Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

Pues así llegábamos a las semifinales del Clausura, midiéndonos a un Walter Ferreti que había hecho una liga regular simplemente brutal, y sin que la prensa tuviera muy claro si llegábamos con presión por aquello de haber ganado el torneo el año pasado o si íbamos sin nada que perder por haber finalizado cuartos y haber entrado casi a última hora entre los cuatro mejores. Quizás, un poco en esa línea, mi charla previa al partido de ida, en el Thomas Cranshaw, fue muy suave: "Vamos a disfrutar", "que la afición disfrute del partido", "la presión es para ellos", buscando aportar tranquilidad a los jugadores...menos a uno. A punto de saltar al césped me llevé a Baquedano a un lado y sólo tuve que decirle: "éstos son tus partidos. Confío en ti". Vi en sus ojos que iba a salir a muerte y a contagiarlo a sus compañeros. Y vaya que sí...

descarga_zpsactzvf8l.jpg

Arrollando. Así salieron los jugadores al césped, con la mezcla de tranquilidad y rabia que da el que te hayan quitado de las apuestas estando convencido de que tienes opciones. Dominando, apretando la salida del balón de Walter Ferreti, llegando con peligro...y, a los 27 minutos, Osmán Delgado mete un pelotazo largo, el central de los ferretianos se lo come con papas y Marlon López no perdona, definiendo de forma magistral. 1-0 y el estadio se viene abajo.

c2837d14bbaf307947cd037de4d7b6c6.gif

Más opciones hasta llegar al descanso y suena el silbato que nos manda a vestuarios. Cuando entramos en la caseta no tengo más que mirar a la cara de mis chicos para ver lo que pasa por sus cabezas: han olido la sangre y ahora no quieren soltarla. No hay mucho más que decirles; sólo incitarles a seguir en esa línea y apretar un poco más y, con esa idea, volvemos al césped.  A poco de reanudarse el partido, Marco Méndez mete un pase de fantasía a mi capitán, a mi talismán, al gran Rafael Baquedano...

ae95315a6ab689f5a208436fc8f629c3.gif

El resto del partido transcurre con tranquilidad y concluye con ese 2-0 que nos deja en una situación aceptable para el partido de vuelta. Sin lesiones, sin sanciones y con toda la plantilla tremendamente enchufada afrontamos el choque en el Dennis Martínez, donde nadie ha ganado en todo el Clausura y sólo un equipo ha conseguido empatar... pero nosotros, ahora mismo, sí que nos parecemos al equipo campeón de hace unos meses.

Lo que está claro es que ellos saben que no pueden fallar. Muerden desde el primer momento y, aunque en los primeros compases, gracias a Méndez y a Lesther Juárez, controlamos aceptablemente el centro del campo, poco a poco vamos cediendo terreno, hasta que en el minuto 32 Aguilar mete un centro desde la izquierda que se envenena hacia dentro, Erling Méndez mete puños como puede para despejarlo y Chavarría marca a placer el rechace aprovechando un despiste de mis centrales. 1-0 y a un gol de la prórroga. Conseguimos llegar al descanso anulando el peligro de Walter Ferreti y la entrada de Somarriba por Marlon López en el descanso sigue persiguiendo la misma idea: trabar el partido en el centro del campo y ralentizar el juego. Y funciona. Ellos tienen la posesión pero apenas generan llegadas, más allá de un remate lejano de Araica que sale desviado. Así, en el minuto 92 César Ramos mira su cronómetro y señala el final. Hemos eliminado al líder de la fase regular y estamos en la Final del Clausura.

Captura_zpswzgxiucp.png

Si Walter Ferreti era rival duro, Diriangén no lo será menos y, de nuevo, disputamos la ida en casa. Volvemos a salir con ganas, pero ellos no están dispuestos a dejarnos controlar el partido. Tienen jugadores de nivel en el centro del campo y el español Daniel Olcina siempre nos hace daño por la banda izquierda, pero conseguimos generar algo de peligro, sobre todo con un Darwin Salinas que conecta un zurdazo en el minuto 16 ante el que Emerson reacciona con reflejos para enviar a córner, pero finalmente llegamos al descanso sin que se mueva el marcador. Ellos no llegan, pero parecen tener claro que el 0-0 no es mal resultado para la vuelta. 

