Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

10.jpg  

CAPITULO I: O'ZBEKISTONGA XUSH KELIBSIZ
Antes de presentarme, me gustaría comentarles, quien soy.

Nací en Bekabat a mediados de 1973, mi padre de origen ruso me trasladó a Tashkent para que tuviera una educación y de inmediato nació mi pasión por el fútbol, en el camino, un amigo de la familia, de nombre Yuri Sabirov me llevó a la academía de fútbol de Pakhtakor, donde destaqué como buen defensor central, quedando de inmediato en las inferiores del club, a los 6 años estaba comenzando a dar mis primeros pasos para ser un posible futbolista profesional, aunque era uzbeko de nacimiento, nunca tuve del todo grandes oportunidades porque me miraban como un ruso más, eso llevo a que mi padre me llevara a Nakhodka y a Vladivostok donde fui criado como futbolista y debutara en el FC Okean Nakhodka de la liga amateur de Rusia en 1994

Yuri Sabirov era director técnico de fútbol o para eso se había preparado toda la vida, nunca ejerció en un club profesional pero crecí influenciado bajo su tutela durante toda mi infancia, por el y su influencia me fui a jugar fútbol y me probe en diversas escuelas de fútbol en Samarcanda, por mi origen ruso existía mucha reticencia en tenerme, aunque la URSS había desaparecido, había dejado muchas huellas que hasta el día de hoy pesan, aunque en el presente tenga nacionalidad uzbeka, todavía me miran como un invasor, un ocupante, un ocupante ruso.

Soy un hombre orgulloso de mis raíces y así lo hice notar desde un principio, jugué como defensor central donde, aunque mostré aptitudes, era bastante incompetente, vagué en muchos clubes locales y gracias a mi tio Yuri logré instalarme en el Krylja Sovetov, un club ruso donde logré ganarme un espacio durante 2 temporadas, gracias a mi tio que tenía el dinero para costear diversos lujos, viajamos bastante, conocí a quien mencionó que era su ídolo, Valeri Nepomnyaschchy, que en ese entonces era consultor técnico del seleccionado de China y maravillado, encontré como un hombre de enorme calibre lograba explicar con claridad conceptos que en Uzbekistan eran desconocidos, Valeri era una leyenda del fútbol viviente: llevó al seleccionado de Camerún a Cuartos de Final del mundial de Italia 90' gracias a un estupendo equipo comandado por Roger Milla, aunque le ofrecieron quedarse en africa, volvió a Asia como consultor técnico, era un ruso criado en Uzbekistan y un ídolo en Samarcanda, de alguna manera influyó en mi tio Yuri e indirectamente influyó en mi.

A los 30 años pedí mi retiro, la situación económica en Samarcanda me obligó a mudarme a Tashkent y luego salir del país en calidad de refugiado, conocí a mis parientes maternos en Vladivostok quienes hasta ese minuto desconocían mi existencia, el encuentro fue intimo, lindo, donde mi tío y yo vimos el pacifico y me transmitió conceptos de fútbol, los mismos que anotó del profesor Nepomnyaschchy, a mis 31 años no podía seguir ligado al fútbol profesionalmente, pero podía ayudar a mi tio en otras labores, aproveché mi nacionalidad para entrar a la Russian Academy of Sciences y saqué un Master de Ciencias de la Tecnología, a los 33 años era ayudante de mi ya anciano tío en Samarcanda mientras que ayudaba en labores técnicas en una escuela local en las cercanías del barrio de Registán, en ese entonces saque muchos talentos y jovenes Uzbekos, aunque tenía siempre conmigo, mi descendencia rusa pesaba mucho: costó trabajo congeniar con los pequeños, con sus padres y ganarme confianzas, aprendí gracias a Nepomnyaschchy que un ruso podía sacar adelante logros fuera de su madre patria, aprendí mucho de su filosofía de garra, de pasión y ese aire moscovita que impregno en toda la región, la filosofía de juego y de pensar de Valeri me marcó profundamente e impuse dicho método en la escuela que impusimos con mi tio Yuri, en la escuela local trabajé durante años mientras era ayudante de mi Tio que ya a sus 70 años comenzó a mostrar indicios de demencia. la dirigencia le pidió la salida a pesar de los buenos resultados obtenidos en la temporada.

