Jump to content

Respuestas destacadas

@dar_stor Me malentendiste. Y te noto bastante molesto al escribir tu post. Cosa que no buscaba por lo demás.

Voy a ponerme un poco latero con esto, porque voy a tratar de replicar la cátedra que me dieron en Taller de Aprendizaje en Contextos Escolares.

Voy a partir con el mismo ejemplo que le puse a la profesora.

Yo participo en una liga de carreras con unos amigos de España. Pero a mí me gusta jugar para correr, pero me desmotiva el no ganar. Uno juega para ganar, siempre.

La profesora me miró. Asintió conforme y me dijo.

Hay dos clases de motivaciones. La motivación intrínseca y la extrínseca.

La primera es lo que nos lleva a la realización de una acción. Es inherente a nosotros. Yo corro, por correr.

¿Qué se necesita en esta? Autodeterminación y competencia. No en el sentido de competir, sino de autoconocerse. ¿En qué soy bueno? ¿En qué soy malo?

La segunda es ajeno a lo que hacemos. Se refiere a incentivos o refuerzos negativos-positivos que no son necesarios per sé para la actividad. Yo corro para ganar.

Yo puedo correr sin nadie. Puedo correr para probar el mod 1975 F1 de tati. Puedo correr para subir una vuelta a YT. Puedo correr por correr.

Pero eso requiere de que tenga otras cosas externas.

Muchas veces, al hacer una actividad estas dos motivaciones se entrelazan. Siempre hay una que prevalece. Yo hago mi historia para darme el placer de usar mi tiempo libre escribiendo. Me encanta escribir. Podría traducir, y volver al mundo del subtitulaje, pero ahí mi motivación inicial intrínseca se fue. Quedó solo la extrínseca y esa para mí no era la importante. Lo dejé. ¿Se entiende?

Volviendo al tema.

Mi motivación intrínseca para escribir la historia es divertirme jugando y contándole al mundo qué cosas me pasan. De ahí en más cómo lo haga y el estilo es diferente. Me encantaría poder contar historias como las haces tú, con gráficos impresionantes. Y ahí viene la motivación extrínseca. Para ser reconocido, salir dentro de los premiados o nominados.

¿Cuál me importa a mí?

La intrínseca, obviamente.

Escribo porque me gusta. Fin. Pero me gusta correr para ganar. Me gusta escribir para que me lean. Eso es otra cosa.

Espero ahora te haya dejado más claras las cosas, @dar_stor.

Edito brevemente.

Yo también en historias solo paso con un me gusta.

Editado por RodolFx2

@roniixeneizee Coincido en muchas cosas, pero no acabé de entender eso de dar pasos atrás.

Yo no siento que haya falta de compañerismo en no comentar una historia sino flojera. Si una historia fuera vista solo por los que comentan, tendría a lo sumo unas 200 vistas y no las +1000 que tienen muchas.


Al usar la expresión " dar unos pasos atrás" no hablo de retroceder en cuanto a empeño, sino en cuanto a exigencias. El primer paso sería proponerse una historia, el segundo definir con qué herramientas podemos contar y el tercero, decidir que tanto vamos a exigirnos en base a esas herramientas. Hoy en dia, pareciera que los historiadores primero se exigen las herramientas y luego ven si cuentan con ellas o no. De ese modo, el Photoshop parece una materia obligada, cuando lo cierto es que con las herramientas del foro y algún programa que agrande o achique fotos debería alcanzar para crear una historia sin demasiadas decoraciones, pero muy bonita y digna.

De cualquier manera, yo soy otra victima de esto. Se podría decir que, luego de aprender, el uso del Photoshop es bastante veloz y hasta entretenido, pero en el momento en el que decidí que debía aprender por lo menos lo básico del programa estuve un largo rato frustrado con el mismo, hasta que logré llevar a cabo mis cometidos. De este modo, más de un día en el que me ponía publicar en el foro veía esta actividad interrumpida por una barrera que yo mismo me ponía y que acabé aprendiendo a saltar, cuando tranquilamente podría haber dado media vuelta y agarrar otro camino.

