Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_20.jpg

1444574979_EditDocument.png Real Sociedad. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

Única en los desencantos, la afición del Depor ha vuelto a ilusionarse. Con más de media Liga disputada el equipo gallego vuelve a enfrentarse a uno de los cocos de su particular primera vuelta. En aquella segunda jornada Víctor Sánchez se encontró con el primer revés a su fútbol alegre y ofensivo, y es que pese a la victoria cosechada por el Deportivo en Anoeta, las sensaciones y las constantes ofensivas de los donostiarras por los flancos dejaron entrever las primeras grietas del dibujo táctico del entrenador madrileño. Desde entonces, las impresiones han cambiado, no así los resultados. Con su particular manera de enfrentarse a los grandes, el Depor inicia el segundo tramo de la temporada con la ambición de aquella primera vuelta pero con un cerrojo defensivo que sigue puliéndose con el paso de las jornadas. 

La Real Sociedad llega a Riazor en plena lucha por Europa y liderada por Bruma, Carlos Vela y Xabi Prieto, pero perdiendo el factor sorpresa de aquel 2-3 en Anoeta. El Depor ya sabe que le conviene la cautela en los flancos, que Bruma y Vela aniquilan en los espacios y que la red formada por David Moyes en el medio del campo solo será superada con toque, efectividad y rapidez en el juego. Víctor no quiere boquetes que anuncien pasillos cara a la portería de Fabricio, y llama a la prudencia ante un rival que explota el fútbol allí dónde el Depor flaquea: en las bandas

234_14.jpg
1460482652_vector_66_04.png Kevin Prince Boateng, el único fichaje de la Real Sociedad en el mercado de invierno, fuera de su primera lista.

Con el aplazamiento del debut de Kevin Prince Boateng, los txuriurdines llegan a Riazor inmersos en una de las mejores rachas futbolistícas y de resultados de lo que va de temporada. Más allá de la eliminatoria fallida frente al Atleti en la Copa del Rey, el equipo dirigido por David Moyes acumula ocho encuentros sin perder, y se sitúa en la sexta posición de la clasificación, muy cerca de un Athletic de Bilbao al que hace no demasiadas jornadas el Depor tenía como uno de sus máximos rivales por los puestos que dan acceso a la Liga de Campeones. El Depor, y pese a tener la mente irremediablemente en la eliminatoria contra el Almería, no ahorrará en esfuerzos y apunta a alinear a uno de sus onces de gala para mantenerse en los puestos altos de la Liga. 


BARRA_5.jpg 

JUGADORASEGUIR2_12.jpg
1448743899_user.pngPerfil - Xabi Prieto 


 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_20.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación 

Lucas cayó en la desesperación, a Luis Alberto se le olvidó la calma que le caracteriza y ni siquiera Mosquera fue capaz de apaciguar la ansiedad a golpe de batuta en el centro del campo. El Depor, acostumbrado al acierto y a la determinación, cayó en el afán y en la prisa multiplicada a medida que Rulli se manchaba los guantes. El argentino brillaba bajo palos mientras Riazor musitaba que el gol caería de maduro, porque siempre terminaba cayendo, este año sí. Incluso llegados al minuto 80 el respetable seguía creyendo, y solamente el pitido final confirmó que no todos los días son fiesta, y que no siempre el que la sigue la consigue. El Depor mereció los tres puntos, pero le queda el mínimo consuelo de la insistencia y el infortunio de encontrarse con uno de los porteros con más futuro de Europa. 

La película, más por deshabituación que por desastre, resultó ser más dramática de lo que en realidad es. Instalado en la inercia de los tres puntos al Deportivo le costó digerir el no ver puerta con la facilidad que le habitúa. Cayó en la impaciencia más rápido de lo que el minutero exigía y pese a la pasmosa superioridad mostrada durante los primeros cuarenta y cinco minutos enfiló el túnel de vestuarios con una sensación inevitable de derrota. Paradojicamente, y sin haber disparado entre los tres palos, la Real Sociedad tomó el descanso con aires de victoria y de sufrimiento productivo. Solamente Rulli, neutralizando cada una de las intentonas locales, estuvo a la altura de un equipo que pese a encontrarse en plena disputa por los puestos europeos mostró una cara demasiado cohibida ante un Depor que liderado por Lucas Pérez mereció la ventaja al descanso. 

