Jump to content

El último Samurái.

Respuestas destacadas

Publicado

DwXWwTc.png

Sé lo que debes estar pensando: “Genial, una historia de futbol nipón”, no podrías estar más equivocado, esto no es una historia de futbol asiático, o al menos no lo es en su comienzo. Mi nombre es Pedro Keijo Shimizu Gutierrez, soy el primogénito del matrimonio entre un japonés que emigro desde Osaka hace más de 30 años y una mulata venezolana que vivía en Guatire, una ciudad dormitorio a las afueras de Caracas, la capital Venezolana. Llevo el nombre de mi abuelo paterno por decisión de mi madre, mi padre quería colocarme un nombre algo más … tradicional (algo que sonase más samurái) pero mi madre le decía “¿Tu eres gafo? Van a joderme al carajito en el colegio si se llama Maziriku”, admiro la preocupación de mi madre en aquel entonces por mi futuro, pero las burlas por llamarme Pedro Shimizu creo que fueron peores.

No me quejo ni un poco de mi infancia, recibí los mejores tratos y la mejor educación que tenía disponible en Guatire, ciudad donde crecí, a los 17 años ingrese en la Universidad Central de Venezuela en la licenciatura en Computación, carrera de la que logre egresar cinco años después con notas destacables, pero mi idea nunca fue dedicarme a las Ciencias de la Computación, nisiquiera me llamo la atención nunca la universidad, pero era mi deber para con mi padre darle el orgullo de poder ver a su hijo vestirse con una toga y tener un título profesional, título que me sirvió para conseguir un trabajo modesto en una empresa de tecnología y así poder pagarme varios cursos de entrenador y poder sacar una Licencia Nacional.

Mi padre llego primeramente a este país por trabajo, en específico trabajo petrolero, Venezuela es una tierra con abundante oro negro y mi papá que en su juventud trabajaba para una empresa de hidrocarburos japonesa fue el candidato perfecto para ser enviado al otro lado del planeta, años después se le presento la oportunidad de devolverse, pero nunca quiso molestarnos ni a mi madre ni a mi que solo conocíamos este pequeño pedazo de tierra al sur del caribe.

 

¿Por qué tanto amor por el fútbol? Quizás sea por culpa de mi padre, algo que se trajo ese viejo aparte de un montón de tradiciones que a día de hoy no comprendo fue un amor gigante por el club de su ciudad: el Gamba Osaka. De esa forma siempre conseguía la manera de encargar la nueva franela de la temporada directamente desde Japón, así como también una franela de la selección para él y para mi, además de recuerdos de sus familiares. Fue entonces como creció en mi aquella pasión por la pelota que nunca se manifestó en mis pies, nunca fui un buen jugador y eso bastante decepcionaba a mi padre que sacaba tiempo de donde no había para poder llevarme a todas las prácticas de mi club juvenil, sin embargo conseguí mi propia manera de ser protagonista en este deporte: la táctica. Fue como empecé a embriagarme de fútbol de todos los lugares: seguía de cerca la liga nacional en donde mi equipo favorito era el Caracas FC, vi de cerca el trabajo de una leyenda viva del Futbol Venezolano en el trabajo técnico: Noel Sanvicente, obligaba a mi padre a llevarme al Brigido Iriarte todos los domingos, en donde jugaba el equipo hasta hace algunos años. También por televisión me animaba viendo en Europa a los Galácticos o más viejo el alzamiento de Messi, y gracias al Internet y también a la insistencia de mi padre vi uno que otro partido del futbol nipón, aunque con bastante sueño ya que solían jugarse a primera hora de la mañana en Venezuela.

 

Volviendo a algo más actual: logre llevar mi trabajo en tecnología junto a puestos a tiempo parcial en equipos de fútbol, la mayoría de ellos de divisiones inferiores como preparador o segundo entrenador, incluso llegue a dirigir el equipo sub15 de una pequeña academia en la ciudad de Caracas, quedamos de ultimo en la liga local. Mi último trabajo y donde se me presento mi gran oportunidad fue como asistente técnico en el UCV FC, el equipo de mi antigua alma mater (en donde conseguí entrar gracias a distintos contactos), estando allí Hugo Savarese, quien era el técnico del equipo hasta hace un mes me dio un numero de contacto antes de irse del club: el número de Jesús Pérez, presidente del UCV FC, equipo de la segunda división venezolana y en donde a pesar de haber trabajado los últimos meses no conocía al encargado, “Llámalo, dile que vienes de mi parte y que quieres ser entrenador”.

Aunque mi honor me discutiese bastante lo que estaba apunto de hacer, termine llamando a aquel señor que solo se rió y dijo que el viejo de Savarese jamás le había fallado y me invito a pasarme por el despacho del equipo la siguiente semana, es así como inicia mi historia

__________________________________________________________

5Zwwl2p.png

14-15 | Universidad Central de Venezuela FC | Campeones Segunda División / Cuartos de Final Copa Vzla.

