Jump to content

Featured Replies

  • Autor

@mrgneco Muy buenas, jefe! Pues sí, al final los playoff fueron mucho más sencillos de lo esperado y resolvimos las dos eliminatorias en la ida. La verdad es que el equipo venía muy enchufado y este año las lesiones nos han respetado bastante más que la temporada pasada, por lo que el resultado ha sido finalmente brillante. 

Le di muchas vueltas al tema de la renovación, pero finalmente decidí que jugar Champions League (aunque sea de la CONCACAF) era una golosina demasiado suculenta; tiempo habrá para dar el salto a otras ligas. Volver a repetir título, más ahora que ya estoy viendo que Real Estelí, Walter Ferreti y Diriangén se están reforzando, también será un reto interesante, y ya estoy inmerso en negociaciones para reforzar la plantilla y que pueda competir dignamente en los dos frentes a la vez, así que puede ser un año divertido. Tranquilo, que en el próximo post habrá previa de mi grupo... y de las opciones reales de seguir adelante! :D

Aunque las vacaciones se me hicieron cortas, gracias por el mojito y por pasarte por aquí! Saludos

  • Autor

 

1 de Agosto de 2017

No puedo dormir, lo confieso. Mañana comenzamos la temporada oficial con el primer partido en la historia del club en la Champions League de la CONCACAF y las ganas de hacerlo bien me pueden... Pero antes de llegar a este punto he vivido el que posiblemente haya sido el verano más estimulante desde que, hace dos años, aterricé en Managua sin tener ni idea de lo que me iba a acabar sucediendo. Recapitulemos:

Tras volver de forma algo precipitada de mis vacaciones y firmar mi renovación por un año más, el aumento de la inversión que el club estaba dispuesto a hacer en salarios me hizo sentarme a planificar la plantilla de una forma mucho más ilusionante y ambiciosa que en ocasiones anteriores. Primero tocó el desagradable trance de las salidas. Como ya tenía claro antes de terminar la liga, le comunicamos a Niclas Elving, Jorge Portocarrero y Jeffrey Araica que no les íbamos a renovar. Éste último fue el caso quizás que más me dolió; fue uno de los primeros fichajes que realicé y alcanzó la internacionalidad con nosotros, pero su etapa con nosotros ha concluido. A todo ello le sumamos el llegar a un acuerdo para rescindir el contrato de Winston Cortez, el defensa central al que habíamos cedido al Ocotal y que no había rendido como esperábamos. Con ello, sólo quedaba realizar las incorporaciones... a menos que nos encontráramos con alguna sorpresa.

AS%20copy_zpsczltut6n.png

Con todo, era medianamente de esperar. A punto de cumplir las 37 castañas, su nivel físico había bajado demasiado y, al final, ésta es la mejor solución para todos. Seguirá echándonos una mano en el vestuario (y en el césped si alguna vez fuera necesario), irá incorporándose de manera progresiva al cuerpo técnico y mantenemos en el club a un auténtico buque insignia. Todos contentos.

Eso sí, toca moverse para completar los huecos. Necesitamos un lateral izquierdo (si puede jugar también de central, miel sobre hojuelas); un mediapunta, un centrocampista de banda izquierda y un delantero. Antes de eso, y pensando en el futuro, en el tramo final de la temporada pasada cerramos a tres jóvenes promesas brasileñas, con el propósito de que reforzaran nuestro equipo de Reservas o cederlos: Ferreira (DFC - LTD, lo acabamos cediendo al Real Madriz), Renan (ORG, se va cedido al Ocotal) y Reginaldo (DFC, en principio se queda). En cuanto a fichajes "de verdad", el disponer de dinero fresco nos permitió aspirar y conseguir cosas muy interesantes: 

80028917_zpshn4ew2rj.png

Marlon López (23 años): Mediapunta-organizador, habitual con la selección, se formó en nuestra cantera y salió hace dos años para jugar en el Santos de Costa Rica. Vuelve a casa como auténtico fichaje de lujo.

80012239_zps9e0lhlhx.png

Jessie López (30 años): Otro asiduo en las convocatorias de la selección. Puede jugar en banda izquierda o como organizador y llega procedente del Walter Ferreti.

13173864_zpshh7nfkzd.png

Bright Adjei (19 años): Pese a su juventud, va a cumplir su tercera temporada en nuestro país. Llegó al Aduana de Segunda y el año pasado, en el Universidad, marcó 20 goles en 33 partidos. Rápido y de físico poderoso, nos da otra opción más en la delantera.

80012680_zps2iejoof2.png

Josué Quijano (26 años): 20 veces internacional con la selección, viene a aportarnos experiencia y calidad como lateral izquierdo, pudiendo actuar también como central. Llega desde el Real Estelí, habiéndose formado en la cantera del Walter Ferreti.

80013471_zpshuft3kji.png

Erling Méndez (29 años): Ante la dura temporada que se nos avecina necesitábamos un portero que le hiciera competencia a Téllez y que le pudiera suplir ante algún problema. Mauricio Sánchez no da el nivel e incorporamos a Méndez, que llega del Juventus.

A ello hay que sumarle a Hernaldo Blanco, un central prometedor al que hemos cedido a Real Estelí y que puede ser una buena incorporación de cara a la próxima temporada, con lo que hemos configurado una plantilla más que competitiva para tratar de repetir el título de la Primera División y, a la vez, hacer un buen papel en la Champions.

En lo que respecta a la selección y a su participación en la Copa de Oro de la CONCACAF...

 

Captura_zps8g06hj09.png

Pues eso, un ridículo bastante importante. En lo que respecta a nuestros jugadores (a los que ya estaban en el equipo, no a los fichados durante el verano), entraron en la convocatoria Dietrich Téllez (que se lesionó en un entrenamiento; sigue sin debutar y encima se perdió buena parte de la pretemporada), Osmán Delgado (2 partidos), Christian Gutiérrez (1 partido), Marco Méndez (los 3 partidos), Hermes Navarrete (1 partido) y Baquedano (2 partidos y el gol ante Jamaica). No pierdo la esperanza de que le levanten los pies a Duarte, pero por ahora habrá que seguir esperando.

