Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertodo.jpgXI%20revelacioacuten.jpg

Sólido, competitivo, difícil de superar y con el plus de proponer un fútbol alegre que le ha aupado hasta la tercera posición. Así es el Depor de Víctor Sánchez, un Depor desconocido y transformado en comparación con aquel equipo que hace solamente seis meses tenía prácticamente los dos pies puestos en Segunda División. Con 44 puntos en 19 jornadas el conjunto gallego ha logrado en media temporada no sólo cumplir con el objetivo marcado a principios de año, sino superar la cifra de puntos alcanzada en la totalidad de la pasada campaña. El Depor crece y lo hace pisando sobre seguro, con futbolistas como Alejandro Arribas, Fabricio, Mosquera o Lucas Pérez confeccionando el esquema central de una plantilla a la que la directiva ya ha comenzado a dar ciertas pinceladas de cara a la temporada que viene. 

Para encontrar un registro de puntuación mejor que el actual del Deportivo en la Liga BBVA hay que remontarse a la primera vuelta de la temporada 2009-10, que finalizó en la quinta posición con 34 puntos, empatado con el cuarto, que era el Mallorca. Miguel Ángel Lotina era el entrenador del Deportivo. En la última década solo hay otro tercer precedente más brillante que el actual, el del curso 2005-06, con Joaquín Caparrós en el banquillo y Víctor Sánchez sobre el césped en su última campaña como futbolista blanquiazul. Entonces, el Dépor tenía 32 puntos a estas alturas y era quinto, solo un punto por debajo del Madrid, que marcaba la frontera con los puestos de Champions. Por tanto, la actual campaña está siendo la mejor del equipo coruñés comparando sus últimas participaciones en Primera.
 

1460086371_pie_chart.png PRIMERA VUELTA · EL DEPOR EN NÚMEROS

Central%20de%20datos_1.jpg
descarga.png Deportivo. Los partidos de la primera vuelta | Informe de equipo | Estadísticas individuales

Si por algo ha caracterizado al Deportivo en la primera vuelta es una una capacidad goleadora impropia de un equipo hecho para la permanencia. Como se puede observar en el gráfico adjunto, de las 19 jornadas disputadas hasta el momento el conjunto gallego ha logrado anotar en 17 de ellas, exceptuando la visita a Bilbao y al Bernabeu, donde cayó derrotado por 1-0 y 3-0 respectivamente. En el resto de jornadas el Depor ha logrado batir la portería contraria, logrando una media de 2,10 goles por partido

Frente a la capacidad anotadora sorprenden los números de los tantos recibidos, y es que la tercera plaza de la clasificación no se ve correspondida con una excesiva seguridad defensiva. Llama la atención que el Sevilla, equipo que ocupa actualmente la 11ª posición, haya recibido menos tantos que el conjunto gallego, que mantiene cifras cercanas al gol recibido por encuentro disputado. 

Otras estadísticas.

  • Tercer equipo más goleador. Real Madrid (55), Barcelona (45*), Deportivo (40)
  • El sexto equipo que menos recibe (21). eal Madrid (8), Barcelona (6*), Athletic (17), Atlético (19) y Sevilla (17) reciben menos. 
  • Tercer equipo con mejor diferencia de goles (+19). Superado por Real Madrid (+47) y Barcelona (+39*)
  • El cuarto equipo que menos gasta (14,26). Solamente Sporting (6,98M), Eibar (11,83) y Las Palmas (13,5) gastan menos en salarios. 
  • Efectividad en pases completados / intentados. 78%
  • 100% de efectividad en penaltis marcados / lanzados. 5/5
     

35.png ALEJANDRO ARRIBAS · UN HUECO ENTRE LOS MEJORES

jugadordelmesdatos.jpg
1448743899_user.pngAlejandro Arribas: Atributos | Estadísticas

