Jump to content

Respuestas destacadas

Publicado

15943021922729.png

MANUEL PELLEGRINI, NUEVO ENTRENADOR DEL R. BETIS BALOMPIÉ

El Real Betis Balompié ha firmado al entrenador chileno Manuel Pellegrini para dirigir al equipo verdiblanco a partir de la próxima temporada. El contrato que une a Pellegrini con la entidad de Heliópolis se prolonga hasta el 30 de junio de 2023.

Manuel Pellegrini Ripamonti (Santiago de Chile, 1953) desarrolló su carrera como jugador en la Universidad de Chile. Con la U disputó 451 partidos de Liga durante 13 años, llegando a jugar un partido con la selección nacional. Como entrenador debutó en el club de toda su vida en 1988 para dirigir posteriormente a Palestino, O'Higgins, Universidad Católica y de nuevo Palestino. En 1999 comienza su carrera internacional en la Liga Universitaria de Quito, de donde salta al fútbol argentino para dirigir exitosamente a San Lorenzo de Almagro y River Plate.

Del Monumental da el salto a Europa en abril de 2004, asumiendo la dirección del Villarreal. En los cinco años que permanece en el Madrigal obtiene un tercer y un segundo puestos ligueros, además de una Copa Intertoto y la disputa de las semifinales de la Champions League frente al Arsenal en 2006. De Villarreal pasa al Real Madrid en 2009, donde permanece una temporada. En el año 2010 ficha por el Málaga, donde destaca la disputa de los cuartos de final de la Champions League.

A partir de 2013 comienza su aventura en Inglaterra. En su primer año en el Manchester City obtiene el título de la Premier League y la Copa de la Liga. En su segunda temporada gana de nuevo la Copa de la Liga. Entre los años 2016 y 2018 dirige al Hebei China Fortune de la Superliga de China y entre 2018 y 2019 ocupa el banquillo del West Ham United.

En su palmarés cuenta con una Copa de Chile, una Liga de Ecuador, dos torneos Clausura de Argentina, una Premier League y dos Copas de la Liga en Inglaterra, además de una Copa Interamericana.

El Real Betis apuesta por un técnico de alto nivel y gran prestigio internacional para elevar el nivel de rendimiento del primer equipo, encuadrado en un proyecto a tres años. Junto a él llega Antonio Cordón, quien se encargará de la dirección deportiva y con quien formó un tándem espectacular en Villarreal.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE LA LLEGADA DE MANUEL PELLEGRINI AL REAL BETIS?

Pese a ser un técnico que busca el control del partido a través del balón, trata de exponerse lo mínimo ante el rival, presionando en zonas avanzadas cuando la situación lo permite y tratando de forzar el error del rival en zonas intermedias, sobretodo durante su etapa fallida en el West Ham.

Se presupone que el técnico chileno tiene tres sistemas como base: 4-3-3 (tiqui-taca vertical), 4-2-3-1 (contrapresión) y 5-2-1-2 (tiqui-taca vertical). En todos sus equipos ha tratado de sacar el máximo rendimiento a sus futbolistas y ofrecer un fútbol ofensivo y vertical, sin olvidarse de la defensa, aspecto que ha penalizado al conjunto verdiblanco en la última década, con cifras que le impiden luchar por puestos europeos.

Sin ser un entrenador con mano dura, trata de hacer ver al futbolista el compromiso que debe tener por el escudo al que representa.

Y que cualquier acción que haga, aunque él no la prohíba, puede acarrear una pérdida de la titularidad o falta de minutos. Porque sabe lo que representa el club para un aficionado y pide al jugador que actúe en consciencia.

El jugador debe estar predispuesto al trabajo para poder rendir al máximo nivel, por encima de lo que se espera de él. Mejorar el rendimiento que había demostrado con su anterior técnico es uno de los objetivos que se marca cuando llega a un equipo, aunque para que un jugador destaque a nivel individual requiere de un gran rendimiento a nivel colectivo.

