Jump to content

Aprobación de CVC LaLiga Impulso

Featured Replies

Publicado

Esta tarde se ha votado y aceptado la propuesta de inversión de 2.700 millones de euros en La Liga.

No termino de entender por qué el Barcelona y Real Madrid (y Athletic 🥴) han votado en contra. Quizá entienda los dos primeros, porque supone igualar más la liga? Tendrá algo que ver qué no sean SAD?

Qué posibles contras puede tener este acuerdo? Por qué se ha rechazado en otras ligas como la italiana y alemana?

El hace 38 minutos, Black_River dijo:

Esta tarde se ha votado y aceptado la propuesta de inversión de 2.700 millones de euros en La Liga.

No termino de entender por qué el Barcelona y Real Madrid (y Athletic 🥴) han votado en contra. Quizá entienda los dos primeros, porque supone igualar más la liga? Tendrá algo que ver qué no sean SAD?

Qué posibles contras puede tener este acuerdo? Por qué se ha rechazado en otras ligas como la italiana y alemana?

Es un robo, lo que no se porque ha votado nadie a favor, tienes que dar el 10% de tus derechos televisivos durante 50 años para que te hagan un prestamo que tienes que devolver con intereses.

Esto es lo que técnicamente se llama pan para hoy y hambre para mañana

El hace 4 horas, Black_River dijo:

Esta tarde se ha votado y aceptado la propuesta de inversión de 2.700 millones de euros en La Liga.

No termino de entender por qué el Barcelona y Real Madrid (y Athletic 🥴) han votado en contra. Quizá entienda los dos primeros, porque supone igualar más la liga? Tendrá algo que ver qué no sean SAD?

Qué posibles contras puede tener este acuerdo? Por qué se ha rechazado en otras ligas como la italiana y alemana?

Yo huiré de grandes polémicas en este asunto. Pero me voy a extender porque es un tema del que se ha hablado mucho pero no creo que la gente tenga claro la importancia real que tiene. Y es que para empezar, no es coherente poner unas restricciones económicas tan grandes y luego hacer esto. 

Pongamos un club x, o por ponerle cara, el Villarreal mismo. Que es uno de los clubes que el año pasado invirtió dentro de lo que cabe y además con éxito, ya que esa inversión le ha traído los beneficios que va a tener por disputar la champions. Obviamente es un club, como todos ahora, que está generando deuda y va a la liga y le dice- oye necesito financiarme mejor y para cuadrar el balance necesito que me dejes pedir un crédito. Y le dicen que no. -Y que hago? -Vende jugadores y baja sueldos. -Y si no quiero o puedo? O vendes jugadores o consigues más ingresos... -Y no tengo otra opción? -...Bueno... si me firmas este papelito te adelanto un dinero ahora pero durante los próximos 50 años vas a recibir entre 10 y 15 millones menos de tu parte del pastel.-Uhmm, y si no firmo?-Vende jugadores, pero financiarte saltándote el ratio establecido no puedes.-Ahh, pues va a ser que firmo. Cuando las opciones que manejas son languidecer, languidecer con riesgo de muerte y morir... pues eliges languidecer.

Y eso un club que se permitió el año pasado ir al mercado y que este es uno de los 4 con el boleto de la champions. Pues imagina el resto. Hubiera sido mucho más coherente fijar un nuevo techo de gasto que permitiese a determinados clubes con capacidad de manejar más deuda, hacerlo de aquí a 5 años e ir virando al modelo de control actual. Y para el resto crear un fondo de resistencia(como se hace con los equipos de segunda) y con la liga avalando pues ir tirando. Que algún club se te va a caer por la ventana y va a quebrar? pues seguro pero eso pasa  en todos los sectores y en todos los momentos. Esa es la vía que se ha hecho en Italia y Francia con clubes en situaciones mucho más graves(porque el control económico no era tan férreo) en vez de vender una parte de lo que hace viable cualquier competición deportiva del mundo, que son los derechos de explotación.