5404.jpg

El cuerpo directivo, compuesto por el presidente Botir Raximov y una mesa directiva donde mandaba, irónicamente un ruso llamado Grigory Tseitlin, era un ruso criado y sobreviviente de la Unión Sovietica: de 55 años, con un prominente sobrepeso, de mirada fría como la nieve siberiana, de manos grandes y carnudas y una camisa totalmente rociada de aliños y carne, daba un aspecto de un hombre que dormía poco y que lo disfrutaba, me contacto para que nos reuniéramos en las oficinas del club inmediatamente para decidir el futuro laboral de mi persona.

Grigori era de pocas palabras, siempre lo fue, con Yuri Sabirov, el último director técnico, fue bastante duro por salir segundo lugar en la temporada pasada y quería una renovación completa, una identidad nueva capaz de traspasar las fronteras nacionales y eliminar las odiosas copias de occidente, estaba de moda imitar a los clubes españoles, especialmente al FC Barcelona, donde nuestros vecinos de Samarcanda imitaron al FC Valencia en colores y el Budnyokor imitó al FC Barcelona, hasta en los colores y su escudo, Grigory quería mantener la identidad nacional del club y para ello necesitaba un hombre fuerte, un hombre con filosofía nacida en casa y apoyada por toda la ciudad

  • Y es por ello muchacho, que necesitamos probar sangre nueva ¿me entiendes? no me interesa traer un brasileño ni tampoco un extranjero que conozca el club cuando ni siquiera conoce el idioma, tu conoces mejor que nadie el club, conoces la ciudad, el idioma, contigo no pasaré malos ratos, apuesto por ti a que seas director técnico del Pakhtakor Tashkent

Era una oportunidad de oro, ¡querían contar conmigo para dirigir el primer equipo de un club profesional! sólo había dirigido a nivel de cadetes, nunca había tenido una experiencia mayor para dirigir con adultos, mi experiencia con gente mayor era nula ¿porque querrían contar conmigo?

  • Ví como tratabas a esos muchachos en Samarcanda y Yuri tenía razón en considerar que tenías corazón y molde para esto, eres un hombre de la casa y no hay tiempo para experimentar con gente que probablemente le quedará el buzo grande, me costó una enormidad convencer a Botir para que te tomara en cuenta, no lo hagas por mi, hazlo por tu tío y por ti, te ofrezco una oportunidad para dirigir a uno de los clubes con más tradición del país. ¿que me dices? 
  • Me encantaría
  • Excelente, acompáñame a la sede, te presentaré a Raximov y al resto de la dirigencia, firmaremos papeles y te presentaremos con la prensa, ya verás que dicen los periódicos mañana: Sergei Lushan, nuevo entrenador del Pakhtakor

Editado por Polimares

  • Autor

photo 60fLJIb.jpg

¡hola a todos una vez más!, un placer volver a escribir de nuevo en este foro :) 

Los que me conocen, desde hace un semestre aproximadamente que llevo en total 3 historias incompletas, pero todas bajo el mismo sistema, la última historia la tenía tan avanzada y murió por un traslado de datos que tuve que hacer porque reformatie el notebook y la partida murió, eso llevó a que me desencantara totalmente con el juego, me tomó bastante tiempo encantarme (además me ocupé de otras prioridades, (¡finalmente soy licenciado en Ciencias Juridicas! :D ) pero poco a poco me estoy reenganchando con el juego y aunque propuse un reto, finalmente desistí por capacidad de mi pc y buscaba una historia que me reencantara, ese reencanto llegó cuando, hace ya mucho, escribí un articulo basado en Vassilis Hatzipanagis, un jugador griego que jugó en Uzbekistan y se inició en el Pakhtakor, dicho club asiatico tiene una mistica hermosa: de herencia rusa, con religion musulman y con una historia que puede codearse con los grandes de Asia, sólo le falta un trofeo internacional para lograrlo, por esa razón he decidido tomar la figura de un manager relativamente conocido en su tierra y que no está en la BD de mi juego, aproveché la oportunidad y tomé su identidad.

