Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Actividad reciente en FMSite

  1. UCL JORNADA 06 | ATLÉTICO 3-2 LIVERPOOL Palabras mayoresMartes, Diciembre 08, 2026 El Atlético sigue líder después de destrozar a un Liverpool que sólo ha visto un resquicio de esperanza en la última media hora tras la expulsión de Gabri Veiga Samu Omorodion celebra el 2º gol de la noche Cuando se dio a conocer el calendario de la Champions para el Atlético el pasado mes de Septiembre, la premisa era clara: Había que ganar todo lo que se pudiese en casa y sacar puntos fuera para tener opciones. No iba a ser un año fácil, ya que había que enfrentarse a Arsenal, Liverpool, City o Nápoles. Pues bien, 6 jornadas después, el único que queda por visitar el feudo madrileño es el Nápoles y los de Jürgen Klopp siguen líderes. Ni en el mejor de los sueños de los aficionados rojiblancos. El Liverpool aterrizaba en Madrid-Barajas sin mucho apremio, pero sabiendo que si se marchaban hoy del Metropolitano con los 3 puntos, podrían ostentar el liderato por primera vez en lo que va de temporada. Un liderato que parece inamovible para un Atlético de Madrid que sigue empeñado en batir todos los registros posibles. Mo Salah, Ferguson, Joao Neves, Kvaratskhelia, Mac Allister, Allisson bajo palos… Nombres muy potentes para el ex equipo del técnico alemán, al que conoce a la perfección. Un conocimiento que ha permitido a un Atlético cada vez más sólido y reconocible sobre el césped ir desconectando uno a uno todos los mecanismos ofensivos del conjunto inglés, aislando a Curtis Jones y Mac Allister, secando a Kvaratskhelia gracias a solidísimo partido de Elias Jelert (que además asistía en el 1-0) dejando a Evan Ferguson aislado, machacando a la espalda a Andrew Robertson gracias a la verticalidad de Ferrán Torres mientras las piernas le han aguantado (era sustituido en la segunda parte por Marcos Llorente después de haber sufrido una dura entrada del británico) habilitando por el camino a la escuadra madrileña para dominar el centro del campo (Pablo Barrios ha mostrado hoy una madurez tremenda, al igual que Nypan) y dejando en bandeja el partido para que Samu Omorodion diese otra exhibición de juego ofensivo. El internacional español abría la lata en el 22’ después de una galopada de Jelert por la banda derecha y con ese resultado se llegaría al descanso. Tal ha sido la desesperación de los ingleses, que han metido 3 cambios en el descanso. Ferrán abandonaba el terreno de juego por la mencionada falta de Robertson y entraría el que habría sido el héroe de la noche ( no es la primera vez que le amarga un partido a los ingleses) de no ser por Samu: Marcos Llorente. El Liverpool arrancaba la segunda parte mejor de lo que terminaba la primera, copando más balón y apretando en el centro del campo. Pero en un córner, el Atlético ha sacado petróleo en segunda jugada. El balón era escupido al lateral por Tsimikas, Hickey lo ponía a la frontal, dónde Llorente la ha bajado con un cabezazo, tirando una “pared” con Barrios, que le devolvía el balón rápidamente. Cuerpeo de Llorente para abrir espacio y latigazo seco al palo corto para poner el 2-0. Era la chispa que necesitaba el Atlético para marcar distancia y Samu mejoraría sus guarismos 2 minutos después con el segundo en su cuenta particular. 3-0 con media hora por disputar. El partido parecía claramente sentenciado. Y es en ese momento, en el que ha sucedido una de esas situaciones difícilmente defendibles en un partido. Gabri Veiga, que hasta el momento estaba haciendo un partido impecable, cazaba por detrás en el centro del campo y sin sentido ninguno a Harvey Elliot. Roja directa que probablemente le acarreará ver algún partido en la grada, a pesar del arrepentimiento del gallego. 30 minutos por delante y el Atlético con uno menos, que se ha intentado recomponer dejando a Samu sólo arriba y confiando en la ventaja. El propio Elliot recortaba distancias en el 76’ y en el 90’ llegaba la segunda jugada absurda de la noche: Forcejeo en carrera de Giménez con Mo Salah mientras ambos seguían el balón que volaba en dirección a Oblak. El egipcio ha sido mucho más listo que el charrúa, se ha dejado caer al notar el contacto y penalti a favor del Liverpool. El partido se ponía 3-2 con el gol de Salah faltando 3 minutos de descuento aún. No hubo machada y los puntos se quedan en Madrid lo que lleva a dos reflexiones: 1) si el partido llega a durar 5 minutos más, el Liverpool no pierde. 2) Si Gabri Veiga no hubiese sido un temerario, el Liverpool se marcha goleado de Madrid. RESTO DE LA JORNADAA falta de 2 jornadas, 3 equipos ya tienen asegurada su presencia al menos en los Playoffs. Esa es la igualdad de este año. Y curiosamente los 3 equipos son españoles. Atlético y Real Madrid (los únicos que se mantienen invictos) y el FC Barcelona. El City mantiene la 4ª plaza pese a la derrota en Turín, ya que el Liverpool también ha perdido y se queda 5º. La 6ª plaza es para el Mónaco, que ha ganado al Brujas. 7º es el Inter a pesar del varapalo sufrido en Dortmund y 8º se quedan sus vecinos rossoneros, que tampoco han podido ganar y han cedido 3 puntos contra el Feyenoord. Con el cuchillo entre los dientes esperan al asalto de esas plazas el Chelsea, Napoles, Salzburgo y Newcastle que se mantienen con 11 puntos y con 10 están PSG, Juventus, Dortmund y Feyenoord. TAGS: ATLÉTICO: Alineación – Estadísticas | LIVERPOOL: Alineación – Estadísticas | DATOS DEL PARTIDO | RESULTADOS: Martes - Miércoles | CLASIFICACIÓN 1998-2026. All rights reserved. Last updated (Martes, Diciembre 08, 2026)