Que por qué no lo han aceptado en Italia y Alemania? porque aunque la valoración de lo que vendes sufra un ascenso mínimo lo que va a perder LaLiga se cifra desde los 15000M a los 50000M. Hasta con el valor del producto inmutable a 50 años, con el simple criterio de la inflacción estás haciendo un mal negocio. Piensa que hubiera pasado si a finales de los 90(por no irme más atrás y elegir una época donde los derechos de TV marcaban la diferencia) cuando se empezaron a hundir clubes como Salamanca, Extremadura, Hércules, Mérida, Badajoz, Compostela, Logroñés... hubieran cogido y hubieran dicho, no hay problema aquí vendemos una parte de los derechos de explotación hasta 2049 y nos salvamos todos. Cuantos equipos de esos se hubieran salvado??pues de esos, pocos y de algunos otros, menos .Cuanto dinero hubiera dejado de ingresar LaLiga? A ojo, incalculable. Como se hubieran afrontado las crisis de 2008 y la del coronavirus? pues bastante más jodidos todos. Cual sería la capacidad de tracción de talento de la liga? pues si ya es bajo...

Y encima te comparas(LaLiga) con la superliga agitando mucho y muy fuerte la bandera de la meritocracia y vendes a 50 años los derechos como si fueran propios de los 42 equipos que forman a día de hoy la liga de fútbol profesional y no de los que la formarán en los próximos 50 años. Dile tú a un club de segunda B que en 10 o 15 años se consolide en primera durante un par de décadas que se va a levantar 15 M anuales menos de algo que es suyo porque un club horriblemente gestionado antes de la pandemia, me viene  a la cabeza el Valencia, quiso atornillarse a la silla sin ningún riesgo para sus propietarios y sin pagar ningún tipo de peaje. Que aquí hay clubs que se han quedado quietos, pasando olímpicamente del control económico de la liga esperando que algo así pasara para a partir de mañana ir a fichar al Tecatito o no tener que vender a Guedes o a Guido. Que si parecía una locura que el Barcelona se hipotecara por Messi, que no será que el Alavés acceda a vender sus derechos a 50 años para no tener que vender a Joselu.

Y por último el tratamiento mediático que se le ha dado a esto desde medios, que deben de necesitar mucho los cuatro duros de las campañas patrocinadas por la liga, el marca especialmente, es lo más parecido a que a partir de mañana todos los telediarios del país le dedicasen 15 minutos a contarte lo bueno y bonito que es macrofinanciarte con Cofidis o Cetelem. Entre rastrero y repugnante.

El hace 4 horas, Black_River dijo:

2.700 millones

Y ahora ya son 2100.

Como han explicado arriba, es pan para hoy hambre para mañana. Aparte de que lleva mucha polemica detras, como el hecho de que Tebas informara antes a unos equipos que a otros, por poner un caso se podria haber evitado ventas como la de Bryan Gil en un supuesto de que todos lo supieran a la vez que el Barcelona (2 de julio). Ahora se rumorea que además consiguen blindar a Tebas como presidente.

Segun las previsiones que publico el Real Madrid creo CVC recuperaba la inversion en el peor de los casos en menos de 5 años, a todas luces es ridiculo, pero como manda quien manda y lo que quiere evitar pues tenemos la polemica en marcha. 

  • Autor

Es que 50 años son muchos años... No lo entiendo. Si hace 15 años cobrar 1M de sueldo era muchísimo en cualquier club de primera fuera de los grandes, y hoy 1M es poco...

En 50 años como estaremos? El fondo de inversión ha hecho el negocio de su vida 🥴

A 50 años hay mucha incertidumbre con varios cambios tanto en la economía como a nivel deportivo

Y como se dice arriba:

- Pan para hoy, hambre para mañana

¿Por qué aceptan los clubes? 

Y que muchos prefieren agonizar con CVC que morir directamente.

¿Los beneficiados? CVC y Tebas

Típico comportamiento que explica a la perfección la estupidez humana; hoy que me arreglen el problema y mañana ya si eso que se apañen... No se, con las negativas de Madrid y Barsa, la renuión del otro día de tito Floren y Joan... a mi me da que aún estamos con el 2º capítulo de esta historia.