La pretemporada ha ido yendo tranquila, empezando con una victoria 1-3 ante América FC (Segunda División de Nicaragua), 2-0 ante Ciclón del Golfo (Segunda División de El Salvador) y 1-3 ante Parmalat (Segunda División de Nicaragua). Y, con dos partidos de preparación aún por jugarse, llegamos a este punto, listos para debutar en una Champions League cuya previa haremos en el siguiente post...

Editado por Benahoare

  • Autor

descarga_zpskynszeeu.jpg

La Champions League de la CONCACAF es la más importante competición de clubes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. Su formato actual agrupa a 24 equipos, que se reparten de la siguiente manera:

-4 de Estados Unidos (en esta temporada 2017-18 son San José Earthquakes, New York City FC, Houston Dynamo y LA Galaxy)

-4 de México (CF América, Pumas de la UNAM, Tigres de la UANL y CF Monterrey)

-3 del Caribe, que se clasifican mediante el Campeonato de Clubes de la CFU (Montego Bay-Jamaica-,Williams Connection -Trinidad y Tobago- y Ciegos de Ávila -Cuba-)

-2 de Costa Rica (Saprissa y Alajuelense)

-2 de Guatemala (Comunicaciones y CSD Municipal)

-2 de El Salvador (CD Águila e Isidro Metapán)

-2 de Honduras (Marathón y Olimpia)

-2 de Panamá (Tauro y Árabe Unido)

-1 de Canadá (Vancouver Whitecaps), Belice (Defenze Force) y Nicaragua (Managua FC).

Estos 24 equipos se distribuyen en 8 grupos de 3 equipos cada uno, que se enfrentan entre sí en liguilla a ida y vuelta (cuatro partidos). El mejor clasificado de cada grupo pasa a cuartos de final, por lo que las opciones de error son mínimas si uno quiere seguir adelante en una competición tan exigente. Con toda esa información me senté delante del ordenador de mi casa a ver el sorteo, ya que el presidente me había ofrecido ir con él a vivirlo en directo, pero prefería la tranquilidad de no tener que poner caras ni atender a los medios mientras veía con quiénes nos íbamos a tener que jugar los cuartos.

maxresdefault_zpsgk4sylfr.jpg

La nuestra fue una de las primeras bolas en aparecer, enviándonos al Grupo C. Eso quería decir que empezaríamos jugando en casa y lo haríamos en la primera jornada. El siguiente equipo en llegar a nuestro grupo fue la Liga Deportiva Alajuelense, subcampeón de Costa Rica y frente al que debutaríamos. Por último, la resultona señorita de amarillo nos mandó a los San José Earthquakes, por lo que ya quedaba definidos los equipos a los que nos íbamos a medir en nuestro histórico debut.

LD_Alajuelense.svg_zpsipl634mc.png 

La Sociedad Deportiva Alajuelense es uno de los clásicos del fútbol de Costa Rica. Fundado en 1919 y apodados Los Manudos, el equipo juega en el Estadio Alejandro Morera Soto, de Alajuela (con casi 18.000 espectadores como aforo) y el año pasado fue subcampeón de su liga, quedando por detrás de otro histórico como el Saprissa. En su plantilla destacan los costarricences Kevin Cunningham, Wilmer Azofeifa y, sobre todo, el internacional Osvaldo Rodríguez, el veterano delantero brasileño Ricardo Jesús y el central Osmán Chavez, auténtica leyenda viva de Honduras. Tienen un nivel similar al nuestro y, si trabajamos bien, podemos superarles.

San_Jose_Earthquakes_2014.svg_zps0nryjog

Mucho más duro será el partido ante San José Earthquakes. Los norteamericanos, sin ser uno de los equipos punteros de la MLS, parten como claros favoritos del grupo. Actúan como locales en el Avaya Stadium (23.166 espectadores) y tienen una plantilla amplia y equilibrada. Por destacar a alguien, podríamos citar al delantero internacional suizo Innocent Emeghara, al mediapunta jamaicano Simon Dawkins, al joven mediocentro estadounidense Fatai Alashe o al guardameta David Bingham, que también ha jugado con la selección yanqui. Un auténtico equipazo ante el que será complicadísimo dar la sorpresa.

descarga%203_zps8yxlbmzr.jpg

Y nosotros, los novatos y cenicientas que llegamos a esta Champions con toda la ilusión del mundo y, como suele decirse, con todo que ganar y nada que perder. Seguiremos jugando en nuestro vetusto Thomas Cranshaw (2.000 espectadores) y, pese a nuestras limitaciones, hemos terminado formando una plantilla más que decente para competir al mejor nivel posible:

PORTEROS

80012214_zpsunzqxmxi.png80013471_zpshuft3kji.pngSaacutenchez_zpsb3qmpwvs.png

DEFENSAS

80012682_zps4bk8ioi0.png76022353_zpsnty4acvd.jpg80027593_zpstl0f4m7k.png80012680_zps2iejoof2.png80028920_zpsn2mr2s4x.png86007386_zpsbwatznnn.pngUrbina_zpswomuu350.png5430293_zpsuwny7ovg.png

CENTROCAMPISTAS - MEDIAPUNTAS

80027571_zps1yj8fxhs.jpg80012220_zps1zebx6ym.png80013519_zpsma7ju6kh.png80012261_zpsbwbu4hwo.png18077834_zpsuybxcbi2.png80012239_zps9e0lhlhx.png80028917_zpshn4ew2rj.png1394681867_zpswwa0uzkh.png80012255_zpsr9qg3tk4.png80027587_zps195z9cmb.png

DELANTEROS

13173864_zpshh7nfkzd.png80028914_zpsodelvole.png80012198_zpsqqry9mzz.png

Éstos son mis guerreros, éstos son mis Diablos Azules. Con estos mimbres afrontamos un doble reto para esta temporada 2017-18: repetir título en Nicaragua y dar la cara en la Champions League. A por todas!!

