Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

PRETEMPORADA 2008/09 T5

TOMANDO CONCIENCIA DEL FRACASO

Hasta que no recibimos la partida presupuestaria para salarios de la nueva temporada, no fuimos conscientes del verdadero desastre que supuso la derrota en los penaltis contra el Rotherham.

La directiva nos daba 1.300k para salarios, lo que significaba una apreciable reducción desde los 1.700k del año anterior. Y pensar que cuando cogí el equipo tenía un gasto en esta partida de 2.470k... Imagino que ese era el gasto aproximado, quizá un poco por encima del presupuesto, para la temporada en que se descendió de División Uno, la anterior a la que empecé en el cargo.

Con ese dinero supe que la planificación de la siguiente temporada iba a ser muy complicada y que no serviría simplemente con no renovar los contratos de los que acababan y no jugaban habitualmente. No, sería necesaria una reestructuración aún mayor.

LIBERANDO DINERO: PRIMERAS BAJAS CANTADAS

Cinco jugadores cumplían una serie de características en común:

- No jugaron apenas en la pasada temporada y si lo hacían era por las bajas numerosas en su puesto.

- Todos ellos protestaron por su situación en el club.

- Terminaban contrato.

Así pues, abandonaron el equipo:

- Nicolson: Toda la temporada en el equipo reserva.

- Lawrence: A mitad de temporada jugó bastante, pero su edad (34 años) impidió la renovación aunque fue el que menos protestó de todos (sólo unas ligeras molestias se le apreciaron a finales de temporada.

- Burns: El internacional no paró de quejarse. Era el último de los medios del equipo.

- Paston: Sus 33 años y reiteradas quejas por no ser titular desde que se fuera del equipo Ingham me decidieron a no renovarle. El internacional neozelandés hubiese seguido como portero suplente de no haberse quejado tanto.

- McEvilly: Le renové el año anterior aún a sabiendas de que iba a ser el último de los delanteros, por detrás incluso de Williams. No aceptó su situación y desde enero mostró reiteradamente sus quejas.

Estas "no renovaciones" liberaron algo de presupuesto, pero no demasiado ya que ninguno de ellos cobraba cantidades sustanciales.

EL PROBLEMA DE LA VALORACIÓN

Decidí seguir la reglas de que el sueldo no debía ser inferior al 70% del salario, por lo que un par de jugadores necesitaban una revisión inmediata y ciertamente sustancial.

- Richard Evans: El medio zurdo había sido por CM, el mejor jugador del Wrexham la pasada campaña y eso había hecho que su valoración subiese hasta los 350k, con lo que su ya de por sí alto salario de 110k (uno de los mayores del equipo) debía ser aumentado a más del doble. Esto suponía que la liberación de dinero por las no renovaciones antes dichas, se tenía que ir integra y exclusivamente a pagar el aumento de sueldo de este jugador, así que decidí ponerlo a la venta. Llegaron mil ofertas y al final acepté una del Colchester (División Uno) por 300k.

- Phil Gray: El delantero, que durante la temporada había sido el segundo punta o el tercero (cuando estaba Walters), también había sufrido un gran incremento de su valor, de tal modo que debía pagarle un salario de más de 200k, lo cual me parecía excesivo incluso teniendo dinero. Con ese sueldo pasaría a ser el mejor pagado del equipo con diferencia, mientras que yo no creía que fuese el mejor jugador, ni mucho menos. Así que también lo puse a la venta y se lo llevó el Blackpool (División Uno) a cambio de 275k.

OTRO "QUEJICA" QUE SE MARCHA

- Stephen Adam: Medio zurdo que era el tercer hombre para ese puesto y que pasó gran parte de la segunda vuelta en el equipo reserva por sus quejas de no jugar (apenas lo hizo en la primera vuelta), fue requerido por el Boston Utd (División Dos) por 30k, así que también lo empaquetamos y lo vendimos. Era joven y tenía proyección, pero si no está a gusto y llega una oferta que dobla lo que pagamos por él, hay que venderlo.

MÁS DELANTEROS QUE SE VAN

Ya teníamos casi cerrado el capítulo de bajas cuando nos llegaron ofertas por otros dos de nuestros delanteros:

- McLeod: Llegó el enero pasado y nunca alcanzó la titularidad. En esos momentos apuntaba a ser el segundo punta titular tras la marcha de Gray pero como pensaba reforzar ese puesto con algún fichaje, en realidad apuntaba al banquillo. Además, la oferta vino del Woking, mi ex-equipo, así que decidí acabar vendiéndoselo por 18k.

- Coulson: Tras la desbandada, este delantero fichado para el equipo reserva el año anterior y que aún no había debutado con el primer equipo, parece que se puso nervioso y exigió su venta. Vino el Port Vale (División Dos) y puso sobre la mesa 18k (costó 10k) llevándoselo.

TRAS LAS BAJAS, EQUILIBRAMOS PRESUPUESTO

Con todas esas ventas, conseguimos hacer que nos sobrase más de 150k para salarios y tener llena la cartera para pagar traspasos. Llegaba el momento de incorporar jugadores.

Era plenamente consciente de que muy difícilmente iba a conseguir "igualar" la calidad del equipo. La baja de Evans no sería fácil de cubrir y sería muy complicado, tras haber dado nueve bajas, conseguir con 150k, altas suficientes como para mantener la profundidad del banquillo que teníamos el año pasado.