 

3SeIRQb.png

- Campeón Segunda División de Venezuela: 2014/2015

_____________________________________________________________________

 

Citar

 

Buenas, mi primer intento de una historia MLB, sigo de cerca este tipo de historias y me animan mucho por la continuidad y sobretodo la calma con la que pueden ser llevadas, no quise alejarme a un destino demasiado lejano para mi conocimiento así que me aproveche de que el futbol de mi país encaja perfectamente para una historia MLB y me fui por lo seguro, agregando además un personaje con sus peculiaridades. Uso el Football Manager 15 ya que le tengo un cariño especial y porqué además quiero cargar varias ligas y en esta computadora patata los más nuevos se ralentizan mucho. La partida empieza con las ligas de: Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, México,  y Japón. Ya que son los países más cercanos o a los que podría considerar trasladar la historia en el futuro más cercano. Posiblemente luego agregue más ligas jugables.

 

Tengo fijados una serie de objetivos a cumplir, en principio es mi motivación para no dejar esto hasta cumplirlos todos, consecuentemente al comienzo de cada etapa me fijare objetivos más a corto plazo y me impondré la limitación de no dejar dicho club en el que este hasta cumplir esos objetivos (o que me echen :D).

  • Ganar la primera división Venezolana al menos 5 veces.
  • Ganar la Copa Libertadores al menos 1 vez con un club venezolano.
  • Llegar al banquillo del Caracas FC y lograr varios títulos nacionales y al menos uno internacional.
  • Dirigir a la Selección Nacional de Venezuela y lograr una clasificación a un mundial.
  • Dirigir al Gamba Osaka y ganar la Copa de Asia con él.
  • Dirigir en alguna de las ligas top del mundo a un equipo grande.

 

  •  
  • Autor

KtVWI2D.png

I. EL COMIENZO DE LA HISTORIA.

Me arme de suficiente valor, conocía la oficina del presidente del club de la Universidad, después de tanto tiempo estudiando ahí y los últimos meses trabajando con el club era lo menos, de hecho no entendía cómo es que el presidente no recordaba quien era.

Camine por un estrecho entre dos edificios de los centros deportivos de la universidad y vi el club de deportes, una puerta de vidrio corrediza era lo que me separaba de aquella reunión así que me dispuse a abrirla con un poco de dificultad debido al oxido de la misma, al hacerlo me encontré con una sala oscura con un pasillo al final, con las paredes rojizas y llenas de vitrinas de trofeos de todo tipo de deportes y competiciones: Un montón de trofeos del equipo de Volleyball, varios más de baloncesto, y algunos otros de otras disciplinas: Judo, esgrima, halterofilia, pero sin duda el más imponente que tenía un sitio apartado: Un gran trofeo que en su inscripción rezaba: “1er Campeón de la liga Venezolana de futbol”.

 

El futbol venezolano en sus primeros años fue un futbol de colonias, hijos de italianos, portugueses, alemanas, españoles, entre otros llegaron a esta tierra de oportunidades y se trajeron el amor por el futbol consigo, fundaron clubes (los cuales incluso siguen existiendo a día de hoy) y dominaron el futbol Venezolano en los primeros años del mismo con jugadores de procedencia Europea, pero la primera liga fue distinta: La primera vez que se jugó una liga de futbol profesional en Venezuela fue en 1957 y ese mismo año la Universidad Central de Venezuela logro salir campeona de aquel certamen, convirtiéndose así en el primer campeón del país. Sin embargo los triunfos no siguieron acompañando en el equipo y en los 70s descendió a la segunda división y par de años después hasta la tercera. Fue recientemente en el 2008 que debido a una ampliación de la segunda división logro volver a estar a un paso de la división de honor, sin embargo, hoy en día sigue siendo un club medianamente amateur, conformada por jugadores a punto de retirarse, jugadores cedidos y universitarios becados con un cupo en la universidad por el futbol. Pero la historia siempre significa algo.

 

En aquel salón había una señora mayor limpiando el piso que me indico que la oficina de Jesús Pérez estaba al final del pasillo doblando a la izquierda, así que haciendo caso a sus indicaciones entre por aquel pasillo mal iluminado y di unos cuantos pasos hasta el final, por todo el camino habían varias puertas con inscripciones que rezaban: “Club de Baloncesto”, “Club de Rugby”, entre otros, cuando doble a la izquierda me encontré con dos puertas de madera sin ninguna inscripción en el frente. Un poco al azar toque la puerta que más cerca tenía, la primera vez nadie asomó así que con un poco más de fuerza lo volví a hacer, lo cual hizo que de la otra puerta se asomase un señor pequeño vestido formal con ropa que le quedaba apretada por su obesidad, apunto de quedarse calvo pero con un gran bigote adornado con unas pocas canas.

–No hay nadie en esa oficina ¿Qué quieres?

–Señor, mi nombre es Pedro Shimizu.–hice una pequeña reverencia que luego me di cuenta era bastante inapropiada para el lugar.–hable con usted por teléfono.

–Ah claro, eres el muchacho de Savarese.–sentí como me miraba de pies a cabeza juzgándome– pero… ¿No eres demasiado jo…? No importa, ven, hablemos acá dentro.

Le seguí por aquella puerta, era una oficina de unos pocos metros al cuadrado sin ninguna ventana y con un montón de carpetas y archivos apilados alrededor de las paredes, adornada con un pequeño escritorio poblado de ceniceros en el medio, me senté en una silla frente al escritorio y espere que aquel señor hiciera lo mismo.

–Entonces… Háblame de tu experiencia

–Ehm… he hecho varios cursos.– deje sobre el escritorio una carpeta que había preparado con varios de los certificados de todos mis cursos – Todos ellos en la AVFP, he logrado sacar la Licencia Nacional para diri…

–No no no no, no me interesan tus cursos. – el viejo reviso la carpeta por encima y la cerro. – Te estoy hablando de experiencia trabajando.