Si hay una idea que corre libremente en la zona, es la de llevar a cabo historias que lo coronen a uno interiormente, sin la necesidad de que el foro halague tu creación para que vos tengas la motivación suficiente de continuarla. La motivación de escribir una historia debe ser suficiente para escribirla, y ya. ¿Por qué no dejar que corra también la idea de que, si lo que buscamos acá es entretenimiento, este puede ser resumido en pocas palabras, fotos sin editar y fracasos esperables dentro del juego?




Lo apoyo, pero a su vez, siento mucha desmotivación al ver que uno pone su empeño y son dos o tres personas, las de siempre, de las que uno recibe el comentario. En mi caso, a los chicos que comentan mi historia actual, gracias totales, pero igual, si alguien comentase y dijese, deberías hacer esto, como @Mapashito hizo en mi historia con el Fulham varias veces, o que te comentasen lo que sea, uno feliz.
La motivación de escribir siempre está en uno, pero igual uno no escribe porque sí. Uno escribe porque quiere ser leído. Yo dudo que el 1% siquiera, de los escritores, escriba para no ser leído.
Pues eso.



Estás mezclando cosas. Si te fijás en mi primer post hice referencia a lo que vos te referís en tu respuesta:

La exigencia es alta, tanto para el escritor como para el lector, y si intentamos corregirlo deberemos dar algunos pasos para atrás. Queda en cada historiador la decisión de cuanto empeño desea ponerle a los gráficos, que tan largo quiere hacer sus textos y de que forma quiere presentar sus partidos, pero no podemos permitir que, con la excusa del tiempo que nos consume producir nuestra historia, nos olvidemos de las demás. Este es un problema que esta presente tanto en la historia de cada uno como en las ajenas, y si realmente queremos mejorar en este aspecto debemos comenzar a acercarnos, abrirnos, leer y compartir nuestras opiniones. A mi parecer, la interacción es un ida y vuelta, donde el empeño que uno pone en comentar luego se ve reflejado en los comentarios que recibe, por lo que el esmero que uno pone en su propia historia no será jamás recompensado hasta que uno mismo se encargue de recompensar al que tiene al lado.


Aplicando estas ideas y las expresadas en mi último post sobre tu último comentario, concluyo que la motivación intrínseca debe ser suficiente para que uno escriba una historia en el foro, mientras que la motivación extrínseca (no conocía la palabra, siempre se aprende algo nuevo) debe ser tan solo un empujón, una demostración de que no estamos "corriendo" solos. Sin embargo, en tu analogía se pierde un punto clave, y es que en este foro no hay una meta determinada: acá realmente los que prevalecen son los que corren por correr. Por supuesto que si escuchas de las tribunas un murmullo que dice "wow, este muchacho sí que corre rapido" vas a levantar la cabeza y sonreír, pero el que corre a tu lado no debería por eso sentirse menos que tu, sino que debería palmearte el hombro y decirte "ya has escuchado, eres verdaderamente rápido, sigue así".

Acá no existen los best-sellers, los plazos de entrega, las buenas y las malas historias. Todo aquello que parece un premio es tan solo un murmullo de la tribuna, que se focaliza en aquel que realmente ha demostrado aptitudes destacables y que, al fin y al cabo, genera una mirada más amplia dentro de la zona. Pero no por eso debemos olvidar que, al fin y al cabo, esta pista de atletismo esta abierta tanto para correr, como para trotar, como para caminar oliendo las flores.

Y ya que estamos con la analogía del running, vuelvo a plantear mi última idea. Imaginémonos que un día Pedro, jóven de 21 años que se propuso comenzar un deporte, decide visitar el club de su barrio donde entrenan sus amigos. El primer día, el grupo esta contento de recibir un nuevo miembro, al cual le dicen que no se preocupe por su velocidad, que vaya despacio, que habrá tiempo para subir el nivel, la velocidad, los tiempos. Sin embargo, al arrancar el ejercicio él, al ver que rápidamente queda rezagado, aumenta su velocidad y con mucho esfuerzo alcanza al grupo. Por supuesto, esto no dura demasiado: tras 10 minutos, Pedro se tira al suelo exhausto.

