Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/resultado_J3_zpsbt9jatps.jpg

Alineaciones iniciales  |  Datos del partido  |  Estadísticas de jugador

Barcelona, 12 de septiembre de 2015

No pudo ser. Cristiano y la fortuna acabaron con un buen Espanyol, que plantó cara al Real Madrid y mereció algo más que la derrota. Los pericos defendieron muy bien hasta el gol y luego atacaron incluso mejor, pero dos largueros dejaron el casillero de los locales a cero. No hicieron gran cosa los visitantes, aunque cuando te enfrentas a equipos de la entidad de los blancos pocas ocasiones bastan. El Espanyol de Tamudo tiene muy buena cara, el Madrid de Zidane no tanta...

La previa

Llegaban los merengues a Cornellà-El Prat lanzados, después de ganar 5-0 al Betis y la derrota inicial frente al Sporting parecía olvidada. Nada más lejos de la realidad. Sólo con las bajas de Jesé y Arbeloa, los blancos formaban un equipo temible, con la BBC arriba y un centro del campo fuerte (Casemiro), de toque (Kroos) y con magia (Modric). Tamudo decidió defender, tal como hiciera en Villarreal, y alineó la 4-4-1-1, con las novedades de Oscar Duarte por Enzo Roco (cansado después de jugar con su selección), en el centro de la zaga; José Cañas por Diop, en el centro del campo; y Gerard Moreno por Caicedo en punta de ataque. Burgui era baja de última hora por un desgarro abdominal, que le tendrá apartado de los terrenos de juego unas 4 semanas. La apuesta local era clara: defender con fuerza y contragolpear con rapidez.

Primera parte

El Espanyol se cerró muy bien en su campo, presionando en cuanto los jugadores visitantes lo pisaban y obligando al Madrid a jugar demasiado en horizontal, con poca profundidad. Sin demasiadas ideas en ataque, los de Zidane se encomedaron a su poderío aéreo. Ronaldo cabeceó desviado un córner en el minuto 4 y Varane hizo lo propio en una falta lateral en el 8. Eran las mejores oportunidades del Madrid, frente a un Espanyol que defendía bien salvo el balón parado. Los visitantes presionaban muy arriba, pero lo hacían desordenadamente y sin demasiada convicción. Esto dejaba espacios entre el centro del campo y la zaga, que se encargaba de aprovechar Gerard para aguantar bien el balón y esperar la llegada de sus compañeros. Una doble pared entre Asensio y Gerard, dejaba solo a éste último frente a Navas pero cuando se disponía a fusilarlo apareció Ramos lanzándose al suelo y desviando el esférico a córner. El saque de esquina fue despejado por la defensa, Víctor Sánchez recuperaba en la frontal y metía un pase entre líneas para Hernán Pérez, pero el extremo disparaba muy flojo a las manos de Navas. Zidane, ante los dos sustos, ordenó a los suyos atacar más y más deprisa, aunque esto derivó en un juego demasiado vertical y fácil de defender para los locales. Las oportunidades de los blancos llegaban con tiros lejanos, uno de Casemiro y otro de Bale, muy sencillos para Pau López. Entre la anarquía emergieron dos figuras, la de Modric, eterno faro de los blancos, y la de Asensio, que recogió la responsabilidad del ataque local. Éste último recuperaba un balón en la medular, se iba de Casemiro, ya amonestado por una entrada sobre el mallorquín, y metía un balón en profundidad a Gerard. Pero estaba claro que no era la noche del delantero, que remató ajustado al palo pero demasiado flojo. La mejor del Madrid en la primera parte fue para Benzema, que aprovechó un gran pase en largo de Modric, quién sino, para quedarse solo en el mano a mano, pero Pau López hizo una gran intervención para desviar a córner el tiro del galo. Reaccionó el Espanyol justo antes del descanso y volvió a meter el susto en el cuerpo a los blancos. Jugada elaborada de los pericos, pase de Asensio a Gerard y el delantero, desde la frontal, se saca un zurdazo que se estrella en el larguero, ante la estatua de Navas.

