Jump to content

Featured Replies

Publicado

Renovacion01b58b9c3c3a934f6d.md.jpg

ImageRenovacion95875d751f4cdbcf.md.jpg

01.07.2017 - El Ejido, Almería, España

Alberto González es Celeste
Confirmada la renovación por una temporada más.

BmxD5.png

El CD El Ejido 2012 y el técnico Alberto González  (Tolox, Málaga,  7 de junio de 1979) han llegado a un acuerdo de renovación por la que el entrenador celeste continuará al frente de la primera plantilla durante una temporadas más.

Con la dirección de Alberto González, el CD El Ejido ha conseguido el ascenso a 2ª división B y la permanencia en los dos cursos que se han disputado en dicha categoría . Alberto, cuenta con la total confianza de la entidad, siendo considerado uno de los pilares más importantes del proyecto deportivo. Su aportación es vital para el futuro de la entidad.

En los próximos días se dará a conocer la composición del cuerpo técnico al completo para la temporada 2017-18 y los detalles de planificación de la próxima pretemporada. Como de la plantilla actual, confeccionada para poder competir al máximo nivel este año en Segunda División B. Las cotas previstas esta nueva temporada no es otra que asentarnos en dicha competición una temporada más.

Alberto se muestra contento “por la confianza depositada para dirigir un proyecto que se presenta muy ilusionante”. El presidente Pierre Azaria también ha dedicado unas palabras al técnico "Creo que es muy importante contar con Alberto, su dedicación, su vision y su implicación en el presente como en el futuro del club es clave para nosotros, por lo que este momento nos demuestra que tanto nosotros como nuestro técnico, son las bases principales del proyecto que estamos llevando a cabo en El Ejido".

 

Imagen018367fbe57c05a64b.md.png

BtcTS.png Alberto González durante un encuentro la pasada temporada.

BmxD5.png

 

Editado por Rio

  • Autor

alkjlkjlkj6d3004b6c295489d.md.png

Muy buenas a tod@s comienzo de nuevo con un nuevo intento de historia, digo intento, por que verdaderamente no he tenido mucha suerte en los intentos que he tenido en tiempos pasados :wacko2:. Realmente espero y confío en poder cumplir el objetivo y terminar dignamente la aventura que acabo de iniciar, para más índole he escogido al equipo de mis amores el C.D. El Ejido, un club refundado y que ha pasado las últimas tres temporadas en la Segunda División B. Sabiendo que es mi equipo del alma y para comenzar a probar el FM2018, si…el FM2018, ya que lo tengo desde hace tiempo, pero exactamente eso, el tiempo no me ha dejado probarlo antes ni poder disfrutar como querría de esta saga.

¿Por qué escoges el CD El Ejido? No creo que pueda daros una respuesta concreta, quizás el corazón ha pesado más que la razón. Normalmente siempre que pruebo un nuevo FM que suelo aventurarme en Suiza, no sé por qué, pero en esta ocasión me apetencia iniciar con el club de mis amores y compartir mi andadura con vosotros.

Sobre cómo se desarrollará la partida en sí, es sencillo, no se tratará de una historia de club, he de decir en este caso, intentare aguantar en el máximo tiempo en el club que la carrera de club y entrenador sea una, tanto para lo bueno como para lo malo. Por ello he tomado tomar el método continuista que realmente ha realizado el club y seguir con el mismo entrenador que está al mando de la nave ejidense de que pululaba por Tercera división.

He optado por añadirle un Update basado en la actual temporada 2018/2019, como añadirle otro update con el sistema de divisiones inferiores de España, con esto espero darle así un toque más real y confirmado a la actual temporada real, pese a que los años no concuerden.

No quiero extenderme más y disfrutar de este FM2018, del CD El Ejido y de lo que nos espera en esta aventura.:)

Sin más un saludo a todos.

 

BbU5Z.md.png

 

  •    Próximamente

BmxD5.md.png

Bienvenido de vuelta amigo, aquí estaré aunque sea en las sombras ;)

  • Autor

Aficion711eb46eddf779b8.md.png

  • @.Alex* : Muchas gracias por dedicarme unas palabritas. Y por gastar tú tiempo para echar un vistazo a la historia. ¡Un placer enorme contar contigo amigo!

Editado por Rio

  • Autor

Informacion-sobre-la-partida17c91217cc54

 

Bueno, quiero hacer un breve y pequeño inciso para comentaros, que tras varios testeos en con el Update basado en la temporada 2018/2019 que había comentado he decidido no utilizarlo y usar el FM2018, tal cual esta, es decir la temporada de inicio, será la 2017/2018. Con esto quiero decir que la temporada será la pasada. La temporada comenzaba bien, pero a medida que avanzaba he notado mayor lentitud en el transcurso de los días, por lo que he decidido no utilizarlo.