 

Editado por Benahoare

  • Autor

24 de Septiembre de 2017

Finaliza la primera vuelta del Apertura dentro de este año absolutamente atípico, con la participación en la Champions League de la CONCACAF como telón de fondo de prácticamente todo. El balance ha sido más que positivo, pese a que el calendario ha sido un auténtico disparate, llegando a acumular en ocasiones seis partidos en dos semanas. En cualquier caso, vamos por partes:

-Torneo Apertura:

Captura_zps7zfgwzyi.png

La clasificación es bastante surrealista, porque el hecho de haber tenido que jugar partidos de Champions ha implicado que nos queden "descolgados" unos cuantos partidos y, por tanto, resulte complicado sacar conclusiones. En cualquier caso, estar segundos a cinco puntos del líder teniendo tres partidos menos que él es una muy buena noticia, estando bastante claro que, al igual que sucedió el año pasado, Diriangén será nuestro principal rival. La temporada arrancó con triunfo 1-3 ante San Marcos, con goles de Navarrete, Jessie López y Milton Zeledón. Después recibíamos a Real Estelí, sólo dos días después de un partido de Champions, por lo que hubo que tirar mucho de rotaciones. Ahí sacamos lo mejor de nosotros para remontar un 1-2 y terminar imponiéndonos por 4-2 (2 de Baquedano, Navarrete y Soza). La única derrota la sufriríamos tres días después al visitar a Diriangén, en un partido en el que la defensa no estuvo a la altura y, sobre todo, en el que se notó que nos faltó el aire por el durísimo ritmo de partidos que estábamos viviendo. La tranquilidad vendría al golear a domicilio al Universidad por 0-3 (2 Marlón López y Jairo Gutiérrez) y sacar sendas victorias en casa ante Ocotal (2-0, los dos de Marlon López) y Xilotepelt (3-0, 2 de Navarrete y Baquedano) y cerraríamos empatando a 0 con Walter Ferreti. Así, hemos sobrepasado el Tourmalet de partidos de estos dos primeros meses, teniendo pendiente jugar con Real Madriz y Bluefields para concluir la primera vuelta.

descarga_zps2qbzwocy.jpg

-Champions League de la CONCACAF

descarga_zpskynszeeu.jpg

Aquí me extenderé un poco más, como corresponde a nuestra histórica participación en la máxima competición de clubes de la CONCACAF. Como ya comenté en el anterior post, Alajuelense (Costa Rica) y San José Earthquakes (EEUU) fueron nuestros rivales dentro del Grupo C, midiéndonos en primer lugar al equipo tico en nuestro estadio. El Thomas Cranshaw presentó un aspecto espectacular para nuestro debut ante un rival de mayor entidad pero al que nos veíamos capacitados para superar...

AS%20copy_zpscujex7xj.png

Pues así fue. Salimos con muchas ganas, encerrando al Alajuelense y trabajando por bandas para crearles peligro a sus laterales, fruto de lo cual Marlon López conseguia abrir el marcador a los 12 minutos tras una acción llena de rechaces. Sin embargo, nos vinimos un poco atrás y pocos minutos después un cabezazo de Vega suponía el empate. A partir de ahí, mucha igualdad y pocas ocasiones claras para dejar el partido con el empate a 1 como resultado final. Positivo debut en la categoría con el tanto de López como nuestro primer gol-Champions.

532bc22684f32d9d4cde3a58599c0bf6.gif

El siguiente partido era contra la "bestia" del grupo, los San José Earthquakes norteamericanos, en un estadio impresionante como es el Avaya Stadium. Todo eso, más la sobrecarga de partidos, pudieron pesarnos en exceso y apenas pudimos plantar cara. Derrota por 2-0 (que pudo ser más amplia, siendo justos) y nuestro sueño de clasificarnos para los cuartos de final se ponía muy cuesta arriba.

Sin embargo, aún conservábamos opciones, y todas pasaban por hacer dos machadas; la primera de ellas, ganar al Alajuelense a domicilio. Y ahí, sin duda alguna pude disfrutar del mejor partido de los míos desde que llegué al banquillo del Managua FC, hace ya dos años. Salimos dispuestos a morder y a sumar nuestro primer triunfo, presionando arriba al Alajuelense y buscando salir rápido una vez recuperado el balón. Y la verdad es que la cosa no pudo salir mejor. En el minuto 21 Baquedano (quién si no) remataba un buen centro de Wamberto para abrir el marcador. Los locales no reaccionaban y nosotros seguíamos apretando y, al borde del descanso, Jairo Gutiérrez conectaba un remate brutal desde la frontal del área ante el que nada podía hacer el portero y ponía el 0-2 en el marcador. 

c1f74e840f27f2403882a4ccb9e42b45.gif

En nuestra línea, teníamos claro que no podíamos levantar el pie del acelerador, de forma que tras el descanso seguimos achuchando ante un Alajuelense que no podía creerse el meneo que le estábamos dando. Así, y después de un taconazo de Baquedano que creo que se me quedará grabado permanentemente en la memoria, Jessie López marcaba el tercero y cerraba el partido con una victoria contundente que nos permitía seguir soñando con meternos en cuartos de final.

47fcff7a474e2c3ea28f1ae25d7c8b54.gif

Sin embargo, el sueño volvía a tropezar con San José. Teníamos que ganarles en nuestro estadio y confiar en que, en la última jornada, no pasaran del empate en el campo del Alajuelense. Con algunas bajas afrontamos el partido en el Thomas Cranshaw, y de nuevo no pudimos plantar cara a los yanquis. Pelosi marcaba en el minuto 30 en un despiste defensivo y, aunque tuvimos opciones para empatar, no conseguimos batir a Ingham y, a dos minutos del final y con casi todo el equipo volcado al ataque, Emeghara marcaba el segundo al contraataque para sentenciar el partido y nuestra eliminación.

Se vea como se vea, el balance de nuestra primera participación en Champions tenía que ser positivo: habíamos acabado segundos de grupo, superando al subcampeón de Costa Rica, y habíamos demostrado que teníamos capacidad para competir a un nivel tan exigente. Está claro que nos faltó más experiencia, pero tanto la plantilla como la directiva y la afición están más que satisfechos de lo logrado.

-Varios:  

 La selección no ha jugado en este período de tiempo, así que la única convocatoria internacional fue para Bright Adjei, que fue citado por la selección de Ghana sub-20 para enfrentarse a Perú. El partido acabó con empate a 3, con Adjei marcando un gol, dando una asistencia y siendo el mejor de su equipo.