  2. Vyctor ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    RESUMEN TEMPORADA 2005-2006 La gran sorpresa del fútbol europeo este año tuvo lugar precisamente en Italia, donde el Parma logró dar la campanada y hacerse con el primer Scudetto de su historia en una lucha sin cuartel contra el Milan, vigente campeón, que tardará tiempo en olvidarse. No fue hasta la última jornada cuando los gialloblu pudieron coronarse campeones, con un gol en el último minuto de Milevskyi en el Tardini, una imagen para la posteridad. Como no podía ser de otra manera en el Calcio, la solidez defensiva marcó el devenir de la temporada: el Milan solo encajó 14 goles en todo el campeonato y el Parma, 14. Completan las plazas de acceso a Champions la Juventus, que mejoró mucho en el tramo final de la campaña tras destituir al legendario Marcello Lippi y apostar por el alemán Klaus Toppmöller, y un Inter que fue de menos a más. Los billetes para la Copa de la UEFA irán a parar a manos del sorprendente Lecce y de una Roma que logró hacerse con la primera Champions League de su historia al superar en la final al Manchester United. Un año verdaderamente especial para el fútbol italiano, confirmando que su liga es la mejor del mundo. Además, los aficionados romanistas estarán doblemente contentos al volver a echar un vistazo a la tabla y ver el fracaso de una Lazio que acabó en un pésimo 10º puesto. Piacenza, Napoli y Bari dicen adiós a la Serie A, y dejarán sus plazas a Ascoli, Como y Livorno. En la Coppa, el Milan sí logró dar una alegría a su afición al imponerse en la prórroga de la final a un correoso Torino. El capocannoniere de la Serie A fue a parar a manos de Trezeguet (Juventus), quien perforó las redes en 20 ocasiones, seguido de Shevchenko (Milan, 18) y, en un empate a 17 goles, de Crespo (Inter) y Huntelaar (Chievo). También empate, a 10 pases de gol, en la tabla de mejores asistentes, liderada por Brighi (Juventus), Doni (Atalanta), Nedved (Juventus), Pirlo (Milan) y Del Piero (Juventus). Los jugadores más valiosos del torneo fueron Nedved, Shevchenko y Trezeguet. Jugadores más destacados de la Serie A 2006-2007 En España, los Galácticos del Real Madrid siguen haciendo historia y se coronan como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol español al levantar su quinta Liga consecutiva, aunque la Champions se les sigue resistiendo y este año no pudieron pasar de octavos, eliminados por el Arsenal. El nuevo Barcelona de Roberto Mancini logró quedar subcampeón, aunque nunca fue un rival por el título para los blancos. Completan el ‘top 4’ el Tenerife, que ya había logrado la clasificación para Champions el año pasado y confirma así que aquello no fue un espejismo, y un Valencia que logró sobreponerse a la pérdida de Rafa Benítez, fichado por el Liverpool en plena temporada, al obtener buenos resultados con su sustituto, Carlos Queiroz. Las plazas de UEFA serán para Málaga -gran debut de Fernando Hierro como entrenador-, Deportivo y Sevilla, clasificado este último gracias a su condición de campeón de la Copa del Rey. Alegría doble para la afición sevillista, ya que se impusieron en la final nada menos que al eterno rival, el Betis. Racing, Sporting y Rayo jugarán la próxima temporada en Segunda. El Pichichi fue, por segundo año consecutivo, para Didier Drogba (Sevilla), con 24 goles. Le siguieron en el podio Makaay (Deportivo, 19) y Ronaldo (Real Madrid, 18). El mejor asistente de la competición fue Maxi Rodríguez (Real Madrid), con 13 pases de gol, seguido de Iniesta (Sevilla, 12) y Senna (Villarreal, 11). Los jugadores más valiosos de la competición fueron los madridistas Roberto Carlos y Míchel Salgado, con otro lateral, Arruabarrena (Villarreal), cerrando el podio. Mientras tanto, en Segunda los ascendidos fueron dos equipos que habían perdido la categoría el año anterior como Espanyol y Levante, acompañados de un sorprendente Albacete que llevaba tres campañas consecutivas finalizando en la 11ª posición. En la otra cara de la moneda figuraron Compostela, Pontevedra, Castellón y Lleida, que se fueron a 2ªB. Especialmente duro fue el año de los catalanes, que solo consiguieron 2 victorias en 42 jornadas. Mal también para Salamanca, Valladolid o Racing de Ferrol, que aspiraban a la promoción y acabaron en la zona baja de la tabla. Empate a 23 en la lucha por el Pichichi entre Camuñas (Terrassa) y Nino (Elche), con Míchel (Getafe) cerrando el podio con dos tantos menos. El máximo asistente fue Pedro León (Murcia), con 16 pases de gol; le siguieron Gañán (Salamanca, 14) y el veteranísimo Karel Poborsky (Espanyol, 13). Clasificación y jugadores más destacados de Primera y Segunda División 2006-2007 En la Premier, el Manchester United se proclamó campeón por segundo año consecutivo, imponiéndose por siete puntos a sus grandes rivales del Manchester City, con Arsenal y Chelsea cerrando el ‘top 4’. También irán a Europa, aunque en su caso a la UEFA, Newcastle, Birmingham y West Ham. Gran decepción de un Liverpool que no terminó de arrancar con el danés Morten Olsen y que tampoco pudo remontar el vuelo a tiempo bajo la batuta de Rafa Benítez, aunque todo apunta a que el club confiará en el técnico español para un proyecto a largo plazo. La FA Cup también fue para el Manchester United, que se impuso (1-3) en la final al Wolverhampton. El máximo goleador de la liga fue el uruguayo Forlán (Manchester United), con nada menos que 29 goles, cuatro más que Hoarau (Birmingham). Completan el podio, empatados a 22, Anelka (Manchester City) y Beattie (Southampton). El balón de oro David Beckham (Manchester United) lideró la tabla de asistentes un año más al repartir 16 pases de gol. Le siguen Vieira (Arsenal, 14) y Maxwell (Fulham) y Lampard (Chelsea), ambos con 13. El ‘7’ mancuniano volvió a ser elegido MVP de la competición, por delante de Gerrard (Liverpool) y Barry (Aston Villa). Clasificación y jugadores más destacados de la Premier League 2006-2007 En Alemania, José Mourinho logró su segunda Bundesliga consecutiva con el Bayern, superando con holgura a un Borussia Dortmund que acabó diez puntos por debajo. La tercera plaza Champions fue para el Bayer Leverkusen y las tres de UEFA, para Hertha Berlín, Bochum y Stuttgart. El Hamburgo terminó 6º pero los de Bernd Schuster lograron el billete europeo al proclamarse campeones de la DFB-Pokal con una gran victoria (1-3) en la final ante el Borussia Dortmund. La gran revelación de la temporada fue el delantero brasileño Hulk (Hannover 96), que se coronó como máximo goleador en su primera temporada en la Bundesliga, en la que perforó las redes en 22 ocasiones. Pizarro (Bayern, 18) quedó en segundo lugar y, en el tercero, Kurányi (Stuttgart) y Klose (Kaiserslautern) quedaron empatados a 17. El mejor pasador de la competición fue Hargreaves (Bayern, 14 asistencias), por encima de Hinkel (Stuttgart, 12) y Sven Müller (Hannover 96, 11). Los jugadores más valiosos de la competición fueron Schneider (Bayer Leverkusen), Morales (Borussia Dortmund) y Élber (Bayern). Clasificación y jugadores más destacados de la Bundesliga 2006-2007 Como ya hemos mencionado, fue la Roma de Luciano Spalletti quien se hizo con la Champions League al hacer buenos dos goles de Totti -por si necesitaba todavía más motivos para inscribir su nombre con letras de oro en el libro de leyendas del club- ante el Manchester United para levantar el cotizado trofeo por primera vez en su historia. Y, por si quedaban dudas del momento mágico que vive el Calcio, hay que recordar que las ¡cinco! últimas Champions han ido a parar a las vitrinas de equipos italianos, tres de ellas al Milan, el equipo que más veces se ha alzado con la copa al sumar ya diez. Precisamente dos delanteros de un equipo italiano, el Inter, lideraron la tabla de goleadores del campeonato. Kanouté, con 11 goles, adelantó a Crespo, con uno menos. También con 10 figura Forlán (Manchester United). Los mejores pasadores en la máxima competición continental fueron Javier Zanetti (Inter, 8 asistencias), Dejan Stankovic (Milan, 6) y José Claudinei (Wisla Cracovia, 5). La tabla de jugadores más valiosos la coparon Dede (Borussia Dortmund), Nedved (Juventus) y Marín (Hajduk Split). Resultados de las fases eliminatorias de la Champions League 2006-2007 La Copa de la UEFA fue a parar por tercera vez en la historia al Parma, que logró así un espectacular doblete tras imponerse al Manchester City en una dura final que solo se decidió en la tanda de penaltis. El máximo goleador del torneo fue el ‘gigantón’ serbio Zigic (Estrella Roja), con nada menos que 18 goles en 11 partidos, seguido de su compatriota Kovacevic (Real Sociedad, 13) y del brasileño Brandão (Shakhtar Donetsk, 12). Otro jugador del Estrella Roja, Dragan Mladenovic, se coronó como mejor asistente con 9 pases de gol, con Andersson (West Ham, 8) y Semshov (Rennes, 7) completando el podio. Según las encuestas de los aficionados, el MVP de la competición fue Kovacec (Rijeka), seguido de Zigic y del veterano internacional inglés Dion Dublin, en su última temporada como profesional en el Bohemians irlandés. Resultados de las fases eliminatorias de la Copa de la UEFA 2006-2007
  3. Hola Horky, a mi no me salen, lo curioso es q si miro con el editor tu archivo si salen, pero luego en la partida no me salen ( esta actualizada), por si sabes como puedo solucionarlo, gracias y salu2.
