Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Hola mister !!! como va eso ? espero que muy bien :thumbsup:

Bueno por lo visto Hamburgo se salvo en la vida real, y por los pelos :mrgr: una buena noticia para el Dinosaurier, que sigue siendo el unico grande en no descender desde la Bundesliga. Como los grandes de verdad. Esto no modifica nuestra realidad, pero es bueno recordarlo, ya que seguro terminemos todos encariñados con el club.

En nuestro universo, con Hamburgo en la segunda division, con una directiva apuntada, y con varios jugadores deseosos de emigrar, nos encontramos con una pequeña luz al final del tunel... la llegada de Thomas Tuchel. Un entrenador muy popular en Alemania, que parece seguir la estela de Klopp, la camada joven, que esta brindando audacia y sabia nueva a la liga y el futbol aleman. Me parece tremendamente positiva la carrera que Tuchel lleva de momento, en especial su etapa con juveniles. Se nota que ha quemado etapas de la forma correcta, y que puede entenderse ademas con los futbolistas mas jovenes (de alli el 16 en trabajo cantera, y 15 en conocimiento de juveniles de su perfil).

Tacticamente tiene predileccion por ese 4-3-1-2 que aqui en sudamerica fue hace poco la formacion tipica de casi todos los equipos, especialmente en Argentina. Ya no tanto, aunque es llamativo Tuchel guste de este dibujo, que en Europa no se ha visto tanto. Teniendo en cuenta, de todas formas, que Thomas es un entrenador flexible, como decis, que se apoya en la carateristicas de sus jugadores, y de alli plantea lo tactico. No se casa con nada ni nadie, y eso ahora mismo es algo que se necesita en Hamburgo.

Me quedo con ganas de ver ya la situacion del club y la plantilla... que me imagino no faltara mucho. Saludos !

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

ban_respuestas_1.jpg


@Viggo

Qué tal? Como ves no tengo mucho futuro de pitoniso aunque el Sevilla sí que ganó la Europa League. Parece que este comienzo de historia mío lohan leído en Alemania y han querido echar por tierra todo evitando descender a toda costa, aunque que sufrimiento fue para el HSV permanecer una temporada más en el máximo nivel. Nosotros entonces seguiremos en nuestro mundo paralelo a ver si las cosas se pueden hacer mejor y formar un proyecto serio.

La elección del técnico la verdad es que el nombre de Tuchel siempre lo tuve en la lista de favoritos que no tenían relación con el HSV pero finalmente entre tus presiones y las del FM, no habían respetado su año sabático y le había hecho firmar por el Hannover 96 como PREPARADOR!!! Pues todo eso me acabó de convencer, aunque no fue fácil elaborar un perfil suyo por ese aspecto tan camaleónico que mencionas. Puse el 4-1-2-1-2 como táctica preferida aunque vete a saber luego como acabaré jugando. Lo creía más bajito, pero sí con ese aspecto desgarbado da un poco de miedo en momentos tensos quizás, otro punto de similitud con Klopp mira por donde :D

Sobre Van der Vaart, acaba contrato a final de temporada y cobra más de seis millones. Con el descenso de categoría mínimo habría que reducir un 25% su sueldo pero habría que negociar un nuevo contrato. Yo no tendría impedimentos en continuar con él pero quiero que mi piedra angular sea, si él quiere, Holtby. Los dos juntos en el HSV no se hasta que punto encajarían porque me obligarían a colocarlo como centrocampista pero estoy estudiando una renovación y si el quiere podríamos llegar a un acuerdo por una cantidad adecuada, que viendo el nivel actual y lo que cobra en ningún caso debería pasar de los 4 millones y ya me parecería mucho pero teniendo en cuenta su amor por los colores hanseáticos podría estar dispuesto.

Djourou si que quiero buscarle salida, además podríamos sacar algo por él no se cuanto pero unos milloncejos si creo que se pueden sacar por el suizo. No tiene malos números en el FM y es el capitán pero es de esos jugadores que no tragas en la realidad y que luego te resulta raro verlos entrenando en el FM. Su nefasta temporada en la realidad, realmente toda la defensa, ha sido parte fundamental en el fiasco de año del HSV y en la 2.Bundesliga no le veo sitio además de que hay otros como Tah o Sobiech que pueden hacer más y mejor que él.

Un saludo! Gracias por pasarte crack!

@nenogaliza

Qué tal compañero? Espero no te hayas aburrido en estos días de parón que ha tenido. He tenido problemas con el post histórico que verás a continuación que lo perdí después de hecho y he tenido que rehacerlo lo que siempre es un engorro porque además del tiempo tenía que encontrar las ganas para volver a escribir lo que ya había escrito una vez :facepalm: La idea esta vez es formar un proyecto serio de club con el Hamburgo y volver a la Bundesliga a ver hasta donde podemos llegar, espero que esta si que pueda tener un final feliz aunque para eso aún queda mucho por hacer.

La dimisión de Labbadia y el cambio de entrenador eran necesarios, confío en poder meterme en la piel de Tuchel aunque será muy complicado por lo camaleónico de este personaje pero es un entrenador prometedor que espero que en la realidad realice un gran trabajo con el BvB y le plante cara al Bayern y que en el FM me de muchas alegrías al mando del HSV. Las opciones School y Breitenreiter me las llegué a plantear muy seriamente pero fue un detalle del FM con respecto a Tuchel lo que me hizo decantarme finalmente, como le comenté a Viggo.