Finalmente, exige respeto. Respeto por la profesión, sus compañeros, el rival y la afición.

Su pasado como estudiante de ingeniería, le han convertido en un técnico muy metódico y con una forma de trabajar muy definida. Trabaja con mucho orden, pero da libertad a sus futbolistas en el ataque. Porque más allá de la táctica está la técnica. Un entrenador puede crear mecanismos, pero si el futbolista no es capaz de enviar un centro preciso y el delantero de realizar la volea correctamente, la jugada no finaliza en gol. Es por ello que la precisión es la clave para poder llegar este y, por ello, a la victoria. El entrenador puede poner las herramientas, pero es el futbolista quien finalmente debe tener una técnica exquisita para que lo diseñado por el entrenador se plasme sobre el terreno de juego.

En este Real Betis, su liderazgo debe despertar a un vestuario que necesita orden. Nadie duda de los conocimientos tácticos de Rubí, ni de su incansable trabajo, pero sí ha demostrado que a nivel de liderazgo deja bastante que desear. La plantilla del Real Betis Balompié nunca creyó en él, ni desde un principio como llegó a confesar en rueda de prensa tras una derrota ante el Granada que toda la plantilla no iba al mismo rumbo. No era capaz de convencer a los jugadores que su método era válido y que les acercaba a la victoria, porque ni tan siquiera estas llegaron de forma regular.

Es por ello que el papel de Manuel Pellegrini a nivel psicológico se antoja esencial. Desde un primer momento deberá elegir las piezas para poder trazar una hoja de ruta. Futbolistas que sean capaces de afrontar momento difíciles y tirar del equipo, porque necesita de jugadores con carácter, capaces de ayudarle en su labor dentro del vestuario.

El fútbol en un 70% es psicológico, y sino que se lo pregunten a Zinedine Zidane que ha logrado levantar a una plantilla que la pasada temporada no daba muestras de vida, llegando incluso a hacerse con el título liguero. En el otro lado de la balanza está el ex entrenador del Real Betis, Quique Setién, que ha perdido la confianza del vestuario del FC Barcelona, si en algún momento la llegó a tener, y se ha demostrado en los resultados cosechados, perdiendo La Liga pese a ser líder en su llegada.

Su trabajo en ese aspecto marcará el futuro del Real Betis. Porque la actual plantilla no es tan mala como se dice actualmente, ni era tan buena como se hacía creer al principio de temporada. El Real Betis tiene futbolistas para luchar más allá de la salvación.

En el Villarreal vimos la que seguramente fue su mejor etapa como entrenador en el fútbol europeo. Fue capaz de liderar un vestuario que salía a los encuentros con la confianza de que le podía ganar a cualquiera. La intensidad en su juego, era acorde con los resultados que lograba, sacando el máximo rendimiento a unos futbolistas que, por condiciones, no eran mejores a algunas plantillas por debajo en la clasificación.

El liderazgo de Manuel Pellegrini debe ser la base para relanzar el proyecto del Real Betis y que la próxima temporada, que vuelve a ilusionar a los béticos, se convierta en una realidad. Aunque, por supuesto, llegarán momentos donde la corriente trate de empujar con fuerza en el sentido no deseado, y los futbolistas junto al cuerpo técnico deberán remar con fuerza para cumplir con los objetivos.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

DXn23PuUQAEL8t2.jpg

#ProyectoHeliópolis

El Real Betis pretende dar un giro de 360º respecto a la gestión anterior, lo cual no implica un cambio drástico de todo el trabajo realizado hasta la fecha, sino simplemente el trazado de una línea clara de actuación, que atañe a lo deportivo, a lo económico y a lo social, que permita a cualquier miembro del club, desde el futbolista al entrenador, pasando por el staff técnico o el Consejo de Administración, tener claro cuál es el camino hacia donde se dirige el club. El objetivo es claro: convertir al Real Betis en el mejor club de España, lograr todos los títulos posibles, mejorar la situación económica del club y aumentar el prestigio.