Debo en primer luga agradecer a @Mapashito por banearme un par de semanas que me permitió conocer este club xD  y a @karma23 por ayudarme en el desafio, lo siento estimado, sé que no es una historia rusa, pero seguiré los mismos parámetros de mis historias: enfoque MLB total, basado en criar jugadores locales y ver como les va a estos recolectores de algodón a nivel regional, tengo cargada una cantidad absurda de ligas tanto asiáticas como europeas para hacer crecer la historia de este manager que quiere imitar la filosofía viajera de Valeri Nepomnyaschschy, un manager ruso que se codea con los grandes técnicos rusos de los 90'.  Considero que será un reto interesante codearme entre los grandes directores técnicos rusos y representar a Rusia en el largo plazo, aunque probablemente tenga mi corazón dividido (por Uzbekistan), veremos que cosas el FM me lleva.

Soy de un principio basado en el MLB, es decir, realismo puro, no haré contrataciones incoherentes y me guiaré a los principios del MLB para dirigir, considero necesario y suficiente estos principios ya que mi idea es progresar, escribir un MLB como si fuera una historia y divertirme con ello, mis actualizaciones serán de carácter mensual, salvo que sean partidos importantes, las contrataciones serán locales salvo que mis ojeadores me traigan alguna sorpresa y no contrataré super estrellitas ni usaré super tácticas, soy un fan del 4-4-2 y del fútbol total impulsado por la filosofía de Valeri, aunque encontrar formaciones de Nepomnyaschchy es un reto, me guiaré por como jugaba Camerún en el mundial de Italia 90'

No quiero decir que será mi historia definitiva, ya le tengo terror a los Crash Dumps xD llevo ya bien manchada mi pobre historial acá como para prometer cosas, sólo intentaré hacer un buen trabajo, vengo con bastantes ganas de mostrar algo interesante y con mucho entusiasmo de compartir mi experiencia en tierras uzbekas.

Espero que disfruten mi historia como yo disfruto escribiéndola para ustedes :)

 Jugaré con el FM2012, es mi fiel juego de siempre y mi notebook no soporta por ahora otras versiones posteriores (lo hace, pero no me convence ninguna y me agrada el FM2012), 

Spoiler

Juego: FM2012 - algún día jugaré un FM más avanzado, pero por ahora, FM2012 
Versión: 12.0.2
Base de Datos: Grande
Ligas Cargadas (42): Austria (First Division), Belarus (Highest League), Azerbaiyan (First), Georgia (Onemi Liga), Francia (1 y 2), Alemania (First and Second), Croacia (First), Grecia (Superleague), Holanda (Everidivisie y Jupiter League), Israel (Division Nacional), Italia (Serie A y B), Uzbekistan (Orili Liga y Birinchi Liga), Tajikistan (Premier League), Rusia (Russian Premier League y First Division), Turkmenistan (Turkeyi First Division), Kyrgistan (Division Nacional), Belgica (First, Second y Third Division),  Kazahkstan (First Division), Chipre (Liga 1 y 2), Portugal (First, Second y Second B), España (Primera, ADELANTE y Segunda B), Suiza (Primera y Segunda Division), Turquia (Primera y Segunda Division), Ucrania (Primera y Segunda Division), Serbia (Superliga)

 

Editado por Polimares

Desde ya tomo asiento en una historia que tiene todos los ingredientes para ser sumamente interesante. Un gran reto el que pretendes con el FK Pakhtakor de la tierra uzbeca, con un entrenador al que la vida le trató duramente y del que esperamos que el fútbol le dé grandes satisfacciones. Me servirá también para aprender mucho sobre los jugadores de aquella zona, ya que soy un gran desconocedor de su fútbol. Yo también sigo jugando a mi fiel fm2012, y me satisface saber que no soy el único usuario de fm que se aleja un poco de las temporadas más recientes xD !Mucha suerte, compañero! ;)

  • Autor

photo okorUDy.jpg

talk.png
@Bakero
Bienvenido a mi historia Bakero, un agrado que tomes asiento en tierras Uzbekas :) 
En realidad, recree la vida de un jugador real, que nacido en determinado país le tocó jugar en un lugar fuera de su tierra todo el tiempo, cuando él sólo quiso volver a su tierra, en terminos culturales me limité a imitar la vida de Nepomnyaschchy, la principal razón por la cual tomé uzbekistan es por su combinación asiatico-rusa y ese ambiente mistico que existe en esa región, sí te paseas por google y miras imagenes de Tashkent o Samarkanda, te darás cuenta que Uzbekistan es una combinación preciosa de cultura turco-indo-rusa y me encandiló.