  4. Vyctor ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    PARMA 2006-2007 Increíble. Inesperado. ¿Irrepetible? El año del Parma superó absolutamente todas las expectativas al lograr un histórico doblete: la tercera Copa de la UEFA y, sobre todo, el primer Scudetto que aterriza en las vitrinas del club en sus 94 años de historia. Y lo consiguió de forma espectacular, coronándose como el mejor campeón de la historia gracias a sus 93 puntos, 3 más que un Milan que repitió el registro que le permitió alzarse con el trofeo el año pasado. Tan solo le superaría, extrapolando a 3 los 2 puntos que se concedían entonces por victoria, aquel Grande Torino que logró 65 puntos (equivalente hoy en día a 94) en 1948, un año antes de la Tragedia de Superga que conmocionó al mundo del fútbol. E incluso así, cabe recordar que ese año el torneo contaba con 21 equipos, por lo que se disputaron 40 jornadas. Un inicio brutal de temporada dejó paso a unas semanas de irregularidad entre octubre y noviembre, cayendo varias posiciones en la tabla clasificatoria y poniendo incluso en peligro la clasificación en la fase de grupos de la UEFA. Tras ello, los gialloblu metieron la directa, reenganchándose a la lucha por el primer puesto y logrando pasar casi toda la segunda vuelta en él. Tan solo un grave tropiezo ante el Siena amenazó con destrozar el sueño, pero el doble favor del Inter -cayendo ante el Parma y arrancándole un empate después al Milan- permitió a los de Luis Milla auparse de nuevo al liderato en la jornada 35, encadenando tras ello tres victorias consecutivas que garantizaron el título. La épica se extendió a Europa, con una campaña llena de emoción que culminó en la consecución de la Copa de la UEFA en una final ante el Manchester City decidida únicamente en los penaltis. Tras superar con facilidad al Wacker Innsbruck austríaco en el play-off, el Parma cayó en un grupo a priori sencillo: el Lens francés, el Panathinaikos griego y el AaB danés. No iba a ser tan fácil, y muestra de ello es que tras 4 de las 6 jornadas, el equipo solo había sumado 5 de los 12 puntos posibles y se hallaba fuera de los puestos que daban acceso a las rondas finales. Afortunadamente, los parmesanos no fallaron en las dos últimas jornadas y lograron clasificarse, aunque como segundos de grupo. Eso hizo que el rival en dieciseisavos fuera un coco como el Borussia Dortmund. Curiosamente, la eliminatoria ante los Schwarzgelben fue la más sencilla para el Parma en su camino hasta la gran final de Oporto: entre medias sufrió lo indecible para superar, siempre por la mínima, a Betis, Rennes y Real Sociedad. La suerte no sonrió tanto en la Coppa: tras imponerse al Genoa en octavos y al Udinese en cuartos, una durísima manga en semifinales ante el Torino acabó con el sueño del triplete por un error del portero suplente, Muslera, en la prórroga. El máximo goleador, de nuevo, fue Amauri, con 19 tantos en total (13 en Serie A y 6 en UEFA), aunque una lesión le privó de sumar más a esa cuenta en el tramo decisivo de la campaña. También alcanzaron los dobles dígitos Nakata (15), Milevskyi (11) y Kaká (10). El delantero ucraniano, al que le costó horrores ver puerta, aportó mucho con su juego, y muestra de ello es que fue el principal asistente del equipo gracias a sus 12 pases de gol, seguido de Diana (10) y Rosina (9). Gran campaña también del portero Frey, del joven zaguero Chiellini o del mediocentro Blasi, mejor recuperador de la Serie A. En la otra cara de la moneda, el joven Cesc, un Bonera cada vez más discutido o Rivaldo, que no pudo repetir su fantástica primera temporada y se marchará este verano. El uno por uno del Parma Ordenados por número de partidos disputados en Liga. Leyenda: PJ (partidos jugados), G (goles), A (asistencias), MVP (veces elegido mejor jugador del partido), CM (calificación media sobre 10), GE (goles encajados), PI (partidos imbatido) PORTEROS1. Frey. Si el Parma logró la primera Serie A de su historia, en buena parte es gracias a que su portero encajó la mitad de goles que el año pasado. El francés continuó siendo absolutamente indiscutible bajo los palos merced a sus felinos reflejos. Serie A: 38 PJ – 16 GE – 25 PI – 0 MVP – CM 6,85 Todas las competiciones: 47 PJ – 20 GE – 31 PI – 1 MVP – CM 6,89 86. Muslera. Llegó al equipo con tan solo 16 años y, tras curtirse en la cantera, este año le llegó por fin la oportunidad en el primer equipo. No lo hizo del todo mal pero aún está verde: un error suyo costó la eliminación en las semifinales de la Coppa. Preocupa su mala relación con Frey. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 8 PJ – 3 GE – 5 PI – 0 MVP – CM 6,76 32. Guatelli. El espigado guardameta empezó como suplente y acabó como tercer portero. No parece que vaya a ser capaz de luchar nunca por la titularidad en el club, pero su condición de canterano hace viable su continuidad. Serie A: 0 PJ – 0 GE – 0 PI – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 4 PJ – 2 GE – 2 PI – 0 MVP – CM 6,88 CENTRALES3. Chiellini. El joven zaguero había cuajado una mala temporada en el descenso del Livorno, pero el club apostó por él y acertó de pleno. Indiscutible como central zurdo, es cierto que sus condiciones técnicas son algo toscas, pero lo compensa con gran fortaleza física y mental. Serie A: 33 PJ – 3 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,02 Todas las competiciones: 43 PJ – 3 G – 1 A – 0 MVP – CM 7,01 21. Ferrari. Sigue sin rayar al mismo gran nivel que ofrecía antes de la contratación de Milla, pero es igualmente una pieza muy importante de la defensa y todo apunta a que el año que viene mantendrá su condición de titular. Rindió mejor por el perfil derecho en la zaga de tres. Serie A: 28 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 6,86 Todas las competiciones: 40 PJ – 2 G – 1 A – 4 MVP – CM 6,89 5. Bonera. Lo del internacional es todo un misterio. Desde la llegada de Milla al banquillo, su rendimiento ha caído en picado, incluso en una defensa de tres en la que, a priori, iba a estar más protegido. Es posible que el club escuche ofertas por él. Serie A: 28 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,81 Todas las competiciones: 43 PJ – 0 G – 3 A – 1 MVP – CM 6,89 24. Hofland. El internacional holandés llegó gratis como primera opción de recambio para la zaga, y no desentonó en ningún momento, ofreciendo un muy buen nivel. Su perfil zurdo y una capacidad para sacar el balón impropia de un central hacen de él una pieza muy interesante. Serie A: 21 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,00 Todas las competiciones: 38 PJ – 2 G – 0 A – 1 MVP – CM 6,99 33. Raúl Albiol. Partía como suplente y, efectivamente, no jugó mucho, pero cuando lo hizo rayó a un excelente nivel, tanto que no parecía una joven promesa que salía por primera vez de su país. Su excelente lectura del juego le anticipa un papel más protagonista el año que viene. Serie A: 10 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 7,34 Todas las competiciones: 19 PJ – 2 G – 1 A – 3 MVP – CM 7,07 26. Ferronetti. Apuesta personal de Milla tras varios años a gran nivel en la Serie B, el internacional sub-21 no dispuso de muchas oportunidades y tampoco impresionó cuando tuvo ocasión. Acostumbrado a jugar por banda, sufrió bastante en la posición de central. Serie A: 4 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,87 Todas las competiciones: 7 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,52 37. Marco Rossi. Nacido en Parma, hincha del club desde pequeño y criado siempre en la cantera, el zaguero -que también puede actuar como lateral izquierdo- es una de las piezas más valoradas del sistema juvenil, aunque todavía le queda por madurar para aspirar a llegar al primer equipo. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 42. Onuoha. Sorprende por pesar más de 100 kilos con tan solo 20 años, pero son de puro músculo, como atestigua su destacable punta de velocidad. El anglo-nigeriano ha sido un fijo en el Primavera, aunque actuando principalmente como lateral derecho. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,00 54. Boni. El espigado central fue pescado el año pasado por los ojeadores del club, y este año se confirmó como uno de los integrantes más destacados del Primavera gracias a su buen hacer en la defensa, donde es verdaderamente difícil batirle por alto. Tiene mucho futuro. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 CENTROCAMPISTAS DERECHOS2. Diana. Si bien había dudas sobre su puesto, el lombardo se adaptó perfectamente al centro del campo y ofreció un rendimiento espectacular, confirmándose como una pieza indispensable y logrando regresar a la Nazionale. Muchos goles llegaron a través de centros desde su banda. Serie A: 33 PJ – 1 G – 8 A – 2 MVP – CM 7,03 Todas las competiciones: 51 PJ – 3 G – 10 A – 4 MVP – CM 7,07 17. Bakke. La salida de Lodi y la falta de adaptación de Nakata al puesto en la banda derecha hicieron que el club se trajera cedido a este centrocampista noruego por su vocación defensiva y su capacidad de trabajo. Actuó principalmente como suplente y no brilló especialmente. Serie A: 13 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,68 Todas las competiciones: 14 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 18. Lodi. Había demostrado en pretemporada que podía ser una pieza importante en la banda derecha gracias a su capacidad de sacrificio, pero acabó enfrentado con su entrenador ante el interés de la Roma y fue relegado al reservas. Finalmente logró su objetivo en enero. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 1 G – 0 A – 0 MVP – CM 7,90 35. Dessena. El polivalente centrocampista era considerado una de las grandes promesas del club pero preocupa su falta de progresión y su irregular rendimiento esta campaña con el Primavera. Tiene un año más de contrato para convencer al cuerpo técnico. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 CENTROCAMPISTAS IZQUIERDOS20. Rosina. Todos conocían ya de la magia del menudo canterano, pero pocos confiaban en su predisposición a cumplir con tareas defensivas en la banda. Y se equivocaron, porque se sacrificó como el que más. Y, además, su aportación ofensiva fue incluso mejor que el año pasado. Serie A: 29 PJ – 3 G – 8 A – 3 MVP – CM 7,20 Todas las competiciones: 40 PJ – 3 G – 9 A – 4 MVP – CM 7,15 29. Antonio López. Obligado este año a actuar algo más adelantado de lo habitual, el carrilero español ofreció una mejor imagen esta temporada, aunque nunca estuvo en condiciones de luchar por la titularidad. Es una pieza valiosa pero podría salir si llega una buena oferta. Serie A: 16 PJ – 1 G – 2 A – 1 MVP – CM 7,05 Todas las competiciones: 29 PJ – 1 G – 4 A – 1 MVP – CM 6,99 25. Soetaers. Uno de los sacrificados por el cambio de táctica. Inédito en liga y con tan solo unos minutos en Europa, pidió salir en busca de minutos y el club le concedió su deseo en invierno como premio por su buen rendimiento el año anterior. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 3 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 63. Coppari. Uno de los futbolistas más destacados del Primavera con 7 goles y 14 asistencias, el carrilero celebró su mayoría de edad gozando de nuevo de algunos minutos con el primer equipo. Aún no está para formar parte del plantel pero Milla le sigue muy de cerca. Serie A: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,90 MEDIOCENTROS80. Blasi. El mejor recuperador de la Serie A, con mucha diferencia sobre sus contrincantes. El valiente mediocentro, garantía de lucha y regularidad, se afianzó todavía más como pieza clave en los onces de Luis Milla. Su único punto negativo, la gran cantidad de amarillas que recibe. Serie A: 31 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,99 Todas las competiciones: 45 PJ – 0 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,99 6. Barone. El canterano aceptó un papel algo menos brillante en el centro del campo, lo que no le impidió ofrecer un gran rendimiento de forma habitual. Incansable trabajador, es un apoyo valiosísimo para sus compañeros desde la sala de máquinas. Serie A: 24 PJ – 0 G – 4 A – 1 MVP – CM 7,02 Todas las competiciones: 33 PJ – 0 G – 5 A – 1 MVP – CM 7,00 14. Morrone. Algunos alzaron la ceja ante la llegada en invierno de un futbolista que llevaba tres años jugando en la Segunda española, pero el mediocentro calabrés tapó bocas con garra en la recta final de la campaña. Con él, el Parma suma otro necesario pulmón en el centro del campo. Serie A: 16 PJ – 2 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,94 Todas las competiciones: 26 PJ – 2 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,94 4. Cesc. Llegado por un módico precio como una de las grandes promesas del fútbol español, el centrocampista catalán acabó siendo una de las pocas decepciones de la temporada. Le costó adaptarse al fútbol italiano y no dio demasiadas muestras de su calidad, aunque es joven todavía. Serie A: 15 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,77 Todas las competiciones: 25 PJ – 1 G – 3 A – 0 MVP – CM 6,89 14. Albelda. Ya tuvo pie y medio fuera del club en verano, y sus malas actuaciones acabaron costándole un enfrentamiento con su entrenador y excompañero Milla, tanto que en invierno se marchó traspasado a Alemania dejando, eso sí, un buen beneficio en las arcas parmesanas. Serie A: 11 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,80 Todas las competiciones: 17 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,78 22. Sissoko. Incomprensiblemente defenestrado en el Levante, Milla lo rescató por un bajo precio y acabó siendo importante en la recta final de la temporada, saliendo siempre desde el banquillo para amarrar resultados tanto como mediocentro como en la banda derecha. Serie A: 10 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,82 Todas las competiciones: 17 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,82 19. Cigarini. Una media temporada brillante en el Logroñés hizo pensar a Milla que el mediocentro, una de las perlas de la cantera, estaba ya preparado para el primer equipo. Si bien el cuerpo técnico mantiene su confianza en él, demostró que todavía está muy verde. Serie A: 6 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,74 Todas las competiciones: 11 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,74 87. Di Fabio. Llegó desde el Siena gracias a un acuerdo de copropiedad firmado hace varias temporadas, y ha sido uno de los puntales del Primavera, repartiendo diez asistencias desde la medular. Ya es internacional sub-21, es posible que se le busque una cesión en Serie B. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,70 MEDIAPUNTAS8. Kaká. El crack que ilumina el juego parmesano, fue el gran beneficiado por el cambio de táctica. Completamente liberado en la zona de tres cuartos, el enganche brasileño demostró por qué el club apostó fuerte por él. Una grave lesión le dejó K.O. en el tramo decisivo de la temporada. Serie A: 30 PJ – 10 G – 7 A – 5 MVP – CM 7,26 Todas las competiciones: 39 PJ – 10 G – 8 A – 5 MVP – CM 7,19 7. Nakata. Desde el primer momento se vio que su lugar no era la banda derecha, y mucho menos con responsabilidades defensivas. Pero sí rindió a un nivel estelar en su puesto habitual, la mediapunta, donde hizo olvidar la lesión de Kaká con un final de temporada brillante. Intachable profesional, no protestó cuando perdió la capitanía. La afición le adora. Serie A: 24 PJ – 9 G – 4 A – 2 MVP – CM 7,19 Todas las competiciones: 38 PJ – 15 G – 4 A – 4 MVP – CM 7,21 10. Rivaldo. La edad no perdona y, aunque el mítico ‘10’ brasileño ofreció un excelente rendimiento el año pasado, esta temporada se vio cómo su estrella se apagaba definitivamente y no dejó más que algunas pinceladas sueltas de su magia. Termina contrato y dejará el club. Serie A: 6 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,40 Todas las competiciones: 14 PJ – 2 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,78 61. Lucarelli. Una de las perlas de la cantera. El club blindó su contrato ante el interés de varios equipos italianos y europeos. Cuenta con la confianza del cuerpo técnico y, aunque debe ser paciente con su progresión, ya ha logrado dar una asistencia en Europa. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 2 PJ – 0 G – 1 A – 0 MVP – CM 6,80 DELANTEROS15. Milevskyi. Uno de los grandes fichajes del verano. Le costó horrores ver puerta pero su influencia en el juego fue enorme, tanto que acabó siendo el máximo asistente del equipo. Milla nunca le retiró la confianza y acabó anotando el gol que dio al Parma su primera Serie A. Serie A: 30 PJ – 8 G – 6 A – 3 MVP – CM 7,12 Todas las competiciones: 47 PJ – 11 G – 12 A – 4 MVP – CM 7,18 11. Amauri. El gran artillero del equipo, el capitán es indiscutible en punta y sus goles valieron muchos puntos de oro. Sorprende que ni la selección brasileña ni ningún grande europeo hayan puesto ya sus ojos en él. Es ya, por méritos propios, uno de los ídolos de la afición. Serie A: 28 PJ – 13 G – 2 A – 4 MVP – CM 7,14 Todas las competiciones: 39 PJ – 19 G – 2 A – 6 MVP – CM 7,19 99. Verpakovskis. Tras unos años a un gran nivel en Tenerife, el veloz ariete letón sufrió para adaptarse al fútbol italiano. Su cuenta goleadora se antojó escasa pero sí aportó un muy necesario dinamismo en punta, repartiendo asimismo un buen número de asistencias. Serie A: 23 PJ – 3 G – 7 A – 2 MVP – CM 6,99 Todas las competiciones: 31 PJ – 5 G – 8 A – 4 MVP – CM 6,95 30. Miccoli. El ‘Bomber tascabile’ llegó en invierno como oportunidad de mercado tras quedarse sin sitio en la Juventus y, aunque los aficionados vieron con recelo su fichaje por proceder del gran rival, se los ganó rápidamente a base de buen fútbol. Eso sí, fue de más a menos. Serie A: 16 PJ – 4 G – 2 A – 1 MVP – CM 6,91 Todas las competiciones: 29 PJ – 6 G – 3 A – 1 MVP – CM 6,95 9. Riganò. El gigantón siciliano fue la gran revelación del año pasado, erigiéndose en máximo goleador de la UEFA y ganándose una merecida renovación. Esta temporada los años empezaron a pesarle y no fue capaz de repetir ese gran nivel salvo en Europa, claro. Termina contrato. Serie A: 7 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,60 Todas las competiciones: 17 PJ – 4 G – 4 A – 2 MVP – CM 7,26 49. Giuseppe Rossi. Tres años después de marcharse a la cantera del Milan, el hijo pródigo volvió a casa para terminar de cocinarse, y demostró un excelente potencial con 37 goles y 13 asistencias con el Primavera. El club tiene mucha fe en el escurridizo punta italoamericano. Serie A: 0 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – NO CM Todas las competiciones: 1 PJ – 0 G – 0 A – 0 MVP – CM 6,50
  5. Zeodus ha respondido a ansodi en un topic de Historias
    Pues termina la competición copera con esa final que nos llevamos tras un gran partido, y nos clasifica nada menos que para la Conference League, sin saber aun si seremos equipo de 1a, por lo que podríamos llegar a disputar competición europea siendo un equipo de 2a, algo que en Islandia probablemente sería impensable. Veremos hasta donde podemos llegar, pero si pasamos ni que sea un par de previas a las arcas del equipo le vendrá genial, aunque por calendario tocará esperar para verlo, ya que queda casi todo un año... Por lo que las opciones de hacerlo siendo equipo de 1a, o casi, aumentarían.
  6. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    JOVIC METE EN UN LÍO AL NEWCASTLE Al iniciar la campaña el Newcastle era el cuarto favorito a hacerse con la Premier League, según las casas de apuestas. Poco más de medio curso después, Jovic, autor de dos goles y una asistencia, les deja al borde del abismo, a tres puntos del descenso. La destitución de Thomas Tuchel a mediados de noviembre y la llegada de Roberto de Zerbi no ha cambiado las cosas. Con el italiano las Urracas solo han ganado dos partidos en Premier y uno en Carabao Cup, de los 12 encuentros disputados. No es que el West Ham hiciera un gran partido, pero fue suficiente para doblegar a unos locales sin alma. LA PREVIA Hoeness pensaba en la vuelta de la Carabo Cup en 4 días frente al Arsenal e hizo unas cuantas rotaciones, aunque sabía que era un partido importante que se debía ganar para no perder el rumbo en la Premier. Solo Areola y Guéhi eran parte de los teóricos titulares, y quizás un Jovic que se volvió a reivindicar tras varios encuentros apagado. La única ausencia era la de Ben Johnson, que no volverá a jugar hasta febrero. De Zerbi no se guardaba nada, aunque su equipo venía de ser vapuleado por 6-1 por el Manchester United en la Carabao Cup. El italiano dispuso una 4-2-3-1, tratando de llevar el peso del partido aunque alguno de sus jugadores llegaban cansados al choque. Solo una baja, la de Loris Karius por lesión, pero el guardameta no ha disputado un solo minuto en todo el curso. PRIMERA PARTE Quiso llevar la iniciativa el conjunto local pero de inmediato se vio superado por la presión de unos Hammers con más ganas de llevarse los tres puntos. Tonali trataba de dar sentido al juego de los suyos pero nadie le