Sin%20tiacutetulo-1_32.jpg
1460482652_vector_66_04.png 
Rulli se convirtió en el héroe txuriurdin truncando cada uno de los intentos locales. 

En la segunda mitad la chispa de Fede Cartabia le dio otro aire al Depor. El entramado defensivo de la Real Sociedad pareció remitir con el paso de los minutos, el Depor se soltó, volvió a reconocerse en la quietud y supo madurar cada jugada hasta llegar a portería, pero allí siempre esperaba Rulli. El equipo de David Moyes, en lo que a la faceta ofensiva se refiere, lo rifó todo a la velocidad de Bruma y Carlos Vela. Inquietó por pura inercia, pero nunca con el peligro que se le exige a un equipo con tal capacidad ofensiva. Todo se jugaba en el campo contrario. El césped se inclinaba hacia Gerónimo Rulli, y él siempre respondía. Así se fraguó un empate con sabor a derrota para los locales y con sabor a tres puntos para los de Donosti. Con un toma y daca entre los atacantes deportivistas y el guardameta argentino, quien convertido en verdugo a la par que en figura, privó a los gallegos de la sexta victoria consecutiva. 

2341.jpgJUGADORPARTIDO_14.jpg

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgresumenmensual_2.jpg

Era un mes propicio para las dudas y el temor a la derrota. Un mes donde el aspecto mental podía tirar por tierra todo lo cosechado hasta el momento. Ese era el miedo de Víctor Sánchez. No la derrota, sino las consecuencias y la capacidad para seguir creyendo en un trabajo que hasta el momento no había dejado dudas. Con Madrid y Barça en el horizonte la desconfianza era inevitable y la fortaleza para afrontar probables fracasos se hacía más necesaria que nunca. Tras el primer varapalo cosechado en el Bernabeu las dudas se acrecentaron, y el calendario próximo no invitaba al optimismo. La imagen copera en el segundo partido frente al Real Madrid permitió a los gallegos coger aire, fuerza y confianza, y desde entonces todo fluyó. El Deportivo se creció en la adversidad del calendario, en la dificultad y en la propia inferioridad que marcaban los enfrentamientos. Incluso la suerte, tan esquiva en otras temporadas, pareció ponerse de su parte durante el empate cosechado en el Camp Nou, en el que fue un inmejorable preámbulo de una remontada copera que ya se suma a la lista de grandes encuentros vividos por la parroquia blanquiazul en Riazor.

Con la moral por las nubes y un calendario más asequible, el mes viró y la inclinada pendiente se volvió más asequible. Desde la remontada ante el Real Madrid el Depor visitó Getafe, Vallecas y el Villamarín, mostrando en sendos campos una superioridad digna de un equipo que cree y crece. Ocho goles a favor y cero en contra es el bagaje que el equipo de Víctor cosechó antes de cerrar su pase a semifinales en Riazor frente a un Rayo cuanto menos decepcionante. El mes se cerraría con la visita de la Real Sociedad, pero el broche no pudo ser perfecto. Gerónimo Rulli impidió que los gallegos finalizasen el mes de Enero con una nueva victoria, la que habría sido la quinta consecutiva, pero los méritos logrados ya no durante el encuentro contra los donostiarras, sino durante un mes de Enero confeccionado para medir las aspiraciones deportivistas, no deben de pasar desapercibidos para un club que ya ha comenzado a hacer los deberes de la próxima temporada cerrando las contrataciones de Luis Hernández y de Eldin Hadzic. 