En el plano deportivo no hay muchas dudas. El Betis se ha quedado como un club de mitad de tabla cuya máxima aspiración es clasificar a la UEFA Europa League, a tener un papel testimonial y a ver como clubes que hace diez o quince años estaban en Segunda División han tomado mayor protagonismo. El objetivo es claro: avanzar. El Betis debe ser un club que logre entrar todos los años competiciones europeas, que pueda jugarlas y que pueda destacar en ellos dentro de un corto o mediano plazo. Hacerlo requiere inversión, no solo monetaria sino en calidad de profesionales y en un plan detallado que permita llegar a dónde se quiere llegar.

Hacerlo no requiere de tumbos. El fútbol, a pesar de los complejos entresijos que posee, es visto desde otra perspectiva, un deporte muy simple. La meta es ganar y para ganar hay que jugar bien. Normalmente el que mejor juega, gana. No es un misterio. Pero ganar es sólo la consecuencia de hacer muchas cosas bien. Durante los últimos años, el Betis ha vivido a la sombra del Sevilla FC y otros clubes como Valencia, Villarreal o Athletic. Es una situación que ha sido aceptada y que se cree imposible de cambiar. Si bien entendemos la dificultad que presupone luchar contra clubes con un mayor presupuesto que el nuestro, el Betis se debe a sí mismo el intento.

Las identidades no son cosa de un día ni son entes inmutables. Seguramente el Betis tuvo en su momento una identidad y una cultura que lo definió, pero a la que lo oscuro de nuestro último devenir ha ocultado. Es momento de redefinir esa identidad y aposentarnos en el nuevo siglo. Ganar y crear cultura de club son los objetivos deportivos. Y esa cultura de club debe destacar, desmarcarse de otras. Debemos ser un poco contraculturales para crear cultura propia. Romper paradigmas para generar el nuestro. Eso es lo que ofrezco.

real-betis-balompie-fans-cheer-their-tea

En lo que llamamos #ProyectoHeliópolis, plan con actuaciones a corto/medio/largo plazo que busca el resurgimiento económico, deportivo y social de la entidad, varias son las líneas de actuación que serán ejecutadas a partir de ahora. Les detallo brevemente en qué consisten y qué misiones a corto plazo se han marcado:

>> Contener y liquidar la deuda. Actualmente el club, como prácticamente casi la totalidad de todos los clubes del mundo, tienen deudas o prestamos que se están pagando. En nuestro caso contamos con deuda neta de 2.900.880€, una deuda de fichajes de 20.061.964€ y un préstamo estatal de 60M€ que finaliza el 30 de junio de 2028 del cual quedan por pagar 48M€. Para ello es importante comenzar a contener de forma austera los gastos y buscar nuevas formas de ingreso, evitando la refinanciación que devenga en un endeudamiento a terceros y con intereses que lastre dicha recuperación.

>> UEFA Europa League. Deportivamente, hay que pelear mínimo por estar entre los seis primeros de la clasificación, teniendo como objetivo claro la consecución de la clasificación a la segunda máxima competición internacional para mantener la viabilidad económica y la de un proyecto deportivo atractivo para jugadores, técnicos y fichajes.

>> Incrementar la masa socialContamos con 50.109 abonados y una afición sólida y fiel, de las mejores de España y Europa. El objetivo del club es claro: hay que enamorar deportivamente a los aficionados , traerles en masa al campo y sellar un proyecto ilusionante que aporte nuevas cuotas, nuevos aficionados, más dinero.

real-betis-players-gather-to-celebrate-w

>Filosofía de juego. Para el éxito deportivo a corto y largo plazo conviene implementar una filosofía de juego, un estilo común para todas las divisiones, que se enseñe y se forme en la Academia del club o se utilice como directriz a la hora de acometer un fichaje. Para ello, lo primero será formar un staff técnico afín y capaz de sustentar esa idea. Debemos crear una cultura de club que sea capaz de dejar una huella profunda e insondable que vaya más allá de las victorias. Necesitamos que la gente piense en el Betis de la misma forma que piensa en otros equipos. Que nuestro estilo, nuestra identidad, sean reconocibles sin importar quién pregunte o quién decida las cosas.

