Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/responder_zpsnbknvzce.jpg

 

¡Hola @karma23!

Sí, un montón de símbolos del club, que se suman a los que ya están y ya mostraré en el próximo post. Ambos sin experiencia en los banquillos. De perdidos al río... xD  A veces un revulsivo viene bien, y más si son dos y de la casa.

La verdad es que en varias ocasiones he entrenado al primer equipo y al filial y, más que divertido, le coges cariño a los chavales y ves con más claridad su evolución. El B está en la segunda división B, así que el hito no es tanto por la cantidad de ascensos (sólo uno) sino por la calidad de la plantilla actual (escasa).

En breve, la situación del club a la llegada de Tamudo.

¡Saludos y gracias por participar!

Bueno, la llegada de De la Peña es interesante cuanto menos. Estoy seguro que "Lo Pelat" tiene mucho que enseñar a las nuevas hornadas del Espanyol. Con todo el fútbol que el tío tenía en sus pies si no sale mínimo un jugón de la cantera....mal vamos...xD. Le deseo toda la suerte del mundo a De La Peña y esperemos que tenga un buen ciclo con el conjunto periquito.

Saludos!

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/responder_zpsnbknvzce.jpg

 

¡Hola @jayckjames!

De la Peña tenía una magia en las botas que, si tan sólo pudiera traspasar una décima parte a algunos jugadores, nos haría tener una de las mejores canteras. Eso sí, espero que con la edad haya aprendido a controlar su carácter, o sino menuda camada nos saldrá... xD  Esperemos que su etapa en el club sea magnífica y que cumpla con los objetivos, por el bien de la cantera perica.

¡Saludos y gracias por participar!

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/ban_minoria_zpsjx4tglec.jpg

 

EL CLUB

El Reial Club Deportiu Espanyol de Barcelona es uno de los clubes de fútbol más antiguos de la Liga Española. El 28 de octubre de 1900, en las aulas de la Universidad de Barcelona, nacía la Sociedad Española de Football, nombre que le dio al Club su fundador y primer presidente, Ángel Rodríguez. Las principales señas de identidad, y lo que determinó el nombre original de este nuevo Club deportivo, fue que todos sus componentes eran catalanes o nacidos en el resto de España, en contraposición a los demás equipos, formados mayoritariamente, por ingleses y otras nacionalidades.

Aunque el RCD Espanyol de Barcelona viste hoy de blanquiazul, el amarillo fue el color original del Club, por la sencilla razón que era el color de la pieza de ropa que uno de sus primeros socios regaló a la Entidad para que confeccionase sus uniformes. Más adelante vistió camiseta blanca y pantalón azul, y, en 1909, vestía ya con los actuales colores blanquiazules, aquellos que lucía en su blasón el almirante Roger de Llúria.

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/club_zpsk0sb8omh.jpg

En sus 115 años de historia, el Espanyol ha contado con jugadores muy distinguidos. El primer gran ídolo blanquiazul fue el mítico guardameta Ricardo Zamora. Tras él, otros jugadores, como Alfredo Di Stefano, Kubala, N'Kono o, más recientemente, Tamudo, cogieron su testigo.

La cantera siempre ha sido muy importante y, por esta razón, el club cuenta con un equipo filial, el Espanyol 'B', doce equipos de fútbol base, fútbol femenino y una escuela de fútbol. Todos ellos entrenan y juegan sus partidos como locales en la Ciudad Deportiva Dani Jarque de Sant Adrià, inaugurada en septiembre de 2001.

El actual RCD Espanyol de Barcelona comenzó a jugar sus partidos en una gran explanada, muy próxima a la Sagrada Familia de Barcelona. Desde 1923 y hasta la temporada 1996-97, el estadio de Sarriá, popularmente conocido como 'Can Rabia' o 'la Bombonera', en la plaza Ricardo Zamora, fue el feudo del equipo catalán. En el año 1997 el Club se vio obligado a vender Sarrià y se trasladó al Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc, donde el RCD Espanyol jugó sus partidos hasta la temporada 2008-2009, con un promedio de 22.500 espectadores por partido. Durante estos 12 años el equipo alcanzó grandes éxitos como las Copas del Rey de 2000 y 2006 o la clasificación para la Final de la Copa de la UEFA de 2007, competición donde no cayó derrotado en ningún partido. En Montjuïc también se vivieron momentos de euforia, como la salvación del equipo la temporada 2003-2004 gracias a un gol de Tamudo contra el Murcia, o el gol de Coro en el tiempo añadido contra la Real Sociedad, que permitió que el Espanyol se mantuviese en la máxima categoría en el año 2006 y encarase el camino hacia la construcción de la nueva casa en Cornellà-El Prat, donde el club se trasladó el 10 de julio de 2009. A principios de 2002, el RCD Espanyol de Barcelona anunciaba el inicio de los trámites para la construcción de un nuevo estadio de propiedad en el término municipal de Cornellà-El Prat, vecino a la ciudad de Barcelona. Después de largos trámites administrativos, en el 2007 se iniciaron las obras de pilotaje del Estadio y empezó la cuenta atrás. El proyecto del nuevo estadio marca el comienzo de una nueva era para el espanyolismo, que ya tiene de nuevo su propia casa: el Estadio RCD Espanyol de Cornellà-El Prat, el más moderno estadio de fútbol en España, con una capacidad para 40.000 personas y catalogado por la UEFA con 4 estrellas.

