Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Schiavo dell'apprendimento

Respuestas destacadas

Segunda temporada de Giuliano y el Sangiovannese en la Serie C y esperamos por lo menos igualar ese playoffs que disputamos la temporada pasada. Creo que hay buen equipo y los refuerzos tienen calidad, plantilla compensada, con recorrido y que tiene experiencia en la categoría en todos los puestos.

A pesar del bache en la Coppa de Italia estoy seguro que este año daremos que hablar! 

Un saludo y mucha suerte compañero, historión!

Sigo muy atento la evolución del equipo y la carrera del manager.

En el aspecto económico, sabes cómo están las deudas de los otros clubes de serie C? Para saber si esos 300k son razonables dentro de la media y el proyecto sigue estable.

  • Autor

@Guido_Rojo

Bienvenido, yo tampoco preveía tener un debut tan exitoso en Serie C. Clasificar para playoffs no es algo tan difícil en esta categoría donde hasta 10 de 20 equipos tienen una plaza. Pero después superar dos eliminatorias para caer como dices ante el Modena que acabaría subiendo, si fue algo muy meritorio.

La idea de los amistosos ante equipos de prestigio fue del 2º entrenador del equipo Rinaldo Lispi, por lo que los elogios deberían ser para él. Siempre dejo esta tarea al 2º y raramente intervengo en la confección de la pretemporada. Hubiese estado bien, sí, avanzar algo más en la copa, sobre todo para intentar a través de esta vía hacer algo de dinero y mejorar la maltrecha economía del club.

 

@sirguardiola

No, no creo que tener pocos recursos económicos limiten tu crecimiento como entrenador, más bien al contrario. Encontrarte con problemas financieros en un equipo, limitan el crecimiento del propio equipo, pero como entrenador creo que te hace crecer porque te obliga a esforzarte más y tratar de sacar buenos resultado con un equipo limitado. Esto si puede limitar efectivamente la rapidez con la que avanzas en tu carrera, pero el aprendizaje que puedes llegar a obtener así, no se consigue a golpe de talonario.

Por supuesto que se aceptan consejos! Además concuerdo con lo que dices, no hay que volverse locos perdiendo 1-0. De hecho, eso nos había pasado en muchos partidos en la temporada que finalmente acabamos empatando o incluso remontando en ocasiones. Sin embargo, en el partido que comentas ante el Modena que acabamos perdiendo 2-4, tratamos de hacer cambios y agitar un poco el partido tras encajar el 0-2 en el 52’ (de penalti). Quedaban 38 minutos y el partido de vuelta (fuera de casa), así que en esa situación consideramos que la única oportunidad iba a ser tratar de, al menos, empatar aquel encuentro. Quizás fue un error o quizás, después de quedarnos con ese marcador (0-2,) hiciéramos lo que hiciéramos estábamos ya sentenciados. Pero eso ya nunca lo sabremos.

 

@Nacherreape

Era lo mínimo que se esperaba de nosotros, igualar al menos un resultado similar al de la temporada anterior. Al principio de temporada, veía altas posibilidades de igualar e incluso mejorar ese resultado, aunque veía muy complicado después de ser capaces de superar estos playoffs tan difíciles en los que participan 27 equipos y solo uno acaba ascendiendo. Ahora verás lo que ha pasado y en lo que no te equivocabas es que hemos dado que hablar...

 

@pheenix41

Y yo que me alegro de saber que te seguimos teniendo en las gradas y contando con tu apoyo 

Respecto a lo que comentas de la economía, no puedo saber con exactitud como marcha el Sangiovannese comparativamente con el resto de equipos de la Serie C. Ver la cantidad de deuda de otros equipos no me es posible (supongo que a través de editores si se podría, pero no nunca los utilizo y ni siquiera tengo ninguno instalado). No obstante, puedo hacerme una idea por otros medios, y la verdad es que no, la economía comparativamente no va tan mal (pero nos encanta el victimismo ). Por valor estimado del club, somos el 8º equipo más valorado de nuestro grupo de Serie C y la situación económica esta calificada de “correcta” siendo uno de los únicos 4 equipos con ese estatus, teniendo el resto de equipos de nuestro grupo en esta categoría una situación económica “insegura”.

A pesar de ello, si somos uno de los equipos con peores instalaciones de entrenamiento tanto del primer equipo como de juveniles, además del club con el 2º estadio más pequeño en cuanto a capacidad. Por lo que de una manera o de otra, dinero hace falta y en grandes cantidades.

 

Un saludo a todos!

 

 

  • Autor

banner-sangiovannese.png
 

|  Stagione 2025/26

Mi quinta temporada en el Sangiovannese, ha estado marcada, por un lado, por la definitiva venta del club y, por otro lado, por los buenos resultados deportivos cosechados en nuestro segundo año en Serie C. A mediados de noviembre se confirmaba la venta por parte del presidente saliente Alberto Velardi, valedor de mi contratación allá por 2021, con el equipo en categoría Eccellenza y artífice también de los éxitos del club de este último lustro.

Su sucesor iba a ser finalmente Antonio Magri, un inversor local que llegaba con la promesa de cancelar todas las deudas de la entidad. Pero esto ha sido verdad solo a medias. Pues las soluciones de Magri fueron pan para hoy y hambre para mañana. A su llegada, con una deuda que superaba ya los 400.000€, el nuevo presidente solicitó un préstamo bancario de 520.000€, que solo dejó las cuentas en positivo durante algunos meses. Además de que esta medida provocaba tener que devolver el dinero con intereses, elevando así los gastos fijos mensuales de la entidad.

 

 

sangiov-competicion.png
 

serie-c-button.jpg  Serie C – Girone B

A pesar de la convulsa situación institucional del Sangiovannese, la temporada en el terreno deportivo, como habíamos adelantado, ha sido realmente buena (mucho mejor de lo que esperábamos). En una campaña en la que fuimos de menos a más, aún habiéndosenos presentado también otro tipo de problemas, como el enfado de algunos jugadores por motivos diversos o las múltiples lesiones (que este año fueron especialmente numerosas y muchas de ellas bastante importantes). Sin embargo, el grupo supo aislarse y sobreponerse a las vicisitudes, superando finalmente los resultados de la temporada anterior para acabar firmando la mejor campaña en la historia del club.