>Un filial en Segunda. Hoy tenemos al Betis Deportivo en Segunda B. Para sostener una política de cantera apta para formar jugadores para el primer equipo, es fundamental tener y mantener un filial en Segunda División. Lograr dicho ascenso (teniendo en cuenta la creación de Primera RFEF) es uno de los grandes objetivos de este proyecto.

>Comprar barato y vender caro. No podemos competir en presupuesto ni de fichajes ni salarios con los grandes de Europa, ni siquiera con los de España, fundamentalmente por coherencia económica respecto a la situación actual del club, por lo que convendrá ir a mercados poco habituales y de poco foco mediático de primer nivel. Cada fichaje o canterano es entendido como un activo del club, una fuente más de financiación a la que agarrarse. ¿Fichar estrellas? A día de hoy, imposible.

>Convenios de colaboración. Con clubes que permitan desarrollar y mejorar la red de ojeo, y permita atraer jóvenes promesas a la cantera del club. Además de desarrollar a nuestros jugadores mediante acuerdos de cesión.

Editado por GuilleFdz26

  • Autor

CONOZCAMOS LA PLANTILLA DEL REAL BETIS BALOMPIÉ

players-of-real-betis-warm-up-during-the

A continuación presentamos la plantilla principal del club: el primer equipo. Esta presentación incluirá un análisis más detallado del primer equipo, así como un análisis preliminar sobre qué futbolistas de las categorías inferiores se confía que puedan dar el salto al primer equipo en un futuro próximo.

Manuel Pellegrini cuenta actualmente con veintisiete futbolistas en la plantilla. De ellos, dieciséis son españoles y el resto extranjeros.

El promedio de edad es de veintisiete años, hay tres jugadores formados en la cantera del club (Joaquín, Aitor Ruibal y Loren), diez nacionalidades y tres extracomunitarios (Emerson, Guido Rodríguez y Diego Laínez). Los salarios más alto son los de Marc Bartra y Nabil Fekir (534.000€ mensuales) y el menor es el de Dani Martín (24.000€ mensuales). Cinco jugadores terminan sus contratos este 30 de junio (Bravo, Joaquín, Víctor Ruiz, Luis Martínez  Aïssa Mandi) y dos terminan sus cesiones (Emerson y Juan Miranda). 

PORTERÍA

En la portería contamos con tres porteros: Claudio Bravo, Joel Robles y Dani Martín. Claudio Bravo (37 años), será nuestro portero titular de esta temporada en la Liga Santander. Dani Martín (22 años) será el titular en la Copa del Rey. El tercer portero es Joel Robles (30 años), que a pesar de que fue el titular la temporada pasada y lo jugó prácticamente todo, intentaremos buscarle una salida. Ponemos especial atención a esta posición, ya que Claudio Bravo está en lógico declive por su edad, Dani Martín todavía necesita madurar varios aspectos de su juego y con Joel Robles no se cuenta.

PORTEROSaa3333375ac588ae.md.png

LATERALES

En el costado derecho contamos con Emerson (21 años) que parte como titular en esta posición. Jugador cedido por el Barcelona que acaba contrato en 2024, jugador con un gran potencial y por el cual tenemos una opción de compra de 6M€ durante esta temporada. Si la economía nos lo permite, acometeremos su fichaje para quedarnos con él en propiedad. El segundo jugador para esta posición es Martín Montoya (29 años), que acaba de llegar procedente del Brighton por 1,1M€. Viendo que actualmente es el tercer jugador mejor pagado de la plantilla y que su calidad no es acorde a su salario, intentaremos conseguir algo de dinero con un traspaso y buscar un sustituto. 