-Probablemente su única buena noticia en este período, porque lo cierto es que Adjei está siendo el único fichaje que está rindiendo a un nivel decepcionante. Aún no ha marcado y me planteo su traspaso de cara al Clausura; especialmente porque hay un delantero internacional con Nicaragua, Carlos Chavarría (ex del Real Estelí), de muchísimo nivel, libre y con ganas de venirse, así que habrá que ver. No puedo hacer movimientos en lo que me queda de Apertura, pero si las cosas no cambian podría buscarle una salida de cara al Clausura. Diferente es la situación del resto de fichajes: Marlon López está jugando de cine como mediapunta (y sólo tiene 23 años; a éste sí que me lo intentaré llevar donde sea si me acabo marchando), Jessie López y Josué Quijano cumplen con nota y Erling Méndez, que ha jugado varios partidos en Liga para darle descanso a Téllez, también lo ha hecho bastante bien, por lo que el balance del mercado de fichajes es de notable alto.

-En cuanto a lesiones, Marco Méndez ha sido el más castigado en estos primeros meses... y el equipo lo nota. Una fascitis plantar le ha hecho perderse o estar muy lejos de su mejor nivel físico casi toda la primera vuelta y es un jugador casi insustituible en el centro del campo. Mejor hemos parcheado las diferentes bajas que hemos sufrido en otros jugadores (Milton Zeledón, Osmán Delgado, Jairo Gutiérrez, Christian Gutiérrez), para lo que ha sido fundamental el contar este año con una plantilla mucho más amplia en la que todos, ante la sobrecarga de partidos en estos dos meses iniciales, han tenido protagonismo y se han mantenido en buena forma. Las cosas cambiarán un poco ahora tras la eliminación de Champions, pero tocará gestionar lo mejor posible para alcanzar nuestro único objetivo: repetir el título del Apertura logrado el año pasado.

 

 

  • Autor

6 de Noviembre de 2017

(Entrevista concedida a Haxel Rubén Murillo, Nuevo Diario):

HRM: Final de la fase regular del Torneo Apertura, y Managua FC vuelve a finalizarla como líder, lo que le permitirá afrontar los playoff por el título con factor campo. ¿Satisfecho con lo conseguido?

Sergio Lozano: Sí, por supuesto. No ha sido un Apertura fácil; especialmente en su primera fase, en la que el hecho de disputar Champions League nos ha hecho tener un calendario muy sobrecargado, pero creo que finalmente hemos sido capaces de rendir al nivel que se esperaba de nosotros y ahora afrontamos estas eliminatorias por el título con la máxima ilusión.

Captura_zpsofg472tr.png

HRM: Con todo, el equipo tuvo un bajó en los últimos partidos que llegó a hacer peligrar ese liderato, con tropiezos ante Ocotal y Bluefields. ¿Llegó a pensar Sergio Lozano en perder esa posición de privilegio?

SL: En primer lugar hablar de "tropiezo" perder ante Ocotal, que ha hecho una temporada magnífica y ha finalizado en tercera posición es infravalorar un poco al rival. Y en segundo sí, tuvimos algunos partidos en los que las cosas no salieron como esperábamos. El cansancio acumulado, algunas lesiones de jugadores importantes y, por supuesto, el nivel de los rivales también juegan y nadie pensó en ningún momento que fuera a ser fácil. No estábamos pendientes de si finalizaríamos primeros, segundos o terceros, sino en hacerlo lo mejor posible y creo que, al final, el equipo que concluye la fase regular primero es el que ha sido el mejor de los diez que compiten en la categoría.

Captura_zpsbxajyd4m.png

HRM: Las semifinales han emparejado al Managua con la gran revelación de la temporada, el Real Madriz. ¿Cómo ve ese enfrentamiento?

SL: Complicado, como corresponde a estas alturas de la temporada. Ellos han sido capaces de dejar fuera de los playoff a equipos como Walter Ferreti, Real Estelí o Universidad, por lo que si alguien cree que el hecho de haberles ganado en liga hace que vaya a ser un rival sencillo se equivoca.

3008154_zps6cxomc02.jpg

HRM: Quizás la mayor diferencia del Managua FC con respecto al año pasado radica en la profundidad de su plantilla, que se ha traducido en tener más armas, especialmente ofensivas, a disposición de Sergio Lozano. Quizás por ello el rendimiento goleador de Baquedano ha bajado significativamente...

SL: Es una lectura algo simple. Está claro que ha metido menos goles, pero también ha jugado menos partidos porque hemos rotado mucho a nuestros jugadores. Hermes Navarrete ha estado muy bien en la faceta goleadora, la llegada de Marlon López, Jessie López y Bright Adjei nos ha dado la posibilidad de tener más hombres con gol a nuestra disposición... Al final, lo que importa no es quién meta los goles sino lograr que el equipo vaya sumando.

HRM: Con todo, ¿ve Sergio Lozano al Managua FC campeonando de nuevo el Apertura?

SL: Para ello trabajamos. Lograr, por tercer torneo consecutivo (los dos últimos Apertura y el Clausura de 2017) concluir la liga regular en primera posición no es fácil, y ahora trataremos de rematar la faena consiguiendo un nuevo título que está claro que será muy complicado, pero que pelearemos con la máxima ilusión y ambición.

Spoiler

No, no tengo buenas sensaciones. Es verdad que hemos acabado primeros, gracias sobre todo a dos buenos partidos en el tramo final ante Walter Ferreti y Real Madriz, pero aparte de dejarnos puntos con Ocotal y Bluefields hemos tenido encuentros en los que el nivel de juego del equipo ha estado muy lejos del deseado. Marlon López no ha vuelto de la lesión al mejor nivel y le está costando muchísimo coger el ritmo; Wamberto se perderá los playoff por una periostitis tibial... Quiero pensar que daremos la mejor versión en esta semifinal ante Real Madriz y en una hipotética final, pero tengo la mosca detrás de la oreja...