Comentaros que la historia tratara en un principio en los avances del club y entrenador juntos. Si la temporada acaba mal y por ejemplo descendemos, crucemos dedos para que eso no ocurra, como es evidente controlaremos al entrenador y estaremos en el paro, hasta encontrar acomodo en otro sitio, sería lo ideal.

En cuanto al formato y frecuencia de la actualización de la historia. El formato será mensual, vamos mes a mes, me gustaría hacerlo partido a partido, pero el tiempo es oro y no dispongo de poder hacerlo en dicho formato. La frecuencia de la actualización es intermitente, no puedo confirmar la frecuencia, pero si intentare que sea una vez por semana o dos por semana.

Otro apunte, intentare hacer especiales, resúmenes, etc.… de futbolistas, clubes, entrenadores y así, para poder conocer, tanto al club, futbolistas que estuvieron en él y así un largo etc. Y poder ir comentando pinceladas, según vea a lo largo de esta aventura.

Sobre la información de la partida he añadido 6 países en un principio, podría valorar y ampliándolas conforme vaya pasando el tiempo y las temporadas. La base de datos es grande, todas las competiciones que he añadido están desde su categoría más baja hacía adelante.

Las ligas que he añadido son las siguientes:

  • Germany_ma7fa46a6949f14cf.png (3.Liga y Superior)
  • England_mbaeb2206c92ff2fa.png  (Sky Bet League 2 y Superior)
  • Spain_m3d1683804d73bf71.png (Segunda División B y Superior)
  • Portugal_m3bc2b50d0eb26b96.png (Campeonato de Portugal Pria y Superior)
  • France_mbcd419451cc775c4.png (Domino's League 2 y Superior)
  • Italy_mebe7317d54d7ea01.png (Serie C y Superior)

BmxD5.md.png

  • Autor

Localizacion37098c513589e029.md.png

Ejido-Intr2a0c4e26122d4507.png

El Ejido es una localidad y un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca del Poniente Almeriense y a 32 km de la capital de provincia, Almería. En 2016 contaba con 88.752 habitantes y era el tercer municipio más poblado de la provincia de Almería, tras Almería y Roquetas de Mar. Su extensión superficial es de 227 km² y tiene una densidad de 370,68 hab/km².

El nombre El Ejido hace referencia al campo comunal, situado a las afueras del pueblo, donde se reunía el ganado, o se establecían las eras. Etimológicamente, procede del EXITUM latino, "salida al campo", cuya forma bajolatina derivó en: Exitu "salida".

 

  • Situación Geográfica

El término municipal de El Ejido se encuentra en la comarca del Poniente Almeriense, entre el sistema montañoso de la sierra de Gádor al norte y el mar Mediterráneo al sur. Su geografía está constituida principalmente por una planicie de 45 msnm de altitud, que sufre ligeras ondulaciones (lomas y cañadas), siendo la vegetación originaria de arbustos (esparto, acebuche, lentisco, etc). La franja costera del municipio, de 27 kilómetros de longitud, posee zonas húmedas de importancia ecológica.

Limita al norte con el municipio de Dalías, al este con los municipios de Roquetas de Mar, La Mojonera y Vícar, al oeste con el de Balanegra y al sur con el mar Mediterráneo

El clima de la comarca es mediterráneo, con inviernos suaves (12 °C) y veranos calurosos (28 °C). Las precipitaciones son escasas (286 mm anuales), y se acumulan en otoño, invierno y primavera, siendo los meses más húmedos diciembre y enero.

  • Un poco de historia

En tiempos antiguos, los primeros habitantes de Murgi provenían del Cerrón de Dalías. El Ejido tiene su origen en los pastores y agricultores que se establecieron en el Campo de Dalías para explotar sus recursos, casi todos procedían de la Alpujarra. En la década de los 50 del siglo XX, El Ejido no tenía más de 3.000 habitantes, y es en 1956 cuando el Instituto Nacional de Colonización en el Campo de Dalías realiza diversos ensayos sobre la aplicación de los enarenados en la zona.

Estos ensayos son exitosos y es a partir de 1961 cuando se implantan de forma general los enarenados bajo invernadero, además de otros sistemas como el de riego por goteo, inventado en Israel. La población del Campo de Dalías creció a un ritmo imparable, así como su prosperidad económica como consecuencia de los anteriores factores.

ció al municipio de Dalías, hasta que en 1981 en una sesión plenaria y con un posterior acuerdo con el Consejo Permanente de la Junta de Andalucía, se trasladó a El Ejido la capitalidad de ese municipio y posteriormente, en 1982 por el Real Decreto 2251/1982 de 30 de junio, se establece la segregación de los núcleos de Dalías y Celín que se constituyeron en un nuevo municipio con capital en Dalias.2 Actualmente (2009), debido a la gran cantidad de invernaderos que se encuentran en la zona, se dice que El Ejido se encuentra en el corazón del «Mar de plástico».

