Jump to content

Respuestas destacadas

  • Autor

HGXb2YY.jpg

 

@dankerlot

¡Hola, compañero!

Estuve a punto de decantarme por Chicharito, la verdad, sobre todo por el tema del sueldo. Los nueve millones anuales son un sueldo a la altura de los mejores del equipo y no quería precisamente eso. Pero creo que es el jugador que mejor se adapta a lo que busco. Veremos si se acopla. xD 

¡Saludos y gracias por pasar!

 

@Scruffy El Conserje

¡Hola, compañero!

Sin duda, con Chicharito (estuve a punto de ficharlo a él) o Ibracadabra xD  nos hubiéramos visto en la tesitura de volver a fichar un nueve en muy poco tiempo. Si Mariano sale bien, tenemos delantero para unos cuantos. Esperemos que se aclimate bien y que se convierta en el goleador que buscamos. De momento su debut ha sido muy gris. :/ 

Resultado muy corto, ante un rival muy inferior y que demostró muy poco. Walcott nos metió en la siguiente ronda y el sorteo nos va a facilitar que vuelvan a jugar los menos habituales ante el Peterborough. Tenemos una buena ocasión de meternos en los cuartos de final de la FA Cup.

Lo del City no se entiende. Llevaban 11 partidos seguidos ganando y con una media de 4 goles por partido y de golpe se quedan secos. Han tocado fondo con la eliminación ante un League One y esto nos debe ayudar a no relajarnos en la siguiente ronda. ;) 

¡Saludos y gracias por pasar!

  • Autor

yvrNJ9m.jpg

ItamIcz.jpgxceE3gp.jpgSa7HTb7.jpgUy9aGFj.jpgzaMeKwE.jpgItamIcz.jpg

SUFRIMIENTO, PENALTIS Y... ¡A LA FINAL!


La previa

Partido de vuelta entre los dos equipos en la cumbre de la Premier y con todo abierto tras el 1-1 de la ida. Un par de bajas importantes en el Everton, con Richarlison convocado con Brasil Sub23 y Digne sancionado, además de Baines lesionado. Clement no modificó nada y continuó con su 4-3-3. Dejó la portería a Lössl; defensa para Coleman, Keane, Yerry Mina y Sidibé, ante la falta de laterales zurdos; en el centro del campo Gbamin, Delph y Sigurdsson; y en la tripleta de ataque Walcott, Iwobi y Moise Kean.

Nuno también contaba con un par de bajas importantes, la del central Coady por sanción y la de Rúben Neves por lesión. El portugués también fue fiel a su estilo y dispuso sobre el césped la habitual 5-3-2. Salieron de inicio Ruddy; tres centrales con Vallejo, Boly y Bennett; de carrileros Doherty y Jonny; trío de centrocampistas para Gibbs-White, Moutinho y Dendoncker; y en ataque Raúl Jiménez y Diogo Jota.
 

El partido

El Everton salió muy enchufado al partido, presionando muy arriba y en busca del gol desde el inicio. No pasaron muchos minutos y fue en un contragolpe rapidísimo. Coleman condujo hasta que le robaron el balón, la recupera Sigurdsson, quien habilita a Moise Kean para que defina muy bien. Los Toffees estaban mucho mejor y el gol los ayudó. Walcott perdonaba el segundo en un mano a mano. El único signo de vida de los locales fue una falta directa, magistralmente ejecutada por Moutinho pero que se topó con el palo. Los locales apenas llegaban y el Everton siempre que lo hacía era con peligro. Walcott recibía un centro de Coleman y fusilaba al meta rival. Pero el tanto era anulado por un fuera de juego milimétrico. El infortunio se cebaba con los visitantes, que veían cómo le empataban en la siguiente jugada. Córner en contra y cabezazo de Bennett al fondo de las mallas. Ahora el gol hacía daño al Everton y los Wolves pasaron a dominar el partido, en busca del segundo. Pickford se eregía en salvador, con dos buenas manos a Raúl Jiménez y a Diogo Jota. Cuado mejor estaban los locales, apareció Delph para enviar un balón dentro del área a las mallas.