Ahora a tomar sabias decisiones con respecto a la plantilla, a ver cuantos se van y si finalmente es una revolución o remodelación. Estoy temiendo cuando me empiecen a decir los jugadores que quieren nuevos retos y yo tenga que ir fichando sobre la marcha, por eso quiero pensarme bien sobre los nombres que quiero que continúen.

Un saludo! Gracias por pasarte! Te dejo sólo en Swansea, cuídame a Michu y compañía ;)

@rotia89

Me alegra que haya caído tan bien la decisión sobre el nuevo entrenador del HSV. Es un técnico que puede aportarle mucho al equipo hamburgués y formar un nuevo proyecto que tenga ese descaro y esa ambición de la que han carecido los últimos proyectos en la ciudad hanseática. Espero saber estar a la altura de este gran entrenador y forjar un proyecto en constante crecimiento que pueda volver a ser reconocido en Alemania y Europa como una vez fue.

Un saludo! Gracias por pasarte!

@jayckjames

Llegó Tuchel, finalmente entendí que era la mejor opción y creo que se puede formar un proyecto bastante interesante con él. Yo también espero que en la realidad pueda realizar una gran labor en el BvB y que permita que el equipo de Dortmund vuelva a pelear de tú a tú al Bayern después de la marcha de Klopp y el cierre de un gran ciclo. Esa es la idea, un HSV que siempre vaya a por todas con descaro y atrevido en busca de la victoria y, como primer objetivo, del ascenso a la Bundesliga.

Un saludo! Gracias por pasar y bienvenido a esta nueva aventura!

@losdeabajo

Esperemos haber acertado con el nombre de Tuchel. Apuesta arriesgada no por el nivel del entrenador si no por su filosofía ya que en Hamburgo últimamente hemos carecido de proyecto deportivo serio y las últimas temporadas han sido más bien de un equipo acomodado a las circunstancias de estar peleando por no descender, lo que les ha empujado irremediablemente al descenso. Este técnico promete despertar de ese letargo, a ver como le va.

En cuanto a la plantilla mi mayor preocupación es esa que mencionas, no quiero a jugadores descontentos que a mitad de temporada comiencen a querer irse y nos desajusten la plantilla. Es difícil que muchos de los que están actualmente acepten continuar en un nivel inferior, hablaremos con ellos y trataremos de mantener a los que de verdad consideremos que están con el equipo y el nuevo proyecto pero no quiero tener que estar fichando parches a mitad de temporada porque tal o cual jugador ha decidido que la 2.Bundesliga se le queda pequeña.

Gracias por pasar! Saludos!!

@Life

Impresionado con el recibimiento que ha tenido esta nueva historia mía. Gran responsabilidad ahora mantener el nivel de la historia e ir creciendo con ella para no perder a todos estos seguidores y visitantes que sin duda enriquecéis mucho la historia.

Vamos a divertirnos con Tuchel, a ver por donde sale su vena descarada y camaleónica pero me gustaría formar un equipo capacitado siempre para el ataque y que sepa anotar muchos goles.

Gracias por pasarte! Un saludo! (Y el alemán a los alemanes…) :D

@Santi10

Todo bien por acá, tuve un pequeño contratiempo en la historia con un articulo que tuve que reescribir porque lo perdí después de todo el trabajo que me supuso pero tras unos días vuelvo a la carga para darlo todo en esta historia del HSV con la que espero coger ritmo a partir de ahora. En la vida real se salvó el HSV, pero me temo que sin cambios drásticos en el proyecto el año que viene va a ser otra vez lo mismo y va a volver a estar peleando por no descender, es un proyecto condenado al fracaso porque está excesivamente asentado y con poca ambición le veo yo.

En nuestro mundo paralelo el descenso a segunda puede suponer una catarsis para el equipo de Hamburgo. Además llega Tuchel que es un entrenador que no destaca precisamente por el conformismo y que le gusta ver mucho movimiento en sus equipos, trabajaremos para hacer un equipo muy dinámico sobre el campo, rápido y con mucha capacidad goleadora pero también camaleónico ya que una de las señas de identidad de este técnico es su capacidad para saber amoldarse tácticamente en función de los rivales. No creo que vaya a poner un dibujo nuevo cada semana pero trataré de ir cambiando en función del rival y en función a una forma de jugar. El esquema táctico 4-3-1-2 es el que más utilizó con el Mainz en Bundesliga, aunque con jugadores como Schurrle, Holtby, Müller (estos dos últimos en el HSV ahora) o Choupo-Moting acabó jugando con un 4-2-3-1 para aprovechar las virtudes de todos estos grandes jugadores. Veremos lo que tenemos ahora en Hamburgo y lo que viene, y en base a eso nos haremos una idea de como jugar aunque el 4-3-1-2 lo tengo muy presente con carrileros ofensivos que hagan de este equipo un club meramente ofensivo.

Ahora la historia, el proyecto deportivo y un primer vistazo a la situación actual de la plantilla para que todos podáis comentar sobre cómo veis al equipo y vuestro punto de vista sobre los jugadores que tenemos. Siempre la ayuda es bien recibida :D

Gracias por pasarte! Saludos!