En el costado izquierdo tanto Álex Moreno (27 años), como Juan Miranda (20 años) lucharán por la titularidad, ya que ninguno parte con ventaja respecto al otro.

Esta es posiblemente la posición que más nos deja que desear, y estaremos atentos al mercado.

LT-DERECHOSa99b43016e650745.md.png

LT-IZQUIERDOSbd2f8f45a59519bc.md.png

CENTRALES

En la zaga, Marc Bartra (29 años) y Aïssa Mandi (28 años) son los centrales titulares y una pareja muy solvente. Nos sentaremos con Aïssa Mandi para tratar su renovación, ya que acaba contrato esta temporada. Sídnei (30 años) y Víctor Ruiz (31 años) parten como 3er y 4to central respectivamente. Esta posición está bien cubierta a priori, dado que me gusta tener cuatro centrales disponibles en el plantel para tirar de rotaciones.

CENTRALES72c3073902e0eab4.md.png

CENTROCAMPISTAS

En la centro del campo tenemos buenos centrocampistas, algunos con notable calidad individual. Hablo de William Carvalho (28 años), del que intentaremos sacar su máximo potencial, ya que desde que llegó al Betis desde la temporada 18/19 ha estado muy lejos del nivel por el que se le trajo a cambio de una gran suma de dinero. Será fundamental junto a Guido Rodríguez  (26 años) y Sergio Canales (29 años) en el centro del campo. El argentino aportará carácter, trabajo y colocación defensiva mientras que el de Santander será el encargado de aportar creatividad, manejo del ritmo del partido y marcar la diferencia. Andrés Guardado (33 años) rotará y mucho dada su polivalencia y el tremendo compromiso que lo han hecho convertirse en uno de los jugadores más queridos por la afición.

También contamos con Víctor Camarasa (26 años) que actualmente se encuentra lesionado de larga duración (7-8 meses) y que hasta el verano siguiente no podremos tomar una decisión con él. Por último, Paul Akouokou (22 años) es un mediocentro de un corte más físico que hará la pretemporada con nosotros y decidiremos si se queda o termina bajando a formar parte del filial.

Vamos cortos en esta zona del campo por lo que será la posición prioritaria a reforzar durante los próximos días.

MEDIOSa7e2d637d11eb1ac.md.png

EXTREMOS

Aquí sin embargo, contamos con hasta cinco futbolistas. Nabil Fekir (27 años) por su incontestable calidad y polivalencia no sólo se antoja como titular indiscutible, sino también como la estrella del equipo. Sumará minutos en cualquier posición del ataque y trabajaremos todo lo posible por hacer que deje atrás su irregularidad. Joaquín (39 años) jugará aquí hasta que él quiera. Emblema y leyenda del Betis. Cristian Tello (28 años) destaca por su desborde fuera/dentro/fuera, los centros y su habilidad para jugar a los costados. Diego Laínez (20 años) se antoja como la mayor apuesta del club por su edad, potencial y enorme inversión en él. Con paciencia y minutos intentaremos que entre poco a poco en el equipo. Aitor Ruibal (24 años) es el que parte con mayor desventaja respecto a los demás y a pesar de que su ficha es muy bajita, lo  declaramos transferible a ver si podemos conseguir algo de dinero por su traspaso.

MEDIAPUNTAS92d105259a1df3c0.md.png
 

DELANTEROS

Por último, contamos con cuatro delanteros y aquí es a priori donde cuento con más dudas. Borja Iglesias (27 años) parte como titular indiscutible a pesar de sus mediocres números la temporada pasada, al que le acompañará un goleador nato como Loren (26 años) cuyo rendimiento garantizará su continuidad en el equipo. Si cumple con su promedio de 6-10 goles por temporada y aporta en el juego no me importará mantenerlo por su ficha y por ser canterano. Juanmi (27 años) es otro jugador que no me termina de convencer y se le intentará buscar una salida. Intentaremos recuperar la inversión que hicimos por él. Antonio Sanabria (24 años) es carne de traspaso. No es un goleador y eso sumado a su elevada ficha hace que sea transferible. 