El gol cerca del descanso podía hacer daño a los Wolves, pero los de Nuno salieron mejor en el segundo acto, en busca del empate. Los Toffees perdieron todo lo bueno que habían hecho en la primera mitad y quedaron a merced de los locales. El Everton no atacaba, ni contragolpeaba, con peligro y se encomedaban a un Lössl que era un seguro atrás. Cutrone, supliendo al delantero mexicano de los Wolves, dio otro aire al ataque y pareció liberar a un Diogo Jota que fue otro. El brasileño fue el encargado de igualar el partido. Un centro de Jonny desde la izquierda no lo consigue despejar Mina de cabeza, Lössl también falla en el salto, y el cuero queda muerto para que Diogo Jota empate cerca del final. Quedó poco tiempo para más y el encuentro se marchó directamente a la tanda de penaltis, ya que en la competición no hay prórroga, ni valen doble los goles fuera de casa.

En la tanda de penales hubo poco protagonismo de los porteros. El Everton lanzaba primero y marcaban Walcott, Tom Davies y Yerry Mina. En los Wolves anotaban Cutrone y Traoré, pero Diogo Jota, el héroe que había igualado el choque, enviaba el esférico al palo. Moise Kean anotaba el cuarto y obligaba a Doherty a anotar. El carrilero marcaba y era el turno de Sigurdsson. El islandés, todo sangre fría, engañaba al portero, ponía el 3-5 y enviaba al Everton a la final de la Carabao Cup.
 

Las claves

  • Gran primera mitad del Everton, en la que dejó el partido de cara.
  • Lössl apareció y mantuvo muchos minutos la victoria de su equipo en el marcador, cuando peor lo pasaban. Un gol antes hubiera dejado muchos minutos a los Wolves.
  • La baja de Digne se notó mucho y, aunque Sidibé no lo hizo mal a pierna cambiada, se echaron de menos sus subidas.
  • Otro partido en el que Walcott encara, desborda y lo hace todo bien salvo la definición final. Ni buenos centros, ni puntería.
  • Moise Kean responde a la llegada de Mariano con un buen partido y un buen gol.


Los mejores

vqxbvDd.jpg

Desaparecido en la primera parte, Diogo Jota fue un volcán en el segundo acto, sobre todo con la salida de Cutrone. Bajó mucho a recibir, inició cabalgadas peligrosas desde la medular y tuvo varias ocasiones de peligro. Al final el brasileño envió el partido a los penales, pero la suerte le volvió la espalda al estrellar el suyo en el palo.
 

xPnvVuw.jpg

Otro gran partido del islandés, el mejor de los Toffees, de largo, en esta temporada. Dejó solo a Moise Kean para el primero, lanzó varios contragolpes con sus pases en largo, jugó e hizo jugar a los suyos. Partido muy completo, rubricado con el lanzamiento del último penalti que daba el pase al Everton a la final.

  • Autor

ujIKQyJ.jpg
2a0z51J.jpg

UNITED-EVERTON, FINAL DE LA CARABAO CUP


ItamIcz.jpg2zENYH1.jpg

Los partidos de vuelta de la semifinal de la Carabao Cup nos dejó dos empates. El Manchester City no pudo remontar la derrota de la ida ante el United y Old Trafford vivió un empate sin goles, llevando a los locales a la final. Wolves y Everton mantuvieron un pulso muy igualado en toda la eliminatoria. Una parte para cada equipo, un nuevo empate y el encuentro a la tanda de penaltis, donde los Toffees consiguieron el billete a Wembley.

 

EL MVP

xPnvVuw.jpg

Con el empate sin goles del derbi de Manchester, quedaba claro que el mejor de la jornada iba a recaer en un jugador del otro encuentro. Y el mejor fue Sigurdsson, sin dudas. El islandés es el motor del juego de ataque del Everton y ha ayudado a llevar a su equipo a la gran final de la Carabao Cup.

 

ItamIcz.jpgMKqzE88.jpg

Solo queda un partido pero, ¡qué partido! Manchester United y Everton se verán las caras en Wembley, en la final de la Carabao Cup, el próximo 1 de marzo.