El descenso de Osasuna a Segunda División en la temporada 2013-2014 provocó el interés del Deportivo por su fichaje. Sevilla y Valencia, entre otros, esperaban la decisión de un central al que pese al descenso no le faltaban pretendientes para abandonar la ciudad rojilla. Finalmente sería el Sevilla el elegido, plaza en la que el futbolista madrileño nunca encontró su sitio y plaza desde la que se cruzaría de nuevo con el Deportivo, esta vez para ligar definitivamente su futuro a la camiseta blanquiazul. Desde entonces, y casi sin necesidad de adaptación, Alejandro Arribas se ha convertido en uno de los pilares de Víctor Sánchez del Amo y uno de los máximos protagonistas en el buen rendimiento del Deportivo. Junto a su acompañante Sidnei, otro de los destacados en lo que va de temporada, forman una de las zagas más seguras y menos goleadas del campeonato. Tal ha sido su nivel que el reconocimiento a su temporada no ha tardado en llegar, primero con el halago público de Vicente del Bosque y una posible convocatoria con la selección, y por último siendo incluido en el mejor once de la primera vuelta acompañando en defensa a Eymerick Laporte, Dani Alves y Jordi Alba y formando equipo con Iraizoz, Mascherano, Rafinha, Lionel Messi, James Rodríguez, Cristiano Ronaldo y Neymar
 

1460084168_statistics_16.png  MÁXIMOS GOLEADORES · LOS GRANDES MANDAN

maximosgoleadores.jpg
favicon.jpg Liga BBVA. ClasificaciónEstadísticas individuales | Estadísticas de equipo | Tabla de goleadores  
 

Hombre, no, a Saúl no lo cedas: creo que está mejor en el filial con posibilidades a jugar algún partido en el primer equipo tras la lesión de Navarro, que tener que adaptarse a un nuevo club en esta segunda vuelta y luchar por hacerse un hueco de titular que a lo mejor no consigue.

En ataque tenemos muchos jugadores para suplir a Jonathan, es así de simple como mencionas. Especialmente me gusta la opción de meter a Lucas de delantero cuando no esté Oriol.

Sobre posibles refuerzos, está claro que algo de dinero vas a poder gastar después de este temporadón. Es increíble que vayas 3º con el 4º peor presupuesto de la liga xD A final de temporada aunque termines 5º o 6º vas a poder mejorar la economía sin lugar a dudas. Que a lo mejor no pasas a ser el 5º o 6º presupuesto, como indica tu posición de la tabla, pero por lo menos un 10º lugar... No nos vendría mal :P 

Arribas es un crack, está claro. La verdad es que si te fijas bien tiene unos atributos la mar de buenos: muy completo en todas las facetas. 

Por el resto, la verdad es que son una pasada nuestros datos ofensivos: claramente estamos muy enchufados de cara a puerta y eso se nota. Será complicado mantener esos registros en la segunda vuelta.

Y el once de la primera vuelta plagado de jugadores del Barça y del R. Madrid, qué raro. El único que me sorprende es Rafinha: no era de esperar que estuviera entre los mejores de la categoría así de primeras. 

En fin, ¡saludos!

  • 3 semanas más tarde...

Qué historia. Tómate el tiempo que necesites entre actualizaciones, pero sigue con esto.

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Por Saúl esperé alguna oferta de Segunda División, pero la única que hubo no me aseguraba minutos, sino rotación. Todas las demás eran de Segunda B, así que como tú dices, mejor mantenerlo en el filial, que aporte y que tengamos más opciones de ascender a Segunda B, algo que para el nivel competitivo, posibles fichajes de jóvenes y crecimiento de los que ya tenemos, sería muy positivo. De cara al año que viene veremos que pasa, el sueldo de Fernando Navarro me resulta bastante excesivo para la relación entre nuestra capacidad económica y su rol en la plantilla. Le he echado un ojo a Yuri Berchiche, que termina contrato, pero con las contrataciones de Luis Hernandez y Eldin se me ha cubierto el cupo salarial de momento, así que si queremos algo para el lateral izquierdo tendremos que esperar a verano y ver qué nos deparan el nuevo presupuesto y el mercado. 