DELANTEROS5bca7c6e30cde7e1.md.png

INFERIORES

En las categorías inferiores no hay muchos jugadores en los que podamos confiar que en un futuro puedan formar parte del primer equipo. En el Betis Deportivo a corto plazo son sólo tres jugadores que por su calidad o por el potencial que tienen, podrían tener la oportunidad de disputar minutos en partidos de Copa del Rey o en la pretemporada. Estos son: Rodri (20 años) es un mediapunta técnico y creativo que salvo que juguemos con una formación que incluya un mediapunta, va a tener complicado meter la cabeza en el primer equipo. Situación totalmente opuesta la de Fran Delgado (19 años), lateral derecho rápido que con la situación en la que se encuentran nuestros laterales derechos (Emerson cedido y Montoya transferible) podría acabar entrando más pronto que tarde en los planes de Manuel Pellegrini. Por último tenemos a Raúl García (19 años) que lleva dos temporadas goleando en Tercera División y que si se acaba dando por hechas las salidas de Sanabria y Juanmi tendrá muchas posibilidades de ser tenido en cuenta.

INFERIORES49122b79c7a94500.png

Editado por GuilleFdz26

  • Autor

NOTICIA-JOELd8968c210a080725.png

Joel Robles ya es oficialmente nuevo jugador del Real Madrid. Así lo ha comunicado el Real Madrid instantes después de que fuera inscrito en La Liga. El portero, que ha pasado el reconocimiento médico con el equipo blanco esta misma mañana, llega al Santiago Bernabéu a cambio de 7,5M€ y firma hasta 2024, tras el término de la cesión de Alphonse Areola al PSG.

Joel Robles (Leganés, 1990) llega al Real Madrid para ser el segundo portero del equipo de Zidane esta temporada. Un meta que es internacional en categorías inferiores con España, formado en la cantera del Atlético de Madrid, con cuyo primer equipo debutó de forma fugaz en 2010 antes de ser cedido al Rayo Vallecano y marchar posteriormente a Inglaterra, donde ha desarrollado casi toda su carrera defendiendo la portería del Everton desde la temporada 2013-2014 hasta la 2018/2019 que se unió al Real Betis. Es un fichaje que cuesta de entender, ya que en el conjunto verdiblanco no dejó muy buenas sensaciones y este mismo verano fue declarado transferible. Disputó 53 partidos y encajó 66 goles en dos temporadas, números que le han servido para fichar por el Real Madrid.

Ahora, Joel Robles aterriza en el Madrid con el rol claro de ser el suplente de Courtois. El español, tras hablar con Antonio Cordón, dio el visto bueno a la operación aunque sabe que no tendrá fácil disfrutar de muchos minutos. El meta empezará a entrenarse con el Real Madrid en el entrenamiento de esta tarde a las 18:00 horas.

"Espero que este traspaso me dé la oportunidad de demostrar a todos los que dudan de mí que se equivocan. Aportaré ilusión y trabajo, que es lo más importante."

1733-2da7e2834fbda9cdb.png El Betis pone sus ojos en el mercado sudamericano. Marquinhos Maturana y Antonio Mur firman como nuevos ojeadores del Real Betis hasta 2025.

1733-2da7e2834fbda9cdb.png Mandi renovado. El defensa argelino renueva su contrato hasta 2025.

1733-2da7e2834fbda9cdb.png Laínez NO al PSG. El Real Betis rechazó esta semana una oferta de 7,75M de euros por Diego Laínez.

Por fin avanza la historia del Betis. Veremos que consigue el técnico con una deuda tan grande.

Me llama la atención que no menciones como extremo o canterano a Rober, MPD de la cantera, que por lo visto es el relevo natural de Hulio.

  • Autor

gdym7cR.jpg

¡Bienvenidos!