Cuando se inauguró el Campeonato Nacional de Liga, en 1929, el Espanyol figuró entre los clubes fundadores, consiguiendo el primer gol oficial de esta Competición. Aquel mismo año, el conjunto blanquiazul se proclamó campeón de la Copa del Rey, título que revalidó en 1940, en el 2000, en plena celebración del Centenario de su fundación, y en el 2006.

El RCD Espanyol ha sido dos veces finalista de la Copa de la UEFA, actual Europa League. En 1988, con Javier Clemente como entrenador, disputó la final de la UEFA ante el Bayer Leverkusen, y el 2007, con Ernesto Valverde en el banquillo, ante el Sevilla FC. El conjunto blanquiazul llegó a esta última final sin perder ningún partido durante toda la competición. En ambas finales, la maldición de los penaltis dejó al club con la miel en los labios.

 

SITUACIÓN ACTUAL

CUERPO TÉCNICO

PRIMER EQUIPO

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/empleados_primer_equipo_zpsikjfz2wq.jpg

 

Con Raúl Tamudo a la cabeza, el cuerpo técnico de la primera plantilla cuenta con varios ex-jugadores del club, algunos de ellos ilustres, como el nuevo entrenador. El segundo entrenador, el rumano Dumitru Uzunea, parece tener los días contados, pues no es del agrado de Tamudo, que buscará alguien de su confianza. Nos encontramos con otro jugador que marcó una época en el club, canterano además, Jordi Lardín, que es el jefe de desarrollo de juveniles y lo seguirá siendo. Y como entrenador de porteros, otro mítico nombre del club, Thomas N'Kono, que pondrá su dilatada experiencia al servicio de Raúl. El staff cuenta también con tres preparadores físicos, entre los que destaca Julián Jiménez. Sólo hay actualmente un preparador general, Toni Borrell, así que de buen seguro habrá alguna incorporación. El equipo médico sólo tiene dos efectivos y es más que seguro que llegue alguno más. Otro ex-jugador, Ángel Morales, está al frente del equipo de ojeadores, formado por siete miembros, todos de nacionalidad española. Es más que probable que aterrice alguno más, de cualquier otra nacionalidad para abrir mercado.


EQUIPO B

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/empleados_equipob_zpsbvaid3l8.jpg

 

Iván De la Peña estará al mando del equipo B y contará con seis ayudantes. Como segundo entrenador tendrá a Luís Blanco, que tuvo un paso por la cantera del club sin llegar al primer equipo. Jesús Salvador es el entrenador de porteros y Néstor Salmerón el preparador físico, dejando como único preparador general a Rubén Casado. Con dos fisioterapeutas, se cierra el cuerpo técnico del primer filial, que no se ampliará ya que la directiva no lo cree necesario.


JUVENIL

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/empleados_sub-19_zpskkcihm8m.jpg

 

David Gallego liderará al equipo Sub-19, cargo que desarrolla desde 2013. A sus órdenes tendrá a varios ex-jugadores del club, como su segundo, Sebastián Herrera, que tras salir de La Masia hizo los mismos pasos que Lo Pelat. El preparador físico Ismael Poveda, es el único, junto al entrenador, que no tiene experiencia perica. Los tres preparadores han tenido un paso por la institución, siendo Toni Velamazán el más reconocido. Julián López de Lerma tuvo un paso breve por el primer equipo y Xavi Morón sólo jugó en el equipo B. Si hay alguna incorporación, será la de un fisioterapeuta para los chavales.