Nuestro inicio no sería el mejor, con 2 derrotas tras los tres primeros partidos. Sin embargo, transcurridas las diez primeras jornadas del campeonato nos situamos 6º, cumpliendo provisionalmente al menos el objetivo de entrar en los playoffs, con 19 puntos a solo 3 del liderato, que en aquel momento ostentaba el Massese, tras 6 victorias, 3 derrotas y 1 empate.

En las siguientes 9 jornadas sumamos casi los mismos puntos (17) con un calendario más complicado, destacando victorias como las conseguidas ante el entonces líder Massese o frente a otros equipos de la parte alta como Ternana y Teramo. Por el contrario, estábamos siendo un equipo impredecible en el sentido negativo de la palabra. Logrando esas victorias ante rivales complicados, pero dejándonos puntos en partidos teóricamente más asequibles como en las derrotas ante Cuneo y Gubbio o el empate ante el Matelica. Con todo, cerrábamos la primera vuelta alcanzando el liderato precisamente en el último partido del primer periodo del campeonato.

Pero esa impredecibilidad que estábamos demostrando nos hizo inconscientemente salir algo temerosos en las siguientes jornadas. En los 7 encuentros posteriores sumamos solo una victoria, por una derrota y cinco empates, lo que además provocó que perdiéramos el primer puesto, sin alejarnos no obstante de la cabeza de la tabla. Quedaban entonces más de dos meses de competición y 12 jornadas por disputarse, nos encontrábamos con 44 puntos a 4 puntos tanto del líder Ternana como del Gubbio, primer equipo por aquel entonces fuera de los puestos de playoff.

Así las cosas, todo podía suceder. Nos conjuramos para al menos revertir la mala racha de resultados, tratar de conseguir el mayor número de puntos hasta final de temporada y terminar el curso lo más arriba posible. Realizamos algunos ajustes tácticos, sin abandonar el 4-3-1-2 o 5-3-2 habituales, pero siendo algo más valientes y variando en ocasiones concretas al 4-2-3-1 con el que jugamos en mis primeras temporadas como entrenador del Sangiovannese. Y los resultados no pudieron ser mejores, a pesar de perder en el transcurso al meta Kastrati durante 5 semanas por lesión. Seguramente el jugador más insustituible de todos los titulares (pues su recambio era el joven e inexperto Vannuci que había llegado esta temporada al primer equipo desde el juvenil).

Sumamos en la recta final 28 de 36 puntos posibles después de 9 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Resultados que nos permitieron volver a ponernos líderes pocas jornadas después, logrando mantener la primera posición hasta el final y proclamarnos campeones en la 36ª jornada a falta de 2 para la conclusión. Ascenso a Serie B en una temporada mágica en el aspecto deportivo, que significa además la escalada de este equipo desde el 5º al 2º nivel del futbol italiano en solo 5 años. Colosal.
 

clasif-sangio2526.jpg
 



coppa-italia-serie-c-button.jpg  Coppa Italia Serie C

Poco que contar de nuestra participación este año en la Coppa Italia Serie C que volvió a ser bastante discreta. Nos enfrentamos en 2ª ronda (primera en la que comenzábamos) a domicilio al Santarcangelo de nuestro mismo grupo de Serie C a mediados de noviembre. Un equipo que, en el mismo escenario, en su estadio, nos había ganado 4-2 en nuestro enfrentamiento en liga un mes antes. Con un once con muchas rotaciones (portero incluido) volvimos a caer sin oposición, 3-1 esta vez. 

 

 

sangiov-plantilla.png


field-icono.png  ONCE IDEAL

once-sangio2526.jpg
 

 

Aquí presentamos el que podría ser el once ideal del Sangiovannese esta temporada, aunque ha habido puestos en los que se ha rotado bastante y situaciones en las que al cambiar de dibujo otros jugadores tuvieron mayor protagonismo.

Si hablamos de jugadores fijos tenemos que nombrar entre ellos el meta albanés Kastrati que solo ha salido del once por lesión o cuando ha sido convocado por Albania (aunque aún no ha podido debutar aún como internacional). Se trata de un portero muy sólido que supone un seguro bajo palos y que ya ha despertado el interés de equipos de Serie B. También fijos han sido el canterano Mariani como lateral derecho, los centrocampistas Moretti y Vanni, el mediapunta Urso (a pesar de haber tenido un inicio de curso por debajo de su nivel) y Costa, otro de los canteranos, en ataque.

Los centrales Russo y Di Girolamo, rotaron junto a Manti en el puesto. Di Girolamo empezó por detrás de ellos, pero ha experimentado una gran mejora esta temporada y ha terminado siendo el más inamovible de los tres. Todos ellos también han coincidido en varias ocasiones en el once cuando hemos jugado con tres centrales. En el carril izquierdo el veterano Possenti empezó siendo titular, pero su declive físico provocó que poco a poco Li Gotti acabara quitándole el puesto. En mediocampo Cacciatore es un centrocampista en el que había depositadas muchas esperanzas. Pero que se ha pasado toda la temporada de morros al considerar de manera absurda que incumplimos una promesa realizada al firmar su contrato (quería lucir su dorsal favorito el “12”, sin embargo, en Serie C los dorsales “1”, “12” y “22” solo pueden ser asignados a porteros). Su infantil enfado provocó que no se entrenará al 100% en muchas ocasiones y que su rendimiento haya estado seguramente por debajo del que debía haber ofrecido.

Por último, señalar que Boccardi ha jugado muy poquito este año la haberse perdido gran parte de la temporada por lesión. Lo incluimos en el once porque cuando ha jugado ha demostrado estar por encima de Barbieri y Oriolo, los otros delanteros del equipo y quienes han acompañado normalmente a Costa este año. 