La segunda parte empieza por similares derroteros, hasta que Marlon López hace dos regates en una baldosa, mete un pase de dibujos animados a la espalda de la defensa y Baquedano (¿quién si no?) cruza el balón para marcar el único gol del partido que nos permite cerrar el partido con 1-0 e ir al Estadio Cacique Diriangén con todas las opciones de llevarnos un título que hace tres semanas parecía una quimera.

04fa5dea2cbf7520cbeca9d339571aa0.gif

La semana transcurre con nervios e ilusión. El entorno y la plantilla se han vuelto a reenganchar y creen de nuevo en que sí es posible. Ellos tienen toda la presión, porque un segundo año sin un título que llevarse a la boca sería duro para un club grande como Diriangén. Así, con ilusión y tratando de sacar partido a ello, comenzamos el encuentro. Tras unos minutos de tanteo inicial, Salinas se cuela por la banda izquierda, centra y Wamberto, absolutamente libre, entra en el segundo palo para rematar de cabeza y darnos medio título. Diriangén necesitaba tres goles y nosotros teníamos el control (casi) absoluto de la final, llegando al descanso con un 0-1 casi definitivo.

81dea02d7f5e56ee58ab7cd51739bfdc.gif

Sin embargo, Diriangén no estaba dispuesto a dejarnos campeonar tan fácilmente. Meten un delantero más tras el descanso y se van con todo arriba buscando goles casi a la desesperada. Así, en el minuto 57 una falta botada desde la derecha por Jason Coronel es rematada por el español Daniel Olcina ajustada al palo derecho de Erling Méndez. 1-1, más de media hora por delante y ellos a dos goles de dejarnos con la miel en los labios...

...pero si el fútbol tenía que volver a ser justo con alguien, ése era el gran Rafael Baquedano. Sólo 10 minutos después Salinas controla un balón de espaldas al borde del área, toca para Baquedano y, según le llega, mi capitán empala una volea con la izquierda que se cuela por la escuadra de la portería del Diriangén, desatando la locura entre nuestra hinchada, nuestros jugadores y yo mismo, que no puedo evitar echarme a correr por la banda mientras Baquedano corre a su vez hacia mí y me tira al suelo de un abrazo. Mucho sufrimiento durante todo el año para llegar hasta aquí...

8473d39229cb3d62eabe6b049bc4ab92.gif

De ahí al final nos limitamos a contener las embestidas de Diriangén y...¡final! ¡CAMPEONES DEL CLAUSURA! Contra viento y marea nos hacemos con el trofeo de forma inesperada... y nos jugaremos el título de Primera División contra Ocotal, el equipo que nos dejó sin Apertura y que, sorprendentemente, no logró meterse en semifinales del Clausura.

trofeo-futbol-05_zpsyuqueck6.jpg

El partido de ida de la finalísima, disputado en Ocotal, se convierte en una verdadera oda al fútbol ofensivo... y al desastre de medio campo para detrás. A los 4 minutos Remy Vanegas marca el primer gol para los locales, Wamberto empata en el 12 y Reyes vuelve a situarnos por detrás en el 31, llegando al descanso con un 2-1 en contra. Sin embargo, una buena acción de Darwin Salinas en el 66 supone el empate a 2 definitivo, dejando todo en el aire de cara al último partido de la temporada en el Thomas Cranshaw, donde nos jugaremos el volver a ser, por segundo año consecutivo, campeones de la Primera División de Nicaragua.

Captura_zpsnrf49zrh.png

 

  • Autor

13-5-2018

Erling Méndez; Osmán Delgado, Martín Soza, Roger Mejia, Josué Quijano; Lesther Juárez, Marco Méndez; Wamberto, Marlon López, Darwin Salinas; y Baquedano. Con nuestro once de gala (con la posible salvedad de Hermes Navarrete por Baquedano, pero los playoff del capitán están siendo brutales) afrontamos el último partido de la temporada y, también por última vez, me siento en el banquillo del Estadio Thomas Cranshaw, dispuesto a concluir (aunque aún no lo sabe nadie, a excepción de mis fieles Freddy Castro y Mauricio Quintanilla y, lógicamente, mi mujer Valeria) por la puerta grande mi aventura nicaragüense. La grada canta y Rodolfo Paiz hace sonar su silbato para indicar el comienzo del partido...