JMES.jpgjugadordelmes_3.jpg
1448743899_user.png Estadísticas individuales - Deportivo de la Coruña 

Fede Cartabia sigue echándose el equipo a las espaldas. Llegó como una arriesgada apuesta de la dirección deportiva y en tan solo media temporada se ha convertido en uno de los futbolistas más importantes y a la vez más queridos de la plantilla. Su futuro parece estar lejos de Riazor, pero con cinco meses todavía por delante el fino futbolista argentino parece dispuesto a cerrar su ciclo en A Coruña de la forma más exitosa posible. Junto a Lucas es uno de los eslabones más determinantes del ataque blanquiazul. Partiendo siempre desde banda derecha, su recorte en seco hacia dentro, su disparo y su entendimiento con la medular le convierten en una constante amenaza para los rivales. Con cuatro goles y dos asistencias durante el último mes el argentino pide paso en la selección mientras que el club hace malabares económicos para seguir contando con él la próxima temporada.

BARRA_10.jpgSin%20tiacutetulo-1_33.jpg
1447262067_search.pngDeportivo B - Tercera División, Grupo I  ||  Deportivo Juvenil

Con Frank Mussampu y Alex Corredera a la cabeza, el Fabril de Manuel Mosquera ya lidera el grupo I de la Tercera División. Pese a un comienzo lleno de dudas y en el que los pupilos del filial deportivista tardaron en dar con la tecla, el lograr cinco victorias consecutivas ha hecho que el filial se aúpe a la primera plaza de la clasificación, siendo el equipo más goleador de la categoría con 61 tantos en 24 encuentros disputados y dejando el playoff a catorce puntos, distancia que parece suficiente para asegurar que el Fabril tiene asegurado, como mínimo, el jugar la fase de ascenso a Segunda División B. Por su parte, el Juvenil dirigido por Jaime Sánchez, parece correr peor suerte, y es que un casi imbatible Sporting, con solamente una derrota en lo que va de Liga, es el máximo favorito para lograr la Liga. A día de hoy el aliciente se centra en la lucha por la segunda plaza, donde tanto Celta como Deportivo se mantienen con 56 puntos. 

BARRA_8.jpgclasif_1.jpg
1448743899_user.pngEstadísticas individuales - Liga BBVA

234_15.jpgFixturemensual_5.jpg
1448744033_calendar.png Calendario del mes de Febrero 

 

Para lo de los carrileros puede que sea un tema individual de los jugadores, pero por si acaso puedes ayudar con la táctica, probaría el rol "Carrilero completo", que hará que tu jugador suba más y esté más pegado a la banda (o al menos eso debería hacer xD ).

Ante la Real, buff... Rulli ha parado más balones en ese partido que Fabricio en toda la temporada xD Increíble no marcar ningún gol, pero también veo que sólo creamos una "Ocasión clara", quizás los chuts no fueron desde posiciones tan ventajosos y así siempre es complicado batir a un buen portero. 

De todas formas, yo celebraría el empate: este típico partido con el guardameta rival en modo superhéroe en el FM suele acabar en derrota xD 

¿Diriges tú al filial? Creo que es importante alcanzar la 2ªB para que los chavales se fogueen en una categoría un poquito más dura. Ya ni hablemos si llegamos a la Liga Adelante: en una partida mía con el Celta (del año catapum) llegué a ganar la segunda división con el filial porque lo tenía lleno de jóvenes promesas alemanas, búlgaras y colombianas (en fin, ya sabes, uno al principio en el FM ficha todo lo que se mueve xD ).

El mes que viene parece bastante más asequible. La eliminatoria copera debería ser plácida y los rivales en liga, salvo ese derbi al final, también son asequibles. Hay que mantener el ritmo para dejar una buena distancia en esa ansiada 3ª plaza. Sería un gran éxito a final de temporada si quedamos los 1º de "la otra Liga" ;)

¡Saludos! ¡A seguir así!