  • Autor

gB0lQdF.jpg
P09TgVT.jpg

SOLO BUENAS NOTICIAS
 

1 de febrero de 2.020

Segundo mes consecutivo en el que la cantera Toffee no registró ninguna derrota. Sigue el gran trabajo de los filiales del Everton y dan pasos adelante, tanto en liga como en las competiciones de copa.
 

SUB-23

GU63HxR.jpg

Clasificación liga

Clasificación copa

Clasificación copa internacional

El equipo Sub23 se cargó al líder en la liga, un Chelsea que sufrió una goleada en su feudo. El equipo se coloca en mitad de la tabla y se queda a 7 puntos del liderato, algo impensable hace un par de meses. Victoria también en la copa, y también a domicilio, en el miniderbi de Merseyside. La victoria les deja en el liderato del grupo de copa y ya clasificados para la siguiente ronda.
 

Conociendo a...

gDAMMYc.jpg

Uno de los pilares del Sub23 es Lewis Gibson. Se trata de un lateral zurdo de 19 años, inglés y polivalente, también pudiendo actuar en el centro de la zaga. Es un jugador de buen tono físico, determinado, que toma siempre buenas decisiones y poderoso en el juego aéreo. Se incorpora bien al ataque y ha repartido ya 6 asistencias. En este mercado invernal ha sonado para reforzar a algunos equipos de la Championship, pero Clement ha frenado su salida.

 

SUB-18

BOHnExx.jpg

Clasificación liga

Clasificación copa

Eliminatorias FA Cup

El equipo Sub18 dio una de cal y una de arena en liga. Ganó en campo del Manchester City, el líder, pero se dejó dos puntos en el partido ante el Newcastle, que le hubieran dejado empatado a puntos en lo alto de la tabla. En la FA Cup juvenil ganó dos eliminatorias por goleada y se mete en los cuartos de final, donde le espera el filial del Ipswich.
 

Conociendo a...

VSvsCxf.jpg

Otro de los jugadores de la cantera Toffee que ha sonado para un posible fichaje en este mercado recién finalizado es Tyler Onyango. Es un centrocampista de 16 años, inglés pero con ascendencia keniata. Destaca por su buen físico, determinación y técnica. Empezó la temporada en el banquillo, pero poco a poco se ha ido ganando la titularidad y ahora parece indiscutible en la medular. Un equipo Premier, el Newcastle, ha insistido mucho en su fichaje, llegando a ofrecer 3 millones de euros, pero Clement ha bloqueado la salida.

Felicitaciones por el paso a la final :D Tumbando al lider, aunque sea por penales, siempre es totalmente meritorio. Nuevamente Sigurdsson, Delph y Kean siendo los estandartes del equipo, juegan de memoria y se nota. 

Interesante final se verá en Wembley, dos equipos en un muy buen momento futbolístico que tienen un premio a su regularidad tanto en copa como en la Premier. Si jugamos como debemos, la copa caerá en nuestros brazos, confío en ello!

La sub23 y la sub18 tienen un buen tranco al igual que el equipo adulto, lo que solo entrega sensaciones positivas y habla de que los juveniles podrían decir algo en el primer equipo. Interesantes números de Lewis Gibson, para tener 19 años, anda excelente. Lo tendrás considerado en el primer equipo? 

Saludos :D

  • Autor

HGXb2YY.jpg

 

@Scruffy El Conserje

¡Hola, compañero!

Fue un partido muy complicado, sufrido. Por ese motivo se disfrutó más del pase a la final. Sigurdsson llevó el peso del equipo, una vez más, y además anotó el gol del penalti decisivo. Poco se le puede pedir más. En cuanto a Kean, buen gol para reivindicarse ante la llegada de Mariano. La competencia puede ser buena para ambos. Y Delph sigue mejorando con el avance de la temporada.

El United es uno de los equipos más en forma como bien dices y el siguiente rival en liga. Esperemos que en la final nos vaya mejor, pues no va a ser nada sencillo... xD 

Buenas noticias en la cantera, tras el inicio dubitativo. Creo que Lewis Gibson puede ser uno de los candidatos al primer equipo la próxima campaña. Baines ya está muy mayor en el lateral zurdo y el canterano podría ocupar su plaza. Veremos... ;) 

¡Saludos y gracias por pasar!