...que arrancamos como hemos hecho durante las eliminatorias anteriores: exigiendo el dominio de balón y llegando en oleadas, ya sea por las bandas con Salinas y Wamberto, o por el centro con el talento de Marco Méndez y Marlon López. El empate a 0 nos vale, pero ni se nos pasa por la cabeza jugar a especular. Queremos el título y queremos venganza contra Ocotal; una buena mezcla. Así, en el minuto 18, un buen robo en el centro del campo de Lesther Juárez, una gran conducción de Baquedano, una pared con Marco Méndez... y nuestro hombre-gol que vuelve a definir como sólo él sabe y nos acerca un poquito más al título.

80cc6d67bdba8b9672e99c2cc58ffb4b.gif

Al borde del descanso Baquedano, una vez más, está a punto de hacer el segundo, pero Keny Urcuyo le desbarata magistralmente un mano a mano que hubiera dejado la final totalmente sentenciada. Llegamos al descanso con el 1-0 y no hago sino darle vueltas a qué puedo decirles para que no aflojen pero que, a la vez, mantengan la tranquilidad para que la tensión no los supere en la segunda parte, pero en cuanto llego al vestuario no tengo más que ver las expresiones de los jugadores, especialmente la de veteranos como Méndez, Mejía, Quijano o Baquedano, que saben bien de qué va ésto. 

-"No tengo que decir nada, verdad? Ya saben lo que tienen que hacer, ¿verdad?

-"¡SÍ, PROFESOR!"

-¡PUES VAMOS, MANAGUA!

Y, a partir de ahí, una sinfonía. El equipo mantiene el balón, toca, juega, tiene paciencia, genera, desbarata y da una sensación de control total y absoluto ante un Ocotal impotente y totalmente inferior. Y, finalmente, en el minuto 66, Milton Zeledón, que había salido desde el banquillo, roba el balón al borde del área en el flanco izquierdo en un error absurdo de la defensa de Ocotal, centra al punto de penalty y Baquedano (1,63 de altura, no lo olvidemos) conecta un remate de cabeza que cierra sin remisión el partido y hace estallar las gradas del estadio con tanta virulencia que parece que el vetusto Thomas Cranshaw no va a aguantar la pasión de nuestra torcida.

7fa4f6fac6ee25e93ecb842e903a302b.gif

El resto del encuentro transcurre entre los cánticos de los nuestros, los abrazos cómplices de Freddy Castro y Mauricio Quintanilla y mi emoción por estar viviendo mis últimos instantes en Managua. Cuando el árbitro pita el final, los jugadores se abrazan durante unos segundos pero, de inmediato y de forma inesperada, vienen a por mí y, uno a uno, me estrujan como si fueran a romperme las costillas. Supongo que "alguien" les habrá soplado mis intenciones de futuro, pero entre eso, el "gracias" que Baquedano no deja de decirme al oído y el torbellino de emociones que me agolpan, no puedo impedir que las lágrimas inunden mi rostro como si fuera un niño. Sé que no voy a seguir, pero tengo claro que, por mucho que yo haya contribuido a que este club tenga dos títulos de Liga, Managua me ha dado mucho más a mí de lo que yo he podido aportarle. Toca comenzar una nueva etapa y no se me ocurre mejor broche que esos abrazos de mis "nicas" y la imagen de verlos levantando un nuevo título.

trofeo-de-futbol_zpstvy2w3mx.gif

¡Enhorabuena!

No había mejor manera de despedirse que ganando. Al final el equipo respondió y volvió a demostrar de lo que son capaces. Ahora a disfrutar de estos éxitos y a pensar en los nuevos retos futuros que nos deparan en otra liga!

Espero que nos vayas informando un poco de tus intenciones, de que sitios te gustarían más o por donde puede salir todo.

Repito, ¡enhorabuena! Es muy difícil ganar una liga, así que más lo es dos. Ahora a seguir ganando en tu próximo destino.

Saludos!

  • Autor

@Lexter Muchas gracias! La verdad es que el año ha sido tremendamente extraño y complicado, sobre todo con un Clausura en cuya fase regular nunca llegamos a estar a nuestro verdadero nivel, pero lo cierto es que los chicos dieron el do de pecho en playoffs, rindieron a un nivel brutal y así nos hemos hecho con nuestra segunda liga consecutiva. Y, en cuanto al futuro, ojo que podría haber sorpresas... que se verán en el próximo post.