LLEGAN LAS PRIMERAS ALTAS

Durante julio, conseguimos tres fichajes:

- Chad Bond: Joven delantero galés que venía de la liga de su país. Modesto en sus números, en apariencia podría cubrir la baja de Gray o McLeod como acompañante de Taylor en la delantera. O bien ser el delantero reserva de Taylor si finalmente jugaba con un delantero, cosa que en esos momentos, con sólo 2 delanteros en la primera plantilla, ya me estaba planteando.

- Michel Byrne: Otro jovencito que venía del Carlisle y que costó 26k. Es un CD que venía para aumentar la capacidad de rotación en la media. A pesar de tener mejores números que Adams y McLaughin, no sé porqué pero desde el principio desconfié de él una vez entró en el vestuario.

- Diego Mastavino: El último en llegar y por números y coste, el que tendría que ser la gran estrella del equipo. Tiene varios "20", en centros, primer toque... y muchos >15. Es un MP I que, claramente, viene para desempeñar las labores del vendido Evans. Costó 170k al Boston Utd, la cifra más alta que he pagado por un jugador en esta partida y con diferencia.

Es un jugador uruguayo que lleva ya varios años en Inglaterra. Tiene 25 años y fue una vez internacional sub-21 con su selección.

Con esto se cerraba el capítulo de fichajes antes del inicio de la competición a principios de agosto. Quedaba un remanente de 40k por ocupar que decidí utilizarlo según viese cómo iban las cosas en los primeros partidos.

PARTIDOS DE PRETEMPORADA

Lo más destacado es que desde el primer partido utilizamos un nuevo sistema de juego que, a la postre, sería el que vendríamos utilizando luego ya que dio buenos resultados.

Se trata de un 4-5-1. En el medio campo hay 1 CD y los interiores tienen flechita hacia arriba. No hice ninguna modificación a la estrategia por defecto, sólo que el triángulo formado por el CD y los dos ME C, sería claramente defensivo, jugando en realidad, con 3 CD más recuperadores que creadores de juego.

Este sistema ya fue ensayado, con cierto éxito por lo que vi en el campo, en el play-off de ascenso.

En cuanto a los partidos en sí, lo más destacado fue el amistoso contra el Cardiff, que si bien perdimos por 1-3, también es cierto que conseguimos aguantarles con empate hasta casi el minuto 80.

VALORACIÓN FINAL

Si bien la plantilla contaba con menos efectivos que el año anterior, también es cierto que nos quitamos los "pesos muertos" dentro de la plantilla. En el primer equipo, con 23 jugadores, cualquiera podría sentirse como titular y las rotaciones harían que todos ellos jugasen minutos.

Evitábamos también, con esta política, tener en el equipo reserva a jugadores veteranos descartados del primer equipo. Ahora el reserva sería más una cantera que un cementerio de elefantes.

Aún así, tenía claro que la carencia más importante estaba en ataque donde sólo contaba con Taylor, un jugador veterano en quien tengo mucha confianza y Bond, un chico nuevo que habrá que ver como funciona. Por eso, aún jugando con un único delantero, durante el mes de agosto me dediqué a buscar delanteros para gastar lo poco que quedaba del presupuesto en un último fichaje para esa posición.

Llegué a tener a dos apalabrados, pero fui retrasando su fichaje por si mientras los ojeadores encontraban algo más interesante ya que no acababan de convencerme y a falta de dos días para terminar el plazo de fichajes, cometí un error del cual me arrepentí muchísimo en los meses siguientes.

...Pero eso ya es una historia que forma parte del siguiente capítulo que espero escribir mañana o pasado.

P.D.: Llevo jugado hasta el final de la primera vuelta de esa temporada con lo que lo que narro es un poco a toro pasado... Ya sabéis, quiero recuperar un poco el espíritu inicial de la partida; mi particular espíritu "LLM".

  • Autor

PETEMPORADA 2009/10 T5 (Parte II)

Olvidé señalar algunas cosas anoche, por eso esta segunda parte.

RENOVACIONES

No todos los jugadores que terminaban contrato fueron dados de baja, hubo un par de renovaciones antes del 1 de julio:

- Adams: El CD terminaba contrato y exigió para su renovación 100k por año, es decir, 10k menos de lo que cobraba en esos momentos. Fue renovado por tres años.

- Debbage: El joven portero renovó también por tres años, pasando a cobrar 30k anuales, más de lo que él pedía pero es que tenía que compensarle por su bajo contrato del año anterior.

CONTRATO A CHAVALES DEL FILIAL

De los equipos reserva y sub-18, se le hizo contrato a algunos jugadores a los que se estaba siguiendo desde el año anterior:

- Gilderdale: Defensa central cuyo problema es que tiene ya 21 años y no sé si le dará tiempo a progresar. Quizá fue una precipitación el firmarle ya que sus atributos técnicos, salvo los defensivos, son un auténtico desastre.

- Richard Jenkins: Medio polivalente de 18 años que tiene que progresar mucho. Esperemos que mejore en un par de años, si no, puerta.

- Jon Powell: Otro medio muy joven, diestro que lanza muy bien las faltas (14). Se mantiene en el sub-18 habida cuenta de la competencia en el equipo reserva. También tiene que mejorar mucho técnicamente.

Vaya, nunca pense que no pudieras subir despues de las grandes esperanzas que habia con este equipo. Como dices estaba claro que el portero del Rotherdam estaba predestinado a jugarnosla. ;). Bueno a ver si puede ser este año, el uruguayo Mastavino tal como lo pintas tiene muy buena pinta, a ver si la rompe.