------------------------

La entrevista resume más o menos (con algún tema que, evidentemente, no le he contado al periodista) lo que ha sido esta segunda vuelta, aunque hay temas que merecen comentarse aparte:

-Selección: Lesther Juárez se suma a mi (ya extenso) listado de jugadores a los que he conseguido llevar al seleccionado absoluto de Nicaragua. Debutó en el partido amistoso contra San Vicente y Las Granadinas, que se saldó con victoria por 5-2 con hat-trick de un ex jugador mío como Jorge Portocarrero, que fichó por Walter Ferreti después de que no le renovara y también jugó su primer partido con el equipo nacional. Vaya debut... Junto a Juárez estuvieron convocados Alexis Somarriba, Dietrich Téllez y Jairo Gutiérrez, no jugando ninguno de los tres, por lo que Jairo y Téllez siguen sin estrenar su casillero de internacionalidades. Henry Méndez volvió a jugar con la sub-20 en el empate a 0 ante Antigua y Barbuda.

-El último partido de nuestro grupo en la Champions League se saldó con un empate entre Alajuelense y San José, por lo que no dejo de pensar lo cerca que nos quedamos de dar la sorpresa y pasar a cuartos. Si le hubiéramos conseguido ganar un partidito a los yankis...

Captura_zps40f4smbw.png

Y aquí tenemos el último tema. Manda narices: el tipo no ha jugado un pimiento, metiendo un único gol en toda la primera vuelta, es el segundo jugador que más cobra de la plantilla y se me pone farruco... Trataré de trampear la situación en lo poquito que nos queda de Apertura y, en cuanto se abra el período de fichajes, puerta. Es uno de los movimientos que tengo en mente de cara al Clausura (tres en concreto), pero no sé si podré hacerlos todos, sólo dos, uno o ninguno, todo dependerá de lo hábiles que estemos a la hora de mover nuestras fichas...

En fin, ahora toca mirar a las semifinales. Insisto, no tengo buenas vibraciones, pero confío en que no sean más que mis neuras y en un par de semanas estemos contando otro título para Managua FC...

  • Autor

10 de Diciembre de 2017

A minutos de comenzar el partido de vuelta de la final, mientras los jugadores calientan sobre el césped y yo preparo la charla técnica, mi cabeza explota con la visión, a toda velocidad, de la película de lo que está siendo una temporada de locura y, sobre todo, de unas últimas semanas que nos han llevado hasta aquí inmersos en una situación a priori favorable pero que no evita que esté con la mosca detrás de la oreja. Recapitulando:

-Las semifinales del Apertura nos midieron al Real Madriz, equipo revelación y al que, teóricamente, debíamos superar con relativa comodidad. Sin embargo, nuestro irregular momento nos volvió a pasar factura en el partido de ida, disputado en su estadio, y que sólo pudimos sacar con un apurado 2-3, gracias a los goles de Marlon López, Hermes Navarrete y Rafael Baquedano. Con todo, nos íbamos a la vuelta, en nuestro Thomas Cranshaw, con una ventaja que nos podía permitir tomárnoslo con relativa tranquilidad. Controlamos mucho mejor y con goles de Milton Zeledón y Jairo Gutiérrez en un partido bastante aburrido cerramos nuestro pase a la final, en la que nos mediríamos a un Ocotal que, de manera inesperada, había eliminado a Diriangén. 

hqdefault_zps9xnhklin.jpg

-Entre semifinales y final se disputaron partidos amistosos tanto de la selección absoluta como de la sub-20. La absoluta se midió a Bonaire, con victoria 5-2, y el debut de Lesther Juárez con la camiseta de Nicaragua. También jugaron Josué Quijano, Alexis Somarriba y un Marlon López del que pedí que sólo jugara 45 minutos por su regular estado físico. Dicho y hecho: titular y, en el descanso, al banquillo. Al menos Henry Duarte me hizo caso en algo... Por su parte, Henry Méndez jugó con la sub-20 y volvió a ejercer de capitán en la victoria 2-0 sobre Islas Vírgenes Británicas.

Seleccioacuten-Nicaraguumlense-de-Futbol

-El primer partido de la final fue una clara demostración de que ni estábamos en nuestro mejor momento ni la cosa del favoritismo iba con nosotros. Ocotal ya nos derrotó en nuestro último enfrentamiento en la fase regular del Apertura por 2-0 y tenían claro cómo jugarnos. No dejándonos tener el balón y haciéndonos dos contra uno constantes en las bandas para que ni Wamberto ni Salinas tuvieran espacio nos complicaron muchísimo la vida. Al borde del descanso Efrén Guerrero abría el marcador para ellos y tuvo que ser Hermes Navarrete quien, mediada la segunda parte, aprovechara un rechace extraño para empatar y dejarnos una buena opción de llevarnos el título en el partido de vuelta...

d338bcd9eb2de7e59184a26e6f17a0f0.gif

Y así llegamos al último partido. La victoria e incluso un empate a 0 nos dan el título, pero mi idea sigue siendo la de siempre: debemos tener nosotros el balón e ir a por el choque desde el minuto 1. Sin embargo, ellos salen mucho más metidos, duros e intensos de lo que esperábamos e incluso de lo que podíamos parar y, a los 5 minutos, Luis Robleto remata un buen centro de Vanegas tras una gran jugada por banda izquierda y marca el 0-1. El silencio en el Thomas Cranshaw es sepulcral y lo peor es mirar la cara de mis jugadores. Exhaustos física y psicológicamente, el miedo que me transmiten no invita a pensar en nada bueno, aunque me desgañito en la banda pidiendo tranquilidad y concentración. Sólo siete minutos después es Villavicencio quien conecta una volea dentro del área tras centro de Robleto, Dietrich Téllez hace la estatua y el balón entra por la escuadra. 15 minutos de partido y perdemos 0-2, necesitando tres goles para poder remontar. El fantasma de lo sucedido hace dos años, cuando se nos escapó el Apertura teniendo todo a favor en el último partido en casa ante Real Estelí, sobrevolaba Managua...

No hay mucha historia que contar de ahí al final. Lo intentamos con mucho corazón y ninguna cabeza y sólo un golazo de Alexis Somarriba a veinte minutos del final nos permitía mantener un mínimo de esperanza...