Un saludo y gracias por pasarte!!

Pues Baquedano apareció cuando más se le necesitaba. Goles son amores y en estos partidos, títulos.

Enhorabuena, año complicado pero al final campeones, te vas en todo lo alto e imagino que con buen caché. ¿Ya alguna idea del destino, o de momento disfrutando del éxito logrado acompañado de algún mojito? ¿Si puedes, te llevarás a Baquedano contigo?

Esperemos noticias pronto a ver con que liga nos sorprendes.

Un saludo.

  • Autor

15 de Mayo de 2015

12080795-10206831980413305-952536950-n_z

Han transcurrido dos días desde el último partido liguero, en el que logramos el título de Campeones de Primera División derrotando a Ocotal, y estoy sentado en mi despacho del Thomas Cranshaw redactando la carta de despedida que haré pública mañana en rueda de prensa, cuando entra sin apenas llamar a la puerta, como una auténtica exhalación, un sudoroso y nervioso Freddy Castro.

1394652776_zpswijaor8w.png

FC: ¿Qué hace, jefe?

SL: Buenas tardes a ti también, querido amigo. Estoy preparando el comunicado que mañana voy a leer a los medios en la rueda de prensa que convocaré en un rato, anunciando mi marcha del Managua FC. Estoy intentando buscar las palabras adecuadas para darle hasta en el cielo de la boca al presidente, pero con elegancia y dejando claro lo mucho que quiero a este club. Y no te creas que es fácil...

FC: Dígame una cosa, jefe. ¿Exactamente por qué se va?

SL: Ya lo hemos hablado. El club ha tocado techo porque la directiva ni invierte ni es capaz de generar dinero, por lo que crecer se convierte en algo muy complicado, y ya creo que va tocando un cambio de aires.

FC: Si es por eso último, siga escribiendo. Pero si sólo es por la parte de inversión a lo mejor debería parar quieto el computador un momento...

SL: ¿Cómo?

Freddy, que ha permanecido de pie durante el inicio de la conversación, se sienta a la velocidad del rayo en la desvencijada silla frente a mi mesa y comienza a disparar, con cuidado de bajar la voz.

FC: Hay cambio de planes. Y radical. Entró un inversor. Un tipo con bastante plata de aquí, de Managua, que va a poner muchas córdobas en el equipo. Aún falta la firma, pero la cantidad está cerrada. No sé exactamente cuánto es, pero parece que a eso se le suma que al final sí se consiguieron ingresos publicitarios y por taquilla el año pasado. Además, el que usted haya controlado mucho los salarios se suma para que la caja esté bastante abultada y ya estén fijando unas cantidades importantes tanto para fichajes como para salarios para la próxima temporada y se planteen inversiones.

SL: ¿Y tú como sabes todo eso?

FC: Ya sabe que tengo buenos..."contactos" en la secretaría del club. Se quiere ampliar el radio de los ojeadores, invertir más dinero en la preparación de juveniles y subir mucho el techo tanto de salarios como de fichajes.

SL: ¿Cuánto?

Freddy mira a derecha e izquierda y se acerca un poco más, como queriendo asegurar que ningún oído ajeno (extraño, teniendo en cuenta que estamos solos en mi despacho) pueda captar lo que me cuenta.

FC: Casi el doble en salarios y unos 50 millones de córdobas (casi 1,5 millones de euros) en fichajes. No está mal, ¿no?

Me quedo sin habla, lo confieso. Generación de ingresos, inversión en plantilla e infraestructuras...todo lo que siempre pedí y lo van a hacer cuando tenía decidido marcharme...

SL: ¿Y cuándo pensaban decírmelo?

FC: Creo que hoy o mañana, cuando le plantearan la renovación del contrato. Está claro que no tienen ni idea de que quiere convocar a los medios para mañana... ¿sigue queriendo hacerlo?