 

PLANTILLA

PRIMER EQUIPO

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/plantilla_primer_equipo_zpsesp96fcz.jpg

 

La plantilla del primer equipo cuenta con 23 efectivos, un número que podría parecer suficiente sino fuera porque está algo descompensada. En la portería nos encontramos con el canterano Pau López, presente y futuro del equipo. El cedido Arlauskis deberá esperar una oportunidad desde el banquillo. Otra de las grandes promesas del equipo, que ya es más presente que futuro, es el lateral zurdo Rubén Duarte. Rápido, buen marcador y muy determinado. En el centro de la zaga podemos destacar a la pareja Álvaro González y el chileno Enzo Roco. Ambos son muy buenos marcadores y saben estar siempre bien colocados. En el centro del campo hay jugadores de corte muy diferente. Para la destrucción e inicio de la jugada, tenemos a Víctor Sánchez, gran jugador de equipo, y al senegalés Pape Diop, incombustible trabajador. Para dar el último pase tenemos la magia de Marco Asensio, talentoso joven, y la veteranía de Salva Sevilla, con gran visión de juego. En las bandas es donde más problemas hay, y sólo la frescura del cedido Burgui, que aportará velocidad y regate, parece estar a la altura del envite. En la punta de ataque, dos jugadores diferentes pero ambos de calidad. Felipe Caicedo, jugador más incisivo y rematador, y Gerard Moreno, al que le gusta arrancar de más atrás. Sin duda, faltaría un tercer delantero, a ser posible un killer del área.


EQUIPO B

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/plantilla_equipob_zpslft6jp5u.jpg

 

Muchos efectivos en el equipo B, para tratar de asaltar la segunda división B. Hay algunos jugadores más que interesantes que podrían acabar jugando en el primer equipo. Encontramos a dos de ellos en el lateral izquierdo, con el joven búlgaro Mateo Stamatov y el español Aarón Caricol, con ventaja para este último al estar más desarrollado. En el centro del campo también tenemos buen material. Marc Roca es un centrocampista de corte defensivo que puede llegar lejos. Joan Jordán es un medio más creativo, al que quizá se le vea esta campaña ya en la primera plantilla. Y Álex Serrano, centrocampista de buenas maneras pero algo lento. En fase de ataque, nuestro mejor jugador y quizá el más prometedor de la cantera, es Jairo Morillas, que desgraciadamente está cedido al Girona.


JUVENIL

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/plantilla_juvenil_zpsdnwe85ji.jpg

 

Falta calidad en la plantilla juvenil, así de claro. Hay algunos jugadores que llegarán al equipo B, pero pocos, muy pocos, que podrán llegar a la primera plantilla. Quizás los dos que más posibilidades tengan sean dos delanteros. Steven Prieto, buen rematador con el pie y la cabeza, y Carlos Gilbert, de características similares.


ECONOMÍA

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/economia_zps7kz3f16h.jpg

 

La llegada de Chen Yansheng ha dado cierta estabilidad económica al club, dejando un balance de casi 20 millones de euros en caja. Habrá que seguir trabajando para que la institución pueda seguir creciendo, y la mejor manera es instaurar una política económica austera, sin grandes despilfarros. Aquí la cantera será parte importante, tanto para nutrir al primer equipo y ahorrar dinero en fichajes, como para posibles ventas para engrosar las arcas.
 

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/sueldos_zpsshz57ekw.jpg

 

También será importante mantener el gasto en salarios dentro de los límites marcados por la directiva. Entre la primera plantilla y el juvenil, el gasto asciende a 23 millones y medio de euros, algo por debajo de los casi 25 millones del presupuesto. El equipo B, con 31 jugadores en nómina, gastan poco más de 2 millones de euros pero el presupuesto es sólo de 1,8 millones. Entre ambas plantillas, tendremos que mantenernos dentro de los presupuestos marcados, así que habrá que ir al mercado a ver cómo solucionamos el pequeño escape.
 

Spoiler

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/prestamos_zpsl7rd4gr6.jpg

 

Otro de los problemas del club, dos préstamos por liquidar que suman una deuda al momento de 57 millones de euros. Con Chen en la presidencia parece que no va a haber problemas al respecto, sobre todo porque el gasto mensual es "sólo" de 365.000€, pero no debemos descuidarnos porque una buena salud económica es vital para el proyecto de desarrollo del club.

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/blog1_zpsv6r8vk4g.jpg

Llega Raúl Tamudo, sí el del Tamudazo, como mi blog, y después Lo Pelat, de quien dicen que aprendió a dar un pase en profundidad antes de que le creciera el pelo y así se quedó, calvo pero con una magia en las botas que ya quisieran muchos. Ya sólo falta Luís García para tener de nuevo al tridente más mortífero de la historia del club. ¡Venga, Luís, deja de dar el último atraco en la segunda belga y vente a Cornellà!