Por cierto ilusionante lo que comentas de la seleccion galesa, parece que no estarias tan lejos de lograr ese objetivo. En caso de poder ser seleccionador... ¿Lo compaginarias con tu puesto en el club o te centrarias solo en la seleccion?

Bueno, me imagino cual sera el error que citas, una lastima que no cerraras esos fichajes, pero espero verlo en el proximo capitulo.

  • Autor

OFF TOPIC

Lo primero de todo, decir que no he actualizado la partida por diversas circunstancias que casi da igual mencionar.

Ahora mismo estoy a punto de finalizar la temporada 2009/10. Me reservo cualquier comentario hasta llegado el momento de que acabe y haga un resumen de uno o dos mensajes. La situación me obliga a tener que seguir la historia de este modo. No es que me importe demasiado, pero estaba a gusto haciéndola por meses y me sabe un poco mal tener que ralentizar el ritmo.

Contestando a Slavisa

Vaya, nunca pense que no pudieras subir despues de las grandes esperanzas que habia con este equipo. Como dices estaba claro que el portero del Rotherdam estaba predestinado a jugarnosla. sad.gif

Fue un fracaso, así, sin edulcorantes que lo mitiguen. A pesar de las ventas de enero, el equipo tenía calidad suficiente para haber subido.

El principal motivo, creo que fue una enorme relajación en la primera vuelta. Conociendo la mecánica del juego, que no sé porqué pero casi siempre se rinde más en la primera vuelta, y teniendo en cuenta que entonces la plantilla sí era de lo mejorcito de la categoría, debimos haber conseguido los puntos suficientes como para tener margen en la segunda vuelta, ya con el equipo un tanto mermado por las ventas.

En fin, lo dicho, un fracaso en toda regla cuyas consecuencias se están pagando este año. Ya dije nada más llegar al Wrexham que el equipo ganaba dinero en División Uno pero era deficitario en la siguiente categoría. Por esa razón el presupuesto se vino abajo y la calidad de la plantilla de este año lo ha notado y mucho.

Bueno a ver si puede ser este año, el uruguayo Mastavino tal como lo pintas tiene muy buena pinta, a ver si la rompe.

No, no voy a hacer ningún comentario sobre este año hasta que no finalice y pueda escribir el relato de lo acontecido.

Por cierto ilusionante lo que comentas de la seleccion galesa, parece que no estarias tan lejos de lograr ese objetivo. En caso de poder ser seleccionador... ¿Lo compaginarias con tu puesto en el club o te centrarias solo en la seleccion?

Esto es muy interesante... Tenía pensado hablar de ello en el resumen de la temporada pero ya que lo comentas, casi lo voy a escribir ahora.

Como dije, la selección galesa ha cambiado de entrenador, siendo ahora David Borrows, quien compagina el puesto con el de mánager del Aberystwyth Town de la Primera División galesa.

Hay que decir que este entrenador, dirigiendo a su equipo ha conseguido en esta partida:

- Los 4 títulos de liga en juego, cosa que este equipo no había conseguido nunca.

- La Copa de la Liga en 2008.

- La Copa de Gales de 2009, título que no conseguían desde 1899.

Es decir, un club modesto de Gales, que tenía sólo un título y conseguido en el siglo XIX, lleva 5 años arrasando en liga y consiguiendo otros títulos para sus vitrinas. Digo 5 años porque esta temporada también está arrasando y casis seguro que se lleva el quinto título liguero consecutivo.

Pero hay más para alabar a David Borrow, ya que ha conseguido un doble hito histórico para una pequeña selección como la galesa:

- En la clasificatoria para el Mundial 2010, en octubre de 2009, consiguió la "machada" de vencer a Alemania... ¡en su casa! Ganó 1-3. En su debut, también contra Alemania, consiguió vencerles también en Cardiff por 4-3. Impresionante...

- Gracias a esa victoria, se clasificó en segunda posición de su grupo, por encima de Dinamarca y Ucrania, y en las eliminatorias para decidir los mundialistas, arrasó a su rival, Estonia, por un global de 4-1, venciendo en los dos partidos y certificando su clasificación para el Mundial. No estoy seguro, pero creo que Gales jamás se ha clasificado para un Mundial.

Con esos datos, creo que hay entrenador para Gales durante unos años, por lo que acceder al puesto, me temo que va a ser más complicado de lo que los datos que puse en el otro mensaje hacían presagiar.

Por cierto, ya que hablamos del Mundial, el cual pienso seguir más de cerca que el de Alemania-06, España ha quedado fuera, también en la repesca, frente a Inglaterra. A Gales le ha tocado un grupo "asequible", con Senegal, Kuwait y Portugal.

______

Quisiera preguntarte (a ti o a cualquier otro que lo lea y pudiera saberlo) si habría posibilidades de que me contratase otra selección que no fuese la galesa. Tengo seleccionadas las ligas inglesa, galesa y escocesa solamente y mi nacionalidad en el juego es galesa.

Bueno, me imagino cual sera el error que citas, una lastima que no cerraras esos fichajes, pero espero verlo en el proximo capitulo.

Es bastante evidente... Y ahora, con la temporada casi terminada y el error más o menos resuelto en enero, mis lamentos son aún mayores.

Editado por Eilean

Gran historia la llevo siguiendo desde que la empezaste pero no me habia decidido ha escribir hasta ahora, me encanta la forma de contarla (se mehace menos pesada que otras que ponen mucho enfasis en cada partido),y el gran trabajo que haces analizando a las plantillas y a los jugadores.