Editado por Mapashito

  • Autor

ecos_web1.jpg

separador_knvb.png

¿UN DINOSAURIO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

El pasado 23 de Mayo se reescribió, con letras negras, la historia de un club centenario, la historia de un club campeón de Europa, la historia de uno de los equipos más importantes y con mayor calado dentro del panorama futbolístico alemán. Cuando uno habla de fútbol en el país germano es indudable que el nombre del Hamburgo SV, o HSV como se le conoce comúnmente, formará parte de esa conversación. Un equipo con 127 años de historia, uno de los clubes más populares del estado alemán y el único que podía decir sin temor a equivocarse que había estado siempre presente en la máxima categoría del fútbol nacional, hasta ese fatídico 23 de Mayo en el que, definitivamente, todo se torció. Daba igual la nomenclatura, formato, profesionalización –o no- del torneo, si era la máxima categoría del fútbol teutón, el Hamburgo estaba presente.

Su historia comenzó a escribirse en 1887, cuando entró en escena el SC Germania. Hasta el verano de 1919 no se fundó realmente el HSV que existe hoy en día pero al crearse ese equipo a partir de la fusión de otros tres conjuntos se tomó como fecha de fundación la del más longevo de ellos, en este caso el mencionado SC Germania. Los primeros éxitos del club hanseático datan de los años 20, cuando se proclamó campeón en 1922, 1923 y 1928 aunque sólo dos de estos títulos aparecen recogidos oficialmente en su palmarés. En la temporada 1921-22 no aparece ningún ganador oficial, el HSV y el Nuremberg empataron en la final, la DFB otorgó el título al HSV por "conducta antideportiva" del rival pero al mismo tiempo instó al conjunto hanseático a rechazar ese reconocimiento en nombre del buen espíritu deportivo y el HSV finalmente aceptó aunque no de buena gana.

ecos1_1.jpg

Tras esos primeros títulos conseguidos se vivieron unas décadas sin éxitos nacionales en Hamburgo. El HSV dominaba año tras año a nivel regional, las denominaciones del título cambiaron varias veces en esos convulsos años de la historia de Alemania (Tercer Reich, postguerra...) pero a fin de cuentas el campeón alemán se decidía siempre entre los ganadores de los diferentes títulos regionales y en esas el dominio local del conjunto de Hamburgo pero no servía luego para optar al título nacional. Esto cambia hacia finales de los 50, cuando emergió la figura estéticamente descuidada de Uwe Seeler, que con sus goles lideró un nuevo proyecto del HSV que alcanzó las finales en 1957 y 1958 y que finalmente volvió a alzarse con el título en 1960 al vencer a un fuerte Colonia. Ese nuevo proyecto nacido en Hamburgo alcanzó las semifinales de la Copa de Europa al año siguiente de reeditar el título nacional pero sucumbieron en una ajustada eliminatoria frente al FC Barcelona, que probablemente tenía uno de los mejores equipos del momento al juntar a Ramallets, Kubala, Luis Suárez o Sándor Kocsis en ese temible equipo.

Hay que recordar que por aquel entonces el fútbol alemán aún era considerado amateur, aunque con un amateurismo casi profesionalizado porque los jugadores nunca fueron considerados como unos simples obreros por decirlo así, sobretodo entre los equipos del Este. Del amateurismo se pasó a la profesionalización en los primeros años de los años 60, el fútbol alemán decidió dar un salto en su crecimiento y formar una verdadera liga nacional que englobara a los clubes más potentes del panorama nacional para así además tener opciones a nivel continental tal y como ocurrió años más tarde con las victorias del Bayern Múnich o el propio HSV en la Copa de Europa. Nació la Bundesliga en 1963 y el Hamburgo SV fue, como no podía ser de otra manera, uno de sus fundadores. Los primeros años en la nueva categoría no fueron sencillos para el conjunto hanseático. En un campeonato con equipos tan fuertes como el 1860 Múnich, el Colonia o el Nuremberg junto a otros que fueron creciendo a pasos agigantados como el Borussia Mönchengladbach o el Bayern Múnich, que dominaron en los 70, no fue tarea sencilla para el HSV ocupar las primeras posiciones y se conformaron con estar en la zona media-baja y con alguna que otra alegría en la DFB-Pokal en forma de finales o títulos, como el conseguido en 1976 y que suponía su segundo entorchado en este torneo copero.

Para aquel entonces ya se había retirado Uwe Seeler, que llegó a jugar 518 partidos con la camiseta del HSV y a anotar 416 tantos en las 18 temporadas que permaneció en el club. Un nuevo proyecto comenzaba a nacer y pronto consiguió éxitos como el mencionado de la DFB-Pökal, primera piedra del nuevo y ambicioso proyecto que iba a tener lugar en la localidad de Hamburgo. Una nueva generación de jugadores comandada por Manfred Kaltz y Félix Magath se coronó también en Europa con el título de la Recopa en 1977, título conseguido tras derrotar en la final al RSC Anderlecht y tras remontar en la vuelta de las semifinales un 3-1 en contra frente al Atlético de Madrid.

ecos1_2.jpg

Este éxito europeo permitió al HSV dar un nuevo salto de calidad, contratando ese verano a un jugador clave en las siguientes temporadas como el inglés Kevin Keegan, la gran estrella del Liverpool campeón de Europa. Un nuevo reto para el inglés que, sin embargo, comenzó siendo vapuleado por su ex equipo en la final de la Supercopa de Europa. Junto a Keegan, otro de los nombres propios de este proyecto hamburgués es el de Gunter Netzer. Nombre ligado siempre al Borussia Mönchengladbach, legendario centrocampista alemán que, tras su retirada, aceptó la propuesta de convertirse en el mánager general del nuevo Hamburgo y revolucionó un equipo que, tras su llegada, no fue lo mismo. Todas sus decisiones fueron un acierto y convirtieron al HSV en una referencia europea.