899540c666165eeec13a6c52be6d3216.gif

...pero Robleto se encargaría de pisotearla cinco minutos después al sentenciar el partido haciendo el tercero tras un buen contraataque. Ocotal hacía historia, logrando su primer Apertura como club, y nosotros nos quedábamos con cara de tontos habiendo desperdiciado una oportunidad única de lograr nuestro tercer título consecutivo.

Captura_zpsz82bm9p1.png

Dos horas después de acabar el partido, Freddy Castro (mi segundo entrenador), Mauricio Quintanilla (mi preparador ) y yo vamos ya por la tercera botella de "chicha" dentro de mi despacho, y ninguno de los tres parece tener muchas ganas de irse a casa...

chicha_zpsggwdg2az.jpg

FC: Con todo, jefe, el Apertura fue genial. Lo hicimos bien en Champions, quedamos primeros de la regular y sólo perdimos en la final...

MQ: ¡Desde luego! El tema ahora es muy sencillo: conseguir que algunos jugadores que rindieron un poco por debajo de su nivel recuperen la confianza, seguimos en la misma línea y ganamos el Clausura. Después, barremos a Ocotal en la Final y volvemos a campeonar otra vez. ¡Podemos hacerlo!

FC: Y si no podemos recuperarlos a todos podemos intentar hacer algún movimiento en el mercado antes de que empiece el Clausura. Chavarría y Villanueva siguen sin equipo, y eso que Duarte los volvió a llamar para el seleccionado absoluto. Si conseguimos traspasar a un par de jugadores y el presidente nos aumenta un poquito el tope para sueldos, podremos traerlos a los dos y entonces ya seremos imparables. Sólo tenemos que...

SL: Se acabó, chicos -interrumpo-.

Por un momento, Freddy y Mauricio quedan en silencio mirándose entre ellos, como si quisieran tener claro lo que acababan de escuchar.

MQ: ¿Qué se acabó, jefe?

SL: Ésto. El proyecto está agotado. El presidente no sólo no va a aumentar el montante para sueldos, sino que me dijo hace dos días que lo rebajaba, por lo que hay que intentar o conseguir que algunos jugadores se rebajen el sueldo o deshacernos de dos o tres fichas. De incorporar a alguien, olvídense. No se invierte en cantera ni en mejoras estructurales porque no hay dinero. Fuimos campeones el año pasado, hemos jugado este año Champions compitiendo a muy buen nivel y la directiva ha sido completamente incapaz de aumentar los ingresos.

FC: Sí, pero...

SL: No hay peros. Este proyecto, con esta directiva y esta forma de pensar, ha tocado techo. No podemos mejorar el equipo ni crecer para ser competitivos fuera de Nicaragua. Podemos seguir aquí, peleando año a año por el título, pero siempre teniendo que fichar jugadores de fuera y rezando para que salgan bien, porque no vamos a producir buenos jugadores con las instalaciones y la inversión que tenemos. Y Real Estelí, Walter Ferreti y Diriangén sí están metiendo córdobas y creciendo día a día. No, esto no tiene salida. Lo haré lo mejor posible, concluiré el Clausura e intentaré ganar el título...y luego me marcharé. Y, si surge una buena oferta antes de acabar la temporada, la aceptaré.

Mauricio y Freddy escuchaban en silencio, pero sus rostros no reflejaban demasiada sorpresa. Supongo que, en realidad, se esperaban algo así.

SL: Y, cuando eso pase, quiero que los dos se vengan conmigo. Quiero que formemos un equipo técnico y me acompañen donde vaya. He contratado un agente que va a intentar moverme por México, Estados Unidos, Uruguay, Argentina y España. Y, a partir de ahí, lo que tenga que venir vendrá. ¿Qué les parece?

FC: ¿Podemos pensárnoslo?

SL: Por supuesto. Vamos a seguir trabajando a nuestro mejor nivel, pero cuando llegue la opción, me encantaría poder seguir contando con ustedes. Ahora, nuestra mente tiene que estar puesta en el Clausura.

MQ: Por supuesto, jefe. De lo demás ya iremos hablando...

Sergio%20Lozano_zpssmtrdcpw.png1394652776_zpswijaor8w.png5430377_zpskwr5gsls.png

Editado por Benahoare

  • Autor

29 de Enero de 2018

image%205_zpsonrefaf5.jpg

"¡Buenas noches! Soy Iván Zavala y esto es Deportes al Máximo, en Canal 10 Nicaragua. Hoy vamos a continuar con nuestro análisis de lo que está siendo el Torneo Clausura 2018 en la Primera División de Fútbol y nos vamos a centrar en el Managua FC, campeón del Clausura el año pasado y subcampeón del Apertura 2017.

El equipo capitalino ha finalizado la primera vuelta en tercera posición, empatado a puntos con Real Estelí, cuarto en la tabla, y muy lejos de Diriangén y Walter Ferreti, que pelean por el liderato. ¿Qué sucedió con el equipo del español Sergio Lozano?

Pese a la decepción sufrida por haber perdido la final del Apertura en su estadio, con todo a su favor, ante el Ocotal, el Clausura comenzaba con buenas noticias para los Diablos Azules. Su presidente, Luis García, anunciaba a pocos días del comienzo de la competición la firma de un acuerdo de colaboración con el Columbus Crew de la MLS norteamericana. Mediante ese convenio el Columbus cedería a jugadores al Managua, tendría una opción preferencial para fichar a los jugadores del equipo capitalino y pagaría una cantidad de dinero anual. Pese a lo positivo del anuncio, a corto plazo no se fraguó en nada, debido a que finalmente ningún jugador del equipo de Ohio recaló en el Thomas Cranshaw".

Columbus_Crew_SC_Logo.svg_zpsilu7f2xv.pn

Spoiler

Sucedió exactamente como cuenta este tío, que sigue manejando muy buena información. García me vino muy ufano cuatro días antes de empezar el Clausura a anunciarme el acuerdo (que me parece muy bien, por otra parte. Llevo dos años pidiéndolo y al final lo ha gestionado por su cuenta, algo es algo...) y a darme el listado de jugadores que Columbus nos ofrecía como cedidos para este año: un portero de 17 años y un centrocampista decente pero no mejor que los que ya tengo por aquí, por lo que rechacé ambas opciones. Al menos económicamente es un buen movimiento y, si se consolida, sí que puede dar frutos en el futuro...