El Espanyol se apunta a la moda de los ilustres ex-jugadores en el banquillo. Primero fue Guardiola en el Barça, luego Zidane en el Madrid y ahora nosotros con el gran capitán. Y, oigan, que yo me quedo con el nuestro, ¿eh?, pero la verdad es que a los otros dos les sienta mejor el traje, qué le vamos a hacer. Pero lo que necesitamos ahora es alguien que se ponga en mono de trabajo, vamos el chándal, y nos devuelva algo de la ilusión perdida. Luchar por Europa, tratar de ganar algún título (y no me refiero a la Copa de Catalunya) o tan sólo ver más canteranos dejándose el alma en el primer equipo.

Eso sí, Tamudo aún tiene mucho que demostrar, que no le vamos a poner una alfombra roja nada más llegar, y eso que desde la otra parte de la ciudad ya hay algunos que tiemblan. Sí, sí, temblando, porque han vuelto dos de los mejores de aquella fatídica noche en que el Camp Nou enmudeció un sábado de 2007. De nada sirvió que Messi emulara a Maradona y su mano de Dios. Tamudo, De la Peña y una liga robada. Por cierto, sólo el argentino e Iniesta continuan de aquel partido. Pero eso ya es pasado, no podemos seguir viviendo de glorias ajenas, o de casi ganar dos Uefas. Tenemos que empezar a reescribir nuestra historia, ¡y hacerlo de una vez bien coño!

Lo dicho, vuelven Tamudo, De la Peña y... si llega Luís García me corro.

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/stage_zpsnzgnkeis.jpg

Bremen, 12 de julio de 2015

Finaliza el stage de pretemporada del Espanyol, que ha estado casi dos semanas en Alemania. Mucho trabajo físico y tres partidos amistosos, es lo que tenía preparado Raúl Tamudo para sus jugadores. La plantilla, recién aterrizada de vacaciones, tomó el avión a tierras germanas con las ilusiones de una nueva temporada. El nuevo entrenador se llevó a 30 jugadores a Alemania, varios de ellos del equipo filial. La convocatoria contó con tres porteros, Pau López, Giedrius Arlauskis y Andrés Prieto; once defensas, Anaitz Arbilla, Roberto Correa, Javi López, Juan Fuentes, Rubén Duarte, Víctor Álvarez, Aarón Caricol, Enzo Roco, Álvaro González, Michaël Ciani y Oscar Duarte; nueve centrocampistas, Víctor Sánchez, Pape Diop, Marc Roca, José Cañas, Abraham González, Álex Serrano, Joan Jordán, Salva Sevilla y Marco Asensio; y siete atacantes, Robert Simón, Hernán Pérez, Burgui, Paco Montañés, Felipe Caicedo, Gerard Moreno y Steven Prieto.

El primer encuentro amistoso fue ante el Hansa Rostock y se saldó con una victoria perica por 1-3. Partido dominado completamente por los visitantes, que se adelantaron pronto en el marcador, por mediación de Hernán Pérez. Burgui, de cabeza, duplicó la ventaja justo antes del descanso. En la reanudación, tras un baile de cambios, los locales pudieron recortar distancias. Pero en el minuto 73 Paco Montañés establecía el marcador definitivo. Buenas sensaciones en el choque, con un Espanyol llevando el peso del encuentro y alcanzando un 65% de posesión del esférico.

El segundo partido tuvo como rival al Hamburgo, con resultado final de empate 2-2. Mal inicio de los pericos frente a unos locales muy motivados. Notando la falta de rodaje, y la inclusión de varios canteranos, el rival fue mejor en los compases iniciales, que aprovechó para ponerse 2-0 antes de la media hora con goles de Drmic y Hunt. Cerca del descanso, Marco Asensio se sacó un tremendo zapatazo desde la frontal para reducir distancias. El joven Robert Simón anotó un buen gol para igualar el partido. Incluso pudieron ganar los pericos pero Gerard falló un claro mano a mano. Un Espanyol de dos caras en este segundo encuentro, aunque de nuevo dominando el balón a domicilio (41%-59%).

El tercer, y último, choque ha sido ante el Werder Bremen, con derrota visitante por 2-1. El resultado puede ser algo engañoso, pues el Espanyol no ha merecido el resultado, ni mucho menos. Tamudo, de pruebas tácticas, planteó el partido al contragolpe y la apuesta no salió bien. Una falta lateral fue cabeceada por Ujah, el jugador más peligroso de los locales, en el minuto 9. A remolque desde muy pronto, el técnico tuvo que cambiar el sistema y empezar a atacar. Felipe Caicedo marcó un buen gol tras una mejor jugada de equipo. Pero antes del descanso, de nuevo a balón parado, Ujah volvía a ganar por alto a la defensa y ponía en el marcador el 2-1, que a la postre sería definitivo. Pudo igualar el Espanyol en varias ocasiones, pero toda la segunda parte mostró falta de puntería.