Con respecto a lo de las selecciones, por mi experiencia he de decirte que si que puede entrenar a otras seleciones, yo en diferentes partidas como entrenador español no he llegado a entrenar a la seleccion española pero he entrenado a selecciones africanas como camerun a alguna europea como dinamarca, y en una de las ultimas partidas antes de tener que formatear el ordenador y por ella perdela por mucho que me gustaba, tuve la oportunidad de entrenar a chipre con solo tener reputacion local, una experiencia super agradable por la dificultad que ello conllevaba y por alguna alegria que me lleve como empatar a los checos en su casa enmi primer partido.

  • Autor
Gran historia la llevo siguiendo desde que la empezaste pero no me habia decidido ha escribir hasta ahora, me encanta la forma de contarla (se mehace menos pesada que otras que ponen mucho enfasis en cada partido),y el gran trabajo que haces analizando a las plantillas y a los jugadores.

Gracias.

Ya ves, intento contarla, un poco a mi ritmo y otro poco según lo que a mi me gustaría leer.

A mi tampoco me va tanta especificación en las historias. Quizá sea porque no tengo mucho tiempo libre y eso hace que, al leer historias tan concretas, no pueda centrarme en ellas, en sus jugadores y en sus problemas concretos. Tengo que centrarme en la mía, apurado me va así, con lo que tanta especificación me cansa.

Si tuviera más tiempo, quizá las cosas fueran diferentes, o quizá jugase más partidas y estaríamos en las mismas :o .

Con respecto a lo de las selecciones, por mi experiencia he de decirte que si que puede entrenar a otras seleciones, yo en diferentes partidas como entrenador español no he llegado a entrenar a la seleccion española pero he entrenado a selecciones africanas como camerun a alguna europea como dinamarca, y en una de las ultimas partidas antes de tener que formatear el ordenador y por ella perdela por mucho que me gustaba, tuve la oportunidad de entrenar a chipre con solo tener reputacion local, una experiencia super agradable por la dificultad que ello conllevaba y por alguna alegria que me lleve como empatar a los checos en su casa enmi primer partido.

Pues me alegra leer eso...

Lo que pasa es que no sé yo si se van a fijar en un entrenador de la cuarta categoría inglesa :blink: . En fin, si viene ese "premio" mejor, si no dejaremos el entrenar selecciones para otra partida.

También estoy pensando el crear a otro usuario y darme el gusto de llevar alguna selección. Esto podría darse de forma puntual en el próximo mundial o para la clasificación de la próxima Eurocopa.

Tranquilos, no lo contaré aquí, ya que creo que eso va contra las normas.

Y olvidé comentar a Slavisa qué haría si me escogiesen para llevar una selección, si dejaría o no el club. La verdad es que no lo sé, depende del grado de implicación que tenga con el equipo que esté dirigiendo en esos momentos. Lo más probable es que lo dejase ya que las ligas inglesas son muy largas, demasiado para mi gusto, y si encima metes partidos de selecciones, pues como que serían demasiado costosas (en tiempo).

Bueno, a continuación voy a meterme ya a narrar la temporada 2009/10 que ha sido muy interesante. Yo diría que la más divertida de cuantas he jugado en esta partida, aunque ya sabéis que eso no es garantía de éxitos... o sí, tal vez en este caso se rompan moldes :? .

bueno es mi primer post en este gran foro, llevo dias leyendo tu historia asi k sigue asi k esta interesante....me gusta el reto que tienes de ser seleccionador de gales y no pierdas la fe.....yo estoy en division 2 con el halifax y me propusieron hacerme cargo de la sub-21 española....y yo emocionado acepte y estoy en los dos cargos...asi k porque no se van a fijar en un entrenador local para la seleccion galesa que esta en la cuarta categoria??

salu2

  • Autor

TEMPORADA 2009/10

Advertencia: A partir de aquí va la narración de todo lo acontecido durante la temporada. Se dividirá por "etapas", según los acontecimientos surgidos, ya que la temporada completa ha sido jugada.

__________________________________________________________

Etapa I: 8 Agosto a 19 Septiembre 2009

CRIANDO TELARAÑAS TRAS LA PORTERÍA

Esta etapa se resume con mucha claridad a través de las cifras (solo de Liga):

Partidos jugados: 10

* Victorias: 2

* Empates: 8

* Derrotas: 0

Goles a favor: 6

Goles en contra: 1 <---- Este es el dato.

Seguridad defensiva a raudales. No es que el portero (Rice en la mayoría de partidos aunque Debbage también jugó un par) fuese la gran estrella del equipo y se parase 10 balones cada partido. Tampoco los defensas, aún siendo la línea que mejores CMs ha sacado, estuviese a un nivel fuera de lo normal. La clave estaba en el centro del campo, con 3 hombres dedicados a destruir, a robar balones, a defender como lobos que el rival no acosase demasiado nuestra portería. Ahí jugaban tres hombres, dos ME C que solían ser Barry (también Andrew Bond) y Adams (un CD nato), mientras que detrás de ellos, McLaughin hacía sus mismas funciones pero un par de pasitos detrás de ellos. Era un muro infranqueable que evitaba al rival crear ocasiones de gol. Si la pelota no estaba en las inmediaciones de nuestra portería, no podían marcarnos; ese era el lema del equipo.

En los primeros 6 partidos de liga estuvimos invatidos.

A pesar de todo, esto no nos permitía sumar muchos puntos, los 7 empates a cero y el empate a uno, sólo nos permitían deambular por mitad de la tabla. No eran números para ascender y yo, sin embargo, estaba bastante satisfecho del equipo; me gustaba como funcionaba.