Editado por zeusitos

  • Autor

kWZPyEL.jpg
rPxavgi.jpg

CIERRE DEL MERCADO INVERNAL EN EUROPA
 

2 de febrero de 2.020

Con el final del mes de enero se cierra la ventana de fichajes invernal en Europa. Ha sido un mes frenético, con multitud de movimientos y con Inglaterra acaparando los focos. Los fichajes más importantes han sido dos, según el importe pagado por sus traspasos, y ambos ha tenido como protagonista al Chelsea. Cengiz Ünder, extremo derecho de 22 años, ha cambiado la Roma por el Chelsea, por un monto final de 66 millones de euros. El mismo precio ha recibido el conjunto londinense, para dejar marchar al centrocampista Emerson Palmieri al PSG. Y es que la Premier League ha tenido mucha incidencia en esta ventana de fichajes, apareciendo en 11 de los 15 movimientos más importantes.

xE7GoUc.jpg

Nada menos que 753 millones de euros gastados en reforzar las plantillas de la liga inglesa, a años luz del resto de las ligas más importantes de Europa. Aunque, curiosamente, el equipo que más ha gastado ha sido el Milán, con 150 millones, más de la mitad de toda la Serie A. Volviendo a la Premier, el equipo que más dinero ha desembolsado es el Chelsea, con un total de 129 millones de euros, para traer a Ünder, Oxlade-Chamberlain y Everton, entre otros, una vez superada la sanción sin poder fichar. Tras él está el Manchester United, que ha invertido 118 millones para traer a 3 jugadores, Ward-Prowse, Zappacosta y Tsygankov. Sin llegar a la cifra de los 100 millones se queda el Tottenham, que se ha reforzado con Pizzi, Çelik y James Forrest. Del resto de equipos de la parte alta, el Manchester City solo se ha reforzado con un jugador, Kristoffer Ajer, pagando 43 millones al Celtic; el Arsenal ha invertido 82 millones, para traer a Ziyech y Taison; el Liverpool solo ha gastado 20 millones, fichando a Gravenberch y Jonathan Dos Santos; el líder, los Wolves, han abonado 33 millones para contratar a Veltman y Loader; el Everton ha sido el quinto equipo que menos ha invertido, 16,75 millones de euros para fichar a Mariano. En la contra de la tabla, hay hasta 3 equipos que no han invertido nada: Sheffield United y Norwich, que no han reforzado sus plantillas, y el Aston Villa que solo ha traído a dos cedidos.

Top 10 de fichajes

  • Cengiz Ünder, 66 millones de la Roma al Chelsea.
  • Emerson Palmieri, 66 millones del Chelsea al PSG.
  • Hakim Ziyech, 64 millones del Ajax al Arsenal.
  • Kurt Zouma, 55 millones del Chelsea al Milán.
  • Ricardo Pereira, 50 millones del Leicester al Milán.
  • Pizzi, 45 millones del Benfica al Tottenham.
  • Mikel Merino, 45 millones de la Real Socieda al Real Madrid.
  • Kristoffer Ajer, 43 millones del Celtic al Manchester City.
  • James Ward-Prowse, 40,5 millones del Southampton al Manchester United.
  • Victor Tsygankov, 40,5 millones del Dinamo Kiev al Manchester United.
  • Autor

05KMFoY.jpg

j7kj0PQ.jpg696sm91.jpgQTuKLgy.jpgkufikJU.jpgknd4IcO.jpgj7kj0PQ.jpg

EL AVANCE DE LA FINAL NO COMPLACE A LOS TOFFEES


La previa

Al Everton le tocaba visitar Old Trafford, justo un mes antes de la final de la Carabao Cup, que volverá a medir a los dos clubes. Clement, que ya había ganado a los Red Devils 4-2 en la ida, no temía el ambiente hostil y ponía en liza la habitual 4-3-3. Con Baines lesionado y Richarlison aún convocado con la Sub23 de Brasil, también causaba baja Digne por sanción por acumulación de amarillas. Los Toffees salían de inicio con Pickford en portería; defensa para Coleman, Keane, Yerry Mina y Sidibé; centro del campo con Gbamni, Tom Davies y André Gomes; y en la ofensiva Walcott, Iwobi y Moise Kean.