En el foro ocurre algo parecido. Llega un muchacho nuevo e inicia una historia simple, sin mucha decoración. Tras dos semanas, al sentir que no esta "corriendo" con suficiente velocidad, comienza a dedicarle mucho más tiempo a cada post, publicando en una semana lo que antes publicaba en dos días. Pronto, descubre que ese método tampoco sirve: algo le falta para ser como los demás historiadores. Lo mismo que a Pedro: paciencia, entrenamiento, subir el nivel paulatinamente y no tirarse de cabeza a lo desconocido.

Debemos aprender a acompañar a los Pedros de este foro. No creo que el GP2 sea una solución, pero crearles un espacio más ameno, donde los demás corredores podamos decirle "como se que es tu primer entrenamiento, hoy voy a ir atrás tuyo, a tu ritmo, porque me parece más importante que hoy seas vos el que entrene correctamente y mañana, si realmente te gustó la actividad, vas a poder hacerlo vos solo"

Ese es un problema. Y me alegro que lo señales. Cuántos de nosotros, me incluyo, apoyamos a los foreros Pedros cada día? Yo me considero un historiador Pedro, venga va, es mi tercer intento de historia. Y la analogía no era de running, era de fórmula 1, con el rFactor. A todo esto, gracias a ustedes, tíos, me ha vuelto a picar el bicho de moddear [hacer modificaciones]. Me habéis perdido por varias horas al día.

Yo tampoco conocía la palabra extrínseca, pero esas cosas así no se olvidan.

Volviendo a leer entiendo que tú planteaste y replanteaste la analogía a modo de running y la entiendo. Yo también apoyo el hecho de que hayan toda clase de tipos acá. Como en la Fórmula 1 antigua, que hayan desde Life hasta Ferraris, pasando por Minardi, Jordan, Benetton, y demás.

Por lo demás. Creo que jamás lograremos entender la mentalidad de todos.

A veces, lo que tú dices en tu penúltimo párrafo... A veces pone dedicación, pero no le va. No le va. Lo deja. Esas cosas pasan.

En fin.

No quería armar jarana, @roniixeneizee...

Parece que armé más de la cuenta.

No creo que vuelva a tomar el tema, a fin de evitarme hate. Creo que sobre todo dar se molestó.

En fin, nuevamente.

Leyendo me queda claro que los principales puntos de este debate van hacia la interacción y hacia la "exigencia" de la Zona, que este punto particularmente no lo comparto.

Sobre lo primero está claro que a todos nos gusta que su historia sea seguida, tenga muchos comentarios y reconocimientos aunque para muchos no sea el punto principal sobre el que gira el hecho de decidirte a contar una historia. Personalmente creo que como simples lectores nos exigimos demasiado a la hora de decidir si comentamos o no en una historia. Algunos comentan sobre la vaguería a la hora de comentar, porque?? No es necesario escribir obras literarias para mostrar tu apoyo a un compañero en una historia que te gusta, tampoco decir "ey genial tu historia te sigo" porque casi que eso te desanima más :D Yo es que desde mi perspectiva si me he tomado el tiempo de leer la historia y seguirla que me supone uno, dos, cinco minutos para escribirle unas líneas al autor sobre lo que me parece su historia o sobre una u otra decisión que haya tomado. Además estos comentarios puedo dar fé que siempre son beneficiosos para el propio historiador.