Buenas sensaciones en la preparación por Alemania, donde se han visto, básicamente, dos sistemas tácticos propuestos por Tamudo. El primero, el que ha dado mejor rendimiento, ha sido un 4-2-3-1 con Asensio en la mediapunta. Con este esquema, el equipo ha dominado el balón y ha llegado con claridad al área. Por contra, ha sufrido en algunos contragolpes. La otra formación utilizada ha sido un 4-4-1-1, también con la figura del mediapunta. con esta disposición los pericos han jugado rezagados, esperando para salir al contraataque con rapidez. El punto fuerte ha sido que se han generado bastantes ocasiones de gol, pese a jugar defensivamente, pero por contra también nos han llegado mucho, demasiado para jugar tan cerrados. Lo mejor podríamos decir que ha sido la posesión del esférico, siempre favorable a los de Tamudo, y lo peor han sido las jugadas a balón parado, al encajar tres goles de esta forma. A nivel individual, buenas actuaciones de Pau López, Enzo Roco, Víctor Sánchez, Burgui y Marco Asensio. Pero por encima de todos ha destacado un chaval, Joan Jordán, al que el nuevo entrenador quiere reservarle dorsal en el primer equipo.

 

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/footer_zpsmoziruz6.png

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/roberto_zpsjzypllh4.jpg

Barcelona, 15 de julio de 2015

Roberto Fresnedoso será el segundo entrenador del Espanyol. Tras varias semanas de búsqueda, Tamudo ha dado por fin con el que será su mano derecha, su principal ayudante. El ex-jugador perico estaba actualmente sin trabajo y se ha visto seducido por el nuevo proyecto de la institución. Ha firmado hasta junio de 2018, percibiendo 200.000€ por temporada. Formado en la cantera del Girona, Roberto fichó por el Hospitalet, antiguo filial del Espanyol, recalando dos años después en el club. Aquí estuvo tres temporadas, dos de ellas mostrando un gran nivel, lo que le llevó a fichar por el Atlético de Madrid. No llegó a coincidir con Tamudo en el club pero conoce bien la casa y su ayuda es bienvenida.

Tamudo ha seguido formado el cuerpo técnico para la presente campaña, fichando, además de Fresnedoso, a 6 empleados más. Destaca Iván Zamorano, célebre ex-delantero chileno de 48 años que destacó en sus pasos por Real Madrid e Inter de Milán. También para el cuerpo de ojeadores ha llegado Erik Larsen, danés de 51 años con amplia experiencia en su labor. Con estas dos incorporaciones, el reparto de tareas de ojeo ha quedado distribuido de la siguiente forma:

  • Iván Zamorano: Sudámerica.
  • Erik Larsen: Escandinavia.
  • Eloy Pérez: Centroeuropa.
  • Pepín Cabezas: Reino Unido e Irlanda.
  • Ángel Morales: Europa del sur.
  • Javi Recio: España.
  • Rafa Salguero: España Sub-19.
  • Emili Montiagut: Próximo rival.

Para cerrar el cuerpo técnico del primer equipo, han llegado dos preparadores generales, Josep Clotet y Pablo Sanz, ambos firmando contrato hasta junio de 2018. También se ha incorporado a un fisioterapeuta, Sebastián Truyols. En el capítulo de bajas tenemos que hablar de Dumitru Uzunea, anterior segundo entrenador, con el se llegó a un acuerdo mutuo para la rescisión de su contrato. En el equipo de ojeadores, perdimos a Raúl Pérez, que aceptó una oferta del Valencia para enrolarse en sus filas.

Con el staff técnico del equipo B al completo, faltaba completar el del juvenil, bastante amplio pero con la vacante de fisioterapeutas. Para esta labor ha llegado Brais García y así se cierran las incoporaciones del cuerpo técnico.

 

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/footer_zpsmoziruz6.png

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/bertrand_zpswxghghfn.jpg

Barcelona, 15 de julio de 2015

Se ha concretado la primera incorporación de la primera plantilla del Espanyol para la presente campaña. Se trata de Bertrand Traoré, extremo derecho del Chelsea, que llega en calidad de cedido hasta final de temporada. El de Burkina Faso tiene 19 años y posee una gran velocidad y un buen desborde. Bertrand fue fichado por el conjunto inglés en su país de origen y ha estado cedido por dos temporadas en el Vitesse, rindiendo a un gran nivel la pasada campaña en la que anotó 13 goles en la Eredivise.