Me quedo unos segundos en silencio. Dudas. Muchas. Con esa inversión el equipo no sólo se convertiría de manera ya indiscutible en el mejor club de Nicaragua, sino que tal vez podríamos competir a nivel continental con ciertas garantías. ¿Pero es eso realmente lo que quiero? ¿O, por encima de esa posibilidad, necesito un cambio de aires? Tengo que pensar, tengo que analizar bien mi siguiente paso...

interrogacion_zpso7orrdjf.png

  • Autor

@mrgneco ¡Buenas, compañero! Pues sí, al final Baquedano y el resto de la plantilla respondieron al nivel que se les presuponía, completaron unas eliminatorias por el título espectaculares y podemos contar el segundo título consecutivo. La verdad es que ha sido bastante inesperado, porque el año no hacía presagiar esa posibilidad ni de lejos, pero el orgullo de los Diablos Azules terminó por salir a relucir...

En cuanto al futuro... pues ya leíste el post anterior. No tengo nada claro que hacer, porque la tentación de hacer un gran equipo que no sólo revalide el título sino que pueda competir en la Champions con verdaderas opciones de plantar cara a los mejores del continente es grande, una vez que, por fin, la directiva ha conseguido que entre pasta en el Managua FC. Sin embargo, me da también algo de miedo quemar una etapa que tal vez ya esté consumida... ¿Alguna sugerencia?

En caso de marcharme no creo que Baquedano se venga conmigo. Ya con 29 años y sin haber jugado nunca fuera de Nicaragua no estoy del todo convencido de que pudiera a adaptarse a otro fútbol. El nombre que arrastraría, sin ninguna duda, es el de Marlon López. Mediapunta, 23 años, 1'95m, internacional habitual y que jugó dos temporadas en Costa Rica antes de volver a casa... pero claro, todo estará en función de lo que decida hacer finalmente con mi futuro. En pocos días habrá que tomar una decisión!

Gracias por pasarte! Un saludo

Ufff sin duda la notícia es buena... Pero yo en estos casos suelo irme, por ya haber tocado "techo". Aunque la decisión es tuya y apoyaremos tu decisión, aunque yo te quiero ver en alguna gran liga! Ya dirás!!

  • Autor

17 de Mayo de 2018

14009840-Rueda-de-prensa-con-los-micr-fo

Sentado en el minúsculo cuarto habilitado para funcionar como sala de prensa en el Thomas Cranshaw, a cinco minutos de la rueda en la que desvelaré mi futuro, continúo pensando en las consecuencias de la decisión que acabo de tomar. Son muchos los factores que he tenido en cuenta y, aunque nunca es fácil elegir un camino cuando ambas vías tienen aspectos que te gustan, me siento medianamente satisfecho con el período de reflexión y decido afrontar las consecuencias con ganas y con valentía. Me siento en la silla, carraspeo un poco, miro a la decena de medios que sudan y se agolpan sentados en las sillas de tijera y comienzo:

-"Buenas tardes a todos..."

Captura_zpsu7uk5kdi.png

Pues eso. En mi mente estaba irme, pero la verdad es que la cantidad de dinero que el club piensa poner encima de la mesa y las mejoras que se van a producir (subida del presupuesto destinado a juveniles, así como del límite disponible para salarios y fichajes, haber conseguido un nuevo patrocinador para la Champions League de la CONCACAF) me han llevado a aceptar continuar una temporada más. Tras la campaña pasada, el Managua FC ya es el club más prestigioso de Nicaragua y la Primera División también ha mejorado notablemente su prestigio, de forma que los triunfos que se logren este año repercutirán de forma mucho más significativa en mi propia reputación, a lo que se le sumará que, habiendo córdobas en caja, podré al fin realizar los cursos para mejorar mi licencia que se me han venido negando los últimos años. Ya estoy moviendo los hilos para confeccionar una plantilla con dos objetivos claros: repetir título en Nicaragua por tercer año y, como mínimo, pasar a cuartos de final de la Champions. Ya habrá tiempo para saltar...

Spoiler

Vale, esa es la versión oficial vendible a medios y gente sólo "medio" cercana. La verdad completa implica otra situación menos bonita: tanteé opciones para fichar por otro club, pero no fructificaron. La liga nicaraguense tiene demasiado poco prestigio como para que se me considerara al nivel que yo creo merecer. Hice alguna entrevista para equipos de Segunda Mexicana que no cuajaron, la MLS ni me mira y en España sólo podría interesar a algún equipo flojo de Segunda B, por lo que finalmente opté por incrementar mi fama un año más y después marcharme en un punto aún más alto. Para eso, mi obsesión este año será la Champions...