 

member-icono.png  DESTACADOS

lideres-sangio2526.jpg

 

  • Jugador del año

foto-urso.jpg

Denmark855f4a8bde525c9c.png  Oliver Urso  [ 39 partidos, 12 goles, 7 asistencias, 5 MVP, 7.05 CM ]
A pesar de que Costa le haya superado esta temporada en todas las facetas y de que el mediapunta ítalo-danés tuviera un inicio de campeonato con actuaciones bastante discretas, los aficionados del Sangiovannese han reelegido a Urso como jugador del año por tercera vez consecutiva. Empezó la temporada pareciendo que había perdido la chispa que le caracteriza, pero poco a poco fue a más, algo que se notó pues el rendimiento del equipo fue en sintonía con el suyo. Este año ha bajado sus números en cuanto asistencias y calificaciones, pero ha marcado más goles y ha sido jugador del partido en más ocasiones, lo que le ha valido para llevarse nuevamente el galardón concedido por los aficionados.

 

 

sangiov-actualidad.png
 

  • El caso Renzo Boccardi esta temporada merece una mención aparte, ya que ha sido realmente decepcionante. El joven delantero fue uno de los jugadores, junto a Valerio Moretti, por los que recibimos ofertas en pretemporada y cuyo contrato fue posteriormente revisado con una subida sustancial de sueldo. A continuación, durante las primeras jornadas cayó lesionado de gravedad, casi 4 meses de baja, por una rotura de ligamentos de la rodilla (una lesión de la que posteriormente recayó antes de reaparecer, sufriendo esta vez un esguince en lugar de rotura y quedando fuera 5 semanas más). Seguidamente, sin apenas haber hecho nada destacable este año y antes de volver a pisar los terrenos de juego trató de forzar su salida en el mercado invernal. Se trataba de un jugador fundamental y con enorme proyección, pero su actitud acabó cansando a todo el mundo en el club. Finalmente accedimos a su venta por 130.000€ (más hasta 120.000€ en variables) permaneciendo en el equipo la segunda vuelta como cedido.
     
  • Ciertos rumores han vinculado mi nombre al interés de equipos de categoría superior durante el transcurso de esta temporada como Empoli (Serie A), Livorno (Serie B), Parma (Serie B) o Pisa (Serie B).
     
  • Las lesiones este año se han cebado sobremanera con el equipo, siendo el número y la gravedad de las mismas muy superior a las de años anteriores. A excepción de la ya comentada de Boccardi no hubo ninguna de excesiva duración. Pero varios jugadores si sufrieron lesiones que supusieron bajas cercanas al mes, acumulando algunos de ellos varias de esta magnitud como los delanteros Barbieri y Costa, el meta Kastrati o el central Camigliano. El equipo médico del club es uno de los peor valorados de la categoría y seguramente necesite ser revisado y reforzado de cara a la próxima temporada.
     
  • En uno de los últimos partidos de la temporada, el que enfrentó al Sangiovannese ante la Metalica el 8 de abril de 2026 correspondiente a la 33ª jornada de la Serie C, pude celebrar con una victoria (1-0) mi partido número 200 como entrenador del Sangiovannese.
     
  • El delantero de la cantera Pino Costa sigue a sus 22 años creciendo como futbolista y esta temporada ha entrado en el top-10 de las estadísticas más relevantes del Grupo B de la Serie C. Costa fue el 10º máximo goleador con 16 dianas, el 8º máximo asistente con 8 y el 7º por calificaciones (7.13 CM). Por otro lado, Oliver Urso fue seleccionado en el equipo del año y yo fui premiado como mejor entrenador del año.
     
  • El 2º entrenador Giorgio Cini se marchó finalizada la temporada al Piacenza para desempeñar allí también el mismo cargo que tenía en el Sangiovannese. Cini cumplía su 2ª temporada en el club y ha sido el cuarto 2º entrenador que he tenido en cinco años durante mi etapa en el Sangiovannese.
     
  • La situación económica da síntomas de una lenta pero segura recuperación. Tras la venta de Boccardi y un premio en metálico de 150.000€ por ganar la Serie C, el club se encuentra a finales de junio con algo más de 50.000€ en caja. Una cantidad irrisoria pero que permite cerrar el curso en números positivos. Además, la directiva ha firmado un nuevo acuerdo de patrocinio por valor de 325.000€ anuales y que se sumará a los dos actualmente firmados que reportan 400.000€. También se ha firmado un nuevo e importante acuerdo con el patrocinador principal de la equipación, que supondrá unos ingresos anuales de 1,1M € cuando el anterior significaba solo 60.000€ anuales. Por otro lado, para finalizar, se estima que los ingresos de TV en Serie B aportarán la próxima temporada cerca de 1,2M €, cuando en la presente dejaron solo 185.000€.

 

imag-sangio25266fa0bf63a448c6bc.jpg

 

 

 

Editado por Chrysler

  • Autor

sangiovannivaldarno-800.jpg
 

San Giovanni Valdarno, Arezzo (Italia) – 22 giugno 2026

El ser humano tiene la necesidad de despedirse. Es una especie de ritual que la mayoría de personas necesitamos realizar antes de enfrentar un cambio. Es una manera de poder despegarnos de alguien o de algo de forma paulatina, como si de esa manera fuera menos dolorosa la separación. Cuando un ser querido fallece celebramos un funeral para poder despedirnos debidamente de él. Si alguien abandona la ciudad en la que ha estado residiendo trata de reunirse con la familia y amigos antes de hacerlo, en un acto social de despedida antes de partir. Y también cuando se afronta un cambio laboral es costumbre despedirse previamente de los hasta entonces compañeros. Yo, sin embargo, no he necesitado despedirme de muchas personas en Sangiovanni Valdarno a pesar de haber trabajado aquí los últimos cinco años de mi vida. En parte, porque he mantenido mi residencia en Florencia todo este tiempo, gracias a la cercanía entre ciudades (se tarda 20-25 minutos en coche en ir de una a otra).

Además, la actual directiva del Sangiovannese está formado al completo por gente que acaba de llegar después de la reciente venta del club. Por lo que no he llegado a tener una relación demasiado estrecha con ninguno de ellos. El cuerpo técnico ha estado en constante proceso de renovación desde que yo llegara. Por un lado, debido al rápido crecimiento del equipo tras los ascensos continuados que demandaban cada vez personal mejor cualificado. Por otro lado, porque la mayoría de empleados válidos, preferían no renovar o marcharse a equipos de mayor entidad o proyección. Así se explica por ejemplo que haya contado con hasta cuatro 2º entrenadores en estos últimos cinco años.