Sobre la "exigencia de la zona" es que no entiendo el punto, no comparto para nada lo de hacer un nivel 2 que fracture la zona (yo al menos como moderador no pienso decidir que historia estarían ahí) y sobre la ambientación de la historia pues depende de la experiencia del historiador, del momento en el que se encuentre y del proyecto que tenga. A mí personalmente nunca me gustó jugar partidas en la que queme temporadas en días o incluso horas y siempre me gustó recrearme algo más en mi partida y, por tanto, en mi historia (y en ese sentido siempre me acaba gustando más una historia más lenta en su caminar que una que vaya a todo tren, aunque siempre hay excepciones). Me gusta documentarme sobre el equipo y aprender cosas nuevas sobre el fútbol y su entorno además que me encanta trastear con el Photoshop e ir descubriendo la partida, por eso mi ritmo lento quizás. Pero ese soy yo y lo que a mí me gusta, no todos tienen los mismos gustos o inquietudes por eso que para hacer una buena historia no es necesario manejarse bien con los gráficos o hacer grandes tramas si no tener entre manos una partida que te motive y contarla como tú mejor sepas o como a ti te apetezca que debería ser contada. No se tiene que buscar hacer una buena historia para el foro si no para tí, la historia con la que estés conforme y se nota al leer cuando eso es así o no.

Simplemente hay muchos tipos de historias y depende del autor. No soy quién para decir esta historia esta para la división 1 y está otra para la división 2. Habiendo un proyecto interesante que a mí de primeras me atraiga siempre voy a seguir esa historia, independientemente de sí tiene un aspecto visual fantástico (que aunque ayuda no es lo principal) o de que el historiador sea novato y no sepa desenvolverse bien aún. Si es un proyecto serio y atractivo para mí como seguidor y sabe llevarlo bien siempre va a ser una historia que voy a seguir con el mismo interés como puedo seguir historias espectaculares gráficamente, con trama o una organización exquisita.

Hay que dejar de lamentarse por esos prejuicios de no se hacer esto así y entonces para que hacerlo, que creo que son uno de los males de la zona tanto a la hora de la interacción en otras historias como a la hora de motivarte tú mismo en tu propia historia. Teniendo una idea clara y que a uno como historiador verdaderamente le motive la historia fluirá y luego está en el cada uno como lector si deciden seguirla o no por un motivo u otro pero ese no debe ser el motivo por el que uno se aventure a iniciar una historia.

Simplemente es divertirte con el juego y compartir esos momentos con otras personas que se divierten de igual manera con el mismo juego.

@RodolFx2 No! Lo peor que podrías hacer es interpretar que estas armando jarana (otra palabra que no conocía, para variar :biggreen ) Somos todos miembros de una zona, todos queremos lo mejor en ella y, hasta ahora, la discusión que se ha generado ha sido con total respeto. Es posible que tanto yo como @dar_stor hayamos utilizado, en algún momento, expresiones chocantes o fuertes, pero no es algo contra tu persona, sino que resulta una forma más fácil de expresar ideas concretas.

No te asustes ni te consideres el culpable por nada. Te expresaste con paciencia y dedicación, diste una opinión valida y, en consecuencia, recibiste la respuesta de dos historiadores que no coinciden con vos, pero que creen que decirte como ven ellos la motivación dentro del foro puede ser de utilidad para que vos reconsideres tu planteamiento, o para que des una respuesta y, poco a poco, veamos como es que podemos alcanzar un punto en el que todos seamos felices.

Sigamos debatiendo, que se han visto opiniones muy interesantes en estos últimos días y, considerando el poco tiempo que queda, debemos tomar decisiones!

Mi motivación intrínseca para escribir la historia es divertirme jugando y contándole al mundo qué cosas me pasan. De ahí en más cómo lo haga y el estilo es diferente. Me encantaría poder contar historias como las haces tú, con gráficos impresionantes. Y ahí viene la motivación extrínseca. Para ser reconocido, salir dentro de los premiados o nominados.

¿Cuál me importa a mí?

La intrínseca, obviamente.

Escribo porque me gusta. Fin. Pero me gusta correr para ganar. Me gusta escribir para que me lean. Eso es otra cosa.