El United empezó mal la temporada, pero se ha ido aupando poco a poco a los puestos altos de la tabla y, con la victoria por 0-1 ante el Sheffield en el partido aplazado, se quedaba a las puertas de conseguir la segunda plaza, si ganaba al conjunto Toffee. Solskjaer solo contaba con la baja de Deulofeu por lesión y alineaba de inicio a los tres fichajes del mercado invernal. Eran de la partida De Gea en portería; defensa de cuatro para Zappacosta, Lindelöf, Maguire y Young; en la medular Ward-Prowse y Pogba; trío de mediapuntas con Tsygankov, Lingard y Rashford; y en punta de ataque Martial.
 

El partido

El partido no iba a decepcionar a nadie, como en el disputado en Goodison Park y se pudo ver un guión muy similar. El Everton salió muy enchufado, mucho mejor que su rival, pero en esta ocasión la fortuna caería del otro lado. Iwobi tendría una clarísima ocasión, cabeceando un centro de Coleman completamente solo en el segundo palo, pero enviando el cuero al lateral de la red. La primera llegada local sería gol. Córner que bota Ward-Prowse y cabezazo de Pogba al fondo de las mallas. Puede parecer extraño, pero los visitantes bordaron el fútbol en los primeros 35 minutos. Otro centro desde la derecha lo remató Kean en el área pequeña, encontrándose con un paradón de reflejos de De Gea. El meta español volvería a salvar el empate, en esta ocasión desviando a córner un mano a mano con Walcott. Pero en la siguiente llegaría el empate. Córner al segundo palo y cabezazo inapelable de Iwobi. El Everton estaba mucho mejor y volvía a exigir a De Gea, que volvía a desviar a saque de esquina otro mano a mano, esta vez a Iwobi. Pero no contaban los Toffes que el segundo tiro del United también sería gol. Otro córner en contra, despeja la zaga, recoge Martial en la frontal y se saca un zapatazo sensacional para el 2-1. Justo antes del descanso, De Gea dejó claro que estaba siendo el héroe local. Falta directa que ejecuta de forma magistral Sigurdsson y paradón sensaciona del español, cuando el balón ya entraba. Los visitantes no se podían creer ir al descanso con el marcador en contra.

Clement no hizo modificaciones al descanso, pensando que sus muchachos lo estaban haciendo bien y solo la suerte les estaba volviendo la espalda. Pero los locales salieron mejor en el segundo acto, y Pickford tuvo que hacer dos paradas seguidas para evitar el tercero. No tardó mucho el técnico visitante en ordenar a los suyos más presión, adelantar más la línea y volcarse en el área rival. Funcionó casi de inmediato, con una gran parada de De Gea a Walcott, y luego con un mano a mano de Kean, quien superó al meta con su tiro cruzado pero se topó con el poste. En la siguiente jugada llegaría el tercero. Tsygankov hace lo que quiere con Sidibé, centra y Martial cabecea picando el esférico. El tanto haría daño a los locales. Clement tiró de Mariano, echando a Moise Kean a la derecha, pero nuevamente el exdelantero del Real Madrid no tuva ninguna ocasión. El United aprovechó el golpe moral, y la línea defensiva tan adelantada, y contragolpeó con mucho peligro. En una falta lateral, Pogba cabecearía en el segundo palo y Zappacosta marcaría el cuarto, muy atento al rechace en el primer palo. Premio excesivo para los locales, que aún pudieron marcar alguno más, con un Everton volcado a recortar diferencias. En el descuento, De Gea volvería a lucirse, con otro paradón de reflejos a un cabezazo desde muy cerca de Yerry Mina. Gran victoria del United, en un encuentro mucho más igualado que lo que indica el marcador.
 