Mientras que, de la plantilla, preferí despedirme conjuntamente y de manera breve en el último entrenamiento antes de que los jugadores se marcharan de vacaciones. Hubiese preferido hacerlo de manera más individualizada. Pero tampoco quería despedirme de unos si y de otros no, ya que el ambiente en el vestuario está algo enrarecido últimamente a pesar del ascenso. Quien no está descontento por querer disponer de más minutos, lo está porque quiere mejorar su contrato y quien no tiene ninguno de estos motivos, desea marcharse a un equipo más grande.

No han sido todos estos los motivos que han determinado mi decisión, pero si he tenido que reflexionar sobre ellos para reafirmarla. La decisión estaba tomada desde el inicio de la temporada. Creo que todo entrenador tiene un ciclo dentro de un equipo. A veces puede durar más y a veces menos. Pero pienso que se llega a un punto en el que por el propio bien personal o por el bien del club es mejor saber reconocer este momento y asumirlo con naturalidad.

Con la inminente venta del club, durante la pretemporada tomé la decisión y se la notifiqué al entonces presidente Alberto Velardi. El ya ex presidente llevaba tiempo tratando de cerrar la venta, pero creo que mi comunicado no hizo sino precipitarla. Pues Velardi no quería quedar en el recuerdo de los aficionados como el presidente que había dejado marchar al entrenador que logró llevar al Sangiovannese desde Eccellenza a Serie C. Y no es que me sienta el máximo responsable, porque este éxito ha sido un trabajo en equipo, donde hemos participado desde el propio Velardi hasta el jugador con menos minutos de la plantilla. Pero se como le gusta vender las noticias a la prensa y lo manipulable que puede llegar a ser la opinión de los aficionados.

Con todo, no me imaginaba que la temporada fuera a terminar como lo ha hecho. Si confiaba en cumplir el objetivo y era consciente de que este año teníamos capacidad para superar los resultados del curso pasado. Así pues, sin duda que el ascenso me ha hecho replantearme una decisión que ya estaba más que tomada. Pero a los motivos anteriormente expuestos se ha unido el interés de un equipo y una posterior oferta muy difícil de rechazar. Se trata de un club con una historia, entidad, capacidad y recursos superlativos en comparación con los que he podido manejar hasta la fecha. Además de que, también, por su cercanía a Florencia me ha sido imposible decirle que no…

 

 

Giuliano Salvagni

|  Trayectoria

trayectoria-2026.jpg

 Fichado (temporada iniciada) -  Cesado (temporada no finalizada) -  Ascenso -  Descenso

 

 

 

Editado por Chrysler

Compañero, ¡que fantástica campaña metimos para llegar a la Serie B! Con el Sangiovannese, ¡nada menos! Un elenco que jamás ha pisado la segunda división. En el punto de quiebre (ese donde estábamos equidistantes cuatro unidades del campeonato o de ni siquiera calificar al playoff y hasta jugamos con un porterito) es dónde sacamos a relucir lo mejor dentro de los corazones de los futbolistas para terminar matando el grupo con una formidable racha. Aparte de los ajustes tácticos que mencionas, ¿hubo otra clave de éxito en ese tramo final? Se puede apreciar mucha paridad en la mitad de tabla alta, con poca diferencia entre el primer y último clasificado al repechaje, y sólo un puntaje posible de campeón que afortunadamente fue el nuestro. 

Fue un año con problemas estructurales y financieros del club, lesiones, jugadores revoltosos pero así todo nos marchamos del Sangio (nunca te pregunté si tienen algún apodo? Bueno, ahora que nos importa si ya nos fuimos xD) con la sensación de un éxito rotundo que nos va a catapultar a mejores clubs. No lo voy a decir porque no quiero arruinar la sorpresa a nadie pero creo que ya tengo el equipo al que te marchas ya que sólo hay tres opciones de ''grandes'' dentro de la Toscana, descartando a la Fiore (hablas de que queda ''cerca'' de Florencia, ''no en'' Florencia), y de ellos tres intuyo que se trata del de mayor tamaño. En mi juego de suposiciones también intento adivinar que finalmente ha descendido éste año de Serie A ya que has manifestado anteriormente que querías escalar de categorías deportivamente y no en el escritorio. ¿Será difícil enfrentar a tu ex equipo? ¿Los vamos a ayudar aunque sea mandando algún chico prometedor a préstamo baratito? :D

Aguardo con mucho entusiasmo la continuidad de la historia, un abrazo!!!

PD: A su tiempo nos responderás si tenés pensado llevarte a algún jugador de tu ex equipo a tu nuevo destino? Pienso que ninguno de ellos estará a la altura, pero vale la pena preguntarla. ¿Quizás Pino Costa si todavía le queda proyección?

Editado por RoJoPaSiOn

Bueno bueno bueno....

Sinceramente no me esperaba para nada ese fantástico ascenso a Serie B, a pesar de que la temporada pasada entraramos en playoff. Tremendo trabajo realizado estas cinco campañas con 3 ascensos y siempre quedando en las primeras posiciones, confiando en las claves de años atrás Urso y Costa se mantienen dando nivelado siempre y me encanta ver a un Albano como Kastrati creciendo en la portería.

Me sorprendió bastante tu marcha, parece que era una decisión tomada antes de empezar la temporada pero pensaba que a lo mejor la temporada en Serie B podría retener a nuestro entrenador otro año más. En cualquier caso seguro que el paso es hacia delante gracias al caché ganado recientemente, la pregunta es: jugaremos en Serie B (sería el paso lógico) o directamente a Serie A (cómo hemos visto ofertas de esa división)... 

Sabemos que el destino es Florencia (o cerca), me atrevo a decir: Bolonia (aunque eso signifique ir al máximo rival de la Fiore).

Excelente temporada (a pesar de los contratiempos aleatorios típicos con los que todos los manager debemos lidiar) y decisión valiente (y coherente) la de tu marcha. Novias y opciones para entrenar en Serie B no te faltarán de todos modos, y de hecho varios clubes se han acercado ya a ti durante la temporada. Veremos si puedes coger un banquillo desde el principio, que yo creo que sí, pues a lo mejor también eso ha influido para marcharte, además del lógico agotamiento y de los cambios políticos de la entidad.