Editado por karma23

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

Puede que lo del "carrilero completo" sea una solución, pero probablemente también sea parte del problema xD Aún así, y llegados a estas alturas de la temporada y con cierta holgura "clasificatoria" supongo que podremos permitirnos alguna licencia más en ataque y comprobar si el error es individual, de instrucciones o de roles, pero lo que tengo claro es que me gustaría que los laterales tuviesen mayor protagonismo del que tienen, y más cuando jugamos con Oriol Riera en punta. Creo que es un muy buen recurso para nosotros, además de que en uno de los primeros análisis tácticos hice especial incidencia en el juego interior de los extremos precisamente para hacerle un pasillo a los laterales, si ahora veo que los laterales no aprovechan bien esos espacios, de poco sirve toda la idea. 

No sé qué entenderá el juego por ocasiones claras xD pero en el gráfico adjuntado junto a "jugador del partido" puedes ver que algunos disparos llegan desde posiciones realmente favorables para hacer gol, aunque me llaman especial atención las flechas, que un poco más y se van al corner. En cualquier caso y tomando el lado positivo del partido, volvimos a ser infinitamente superiores al rival y sufrimos menos de lo esperado contra un equipo con jugadores de gran velocidad en la zona ofensiva. 

No dirijo al filial, de momento. Con otra situación económica a mí también me gustaría tenerlo como un buen trampolín para el primer equipo, por lo que el ascenso a Segunda B sería un paso muy importante para eso. En principio no hay ningún jugador del Fabril que me llame especialmente la intención (digamos que los researchers han estado muy poco generosos xD ). Podría haber tocado el editor pero la verdad es que no caí en ello. Hay jugadores como Rober (ahora en el Levante), Blas o Hugo Díaz muy interesantes, pero que basándonos en el juego pierden cualquier utilidad de cara al futuro. Yo también soy de llenar el filial de fichajes, y también recuerdo una temporada en Segunda División con chavales brutales, pero aquello fue en una partida bastante avanzada ya, con el primer equipo lleno de jugadorazos y con un presupuesto enorme que me dejaba hacer virguerías con cualquier jugador joven que apareciese. 

Comparándolo con lo que vimos en el mes de Enero la verdad es que Febrero es una balsa de aceite. El lado negativo es que seguimos teniendo partidos cada tres días, y eso termina pasando factura. Por suerte la eliminatoria de Copa es a priori asequible, así que podremos rotar con más tranquilidad. Pasado el partido del Celta hay un parón que nos vendrá bien para descansar, y a partir de ahí solamente tendremos partidos de Liga hasta (si llegamos) la final. Ojalá podamos mantener esta línea y que ningún bache haga que las cosas se aprieten por Europa, porque si algo tengo claro es que lo de mirar hacia arriba es una utopía. 

Gracias por pasarte ;)

 

  • Autor

bannertodo.jpgmercadodefichajes.jpg

Son muchas las sorpresas que ha deparado el primer tramo de competición y muchos los equipos que han optado por la vía del refuerzo para mejorar sus prestaciones en los meses de Liga que restan. Con las competiciones europeas en el horizonte y con los traspasos como gula particular, tanto los equipos de zona media alta como el Real Madrid han sido los conjuntos que han protagonizado los movimientos más llamativos de un mercado que se prolongó hasta el día 2 de Febrero. Llama la atención que, en plena maratón por la Liga y ante los ruidosos movimientos generados por Florentino Pérez al mando del Real Madrid, ni Deportivo ni Barcelona decidiesen responder a un más que obvio ascenso de nivel, ya no solo en la plantilla blanca, sino en los equipos de nivel medio que a base de refuerzos buscarán ascender varias posiciones. 

El equipo más activo del mercado ha sido el Celta de Vigo, que inmerso en la tranquilidad que otorga la décima posición ha suplido la importante baja de Fontás con seis fichajes, alguno de ellos de cierto renombre. Con las llegadas de Beñat, Sergio Álvarez y Raúl Baena el Toto Berizzo cierra una medular de garantías, zona de especial importancia en el estilo de juego del argentino. A ellos se sumarán el lateral derecho Michel Macedo y el delantero español Jonathan Soriano, que después de su fulgurante paso por la liga austriaca vuelve a su país con ganas de hacerse un hueco entre Iago Aspas y John Guidetti.