Las claves

  • La diferencia de pegada fue brutal, topándose el Everton con un De Gea inspirado.
  • Tres de los cuatro goles locales fueron, de forma directa o indirecta, a balón parado.
  • Mal tono defensivo de toda la defensa Toffee, incluido un Pickford que falló en el tercer tanto pero que salvó otras jugadas claras.
  • Buen partido de todos los fichajes del United en el mercado invernal. Ward-Prowse está llamado a hacerse con la manija de la medular de los Red Devils.
  • El balón al palo de Moise Kean. Si el cuero hubiera entrado, se habría visto otro partido. En la siguiente jugada el United sentenció el choque.


Los mejores

Fi7PVEj.jpg

Gran partido el de Martial. El delantero centro del United es el segundo artillero de la liga, con 15 tantos, solo superado por Agüero con 23. Un golazo el primero y un remate de goleador en el segundo. Con espacios a la espalda de la defensa Toffee, también hizo mucho daño en las contras de los locales.
 

2dKlQjo.jpg

Dura derrota del Everton y de nuevo el mejor Sigurdsson. No estuvo tan certero como en otras ocasiones, abusando a veces de los pases en largo, pero es de calle el jugador más en forma de los Toffees. No se entiende una medular si él y André Gomes lo tiene muy difícil para quitarle el puesto.

  • Autor

plZqk0F.jpg
Bsy3fQ3.jpg

EL LIVERPOOL RECUPERA EL BUEN CAMINO


j7kj0PQ.jpgCrQq322.jpg

Goleada del Liverpool por 4-0 ante el Burnley. Los Reds aprovechan el tropiezo del líder y vuelven a estar en la lucha por el título. Los Wolves no pasaron del 1-1, por culpa del un gol en el descuento del Bournemouth. El Manchester United goleó 4-1 y envía al Everton a la 4ª plaza. En el derbi londinense, el Arsenal le endosó un 2-4 a un Tottenham cada vez más hundido. El Manchester City volvió a pinchar y lo hizo en su estadio, con un 1-1 ante el Brighton. El Chelsea tampoco pudo ganar y sacó un punto de su visita al Leicester. El West Ham se aprovecha de ello, ganando 3-1 al Crystal Palace y sacando cada vez más ventaja a sus perseguidores londinenses. En el resto de partidos, victoria del Norwich 3-1 ante el Aston Villa; empate 2-2 entre Southampton y Newcastle; y remontada del Watford para vencer 3-2 al Sheffield United.

 

j7kj0PQ.jpgnn0sPfU.jpg

El Wolverhampton perdió dos puntos pero mantiene una ventaja de 4 unidades con respecto al segundo, un United que ganó su partido aplazado y ya es más que candidato. Buena jornada también para el Liverpool, que se queda a solo 5 puntos del liderato. Los mismos puntos tiene el Everton, cuya dolorosa derrota le ha hecho perder dos posiciones. El Arsenal supera al City, aunque ambos algo alejados del líder y los Citizens con un partido menos. Séptimo es el West Ham, que saca ya 4 puntos al Chelsea y 10 a un Tottenham defenestrado. En la parte baja de la tabla, el Sheffield continúa como colista, a cinco puntos de Newcastle y Aston Villa. El Leicester sigue fuera de los puestos de descenso, a tres puntos de sus perseguidores.

 

j7kj0PQ.jpgrQ75geu.jpg

El equipo de la semana tiene mayoría de jugadores de Liverpool y Arsenal, gracias a sus goleadas. En la portería tenemos a McCarthy, que encajó dos goles pero evitó la derrota de su equipo. En el lateral diestro aparece Bellerín, autor de un gol de los Gunners, y en el zurdo Robertson, asistente para los Reds. En el centro de la zaga están Papastathopoulos, un muro en la defensa del Arsenal, y Matip, autor de un gol para el Liverpool. En la medular, Shelvey, con un doblete para el Newcastle, y Quina, con dos asistencias para el Watford. En el extremo derecho Cengiz Ünder, que marcó el tanto de su equipo en su debut, y en el izquierdo Mané, con doblete para los Reds. En punta de ataque, Aubameyang, con un hat-trick para los Gunners, y Martial, con dos goles para batir al Everton.


m93IpDy.jpg

El MVP de la jornada es para Aubameyang. Partidazo del delantero del Arsenal, que anotó un hat-trick para ganar 2-4 al Tottenham. El punta de Gabón fue un incordio para la zaga local. Su movilidad y su definición fueron vitales para dar la victoria a unos Gunners que cada vez son más sólidos.