Económicamente dejarás el club muy saneado, esos contratos multiplicarán los ingresos, en algunos casos hasta 10 veces más. No habrá más deuda y el préstamo anterior se irá liquidando poco a poco. Queda por ver la confección en el mercado de fichajes y si no hacen tonterías disparando los gastos en altos salarios y/o transferencias. Nos irás informando a veces de cómo les va y quién te sustituye.

Qué edad tiene ya nuestro manager? Podrías ser la próxima temporada (si amarras banquillo) el entrenador más joven de la Serie B. La mayor promesa del Coverciano, cocida a fuego rápido en las cercanías de Florencia :-D

  • Autor

@RoJoPaSiOn

Así es se consiguió el ascenso a Serie B. Ha sido una sorpresa para todos (incluso para el que escribe), pues si bien en alguna temporada anterior se rindió por encima de los objetivos, en esta de ninguna manera nos planteábamos ni imaginábamos el ascenso. Simplemente sucedió. Entrar en playoffs (1º-10º) en Serie C es como sabes un objetivo bastante asequible y la idea era lograrlo y quedar después lo más arriba posible. Empezamos la temporada clasificados en la parte de alta desde prácticamente el inicio, nos mantuvimos ahí con el transcurso de las jornadas y sin darnos cuenta cumplida la primera vuelta nos pusimos lideres. Luego un pequeño bache y después recuperamos y no abandonamos el liderato. Además de los cambios tácticos que mencionas, una clave ha sido el nivel del mediapunta Urso en la segunda vuelta. Durante la primera vuelta fue muy irregular con una Cf.Med en torno a 6,80, cumpliendo pero sin destacar, algo raro para el nivel que venía ofreciendo. Pero para la segunda parte del campeonato sacó su mejor versión, se echó el equipo a la espalda y aunque mantuvo cierta irregularidad, tuvo algunas actuaciones brillantes y partidos que ganó el solo. Otra clave quizás, el rendimiento de los no titulares, que en una temporada con muchas (MUCHAS) lesiones estuvieron a la altura. Sobre la igualdad de puntos entre los equipos de la zona playoff y la brecha que abrimos respecto a ellos, lo cierto es que esa diferencia empezó a producirse en la recta final, pues en la mayor parte de la temporada, cuando hemos estado líderes hemos tenido al resto pisándonos los talones. Pero también es verdad que ha habido mucha paridad entre los otros equipos y no hemos tenido un perseguidor claro, sino que se iban alternando.

No está mal dicho el “Sangio”, es más es su apodo, aunque en el juego no viene reflejado, pero lo he visto mencionado así en varias páginas italianas y yo alguna vez en la historia lo nombré de esa manera, aunque creo que nunca expliqué que era su apodo real. Bueno, no sé que equipo tendrías en mente, pero por cómo hablas creo que no es el que te imaginas. Nuestro destino no es tampoco un equipo grande, creo que se malinterpretaron un poco mis palabras “un club con una historia, entidad, capacidad y recursos superlativos en comparación con los que he podido manejar hasta la fecha” que fueron exactamente estas. Es decir, que es en un grande en comparación, pero no es uno de los grandes de Italia. En lo que si te adelanto que has acertado es que es un recién descendido a Serie B por lo que tocará enfrentarse a nuestro Sangio este próximo año. Difícil no, pero si será un partido especial el que nos enfrente a ellos. No le ayudaremos mandando intencionadamente ningún jugador allí, si surge se hará, pero simplemento eso y tampoco vamos a ir a “pescar” jugadores allí, para tratar de no desmantelarles la plantilla. Habrá un pacto de no agresión con ellos. Lo que si te puedo contar es que una de las cosas que hice nada más llegar al nuevo equipo, fue ojear las principales figuras del Sangiovannese, por simple curiosidad pero sin la intención de ir a por ellos. Costa tiene todavía un nivel aceptable y margen de mejora para jugar sin problema en la Serie B, aunque creo que la Serie A le quedaría grande. Del resto los únicos jugadores que por potencial podrían llegar a rendir en Seire A son el central Di Girolamo y el centrocampista Moretti. Pero, aunque solo he avanzado los primero días de julio, el primero ya ha fichado por la Lazio en Serie A y el segundo no creo que tarde algún otro equipo en arrebatárselo.

 

@Nacherreape

Ni tu ni nadie se lo esperaba, sinceramente fui el primer sorprendido del rendimiento del equipo y aunque en el ecuador de la temporada alcanzamos el liderato no fue hasta la recta final cuando empecé a creer que el ascenso podía llegar a producirse. Pero así fue. Sin grandes fichajes, confiando en jugadores que trajimos para niveles inferiores y gracias al crecimiento de algunos jóvenes a los que dimos la alternativa años atrás el equipo ha crecido lo suficiente como para conseguirlo. Italia como sabrás, es cuna y también destino de muchos jugadores albanos y de hecho en el Sangiovannese han surgido algunos como canteranos, aunque no se el caso de Kastrati formado en el Teuta albanés y que llegó a Italia muy joven firmando por el Pescara. Actualmente hay otro portero en el juvenil del Sangio (canterano) de esa nacionalidad, aunque éste sin potencial como para poder llegar a la primera plantilla en estos niveles que ha alcanzado el club.

Tenía pensado y decido con mucha antelaión salir tras esta última temporada, pero obviamente que el ascenso cambió los que eran mis planes iniciales y aunque tras conseguirlo hubo que reflexionar, seguiría siendo esa mi idea. Después apareció la oportunidad en forma de oferta de la que había hablado y ya con la idea en la cabeza no fue difícil dar el paso. Es un paso hacia adelante, pero si, jugaremos en Serie B. Trato de cuidar mucho el realismo en un cambio de equipo, pero tampoco me gusta dar un paso demasiado grande cuando lo hago. Después de la trayectoria de Salvagni, llegar a un Serie A podría ser realista y en el juego no nos hubiesen faltado ofertas, pero prefiero no quemar etapas tan rápidamente. Quizás te ha pasado un poco lo que le comentaba al compañero RoJoPaSiOn y has pensado en un equipo más grande. No es el Bolonia, es un equipo muy grande en comparación con los que he entrenado hasta ahora: Pontassieve, Lammari y Sangiovannese. Pero es que obviamente casi cualquier equipo de Serie A, B e incluso C, lo sería. Tampoco quería dar muchas pistas solo crear un poco de expectción, pero lo que si es verdad es que estaremos muy cerquita de Florencia.