A jugadores del peso de Kaltz, Magath o Keegan se les unió el delantero Horst Hrubesch, formando los cuatro la columna vertebral de un proyecto que comenzó a maravillar en Alemania y que se proclamó campeón de la Bundesliga en 1979. Además Keegan ganó su primer Balón de Oro que le acreditaba como el mejor jugador de Europa, galardón que también recibiría al año siguiente, en el que el conjunto hanseático consiguió además llegar a la final de la Copa de Europa pero acabó sucumbiendo frente al Nottingham Forest de Brian Clough, fue la segunda Copa de Europa consecutiva de los ingleses. Esa final supuso la despedida de Mighty Mouse, como era conocido Keegan, que ya durante la temporada había decidido regresar a Inglaterra para enrolarse en las filas del Southampton.

Tras la marcha de Keegan hubo que hacer cambios en el HSV y Netzer apostó por un cambio en los banquillos que no surgió el efecto deseado y que desembocó en la contratación de Ernst Happel como técnico del HSV la temporada siguiente. Uno de los técnicos más importantes en esos momentos del panorama futbolístico europeo aceptó el reto de hacer frente al Bayern del Breitnigge (Breitner y Rummenigge) e incluso convenció a Franz Beckenbauer para regresar a Alemania de su retiro dorado en el Cosmos y hacer frente a su Bayern. El resultado fue un HSV que se comportó como una apisonadora a nivel nacional, que perdió sólo cuatro partido y casi alcanzó la centena de goles. Además se llegó a la final de la UEFA Cup, en la que contra todo pronóstico los alemanes cayeron derrotados frente al Göteborg de un novato Sven-Goran Eriksson en el banquillo.

ecos1_3.jpg

De nuevo proclamados como los mejores de Alemania llegaba el momento de dar un nuevo paso hacia el continente europeo y para eso reforzaron el equipo y trataron de alejar a esos fantasmas que no consideraban al equipo preparado para ganar finales. Unas difíciles rondas eliminatorias contra dos fuertes equipos en aquellos tiempos como Dinamo de Kiev y Real Sociedad dejaron al equipo alemán en su segunda final de Copa de Europa en cuatro años, frente a una Juventus de Turín con Zoff, Tardelli, Paolo Rossi, Michel Platini, Gentile o Bettega en el once que prometía un partido intensísimo, como así fue. El duelo en los banquillos entre Trapattoni y Happel lo ganó de calle el austríaco, que supo aprovechar el marcaje al hombre de Gentile sobre Bastrup para abrir un hueco en la banda derecha italiana por la que Félix Magath encontró una opción de disparo que supo aprovechar para adelantar a los suyos a los ocho minutos de juego. Ese tanto fue el único que subió al marcador, el tanto que coronó a Félix Magath como leyenda del conjunto hanseático y que le dio al HSV su primera y única Copa de Europa.

Pero tras subir a la cima hay que saber mantenerse y eso es lo que no supo hacer el Hamburgo. Conquistado el máximo cetro continental no se supo ganar ni la Supercopa de Europa contra el Aberdeen, entrenados por Ferguson, ni la Copa Intercontinental frente al Gremio de Porto Alegre. Algunos jugadores clave como Hrubesch abandonaron el equipo nada más conquistar la Orejona en busca de nuevos retos y, aunque siguieron pujando con fuerza por tener opciones de título en Alemania, el HSV nunca volvió a ser ese temible equipo que fue entre finales de los 70 y comienzos de los 80. La época dorada del Dinosaurio terminó con la celebración de la Copa de Europa y entonces comenzó un declive que nos ha traído hasta nuestros días, hasta el primer descenso en la historia del conjunto de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo. El reloj de la Bundesliga se ha parado, ahora sólo se necesita un nuevo proyecto que vuelva a ilusionar y que la próxima temporada lo vuelva a poner en marcha.

icon_bF.png Información general | Sala de trofeos

  • Autor

banner.jpg

foto1.jpg

No sólo no son buenos tiempos para el Hamburgo SV en el plano deportivo, con el tan comentado descenso de categoría, si no también en el plano económico, escenario en el que el HSV no ha estado muy fuerte en los últimos tiempos y que, con el descenso de categoría, se intuye que podría empeorar ya que se deberán revisar la gran mayoría de los contratos de patrocinio que en estos momentos tiene firmados el club.

El proyecto HSV-Plus, iniciado la temporada pasada, no ha cumplido su propósito a la vista del fiasco deportivo que se ha producido, y es notoria la necesidad de darle un nuevo impulso a través de una nueva hoja de ruta con la que este equipo vuelva a ser institucional y deportivamente reconocido en el panorama nacional y europeo. En lo deportivo se ha apostado por Thomas Tuchel como cabeza visible de este cambio, pero para formar un equipo ambicioso y capacitado para conseguir la metas que se proponen se necesita de una estabilidad económica que garantice el proyecto deportivo. Hay que trazar una nueva línea de trabajo, buscar nuevos objetivos menos ambiciosos y comprender la necesidad de este equipo de ir quemando etapas poco a poco, no se consigue estar a la altura del Bayern Múnich o del Borussia Dortmund, en cuanto a estructura de club, en dos días y con prisas.