Al parecer, el burkinés no era la primera opción barajada por Tamudo, ni siquiera la segunda. Los informes de Stefan Aigner (Eintracht Frankfurt) o Ricardo Horta (Málaga) agradaban más al nuevo entrenador. Pero el gran problema del mercado de fichajes ha sido recurrente: la falta de liquidez. Con poco más de un millón de euros para fichajes, gracias a las ventas, poco se ha podido hacer para atar a otros jugadores. Así que la opción de una cesión empezó a ganar fuerza. Con el extremo derecho cubierto, sólo Hernán Pérez podía jugar allí, ahora se intensificará la búsqueda de un delantero para complementar a Caicedo y Gerard.

En el capítulo de bajas, se pudieron concretar las salidas de dos jugadores con los que no contaba Tamudo. El primero fue Roberto Correa, que ha puesto rumbo al AEK de Atenas por 500.000€. El lateral derecho tenía por delante a Javi López y Anaitz Arbilla, Raúl le comunicó que no contaba con él y se le buscó una salida. La otra venta fue la de Juan Fuentes, caso similar al anterior. El lateral izquierdo está bien cubierto con Rubén Duarte y Víctor Álvarez, así que el cordobés tampoco era necesario. La liga griega también lo ha captado, recalando en el Olympiakos por un montante de 750.000€.

 

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/footer_zpsmoziruz6.png

Buen refuerzo el calvo para el filial aunque si te digo la verdad desde el plano romántico no me gusta la decisión de destituir a Planagumá pero vamos que en la realidad el chino tampoco vio el plano romántico así que porque nosotros sí. Seguro que trabajará bien con nuestros jóvenes pericos y es de la total confianza de Tamudo a la hora de recibir informes sobre posibles ascensos de chavales. Mucho nombre de ex jugador en el staff, eso siempre es buen síntoma.

Plantilla... un portero por favor!! No digo que Pau López sea malo ni mucho menos, está verde y aun le queda por curtirse pero Arlauskis no!! Buen grupo, quizás para mi gusto flaqueamos un poco en defensa y luego en ataque a saber aprovechar a Asensio junto a Víctor Sánchez, Moreno, Caicedo y demás escudados por Diop. En líneas generales buen grupo, capacitado para pelear en mitad de la tabla creo sin demasiados problemas.

Menudo es Guasch, pero lo cierto es que cuando vi a Tamudo se me vino a la mente rápidamente Luís García como segundo y sin haber visto el artículo xD Al final es Roberto Fresnedoso el elegido, un hombre de la casa con una preparación alta a nivel entrenador, será un acierto su contratación. Muy interesantes las llegadas de Larsen y Zamorano, a ver si Bam Bam nos consigue alguna perla y nos adelantamos a otros equipos que eso siempre es crucial en tierras sudamericanas y en cuanto a Larsen hay mucho buen jugador interesante por tierras nórdicas, enfocarte a esa zona puede ser una gran decisión. 

Como norma principal la falta de liquidez estará presente en esta primera temporada y seguramente en la segunda cuando hablemos del mercado de fichajes. Pese a no ser la primera opción no es mal refuerzo el de Traoré, nos aportará explosividad para la zona de ataque y puede dar mucho que hablar. Un perfil diferente al de Hernán Pérez y creo que incluso complementario porque no vería mal al burkinés a pierna cambiada con diagonales hacia dentro.

Saludos!
 

Muy buena la historia del Espanyol, siempre me gusta repasar el pasado de los clubes porque hay detalles que se me olvidan o escapan. En concreto, ya me había medio olvidado de esa final de la EL entre Espanyol-Sevilla, en gran medida por estos últimos años de "ostracismo" de los Pericos, pero: ¡es verdad! xD Ojalá Europa le pueda dar una segunda oportunidad a este club histórico que merece algo más que luchar de forma sempiterna en tierra de nadie.

También curioso lo de las mudanzas del estadio. No conozco muy bien Barcelona: ¿hay alguna zona en concreto que sea más perica o tanto cambio ha diluido más la afición por la ciudad? Por ejemplo, en Madrid hay cierta tendencia a que el norte (tradicionalmente más "rico") apoye al R. Madrid (también el Bernabeu está en el norte) mientras que el sur, tradicionalmente más "obrero" tiende a ser una zona en la que el Atleti suele tener mucho respaldo (y también el Calderón está en la zona más sur de la ciudad). A ver, esto es muy relativo, puede haber aficionados en cualquier parte pero, vamos, al menos esa es la tendencia y así lo he apreciado en los años que viví por la capital. 