Arriba, Taylor hacía gol, de vez en cuando (con 3 fue el máximo goleador). Los interiores, sobre todo Mastavino, no deslumbraban por su juego, lo que me sorprendió porque era la posición mejor cubierta. Detrás, gente como Lee Roche, Duff e incluso Pritchard (titular entonces) daban la consistencia necesaria para que el sistema defensivo del centro del campo funcionase como debía.

UN VIEJO CONOCIDO...

Corría la séptima jornada cuando nos enfrentamos al Woking en su campo. Mi ex-equipo... ¡Cuantos recuerdos! Bueno, no tantos porque en su once inicial ya sólo quedaban dos jugadores que estuvieron a mi cargo: Panther y Putterill.

Corría el minuto 75, nosotros ganábamos 0-1 (gol de Adams) cuando Raymond Putterill, el delantero centro que fiché para el Woking en mi último año allí, perforaba la portería de Rice, convirtiéndose así en el primer jugador que en liga nos marcaba un gol.

LA GENTE SE DIVIERTE CON LAS COPAS

También con las de whisky... Los que fueron a Ther Racecourse Ground, nuestro campo, aquella tarde de agosto, el día que venía el Crewe (División Uno) para disputar la primera ronda de la Copa de la Liga, a ciencia cierta que se divirtieron, con o sin el líquido elemento típico del país.

Vieron 5 goles, hecho inédito en la temporada del equipo; vieron una prórroga y casi ven penaltis (para rizar el rizo y la borrachera de goles) si no llega a ser porque un tal Richardson, en el minuto 112, impidió que llegásemos a la fatídica tanda.

El Crewe venció 2-3 y nos eliminó de la primera copa.

Taylor marcó dos goles y el joven delantero David Williams, que debutaba esta temporada como titular se lesionó de gravedad a los pocos minutos de iniciarse el partido. Esto tendrá trascendencia luego, por eso lo cuento.

ÚLTIMO FICHAJE: DESLUMBRADO

Aún me quedaba libre un poco de dinero para traspasos y para salarios (vease la pretemporada), así que podía reforzar el equipo con un jugador.

Durante todo el mes de agosto estuve mirando futbolistas de la lista de los ojeadores y la necesidad era clara: Todo iba bien y podría mejorar mucho si traía un buen delantero que hiciese goles. A esas alturas (finales de agosto) llevaba ya los 6 goles a favor que he indicado antes, por lo que la necesidad estaba clara pero tampoco era una urgencia máxima. Bueno, Williams, el tercer delantero estaba lesionado, pero aún tenía a Taylor como titular (tres goles en liga y dos en copa) y a Chad Bond para el banquillo.

Miré, miré y volví a mirar. Hice muchas ofertas y a finales de mes tenía ya medio apalabrados dos jugadores: Un tal Pope y otro que se llamaba Ashton.

Pero... como yo siempre quiero lo mejor para mi equipo, decidí retrasar esas contrataciones por si encontraba algo aún más interesante, sobre todo si era también delantero.

Retrasando esos fichajes estaba, cuando Pope se hartó de esperar y firmó por otro club.

Y entonces apareció "ÉL". Un medio polivalente, con unos atributos que me dejaron patidifuso para la categoría en la que me muevo y todo ello, asequible para mi bolsillo. Su nombre era Mark Gower, veterano de 31 años, criado en la cantera del Tottenham y con una larga trayectoria en división dos con el Southend y el Scuthorpe. Valía 30k (menos que Ashton) y quería cobrar 50k. Era perfecto.

Y me olvidé de mis necesidades más claras para fichar a este hombre que debía convertirse en el eje sobre el que se movería todo el centro del campo del equipo. Con este jugador seríamos mucho mejores ofensivamente y el equipo dejaría de ser el aburrido conjunto que se paseaba con mediocridad por la categoría. Ayudaría a Mastevino y a Berry, daría buenos balones a Taylor. Perdería defensa pero ganaría mucho en ataque.

Lo fiché a punto de terminar el plazo, descartando así a Ashton ya que no me quedaba dinero para su ficha.

Editado por Eilean

  • Autor

TEMPORADA 2009/10 (II)

Etapa II: 20 Septiembre a 31 Diciembre 2009

EXPERIMENTOS SIN GASEOSA

Tras tres empates consecutivos a cero, aburrido como una ostra y ya que tenía al nuevo fichaje en perfectas condiciones, decidí cambiar de sistema a un 4-5-1 en el que un MEC de corte defensivo era sustituido por un mediapunta; como no, Gower.

Resultado:

Wrexham 0 - 2 Rushden & Diamonds

Chester 4 - 0 Wrexham

Precioso... 6 goles en contra, cuando en 10 partidos había encajado sólo 1.

Tocaba agachar la cola y volver al sistema tradicional de la temporada.

LA LEY DE MURPHY

¿En qué posición, de ninguna de las maneras, podía permitirme una plaga de lesiones? Sí, justo ahí, en la delantera.

Ya mencioné que, a mitad de agosto, David Williams, el tercer delantero del equipo sufrió una grave lesión. Pues bien, a mediados de septiembre, primero Chad Bond, el delantero reserva; y a los pocos días Taylor, el titular, sufrían sendas lesiones también de cierta gravedad. Me iba a quedar un par de meses, por lo menos, sin ninguno de los tres delanteros del equipo.