–Realmente en el futbol profesional mi primera experiencia ha sido el tiempo que estuve como asistente técnico en este club. – Al decir eso el viejo me miro de reojo, realmente no sabía que yo trabajaba ya en su equipo.

– Oh… claro… Seré sincero contigo, Savarese es amigo mío desde hace años, me alegro de que el Metropolitanos de Primera le haya hecho una oferta, sabe mucho de fútbol, pero ya me harte de contratar técnicos que a la primera oportunidad se van a primera división, el fútbol en este país no da dinero, sin dinero es difícil tener jugadores y si es difícil tener jugadores ya te harás una idea de lo difícil que es traer técnicos… ¿En qué decías que trabajabas acá?

–Asistente técnico señor.

–Bien, entonces ya conoces a los muchachos, bienvenido al puesto. – abrió una de las gavetas del escritorio y saco un contrato. – Si es que quieres claro, somos un club humilde, las cosas no están muy bien y la universidad apenas nos da algo de dinero, sin embargo tendrás un poco para fichar a cualquier mocho que te parezca interesante, solo intenta que este en silla de ruedas.

No me pare a ver nisiquiera cuanto me iban a pagar, iba a dirigir a un club de futbol profesional por primera vez, ¡Y vaya que club!, el primer campeón de la historia, caído en la desgracia es cierto ¡pero seguía siendo el primer campeón de Venezuela!, así que agarre ese contrato y lo firme en menos de cinco segundos y se lo devolví al viejo.

–Bien, el equipo vuelve de vacaciones el Lunes de la semana que viene, tienes hasta entonces para acomodar la oficina a la que estabas tocando cuando llegaste, ahora es tuya, ya has trabajado con el equipo, ahora estas a cargo, el año pasado nos salvamos de milagro de volver a Tercera, intenta no cagarla.

–Tenga por seguro que no se arrepentirá señor.

Después de despedirme salí corriendo por la Universidad, había logrado el sueño, aquella tarde incluso visite a mis padres y cene con ellos, les di la noticia la cual no agarraron con demasiado entusiasmo, en especial mi padre. Pero ya tendría tiempo para preocuparme por esos asuntos familiares, ahora tenía un club de futbol que dirigir, así que era hora de preparar todo.

___________________________________________________________________

lKQn9Uy.png

i. ANÁLISIS DE LA PLANTILLA.

Plantilla (con fichajes)

La plantilla que se me ha heredado es limitada (y creo que esa palabra se queda corta), mi primer problema son los defensas: No tengo un lateral derecho puro, tengo a Diego Lettieri que puede jugar como lateral derecho de hacer falta pero cuya posición favorita es de Defensa Central. También tengo a Ángel Briceño, que es el único jugador no-venezolano de la plantilla, es un colombiano que lleva toda su vida jugando en el futbol de este país, algo que suele suceder mucho en ambos sentidos. Al menos en el lateral izquierdo tengo a Kelvin Lugo, un jugador bastante completo con bastante recuperación física que podrá aportar al equipo en ataque como lo plantea mi táctica. En el centro del campo Wilkinson Rivas y Pedro Millán son mis mayores referentes, excelentes organizadores que pueden llevar sin problemas el juego por sus pies, no son superestrellas y especialmente no destacan en nada, pero son tan regulares que se vuelven jugadores excelentes para mi esquema. En la delantera tenemos a César Tahuil de 33 años que es el gran veterano de esta plantilla, de hecho el promedio de edad del equipo es bastante bajo y Tahuil es el jugador más veterano, nos vendrá bien jugando en la delantera, mi idea principal es usarlo como un enlace entre el mediocampo y la delantera, quiero que baje a recibir balones y los suelte rápido, tiene las cualidades mentales y la habilidad técnica para hacerlo, no pienso pedirle que corra mucho en la cancha, solo que sirva para dicha tarea. Y finalmente mi punta de ataque es el ariete Jockdiel Aponte, este joven de 23 años tiene un olfato de gol increíble, es un buen jugador físicamente y que siempre esta en el lugar correcto en el momento correcto, es mi hombre del gol.

 

ii. JUGADORES A TENER EN CUENTA.

DFC | DIEGO LETTIERI | 19 AÑOS.

El joven defensa central en los informes no parecía el mejor jugador de todos, pero ha sabido ganarse mi reconocimiento en esta pretemporada, tanto como lateral como central, impecable en el fondo y cuando le ha tocado subir siempre ha tenido buenas intervenciones, además es impecable por arriba.

 

DLC | CÉSAR TAHUIL | 33 AÑOS.

Todos los clubes necesitan un jugador de experiencia, en la UCV ese hombre es César Tahuil, el delantero no es la punta de lanza del ataque, pero su capacidad para hacerse con los balones de los centrocampistas y además de sacarse uno o más rivales de encima con un pase o un regate para dejar a mi ariete solo contra el portero es destacable, además de darle algo de jerarquía al equipo.

 

DLC | JOCKDIEL APONTE | 23 AÑOS.

El muchacho del gol, qué olfato, qué talento y qué visión la de este muchacho para colocarse en el lugar indicado y empujar el balón, sus desmarques son bastante letales y tiene una gran capacidad física para siempre estar a tono durante todo el partido, mientras más avanza el juego se vuelve más peligroso.