 

@pheenix41

Creo que dimos todo y lo hicimos muy bien en Sangiovanni, pero el manager quiere seguir creciendo y allí sentía que ya había cumplido un ciclo, dejando al equipo en una situación optima deportiva y económicamente hablando (solo queda que no la desaprovechen los que lleguen por detrás). Así es, novias no nos iban a faltar, era una baza con la que contábamos. No ha hecho falta esperar para encontrar destino. No se si se te pasó pero, en la última actualización, Salvagni terminaba diciendo que le había llegado una oferta con la temporada ya cumplida, que fue lo que terminó de decantar la balanza en la decisión de dejar el equipo, que por otra parte ya estaba de todos modos meditada y tomada.

Es una pena que no vaya poder disfrutar de los nuevos contratos que dejarán al Sangio en una situación económica mucho más cómoda. Pero al menos nos podemos ir tranquilos, ahora bien, que los que lleguen no se carguen todo el trabajo realizado ya no quedará en nuestras conciencias sino en las de ellos. Iremos informando conforme avancen las temporadas. Precisamente en esta se cumplen 10 desde el inicio de la partida y a continuación haré un resumen con información sobre algunas cosas que han sucedido, con otros ex equipos, ex jugadores y en el futbol a nivel global.

Nuestro manager cumplirá la próxima temporada 45, no es tan joven, ya que llevamos 10 de partida y la arrancamos con 35. No es el mas joven de Serie B, ni mucho menos, de los 22 entrenadores que hay en la categoría 13 de ellos son más jóvenes que Salvagni, y tienen entre 39 y 44. En la Serie A la cosa cambiaría, aunque tampoco sería el de menor edad, ya que a día de hoy hay hasta 4 entrenadores menores que nuestro protagonista en la máxima categoría.


 

Gracias a todos por el seguimiento y la participación.
A continuación, en primer regular dejaré un resumen con información de algunas cosas que han sucedido en los 10 años que llevamos de partida. Después, la respuesta al nuevo destino de Salvagni...

 

 

 

  • Autor

resu1decad.png
 

Esta temporada he podido celebrar diez años de carrera como entrenador de fútbol. Ante tal efeméride me dispongo a hacer un breve repaso de los acontecimientos que han tenido lugar durante esta década, en relación a mi persona y al planeta fútbol en general.


 

 

donde-estan-resu1decad.png
 

En primer lugar, veamos como les ha ido durante este tiempo a los equipos que entrené antes de llegar al Sangiovannese: Pontassieve y Lammari.


pontassieve-mini-logo.png ASD PONTASSIEVE CALCIO

pontassieve-resu-decad.jpg

El Pontassieve, que fue el equipo en el que me estrené como entrenador, logró el ascenso vía playoff la misma temporada de mi debut después de mi despido. El equipo, que andaba 8º en aquel momento, terminó 5º clasificado en su grupo de categoría Promozione y de la mano de mi sucesor, Massimo Castagnari, pudo ascender hasta Eccellenza. No le fueron del todo mal las cosas dirigidos por el nuevo técnico, que consiguió mantener al Pontassieve en el 5º nivel de las divisiones italianas por tres temporadas consecutivas tras finalizar 11º, 10º y 13º clasificado aquellos años. Sin embargo, acabaron descendiendo en 2019/20 al no superar el playout. Posteriormente, pasaron las tres siguientes temporadas en Promozione, repitiendo participación en el playoff de ascenso en todas ellas, pero sin la fortuna de volver a superarlo, hasta que en 2023/24 un 9º puesto acabó con la etapa de Castagnari al mando. Un año más tarde el Pontassieve empeoró incluso el rendimiento rozando el descenso tras finalizar 12º clasificado. Aunque esta última temporada han vuelto a clasificarse para el playoff gracias a un 4º puesto, pero sin conseguir a continuación el ascenso.
 

trayec-pontassieve-resu-decad.jpg


 

lammari-mini-logo.png ASD LAMMARI 1986

lammari-resu-decad.jpg

El Lammari fue mi siguiente equipo antes de aterrizar en el Sangiovannese y el primero en el que conseguí resultados de los que no avergonzarme en mi currículum. Se trataba de otro club de las divisiones inferiores italianas que trataba de ascender a Eccellenza desde categoría Promozione, un objetivo que alcanzamos en mi segundo año, permaneciendo además muy cerca de lograr un nuevo ascenso en las dos posteriores temporadas tras un 4º y posterior 2º puesto en Eccellenza. Tras mi salida el Lammari ha continuado estos últimos años como un equipo ascensor entre Promozione y Eccellenza. Mi sustituto no consiguió evitar el descenso en su primera campaña y el Lammari descendió aquella temporada en el playout. Posteriormente, Adriano De Cillis, quien fuera manager del juvenil durante mi etapa allí, tomaría el relevo en el banquillo logrando ascender en los playoffs como 2º clasificado en su temporada de debut. De nuevo en Eccellenza, De Cillis consiguió la permanencia del Lammari en su segunda temporada en el club, pero no en la siguiente, en la que volverían a sufrir un nuevo descenso. La temporada pasada, ya sin De Cillis como técnico, terminaron campeones en su grupo de categoría Promozione, por lo que este próximo año volverán jugar en Eccellenza.
 

trayec-lammari-resu-decad.jpg

 


 

que-fue-de--resu1decad.png
 

Veamos también cómo les fue a algunos de los jugadores más emblemáticos que he dirigido hasta el momento durante mi carrera:
 

foto-miraglia.jpg foto-okwa.jpg foto-pierfederici.jpg
 

Bc1xU.png  Daniele Miraglia  |  Trayectoria
Portero que se encontraba en el Lammarí cuando me hice cargo del equipo, que había llegado una temporada antes al club con apenas 18 años y que fue titular en mi etapa allí. Con él como titular se logró el ascenso a Eccellenza y fue participe de las mejores temporadas del club en la categoría. A día de hoy permanece todavía en el Lammari, aunque después de mi marcha perdió la titularidad a favor de Provenzano, portero fichado durante mi etapa, pero con la idea de que fuera su suplente. Tras cuatro temporadas relegado al banquillo, en la pasada acabó recuperando la titularidad bajo palos, rindiendo a un nivel muy alto y siendo clave en un nuevo ascenso de Promozione a Eccellenza por parte del Lammari.