Sin%20tiacutetulo-1_34.jpg
1460482652_vector_66_04.png Kevin Volland, cerrado en 42 millones de euros, el fichaje más caro del mercado de invierno.

El Real Madrid tampoco quiso faltar a la cita, convirtiéndose en el equipo con mayor gasto económico ya no solo de la Liga, sino también de las grandes competiciones europeas. El fichaje de Kevin Volland fue tempranero y la confirmación de un secreto a voces, pero tras el alemán llegó Victor Wanyama, el jóven danés Pione Sisto, el central del Villarreal Mateo Mussachio y una de las bombas del mercado europeo, la contratación del fino centrocampista alemán Ilkay Gundogan. En total, y pese a su liderato, el equipo dirigido por Rafa Benitez se ha gastado la friolera cifra de 101 millones de euros, equilibrada minimamente tras la salida de Cheryshev a la Roma, por 9 millones. 

Otro de los equipos activos fue el Atletico de Madrid. El equipo del Cholo Simeone se reforzó con Matías Kranevitter, Kevin Mirallas y Pierre-Emerick Aubameyang, siendo éste último petición expresa del técnico argentino. En el lado opuesto al equipo del Calderón se encuentra el Valencia, que pese a la aparente similitud presupuestaria ha quedado más que debilitado tras este período de fichajes. Gayá, Joao Cancelo y Santi Mina causan baja, siendo especialmente sensible la marcha del jóven lateral izquierdo al fútbol inglés por una cifra cercana a los 20 millones de euros. 

mercadointernacional2.jpg
Spain.png Liga BBVA || England.png Barclays Premier League || Italy.png Serie A TIM || Germany.png Bundesliga || France.png Ligue 1

 

No sé si en tus anteriores historias ya era así, pero el nivel de tus textos es una pasada. Las crónicas son sublimes.

Una duda que me ha surgido. ¿Diriges al filial?

Queremos la Copa.

Qué curioso el mercado, con un Celta protagonista fichando mucho y bastante bien, si a mí me preguntas. ¿Algunos de los que se ha llevado Berizzo no te gustarían para este Dépor? Beñat, Raúl Baena o Soriano son buenos jugadores a mi entender y estaban a un precio asequible.

Muy curioso lo del R. Madrid fichando a Pione Sisto, fichaje real del Celta y bastante bueno en los FMs, ojalá que en la realidad sea igual :P ¿Quién es Wanyama, por cierto? No lo conocía :o 

Me sorprenden en general que los precios son bastante bajos para lo que estamos acostumbrados (por desgracia) en la realidad: Aubemayang por 13 millones saliendo del BVB es para mear y no echar gota xD También lo de Carrasco saliendo por 5 millones... Imagino que por alguna razón u otra estarían descontentos. En cualquier caso, son buenas noticias para nuestra economía que los fichajes no estén siendo disparatados. Soy optimista y creo que podremos sacar buenos jugadores e incluso retener a alguno de los cedidos si, tal y como parece indicar, clasificamos para Champions ;) 

¿A dónde se fue Santi Mina? Ojalá pueda volver a España, aunque me imagino que tú a los canteranos del Celta no los querrás ni tocar :P

¡Saludos, me encanta el ritmo que está cogiendo la historia! :D 

Editado por karma23

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@Picho

Poco recuerdo de mis historias anteriores, aunque sí reconozco que hace ya meses fui a echarles un ojo y de la última, imagenes borradas por mi torpeza con el photobuket a parte, las crónicas tampoco eran maravillosas xD En cualquier caso me alegra que las actuales te gusten. En ocasiones tardo en subir un nuevo post aún teniendo los gráficos preparados, no siempre me gusta lo que escribo y muchas veces me bloqueo, y pasan días y días hasta que me vuelve el "clic". 