Espero reflejar dicho ambiente en mi historia, ya que tengo planificado quedarme un tiempo largo en Uzbekistan. 

Y sí, Fm2012 es mi favorito por lejos :D, quizás cada año me alejo de las temporadas, pero jugar en un lugar tan lejano mientras pasen las temporadas, hace que ese pequeño detalle pase por algo.

Un abrazo, muchas gracias por la bienvenida!

Editado por Polimares

  • Autor

pahkator-banner.png

SERGEY LUSHAN ES EL NUEVO TÉCNICO DEL PAKHTAKOR
29  de Diciembre 2010, Tashkent, Escrito por Ramil Hamidov 

lushanlauriat.jpg

pahkot.gif FK Pakhtakor ha hecho oficial la contratación de Sergey Lushan como nuevo director técnico de los Algodoneros por las próximas dos temporadas, Lushan fue hasta el día de hoy el parte del cuerpo técnico del seleccionado nacional sub-17 con Uzbekistán y parte del cuerpo técnico del ya cesado Yuri Sabirov

Sergey Ivanovich Lushande 37 años, nació futbolisticamente en la academia de fútbol de Pathkator, donde partió muy joven a Rusia y tuvo una profilica carrera donde destacó como defensor central del Krylia Sovetov entre los años 97 y 99', pasando por el Rostov, Mettalurg Liptesk y el Yunit Samara, retirándose en el año 2008, donde tomó cursos de entrenador en Moscú y fue director técnico del seleccionado sub-17 con Uzbekistán y abrió una escuela de fútbol en Tashkent, donde fue contactado el año 2009 para ser director técnico de juveniles por Sabirov 

Estoy muy agradecido de la confianza puesta en mi para hacer la labor que me han encomendado, lo primero será aprender los objetivos y luego ponernos en marcha para lo que me han encomendado comenzó a decir el ex-seleccionado uzbeko,  El nuevo director técnico tiene la tarea de dirigir a uno de los clubes más importantes a nivel local y recuperar el cetro perdido la temporada pasada por el archirival, el Bunyodkor como también recuperar el protagonismo perdido en los últimos dos años, la directiva confía en la labor de Lushan donde esperan haber encontrado una joya en bruto a nivel técnico y donde muchas fichas fueron puestas en su nombre: tiene ambición, tiene ganas de trabajar y es el hombre ideal para darle una nueva identidad al Pakhtakor dijo el secretario y vocero del club Samvel Babayan

Lushan tendrá que luchar con muchos frentes, por un lado recuperar el cetro perdido en la Oliy Liga, donde el rival la ha ganado en las últimas dos oportunidades, como también ganar la Copa de Uzbekistan, y clasificar a la Copa de Campeones Asiatica, duros objetivos para un director técnico joven pero que sólo el tiempo dirá, que fue un nombre acertado.


ban-fondo_1.png

Editado por Polimares

  • Autor

landing-banner.png

UZBEKISTÁN, UN PAÍS DE SEDA

photo audio.png Audio
uzek-33.png  Uzbekistán es un país ubicado en Asia Central Limita con Kazajistán, Afganistán, Kirguistán, Turkmenistán y Tayikistán, es considerado, junto con Lietchestein, uno de los paises sin acceso alguno al mar, por siglos, fue considerado un estado tapón por numerosos imperios hasta que fue absorbido por la Unión Soviética y recientemente cumplió su independencia, en 1991, por muchos siglos, fue considerada la mitad de camino de la Ruta de la Seda, que unía Roma-Constantinopla-Samarcanda-Xian con variantes y personas venidas del mundo persa, indio, ruso e incluso chino, su capital es Tashkent y su moneda es el Som.