No sé hasta qué punto puede mejorar mi capacidad económica de cara al año que viene. En una partida anterior que tuve, donde también me clasfiqué para Europa la primera temporada (UEFA, no me fue tan bien como ahora xD ) el dinero para traspasos y sueldos ascendió considerablemente, y pude hacer varios desembolsos importantes (Si te digo que fiché a Dybala el primer año gratis, a Vilhena el segundo, a Radoja, a Cancelo...), así que para esta partida consideré oportuno darle un poco más de realismo, y tiré un poco de editor, lo que no sé es si me pasé o no tocando números, porque tampoco sé utilizarlo del todo bien, y ahora estoy con esa duda de si notaré mucho lo cambiado o no. 

En cuanto al resumen de la primera vuelta en todos los aspectos tenemos números que a principio de temporada eran inimaginables. La temporada de Arribas y Sidnei está siendo tremenda, ya en ocasiones hasta me da pereza cambiarlos. Lucas, que aunque en ocasiones parece que no arranca, tiene una cantidad de goles y asistencias importante. Después está la aportación de los jugadores de segunda línea y, por ponerle un pero, me hubiera gustado ver más asistencias de los laterales, aunque también es cierto que suelen darse cuando juega Oriol, así que quizá yo mismo haya limitado esas aportaciones desde línea de fondo a la hora de poner a Lucas habitualmente en punta.  

Para la segunda vuelta será complicado repetir números y sensaciones, pero tenemos una plantilla capacitada para responder a los posibles bajones que vengan. Además, el colchón con los perseguidores empieza a ser considerable, y si no hacemos una segunda vuelta absolutamente desastrosa (como la del Depor en la realidad, por ejemplo xD ) estoy seguro de que Europa, vía UEFA como mínimo, está practicamente asegurada.

1444086794_microphone%20blue.png@Picho

Buenas Picho, ¿cómo va todo?

Últimamente tengo un lío de cosas tremendo y me fastidia tener esto un poco abandonado. Había pensado en cambiar el formato a mes a mes, pero creo que tampoco disfrutaría igual y que quedarían muchas cosas en el tintero. Prefiero tener un ritmo más lento ahora y llegado el verano, con más tiempo por delante, darle caña. He de reconocer que todos los líos formados ahora en el entorno del Depor me han desilusionado también un poco, aunque pueda parecer una gilipollez. De hecho apostaría que para el año que viene, en la partida, Luisinho y alguno más van a ir recogiendo las maletas xD 


Gracias por pasaros ;)

 

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_16.jpg

1444574979_EditDocument.png Real Madrid. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

Bailando entre la tranquilidad de saberse no favorito y el anhelo por volver a hacerse un hueco entre los grandes el Deportivo se enfrenta al Real Madrid con la necesidad de remontar el ajustado 2-1 de la ida. Con el equipo blanco inmerso en un mercado invernal que ha rebosado cualquier expectativa económica y deportiva, el Madrid llega a Riazor a medio camino entre su favoritismo y el miedo a que el Depor vuelva a cruzarse, como aquel 6 de Marzo del 2002, en su camino hacia la Copa del Rey. Si bien es cierto que la superioridad mostrada por los de Benítez en el encuentro liguero pudo disipar dudas en cuanto a las diferencias existentes en la eliminatoria copera, el resultado cosechado por el Depor en el Bernabeu, la imagen mostrada por el equipo de Víctor y el reciente empate de los gallegos en el Camp Nou han generado ligeras dudas en el entorno madridista alrededor una eliminatoria que parecía prácticamente sentenciada.