Espero ahora te haya dejado más claras las cosas, @dar_stor.

Continuas recayendo en tu mismo error "extrinseco". Sin ofender, ninguno de nosotros es Neruda, Cortazar o Borges para pretender ser reconocido y premiado por lo que escribe en un foro (En otros terminos, Borges jamas recibio el Nobel en Literatura). Los "Premios" son meros reconocimientos "consecuencia de", no son la "causal de"

Escribes para que te lean y te aseguro que la gente te lee, pero estas mezclando el LEER con el COMENTAR

Yo voy a introducir un pequeñísimo matiz, que creo que es donde están la clave del asunto entre leer/comentar.

Uno escribe para si mismo, pero lo postea para los demás. Ese al menos es mi caso, y no soy sospechoso de copiar gráficos y tramas de otra gente. Al fin de cuentas, si sólo quisiera escribir para mi mismo me valdría con conservar los archivos en un word o un pdf y quedarme yo mismo con mis textos, no tendría ninguna necesidad de subirlo a este foro.

En el momento en que lo posteas, la motivación ya no es sólo intrínseca. Lo mínimo que deseas es COMPARTIRLO, aunque ya no busques reconocimiento ni fama,gloria o fortuna ( :biggreen), si deseas que otra gente sepa como te va; y deseas saber como le va a otras personas, otros historiadores que tienen las mismas inquietudes y el mismo apego a unos intereses comunes. Por eso escribo en este foro y no en uno de literatura general o de videojuegos genérico.

-------------

Cambiando de tercio, y aunque fuera idea mía muchos de los argumentos en favor de una nueva zona de Historias más light puede tener más inconvenientes que ventajas, y aunque sigo creyendo que no sería mala idea desde el punto de vista meramente teórico, puede que no sea tan fácil de implementar en la práctica como yo querría. Entiendo a Mapa y otros cuando comentan que ellos NUNCA van a decidir que historia es para primera o que historia es para segunda, y decisiones como esa pueden generar mal ambiente; entre otras cosas.

Editado por Estwald

@Estwald Creo que tú, Estwald, has sido capaz de resumir bien todo mi punto. Sobretodo en el hecho de que uno escribe para sí mismo, pero lo postea para los demás. Cuando inicié mi primera historia con el US Fleury-Mérogis Football 91, yo lo dije... "yo siempre juego y me cuento las historias, me relato los partidos y demás." La compartía con todos los demás con el afán de compartirla. Al final perdí la partida.

Tú mismo lo dices... Si solo quisiera escribir por escribir, voy y lo dejo para leerme uno de mis escritos.

@Mapashito Creo que tu comentario establece un punto medio de sensatez entre las muchas posturas diversas. No quiero decir que las opiniones de todos los otros sean imprudentes, pero creo que has captado cada matiz de pensamiento.

@dar_stor Sé, obviamente que JLB nunca recibió el Nobel. Me encanta la obra de Borges. Y no me refería a un premio como el Nacional de Literatura [Pedro Lemebel jamás lo ganó], me refiero a lo que cada uno conozca o llame "reconocimiento". Yo feliz con que @Martins95 o @phershnando me comenten. Eso para mí es un reconocimiento. Como bien dice Estwald, deseas que otra gente sepa cómo te está yendo.

Cuando comentas a alguien, ¿notas que muchas veces esta persona, sobretodo ponte en mi caso, que suelo comentar historias que comienzan, o como el tipo que está con su historia de la Fiore, yo le dije que entrará acá. Y lo hizo. A lo que voy. Yo no estoy siendo ególatra, pero siento que igual con que vaya a una historia, y me de el minuto para comentar hace feliz a la otra persona. Por eso esto es un foro. Si solo quisiera ser leído, lo publico en mi blog.

Por eso vuelvo con el tema, que esto ya se pone cansino, yo escribo porque me gusta, pero me hace feliz un comentario, o un me gusta que dices tú. Siento que me leen. Siento que lo que escribo tiene un cierto grado de aprobación.

