvio, la permanencia. ¿Que objetivos se marca el club a medio y largo plazo?

¿Ahora que el fútbol alemán esta de moda y muchos jovenes españoles tanto de primera como de segunda división están probando fortuna en el fútbol alemán, es probable que alguno recale en el Eintracht, si no es en esta primera campaña si en posteriores?

Muy buenas,

Aquí tienes un seguidor más. Reto interesante presentado de una forma atractiva. Te deseo mucha suerte.

Comentabas anteriormente que buscabas implantar un estilo para el club que todos mamen desde chiquititos. Partiendo de la actual plantilla, ¿qué planeas aproximadamente? ¿Toque? ¿Directo? ¿Contra? Imagino que lo primero y más fácil de recurrir cuando llegas a una división nueva es tirar de la seriedad defensiva como base. Habrá que ver cómo avanza el mercado para ver la evolución del fútbol del equipo.

Pretemporada dura, muy dura, pero que servirá para prepararse bien. Los resultados en ese tipo de partidos son lo de menos, la puesta a punto al inicio y la buena imagen cuando se vuelva a Alemania son lo que importa. El partido contra el Eintracht de Frankfurt será un buen termómetro para ver dónde estamos.

Un saludo.

  • Autor

FanBetreuungbanner.png

» jayckjames:

La plantilla no pasa de competente, competente para la permanencia, claro. Para maquillar la calidad de la plantilla hombre por hombre, debemos trabajar en equipo, de forma compacta, formando un bloque íntegro y mentalizado en el objetivo.

Kumbela es, para mí, el mejor jugador de la plantilla (en detrimento de Caligiuri que ostentaría ese puesto sobre el papel). El congoleño nos ofrece cosas diferentes, un delantero bajito, hábil y que sabe a lo que juega. Su lesión es muy jodida, porque si en un momento de la temporada Ademi u otro delantero anda desafortunado, echaremos mucho de menos a Domi, bastante.

Un saludo y gracias por pasar! :D.

» Mapashito:

Será importante armar un buen bloque para suplir las aptitudes individuales de cada uno, eso está claro. Somos los más modestos, pero con buen trabajo de pizarra y unos chicos involucrados por la labor se puede conseguir el objetivo tranquilamente. Me gustaría conseguir una línea defensiva sólida, con las líneas bien juntas a la hora de defender, para ser más competitivos en el campeonato nacional. No me atrevo a hacer algo tan atrevido como el 3-5-2/3-4-3 del Betis de Finidi :biggreen.

Los más talentosos y con habilidad para el desborde? Habitan casi todos en el lado diestro del ataque: Elabdellaoui, Boland, Erwig-Drüppel (éste menos técnico) y el jugador que probablemente más te suene, Bellarabi :biggreen. Por ahí debería ir la magia del equipo, aunque sus actuaciones dependerán mucho de su estado de forma.

Yo también encuentro cierto símil con el inicio de JFH por Holanda, salvando las distancias de clubes y competiciones, claro.

Dogan, Vrancic y Ademi. Tres que deberían ser titulares en sus respectivas posiciones. El suizo parte como el delantero favorito para la titularidad, pero si Kumbela vuelve a tope puede peligrar seriamente su participación en el equipo. Quiero competencia interna. Vrancic se presenta cómo el más titular de los mediocentros, la otra plaza estaría ocupada por Kratz o Theuerkeuf, Pfitzner está más bien fuera :biggreen. Y por último el turco Dogan que sería la pareja perfecta para Bikakcic (éste si lo veo titular claro, puede ofrecer mucho por potencial), aunque espero que Henn apriete desde el banquillo para tener la competencia por el puesto.

La pretemporada bastante exigente. Lo del duelo contra el Fortuna ya es un clásico de mis historias eh :biggreen. Aunque seguro que sin Jimmy darán menos guerra. Los otros partidos por Holanda se prevén duros y el duelo directo vs Frankfurt nos servirá para saber dónde estamos.

Gracias por pasar crack, un abrazo!

PD: Ya es algo más fácil de entender, no es normal que te caigan mal simplemente porque sí :biggreen. Bueno si eran tan malotes está justificado tu odio hacia ellos :biggreen.

» clausnarr

Bienvenido a la historia compañero, muchas gracias por los buenos deseos.