Uzbekistán es el heredero de los numerosos reinos khanatos que a su vez heredaron la fuerza militar de Genghis Khan, unió a todos los pueblos turquicos y luego Tamerlán unificó a los pueblos bajo la bandera de Samarcanda y tocó las puertas incluso de Dehli y de China, Tamerlán fue considerado el primer gran general de origen Uzbeco moderno, con Tamerlán al mando embelleció las ciudades uzbecas, volvió Samarcanda una de las ciudades más hermosas del mundo, conocedor que la ciudad era el centro del mundo comercial, donde llevaban desde algodón hasta gemas preciosas, todo paraba en Samarcanda y en Uzbekistán, Marco Polo registró su paso por Uzbekistan como el desierto más hermoso que habría conocido.

De Tamerlán se heredaron diversos reinos pequeños de origen Tayikido, donde los kanatos de Bukhara y Corasmia fueron los más conocidos, pronto fueron absorvidos por el Imperio Ruso en el siglo XIX, en el siglo XX a pesar de determinadas resistencias, se volvieron parte de la Unión Sovietica, la genesis de la identidad Uzbeka nació cuando los bolcheviques que tomaron el poder en Rusia después de la Revolución de octubre de 1917, se encontraron con una fuerte resistencia por parte de los nacionalistas uzbekos. Una vez reprimida esta resistencia, los comunistas buscaron aliados entre los musulmanes progresistas ya que detectaron que una represión demasiado severa podía provocar que los musulmanes del Turquestán se unieran al ejército blanco, tras la represión hecha por Stalin se ordenó que toda Uzbekistán se volviera una republica especializada en la creación del Algodón,

Uzbekistán, como república y como nación única y diferenciada, nació después de que el 27 de octubre de 1924 diversas entidades territoriales existentes en Asia Central (una parte del Turquestán, de la república de Bujara y de la de Jiva) fueran reagrupadas en la República Socialista Soviética de Uzbekistán (RSS de Uzbekistán). Las cinco repúblicas de Asia Central nacieron a raíz del reparto territorial realizado bajo los auspicios del comisario para las nacionalidades de la época, Stalin, según la distribución étnica de sus poblaciones. Así se crearon numerosos enclaves uzbekos en territorio kirguís y tayiko y viceversa. En 1936, la RSS de Uzbekistán se amplió al integrarse la República autónoma de Karakalpakia, que antes formaba parte de la RSS de Kazajistán.

El Siglo XX rusificó la zona con una imposición fuerte de los dictados de Moscú. La enorme nave de la URSS dejó cosas y procederes muy latentes veinte años después de su inevitable disolución. Entonces, ¿qué nos ofrece Uzbekistán, un país que la mayoría no sabría ubicar ni siquiera en un mapa? A grandes rasgos las grandes construcciones de ciudades muy ricas en Historia, Arte y Cultura (cuatro de ellas son Patrimonio de la Humanidad), un conglomerado de pueblos y etnias asentadas después de miles de años como nómadas, desiertos que fueron un día intransitables, tradiciones que perviven en el tiempo y cierta occidentalización “a la rusa” venida de su anterior etapa.

 

6008134138_b69eaf9c5b.jpg

Uzbekistán posee unos lugares marcados como imprescindibles se mire donde se mire, una santísima trinidad de ciudades históricas y Patrimonio de la Humanidad con un peso esencial en la mencionada Ruta de la Seda y las cuales poseen los mejores monumentos del país. Estas son Samarkanda, Bukhara (se pronuncia Bujará, la kh equivale a j) y Khiva (Jiva). En esos tres puntos se tiene que volcar todo viaje a tierras uzbekas y lo demás debe ir asociado a las mismas en función del tiempo con el que se cuente, aunque la ciudad capital de Uzbekistán Tashkent, aún mantiene su atractivo, la ciudad per se es considerada demasiado rusificada como para tomarle un verdadero peso, es una ciudad que mantiene determinadas costumbres e intenta acoplarse al resto de las ciudades importantes de Uzbekistán, tras un terremoto en 1966, perdió todo su patrimonio cultural y se modernizó al punto de considerarse una Moscú 2.0, por su ambiente frio y gris, que te recuerda a las ciudades rusas de Siberia, a excepción de Baazares y otros atractivos tipicos de la zona que te hacen recordar que has venido a Uzbekistán y no a Rusia.