"Sin embargo, el que no se concretaran llegadas de jugadores procedentes del Columbus no fue la única decepción en el mercado de fichajes para Sergio Lozano. Con los ojos puestos en los internacionales Carlos Chavarría y Axel Villanueva, la delicada situación económica del club no permitió abordar las incorporaciones de dos jugadores que hubieran dado un salto de calidad enorme a la plantilla del Managua. Desde la directiva se pidieron dos salidas para que se produjeran esas llegadas, y al no poderse concretar el traspaso de ningún jugador Lozano tuvo que quedarse con la plantilla que ya tenía para comenzar a trabajar. Para más inri, Chavarría terminó por firmar por Walter Ferreti, reforzando así a uno de los rivales directos de los Diablos Azules".

80012159_zpssbkvd2b5.pngfaceDyD%2011_zpsajh8igwu.png

Spoiler

Ésto sí que me cabrea. ¡Tengo un topo en el vestuario! ¿Pero cómo puede este tipo saber todo eso con tantos detalles??? La idea era muy simple: traspasar a Adjei, que ni había rendido a buen nivel ni estaba contento, y traer a Chavarría en su lugar. Traspasar a Wamberto o a Zeledón y traer a Villanueva, poniéndolo por el centro y pasando a Marco Méndez a la derecha. A ésto se le sumaba un tercer movimiento que el periodista parece que no descubrió: repescar a Hernaldo Blanco de su cesión al Ocotal, donde estaba rindiendo muy bien, y traspasar a Ronny Bello, cuyo nivel había bajado mucho este año. Pues 0 de 3; no pudimos hacer ningún movimiento y perdimos buenas opciones de reforzar al equipo. Tengo que descubrir quién narices es el topo...

"Con todo ello arrancó el Clausura con un Managua FC envuelto en dudas. Sin embargo, una clara victoria por 5-1 ante San Marcos, con  goles de Marlon López (2), Jairo Gutiérrez, Darwin Salinas y Bright Adjei permitía comenzar con optimismo pese a no poder contar aún con su máximo goleador, Hermes Navarrete, lesionado en la final del Apertura. Una sufrida victoria ante Bluefields, con un tanto en el minuto 91 de un aparentemente recuperado para la causa Adjei mantenía el buen ánimo, pese a la mala noticia que suponía la grave lesión de Josué Quijano, que se perdería el resto de la primera vuelta por un esguince en el ligamento lateral interno de su rodilla".

fcf29425c2143845e2475c20b548ecbd.gif 

"Sin embargo, a partir de ese momento llegarían las dudas. Un Diriangén que ha sido imparable en esta primera vuelta se imponía a domicilio al Managua por 2-3, en un partido que los locales llegaron a controlar por 2-0 y en el que la mala actuación del veterano guardameta Dietrich Téllez se convirtió en centro de las miradas, hasta el punto de que a partir de ese momento perdería la titularidad en beneficio de Erling Méndez.

Captura_zpsef0pqe6x.png

Un empate a 0 en el campo del Real Estelí acentuaba las dudas, aplacadas tras la goleada infligida al Universidad (5-0, Baquedano -2-, Salinas -2- y Wamberto) y, sobre todo, derrotar al Ocotal por 0-3 ( Salinas-2- y Navarrete, de vuelta tras su lesión) en lo que supuso una especie de venganza de lo que fue la final del Apertura. La animosidad y la ambición por recuperar ventaja ante Diriangén y Walter Ferreti volvieron a sufrir un duro revés al caer, de nuevo en casa, 0-1 ante el conjunto ferretiano, cerrando la primera vuelta con una insulsa victoria 0-1 ante el Real Madriz con gol de Wamberto. Así, Managua afronta la segunda vuelta en una situación desconocida desde hace varios torneos: lejos de la cabeza de la tabla y peleando por asegurarse una plaza en semifinales y, ahí, tratar de recuperar su mejor nivel y competir por hacerse con un Apertura que, ahora mismo, parece más lejano que nunca".

 

  • Autor

Captura_zpsoikajtaa.png

Pues sí, hijos míos, así están las cosas. Cuartos al final de la Regular del Clausura...y gracias. La segunda vuelta ha sido casi peor que la primera, por lo que las sensaciones no son nada positivas de cara a lograr nuestro objetivo de hacernos con el título y pelear por el Campeonato de la Primera División, pero nunca se sabe por dónde van a salir mis jugadores... No sé si ha sido el cansancio de unos primeros meses de temporada durísimos, mis errores desde el banquillo o, simplemente, la mejora del nivel del resto de equipos, pero las cosas no han salido ni mucho menos como esperábamos. El consuelo (y la anécdota) es ver como el Ocotal, campeón del Apertura, ni siquiera se ha metido en semifinales, lo que habla a las claras de cómo ha subido el nivel de la liga en este Clausura. Resumimos la segunda vuelta:

La cosa ya comenzó regular, sumando una victoria muy ajustada (2-3, con 2 goles de Hermes Navarrete y uno de Darwin Salinas) ante San Marcos, el equipo que terminaría por descender a Segunda División. Un triunfo más cómodo por 3-0 sobre Bluefields (Zeledón, Baquedano y Navarrete) nos hacía ser algo más optimistas de cara al partido ante Diriangén...posiblemente el más raro y uno de los más dolorosos de mi carrera. Comenzamos adelantándonos con un gol de Salinas a los 7 minutos, pero a partir de ahí regalamos mucho terreno y ellos se fueron viniendo paulatinamente arriba, empatando el partido en el 36. El equilibrio marcó el resto del choque, y cuando ya dábamos por bueno el empate, en tiempo de prolongación...

1f8da14c6c3d34e4892c90fcef54dc15.gif

 

Un despiste defensivo, una posición algo dudosa... y un gol que nos hacía encajar una derrota injusta y que nos dejaba tocados. Sin tiempo para recuperarnos recibimos a Real Estelí, nuestro rival en la pelea por la tercera posición. Mal partido, derrota 0-1 y crisis abierta, porque nos situábamos cuartos con el quinto (Real Madriz) a sólo dos puntos. Y, con todo, no fue esa la peor noticia del partido.