Situación peliaguda... ¿Algún delantero más en el equipo? Como posición "Natural" no, ninguno, pero al menos me quedaba un jugador "Talentoso": Chris Llewellyn, el fichaje fracasado del enero anterior. Este jugador, del que ya dije que empezó la partida jugando en el Wrexham, vino el año anterior y "gracias" a él, me quedé sin Ingham (entonces portero titular) y sin la estrella del equipo, Evans. Chris nunca llegó a cuajar en la parte izquierda del centro del campo y este año, aunque Mastavino tampoco estaba haciendo una temporada demasiado redonda, le había relegado a la suplencia y en muchas ocasiones a ni tan siquiera ir convocado. Ahora tenía una nueva oportunidad de afianzarse como titular.

Pero no funcionó. Sí, hizo 7 goles en esta etapa del campeonato jugando como único punta titular. Le metió 3 al Leyton Orient a finales de noviembre, pero siempre dio la impresión de que cualquier buen delantero hubiese mejorado sus cifras. En fin, tampoco es que me pueda quejar demasiado; el chico cumplió y las circunstancias tan adversas, podían habernos pasado más factura, como luego se verá.

También subimos a Lee Roberts, un chaval del sub-18 con buenos números en remate. Le probamos dándole minutos desde el banquillo. Quedó en evidencia que, a pesar de sus carencias, Llewellyn funcionaba mejor, por lo que quedó relegado al banquillo por si las cosas se ponían feas. Actuó en 8 partidos de liga y metió... un triste gol. Tampoco podíamos pedirle más.

En un partido, incluso se dió la circunstancia de que Roberts estaba muy cansado porque había jugado en copa los 90 minutos y Llewellyn estaba lesionado. Gower tuvo que actuar como único punta y en la segunda parte, el defensa Roche le acompañó a ver si cazaba alguna con la cabeza.

A esta mala racha de lesiones habría que unir las de Barry y Berry. Los dos medios, titulares indiscutibles en el centro y en la derecha del medio campo, sufrieron graves lesiones que impidieron su concurso durante muchos meses. Sólo al final de la temporada pudimos recuperarlos.

LUCIÉNDONOS EN EL TORNEO DE LAS FURGONETAS

Con todos los problemas antes mencionados, conseguimos ir pasando rondas en el Trofeo Vans. Eliminamos al Blackpool de la División Uno, luego al Notts City en los penaltis y en tercera ronda cayó el Accrington, uno de los gallitos de la División Dos.

Una luz en la travesía por el desierto que estaba suponiendo la liga.

En Copa FA, caímos en primera ronda contra el Mansfield.

RESULTADOS LIGA: NI FU, NI FA, SI NO TODO LO CONTRARIO

La pobre regularidad de los empates (a cero sobre todo), se vio truncada durante esta etapa de la temporada. Los datos estadísticos generales, son estos:

17 Partidos jugados:

* 6 Victorias

* 4 Empates

* 7 Derrotas

Goles a favor: 15

Goles en contra: 22

Como se puede observar, la seguridad defensiva comenzó a no ser tan espléndida como al principio de la temporada. Pero ahora, el problema principal era la escasez de goles. Encajamos 7 más de los que metimos.

En cuanto a rachas, lo mejor fue encadenar dos victorias consecutivas, tres si contamos un partido de Copa entre ambas. Por otro lado, en el terreno negativo tan sólo destacan las dos derrotas consecutivas antes reseñadas, con el cambio de sistema.

Irregulares y fríos, con esos dos adjetivos describiría el equipo.

Esto nos llevó a "consolidarnos" en la parte media de la clasificación, sin dejar muy lejos los puestos de promoción y claramente distanciados del descenso. Siempre entre los puestos 10 y 14.

PENSANDO EN EL FUTURO: PESIMISMO MODERADO

Se acercaba enero y la apertura del mercado, con lo que empecé a hacerme una pregunta crucial: ¿Valdría la pena intentar reforzar el equipo en enero o la temporada ya está perdida? Estaba claro que si traía algo debía ser un delantero, pero tenía mis dudas de si valdría la pena o mejor esperar a junio y entonces replantear la temporada.

Para el que lea esto, quizás la respuesta sea, en apariencia, bien sencilla: hay que intentarlo todo y no descartar nada hasta que matemáticamente no queden opciones.

Pero yo tenía mis dudas porque había un problema... bueno, dos.

No tenía nada de dinero libre para salarios y para traspasos, apenas podía contar con 20k, cifra insuficiente como para traer algo en condiciones.

Si quería reforzar el equipo, tenía que empezar ya a vender jugadores, y todos sabemos que, aquellos con los que no cuentas, son más complicados de "colocar" que los buenos jugadores seguidos ya por otros clubes.

Había otra cuestión que me hacía dudar. Los delanteros lesionados volverían, si no había nuevas recaídas, en enero precisamente.

¿Recaídas? Olvidé comentar esto. En diciembre, primero Taylor y luego Chad Bond, se recuperaron de sus lesiones. Al primero le di 10 minutos en cuanto estuvo al 85% y... en ese poco tiempo que tuvo, se volvió a lesionar para un mes. Con Chad Bond tuve más cuidado, pero la misma mala suerte y el proceso se repitió con él de forma muy similar.

Bueno, a lo que iba. Tenía que decidir si traer uno o dos delanteros al equipo. Pensé, sopesé y... volví a pensar, a sopesar opciones, a meditar soluciones... Hasta que decidí que en enero, resolvería.

Yo sabía que si tenía que fichar, tenía que vender, por lo que antes de buscar en el mercado, dependiendo de las posibilidades de venta y lo que ello significaba para el equipo, iba a decidir. También influirían los resultados en esos días (en enero se juegan muuuuchos partidos).

La decisión ya forma parte del siguiente capítulo.