 

Segunda parte

No hubo cambios al descanso y ambos entrenadores mantuvieron sus planteamientos. El choque estaba siendo igualado, quizás las ocasiones algo más claras para los locales, pero el gol podía caer de cualquier lado, en cualquier momento. Parecía que las cosas se ponían más de cara para el Espanyol, pues el primer acercamiento del segundo periodo fue para ellos. Pase de Asensio sobre Gerard y tiro desviado del delantero. Pero cuando piensas que estás dominando al Madrid, te llevas el golpe en la cara. Pelotazo largo de Álvaro, recupera Kroos, se la entrega a Modric en el círculo central y el croata mete un pase en largo sobre Ronaldo. El portugués recibe en la frontal, escorado a la izquierda, recorta a los dos centrales con un buen gesto técnico, hace la diagonal hacia el punto de penalti y se saca un derechazo violento ante el que nada puede hacer Pau López.

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/J3_0-1_zps6vbzvrxb.jpg
http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/camara_zpscy25ak1t.png  Ronaldo hace inútil la estirada de Pau López.

Una pena. El gran partido de Javi López, secando a Ronaldo y Bale, que intercambiaban constantemente las posiciones, se vino abajo por la única vez en la que le perdió de vista. Corría el minuto 56 y Tamudo tardó unos cinco minutos en reaccionar. Cambio de sistema, pasando al 4-2-3-1 para controlar el balón y atacar, y doble sustitución. Gerard, con mucha movilidad y ocasiones pero negado de cara a puerta, dejaba su sitio a Caicedo, mientras que Hernán Pérez se marchaba por Borja Mayoral. Montañés pasaba a banda derecha y el canterano blanco caía a la izquierda. A los dos minutos, Montañés tuvo el empate, con una magnífica diagonal que acabó con un disparo desde dentro del área demasiado alto. El Madrid parecía sorprendido porque el Espanyol llevara la iniciativa y se dedicó a replegarse y esperar la contra. Pero no conseguían salir del asedio local, al menos no con claridad. Los laterales pericos llegaban constantemente al ataque pero sus centros por alto eran repelidos con facilidad por Ramos y Varane, en primer lugar, y luego Pepe al sustituir al francés. Zidane también quiso reaccionar e hizo un triple cambio. Además del cambio de central por central, retiró a Benzema por Isco y a Kroos por James. Pasó a jugar un 4-4-2, con Casemiro haciendo un marcaje al hombre a Asensio. Pero el mallorquín tiene mucha clase y mucho regate, además de que el brasileño estaba amonestado y no se pudo emplear a conciencia. Ronaldo no volvió a aparecer, y los contragolpes fueron cosa de Bale, lanzados siempre por un clarividente Modric. Pero la zaga perica estaba siempre atenta y no se dejó sorprender. Quedaba atacar y tratar de igualar el choque. Para tener más el esférico, Tamudo dio entrada a Salva Sevilla por Cañas, retrasando la posición de Víctor Sánchez. Los locales lo intentaron todo pero se encontraron con una defensa sólida del Madrid y otra vez con el larguero. Gran jugada de Mayoral por la izquierda, haciendo la pared con Víctor Álvarez, el joven delantero cede a Caicedo dentro del área y éste, cubriendo muy bien el balón con su cuerpo, se da media vuelta y envía un duro zapatazo al travesaño. Mala suerte para los locales, que pese a tener a los blancos contra las cuerdas acabaron perdiendo. La pregunta que quedó en las bocas de todos fue: ¿qué hubiera pasado si el Espanyol hubiera atacado desde el inicio?