No voy a entrar en el sentimiento de aprobación, porque ese ya es un tema muy personal y lo sabe mi novia y 3 amigos más. Fin.

Pero eso.

Es que mezclo leer con comentar, porque... yo muchas veces leo una historia, y me doy el tiempo de comentar.[Yo siempre exijo lo mismo que yo haría. En la vida real soy así. Muchas veces discuto con mi gente porque yo sí haría cosas que ellos no. Creo que por eso tenemos esa divergencia de puntos] Después la dejo estar, le doy un par de posts, le doy me gusta a esos posts. Espero que avance un par de partidos [partido partido], si es de mes a mes, comento altiro la actualidad futbolística del club.

Por eso creo que Mapashito tiene razón, hay un hecho importante y es que quizá, muchos de nosotros, usuario-lectores, tenemos exigencias altas para comentar. O bien nos desmotiva pensar que tendré que leer 20 páginas de historia para ponerme al día y comentar.

Pero bueno eso.

Tras las opiniones vertidas en este topic por los compañeros de la zona, podemos sacar algunas conclusiones:
La primera, y creemos que la principal que se dijo, es la participacion en las historias. Esto creo que excede a lo que se pueda hacer desde la zona en si, ya que parte de cada uno que participa de la zona, con sus limitaciones y gustos a la hora de leer historias. Desde aca animamos a la gente que se pasa por las historias, que se anime a comentar en cualquier historia, aunque sea algo corto, pero con conocimiento de lo que se comenta. Que no te desanime si el historiador hace grandes post, porque no hace falta comentarle con la misma longitud, sino decir lo que te va pareciendo de la misma, aunque sea en 4 lineas.
Otra de las cosas que rescatamos es la iniciacion de los historiadores mas noveles y su motivacion al comenzar sin las armas que puede tener alguien mas experimentado en la zona. Y aca tampoco es algo que nosotros podamos hacer mucho, salvo decirle a esos historiadores que no se desanimen, que si tienen una partida para contar, y les gusta compartirla con la gente que se pasa, que lo siga haciendo. La mayoria empezamos de la misma manera, sin graficos de Photoshop, solo screens del juego, algunos escudos y algo de texto en cada post. Todo va a ir llegando con la experiencia, con las ganas que tengamos de agregarlo ese tipo de graficos y querer escribir un poco mas de lo que nos va sucediendo en la partida. Como consejo para aquel que se inicia, que vaya desarrollando un estilo de a poco, que no intente copiar a nadie en todo desde el comienzo, porque puede ser que le guste como lo hace, pero no sea lo adecuado para uno en ese momento. Todos fuimos desarrollando una manera de contar las historias de acuerdo a nuestros tiempos y lo que nos daba el equilibrio entre la motivacion para armar los post e ir avanzando con la partida.
Por ultimo, relacionado al anterior punto, la idea de algo intermedio entre Historias y el topic ¿Como vas en el FM?, creemos que es algo inviable de llevar a cabo. No vemos porque habria que existir un subforo aparte de Historias donde se posteen historias, porque al fin y al cabo no dejan de ser historias. Nosotros, como moderadores, no podriamos ponernos a calificar que deberia estar en un subforo u otro, porque no tenemos la verdad absoluta en esto. Ademas, hacer esta diferenciacion seria aun mas perjudicial para la gente que se quiere iniciar, porque si ya de por si tenemos una baja participacion en la zona, como podria ser la misma en una zona donde, supuestamente, las historias son consideradas de "segunda categoria". Creemos que las historias, sean como sean, deben estar publicadas en el mismo lugar, y recordamos que una historia puede tener hasta actualizaciones por temporada, sin necesidad de tener graficos o screens, simplemente las ganas de contar su partida dentro de las normas de la zona.
Queremos agradecer la participacion de todos en este topic y por las opiniones que dejaron en el topic.
El equipo de Moderacion
Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.