Aunque para muchos no es el mejor momento para el Deportivo, el empate en el Camp Nou ha limpiado sensaciones y generado ilusiones que parecían haberse diluido durante los últimos encuentros. La contundente derrota liguera ante el Real Madrid pareció ser un jarro de agua y fría y realidad para aquellos que veían al Depor capaz de hacerle frente a cualquiera de los grandes, sin embargo, la imagen que los coruñeses mostraron en el segundo capítulo frente al equipo blanco y el empate cosechado con cierta fortuna en el Camp Nou han reavivado viejas sensaciones en las que la ilusión, la dosis de suerte necesaria y la competitividad llevaron a los gallegos a lograr cotas jamás pensadas. 

Sin%20tiacutetulo-1_26.jpg
1460482652_vector_66_04.png Mosquera y Fayçal Fajr se lamentan de uno de los tantos del Real Madrid durante el encuentro de ida. 

Con la novedad de Kevin Volland como aliciente y el debut de José León en la zaga, Rafa Benitez busca acercarse todavía más al triplete a costa de un Deportivo con mucho que ganar y poco que perder. La desventaja del resultado de la ida con la que parten los blanquiazules parece equilibrarse cuando tenemos en cuenta los aspectos morales y psicológicos que pueden tener cabida en el verde. El Depor, sabedor de que la clasificación del Real Madrid es lo que todos esperan, jugará con la cartas de quien traslada la presión al favorito de la eliminatoria y de quien cuenta con el aliento de una afición engalanada como en las grandes noches. 

BARRA_5.jpg JUGADORASEGUIR2_7.jpg
1448743899_user.pngFicha de Toni Kroos 

 

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_16.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Resultados 

El Depor releyó línea por línea el libro de su historia y salió dispuesto a escribir una página más. Fue el Depor de las grandes citas, aquel matagigantes que cada miércoles grababa una nueva hazaña europea, aquel que de la mano de quienes todavía recordamos se hizo un hueco entre los más grandes del panorama mundial. El espíritu de la remontada al Milan, Pandiani y su media hora contra el PSG, Romero subiendo el carril izquierdo de Highbury y Valerón y Makaay ganando continuamente las espaldas de Kuffour y Linke. El Depor necesitaba un partido de aquellos, un partido en el que hasta el menor detalle saliese de cara, y necesitaba hacerlo contra el equipo más en forma del mundo, contra el Madrid de un Benítez que comenzó a relajarse desde la inclusión de José León en la zaga, Odegaard en el doble pivote y la reserva de futbolistas como Keylor Navas, Sergio Ramos y Karim Benzemá. 

Si algo tenía claro el equipo de Víctor Sánchez del Amo era que la eliminatoria pasaba por la primera media hora de encuentro. El Depor, acostumbrado en su feudo a inclinar el césped desde los primeros minutos salió al terreno de juego conocedor de que un gol tempranero encendería la caldera de un Riazor repleto y vestido de gala para la cita. Víctor no ahorró en esfuerzos, no pensó en la Liga, tampoco en el enfrentamiento frente al Getafe de dentro de tres días. Aunó calidad y sacrificio alrededor de una plantilla siempre vinculada a la ilusión de la eliminatoria copera. Cani volvió al once para dar control en líneas intermedias, Fede volvió a ser punzante en ataque y Oriol, siempre molesto y determinante, volvió loca a la defensa de un Real Madrid desconocido. 

secuenciagol_2.jpg
1460482652_vector_66_04.pngOriol Riera adelanta al Depor en la eliminatoria con un disparo certero a centro de Juanfran. 