Qué asco da todo, de verdad.

El problema que un acuerdo a tantos años, no debería recaer la decisión en solo el presiente y junta de cada club actual por que muchos se la suda el club, solo quieren mejorar las cuentas de su gestión y que se coma el marrón otro en el futuro.

 

Se vienen unos años muy malos para todos los clubs que firmaron con CVC, al menos 4 equipos fueron listos y dijeron que no pero cuando los demás estén con el agua al cuello lo pagaran todos por que si mueren todos, con 4 no se puede continuar con una liga decente.

 

Y bueno, los de segunda que descienda este año, se van a la mierda  muy rápido por que para devolver ese préstamo van a sufrir muchísimo(Aunque a ellos les toque una miseria del pastel).

El hace 1 hora, Lionheart23 dijo:

descienda este año, se van a la mierda  muy rápido por que para devolver ese préstamo van a sufrir muchísimo

Si esa es la mayor gracia del asunto, que no hay nada que devolver. El perjuicio es de dejar de ingresar pero nunca de tener que devolver un solo euro. Si pierdes tu silla en el fútbol profesional o acabas desapareciendo, el problema pasa a otro, que no se ha visto beneficiado del acuerdo pero sí acarreará con el descuento a sus ingresos.

Si era obvio que esta liga necesitaba de un plus de financiación, porque si tú entras en un proceso de descapitalización de la liga el futuro de la liga es peor y la situación de los clubes aunque no estemos reparando en ello la situación de los clubes es muy mala y la perspectiva a 2/3 años es aún peor. Pero había opciones mucho menos onerosas para el futuro de la competición. Crear un fondo de garantías, que funcione a modo de paraguas con contraprestaciones, créditos avalados por la liga, o hasta crear una mesa de negociación con el estado en el que se puedan encontrar nuevas fórmulas de tributación que puedan favorecer a ambas partes.

Por no decir que tu haces esto para reforzar todos los modelos de negocios de los clubes, los buenos, los malos y los regulares. Y es una premisa imprescindible a la hora de rescatar un sector el detectar las partes gangrenadas y cercenarlas para reflotar de mejor manera aquello que está en peligro solo de manera transitoria. Ya hemos visto con los casos de Valencia y Málaga, que aunque el contexto sea positivo si la directiva de un club está tiesa o ha dimitido de invertir, el club que dirigen funciona de facto como un club quebrado. Premiar de la misma manera a equipos como Real Sociedad y Villarreal con un modelo de negocio que era sostenible y su crecimiento orgánico y a clubes como Valencia y Betis, es un completo desatino. Viendo la irresponsabilidad de la mayoría de los dirigentes, cuando este acuerdo se vuelva perjudicial para los que lo firmaron, hablarán de que el desequilibrio de ingresos devalúa a la liga y redoblarán esfuerzos en cambiar el modelo de reparto de ingresos a algo que catalogarán de más justo. Para no querer Tebas la superliga ha dado el paso más significativo en estos meses para que el actual estatus quo se rompa en unos años.

Y por último os invito a todos a entrar hoy en la web de marca.com y que veáis como está la cabecera a todo trapo con publicidad de Laliga y su campaña de comienzo. Que aunque es un dinero muy bien gastado, ya que, y nótese la ironía, si hay a gente que le tenías que recordar que la liga empieza esta semana es a la gente que lee el marca, porque seguro que no tenían ningún tipo de información al respecto; le da contexto al tratamiento informativo que han hecho sobre este asunto, y algún otro, y explica párrafos escritos ayer tras la votación tales como:

"Real Madrid y Barcelona, de esta forma, no se verán afectados por LaLiga Impulso ni en su patrimonio, ni en sus ingresos. Si acaso sólo a favor, porque el enriquecimiento estructural del resto de clubes que sí reciben la inyección de fondos. Eso mejora LaLiga en su conjunto, aumenta su valor y hasta los clubes que no lo quieren tendrán la ventaja de que los derechos de televisión valdrán más, por lo que ganarán más."