Uzbekistán tiene 14 provincias, 12 provincias, una región capital (Tashkent) y una Republica Autonoma llamada Karakalpakia ubicada en el extremo oeste de Uzbekistán, se declaran a si mismos herederos de la región persa de Corasmia y lo que hoy en día es considerado casi una región fantasma por la tragedia ecologica del Mar de Aral, El afán de los mandatarios de la URSS por convertir un desierto en una plantación gigantesca de algodón, rompió una y otra vez el curso del Río Amu Daria, disminuyendo considerablemente el caudal que alimentaba al Mar de Aral. A sabiendas de que el desastre era posible, siguieron adelante con sus planes y los efectos no tardaron en llegar. En pocos años sólo quedaba el 10% de su extensión, convirtiendo el resto en un auténtico desierto, haciendo desaparecer fauna y flora, y perjudicando a la población que vivía de este mar. Fue el principio del fin para muchos. Ahora Karakalpakstán no tiene un futuro halagüeño por delante, por lo que sus ciudadanos han comenzado a emigrar a otros puntos del país, a Rusia o a Kazajistán.

Hoy en día Uzbekistán es considerada un país que busca su propia identidad dentro de una profunda rusificación sufrida durante su etapa sovietica y que busca atraer a todo turista gracias a sus maravillas construidas en el pasado y que aún se mantienen en Samarkanda y en Khiva, de todos los países Turquicos es considerado uno de los más seguros y convenientes de viajar, donde Tashkent se levanta como la Moscu de Turquestán

Hola. Solo vengo a decir que se te extrañaba por aca :D

Demas decir que no me asombra la eleccion del equipo y/o pais conociendote xD

Editado por dar_stor

Te va la marcha, esto está claro. Un gusto tenerte de vuelta compañero. Y no veas el boom repentino de historias con espíritu soviético que ha acontecido en ambos foros en las últimas fechas...

Uzbekistán, Tamerslan, Khiva  y sobre todo Samarcanda. Como buen amante que soy de la historia antigua, esos nombres ya evocan misticismo por los cuatro costados. Misticismo que se suma con todo ese aroma a fútbol humilde y MLB que destila la historia en todas sus vertientes.

Ansioso de conocer más, de saber más. Re Bienvenido a la zona!

 

  • Autor

photo okorUDy.jpg

talk.png@dar_stor
Yo también los echaba de menos xD tarde más de lo que debería, pero como he mencionado varias veces, los asuntos fueras del foro tienen prioridad y la ausencia me dio un titulo y un trabajo, ya no queda nada para que pueda jurar en la Corte Suprema, así que estoy muy satisfecho

Y bueno, estaba entre este destino, Malta o Macau, ¿cual te habría gustado a ti? xD (Porque Hong Kong es muy mainstream!)
Muchas gracias por pasarte y felicidades por tu paso al Tottenham! cuando me de el tiempo me pondré al día! :D

 

talk.png@Viggo
Muchas gracias por tus palabras, también noté un reciente interés por clubes de origen sovietico, me llama la atención la coincidencia, debe ser por las noticias o el clima que existe, quien sabe.

Uzbekistán, quitando el tema deportivo, es una tierra fascinante, una tía se recorrió todo en un tren transiberiano y me contó maravillas del país, gran parte del articulo de arriba son experiencias de ella :P, me alegra mucho que seas amante de la historia antigua, probablemente te cause algún cosquilleo escuchar la palabra Samarkanda, ciudad tan importante en la antiguedad, ahora que conocemos el país, me pondré al día con la ciudad y otros datos interesantes que reflejarán el porque elegí este club algodonero :D

Un abrazo enorme, muchas gracias por la bienvenida :) 

 

Editado por Polimares

  • Autor


tashkent-1.jpg

TASHKENT, LA CIUDAD DE PIEDRA

photo audio.pngAudio
uzek-33.pngTashkent o Toshkent es la ciudad más grande y la capital de Uzbekistan, alberga una población en su área metropolitana de 1.740.000 millones de personas, y en total una población superior a los 2.3 millones de personas, por su posición geográfica, es una de las ciudades más cosmopolitas de toda Asia Central, con influencias árabes, turcas y rusas.