A ese respecto nace el HSV-Plus Projekt 2.0, un plan de reestructuración del HSV basado en el anterior proyecto pero con nuevas ideas que tratarán de darle al club ese impulso que verdaderamente necesita. Un impulso que verdaderamente motive a nuestros aficionados y no les haga acudir en masa cada semana a nuestro estadio para ver a su equipo deambular sobre el campo. Hay que hacer que ese 90% de aficionados que fueron de media esta temporada a ver nuestros partidos aumente se sientan encantados de formar parte de esta entidad y, en la medida de lo posible, que aumente el número.

objetivo1.png

Pareciera que el ascenso de categoría deba ser parte del proyecto deportivo, pero en un equipo de este calado es de vital importancia un nuevo ascenso a la Bundesliga en el menor tiempo posible para su subsistencia institucional. Para un equipo que nunca ha estado en esta situación, y que vive en un contexto histórico como el que vive el Hamburgo SV, debe ser una prioridad regresar a la Bundesliga. De no ser así podría suponer el final de este proyecto, y tanto el potencial económico como deportivo de esta entidad campeona de Europa se vería drásticamente reducido, lo que complicaría mucho las opciones de regreso a la Bundesliga en un futuro.

objetivo2.png

La inestimable aportación en esta última temporada de los nuevos inversores ha suavizado nuestra economía inmediata, pero el club sigue inmerso en una profunda crisis financiera. Con una deuda neta que alcanza en estos momentos los 43 millones de euros, uno de nuestros objetivos prioritarios debe ser el trabajar para mantener esa deuda en unos límites que nos permitan llevar un crecimiento progresivo en un tiempo de necesaria austeridad, sin dispendios y realizando movimientos con mucho sentido común.

Actualmente nuestro saldo en caja es positivo, superior a los 19 millones de euros, gracias sobretodo a la transformación del equipo en Sociedad Anónima y a la aparición de nuevos inversores como el ya mencionado Kühne. No obstante, las deudas agobian, y ahora mismo estamos hipotecados por préstamos y deudas hasta enero de 2018 -sin contar con que a partir de 2019 deberíamos comenzar a pagar un préstamo que tenemos con nuestros propios aficionados-. Estas deudas nos tendrán asfixiados en materia económica, ya que el gasto mensual total asciende a más de 2 millones de euros y los intereses que habrá que pagar por la financiación de estas deudas supera los 6 millones.

Otro punto económico que seguramente se verá reducido en cantidades importantes la próxima temporada son los patrocinios. Nuestros dos principales acuerdos de patrocinio, el firmado con la marca deportiva Adidas y el firmado con la aerolínea Fly Emirates, incluyen una cláusula por la cual en caso de descenso el importe de estos acuerdos de patrocinio se reduciría en un 35%. Este porcentaje pasado a números implica que dejaríamos de recibir una cantidad cercana a los 4.5 millones de euros entre ambos patrocinadores (en estos momentos recibimos 7.5M de Fly Emirates y 5M de Adidas) y además el acuerdo con la aérea deberá ser revisado a final de temporada, y si no podemos ascender a la Bundesliga difícilmente podremos retener a los árabes como patrocinadores. El lado bueno en cuestión de patrocinio es que el acuerdo del nombre del estadio con Imtech no tiene esta cláusula y el cobro de 4M anuales se mantendrá fijo hasta 2019, así como el cobro de 64.000 euros por parte de un patrocinador secundario con espacio en la parte trasera de nuestra equipación. Sería de gran ayuda poder renegociar estas cantidades durante las próximas semanas y en esas están trabajando nuestro directivos, intentando también firmar nuevos acuerdos con estas compañías que incluyan cláusulas que incrementen el importe de lo recibido en caso de ascenso de categoría.

loading.gifEstado económico actual

objetivo3.png

Otra de las consecuencias económicas que conllevará el descenso será, obviamente, la reducción de nuestros presupuestos. Actualmente manejamos un presupuesto salarial superior a los 51 millones de euros que cumplimos a rajatabla. Con el descenso de categoría está cantidad se hará insostenible, por lo que se verá reducida. Los primeros informes apuntan a que la nueva línea roja en materia de salarios se colocaría sobre los 46.5 millones de euros, veremos finalmente si es esta cantidad con la que tendrán que trabajar Peter Knäbel y Thomas Tuchel para confeccionar la plantilla o es incluso menor.