El Depor se volcó en ataque y convirtió una primera mitad clave en prácticamente un monólogo. El Madrid, con la presunción de quien es punzante arriba, nunca se encontró cómodo en la medular, donde Borges, Mosquera y Medunjanin hilaron y deshilaron a su antojo. El análisis de los primeros cuarenta y cinco minutos parece sencillo. Presión, control y eficacia. El conjunto gallego maniató a un Real Madrid tan confiado como irreconocible y en solo media hora ya le había dado la vuelta a la eliminatoria. El primer tanto llegó con una genialidad de Fede Cartabia, quien entre rumores sobre su continuidad ejecutó un tiro libre a la escuadra de Kiko Casilla. El argentino crece de la mano de Víctor, libera de presión a Lucas y a Luis Alberto y Riazor vuelve a sonreir con los gambeteos de un tipo de futbolista que ya se echaba en falta. El segundo gol se produjo pocos minutos después. De un saque de esquina mal defendido por el Real Madrid nació el centro de Juanfran desde la izquierda y el tanto a placer de Oriol Riera. Riazor estallaba, creía y temía a partes iguales. 

El descanso pareció perfilar a un Real Madrid diferente. Territorial. Quería defender lo que desde la ida daban ya por logrado. Pero el Depor no tembló. El miedo, siempre presente, repartía fuerza y estabilidad entre los once de campo. Se sentían poderosos y controladores de una situación que Benítez intentó cambiar con la incursión de Benzemá e Isco. Los blancos mejoraron, no era complicado hacerlo habiendo visto la primera mitad, pero no fue suficiente. Sidnei y, sobre todo Arribas, se multiplicaban en defensa, Cristiano Ronaldo se debilitó entre la impotencia y la precipitación y Fabricio, nuevamente valuarte, estuvo siempre en el momento preciso y en el lugar preciso. Hoy tocaba que el Depor volviese a subir un peldaño más. Todo sumó para que así sucediese. El Madrid, KO con un Benítez en el punto de mira, y el Depor, de vuelta a la Liga con la incontrolable sensación de no tener tope. 
 

e712tc.png LA PIZARRA · LAS CLAVES DE LA REMONTADA

  • Libertad para los puntos más débiles del Real Madrid. Víctor dosificó esfuerzos y le dio libertad absoluta a la posesión de futbolistas como José León y Odegaard, facilitando marcajes más cercanos sobre aquellos futbolistas con un nivel individual mayor. La salida de balón del equipo blanco, haciendo especial hincapié en la presión sobre los laterales, parecía ser trabajo de Pepe y el jóven canterano. El equipo blanco se encontró corticircuitado desde el inicio, con demasiados balones en largo y posesiones divididas donde el Deportivo supo hacer valer su superioridad interna con Mosquera, Borges y Medunjanun. 
  • La superioridad en la medular. En ocasiones los equipos grandes tienden a partirse, y un doble pivote tan ofensivo como el formado por Kroos y Odegaard no parecía el más adecuado para una elmiinatoria a la que se le presumía cierto nivel tanto individual como táctico. El Depor se hizo fuerte en el medio, con Borges en la faceta más física y aérea y Mosquera y Medunjanin creando combinaciones a las que el Real Madrid siempre llegaba tarde. 
  • Un rival partido. Son pocos los equipos que pueden soportar las nulas ayudas defensivas de los cuatro jugadores más ofensivos del dibujo. El Madrid pareció plantarse en Riazor con la suficiencia de quien está por la eliminatoria por delante y de quien tiene un presupuesto 10 veces mayor que el del rival. Volland, Bale, Cristiano y Jesé nunca acompañaron a los compañeros de líneas anteriores y esto favoreció el dominio del Depor. 


2341.jpgJUGADORPARTIDO_9.jpg

 

  • Autor

NOTICIASFM_1.jpg

 

Gesta en Riazor pasando de ronda ante un fortísimo Real Madrid. Se toparon los blancos con un Depor entusiasmado por la posibilidad de pasar de ronda ante su público y que quiso brindarles una de esas actuaciones mágicas que seguro siempre serán recordadas. Grandes minutos que nos permitieron no sólo adelantarnos en el marcador si no poner tierra de por medio ante un Real Madrid que por momentos pareció una marioneta moviéndose a nuestro antojo y que una vez superado el trance de esos dos goles no ofreció capacidad alguna para voltear un marcador que nos sirvió para conseguir la machada de pasar de ronda eliminando a uno de los siempre grandes favoritos a cualquier título. Aprovecho el Depor los puntos débiles en la alineación merengue, esos que nos permitían encontrar jugadores no tan adaptados a este nivel de exigencia como José León y Odegaard, y Oriol Riera supo golpear cuando más dolido estaba el rival, gran partido xD 