 

iii. PIZARRA TÁCTICA

¿Cómo quiero jugar, qué dibujo voy a usar?, tengo una plantilla muy muy limitada, lo primero de lo que me doy cuenta es que tengo un equipo sin mediapuntas y sin un sistema de canteras desarrollado, dos cosas a corregir lo más rápido posible. Entonces me toca jugar por el centro del campo, afortunadamente de lo que he podido ver de los muchachos puedo destacar que son buenos técnicamente, habrá que jugar fútbol a ras del suelo porqué no tengo ningún verdadero referente para el juego aéreo, dejar de colgar balones al área y llegar jugando, de cualquier manera soy un fanático de ese tipo de futbol. Para esta pretemporada me concentraré en un 4-1-2-3 bastante estrecho, con dos carrileros que suban mucho para ser un apoyo en las bandas de ser necesario ante la falta de mediapuntas. Un pivote defensivo que sirva para molestar a los rivales y hacer que tengan que tocar rápido el balón mientras la línea de 4 atrás se ordena y no deja espacios abiertos. Más adelante dos hombres que serán el corazón del equipo, en ataque quiero que se encarguen de conducir el balón hacia el campo rival, pudiéndose apoyar detrás con el pivote defensivo que siempre estará disponible para un desahogo, y además también teniendo la opción de los carrileros por las bandas. En ataque necesito una punta de ataque del equipo, un verdadero ariete que solo este ahí esperando que llegue el momento perfecto para empujar el balón a las redes, los otros dos delanteros necesito que trabajen para que los balones lleguen a él, aunque pisando el área lo suficiente como para finalizar ellos mismos las jugadas si el equipo rival se preocupa de más en mi ariete y abre espacios atrás.

También he preparado un dibujo más defensivo basado en una sólida línea de cinco en donde dos centrales se ocupan de su tarea normal y el tercer central se atrasa un poco para cubrir las espaldas de sus compañeros, la idea es encerrarse en el campo propio e invitar al rival a atacarnos para que libere espacios atrás, los carrileros juegan un poco más adelante, siguiendo de cerca a sus rivales de banda con la seguridad de que el tercer central podrá apoyarlos de hacer falta, la idea de esto es que si el equipo rival busca aliviar su juego despejando a las bandas surjan posibilidades de robar el balón y salir rápido en ataque. En el centrocampo tengo un recuperador atrasado, que se encargará de ser la piedra en el zapato del equipo rival, tendrá que ser un jugador con buena forma física porque tendrá que cerrar espacios siempre que sea posible, delante de él tendremos a dos organizadores que presionaran a sus rivales más atrasados, sirviendo así para la defensa pero estando preparados para salir a jugar siempre que haga falta, en la punta de ataque tendré a mi clásico ariete esperando esos balones que vengan rápido a él, apoyando esta tarea un segundo delantero que también bajará de hacer falta.

 

iv. LA COMPETENCIA

Tabla

La segunda división de Venezuela esta conformada por un total de 20 equipos divididos en dos Grupos (Este/Oeste) que juegan una primera vuelta solo entre los rivales de su propio grupo, los primeros cinco de cada grupo se clasifican a un playoff de ascenso en donde ascienden los dos primeros, y los cinco últimos de cada grupo se clasifican a un playoff de descenso en donde pierden la categoría los dos últimos clubes al final del playoff. Nuestro grupo es el Oeste, en donde tenemos a varios de los rivales más fuertes de la división.

La prensa da por ganadores al Monagas SC y al Margarita FC, de hecho llegue a leer en uno de los pocos periódicos que cubren la segunda división que ambos equipos ya están básicamente en primera división, por otra parte los otros candidatos serios a ascender son Estudiantes de Caracas, UA Falcón, Yaracuyanos y Angostura FC. El UCV FC según las previsiones no podrá clasificarse nisiquiera al playoff de ascenso, sino directamente tendrá que conformarse con jugar el playoff de descenso y luchar para no perder la categoría.

Entre las reglas del torneo las más destacadas son la limitación de solo 2 jugadores extranjeros inscriptos por equipos y al menos un sub20 en el once titular.

Por otra parte tenemos la Copa de Venezuela que aún no ha sido sorteada, en donde compiten entre si indistintamente equipos de todas las divisiones de fútbol en Venezuela.

 

v. LESIONES

Vaya que he tenido una pretemporada difícil en este aspecto. Se podría decir que una verdadera mierda, un total de 8 lesiones que han ido echando todos mis planes a la basura, afortunadamente para el comienzo de la temporada algunos jugadores ya están empezando a recuperarse pero perdiendo todo el trabajo de la pretemporada y sin embargo tendré que prescindir por un buen tiempo de jugadores importantes para el primer equipo, incluso uno de los nuevos fichajes se lesiono a los pocos días de llegar.

  • 12/7 | 1 semana | Angel Briceño | contusión en la rodilla | entrenamiento
  • 12/7 | 2 meses | Jesús Delgado | rotura de fibras en el abductor | juego
  • 13/7 | 2 meses | Alejandro Pol | pinzamiento de menisco | entrenamiento
  • 16/7 | 4 semanas | Kelvin Lugo | esguince leve de rodilla | entrenamiento
  • 20/7 | 2 semanas | Gian Castiglione | bloqueo vertebral | juego
  • 24/7 | 3 semanas | Jonathan Guerra | sobrecarga de isquiotibiales | entrenamiento
  • 25/7 | 2 meses | Carlos Rojas | esguince del ligamento | entrenamiento
  • 29/7 | 5 semanas | Josue Rodriguez | lesión en el pecho | entrenamiento

VerdeRecuperado para la fecha.