  • Autor

TEMPORADA 2009/10 (III)

Etapa III: 1 Enero a 24 Abril 2010

¿DOY POR PERDIDA LA TEMPORADA?

He olvidado mencionar antes que, a estas alturas de la temporada, los dos mejores hombres por calificación media, eran el lateral izquierdo Malone y el central Aidan Collins. Este último, le ganó el sitio de titular a Pritchard y se mostró espléndido en su rendimiento.

Pues bien, ¡qué casualidad! Ambos jugadores estaban siendo seguidos por otros clubes de mayor categoría. Se me abrían las puertas a unos traspasos que me podían permitir entrar en el mercado de delanteros y traer algo interesante que mejorase ese puesto. En realidad, que ocupase ese puesto, pues empecé enero sin delanteros natos.

Estaba negociando con ellos cuando tres felices circunstancias se dieron:

1. El equipo encadenó tres empates seguidos en las primeras jornadas del año, lo que no es mucho pero, de forma increible, nos hizo subir puestos en la clasificación, llegando a ser, en esos momentos, décimos a sólo 3 puntos de la promoción de ascenso. Se abrían esperanzas de, con un poco de fortuna en los fichajes, acceder a la promoción.

2. Graham Roche. Este jugador, que se pasó todo el año anterior lesionado, no ha parado de protestar por no ser titular desde que comenzó la liga. Es central/lateral derecho y esos puestos están perfectamente bien cubiertos con Collins, Roche y Duff, así que no tenía apenas minutos. Acababa contrato en junio y recibimos una oferta del Morecambe para cederlo tres meses. Ellos pagaban toda su ficha, que aunque es modesta, liberaba un poco el asunto de los salarios.

3. Scott Taylor. El muy querido por la afición y por mi delantero centro, terminaba contrato en junio. Tiene ya 34 años y se me ocurrió que quizá podría renovarle a la baja. Me pidió 100k por un año más, es decir, lo mismo que cobraba ahora. Le hice otra oferta: 80k y dos años. Aceptó. El veterano jugador, seguro que pensó que mejor eso y seguir dos años en activo que firmar un contrato por un año solo. Esto reducía en 20k el salario de la plantilla, con lo que unido a los 30k que liberaba G. Roche, disponía ya de 50k para traerme un delantero.

Con esto, me sentí fuerte para meterme a buscar delanteros.

Sí, encontré muchos, pero había que pagar un traspaso que no podía afrontar de ningún modo.

Entonces llegó la oferta por Aidan Collins del Swindon. Negociamos, regateamos y finalmente llegamos a un acuerdo. El chico no mejoraba categoría, como lo hubiera hecho de aceptar otras ofertas, pero el Swindon me daba más que nadie, 200k y allí que lo envié.

Como había que pagar un 20% al anterior club de Aidan, al final, con todo el lío, pude disponer de casi 70k para traspasos y más de 100k en salarios.

Con el dinerito en la mano, busqué y busqué en la extensa lista de mis dos ojeadores, tanto del que está en Escocia, como el que busca por todas las islas británicas.

Tuve que descartar a muchos ya que tomé la decisión de no gastármelo todo en uno e intentar traer a dos, de calidad media para ver si alguno se "destapaba" en lo que quedaba de año.

Finalmente encontré a dos que sí accedieron a venir y cumplían, más o menos, los requisitos estipulados:

- Karl Ashton: Inglés de 21 años que venía de la segunda división escocesa... Sí, es el mismo Ashton que tenía apalabrado en agosto, cuando finalmente vino Gower. Costó 20k y su salario subía a 85k (muy alto pero tenía mucha confianza en él).

- Derek Lyle: Este es escocés y venía del Hamilton, también de la segunda de su país. 29 años y mucho tiempo sin explotar, pero unos buenos números ese año (13 partidos y 6 goles) con unos atributos más que adecuados. Si Ashton fallaba, aquí estaba este jugador "más hecho".

OTRA VEZ EL PARTIDO CONTRA EL WOKING

Pues sí, lo que son las cosas, otra vez frente al Woking, pasaba algo especial.

Ese día, 23 de enero, recuperaba plenamente a Chad Bond y a Taylor. Los nuevos delanteros aún no habían llegado (las negociaciones fueron duras y largas) y ellos tampoco marcaron en el 3-0 que le endosé a mi ex-equipo, pero en esos momentos, empatado a puntos con el octavo y casi en puesto de promoción, la adrenalina fluía como un río desbordándose por las venas de los aficionados del Wrexham. Todo parecía indicar que el futuro del equipo iba a ser más espléndido que el triste pasado.

2010 empezaba con fuerza.

Pocos días después, Ashton debutaba como titular y marcaba gol, el primero de sus tres partidos consecutivos marcando.

COPAS, MEDIO VACÍAS, MEDIO LLENAS, COMO LAS BOTELLAS

Entrábamos en la copa Premier galesa, desaciéndonos del rival de la liga galesa de turno, el Caernarfon Town este año. Luego caímos frente al Swansea en semifinales, otra situación típica. Dos años con la misma historia...

En el trofeo Vans, donde ya estábamos en el equivalente a los cuartos de final (se juega en dos grupos, norte y sur), nos tocó el Darlington de Conferencia Nacional. Puse a medio equipo suplente ya que era enero y el equipo parecía renacer en la liga con lo que había que reservar fuerzas y... perdimos 1-0.