 

  • Autor

@Lexter Buenas, compañero! Pues esto es lo que hay. No surgieron ofertas realmente interesantes y con el dinero que meterá el club se puede construir un proyecto para esta temporada realmente exitoso, así que prolongaré un último año mi aventura "nica". ¡Espero no arrepentirme de ello! Muchas gracias por pasarte y un saludo!

  • Autor

7 de Agosto de 2018

Pues nada, ya que definitivamente continúo un año más en Managua (más por escasez de posibilidades de salir que por verdadera convicción), al menos toca darlo todo para conservar nuestra hegemonía nacional y dar un pasito en nuestro prestigio a nivel continental. Mañana arranca nuestra temporada con el primer partido de Champions y, al igual que el año pasado, la estrechez del calendario en los dos primeros meses parece haber sido diseñada por la versión más sádica del Joker, con doce partidos en los primeros dos meses. La profundidad de plantilla y las rotaciones serán fundamentales y, aprovechando que este año sí que parece haber dinero, he tirado la casa por la ventana a la hora de confeccionar el equipo. Vamos pues con la previa de la temporada 2018-19, mi cuarta (y confío en que última) campaña en el Managua FC:

a) Plantilla

El sensible aumento realizado por la directiva en la inversión, tanto en sueldos como en traspasos, me ha permitido construir un equipo amplio y de nivel para afrontar Liga y Champions. Por líneas:

  • PORTEROS

          Siguen80013471_zpshuft3kji.png 80012214_zpsunzqxmxi.png  Altas: 72044268_zpsipyt80al.png   Bajas: Saacutenchez_zpsb3qmpwvs.png

          El bajón de rendimiento de Dietrich Téllez la pasada temporada (a sus 34 años toca pensar en breve en la retirada) y el hecho de que Erling Méndez simplemente "cumpliera" en el tramo final nos hicieron movernos para cerrar otro guardameta que nos subiera el nivel. La directiva aceptó ampliar nuestra capacidad de ojeo a América del Norte, lo que nos dio la opción de encontrar jugadores interesantes y disponibles sobre todo en Estados Unidos. Y de ahí llega Andre Rawls, que llegó a ser seleccionado por New York en el draft de la MLS y que ha jugado en Wilmington y San Francisco en ligas menores. Méndez Téllez se disputarán el puesto de segundo portero y dejamos marchar a un Mauricio Sánchez cuya progresión se había estancado en los últimos años y que aún no ha encontrado equipo.

  • DEFENSAS

         Siguen: 80012682_zps4bk8ioi0.png80028920_zpsn2mr2s4x.png86007386_zpsegchlqv7.png80027593_zpstl0f4m7k.png80012680_zps2iejoof2.png

         Altas: 80012217_zpsqldydu71.png80012163_zps5hyrk2fh.png80028926_zpsqyama2tx.png

        Bajas: 5430293_zpsuwny7ovg.pngUrbina_zpswomuu350.png76022353_zpsnty4acvd.jpg

También movimientos en esta zona. Los internacionales Osmán Delgado y Cristian Gutiérrez (el culmen de la polivalencia, pudiendo actuar en todas las zonas de la defensa) son intocables en el lateral derecho. En el centro siguen otros dos con experiencia en la selección nacional, un Roger Mejía que está en el mejor momento de su carrera con 32 años y Martín Soza, un peligro constante a balón parado. Dijimos adiós al joven Alexis Urbina, que llegó a ser internacional sub-20 pero que no ha evolucionado ni mucho menos como se esperaba, y al colombiano Ronny Bello, algo estancado las últimas dos temporadas. Ninguno de los dos tiene equipo por ahora. En cuanto a los fichajes, recuperamos a Hernaldo Blanco, que ha rendido a muy buen nivel en sus dos cesiones a Ocotal y Real Estelí, y fichamos a Manuel Gutiérrez, otro clásico del equipo nacional y que ya jugó aquí durante cinco temporadas antes de marcharse a Walter Ferreti. En el lateral izquierdo sigue Josué Quijano, al que le llega la competencia en forma del joven Júnior Lanuza, lateral izquierdo titular de la selección y que llega desde Ocotal convertido en uno de los jugadores nicas con más progresión, mientras que Silvio Avilés se retira y pasa a trabajar sólo como ojeador después de alternar los despachos y el banquillo la pasada temporada.

