Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Armando una tactica

Respuestas destacadas

Publicado

Hola gente, hoy quiero hablar/debatir sobre el armado de una táctica desde mi experiencia en el juego, no voy a escribir una guía sino los pasos que hago yo a la hora de armar una táctica para el equipo y así debatir con ustedes como lo hacen y que les parece mi estrategia.

No quiero hablar de equipos gigantes (llámese Barca, Madrid o City) ya que desde mi opinión/experiencia es mas fácil transmitir la formad de jugar que deseamos ya que posees jugadores de clase mundial que con los grandes atributos que poseen son capaces de adaptarse a distintos tipos de juego (control, mas directo, etc.), sino quiero hablar de equipos chicos o sin grandes figuras.

En mi caso voy a tomar como ej. a Huracán de la segunda división Argentina con el cual arranque mi ultima partida y estoy teniendo muy buenos resultados.

PASO 1- El primer paso que doy a la hora de armar un equipo es armar la plantilla titular, para eso pongo en el primer equipo todos los jugadores que poseo, tanto los reservas como los juveniles y luego miro uno por uno cuales son los mas aptos para el primer equipo y cuales se quedaran en el juvenil que me pueden dar una mano ante lesiones o suspensiones y por otro lado cuales dejare en el equipo de reserva y ofreceré a préstamo o para fichaje o simplemente dejare libre para hacernos de espacio en el presupuesto y así traer los refuerzos que necesitemos.

Trato de que me queden 2 por puesto para cada lugar en la táctica que elija, esta va depende de los jugadores que tengamos, en Huracán juego 4-3-3.

PASO 2- Ya habiendo seleccionado todos los jugadores que entraran en el primer equipo y que se pueden adaptar a la forma de jugar que quiero veo para que puestos faltan refuerzos, en este caso opte por traer un lateral derecho (Pablo Alvarez) y un medio-campista defensivo (Benitez, un paraguayo de 31 años, muy buenos atributos) ambos estaban libres.

El equipo me quedo de la siguiente forma, el de arriba es el titular y el de abajo el suplente:

LATI EXTI

Arano Martinez

Sotelo Favalli

DFC MC

Dominguez Moreno y Fabianesi

Echeverria Villarruel

ARQ MCD DC

Diaz DFC Vismara MC Abila

Giordano Mancinelli Benitez Toranzo Milla

Erramuspe Mandarino

LATD EXTD

Alvarez Torassa

Zaragoza Espinoza

Esta seria la base, pero hay casos donde los jugadores rinden mejor en otras posiciones, por ej. Vismara en un gran pivote organizador, por eso en las instrucciones individuales le doy ese rol, Toranzo como organizador adelantado y Abila de delantero avanzado.

Ese ejercicio hay que hacerlo con cada jugador si no encajan del todo en el esquema base, el mismo trato de no llenarlo de roles "raros" sino de darle una estructura en la cual van a ir encajando los jugadores distintos, con atributos superiores a la media.

Luego de analizar los informes de los ojeadores y los atributos de mi plantel veo la forma de jugar, por ej. en Huracán le puse explotar las bandas y un juego de control y lento con salida desde el fondo ya que los jugadores del medio-campo son muy técnicos comparados con el resto de los equipos de la división, tienen buenos stats en pases, pero los extremos son muy rápidos por lo tanto trato de llevarles la pelota limpia para que desequilibren en el mano a mano.

PASO 3-Es el "afinamiento" de la táctica esto es ir puliendo cada jugador individualmente a medida que miramos cada partido, por ej en el caso de Torassa saca mas diferencia en el mano a mano por afuera y centrando al 9, por lo tanto le doy la indicación e que encare para la banda, por el contrario Martinez en mejor recortando hacia adentro ya que tiene gran remate y pase-gol ademas de habilidad para el uno a uno, esas cosas hay q ir mirándolas partido a partido para ir corrigiendo errores y resaltando virtudes.