Ahora a priori somos uno de los equipos que el resto de rivales deberá tener en cuenta por haber eliminado al Real Madrid y por nuestra gran primera vuelta liguera. También en principio parece que el Rayo como rival en la próxima ronda no debería suponer muchos problemas para nosotros pero no hay que confiarse ya que sabemos que es un rival que si encuentra su momento tiene jugadores que pueden hacer daño así como un técnico que no se va a quedar a especular con el resultado. 

Mucha suerte ahora para esa segunda parte de la LaLiga, a ver si el equipo puede mantener el nivel ganador que ofreció hasta ahora y seguimos aumentando diferencias con respecto a los perseguidores para poder acabar la temporada con cierta tranquilidad sabiéndonos equipo europeo primero y posteriormente equipo de Champions, que es el camino que llevamos e imagino que tras ver como está la tabla pasadas 19 jornadas es el objetivo que habrá en mente.

Saludos!

Guau, impresionante remontada. ¡Felicidades! Yo creo que lo verdaderamente determinante ha sido la seriedad con la que hemos afrontado el encuentro frente a la suya. Un Volland recién llegado (curioso este fichaje, ¿por cuánto fue?), un Jesé al que el R. Madrid se le queda un poco grande, un Odegaard demasiado joven aún... Y todo eso por no hablar del tal José León este que yo ni siquiera conocía (y eso que a los canteranos del Madrid en cuanto despuntan un poquito no paran de darles bombo en los medios xD ). Repetimos el planteamiento exitoso de la ida y fue sobre todo un acierto sobre todo a nivel defensivo. Aunque claro, imagino que también ha habido algo de fortuna aquí, porque por mucha superioridad táctica que tengamos siempre es muy difícil que Bale o Cristiano no hicieran de las suyas en alguna y pusieran un gol en el marcador que de alguna forma "empataba" la eliminatoria. 

La Copa está interesante para nosotros ahora con ese cruce ante el Rayo, pero aún quedan en el sorteo Barça y Atlético, por lo que son máximos favoritos y ya podemos rezar para que nos crucemos con ellos en unas hipotéticas semifinales o incluso en la final. 

En fin, mucha suerte y muchos ánimos para lo que queda. Y no te desilusiones por culpa del Dépor real, hombre; es más, ahora hay más razones para que esta realidad virtual sirva de consuelo :P Fíjate que el equipo de mi historia en la realidad descendió a la 4ª división y hasta le demolieron el estadio... Pero no por ello dejo de intentar devolverlos a la élite del fútbol turco :D Así que... ¡Forza Dépor!

¡Un saludo!

  • 3 semanas más tarde...
  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@Mapashito

Las rotaciones de Benítez nos dieron ciertas pistas acerca de cómo podíamos plantear el partido, algo que pasó también en la ida. No vamos a negar que las titularidades de José León y Odegaard nos failicitaron las cosas, no solamente por el obvio nivel inferior en relación a otros jugadores del Real Madrid, sino porque nos permitieron focalizar los marcajes sobre otros jugadores diferenciales, reduciendo el riesgo de liberar de la presión a otros jugadores. En este caso, que Odegaard estuviese en el doble pivote nos facilitó el aunar esfuerzos alrededor de Kroos y en las bandas con Cristiano Ronaldo y Bale. Además, en defensa también pudimos hacer una presión única sobre Pepe, dándole al canterano mayor responsabilidad a la hora de sacar el balón jugado y haciendo más probables los errores.