 

j7kj0PQ.jpgvK2n5W6.jpg

La 26ª jornada de la Premier nos regala dos partidos más que interesantes. En el primero, el líder, el Wolverhampton, se verá las caras con el segundo clasificado, un United que va lanzado. En el otro, el Everton tendrá que recuperarse del golpe recibido ganando a un Tottenham en caída libre. El Liverpool visitará a un Newcastle en puestos de descenso, buscando ganar y aprovechar un pinchazo de uno de los dos primeros, o de ambos. El City también visita a un rival en zona de descenso, el Aston Villa, y buscará regresar a la senda de la victoria. El Arsenal quiere seguir su progresión y para ello deberá superar al Leicester.

  • Autor

Ilcknb6.jpg

j7kj0PQ.jpg696sm91.jpgQTuKLgy.jpgkufikJU.jpgknd4IcO.jpgj7kj0PQ.jpg

DEMASIADO SUFRIMIENTO PESE A TANTO DOMINIO


La previa

El Everton quería olvidar el mal trago de su visita a Old Trafford y recibía a un Tottenham en horas bajas y con entrenador nuevo. Los Toffees contaban con las bajas de Digne, que cumplía su segundo partido de sanción por acumular 10 amarillas, y de Baines e Iwobi por lesión. Fiel a su 4-3-3, Clement alineaba de salida a Pickford en portería; defensa para Coleman, Yerry Mina, N'Dicka y Sidibé: centro del campo con Gbamin, Delph y Sigurdsson; y en la ofensiva el regreso de Richarlison, Bernard y Moise Kean.

El Tottenham está de capa caída y tras la derrota 2-4 ante el Arsenal, la directiva decidió despedir a Pochettino. Era el primer partido de Rafa Benítez al frente de los Spurs. Los visitantes solo tenían las bajas de los recién fichados Pizzi y Çelik, ambos lesionados. El nuevo entrenador apostó por una 4-2-3-1 y alineó de entrada a Lloris en portería; defensa de cuatro con Aurier, Alderweireld, Vertonghen y Rose; en la medular Eriksen y Lo Celso; trío de mediapuntas para Forrest, Dele Alli y Son Heung-Min; y en punta de ataque el peligroso Harry Kane.
 

El partido

Salió muy fuerte el Everton, adelantando líneas y presionando la salida de balón de los Spurs. Pero el primer disparo a puerta fue de los visitantes. Gran acción de contragolpe, Harry Kane recibía en el vértice del área y disparaba con potencia, pero se topaba con un Pickford bien colocado. A partir de ahí fue un monólogo de los Toffees, aunque se toparon con un muro llamado Lloris. El meta visitante se mostró muy seguro en un par de disparos y luego veía cómo un cabezazo de Sigurdsson lamía el larguero. En otro córner, el portero del Tottenham sacaba una mano impresionante a N´Dicka. Bernard, muy activo por la izquierda, dejaba atrás a dos defensores y se internaba en el área pero era derribado por detrás. Penalti claro, muy bien ejecutado por Sigurdsson, fuerte y ajustado al palo. Pudo anotar el segundo el Everton en dos claras ocasiones, la primera un gran cabezazo de muy cerca de Richarlison, y en la segunda una grandísima jugada individual de Moise Kean, ambas desbaratadas por un inmenso Lloris. Era muy claro el dominio local y llegó el empate. Un córner de la nada, un rechace a la frontal y un tremendo zapatazo lejano de James Forrest. Nadie en la grada se podía creer que se marcharan al descanso con empate, y menos cuando Lloris volvía a sacar otra manopla a Sigurdsson.