Bueno espero que les guste, les sea de utilidad y escuchar como lo hacen ustedes y que qritiquen lo que haya q criticar!! :D

Saludos!

Se me saltan las lágrimas!!!... ojalá todos los jugadores del FM siguieran pasos similares.

Yo para eso tengo mi libretita... bueno.. mis libretitas!!!

Grande!!

@mdfroman: ¿Cuál es el parámetro que usás para elegir los jugadroes que se quedan en primera, los que bajan a reserva y los que se van del club?

  • Autor

@KokoKevin, lo primero que hago es dejar 2 jugadores por cada puesto, por ej si creo q el equipo tiene jugadores para jugar un 4-3-3 dejo dos para cada puesto, si en algún puesto me encuentro con 3 jugadores, por ej el el lateral derecho, me quedo con los dos que son mas parecidos técnicamente ya q cuando el titular no juegue y lo haga el relevo no se resentirá tanto mi táctica obvio que hay excepciones ya que el mejor de los 3 puede tener características por ej defensivas y los otros dos de menor nivel mas ofensivas, por lo tanto opto por quedarme con el mejor y uno de los dos q restan, el q mejor me rinda en pre temporada eso si si el titular el un lateral limitado y el suplente da para ser lateral de ataque lo pongo de ataque, que explote lo q tiene.

el segundo factor, fundamental desde mi punto de vista, son los atributos mentales, los físicos se pueden pulir en pre temporada o con entrenamientos personificados, pero los mentales son los mas difíciles de conseguir, a mi me gustan las plantillas fuertes de la cabeza, por eso trato de quedarme con los mas fuertes mentalmente aun desprendiéndome de algún jugador bueno técnicamente pero bajo en lo mental, los mas grandes con buenos atributos mentales mantendrán bien arriba la plantilla durante la temporada y tutelaran a los mas jóvenes para q a futuro encajen en el primer equipo.

Básicamente eso mira para conformar mi equipo, desp hay jugadores de entre 20 y 23 años que todavía no tienen el nivel para el primer equipo pero que poseen atributos interesantes pero son grandes para desarrollarse en el equipo juvenil, a esos trato de cederlos, los ofrezco a equipos de un buen nivel para que hagan experiencia, los que no pude ceder los mando a algún equipo filial, si es que tengo, sino le pido a la directiva que me consiga alguno siempre que se pueda.

Por otro lado hay jugadores de mas de 24 años y menos de 31 o 32 por lo gral que por diferentes motivos no encajan en mi proyecto, esto son los atributos (cualesquiera que sean, mentales, técnicos, físicos son bajos para lo que busco y el nivel de la liga o simplemente jugadores que están en la media del equipo pero no encajar en la forma de juego ni en el dibujo táctico que quiero implementar, a esos los ofrezco en transferencia permanente a los q no vendo si no me cuesta mucho los dejo libres, gasto algo de dinero al darlos en libertad de acción pero libero presupuesto para futuros refuerzos o para renovarle contrato a jugadores importantes. lo mayores de 33 años q no me aporten nada desde lo técnico ni desde lo mental trato de dejarlos libres.

También dejo libres a jóvenes q me parece q no tienen futuro y nunca firmaron un contrato con el club, por lo tanto no pierdo mucho dinero.

Espero no haberme olvidado de nada y q se entienda y haber respondido tu pregunta, igual estamos para debatir e intercambiar ideas, así q a tu disposición.

OK. Yo lo que hago es dejar el equipo de primera con 2 jugadores por puesto, y subir a los jóvenes que pintan para cracks, pero como prácticamente no van a jugar, los pongo disponibles para la reserva 90 o 60 minutos.

Lo que te preguntaba era en qué te fijabas para decidir quiénes se quedaban en primera y, etc.

Yo, si tengo un buen 2do, me fijo en sus sugerencias. No es lo mejor, pero a lo largo del torneo se irá perfeccionando todo.