RojoAún lesionado para la fecha.

 

vi. FICHAJES

Debido al gran problema de las lesiones y el bastante reducido presupuesto para fichajes he tenido que acudir al mercado de Agentes Libres mucho más de lo que me fuese gustado, he logrado rescatar unos cuantos jugadores que pueden servir para el proyecto. He traído a Luis Puente para ayudar a Kelvin Lugo que se ha lesionado, he traído a Carlos Rojas que se ha lesionado a los pocos días, una verdadera tragedia. He conseguido gratis a Javier Maldonado cedido por el Metropolitanos FC, un defensa central que me servirá de rotación e incluso para titular en el equipo. También he traído al experimentado lateral derecho Ángel Agnello, no era mi primera opción, quería traer un jugador mucho más joven pero los otros laterales derechos libres pedían sueldos sin sentido, así que Agnello resulto ser la opción más viable para cubrir una posición en la que no tengo jugadores y poder colocar a Lettieri de central, Agnello resulto ser mucho mejor de lo que me esperaba, finalmente traje a Yorman Suárez y Eduardo Cordero a quienes apenas he tenido chance de ver en la pretemporada, el mercado aún no cierra y me gustaría reforzar aunque sea con un jugador más el mediocampo, pero con el limitado presupuesto es complicado, incluso es difícil conseguir jugadores cedidos ya que los grandes equipos prefieren cederlos a equipos de la segunda división con mejores instalaciones y más protagonismo.

Verde: compra.

Amarillo: cesión.

Rojo: venta.

 

vii. ANÁLISIS DE LA PRETEMPORADA.

Calendario

Ha sido una pretemporada complicada pero que ha tenido buenos frutos a excepción del último partido, el mayor problema ha sido en la enfermería, este montón de lesiones dificultaran un poco el rendimiento del equipo al menos en las primeras jornadas, lo cual es complejo debido al funcionamiento de la segunda división venezolana, en la cual necesitas clasificarte en la primera ronda al Playoff de ascenso. La pretemporada fue de menos a más, empezamos con dos rivales bastante débiles:  El primero de ellos fue la Hermandad Gallega FC equipo de divisiones inferiores y que no presento ningún problema, me gustan que mis equipos toquen el balón pero no quiero que lo tengan durante todo el partido, lo importante de mi idea es la contundencia, así que salimos a probar esa idea, queríamos tener el balón pero también entregárselo a la Hermandad Gallega quienes en principio plantearon una línea de cinco, así podríamos sacarlos de su campo y aprovechar los huecos. El planteamiento fue tal como me lo esperaba y terminamos el partido ganando 0-3 con Castiglione, Aponte y Millán marcando goles. En segunda instancia también nos enfrentábamos contra un equipo de división inferior: el Centro Ítalo, fuese preferido jugar contra un equipo de la misma división, quizás del otro grupo pero el rival que se pudo conseguir fue este, en este partido anime a los muchachos a controlar un poco más el balón, a defenderse con él y en caso de ver que el rival se encerrase demasiado atrás probar con balones al hueco y aprovechar nuestra evidente superioridad en velocidad, el partido termino 0-3 nuevamente a nuestro favor. En el tercer encuentro nos tocaba ahora contra un rival de mayor categoría: el Atlético Venezuela, equipo de la Primera División, y el partido tenía un ingrediente extra: Dos de mis delanteros se habían lesionado y no tenía suficientes como para colocar tres hombres en el área, así que probé algo distinto esta vez aprovechando que estábamos jugando contra un equipo superior: la famosa línea de cinco, los muchachos le pusieron el apodo de la “Gran Muralla China”, por alguna razón siguen pensando que soy chino. Sea como sea, la muralla tuvo problemas al inicio, los jugadores no parecían adaptarse demasiado, pero el contraataque si que estaba asimilado, así fue como Aponte nos adelanto en los primeros minutos, no tardo mucho el Atlético Venezuela en empatar el juego, aunque a mi parecer fue más culpa de un descuido defensivo que por culpa del esquema, el tiempo me dio la razón porque luego de insistirles a los jugadores en que se concentraran el equipo supo pararse bien y repeler todos y cada uno de los ataques del Atlético Venezuela, que viendo que no podían encontrar el hueco se limitaban a colgar balones imposibles al área o a disparar desde fuera del área, de hecho una estadística interesante es que: el atlético Venezuela en todo el partido solo disparo desde dentro del área dos veces, la del gol y otra ocasión aislada, en uno de esos muchos ataques que supimos repeler, Monegui que estaba suplantando al lesionado Guerra en la posición de Mediocentro logro precisamente su objetivo: robar el balón y colgarlo hacia adelante con el Atlético Venezuela mal parado, Aponte no perdono y puso el de 2-1 de la victoria. Nuestro último partido de la pretemporada no fue tan bueno, esta vez nos tocaba contra el Deportivo La Guaira, otro equipo de la Primera División y que en esta temporada pinta como serio candidato al título, sin embargo para este partido quise probar como tocaba mi equipo contra un equipo superior, intentando jugarle de uno a uno, así que le di las indicaciones a los muchachos de salir a jugar un partido ofensivo, la primera mitad tuvimos un juego de ida y vuelta bastante movido, para el segundo ya mis jugadores no pudieron seguir concentrando y el Deportivo La Guaira fue contundente, incluso cerca del final nuestro guardameta Ciro Zamora tras un gran enredo en el área empujo por error el balón hacia las redes, afortunadamente en los vestuarios los muchachos no se sintieron desanimados, sabían que era pretemporada y que la idea era ver que tanto podíamos jugar de tu a tu contra uno de los mejores equipos del país.