En este sentido es necesario marcar también una política salarial austera. Actualmente hay varios jugadores que perciben unas cantidades que la afición y la directiva consideran desmesuradas con respecto a su nivel deportivo y su trabajo en el equipo. Será interesante ver que jugadores siguen y quienes se marchan durante una pretemporada en la que se esperan muchos cambios en cuanto a nombres de jugadores. La gran mayoría de los jugadores cuentan en sus contratos con un cláusula que en caso de descenso reduciría sus emolumentos en un 25%, un punto este que será de gran ayuda para cuadrar cuentas, aunque se estudiará uno a uno el caso de cada jugador y en base a ese estudio se decidirá lo que es mejor para el equipo en cada caso. La idea principal es mantenernos alejados del límite salarial, dejando como mínimo un 20% de espacio salarial en previsión de algún refuerzo necesario o renovaciones de nuestros jugadores.

loading.gif Presupuesto salarial
  • Autor

banner.jpg

foto2.jpg

objetivo4.png

plantilla1.jpg

Mucho trabajo por delante para confeccionar la plantilla del ascenso. Thomas Tuchel y Peter Knäbel tendrán que trabajar codo con codo en la planificación de la nueva temporada y el armado de un grupo de jugadores capacitados para el objetivo del ascenso y con vistas a seguir creciendo en un futuro a corto y medio plazo. Con seis jugadores actualmente en la treintena y varios cerca de llegar es necesaria una remodelación que nos permita rejuvenecer el grupo dando entrada a jugadores del HSV II o que estaban cedidos la temporada pasada.

Casos especiales son los de Rafael Van der Vaart y Gojko Kacar, ambos jugadores han sido de los más utilizados esta temporada y finalizarán sus contratos el próximo 30 de Junio. Estas negociaciones, que tienen que ser a la baja en ambos casos, se hacen sobre todo complicadas en el caso del holandés, que tiene ahora el salario más alto de la plantilla y aunque sus pretensiones para un nuevo contrato son a la baja aún distan mucho de ser las cantidades que en un principio pretendía ofrecerle la directiva del HSV.

Entre los cedidos Julian Green regresará a Múnich después de una inédita y poco satisfactoria temporada mientras que Lewis Holtby permanecerá con nosotros ya siendo jugador de pleno derecho después de que durante la temporada hiciéramos efectiva la opción de compra de 6.5M por el jugador que estaba cedido por el Tottenham Hotspur. Jonathan Tah, Lasse Sobiech, Kerem Demirbay y Jacques Zoua regresarán de sus cesiones y el cuerpo técnico estudiará su continuidad en el club, continuidad que parece clara en el caso de los centrales pero más difícil en el caso del turco y el camerunés.

La rumorología en la ciudad hanseática apunta a que nombres como Jaroslav Drobny, Johan Djourou, Petr Jiracek, Artjoms Rudnevs, Marcell Jansen o Ivo Ilicevic serían transferibles aunque queda por ver la aceptación del resto de la plantilla a jugar en la 2.Bundesliga o posibles ofertas que vengan desde las primeras divisiones por jugadores con cartel como Behrami, Westermann, Lassoga, Beister, Adler o Müller en un mercado que todo apunta a que será muy movido en Hamburgo. Caso especial es el del meta checo Drobny, que a sus 35 años ya ha decidido retirarse cuando finalice su contrato -para lo que aun quedan dos años- y este anuncio podía dificultar mucho al HSV desprenderse de este veterano guardameta suplente.

Jugadores como Matti Steinmann, Mohamed Gouaida, Jonathan Tah (con una cláusula de +25% anual) o Ahmet Arslan apuntan al primer equipo desde el HSV II aunque será Tuchel el que tome la decisión final con respecto a estos y otros jugadores del filial. Otro punto del proyecto deportivo en el que Tuchel siempre ha estado muy involucrado en sus equipos son las categorías inferiores, que seguramente sufrirán un lavado de imagen a partir de esta temporada con el fin de nutrir al mejor equipo de los mejores canteranos posibles y no acabar traspasándolos por necesidad económica.

loading.gifPlantilla Primer Equipo

Editado por Mapashito

¡Hola compañero!

Me apunto a esta nueva aventura por tierras germanas. Devolver al Hamburgo a la máxima categoría...un reto bonito e interesante...

Un equipo confeccionado para dar guerra a los grandes acaba descendiendo en una temporada pésima. A esto sumamos que es un equipo de los importantes de la liga y que nunca había jugado en la segunda categoría del país. Esta historia tiene todo lo necesario para enganchar a los lectores. ¡Ánimo!

Es curioso como un proyecto ilusionante acaba en fracaso estrepitoso. Empresarios que aportan dinero, un modelo que ha dado éxitos en otros clubes, gente de la "casa"... Pero bueno, como dice el tópico, el fútbol es así, ¿no? Para la mayoría de aficionados de cualquier equipo, año a año el club de sus amores presenta un proyecto con toda la ilusión del mundo, pero unos pocos acaban descendiendo.

Estaba más que clara la dimisión de Labbadia, no tanto la contratación del nuevo entrenador. No conocía nada de Thomas Tuchel...llámame ignorante... xD

Parece un entrenador adecuado para sacar adelante al equipo y que regrese a la máxima categoría. Disciplina y dietario táctico propio. Imagino que buscarás "imitar" el estilo de Tuchel, ¿no es así? En fin, si se parece a Guardiola... ¡debes ser bueno! xD

Un gran club con una gran historia, que llegó a proclamarse campeón de la Copa de Europa frente a la gran Juve de Platini... Una pena el declive posterior y ver donde se encuentra ahora (en el juego). xD

El ascenso es básico para el nuevo proyecto, si no la economía se verá muy resentida... o más de lo que ya lo está. Nada menos que 43 millones de euros de deuda, que se dice pronto. Y, como dices, en la segunda división del país tendremos menos ingresos, ya sea por patrocinio o derechos televisivos. Habrá que lidiar muy bien con el balance ingresos-gastos para que no haya una sangría importante de dinero. La bajada de 51 millones a 46,5 no parece muy drástica pero el bueno de Tuchel tendrá que negociar salarios a la baja y tratar de no superar los presupuestos fijados. Un trabajo duro y arduo.