Bueno, arranca ya este Espanyol de Tamudo. Me gusta la confección del cuerpo técnico, me encanta que haya mucha gente de la casa a pesar de que puede que no sean las mejores opciones dentro del FM... Pero el romanticismo me puede :D 

La plantilla en líneas generales no me parece muy atractiva. Creo que hay un bloque conjuntado, pero me faltan individualidades a las que sacarle jugo: únicamente Caicedo me parece que tiene unas condiciones como para jugar a un nivel superior. Tampoco me gusta que haya tantos cedidos (sin opción a una compra realista): espero que eso de ser el filial oculto del R. Madrid se acabe con Tamudo :P 

¿Roco por encima de Duarte? Está claro que Álvaro será el titular, pero pensaba que el costarricense podía ser su acompañante en un inicio. 

¿Qué centro del campo planeas? Yo creo que el trabajo de Diop y Sánchez en un hipotético doble pivote nos podrían permitir el lujo de apostar por un 4-2-3-1, al menos cuando no partamos como claras víctimas. Incluso puedes optar por la versión más defensiva con 2 MC... Porque además de estos dos no sé si tienes al jugador adecuado como para apostar por el habitual 4-3-3.

Me parece fantástica la idea de traer a más delanteros, sobre todo porque con esta plantilla creo que se debería hacer un esfuerzo por meter toda la calidad en el once titular y a mí tanto Caicedo como Gerard me parecen dos grandes jugadores. Por si te sirve, te dejo una idea: en una partida fiché a Gerard y le terminé enseñando la posición de mediapunta donde me dio un gran rendimiento. Quizás sea una opción más interesante que el veterano Sevilla o el verde (y madridista :P ) Asensio. 

Ay va, tendremos a Guasch como columnista habitual? xD La verdad es que es un tío que aparenta ser un poco idiota, pero si es perico, en esta historia se lo perdonamos todo ;)

Me he quedado con ganas de ver los atributos de las nuevas incorporaciones, tanto de los empleados como de Traoré. Y bueno, digo que no me gustan los cedidos en los que no hay opción a una compra y ya me clavas la primera en la frente nada más empezar xD En fin, es lo que tiene estos momentos de necesidad, pero yo casi preferiría haber apostado por un jugador de menor nivel aunque en propiedad, aunque entiendo que en este primer mercado siempre es complicado rascar cosas positivas. A ver si con los delanteros hay más suerte y aunque sea fichamos a un buen rematador de 2ª. Por cierto, yo buscaría un perfil más de anticipación, estilo ratón de área: creo que haría un buen contrapartido con los dos jugadores que ya tienes. 

Muy buenas las ventas de los carrileros, también a mí me parecían excesivos jugadores en la plantilla.

Con el equipo B y juvenil... Paciencia. Ya verás como con el paso de las temporadas el talento crece. A todo esto, me surge una duda: ¿vas a priorizar a las jóvenes promesas catalanas o vas a buscar talento de cualquier parte de la península? En principio, por historia, debería ser la 2ª opción pero no sé cuáles son tus sensaciones al respecto.

¡Saludos!

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/responder_zpsnbknvzce.jpg

 

¡Hola @Mapashito!

Planagumà esuvo mucho tiempo al cargo del juvenil y, tras un periplo por Gramanet, Villarreal C y Villarreal B, volvió a casa la pasada campaña. Pero la llegada de De la Peña ha tenido más tirada para los chinos, ya ves tú qué tontería. xD

Mucha gente de la casa en el cuerpo técnico, eso siempre me gusta. De los que no son de la casa, algunos tienen pasado futbolista, así que tenemos buen material de apoyo. Quizá no el mejor, eso también te lo digo, pero románticamente sí. xD

En la portería confío en Pau López. Tiene futuro por delante y actualmente tiene buen potencial para ser titular. Coincido contigo en que Arlauskis no es para el club, pero no hay dinero para cambiarlo. El año que viene veremos. En defensa no hay mal material pero sí algunos recambios flojean algo. Víctor Sánchez llevará el peso de la organización y Asensio será el encargado de dar el último pase en la mediapunta. Me está soprendiendo mucho el chaval en el juego. Caicedo y Gerard deben poner los goles. La media tabla es el objetivo y creo que podemos hacerlo.

Yo también pensé en Luís García, e incluso lo busqué en el juego. xD  Pero aún sigue en activo en el Eupen de la segunda belga. Guasch debe poner el punto gracioso a la historia. Roberto Fresnedoso llegó con el resto de candidatos al anuncio de segundo entrenador y no lo dudé un instante. Indagando, encontré que en la realidad entrena al Atlético de Madrid B. Para el puesto de ojeador buscábamos miembros que no fueran españoles, para ampliar el radio de ojeo. En el consecuente anuncio llegaron estos dos y tampoco dudamos.