  • La Bandera y el escudo

La bandera del municipio de El Ejido es de forma rectangular, vez y media más larga que ancha (de la asta al batiente), quedando dividida en onda perpendicularmente a la asta en dos franjas iguales; la superior de color verde bandera, la inferior de color blanco cargada con cuatro fajas ondeadas de color azul marino, todas proporcionadas en anchura y longitud.

El escudo de armas del municipio de El Ejido tiene de sinople; un templo tetrástilo romano, de oro; en punta ondas de plata y azur, y en jefe la leyenda MURGI, en letras de plata. Está timbrado con la Corona Real de España, que es un círculo engastado de piedras preciosas, el cual se compone de ocho florones -cinco vistos y tres ocultos- de hojas de acanto, interpoladas de perlas, y de dichas hojas parten otras tantas diademas con perlas a converger en un mundo de azur con su ecuador y semimeridiano de oro, y sumado de una cruz del mismo metal; la corona es forrada de gules.

EScubanderaac97b2ab8cfd7ad9.png

  • Yacimientos y Monumentos

Laimún (también llamado Daymún), es un monumento funerario (mausoleo para familia acomodada, con tumbas en el interior de la construcción y alrededor de ella) y símbolo del municipio. El gran mosaico romano de Ciavieja. Fue descubierto en una excavación no arqueológica, que lo destruyó parcialmente, aunque la mayor parte quedó intacta y se exhibe en la Sala Museo de Historia de El Ejido; actualmente, el yacimiento en el que se encontró el mosaico, así como numerosos objetos y restos, permanecen a la espera de ser acondicionados para convertirse en un parque arqueológico, recordando que se trata del mayor yacimiento romano hallado en la provincia. La Torre de Balerma, fue edificada a mediados del siglo XVIII (época de Carlos III), sobre las ruinas de otra de origen medieval, para proteger la costa de posibles ataques piratas.

Existe otra torre en la zona de Punta Entinas-Sabinar (separando los límites municipales de El Ejido y Roquetas de Mar), como es la Torre de Cerrillos, construida en el siglo XVI (época de Felipe II), aunque se encuentra en estado ruinoso. El Castillo de Guardias Viejas, construido a mediados del siglo XVIII (época de Carlos III) para proteger a la costa de la piratería. Aljibes de la época musulmana y también posteriores a ella, están repartidos por todo el municipio, tanto en pleno campo como muy cerca e incluso dentro del casco urbano. Algunos se han perdido pero los que continúan en pie son el de Daimuz (de los siglos XII o XIII), el de La Raja, el de El Toril (s. XIV), el de Matillas, el de El Boque (s. XIV), el de Blanco (s. XIV), el de Derramadero de Cabriles, el de Galianilla (s. XIV), el de Fábrica de la mujer (s. XIV), el de Seco (s. XIV), el de Las Terreras (s. XIII), el de Atajuelos, el de Vaciacostales, el de Pampanico, el de Tres Aljibes y el de Pastor.

Los Baños de Guardias Viejas son termas romanas datadas hacia el año 69 d C. Muy cerca de allí, estuvo lo que un día fue un puerto romano, donde floreció la industria pesquera y conservera. Dicho puerto debió de ser utilizado hasta el siglo XIX. La Iglesia de la Concepción, está situada en la pedanía de Balerma y fue construida a finales del siglo XIX. Búnkeres de la Guerra Civil (1936-1939), ubicados en la costa. Uno se halla entre las playas de Balerma y Balanegra y los otros dos se ubican a ambos lados del cerro donde está el Castillo de Guardias Viejas. Faro del Sabinal, levantado en 1926 para sustituir a otro de 1863 que acabó destruido a causa de los fuertes temporales marítimos. La extracción de mineral en la Sierra de Gádor ya era practicada desde la época romana y su mayor auge tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, en la zona colindante a las montañas.

En el actual municipio de El Ejido, todavía quedan vestigios de ese pasado minero, como caleras, e incluso en la playa cerca de Balerma, se pueden encontrar restos de lo que un día fue la fundición de mineral 'La Fabriquilla', del siglo XIX. El Cauce de San Fernando, es un canal construido en el primer tercio del siglo XX, para abastecer de agua procedente del Río Adra, a la población del Campo de Dalías ubicada en la zona de El Ejido. Punta Entinas-Sabinar es un Paraje Natural de gran importancia ecológica, repleto de especies vegetales y animales protegidas, que residen o se cobijan en sus humedales, además, su playa es una de las pocas playas vírgenes que quedan en el continente europeo. Otros espacios naturales de interés son la Cañada de Las Norias, las Salinas de Cerrillos, la Rambla del Sentir en Balerma, los Artales de La Loma de la Mezquita, el pie de monte de la Sierra de Gádor y el Lago Victoria (antiguas Salinas de Guardias Viejas).

Monumentosd008dc29fbad5e2f.png

BmxD5.png

Editado por Rio

Recuerdo jugar al manager de liga de la psx con el antiguo poli ejido, con poschner de jugador franquicia (qee)

Qué tiempos!

Suerte en tu andadura, la segunda b es durísima. 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.