Mi problema son los descartes, que tengo miedo de dejar ir a algún "tapado", por eso trato de hacer pretemporada larga (elijo Rumania como "sólo ver" y empiezo allí, aunque juego en otra liga, normalmente en la 2a inglesa) y jugar muchos amistosos.

Eso me da la opción de ver en acción a muchos jugadores y de que se familiaricen con la táctica. Soy de los que prefieren el entrenamiento con pelota al sólo físico, pero que en el juego la forma es jugando amistosos.

Primero juego partidos "fáciles" y voy subiendo la exigencia hasta jugar un par de partido con equipos superiores y si es posible de visitante lo que "hace hombres" (?) a los jugadores, les hace ver que no son los mejores del mundo, me permite trabajar tácticamente los partidos difíciles y me da unos cuantos mangos, de paso :biggreen

Unos días antes de comenzar el torneo, juego de local contra un equipo muy debil para que empiecen los jugadores y la afición con buen ánimo (eso si no me sale un tiro por la culata, que generalmente no)

@mdfroman yo difiero en lo de cuando tengo 3 jugadores quedarme con los 2 más parecidos para que no se resienta la táctica... para mí eso al final es una limitación a la hora de jugar los partidos.. porque no se puede cambiar el "discurso" si todos los jugadores son "similares"..

Por ejemplo, a mí también me gusta tener 2 jugadores por puesto (aproximadamente, dependiendo del equipo y la situación económica obviamente), pero, si tengo 2 laterales, siempre me gusta tener uno con unas caracteristicas y otro que tenga otras diferentes, por poner un ejemplo, uno que sea capaz de mantener la posición para poder poner a un extremo y que no suba en demasía, y otro algo más "atrevido" para ponerle por delante a un delantero interior que busque la diagonal y este lateral sea capaz de subir la banda que quedaría libre...

Y así con todos los puestos.. no me gusta, si juego con 1 delantero, que los dos de la plantilla sean similares, porque me condiciona tremendamente, no puedo cambiar la forma de jugar y yo cambio bastante durante los partidos dependiendo de lo que veo.

Un saludo!

  • Autor

@KokoKevin ah! ya entendí a donde querías ir, yo leo los informes de los ojeadores pq mas o menos te pintan el panorama del jugador, pero desp trato de guiarme por experiencia, me refiero a que los q me hacen dudar si cederlos/venderlos o quedármelos los voy probando en la pre temporada a ver como rinden en los amistosos y si son jóvenes y se pueden tutelar, lo hago y veo si mejoran rápidamente en lo mental, eso creo yo, me da la pauta de que deberían mejorar también lo mismo q con los físicos por ej a mi en la pre temporada me gusta darle un entrenamiento individual a cada jugador según el atributo FÍSICO que vea mas flojo, si lo mejoran rápidamente es pq tienen condiciones para mejorar en el futuro, es cuestión de ir mirando y sacando conclusiones, no creo q haya una forma definida para evaluar un jugador, ya q cada uno podemos mirar cosas distinta, pero desde mi punto de vista, básicamente miro eso.

@rikype mira, yo trato de tener, en el ej de los laterales dos con características similares ya que me gusta mantener el estilo de juego, obvio q si quiero mantener un partido q voy ganando y sacar al lateral ofensivo para poner un con mas marca, voy entrenando desde la pre temporada a los centrales para q me puedan ocupar un lugar en el lateral, por lo tanto a la hora de mantener el resultado hago ese cambio, si mis laterales son defensivos, entreno medio campistas por los costados para que puedan jugar de laterales y colocarlos ahí si necesito atacar, lo mismo pasa en el medio campo.

Con la delantera me parece que es distinto ya que ahí si se puede experimentar sin correr riesgos de que te hagan un gol, me gusta tener variantes para cada momento del partido, aunq por lo gral mi delantera titular es un segundo delantero y un hombre objetivo.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.