Captura_zps7u4bo9jm.png

A perro flaco todo son pulgas, así que tocaba arrimar el hombro, que Baquedano se parezca un poco más al del año pasado, que Adjei despierte de una vez y trabajar para suplir una ausencia tan importante. Además, durante la semana previa al siguiente partido (visitando al Universidad) se nos lesionaba Wamberto para algunas semanas, por lo que afrontábamos el choque sin margen de error y con ausencias notables. Sin embargo, fuimos capaces de sacar lo mejor de nosotros mismos e imponernos por 0-4 (Juárez, Marco Méndez, Baquedano y Zeledón). La visita del Ocotal se saldó con otra decepción al no pasar del empate a 0, lo que nos dejaba sin margen de error para las tres últimas jornadas si queríamos ser terceros. Victoria 2-0 sobre Xilotepelt (Zeledón y Baquedano)... y derrota ante Walter Ferreti por 2-1. Los otros marcadores nos dejaban asegurada la presencia en el playoff, pero teníamos que ganar a Real Madriz y que Real Estelí perdiera en casa con Diriangén para acabar terceros. Pues ni por esas. Conseguimos sacar nuestro partido adelante con más problemas de los previstos (4-2, con 2 de Baquedano y 1 de Salinas y un recuperado Wamberto), pero Estelí y Diriangén empataban a 0, de forma que finalizamos en cuarto lugar y nos mediremos al Walter Ferreti.

descarga_zpst5q3fyj0.jpg

Un rival al que conocemos bien, que nos ha ganado este año los dos partidos y que llega en un estado de forma muchísimo mejor que el nuestro a estas semifinales del Clausura. ¿Qué podría salir mal?

 

Sí que pasaron cosas en poco tiempo.

Por orden...primero reforzar la plantilla. Gente veterana con experiencia en la selección y ese delantero nigeriano que parecía iba a ser una buena pieza en la campaña que arrancaba, la verdad que pintaba bien el plantel para al menos intentar repetir la azaña del pasado curso. Lástima que Adjei haya salido rana y Baquedano no sea el mismo, es que una temporada así no siempre es fácil, salvo que seas Messi o Cristiano :P

Luego es bonito gozar de la experiencia de la Champions. Se compitió con calidad, ilusión y valentía y se demostró que no veníamos a mirar, también a competir. Lástima no poder hacer un fortín de nuestra casa, San José fue mucho al final, pero los demás comprobaron que somos un equipo serio, pese a la eliminación.

Y ya en casa...bueno, todo cuenta. Cansancio, jugadores que no rinden como se desearía, rivales que también mejoran y juegan...Pese a no ser igual que el año pasado, se alcanzó la primera final. Cruel destino, todo a favor pero se pierde en casa, claramente además. Y en el Clausura, el equipo parece que va a menos, por poco se accede a los playoffs y tendremos enfrente a un Walter Ferreti que sólo ha perdido un encuentro, máximo anotador y menos goleado...¿parece fácil, no? xD

Veremos que sucede, en estas eliminatorias puede pasar de todo y hay calidad para pegar sustos a cualquiera. A por ellos.

Y para acabar, ya leí que este periplo en Managua se termina...¿alguna puerta abierta para el futuro? imagino que tu caché se habrá elevado...veremos que acontecimientos nos depara la partida, una pena esa mala sintonía con el presidente, que claramente no ha sido tan ambicioso como hubieras deseado.

Un saludo.

 

Buenas! Empiezo a seguirte.

Veo que queda poco para acabar tu etapa en Managua que quedará con buen sabor de boca acabe como acabe. Has conseguido llevar al equipo a un nivel competitivo y estar peleando siempre para estar.

Veremos quién se alza campeón, que sería la mejor despedida del club y luego a ver dónde vas! Tienes algún destino favorito, ¿algún deseo especial? Al final lo de los presidentes, es algo a mejorar creo yo por FM xD a veces falta un poco mejorar la conversación, pero evidentemente es difícil mejorar a un equipo cuando no hay presupuesto. Pero has estado ahí y es lo que cuenta, así que a ver como acabamos!

 

Un Saludo

  • Autor

@mrgneco ¡Buenas de nuevo! Pues sí, está siendo una temporada de lo más intensa. Las expectativas eran muy elevadas a principios de año, tanto por lo conseguido la campaña anterior como por los fichajes realizados, y esa presión, junto con un calendario de locura, nos pasó factura. Con todo, la llegada de Marlon López y el renacimiento de Hermes Navarrete nos permitieron mantener el nivel en las dos competiciones, pero nos defondamos en la parte final del Apertura, regalando el título a Ocotal. Y el Clausura ha sido un desastre de principio a fin; sin embargo, el habernos metido en semifinales en las circunstancias en las que lo hemos hecho hace que vayamos con no demasiada presión, por lo que puede que seamos capaces de dar la sorpresa a equipos que han estado a muy alto nivel en este Clausura como Walter Ferreti o Diriangén. Y en cuanto al futuro, lo tengo clarísimo: mi periplo por Nicaragua ha concluido. Estoy rastreando varias posibilidades y estoy convencido de que Sergio Lozano seguirá dando mucha guerra. ¡Gracias por pasarte!

@Lexter Bienvenido! Sí, el objetivo era despedirnos por la puerta grande, pero viendo como ha ido el Clausura va a estar muy complicado. En cualquier caso, han sido tres temporadas muy intensas en las que hemos conseguido que un equipo que estaba a años luz de los mejores del país haya inaugurado sus vitrinas con un título de campeón y haya debutado en Champions League, lo cual no es mal bagaje. En cuanto a destinos, tengo muchas ideas abiertas: México, España, Argentina, Uruguay, Estados Unidos... Lozano tiene la maleta hecha y ganas de seguir creciendo. La única condición es llegar a un equipo medianamente saneado económicamente, para no pasar las estrecheces con las que he tenido que lidiar en Managua. ¡Bienvenido y gracias por pasarte!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.