  • CENTROCAMPISTAS

          Siguen: 80012261_zpsbwbu4hwo.png80012220_zps1zebx6ym.png80013519_zpsma7ju6kh.png80012239_zps9e0lhlhx.png80012255_zpsr9qg3tk4.png

          Altas: 72026670_zpsscaeiyh1.png80012159_zpszciaqxsy.png80012251_zps6edukgcu.png27095371_zpsnixelw27.png

         Bajas: 80027571_zps1yj8fxhs.jpg18077834_zps0hvxeruh.png1394681867_zpswwa0uzkh.png

Otra gran reestructuración en el centro del campo. Lesther Juárez continúa en el puesto de medio centro defensivo, confiando en continuar la progresión que le ha llevado de ser un jugador de Segunda a vestir la camiseta de la selección. No conseguimos renovar a Alexis Somarriba en esa posición (se marchó a Diriangén), pero la jugada no nos salió nada mal al conseguir incorporar a Marvin Iraheta, 24 veces internacional con El Salvador y que llega desde el Cosmos de Nueva York. Por delante continúa un clásico como Marco Méndez, que empeoró algo su rendimiento el año pasado pero sigue siendo intocable, y al que le traemos competencia de primer nivel en Axel Villanueva, otro habitual de la selección que puede actuar como organizador o mediapunta y que también vuelve tras haber intentado la aventura americana en los Rio Grand Valley Toros.  Tampoco continúa Henry Méndez, otra promesa que se fue diluyendo sin llegar al nivel que esperábamos. Para la banda derecha, revolución absoluta. Decimos adiós con mucha pena a un clásico como Wamberto, que firmó con Walter Ferreti, y traemos a dos jugadores de primer nivel: Elvis Figueroa, otro fijo en la selección y que llega desde el Real Estelí (aunque llegó a jugar una temporada, la 2010-11, con nosotros) y Maikon Orellana, al igual que Iraheta internacional con El Salvador, que puede actuar en ambas bandas y en la delantera y que ha jugado en Dinamarca y Estados Unidos. El único inconveniente es que lo fichamos cuando ya se había cerrado el plazo de inscripción de la Champions, por lo que sólo podría jugar esa competición si pasamos a la segunda fase. En la izquierda siguen Darwin Salinas y el polivalente Milton Zeledón, mientras que Jessie López sólo está en plantilla porque no le hemos encontrado salida; seguimos intentando buscarle un equipo.

  • MEDIAPUNTAS Y DELANTEROS

          Siguen: 80028917_zpshn4ew2rj.png80027587_zps195z9cmb.png80028914_zpsodelvole.png80012198_zpsqqry9mzz.png

          Altas: 80010929_zpsuoea8jmh.png      Bajas: 13173864_zpshh7nfkzd.png

La línea en la que menos retoques hemos hecho. Nuestra estrella Marlon López, tras un fantástico primer año con nosotros continuará siendo nuestro mediapunta titular, con otro internacional sólido como Jairo Gutiérrez como segunda opción. Hermes Navarrete y nuestro capi y talismán Rafael Baquedano son intocables en la delantera, mientras que le conseguimos dar salida a un decepcionante Bright Adjei (Real Estelí) y, en su sitio, nos trajimos a Norfran Lazo, otro internacional que ya jugó con nosotros hace unos cuantos años y que, tras pasar por Walter Ferreti y Managua, el año pasado se marchó al Louisville City estadounidense, volviendo a "casa" esta temporada.

A todo esto le sumamos que hemos vuelto a ceder a nuestros tres jóvenes brasileños (Reginaldo, Ferreira y Brenan), en este caso al Universidad, y mantenemos nuestro cuerpo técnico de los últimos años con cuatro incorporaciones que "profesionalizan" más nuestra estructura técnica: un preparador físico (Carlos Leiva), un entrenador de porteros (Denis González), un director deportivo (Ramón Valladares) y un segundo fisio (José Molina), que hacen que contemos con el mejor grupo de preparadores, con diferencia, de Nicaragua.