Digo que la cosa se puede ver como medio llena o medio vacía porque si bien no alcanzamos ninguno de los objetivos, el equipo, en las dos copas que aún nos quedaban, se mostró fuerte y estuvo cerca de llegar un poco más lejos, el poco más lejos que hubiese significado dar por buena la participación en copa.

Bueno, ahora que lo analizo mejor, esta sección se debió haber titulado algo así como un simple "casi" o "estuvimos cerca".

Vale, fracasamos. Intenté hacer que pareciera que no fue así. Disculpadme, bastantes puyas le he metido ya a mis equipos como para que no se me pueda perdonar un exceso de optimismo. Intento revivir las sensaciones del momento en que jugué esto, cuando las copas tenían una importancia relativa.

LA LIGA SIGUE... Y SE ACABA. PRONTO, QUE ESTE AÑO HAY MUNDIAL

En enero, con la victoria contra el Woking, iniciamos la mejor racha del equipo en toda la liga: tres victorias consecutivas, 8 goles a favor (3 de Ashton) y 1 en contra. Optimismo... quizás exagerado.

Continuamos con un empate, otra victoria, y luego tres empates consecutivos. La racha de partidos sin perder en liga alcanzaba los 10 partidos. Desde el 29 de diciembre hasta el 13 de marzo en el que el Swansea, en el derby galés, nos venció 0-1.

A partir de ahí, las cosas no fueron demasiado bien y encadenamos un empate y otra derrota.

A falta de cinco partidos para terminar la temporada, los muchos empates cosechados en las fechas anteriores, unido a un muy buen rendimiento de los equipos de nuestra misma zona de la tabla, hacía que estuviésemos a 7 puntos de la promoción. Además estábamos decimosegundos, con lo que no sólo había que remontar los puntos, si no hacerlo ante cinco rivales. Misión imposible.

En ese punto, decidí dar por terminada la temporada, empezar a jugar con un 4-4-2 Free, que es el sistema que me gustaría emplear el próximo año e intentar terminar con cierta dignidad.

En el primer partido, vencimos al Boston Utd en su campo, situándonos a 5 puntos, lo que me hizo albergar alguna esperanza de milagro si conseguía encadenar varios partidos victorioso. Pero no fue así, perdí el siguiente contra el Shrewxbury y volvía a estar a 7 puntos ahora a falta ya sólo de 3 partidos.

Terminé la temporada con una serie de empate, derrota, victoria. Todo muy justito, sin marcar más de un gol, es decir, siguiendo la tónica de la temporada.

Así, el 24 de abril terminaba mi segunda temporada en el Wrexham, finalizando en 13ª posición, lo cual, según un mensaje que me apareció poco después, suponía un record negativo para el equipo. En su historial vi que desde el año 1990, el equipo no terminaba en una posición tan baja en la División Dos.

Tabla final de la liga:

FinalT5Wrexham.jpg

Con esto llego al momento actual de la partida.

La confianza de la junta sigue siendo aceptable (están "contentos" a secas conmigo) a pesar de que están decepcionados por el resultado deportivo. La afición también está "contenta" conmigo.

Hombre, espero y deseo que no ocurra, pero una opción es que me pongan de patitas en la calle...

Yo no voy a dimitir, me queda un año de contrato y aunque el objetivo de consolidar el equipo en la División Uno ya es imposible de conseguir, espero que me otorguen la confianza suficiente como para intentar otra vez el año que viene el tan ansiado ascenso.

Bufff... Me duelen los dedos de escribir... Demasiada manteca para contarla toda seguida.

Espero que no os duelan los ojos de leerlo B) .

Y por si acaso mañana no pudiera escribir nada:

BON CAP D'ANY A TOTHOM I FELIÇ ANY NOU xD

Buena nochevieja y feliz año nuevo.

Yo me voy mañana a Barcelona, a pasarlo allí con unos amigos.

Editado por Eilean

Antes que nada aportar mas informacion sobre lo de las selecciones. En mi historia solo tenia cargada la primera division española y sin embargo fui seleccionador de Inglaterra ademas de tener ofertas de otras selecciones como Rumania, Francia, Turquia, Serbia etc ... Lo negativo es que quitando las grandes potencias los demas no es factible entrenarlas, porque mas que seleccionador serias alineador, porque en paises de menos entidad sino tienes cargada esa liga apareceran pocos jugadores seleccionables (al menos pasando cierta cantidad de tiempo)

Como consejo, en el fm2006 imagino que sera igual que en el fm2005, vas a la pantalla de "trabajo" y luego a "seguridad en el cargo" o algo asi y puedes mirar quien entrena a las selecciones mas potentes o a los de los paises cercanos a las ligas que tienes cargadas. En el FM05 suelen echar a los seleccionadores tras las Eurocopas y Mundiales, has de de estar atento porque si echan al seleccionador italiano seguramente saldra una noticia pero con selecciones menores seguramente no saldra noticia.

Ya lo he leido. Pues paso lo que avisaste, el equipo era mas flojo que la pasada temporada y se noto en el campo. Queda la duda de que hubiera pasado si en lugar de fichar a Gower hubieras fichado a Ashton, tal como estaba rindiendo el equipo defensivamente de seguir en ese linea con un delantero que aportase un poco mas de gol igual se podria haber quedado un poco mas arriba. De cualquier modo hubo muchos problemas con las lesiones en la zona mas debil y seguro que se debio notar.

Espero que no haya problemas para volver a intentar el ascenso la proxima campaña, espero que cumplas tu contrato y que el proximo año no te enfrentes de nuevo al Swansea en la Copa Premier, que te queremos ver en esa final hombre.

Un saludo :P

Editado por Slavisa

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.