El filial no lo dirijo. Por el momento no hay excesiva calidad como para querer gestionarla por mí mismo, o querer una mayor participación de algún futbolista. El único que me interesaba era Saúl, y ya lo tengo en el primer equipo. Supongo que con el paso del tiempo, si la economía mejora, iré fichando poco a poco a jugadores jóvenes a los que sí querré gestionar, aunque la verdad es que me sorprende que tanto tú como @karma23 me lo hayáis preguntado casi a la vez, porque nunca le di importancia, de hecho hasta diría que no sabía que se podía gestionar ni las limitaciones que hay. Le echaré un ojo, pero por el momento es primordial el ascenso a Segunda B para que algunas posibles inversiones tengan sentido.

1444086794_microphone%20blue.png@karma23

En líneas generales, hay cifras muy extrañas en este mercado, pero supongo que la versión del FM (15) influye en eso. Que jugadores como Beñat, Carrasco (al Villarreal) o Aubameyang salgan por cifras tan bajas deja entrever un relativo desfase realidad - juego. Obviamente, y ya centrándonos en el Celta, hay jugadores que sí me habrían interesado, pero por el momento la directiva no afloja económicamente y mis amenazas no han surgido efecto xD De sus fichajes, Macedo y Sergio Álvarez estuvieron en agenda, el primero para sustituir la baja de Juanfran, justo antes de decantarme por Luis Hernandez, y Sergio Álvarez me hubiera gustado como un recurso más para el centro del campo, pero sobre todo éste se escapaba bastante del presupuesto y en caso de entrar en mis planes sería siempre a partir de Junio. 

Otros jugadores que me hubieran gustado poder "tocar" son Santi Mina (2,9M) y Joao Cancelo (5M al Sporting P.), por atributos, progresión, presente... pero era absolutamente utópico el plantearse un fichaje de esas cantidades. Otro jugador al que también le eché un ojo fue Lucas Vázquez, no recuerdo bien el equipo al que terminó marchándose (alguno de media tabla) por una cifra bastante baja, ya en el mercado de verano pasado. Espero que, con la mejora deportiva y económica del club podamos aprovechar este tipo de gangas a partir de Junio. Siempre hay equipos grandes que descartan muy buenos jugadores, y ahí es donde debemos saber movernos. Reconozco que tengo un poco de miedo a la racanería de la directiva, porque las bajas de Fede y Luis Alberto van a ser muy importantes, y me temo que las restricciones económicas van a seguir ahí. Veremos cómo se da todo.


Gracias por pasaros ;) 

 

  • Autor

bannertodo.jpg67.jpg

1444574979_EditDocument.png Almería. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

Media vida ha tenido el Almería para preparar uno de los encuentros mas importantes de su historia. Diluido el ascenso como el principal objetivo en el horizonte almeriense, el equipo dirigido por Sergi Barjuan aúna todos sus esfuerzos para dar paso a una Copa en la que es mínima la cabida para las sorpresas. Tras eliminar al Sporting sobre la bocina, después de no ganar en los últimos cuatro encuentros ligueros y con las importantes bajas de Montoro, Soriano y Iago Díaz, Almería fantasea con una final que les haga olvidar su más que discreta participación en la competición regular. Nada importa con tal escenario a la vuelta de la esquina, ni siquiera un ascenso que parecía fundamental para la supervivencia del club. Almería sueña en la inconsciencia y rehuye en clave copera de la meta primordial desde su cruel descenso: volver a Primera División. 

La tarea, pese al empuje propio de lo modesto, no será sencilla. Los almerienses, desde aquella semifinal contra el Barcelona (global de 8-0) en 2011, nunca volvieron a estar tan cerca. Desde entonces no sólo han estado de lejos de cualquier sorpresa, sino que su paso por el fútbol español se tornó en un cúmulo de desventuras resumidas en dos descensos en cinco años. De aquella semifinal contra el Barça, donde Oltra dirigía a los almerienses y en la que precisamente el Deportivo fue el equipo apeado en cuartos, ya no queda nadie. Tampoco Michel Macedo, traspasado en el mercado de invierno al Celta de Vigo. El Almería, dirigido hoy por un nombre y hombre propio de la Masía se reinventa año tras año. Todo ha cambiado. Incluso aquel estilo con el que Piatti y Crusat mataban a la contra. Hoy los rojiblancos combaten desde la posesión, como los cánones que casi se le exigen a un ex blaugrana. Ya no son Hemed, Corona, Aleix o Ulloa. Son Cristian Herrera, Ximo Navarro, Chuli y Casto. Son ellos, y una afición que sueña cada miércoles y despierta cada fin de semana. 