 

Así finalizamos la pretemporada y tenemos un equipo que muestra buenas cosas pero que también esta plagado de lesiones, soy optimista en que los muchachos se podrán recuperar pero sino consideraré seriamente la idea de acudir a la Escuela de Fisioterapia de la UCV, después de todo es el club de una universidad.

 

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

RSPyk8F.png

 

i. RESUMEN

Calendario: Parte 1 | Parte 2

El sueño se hizo realidad. - Hace un año me encontraba frente a toda la plantilla y fui bastante claro con ellos: aunque teníamos un equipo limitado con sus carencias, creía que con el esfuerzo de todo y siguiendo todas las indicaciones durante la temporada podríamos clasificarnos al playoff de ascenso y dar la competencia en el mismo, y así con el tiempo formar un equipo competitivo y conseguir dentro de unos años el ascenso a la primera división, una competición a la que no se clasifica el UCV FC desde hace más de 40 años. Así que debo admitir, que nunca me espere lo que ha pasado: UCV FC es el nuevo campeón de la segunda división Venezolana. 

Antes de empezar a hablar de la temporada, es necesario destacar que a los fichajes ya hechos en pretemporada se añadieron el fichaje como agente libre de Gilmer Abreu y las cesiones de Ángel Urdaneta proveniente del CD Lara y de Jhonny González proveniente del Atlético Venezuela.

 

DQnzrCo.png

| Plantilla | Informe | (todo es de la 1ra fase)

Voy a empezar a resumir esta maravillosa temporada desde el comienzo: Lo primero fue afrontar el primer semestre de la temporada en el grupo Oeste de la Segunda División, como ya sabemos los cinco primeros de cada grupo se clasificaban a un playoff de ascenso para el siguiente semestre y los cinco últimos a un playoff de descenso. Esta primera fase comenzó regular para el club que logro varios empates en sus primeros partidos, pero considerando que fueron contra rivales complicados y fuera de casa fueron buenos puntos, pero posteriormente el equipo despegó y empezó con su racha de invictos. Una racha que al menos durante el primer semestre no se termino, de hecho en la clasificación el equipo termino con un record de 13 ganados y 5 empatados para un total de 44 puntos, siendo el primero del grupo seguido de lejos por el Margarita FC con apenas 36 puntos. También se lograron 41 goles a favor y apenas 16 goles en contra, siendo el segundo equipo de toda la división con más goles a favor y el primero con menos goles en contra, el equipo sabía pararse en defensa y también atacaba con bastante ferocidad, eso se demostraba en sus resultados abultados. Sin embargo durante este primer semestre el UCV FC no fue el único en recibir elogios, debido a que el Yaracuyanos FC en el grupo Este había logrado un record identico al de UCV FC y mantenía también el invicto, ambos equipos estaban rompiendo el record de más partidos sin perder en la segunda división Venezolana, por su parte el Yaracuyanos tenía el record de más partidos seguidos ganando. Sin duda nada de esto fuese sido posible sin la contribución de Castiglione siendo el mayor goleador del equipo para el final del primer semestre con 13 goles, el gran trabajo en el centro del campo de Wilkinson Rivas y el más destacable trabajo de Lettieri y Maldonado en defensa. 

 

zpn7s5C.png

Es necesario hacer una mención especial al equipo en la Copa Venezuela, que se disputa durante el primer semestre de la división y en dónde logramos meternos hasta los cuartos de final, quedando fuera en el último segundo del partido. Empezamos en segunda ronda contra el Monagas SC un equipo de nuestro mismo grupo de segunda división, logramos empatar de visitantes y ganamos en casa para pasar a la tercera ronda contra un equipo bastante superior: El Deportivo Petare de la Primera División. En el primer partido de visitante plantee un equipo defensivo con una línea de 5 de fondo dónde la idea era salir defensivos y buscar oportunidades en la contra, sin embargo un contundente 0-4 sentenció la eliminatoria y aunque en la vuelta perdimos 2-4 por el global ganamos cómodamente. Vendrían los cuartos de final contra el Aragua FC también de la primera división, el primer partido de locales acabaría 2-2 y nos tocaría jugar en Maracay en contra del Aragua en un partido que teníamos que ganar si o si. El partido fue bastante cerrado, una expulsión de un jugador Aragueño al minuto 14 hizo que el equipo de Maracay se cerrase en su área sabiendo que el gol de visitantes les favorecía, fue así como todo el partido estuvo empatado a 0 hasta el minuto 90 en donde Castiglione lograría anotar un gol que haría brincar a todo nuestro banquillo. Sin embargo la alegría nos duro muy poco ya que Jarlín Quintero empato el juego un minuto después a solo segundos del final y empatando el juego para un Aragua que aunque no pudo ganarnos logró clasificar gracias al gol de visitante. Finalmente la Copa Venezuela se la terminaría llevando el Estudiantes de Mérida. 