b) Champions League de la CONCACAF

descarga_zpskynszeeu.jpg

El Grupo E nos acogerá en ésta, nuestra segunda participación en la máxima competición de clubes de la CONCACAF. Tres equipos en el grupo y sólo uno se clasificará para cuartos de final, por lo que, una vez más, el más mínimo error se penalizará al máximo. Nuestros rivales serán:

logo_tauro.ai__zpsgiqija5f.png

El Tauro Fútbol Club es el vigente campeón de la liga panameña. Fundado en 1984, juega en el Estadio Rommel Fernández, situado en la ciudad de Panamá y con capacidad para 32.000 espectadores. Pese a ese título logrado el año pasado y a tener algo más de reputación que nosotros, tiene una plantilla inferior a la del Managua FC, destacando sólo jóvenes promesas como el delantero Pablo Torres, el lateral izquierdo Cristian Moreno o el mediapunta James Vasquez.

CFMonterrey2012_LargeVector.svg_zpsbykd8

Nuestro verdadero rival en la lucha por el primer puesto del grupo y, por tanto, el pase a la siguiente ronda será el Club de Fútbol Monterrey, subcampeón del último Trofeo Apertura mexicano. Plagado de jugadores de calidad, tiene una plantilla amplia y equilibrada en la que brillan el mediapunta zurdo Cándido Ramírez, los delanteros internacionales colombianos Edwin Cardona Dorlan Pabón, el central internacional con México Rodrigo Godínez y el mediocentro ecuatoriano, también fijo con su selección, Carlos Gruezo.

Comenzaremos la competición visitando al Tauro y después recibiremos en el Thomas Cranshaw al Monterrey en un partido crucial para nuestro futuro en esta Champions, jugando después en casa de nuevo ante los panameños y jugando en el Estadio BBVA Bancomer de Monterrey para cerrar esta primera fase.

3) Primera División de Nicaragua

Nuestro principal enemigo, teóricamente, será el apretado calendario del Apertura y nuestra propia ansiedad. Sin embargo, y sorprendentemente, no figuramos como el máximo favorito en las casas de apuestas para el título, correspondiendo tal circunstancia a Walter Ferreti Diriangén (1.50), figurando nosotros por detrás junto a Real Estelí (1.67). A partir de ahí y, a gran distancia, el resto. Habrá que callar bocas, por tanto! Con el Parmalat como único club nuevo, ocupando la plaza del descendido San Marcos, las rotaciones para mantener a todo el mundo enchufado serán nuestra tónica, especialmente durante los primeros dos meses de competición, con un añadido más: este año se celebra Copa de las Naciones de la UNCAF a comienzos de septiembre, valedera para la Copa de Oro de la CONCACAF, por lo que habrá que estar pendientes de la convocatoria de Henry Duarte y de cuántos jugadores nos "roba", por lo que nos pueda influir durante el Apertura...

1467311186_nicaragua2_zpswjb6zgqk.png

4) Varios

El final del verano ha dejado al club en muy buena situación más allá de lo económico que ya hemos comentado. El segundo título de Primera División (una competición que ha mejorado también sustancialmente su prestigio, pasando de ser la 30ª de la CONCACAF a la 25ª) y la mejora económica nos ha valido para ser considerados ya el mejor equipo de Nicaragua. Además, hemos aumentado la amplitud de nuestra capacidad de ojeo y nuestro gasto en la parcela juvenil, con la esperanza de comenzar a producir jugadores jóvenes que tengan el nivel para pasar a integrarse en el primer equipo.

La pretemporada ha sido tranquila, siguiendo la premisa de medirnos a equipos que no sean de nuestra competición: empate a 0 en casa ante A.D. Intipucá (2ª División de El Salvador), victoria 0-5 ante Salem Titipapa (2ª División Nicaragua), 1-2 a Barrio Cuba (2ª Nicaragua) y empate a 1 final ante Marquense (1ª División de Guatemala) antes de llegar el comienzo de la competición oficial ante el Tauro en la Champions League de la CONCACAF.

--------------------------

Con todo ésto, y pese a que mi idea inicial no era quedarme otra temporada, la 2018-19 se plantea como una campaña con bastantes alicientes para ser ilusionante y para alcanzar nuevas metas en el banquillo del Thomas Cranshaw. ¡Arrancamos!

descarga%203_zps8yxlbmzr.jpg

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.