La ciudad tuvo influencias persas hasta la conquista de los árabes en el siglo VIII, antes de ello, la ciudad tenía el nombre de "Cachkand", que significaba meramente "ciudad de piedra", dicho nombre fue ratificado cuando el filosofo budista Xuanzang viajó a la ciudad en una travesía desde China hasta la India durante el periodo de la Dinastía Tang y fue mencionado en las Crónicas de las Dinastias del Norte (603 DC), con la conquista árabe, la ciudad cambió de nombre a Tashkant, que significa Ciudad de Piedra en Turkico, aunque el nombre correcto sería Tashkant, la llegada de los Rusos en el siglo XVIII hizo que se rusificara a lo que actualmente es Tashkent

La ciudad fue destruída en 1219 por Genghis Khan, pero reconstruida posteriormente por sus herederos, especialmente por Tamerlán y los Shaybanidas donde la ciudad revivió y se volvió uno de los centros culturales de Asia Central, detrás de Samarcanda y Bujará, por ser uno de los pasos importantes de la Ruta de la Seda, esta ciudad prosperó en aspecto economico, siendo vista por el Kanato de Chagatai, cuando la ciudad fue anexada por el kanato de Kokand, Tashkant ya tenía una población de 100.000 y era considerada una de las ciudades más ricas de Asia Central, gracias al intercambio comercial con el creciente Imperio Ruso, cuando el Khan de Kokand subió los impuestos comerciales sobre la ciudad, esto generó molestia entre los rusos y como represalia, atacaron y tomaron la ciudad.

El ataque a la ciudad es conocido como una gran gesta de los rusos: se dice que lograron atravesar la gran muralla de la ciudad sólo con una cruz, ya que un sacerdote ortodoxo encontró un hueco no bien protegido de la ciudad, el general Mikhail Chernyayev aprovechó y tomó la ciudad en dos días, dicho acto hizo que se ganara el apodo de León de Tashkent y rapidamente la ciudad se ganara el cariño de los rusos, además el Zar con la condición de la anexión pacifica de la ciudad, abolió los impuestos por un año y se convirtió en una ciudad libre bajo protección rusa, con el tiempo la ciudad se volvió la capital de lo que sería la Turquestán Rusa (lo que era conocido como las estepas de Kazakstán, Tajikistan, Uzbekistán, Turkmenistán y Kiguistán), dicho efecto duró hasta la revolución bolchevique, donde la ciudad fue libre de toda opresión civil y muchos militares de origen musulmán levantaron armas para conformar su propia independencia, la región fue parte del caos y Moscú tuvo que intervenir para purgar las rebeliones locales y un gobernador nombrado por Stalin en 1928 acabó con todo problema, trasladando la recién creada URSS de Turquestán, con capital en Samarcanda a Tashkent, siendo la capital de la capital de Uzbekistán de facto

Con la influencia soviética, la ciudad comenzó a industrializarse entre los periodos de 1920 y 1930, siendo una ciudad de importancia, ya que toda la industria sovietica fue recolocada en Tashkent durante la invasión alemana a Rusia en la II Guerra Mundial, dicha recolocación ayudó a impulsar la ciudad y volverla una de las más industrializadas de Turquestán, donde la población rusa (gran parte de ellos emigrantes de las regiones destruidas por la guerra) llegó a Tashkent y la población de la ciudad creció dramáticamente con influencia rusa, en un momento habían más habitantes rusos que habitantes locales, esto influyó en la rusificación de la ciudad y cuando colapsó la Unión Sovietica, era la cuarta ciudad más grande y densa de todo el país, detrás de Moscú, San Petesburgo y Kiev, siendo la primera en campos como Ingeniería y Agricultura.

Desde que logró su independencia y Uzbekistán se transformó en un país independiente, la ciudad ha cambiado en términos estructurales, arquitectónicos y culturales, el gobierno local literalmente rediseñó la ciudad removiendo todo icono soviético y rescatando su pasado Timurida, reemplazaron una estatua de Lenin por una estatua de Tamerlán y toda construcción de origen soviético fue reemplazada por construcciones modernas y plazas con temas asiaticos y/o turcos, dicho esfuerzo por modernizar y volverla una ciudad distinta a las heredadas por la Unión Soviética, hizo que en 2012 fuera nombrada la Capital Cultural del Mundo Islamico, detrás de Edirne e Istambul, por sus numerosas iglesias, mesquitas  y tradición cultural que existe en la ciudad.

 

photo tashkeent.jpg
separador.png

Editado por Polimares

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.