Sin embargo, y pese a que es obvio que estas dos rotaciones nos pusieron la eliminatoria más sencilla, el nivel del Real Madrid en ataque fue en todo momento suficiente como para sentenciar la eliminatoria ante cualquier equipo del mundo. Ambos resultados son fruto de un cúmulo de circunstancias, empezando por aquellas virtudes que hemos desarrollado pero reconociendo, a la vez, que el Real Madrid no estuvo a la altura en ningún momento de lo que la eliminatoria requería. En tan solo media hora fuimos capaz de remontar el resultado del Bernabeu, y lo hicimos no solo pronto, sino con merecimiento y derribo a un Madrid superado en todo momento. Solamente a partir del descanso vimos a un equipo convencido, ambicioso y con capacidad de hacer daño en ataque, pero para entonces ya era tarde, mantuvimos el gran nivel defensivo de la temporada y Fabricio puso el resto en aquellas ocasiones en las que los blancos estuvieron cerca.

Ahora, y con este subidón anímico, solo queda mirar hacia delante, no solamente hacia el Rayo, en una eliminatoria que obviamente parece que nos beneficia, sino hacia una segunda vuelta en la que intentaremos mantener el nivel mostrado en la primera, asegurar cuanto antes los puestos europeos y seguir puliendo aspectos, que seguro que los hay :) 

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Como comenté tras el sorteo copero, las posibilidades del Depor en esta eliminatoria pasaban por factores muy concretos. Uno, el más obvio, el resultado de la ida, y dos, las rotaciones que Benítez quisiese hacer en ambos partidos. Mentiría si dijese que no me esperaba la entrada de algún futbolista más del filial y el descanso a los Cristiano o Bale, pero aún así han habido ciertos detalles que nos han facilitado el gran partido protagonizado en Riazor. Por un lado, como tu dices, el papel de Odegaard en el medio campo, una zona clave en el dominio del partido y donde pudimos hacernos hueco gracias, entre otras cosas, a la inexperiencia del noruego. Que Benítez sacase un doble pivote tan desigual en cuanto a calidad nos facilitó la decisión de repetir el marcaje individual del delantero sobre el alemán, liberando mucho más a Odegaard y centrandonos en los jugadores de arriba, que es donde estaba el verdadero problema. Otra vez supimos frenar su calidad individual con empaque táctico, con inteligencia en el medio y con intensidad arriba, donde la entrada de José León nos permitió una idea táctica idéntica de presión pero en una línea superior. 

A todo eso se le sumó nuestra más que habitual intensidad en la primera parte. Durante esos 45' nuestra superioridad fue total y el peligro del Real Madrid llegó a pinceladas. Confiamos en la técnica de Medunjanin y Cani para la remontada y en tan solo media hora ya le habíamos dado la vuelta al resultado del Bernabeu. A partir de ahí, y como era lógico, el Madrid despertó y por mera inercia y calidad individual nos dio muchos problemas en la segunda mitad. Pero el equipo también supo sufrir, y seguro que el tener la prórroga relativamente "asegurada" facilitó la gestión de los minutos finales. 

Ahora nos quitamos un escoyo importante del medio. Teníamos ciertas esperanzas puestas en la eliminatoria entre Barça y Valencia, quizá por ahí pasaban las posibilidades de que un no-grande ganase la Copa, pero por el momento debemos de pensar en el próximo obstáculo, que puede parecerse en trampa precisamente por parecer sencillo. 

No recuerdo muy bien la cifra que pagó el Real Madrid por Volland, sé que es una millonada, pero no sabría decirte exactamente ahora mismo. En cualquier caso queda poco para el cierre del mercado, y ahi subiré datos, gráficas y alguna cosa para que veais los movimientos que ha habido durante este mes de Enero, que están siendo muchos y sorprendentes, y no solo entre los grandes.