Un saludo!

» Helsinki

Muy buenas Helsinki, bienvenido a Brunswick!

Compartimos gusto entonces. Personalmente me gustan más las historias de club (para ver el progreso paulatino del mismo, básicamente) aunque también se apreciar el encanto tan especial que tienen las historias de entrenador. Se puede decir que no le hago ascos a nada :biggreen.

No pienso ahora en objetivos a medio/largo plazo la verdad. Lo primordial es centrarse en el hoy, quién sabe qué nos deparará el mañana. En estos momentos la permanencia es el objetivo marcado y, a partir de él, en siguientes temporadas se marcarán distintos objetivos. Tal vez éste año demos la sorpresa, o tal vez descendamos :biggreen por eso no quiero precipitarme soñando con llegar a Europa, por ejemplo.

Con el objetivo de hacer de la historia una narración lo más real posible, el equipo de ojeadores y, por consiguiente, nuestras compras estarán destinados a países limítrofes de Alemania o relacionados históricamente. Obviamente no descarto ni rechazo contratar a españoles, pero no tenemos a ninguno en carpeta ahora, la verdad ;).

Un saludo, gracias por pasar!

» Miralles

Bienvenido a Germania compañero! Gracias por la suerte :D.

Sí. Veo básico implantar un estilo propio, para que los juveniles se adapten desde bien pronto al estilo del primer equipo. En esta primera temporada veo una pega y es que al llegar a la máxima división tenemos como obligación guardarnos mejor las espaldas. El Eintracht real es un equipo que intenta jugar de forma vistosa y eso le jugó una mala pasada en la anterior campaña. Tal vez si plasmo esa osadía en el juego nos demos un batacazo parecido, así que mejor opto por una defensa sólida :biggreen. De todas formas, no creas que renuncio al ataque, ya que pretendo que tengamos dos caras con las que sorprender a nuestros rivales. Ser imprevisibles nos puede beneficiar mucho. Tras la pretemporada verás que planteamientos tácticos he ido utilizando ;).

El calendario veraniego es bien exigente. Nos vendrá bien para la puesta a punto tener partidos de tanto nivel y, cómo ya tu destacas, para mí el partido clave es el del Eintracht Frankfurt, ahí nos mediremos contra un rival directo.

Un saludo, gracias por pasarte! :thumbsup:.

EintrachtBanner.png

Editado por Frankii_7

  • Autor

Maacutergensalarialymodelodecantera.png

Prensa2.png Márgen salarial y modelo de cantera

Continuando con el Proyecto Braunschweig (también denominado Aktionsjahr o “Año de acción”), la Secretaría Técnica del Eintracht comandada por Torsten Lieberknecht ha elaborado un nuevo sistema salarial para todas las plantillas que componen el club. En dicha estructura quedan establecidos los límites salariales de la primera plantilla según los roles o status de los jugadores y los de los equipos filiales, sellando un tope salarial para cada equipo (Sub-23 y Sub-19).

ReacutegimenSalarial.png

» Salarios Primer Equipo | Salarios Eintracht U-23

En el primer equipo se aprecia un reparto más o menos equitativo de los sueldos y en la valoración general se puede decir que los salarios están equilibrados. Sin embargo, hay algunos casos individuales a pulir en futuras renovaciones.

El caso más significativo de todos es el del canadiense Simeon Jackson. Con su rol de Reserva y su edad (26) es un jugador más que innecesario para el club, a lo que hay que sumar su elevada ficha (la mayor de toda la plantilla) que asciende a 775 mil euros anuales. Con Jackson no se va a negociar, el jugador es un claro objetivo de venta y se escucharán las ofertas que lleguen por él.
Con Jackson fuera del equipo, quedaría Marco Caligiuri (mejor jugador del equipo sobre el papel) como el mejor pagado, cobrando 750 mil euros anuales y fijando así el tope salarial para esta primera temporada en la 1. Bundesliga.

En el rango de Jugadores clave no encontramos más desajustes. Sí que es recomendable señalar que varios jugadores con ese rol cobran menos de lo establecido en el nuevo procedimiento salarial, por lo que no se revisará su contrato hasta que llegue el momento de una renovación obligatoria, salvando así al club de unos sueldos más elevados.