 

Nhhnobb.png8VOwJyd.png

| Plantilla | Informe | (todo del final de la temporada)

El segundo semestre de la temporada fue mucho más complicado, partidos más igualados y que hubo que preparar con mucho más cuidado, después de todo eran los 10 mejores equipos de la segunda división y todos querían ascender, los mayores candidatos eran el Yaracuyanos FC, el Margarita FC, Atlético El Vigía y luego del grandioso primer semestre el UCV FC. Comenzamos con buen pie ganando todos nuestros partidos y consiguiendo incluso una seguidilla de cinco partidos ganados en mitad del semestre. Con el paso de la competición nos fuimos distanciando de todo el grupo e incluso aseguramos el ascenso tres fechas antes del final de la temporada en un partido de locales contra el Gran Valencia que ganamos por 2-0. El peor momento del equipo fue precisamente al final del Playoff de ascenso, logrando ganar apenas dos partidos de los últimos 6 y perdiendo 2 de ellos, uno de ellos contra el UA Falcón quien era nuestro principal competidor al titulo y que en ese partido logro igualarnos en puntos y colocarse en el primer lugar gracias a la diferencia de Goles. Para la última fecha ambos teníamos 37 puntos acumulados y nosotros jugabamos contra El Vigía mientras que Falcón se enfrentaba al Angostura FC. Logramos terminar nuestro partido rápido y sin muchas complicaciones, solo quedaba esperar que pasaba en el partido del UA Falcón, afortunadamente sucedió lo mejor: el UA Falcón empato a 2 con el Angostura, dejándonos en el primer puesto del playoff de ascenso de la segunda división con 40 puntos y dándonos no solo un cupo en primera división sino además el titulo de campeones. 

 

ii. ANÁLISIS DE PLANTILLA

PORTEROS.

Jhon Restrepo fue el portero titular en la gran mayoría de partidos de liga, sus intervenciones aunque no fueron demasiadas siempre fueron destacables, además de una que otra salvada destacable en momentos importantes. Por otra parte Ciro Zamora fue nuestro portero suplente y titular para los partidos de Copa Venezuela, su actuación también fue decente al menos en las oportunidades que se le presentaron. Esta es una área que quiero reforzar ya que en el equipo juvenil no tengo futuros porteros destacables, así que intentaré fichar a un guardameta joven que pueda ser el futuro del club luego de que Restrepo y Zamora no rindan más. 

 

DEFENSAS

Nuestra pareja de centrales estaba compuesta en casi todas las ocasiones por Javier Maldonado y Diego Lettieri, dos muchachos bastante jóvenes y con bastante proyección para futuro que siempre demostraron gran madurez en los juegos a pesar de su corta edad. Maldonado viene cedido del Metropolitanos FC de Primera División pero creo que puedo lograr su fichaje para la próxima temporada en primera, Lettieri por su parte ya se encuentra renovado. Con 37 y 35 partidos respectivamente son los jugadores que más suman minutos del equipo y además lograron aportar un gol cada uno como defensas. La tarea de servir como recambio de estos jóvenes la cumplió el colombiano Ángel Briceño que jugo en un total de 18 partidos durante la temporada. 

En los carriles tuvimos un poco más de diversidad, en el lateral izquierdo no tuvimos un titular indiscutible y el puesto fue repartido entre Ronny Pestana y Luis Puente, con 15 y 17 partidos disputados respectivamente, Pestana pintaba para ser el titular del equipo en esta posición pero las lesiones y el mal temperamento (con dos tarjetas rojas y muchas amarillas) le alejaron un poco de la titularidad siendo reemplazado sin mucho brillo por Puente. Para la siguiente temporada el juvenil Kelvin Lugo es posible que vea minutos en esta posición, no pienso fichar ningún jugador para acá pero puede que intente gastar uno de mis cupos de cedidos en un jugador de recambio para el lateral izquierdo. 

El lateral derecho también fue repartido entre Jhonny González y el veterano Ángel Agnello, el primero de ellos es cedido por el Atlético Venezuela y logro una actuación bastante destacable con 22 partidos jugadores y 2 goles sumados además de varias asistencias desde su banda, sin embargo debido a que es una gran promesa del Atlético Venezuela e incluso llegó a ser convocado por la selección Sub20 dudo mucho poder permitirme su fichaje para la siguiente temporada, y debido a que Ángel Agnello es nuestro único recambio para la posición y es un jugador bastante veterano, esta posición es una a la que planteo traer algún buen refuerzo para la siguiente temporada. 

 

MEDIOCAMPO

Si hablamos de la contención es necesario destacar el buen trabajo de tres hombres que se turnaron la posición durante toda la temporada: Carlos Rojas, Jonathan Guerra y Jesús Delgado, los tres pudieron brillar en la posición siendo una opción siempre segura de salida y además siendo infalibles en defensa, quizás el más destacable haya sido Carlos Rojas, ahora tengo una decisión difícil ya que también tengo a Yorman Suarez para jugar en esa posición y debo sin duda establecer a algún titular seguro. Quizás venda a alguno de estos jugadores para obtener dinero y poder quitarme un problema de encima.