🎙️ @jdbecerra

¡Hola compañero!

Sí, poquito a poco empieza la historia del Betis y los primeros movimientos referentes a la confección de la plantilla. Entrar en Europa se antoja primordial para poder hacer frente a la deuda sin tener que desprendernos de nuestros mejores jugadores.

Respecto a Róber, no lo he mencionado porque se encuentra cedido a Las Palmas. Misma situación que Roberto Abreu, cedido al Tarazona. Hacía más referencia a los jugadores a los que podemos echar mano actualmente.

¡Gracias por tus comentarios!

  • Autor

arnaldo-antonio-sanabria-of-real-betis-c

Acuerdo con el VFL Wolfsburg para el traspaso de Antonio Sanabria

Sanabria ya es oficialmente nuevo jugador del VFL Wolfsburg. El club germano acaba de anunciar su contratación después de que el paraguayo pasara el pertinente reconocimiento médico. El delantero, de 24 años, pone fin a su etapa como jugador del Real Betis para poner rumbo a la Bundesliga. La operación reporta al Real Betis 5,5M€ por la transferencia y dependiendo de las variables por rendimiento deportivo, el montante podría acabar siendo 9,25M€. Pero antes, quiso despedirse de la que hasta hoy había sido su afición los últimos cuatro años y medio, con una cesión de 18 meses de por medio.

"Aquí se cierra una etapa especial en mi vida de la cual sólo me llevo las cosas buenas y el aprendizaje de las no tan buenas", comenzó diciendo Sanabria en una publicación compartida en sus redes sociales. "Me hubiese gustado despedirme de una forma diferente, pero las circunstancias no me lo han permitido", añadió el goleador internacional. "Me queda dar las gracias a todos los trabajadores del club, a todos los entrenadores y a todos los compañeros con los que me tocó compartir durante todo este tiempo. Fue un placer vivir y disfrutar a vuestro lado. Me quedo con los buenos momentos y me llevo muchas amistades que durarán por siempre. ¡Muchísima suerte, Betis!", finalizó Sanabria.

1733-2da7e2834fbda9cdb.png “Gracias por defender con orgullo la camiseta de las trece barras. ¡Mucha suerte en tu nuevo reto, Tonny!

  • Autor

BETIS_DPVO_-_CARTAGENA_-_Fernando_Ruso_-

Acuerdo con el Cádiz CF para el traspaso de Aitor Ruibal

El Real Betis Balompié y el Cádiz CF han acordado hoy el traspaso del canterano bético. El delantero está emocionado por poder completar su fichaje por el equipo gaditano. Aitor Ruibal, de 24 años, pone fin a su etapa como jugador del Real Betis para poner rumbo a Cádiz en su retorno a La Liga Santander. La operación se ha cerrado en 2M€ por el traspaso y 1,3M€ en variables, más el 20% de los beneficios de un posible futuro traspaso.

Tras dos temporadas cedido al CF Rayo Majadahonda (11 goles en 34 partidos) CD Leganés (0 goles en 25 partidos), el conjunto verdiblanco ha decidido traspasarlo en lugar de cederlo por tercera vez consecutiva. A pesar de que su ficha era de las más bajas de la plantilla, el Cádiz CF mostró muchísimo interés en hacerse con sus servicios y presentó una oferta irrechazable. 

Ruibal le está muy agradecido al Real Betis, que lo rescató del CE Hospitalet y le ha permitido hacerse futbolista en la élite: “El Betis es el club que me dio la oportunidad de dar un pasito más. De estar en Hospitalet en un club humilde, luchando para no descender, llegó el Betis y me dio la oportunidad de jugar en su filial. Fue un paso muy positivo en mi carrera, el más importante. Al final con trabajo y esfuerzo me he ido ganando las oportunidades. Quizás me ha estado costando un poco más, he estado dos años un poco fuera, pero he seguido trabajando y cuando me ha llegado la oportunidad la he intentado aprovechar. Siempre les estaré muy agradecido por darme la oportunidad y formarme como futbolista”.