En el status de Primer Equipo no aparecen casos sangrantes. Los dos mejores pagados con este rol asignado son el segundo capitán Deniz Dogan y Karim Bellarabi (que se encuentra cedido en el club desde el Bayer Leverkusen), ambos con una ficha de 450 mil euros al año. Seguidamente aparecen varios jugadores que cobran entre 400 y 350 mil euros anuales.

Con el rol de Rotación encontramos a cuatro jugadores que tienen un sueldo superior al asignado por las nuevas premisas establecidas. Esta lista la encabeza el delantero Torsten Oehrl con 425 mil euros anuales, el atacante alemán es un caso a revisar con detenimiento ya que es prescindible del equipo y tiene buen cartel en el mercado, sino da su brazo a torcer en cuánto a sus honorarios se verá con buenos ojos su salida.
Tras él aparece Jan Hochscheidt, que tiene una ficha de 400 mil euros por temporada. Al contrario que Oehrl, Hochscheidt cuenta y mucho en los planes para esta temporada y se estudiará su situación con mucho interés. Estudiamos subirle un escalón en cuánto a status se refiere, implicando ello una bajada de su sueldo (hasta los 300 mil aproximadamente, lo que encajaría a la perfección con el margen salarial para el rango de Primer Equipo).

Por último llegan Timo Perthel (éste con rol de Reserva para más inri) y Marc Pfitzner (375 y 350 mil respectivamente), ambos muy cuestionados desde el staff técnico y en los cuáles su elevado salario no ayuda para prolongar su estancia en el club. Los dos serán ofrecidos en calidad de fichaje.

» Modelo de cantera

Para lograr tener una cantera prolífica de la cual obtener grandes frutos debemos programar de igual manera que hacemos con el primer equipo, una serie de premisas básicas para las categorías inferiores que hagan de estas plantillas unos grupos selectivos y con un criterio de edades máximas, salarios y promociones.

DetallesFiliales.png

En el Eintracht U-23 (En español Sub-21, se refleja en el juego como 2ºEquipo), se manejarán unas cifras salariales inmediatamente inferiores a las del status más bajo del primer equipo (Rotación). El máximo sueldo posible alcanzará los 100 mil euros anuales, cifra que actualmente alcanza un jugador: Pascal Gos; y a la que se acerca otro: Christopher Nachtwey (más fuera que dentro del club, con una edad elevada y 78 mil euros de sueldo anual). Esta cifra recién estipulada tan sólo es superada por un jugador, Björn Kluft que cobra 325 mil euros pero se encuentra cedido en el Sandhausen, club que se hace cargo del salario total del jugador. Cómo Kluft cuenta en los planes para la siguiente temporada (a priori) no se estudiará de momento su caso, pensando en un ascenso bastante cercano al primer equipo.

En el caso del Eintracht U-19 (Equipo Juvenil en el juego, actualmente vacío de jugadores) se ha marcado el límite salarial en 30 mil euros anuales (bastante elevado para la categoría, pero con vistas a futuras temporadas). Éste es un margen que no se tiene previsto de superar en bastante tiempo, ya que la mayoría de jugadores del Eintracht U-23 ni siquiera alcanza tal cifra.

Para finalizar, también se ha acordado un criterio a seguir para promocionar o ascender a cualquier jugador desde el Eintracht U-19 al U-23 o de éste al primer equipo. Los aspectos a valorar serán:

  • Edad: Cualquier jugador que supere la edad establecida para su categoría será promocionado al equipo inmediatamente superior, para desde allí valorar si tiene o no las aptitudes requeridas para continuar en el club.
  • Calidad: Aquellos jugadores que destaquen por encima del resto y a los cuáles les quede pequeña su categoría actual serán promocionados al final de la temporada. La primera intención del club es la de ascender un mínimo de dos jugadores por campaña.
  • Plantillas equilibradas: Con un máximo de 22 jugadores (dos por puesto) para que grosso modo todos los chicos tengan oportunidades y disfruten de minutos, amén de así tener menos población de jugadores a valorar.
  • Falta de nivel: Todo jugador que al finalizar la temporada carezca de nivel para permanecer en el club será transferido para evitar el estancamiento en la progresión de otros jugadores.

PubliWEB.png

Editado por Frankii_7

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.