"Sencillamente, no les afectará en nada salvo, como decimos, tangencialmente para bien con el crecimiento de los demás."

Claro que sí guapi. Bienvenido sea el crecimiento tangencial.

Yo no entiendo que os parezca tan mal. No es un préstamo. CVC invierte 2100 millones en LaLiga, a cambio de un 10% de los beneficios de la propia Liga, que basicamente es el contrato de derechos de TV. Y el dinero invertido se supone que ayudará a impulsar LaLiga para que suba su cotizacion y por ende, que ese 10% de los beneficios anuales sea mayor.

 

Como si tienes una ferretería y alguien le ve futuro a tu negocio y decide invertir 10.000€ en ella a cambio de un 10% de tus beneficios anuales. Si esos 10.000€ te sirven para mejorar tu empresa y aumentas tus beneficios anuales de 20.000 a 30.000€, al inversor le vas a dar un 10% de esos 30.000, es decir, 3.000€ pero tu te sigues quedando el 90% de los beneficios. Que leyendoos a algunos, parece que los clubes les hayan dado el 50% de los derechos televisivos a perpetuidad xD. Y gracias a la inversion de esa persona, pasas de ganar 20.000 a ganar 27.000.

El hace 2 minutos, kokemen dijo:

Yo no entiendo que os parezca tan mal. No es un préstamo. CVC invierte 2100 millones en LaLiga, a cambio de un 10% de los beneficios de la propia Liga, que basicamente es el contrato de derechos de TV. Y el dinero invertido se supone que ayudará a impulsar LaLiga para que suba su cotizacion y por ende, que ese 10% de los beneficios anuales sea mayor.

 

Como si tienes una ferretería y alguien le ve futuro a tu negocio y decide invertir 10.000€ en ella a cambio de un 10% de tus beneficios anuales. Si esos 10.000€ te sirven para mejorar tu empresa y aumentas tus beneficios anuales de 20.000 a 30.000€, al inversor le vas a dar un 10% de esos 30.000, es decir, 3.000€ pero tu te sigues quedando el 90% de los beneficios. Que leyendoos a algunos, parece que los clubes les hayan dado el 50% de los derechos televisivos a perpetuidad xD. Y gracias a la inversion de esa persona, pasas de ganar 20.000 a ganar 27.000.

En mi opinión la premisa de tu comentario no es incorrecta pero falla totalmente a la hora de definir el contexto de esta situación.

Esto no es como encontrar un partner para tu negocio, de hecho la comparación con una sola empresa no sería homologable ya que esto son 42 empresas mancomunadas que ni siquiera son propietarias de lo que venden, sino actuales delegadas de ello.

Lo que tu defines en tu comentario es una ampliación de capital, a la que puede acudir cualquier SAD si despierta renovadas expectativas entre los inversores. Esto es otra cosa, es una empresa comprando muy a la baja una participación de los beneficios como única opción a la viabilidad de la empresa en cuestión. Sin tener en cuenta ninguna otra opción para vadear este periodo, ninguna y además metiendo en el mismo saco realidades muy distintas y con muy diferente margen de actuación.

Si esto pasa a menudo en el mundo empresarial, pero cuando no te quedan más mecanismos de financiación y al día siguiente tienes que cerrar el negocio, pero es que este no era el caso.

Y en serio, lo de la LaLiga Impulso es la fachada que le han querido dar a esto, pero ahora mismo no hay impulso de marca posible, la cosa era hacer pie, intentar corregir aquellos aspectos que ya estaban limitando a la marca antes de esta crisis y esperar el momento de oportunidad para intentar despegar. Y eso desde ayer es algo que será más complicado. En serio creo que no hay bondad en esto y que ha prevalecido el ánimo de dirigentes que no están dispuestos ni a jugarse el tipo por las empresas de las que son dueños ni a que les increpen por la calle por no haberlo hecho.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.