1733-2da7e2834fbda9cdb.png “Gracias por defender con orgullo la camiseta de las trece barras. ¡Mucha suerte en tu nuevo reto, Aitor!

Editado por GuilleFdz26

  • Autor

1606923157_979911_1606923218_noticia_nor

Acuerdo con el CA Fénix para el fichaje de Manuel Ugarte

Primer fichaje verdiblanco. El Real Betis ha anunciado en la tarde de hoy el fichaje del mediocentro uruguayo, Manuel Ugarte Ribeiro. El jugador aterriza en Heliópolis por 1,8M€ que el conjunto sevillano ha abonado en un sólo pago.

Nació en Montevideo (Uruguay) en el año 2001. A sus 19 años, el charrúa llega a Sevilla como uno de los futbolistas uruguayos jóvenes más estimulantes y prometedores. Empezará jugando en el filial ya que el primer equipo cuenta con tres jugadores extracomunitarios inscritos (Emerson, Diego Laínez y Guido Rodríguez) y tendrá minutos en Copa. 

Jugador formado en las categorías inferiores del Club Atlético Fénix, que con apenas 15 primaveras debutó con el primer equipo, donde tres temporadas después Juan Ramón Carrasco le otorgó el brazalete de capitán con tan solo 18 años. Ugarte es un futbolista que juega como pivote y que tiene grandes condiciones, pero que destaca sobre todo en los aspectos tácticos y físicos. Su gran capacidad para entender el juego hace que se posicione de manera inteligente en el campo. Esto le permite robar balones al rival, provocar el fallo o la pérdida de este. Es indudable que el talento es uno de los aspectos que le han llevado a instalarse en la élite de una manera temprana. Aún así, hay muchas más cosas detrás de él. Su madurez futbolística y sus dotes de liderazgo son otras de sus virtudes. 

El pivote uruguayo no es un jugador que destaque por su gran manejo de la pelota. Sin embargo, es muy apto con el balón en los pies. Con él, Manuel es un jugador con buen toque capaz de filtrar buenos pases cortos y largos a sus compañeros. Tiene una gran capacidad para proteger la pelota utilizando muy bien el cuerpo y su fuerte tren inferior. Destaca también por su poderosas conducciones para superar líneas defensivas o lanzar contraataques.

Además, a pesar de no ser una de sus mayores virtudes, tiene un gran disparo desde media-larga distancia cuando aparece cerca de área rival. En definitiva, es capaz de superar con solvencia líneas de presión, tanto con sus pases como con conducciones, y así ser la relación entre fases de inicio y de creación. Manuel Ugarte es un jugador muy fuerte y de envergadura (1,82 metros). Su juego destaca debido a sus grandes condiciones físicas. Gracias a su fuerza, potencia y velocidad es un hombre muy difícil de superar. Además, gracias a su gran resistencia, es capaz de mantener la intensidad de sus acciones durante todo el partido. Es un futbolista muy agresivo y al que le gusta el contacto físico con el rival. Se siente cómodo defendiendo en uno contra uno gracias a su potencia, que le permite ganar los duelos cuerpo a cuerpo y la posición rápidamente.

Ya ha sido convocado por las categorías inferiores de la selección de Uruguay. Actualmente juega con la sub-23, donde ha disputado el Preolímpico Sudamericano. Su buen hacer y su enorme proyección, le han valido para que el equipo de ojeadores del Real Betis apueste fuertemente por él. No cabe duda que con este fichaje el Real Betis da un golpe de autoridad en la mesa adelantándose a varios equipos europeos, dejando claro que sus pretensiones de cara al futuro son una realidad.

Poco a poco va cogiendo forma el nuevo Betis. Tenemos dos salidas que dejan una buena cantidad de dinero. 

Aunque se ha fichado un medio, resulta que es para la cantera, así que aún estamos esperando ese refuerzo para el primer equipo.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.