Veremos qué pasa con la plantilla pero está claro que la continuidad de Van der Vaart es complicada, así como otros jugadores. No conozco demasiado el fútbol alemán en general ni el Hamburgo en particular, así que esperaré a que presentes la nueva plantilla para comentarla más a fondo. ;)

Pues nada, te dejo que tienes muchísimo trabajo por delante... xD

¡Saludos y suerte!

Resumen muy completo de la historia del club. Fue increíble cómo se salvaron hace unas semanas de descender por primera vez en la historia. Acá toca hacer el camino inverso, que creo será una buena posibilidad de reestructurar al Hamburgo desde arriba hacia abajo.

Es un alivio para la economía que los sueldos bajen en un 25% por el hecho del descenso, alguna consecuencia positiva que tenga :biggreen

Estoy expectante por los cambios que vendrán en la plantilla. Ya está previsto que se vaya Van der Vaart y otros más que irán a la lista de transferibles. El chileno Díaz no cobra tanto en comparación a otros, creo que tiene nivel suficiente para destacar en la segunda división alemana. Me imagino que estará en tus planes, de lo contrario... :biggreen

Me llama la atención la diferencia que tiene el sueldo de Van der Vaart con los otros jugadores. Se te va él y prácticamente oxigenas el presupuesto sueldos. Adler es otro de los que cobra mucho, ¿sigue o no?

No queda otra que mezclar experiencia con juventud, mantener una columna vertical y darle rodaje a los chicos de las inferiores que Tuchel tiene muy bien visto.

Saludos

Editado por losdeabajo

Me apunto a la historia de este verdadero dinosaurio aleman, que fue un equipazo en su tiempo, pero que decayo mucho una vez en la cima de Europa

Hola mister !!! como va eso ? espero que genial :thumbsup:

Buen resumen historico para empezar, que esta muy bien conocer un poco mas del Hamburgo y el futbol aleman, al que tengo bastante descuidado en ese sentido. Me extraña bastante la tardia profesionalizacion que se dio en la liga germana. Que en la mayoria de las potencias del futbol eso se dio mucho antes, incluso en sudamerica. Imagino que las cuestiones belicas vividas en esos años, y el muro, y varias de esas cuestiones afectaron. Aunque no deja de ser llamativo que recien en los 60's, con la creacion de la Bundesliga, se empezara a competir mas nacionalmente en el futbol germano. Sin ir mas lejos, antes de eso, parece que la cuestion pasaba mas por las regiones, donde logicamenete Hamburgo tenia muy buenas performances. Pero el futbol como lo conocemos hoy, recien a partir de los 60's.

Fue un inicio historico dificil al parecer, en el futbol de primer nivel para el club. Quitando la Pokal del 76' que tiene mucho merito, porque en los 70's el futbol aleman era una autentica cocina de cracks, el Hamburgo no estaba en los primeros planos. La Recopa del 77' fue quizas un indicio de lo que vendria. La llegada de Keegan un poquito mas tarde es uno de los hechos que siempre recuerdo cuando me mencionan al Hamburgo... quizas el hecho. Los asocio inmediatamente, quizas por mi fanatismo por el futbol ingles :D En el 79' Kevin, junto a los grandes futbolistas que el equipo logro reunir a finales de decada se alzo con el titulo de la Bundesliga.

Años despues caeria la Copa de Europa, con gol del legendario Magath, y lo demas ya es muy reciente. Sin dudas estamos ante un club que lentamente tomo protagonismo, y que a fines de los 70's y durante los 80's fue una maquina bien aceitada, capaz de competir con todos. Una pena que con el paso de los años se fuese perdiendo competitividad, al punto de ni oler al Bayern, y ser sobrepasado por muchos otros clubes. Nos toca a nosotros enderezar el rumbo.

Y para enderezar la nave, es fundamental el apartado economico... el primer tema que trataremos.

Creo que va a ser muy dificil sostener ese 90% de asistencia al estadio, ni hablar que aumente. Supongo que se pondra a prueba la fidelidad de nuestra gente, que nunca ha visto al club en segunda division, y no sabemos como puede responder. Ojala sea acompañando al equipo mas que nunca, y dando una mano a nivel economico en este duro momento. Los resultados van a ser importantes. Aunque para mi es una verdadera incognita como se comportara la gente.

De ahi hacia abajo, un monton de reduccion que nos va a costar enfrentar. Los sponsors no aportaran igual, la deuda se hara mas dificil de afrontar, los inversores imagino querran recuperar lo suyo, la TV pagara mucho menos, y la bola se hara mas y mas grande. El ascenso inmediato es nuestra unica chance, y armar un equipo que logicamente este por debajo de nuestra capacidad salarial (muy por debajo si es posible :mrgr:).

Alli es donde aparece el ultimo tema... los futbolistas y sus contratos.

Va a ser muy importante la intencion de cada futbolista en este caso. Los que aceptaran renovar a la baja, los que no, los que entiendan la situacion global, y los que no. No nos debe dar miedo cortar cabezas, en situaciones extremas, medidas extremas, y creo que armar un equipo potente y barato es posible, si hacemos dedicamos tiempo y esfuerzo. Supongo que la primera medida sera sentarnos a charlar con Van der Vaart, que sencillamente no puede cobrar lo que cobra :mrgr: es definitivamente ridiculo lo que gana, y creo que su contrato sera uno de los temas importantes por estas horas. Hay chance de encontrarle salida ? O es mas sencillo renovarle a la baja ? con su contrato proximo a terminar me imagino que es mas facil renovar que vender. Va a ser dificil resolver su situacion.