 

Desde hoy, y con mucho más tiempo libre por delante, intentaré devolverle a la historia el ritmo que estaba llevando hasta este parón infernal y continuar contándoos las andaduras de un Depor ilusionante. Con exámenes de por medio, algún bache personal y el trabajo me ha sido totalmente imposible no solo seguir la historia, sino abrir siquiera el FM para quitarme un poco el mono. En el Depor, como sabréis, han cambiado muchas cosas, y seguro que alguna de ellas afectará a la historia. Me es inevitable no mezclar filias, fobias, manías y gustos de la vida real y llevar todo eso a las partidas que he jugado en cada una de las ediciones, supongo que a todos nos pasa un poco, por lo que probablemente habrá cambios alrededor de ciertos jugadores que no quiero ver ni en la realidad virtual xD 

Fuera de eso, mantendré la estructura y el orden que he llevado hasta hoy. Tenía otros "planes" en cuanto a la gestión del tiempo dentro de la propia temporada de la Liga BBVA, pero espero que el verano que entra me sirva para recuperar tiempo, terminar la temporada y a partir de ahí plantearme si continuarla o empezar una nueva con el FM16. Pero para eso queda mucho tiempo todavía, así que sin más, nos ponemos al lío. 


Gracias por pasaros ;)

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_17.jpg

1444574979_EditDocument.png Getafe. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

Cerrada la primera vuelta el Depor vuelve al punto en el que inició una andadura de éxitos inesperados. Pese a la buena imagen mostrada ante el Getafe aquel 24 de Agosto en Riazor nada hacía prever la situación por la que iba a pasar el conjunto de Víctor Sánchez del Amo diecinueve encuentros después. Con la reciente resaca copera de una noche mágica ante el Real Madrid el club gallego no quiere despistarse en el camino hacia un objetivo que jornada tras jornada parece más cercano. Con Athletic y Atletico a ocho y doce puntos respectivamente, el retorno a las competiciones europeas ocho años después parece rozarse ya con la punta de los dedos, y es que aunque tanto directiva como cuerpo técnico llaman a la mesura y a la prudencia, tanto la clasificación como las sensaciones invitan al optimismo de una afición que ha vuelto a disfrutar.

Si hablamos del conjunto gallego como una de las revelaciones de la temporada, el primer rival de la segunda vuelta llega en una dinámica totalmente contraria. Frente al auge emocional y competitivo en el que se encuentra inmerso el Deportivo, el Getafe se ve sumergido en plena crisis de resultados e institucional, habiendo logrado solamente ocho puntos en diecinueve jornadas disputadas y con gran parte de la plantilla descontenta por el que parece un descenso más que inevitable. Con Pablo Sarabia totalmente ausente de los planes de Fran Escribá, con Pedro León con una actividad intermitente en el once titular y con Álvaro Vázquez y Scepovic repartiéndose los minutos en la delantera, el técnico valenciano parece incapaz de encauzar el futuro de una plantilla confeccionada para no sufrir y en la que, por el momento, tan solo Guaita, Juan Rodríguez y Alexis parecen estar a la altura. 

Sin%20tiacutetulo-1_27.jpg
1460482652_vector_66_04.png La peor de las visitas para la mayor de las decepciones

Ante este cruce de dinámicas y sensaciones, el Deportivo intentará frenar una mala recha en el Coliseum que se traslada ya al año 2009, en el que dos tantos de Filipe y Mista conformaban la última victoria gallega en tierras getafenses. Hoy, seis temporadas después y con una situación totalmente diferente a la mostrada por aquel entonces, el Deportivo de Víctor Sánchez del Amo buscará continuar con su buena dinámica, alejarse de sus máximos perseguidores por los puestos Champions y, por qué no, mirar de reojo a lo que hagan Barça y Madrid, porque si algo nos ha demostrado la historia blanquiazul es que los milagros que se buscan en ocasiones aparecen. 

BARRA_5.jpg JUGADORASEGUIR2_8.jpg
1448743899_user.pngPerfil de Juan Rodríguez 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.