Nigeriaf7d4c9edfea21c86.png  Peter Okwa  |  Trayectoria
El delantero nigeriano es otro de los jugadores de mi etapa en el Lammari que a día de hoy todavía permanece en el equipo. Fue uno de los nuevos fichajes en mi segunda temporada allí, en la que conseguimos el ascenso y en la que mostró su mejor versión convirtiendo 16 goles. Como algunos recordarán, en Eccellenza, su rendimiento y cifras goleadoras disminuyeron en los dos años posteriores que estuvo a mis órdenes en el Lammari. Tras mi salida, su participación ha sido intermitente, alternando titularidad y suplencia, demostrando la misma irregularidad que en mi época como entrenador del equipo.

Bc1xU.png  Gianmarco Pierfederici  |  Trayectoria
Carismático delantero, recordado por sus goles y por su artístico nombre, que estuvo bajo mis órdenes en mis tres primeras temporadas en el Sangiovannese. En sus tres años en el equipo, en Eccellenza y Serie D, tuvo una participación notable sumando 77 partidos de liga en los que convirtió 33 goles. Sin embargo, su protagonismo fue en retroceso, afectado también por las lesiones y con el ascenso a Serie C acabaría saliendo del club. Firmó posteriormente con el Trastevere de Eccellenza en el que ha jugado las dos últimas campañas rindiendo a buen nivel y logrando unas cifras goleadoras aceptables.

 


 

serie-a--resu1decad.png
 

seriea-mini-logo.png  SERIE A

seriea-ultimos.jpg
 

 

En los últimos 10 años se ha roto la hegemonía de la Juventus, que anteriormente había levantado 5 scudettos entre 2011-2016. Los equipos de Milán se llevaron un título cada uno en, mientras que el Napoles has sido el gran animador del campeonato los últimos años y el único capaz de igualar los scudettos logrados por la Vecchia Signora en esta última década, repartiéndose cuatro cada uno. Destacar además al Milan como otro de los equipos más competitivos, pues ha acumulado también muchos subcampeonatos y terceros puestos.


 

fiore-mini-logo.png  ACF FIORENTINA

fiorentina-resu-decad.jpg

Analicemos también brevemente la trayectoria estos años de la Fiorentina, equipo de mi ciudad y del que soy aficionado. La Fiore ha mantenido un rendimiento similar estos diez últimos años al mostrado en la década anterior después de su regreso a la Serie A tras el descenso administrativo sufrido a comienzos del siglo XXI. Continúa siendo un equipo que alterna posiciones de media tabla y participaciones puntuales en Europa, sin llegar a codearse con los clubes que forman la élite del fútbol italiano. Entre 2016 y 2020 logró clasificar a puestos de acceso a competiciones europeas, aunque siempre para jugar la Europa League, siendo un 4º puesto en 2019/20 el más alto de estos años. No disputaron entonces previa de Champions League, debido a que en aquel entonces la liga italiana solo poseía 3 plazas para la máxima competición continental (actualmente la Serie A ha recuperado una 4ª plaza). En esta etapa el equipo estuvo dirigido por el portugués Paulo Sousa hasta 2018/19, temporada en la que Spalletti tomaría el relevo.

Con Spalletti como técnico, como con su antecesor, el equipo logró dos participaciones para disputar la Europa League hasta que en 2020/21 no pudo repetir clasificación europea tras quedarse a las puertas con un 7º puesto. La temporada siguiente el conjunto viola no empezó nada bien el campeonato y Spalletti fue sustituido a mitad de temporada por el Tata Martino. La Fiorentina finalizó 9º aquella temporada y posteriormente ha pasado algunos años en los que, sin marcharle del todo mal las cosas (terminó siempre por encima de mitad de tabla) quedó fuera de Europa en todos ellos. Ha sido una época esta última de cierta inestabilidad en la que, por el banquillo, tras el fracaso de Martino, pasaron dos técnicos del este como Leonid Slutskiy y Sergiy Rebrov, tratando de imprimir carácter y disciplina a la plantilla. Sin embargo, los cambios no han surtido efecto hasta la llegada esta última temporada del alemán Thomas Hösele, quien si ha conseguido dar un giro de tuerca a la dirección del equipo. Pues el ex entrenador del RB Salzburgo (2020-2025) consiguió terminar la última campaña 4º clasificado, posición que permitirá al club jugar la Champions League esta próxima temporada, tras más de 15 años de ausencia.
 

trayec-fiorentina-resu-decad.jpg

 


 

comp-eur--resu1decad.png
 

champions-mini-logo.png  CLUBS  |  UEFA Champions League

ucl-ultimos.jpg
 

Como se pueda observar, los equipos ingleses han sido los grandes dominadores de la Champions League en la última década, copando ocho de los últimos diez títulos. Jose Mourinho va camino de convertirse en el nuevo Sir Alex Ferguson, al que ya ha superado en títulos europeos y después de 10 años con los Red Devils está cerca de igualar las 17 temporadas de Fergie en Old Trafford. Por otro lado, destacar la ausencia de equipos españoles campeones en la última década y de equipos italianos finalistas en este periodo.


 

uel-mini-logo.png  CLUBS  |  UEFA Europa League

uel-ultimos.jpg
 

Aunque más repartidos, vemos de nuevo que la mayor parte de títulos de la Europa League se los han llevado los equipos ingleses, gracias en parte a los dos últimos logrados por el Arsenal del portugués Marco Silva (en el que Wegner permanece todavía como Director Deportivo). Juventus y Roma fueron los dos únicos equipos italianos que consiguieron levantar algún titulo, mientras que el Milan fue finalista en 2024/25, por lo que el balance de éxitos a nivel europeo entre Champions y Europa League es bastante pobre para los clubes nacionales.