De alli para abajo, creo que tenemos gente tremendamente potente para alcanzar el objetivo rapido. Holtby me parece increible, y un jugador sobre el cual armar un proyecto serio. Luego ya me diras que sectores de la cancha notas sobrepoblacion, y que podamos cortar, y que debemos mantener a toda costa. Por ejemplo veo que tenemos 1000 centrales :mrgr: y un monton de delanteros y extremos, que jugando 4-3-1-2 no tienen mucho sitio. Ya me diras.

Yo, me aseguraria a Holtby, y Adler, y de ahi hacia abajo ya me diras que jugadores te gustan en particular... que yo no los conozco demasiado bien, sinceramente. Imagino que por su valor Muller puede ser otro pilar, lo mismo Lessoga, o Jansen.

Creo que es la primera historia que veo más mensajes de lectores que del historiador per se, bastante expectativa en lo que escribe @Mapashito :P
Te sigo que aún no comienzas en serio, éxito con el Hamburgo

¿Tienes en tus planes a Marcelo Diaz?

Saludos cordiales

Ay caray que ya le tenía ganas a que esto avanzara un poco más y conocer algún que otro aspecto...

Interesantes entradas con una sobredosis de información digna del mono más ansioso...

Cabrones estos del HSV que se salvaron in extremis :biggreen. Pero quédate que tu punto de partida suena mucho más interesante para la historia y para arrancar un proyecto en condiciones. No les auguro una próxima temporada tranquila aunque la Bundesliga es terreno abonado a sorpresas, a equipos que un año jugan a no descender y luego se convierten en outsiders que pelean hasta por el campeonato.

Bonito artículo que nos da a conocer el contexto histórico de este equipo que llegó a ser un grande de Europa, con jugadores top, balón de oro y una imagen de competitividad y invencibilidad que le hicieron temible. Es curioso como fue llegar a la cima y caer cual Ícaro directamente al infierno. Me recuerda a ese actor desconocido que clava un papel, gana el Oscar y luego sólo acaba haciendo papeles de serie B a lo largo de su carrera, por malas decisiones, mala suerte o una conjunción de ambas.

Respecto al proyecto HSV-Plus Projekt 2.0, está claro que todo pasa por recuperar la plaza en la Bundesliga. No hay otra, ni en lo deportivo ni en lo económico. Tengo curiosidad por ver cómo se comportará la masa social al respecto, pues poco están acostumbrados a este tipo de situaciones. Clave serán ellos en lo anímico y lo económico y si superamos ese 90% de aforo, creo que será buena señal de la que ilusión sigue intacta y estamos en la línea correcta de trabajo.

Económicamente hablando la deuda es ajustada y hay dinero en caja para afrontar los pagos - no para despilfarros-, aunque el asunto de los patrocinios es terrible. Ese 35% es mucho dinero y corremos grave riesgo de perder una inyección de capital necesaria para invertir en la cantera, instalaciones y, por supuesto, afrontar los pagos que tenemos. Por otro lado, muy alemán eso de tener que pagar lo mismo por el Estadio, sin concesiones. Poca memoria histórica tienen algunos cuando al país germano se le condonó buena parte de las deudas y daños que produjo durante la guerra ( me callo que me desvío del tema).

Y buena parte del ajuste económico que habrá de asumir el club pasa por el tema salarial. Como dices, esa cláusula por descenso nos facilita las cosas y entiendo por aquí que gente como Van der Vaart tenga que salir de la plantilla salvo que protagonizara una autoaceptación de una rebaja considerable de salario. Deportivamente ya he dicho que aún podría ser un jugador importante para este equipo.

Y cerramos con la plantilla, de la que iremos tirando algunos apuntes breves...

  • Hay portero. Adler ofrece garantías y lo necesitaremos para el objetivo del ascenso. Hay que conseguir su renovación.
  • Hay delantero. Lassogga es un tipo prometedor y tanto Olic ( caja con él?) como Rudnevs pueden ser una buena alternativa. Tienen fichas importantes, pero creo que es clave hacer esfuerzo en tener un nueve de garantías.
  • Arslan, Tah y Müller, banderas del nuevo proyecto?
  • Behrami...un veterano de guerras que pasó de la banda al centro del campo. Le consideramos importante para el proyecto o buscaremos hacer caja con él?
  • Kacar iba para estrella y se quedó a mitad de camino, pero su polivalencia (central y pivote) podría venirnos bien para el futuro y como base para los que llegan desde atrás ( Tah).
  • Qué barbaridad de mediapuntas polivalenes que tenemos para jugar en banda. La limpieza se viene importante por ahí, máxime porque es muy necesario reforzar los laterales. Algún extremo-interior a reciclar defensivamente?
  • Holtby. Ojalá te funcione bien pues es un jugador tremendamente irregular. Tuchel le conoce bien y le sacó rendimiento en el Mainz, pero ahora tendrá un papel diferente. Debe ser el jugador contexto, el cerebro. Veremos si está verde o no para ello.

Editado por Viggo

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.