Más adelante saltan los dos hombres clave del equipo: Wilkinson Rivas y Pedro Millan, Rivas fue según fanáticos, prensa y yo mismo el mejor jugador del equipo, aunque apenas haya anotado dos goles es de destacar que haya sido el último pase en 14 goles del equipo, además de haber participado directamente en muchos más, este jugador se gano un puesto como titular indiscutible y solo salía del banquillo en caso de que necesitase descanso por alguna doble fecha, fue así como jugo 31 partidos en la temporada. Pedro Millán era el otro hombre destacado en la posición de organizador, pero su lesión para la segunda fase de la temporada lo alejo durante casi todo el playoff de Ascenso, dejando su posición a Gilmer Abreu quien respondió con altura y cuajo muy buenas actuaciones con el equipo. 

No creo que sea necesario reforzar el mediocampo del equipo, pero si se presentase la oportunidad intentaría traer un organizador de buen recorrido que sume experiencia al equipo además de visión y creación.

 

DELANTERA

El primer nombre que destacamos acá es el de Ángel Urdaneta, cedido desde el CD Lara (quien descendió esta temporada), el mediapunta jugo para el equipo como una suerte de delantero sorpresa desde atrás que termino siendo el máximo goleador del equipo con 19 anotaciones. Puede que intente traerle como jugador fijo si su precio no es demasiado elevado al final de la temporada, además su equipo ha descendido a la segunda división mientras que nosotros hemos ascendido así que puede que convencerle no sea demasiado complicado. 

Gian Castiglione parecía ser el delantero estrella durante la primera fase del torneo, pero una importante lesión lo alejo durante casi todo el playoff de ascenso, sin embargo Jockdiel AponteAlejandro Pol supieron suplantarle anotando 16 y 14 goles cada uno. La verdadera decepción fue Cesar Tahuil, el veterano ariete tuvo varias opciones de titular (un total de 11) y algunas más saliendo desde el banquillo y apenas logro anotar 5 goles, todo esto sumado a sus quejas por no ver suficientes minutos (a pesar de su mal rendimiento) y su avanzada edad me han llevado a decidir no renovar su contrato y dejarle partir al final de la temporada, de cualquier forma fuese sido casi imposible venderle a cualquier equipo. 

En la delantera es otra posición en donde quiero traer algún referente importante para la siguiente temporada en la primera división.

Shimizu tiene un perfil extraño, ¿no? Un venezolano descendiente de japoneses...(qee)
Cuando vi el título de la historia y la primera imagen, pensé: uy, un fanático del manga y el anime que va a probar suerte en Japón. Me alegro haberme equivocado :P.
No sabía la historia del fútbol venezolano: es una liga bastante tardía (acá en Argentina ya se jugaba fútbol a fines del siglo XIX). Muy interesante el proyecto de tomar al primer campeón y hacerlo volver a la gloria.
Una primera temporada muy impactante, con campeonato y ascenso incluido.
Me parece llamativo que Tahuil no haya rendido bien: es un delantero bastante completo y con experiencia.
Los fichajes rindieron muy bien. Eso sí, 9 jugadores nuevos (3 cedidos encima) me parece algo excesivo, más si no tuviste bajas.
Sorprendente el poderío ofensivo del equipo: fue el equipo más goleador de su zona en fase de grupos y el menos goleado en total. En el playoff el equipo no fue tan goleador, aunque quizás eso se explique por jugar contra rivales más importantes. Vi también que solamente hubo cuatro partidos en los que terminamos sin convertir goles.

  • Autor

@elsenior Venezuela siempre ha sido una tierra de inmigrantes, es muy común encontrarse descendientes de Europeos que llegaron acá escapando de las guerras, o personas de otros países sudamericanos cuyo antepasados llegaron escapando de alguna dictadura, así que es algo muy normal encontrarte con todo tipo de mezclas por acá, irónico considerando que ahora la historia es al revés. 

 

Ciertamente la liga inicio bastante tarde, y realmente no existen clubes verdaderamente históricos como en otros lugares del continente, es un fútbol que sobretodo en los últimos años se ha marcado por la aparición y desaparición de equipos como si nada pasara. Afortunadamente apenas en esta primera temporada logramos ascender de división, es algo que no me esperaba y además la forma de hacerlo (perdiendo apenas tres partidos en TODA la temporada, siendo uno de ellos un partido de Copa en el que no se jugaba nada) es también bastante sorprendente. Cesar Tahuil ha sido una verdadera decepción con su rendimiento, además, te puedo adelantar que en esta nueva temporada he tenido algunos problemas en vestuarios con él y básicamente ya no es un jugador ucevista.

 

Los fichajes es algo que estoy intentando controlar, es mi primera historia siguiendo este formato MLB y creo que es realmente mi primera partida seria en todos los títulos de este juego, al igual que muchos siempre he pecado de usar clubes grandes y fichar a cualquier cosa que se moviese, sin embargo tu observación es muy correcta y estoy intentando corregir ese impulso de fichar jugadores jajaja, aunque en esta nueva temporada varios jugadores importantes se han ido del club debido a ofertas importantes que llegaron, así que tuve que fichar más de lo que en principio quería, pero espero poder tener un equipo estable para la siguiente temporada. 

  • 4 meses más tarde...

Hola me gusto tu historia seria bueno que la siguieras en fm18 :) suerte

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.