 

premio-icono.png  PREMIOS INDIVIDUALES  |  Balón de Oro  |  Bota de Oro
 

 

eurocup-mini-logo.png  SELECCIONES  |  Eurocopa

eurocopa-ultimas.jpg
 

En cuanto a selecciones se refiere, Francia e Inglaterra fueron las ganadoras de las últimas dos ediciones de la Eurocopa que se han celebrado, siendo la propia Inglaterra en 2020 y España en 2024 las otras finalistas en estos torneos.

 


 

comp-int-resu1decad.png
 

mundial-mini-logo.png  SELECCIONES  |  Mundial

mundial-ultimos.jpg
 

Brasil, Portugal y Francia, en la recientemente celebrada Copa del Mundo de Canadá 2026, han sido las selecciones ganadoras de las últimas tres ediciones del Mundial de la FIFA. La selección gala, finalista también en Rusia 2018 y ganadora de la Eurocopa 2020 ha sido la que más éxitos ha cosechado estos los últimos años.


 

figc-mini-logo.png  SELECCIÓN ITALIANA  |  Plantilla Mundial 2026

italia-resu-decad.jpg

Tras la conquista del Mundial de Alemania 2006 y después de ser finalista en la Eurocopa 2012, el mayor logro de Italia a nivel de selecciones en los últimos 20 años se ha producido en el recientemente celebrado Mundial de Canadá 2026, en el que la azzurra llegó hasta cuartos de final donde cayó ante Francia, a la postre campeona del torneo.

No ha habido mucha estabilidad en el puesto de seleccionador italiano en los últimos diez años, pasando por el banquillo hasta cinco entrenadores en este periodo. Giampiero Ventura (2016-2018) logró la clasificación de Italia para el Mundial de Rusia 2018 donde, sin embargo, no consiguió superar la fase de grupos. Posteriormente, Eusebio Di Francesco (2018-20) se hizo con el puesto, pero, aunque logró la clasificación para la Eurocopa de 2020, perder en octavos ante Croacia (2-1) no fue rédito suficiente para continuar en el cargo. Seguidamente Walter Mazzarri tomo el relevo, no obstante, éste ni siquiera consiguió la clasificación para el Mundial de Argentina 2022.

 Tras el fracaso, el golpe de efecto que volviera a ilusionar a los italianos con el combinado nacional llegaría a través del nombramiento de Massimiliano Allegri como nuevo seleccionador después de una brillante etapa como manager de la Juventus (2014-21). Italia iba a ser además anfitriona para la Eurocopa 2024. Sin embargo, pese a que Allegri no tuvo problemas para superar la fase de grupos, se pegó un gran batacazo al perder en octavos de forma contundente (0-3) ante Polonia (revelación de aquel torneo en el que llegaría hasta semis).

El sucesor de Allegri, quien tras la eliminación de Italia de la Eurocopa dimitió y anunció su retirada definitiva como entrenador, sería Vincenzo Monatella. Con el cambio de seleccionador la azzurra ha vuelto mostrarse como un equipo competitivo, logrando primero clasificarse sin oposición para el Mundial de Canadá 2026, donde posteriormente superó como 1º clasificado una complicada fase de grupos (acompañada por Brasil, España y Asutralia) y después eliminó (5-1) a Marruecos para finalmente perder ante Francia (1-0) en cuartos de final.


trayec-italia-resu-decad.jpg

 

 

 

Editado por Chrysler

  • Autor

empoli-citta.jpg
 

Empoli (Italia) – 23 giugno 2026

No puedo decir que la llamada desde Empoli me haya cogido totalmente por sorpresa, aunque eso no significa para nada que la esperara. Cuando Gianchiglio Capece se puso ayer en contacto conmigo vía telefónica, reconocí su voz, me resultaba familiar. Capece es la mano derecha del presidente del Empoli FC, Thomas Poli, a quien todavía no conozco personalmente, pero con el que estoy a punto de reunirme en las oficinas del estadio Carlo Castellani.

Capece y yo ya entablamos algunas conversaciones hace unos meses, concretamente a mediados de diciembre. Sinisa Mihajlovic acababa de ser destituido como entrenador del Empoli, con el equipo en zona de descenso (19º en Serie A) y el emisario azzurri quería saber mi disponibilidad para ocupar su puesto. En aquellas conversaciones no llegamos a profundizar demasiado, pues rápidamente le transmití mi intención de terminar la temporada en el Sangiovannese. Capece tampoco me insistió mucho, pero si quiso felicitarme por los éxitos que habíamos alcanzado y me hizo saber que en el club manejaban buenos informes de mi trabajo.


empoli-map-800.jpg
 

Tampoco hemos tenido que alargar las conversaciones en esta ocasión. Pues ayer llegamos a un acuerdo verbal en cuestión de minutos, el cual me dispongo a formalizar hoy con mi firma en un contrato. Aunque a mucha gente le haya sorprendido, tomé la decisión de dejar el Sangiovannese a principio de temporada. Si bien tampoco esperaba terminar la campaña con un nuevo ascenso, las condiciones que me ofrece el Empoli hicieron que no llegara a plantearme mi continuidad en el Fedini. Un club de una ciudad muy cercana a Florencia, con unas infraestructuras extraordinarias, una situación económica segura y un amplio bagaje histórico en Serie A (19 participaciones totales, todas ellas en los últimos 40 años). Por no hablar además de la oferta económica con la que multiplicaré por cuatro mi salario.

El objetivo será llevar al equipo de vuelta a la Serie A esta próxima temporada, pero se pretende además que este se consiga con solvencia, tratando de dominar en el campeonato. El reto será mayúsculo, pero si un entrenador quiere aspirar a dirigir grandes equipos ha de saber convivir con la presión que supone este tipo de desafíos. Firmaré por una temporada, renovable por otro año de forma automática en caso de ganar la Serie B.


carlo-castellani-imag.jpg
 

 


 

Editado por Chrysler

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.