Sin%20tiacutetulo-1_35.jpg
1460482652_vector_66_04.png Sin casi opciones por el ascenso, el Almería sorprende con su participación en las semifinales coperas.

En cuanto al Depor, las sensaciones futbolísticas van a la par de las que dejó el sorteo. Pese al importuno empate ante la Real Sociedad, son ya siete partidos sin perder y solo en la visita de los donostiarras fue incapaz de ver puerta. Frente a lo benévolo del sorteo, Víctor no se confía. El equipo almeriense sabe que por el partido de la ida pasan la mayor parte de sus opciones de llegar a Riazor con la eliminatoria abierta. Con la vuelta de Navarro, la suplencia de Mosquera por descanso y la posibilidad de disputar una final de Copa del Rey doce años después, el Depor se la juega en un campo en el que pese al recuerdo de Dani Aranzubía subiendo a rematar un córner, nunca ha sido propicio para los blanquiazules. 

BARRA_5.jpg 

JUGADORASEGUIR2_13.jpg
1448743899_user.pngPerfil - Cristian Herrera 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_21.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Resultados 1/2 

Las decepciones abundan en la relajación. El Depor se dejó llevar por la cenicienta del sorteo, y también por su ya habitual falta de acierto en los metros finales. No fue un partido muy diferente a los vistos, ni siquiera un mal partido de los de Víctor. Los gallegos mandaron en el verde, pero no en la precisión que resuelve eliminatorias, y erraron precisamente dónde acertó su rival: en la claridad frente a la portería. El Almería, con Cristian Herrera y el ya deportivista Eldin Hadzic a la cabeza, aprovechó las pocas oportunidades facilitadas por la zaga blanquiazul, y consiguió alas de cara a la vuelta de dentro de siete días en Riazor remontando el tanto inicial de Lucas Pérez.

El día señalado para el festín del Deportivo se convirtió en un sé, quiero y no puedo por parte de los blanquiazules. Esta vez no fue Rulli, ni siquiera Casto. El Depor llegaba a la portería rival con la misma facilidad con la que desaprovechaba cada una de sus oportunidades. El viento sopló a favor durante toda la primera parte. Lucas selló un buen primer tiempo con un disparo cruzado que batió al meta almeriense, pero el premio volvía a saber a poco. El Depor había hecho los deberes, pero las sensaciones de los primeros cuarenta y cinco minutos demandaban haber dejado prácticamente sentenciada la eliminatoria. 

secuenciagol_7.jpg
1460482652_vector_66_04.png 
Una buena maniobra en la frontal permite a Eldin Hadzic encarar y batir a Fabricio por alto. 

Para el Almería hacía falta un milagro, y sucedió tras el descanso. Se liberó en ataque, y la ansia visitante por solucionar la eliminatoria le dio alas a la contra. Eldin encontró huecos a la espalda de Alex Bergantiños, y Chuli y Cristian Herrera hicieron daño con metros por delante. Pese al dominio y a la capacidad de crear juego desde la medular, el Depor no consiguió cerrar el encuentro, y fue a partir de la impaciencia y el exceso de confianza visitante dónde el Almería encontró su lugar a base de pundonor y, por qué no, también fortuna. Primero fue Hadzic, tras una buena maniobra en la frontal, y cuando el partido parecía sentenciado hacia el empate, un discutible penalti le dio la oportunidad a los pupilos de Sergi de tomar ventaja en la eliminatoria. En Almería comienzan a creer, y a los gallegos no les queda más remedio que digerir el varapalo con el equilibrio óptimo entre la confianza y la humildad que les permitió llegar hasta aquí. 

2341.jpgJUGADORPARTIDO_15.jpg

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.