 

Los datos

  • Marco Asensio. Parece un veterano y cada partido es el mejor de los suyos. Nuevo recital de pases clave y regates, siete de cada.
  • El Espanyol cedió ligeramente la posesión a un Madrid que no sabía qué hacer con ella. Cuando los pericos decidieron atacar dieron la sensación de ser superiores.
  • Gerard perdonó demasiado. Un buen partido pero eclipsado por estar negado de cara a puerta. Sólo 4 disparos pero todos ellos muy claros.
  • Las bandas penalizaron. Ni Montañés ni Hernán Pérez pudieron con Carvajal y Marcelo. Sólo Mayoral desbordó al lateral diestro en alguna ocasión.
  • Ronaldo fue nombrado MVP, pero el mejor de su equipo fue Modric, realizando 70 pases y recuperando 11 balones.

 

La Jornada 3

En el resto de la jornada, victoria ajustada del Valencia en el Molinón, gracias a un solitario gol de Cheryshev. También 0-1 ganó el Barcelona en campo del Atlético de Madrid, con tanto de Messi. Las mejores ocasiones fueron para los locales, pero un gran Suárez habilitó al argentino para dar la victoria a los culés. El Sevilla sigue sin levantar cabeza y no pasó del 1-1 en campo del Levante. El Villarreal volvió a exhibir su buen juego y ganó con comodidad por 1-3 al Granada. El Athletic de Bilbao ganó 2-0 al Getafe y se convierte en el nuevo líder de la categoría, seguido de Barcelona, Villarreal y Valencia con los mismos puntos. El Espanyol cae a la 11ª plaza.

Resultados  |  Clasificación  |  Jornada 4

 

http://i1082.photobucket.com/albums/j367/maslibranos/Espanyol/footer_liga_zpsmoeb66ye.jpg

Buen partido ante el R. Madrid pese a la derrota. Suele pasar contra los grandes y eso que hoy no era su día. Quizás tendríamos que haber atacado más desde el principio, pero... ¿Quién no iba a temer las contras de Bale o Ronaldo? Luego te la enchufan igualmente, pero a priori creo que el planteamiento de Tamudo volvió a ser acertado. 

Una pena que no marcase Asensio o Mayoral, hubiera sido justicia poética de la bonita ;) 

Preguntas de las difíciles: ¿quién está jugando peor, Caicedo o Gerard? xD ¿Algún plan para que mejore su rendimiento? Quizás ponerlos juntos en la dupla de ataque potencie sus habilidades... O sus penurias xD En cualquier caso jugar con dos delanteros es algo que no debemos descartar, sobre todo en partidos que se nos atascan y necesitamos más presencia arriba. Quizás podrías meter a Asensio por banda, en ese caso, y usar un 4-4-2 o algo similar. 

La verdad es que el inicio liguero está siendo muy exigente, contra rivales de mucho nivel... En cuanto se allane algo la cosa y el equipo coja más confianza jugando juntos creo que pueden llegar grandes actuaciones :) 

Pero habrá que esperar, porque visitar Anoeta es otro de los desplazamientos duros de primera con Vela, Xabi Prieto y compañía. 

Me gusta Álex Serrano. Si fuera turco me lo traía al Altay :D 

¡Saludos, a seguir así!

Duros rivales en este inicio, normal que le esté costando arrancar a este proyecto enfrentandonos a proyectos tan bien formados a lo largo de tantos años como el del Villarreal, para mí un ejemplo de proyecto manteniendo una idea fija y bien definida de juego y de como formar la plantilla pese a los cambios de entrenador que han tenido, y luego todo un Real Madrid que ya sabe del nivel de sus jugadores y de la dificultad que entraña siempre jugar contra ellos e incluso no acabar goleados. En ese sentido ver que sólo perdimos por la mínima contra los blancos y sacamos un valioso punto ante los castellonense me parece una gran noticia. Cierto que no se suma mucho pero vamos por el buen camino y esto nada más que comenzó... The show must go on!  

Toca seguir ajustando y tomando decisiones que nos permitan tener en ataque la misma regularidad que parece mostramos en defensa y que los goles empiecen a llegar porque si no tenemos gol se nos puede hacer muy larga la temporada aunque juguemos bien y arriba disfrutemos de un gran Marco Asensio, porque él está para marcar diferencias a nivel juego no para ser el goleador del equipo, a ver si Caicedo espabila un poco xD 

Saludos!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.