En esta primera temporada está costando horrores fichar. Con un millón es imposible agarrar algo interesante. Si encuentro algo pero creo que debe superar lo que tenemos y ahó no alcanza el dinero. Traoré aporta cosas diferentes al paraguayo, es zurdo y actúa por la derecha, por lo que en la izquierda también puede actuar. Creo que será importante en el equipo.

¡Saludos y gracias por participar!

 

¡Hola @karma23!

La verdad es que yo tampoco recordaba aquella final de 2007. Dos finales europeas perdidas te dan muchas ganas de volver a llevar al equipo allí y reescribir la historia.

Yo vivo en la Costa Brava, en la provincia de Girona, y me da cierta urticaria acercarme a Barcelona. Mucho tráfico, contaminación y un batiburrillo de nacionalidades. Se suele decir que los aficionados del Espanyol son más de la periferia de Barcelona, en la inmediaciones del Llobregat. Poblaciones como Cornellà, Hospitalet, Sant Cugat... Pero la verdad es que no lo sé. Cuando paseas por el centro de Barcelona es difícil encontrar a gente que viva allí, entre tanto turista. xD

Como bien apuntas, había opciones mejores para el cuerpo técnico, pero tener gente de la casa cerca siempre me gusta para montar una historia. ;)

La plantilla no es tan atractiva como otras de la liga, pero tiene bastantes jugadores más que interesantes. Faltará hacerlos funcionar bien y que el resto se acoplen adecuadamente. Caicedo es un buen delantero pero en la pretemporada ha funcionado a ratos. Yo odio tener cedidos en mi equipo, sobre todo en clubes de la máxima división del país. Pero es que ha sido imposible encontrar nada interesante por un millón de euros. Los ojeadores han traído informes de atacantes de segunda división, léase Sergio León, por el que nos pedían hasta 2 millones. A ver el próximo mercado de fichajes. Lo cierto es que en los afiliados aparece el Real Madrid, pero no hay ninguna condición en el acuerdo. Imagino que han querido plasmar las buenas relaciones.

Duarte es un buen central pero Roco me ha sorprendido bastante. Seguramente rotarán mucho junto a Álvaro. Ciani será el cuarto central.

Frente a equipos inferiores plantearemos un 4-2-3-1 y los que apuntas serán los teóricos titulares. Diop defensivo, Víctor en la creación y Asensio en la mediapunta. Lo bueno de Víctor Sánchez es que es muy polivalente y puede formar parte de un doble pivote defensivo, que seguramente formemos en el 4-4-1-1 frente a equipos superiores.

Falta un delantero diferente, pero ya te adelanto que no te va agustar por dos motivos. xD  Caicedo es el delantero titular y Gerard es un muy buen jugador. De mediapunta no lo he probado pero sí escorado a las bandas y rinde bastante bien. Sevilla jugará de mediapunta, aunque también se le ha probado más retrasado en la organización. La plantilla es amplia en polivalencias y eso es lo que más me gusta de lo que tengo.

Guasch pondrá la nota cómica. ¿Idiota? Bueno, creo que la prensa deportiva está llena de ellos, la diferencia de Tomás es que creo que se ha hecho un personaje, al igual que Mourinho, Klopp y otras gentes del deporte. Es difícil ser del Espanyol en Barcelona y encima trabajar en prensa de Madrid. Así que se hace destacar por el humor. Otra cosa es que piense lo que dice, que no sé yo... xD

Más adelante haré presentación de la plantilla, y ahí verás los atributos de todos, que ya sé que te gusta, bribón. xD  Como ya te he comentado, el mercado de fichajes con un millón de presupuesto es difícil. Las cesiones no me gustan pero necesitaba apuntalar la plantilla. Traoré no creo que podamos ficharlo de forma permanente. Otros, ya veremos... Ni siquiera un buen rematador de segunda, ya te lo adelanto, la búsqueda de delantero ha sido un dolor de cabeza. Hemos tenido que tirar de influencias. xD

Por eso tenemos un millón, por las ventas. xD  Jugadores que no eran necesarios y se les ha dado una buena salida.

Sí, con los filiales hay que tener paciencia. Me gustaría priorizar a jugadores catalanes pero no vamos a desaprovechar el talento foráneo. De momento, fichajes no va a haber, no hay ni un chavo.

¡Saludos y gracias por participar!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.