No hubo cambios al descanso y Clement creía que el gol caería por su propio peso. Salieron algo mejor los visitantes, con un par de disparos mansos a las manos de Pickford. Kane era el que más peligro llevaba, pero en la mayoría de ocasiones caía en exceso a banda, alejándose de posiciones de remate. Los primeros instantes fueron un intercambio de golpes. Lloris hacía un paradón en una diagonal de Coleman; Pickford evitaba el gol de Son saliendo a los pies del atacante; y Bernard disparaba rozando el palo. Luego llegaría la parada más increíble del meta de los Spurs. Un tiro de Bernard desde dentro del área tocaba en un defensor y despistaba a Lloris cuando ya se estaba tirando, pero el meta reaccionó, puso la mano y envió el cuero a córner. Nadie se lo podía creer en el estadio. Entonces empezó el show de Richarlison, hasta el momento algo apagado. Bernard gambeteaba en el área, peleaba con dos defensores, sacaba el centro al corazón del áre y ahí aparecía el atacante brasileño para cabecear cruzado a la red. Richarlison empezó a hacerse grande. Enviaba un disparo envenenado rozando el palo y empezó a sembrar las inmediaciones del área rival de regates de todo tipo. Dejó solo a André Gomes dentro del área chica, pero Lloris respondía con otro paradón. Luego llegó la jugada desafortunada. Bernard se cruzaba con Aurier en la medular y lo derribaba. El colegiado le sacaba la segunda amarilla, algo rigurosa, y Bernard era expulsado en el 81. Con uno menos, Clement reaccionó de inmediato, envió a Sigurdsson a la izquierda y retrasó las posiciones del islandés y de Richarlison, pasando a jugar una 4-4-1. Apretó el Tottenham, con dos llegadas peligrosas, pero fue un espejismo. Acabó mejor el Everton, jugando al contragolpe y con una excelente versión de Richarlison, que encontraba una y otra vez espacios a la espalda de la defensa. Lloris evitaba el primer gol de Mariano en dos ocasiones, le sacaba una mano de oro a Richarlison, y luego hacía una palomita bestial a un cabezazo del brasileño a centro de Mariano. El Tottenham se perdió en centros laterales y el encuentro acabó con la victoria local, demasiado sufrida para lo visto sobre el terreno de juego.
 

Las claves

  • Otro encuentro en el que el Everton pasa apuros por la falta de gol. Hasta 17 disparos entre palos y solo dos tantos.
  • Se echó de menos a Richarlison en su convocatoria con la Sub23 de Brasil. Primera parte gris, pero desatado en el segundo acto.
  • Partidazo de Lloris. El meta pareció un pulpo, sacando manos de donde no las había. Si los Spurs no se fueron goleados fue por su actuación.
  • El Tottenham está muy tocado. Rafa Benítez tiene mucho trabajo por delante, para tratar de imponer un estilo y no enviar balones a la isla desierta de Harry Kane.
  • La expulsión de Bernars pudo echar al traste todo el gran trabajo Toffee. Pero el equipo se reconstruyó muy bien y jugó hasta mejor que el rival.


Los mejores

Rl59qS8.jpg

Se esperaba el regreso de Richarlison como agua de mayo. Walcott hizo un gran trabajo, pero no tiene el desborde del brasileño. Anotó el gol de la victoria e hizo diabluras en su banda. Rose soñará con él y el atacante tendrá pesadillas con Lloris, que evitó que se fuera del partido con uno o dos goles más.
 

CqbbxoN.jpg

El recién fichado James Forrest fue de lo poco rescatable de unos Spurs sin alma. El exjugador del Celtic ayudó en los contragolpes con galopadas por la derecha, marcó un golazo para empatar y derrochó esfuerzo por todos los costados. No es una mala manera de debutar.

Encaramos la recta final haciéndonos fuertes en puestos CL y con la final de Copa a la vista. Año dificilmente mejorable de los Toffees. De momento la exigente afición no parece que te vaya a pedir un taxi xDxD

Al final Mariano, no soy gran fan del dominicano pero es un gran rematador y es rápido por lo que se puede adaptar bien tanto en partidos donde haya que contragolpear como en los que se generen más llegadas al área. 

A ver si conseguimos ese titulo contra el United y podemos acabar en puestos Champions League para seguir creciendo!!

Un saludo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.