acompañaba. Pérdidas en la salida y pronto empezaron a caer las primeras ocasiones visitantes. A los doce minutos, la zaga local despejaba un saque de esquina en corto, Soucek se hacía con el rechace, la dejaba para la entrada de Jovic y el serbio la ponía en la escuadra con un zurriagazo. Al delantero Hammer, tras varios partidos desaparecido, se le vio muy activo, tanto en fase ofensiva como en la elaboración de la jugada. El gol hizo daño al Newcastle, que fue incapaz de recuperarse. Siguieron apretando los visitantes y había sensación de peligro casi en cada jugada. Pasada la media hora las Urracas perdían un balón en tres cuartos, Jovic recogía el rechace, aguantaba el balón y veía el desmarque de Kudus, para que el ghanés soltara un zapatazo lejano que sorprendió a Pope. No tuvo su día el meta local, que en la siguiente jugada enviaba un pase corto, Kudus lo interceptaba y disparaba a puerta vacía, aunque flojo y fácil para que el meta enmendara su error. Estaba muy bien el West Ham y cuando esto ocurre siempre hay desconexiones. Gordon hacía una diagonal, enviaba el cuero hacia Berardi y el italiano batía a Areola por el palo corto. Un tiro de los locales, un gol. Demasiado premio para tan poco juego generado. El tanto podría haber metido a cualquier equipo en el partido pero este Newcastle ni está ni se le espera. En el descuento, un centro sin demasiado peligro de Angeliño bajaba llovido del cielo, Pope hacía una mala salida y Jovic cabeceaba a gol sin oposición. Un 1-3 al descanso que volvía a hundir a las Urracas. SEGUNDA PARTE Tras el descanso el Newcastle salió con otra dinámica, presionando más arriba y buscando recortar diferencias. Tuvo un par de acciones de peligro, una de ellas evitada por Areola, y dos córners en los que logró rematar sin ver portería. Fueron cinco minutos de agobio local, pero tras ellos volvió el dominio de un West Ham que se adueñó del balón y trató de bajar las revoluciones del partido. Lo consiguieron los Hammers, pasando los minutos sin generar demasiado peligro, aunque haciendo que su rival persiguiera sombras. Bien Edson Álvarez, en la recuperación y circulación de balón, acompañado por un Soucek que abarca mucho campo. A este nivel, y sin quejarse, el mexicano es un gran valor del equipo. En el Newcastle solo Anthony Gordon y Berardi lo intentaban pero no tenían suficiente suerte en el desborde. Los cambios de De Zerbi tampoco mejoraron a las Urracas. Hoeness empezó a meter piernas frescas y el nivel de su equipo se mantuvo. Los locales no llegaban con el suficiente peligro para recortar distancias y el cuarto parecía más cercano. Lo tuvo Gerónimo Rivera, con una dejada de Baturina y posterior disparo del argentino a la cepa del palo. Zouma entró en el lateral diestro, para dar descanso a un Coufal que había sufrido mucho con Gordon, y el ataque del Newcaste colapsó. Poco a poco fue muriendo el partido sin que se moviera el marcador. Victoria del West Ham sin demasiado brillo pero con mucha pegada. LAS NOTAS DEL PARTIDO Sobresaliente. Luka Jovic. Volvió el delantero serbio tras varios partidos en el ostracismo. Participó en el juego del equipo, dio una asistencia y elevó sus goles a 13, empatado con Simeone como máximo artillero Hammer. Notable. Edson Álvarez. Quizás las estadísticas no den la misma nota pero el mexicano cuajó uno de sus mejores partidos del curso. Bien al corte y omnipresente en la salida de balón. Así sí. Aprobado. Anthony Gordon. El extremo del Newcastle fue de lo único rescatable de su equipo. Lo intentó en ataque de todas las maneras pero no tuvo su día. Suspenso. Nick Pope. El portero de las Urracas estuvo desastroso. Se comió el gol de Kudus, desde muy lejos, a punto estuvo de regalar otro al ghanés y falló en la salida del tercero. Para olvidar. El Liverpool, de la mano de Salah, gana en el estadio del Arsenal y sigue imparable hacia el título. Tropiezo del Manchester City en su estadio, perdiendo por 0-1 frente al Tottenham gracias al gol de Richarlison. El Nottingham Forest venció por 4-2 y deja al Manchester United con pocas opciones. El Aston Villa abusa del colista ganando por 3-0. Batacazo del Chelsea, que pierde en su estadio por 2-3 ante el Burnley. Un Liverpool intratable es más líder de la Premier, aumentando la ventaja a 11 puntos con el Manchester City, segundo clasificado. Tercero se queda el West Ham, que sigue a 12 unidades con un partido menos. El Tottenham se aúpa a la cuarta posición, ya a 17 puntos del liderato, los mismos que un Arsenal que es quinto. Sexto se queda el Manchester United, a 19 puntos de los Reds y séptimo el Chelsea, a 22 puntos. Por abajo, Ipswich y Norwich siguen sin levantar cabeza y la victoria del Leicester le deja al borde de la salvación, con Sheffield, Brighton, Burnley, Newcastle y Everton en apuros
  7. En primer lugar gracias a todos por responder. Leyendo vuestras respuestas me he quedado con la duda de que puede haber pasado ya que yo no le he modificado de forma manual. He pensado en probar sí es un "bug" fijo y simular desde el save donde Mick tiene 18 años hasta mi fecha de partida actual donde tiene el PA más alto. ¿Creéis que pueda ser una forma realista de testear ? O perderé el tiempo. Me gustaría entender que ha pasado por si pudiese ser replicable más que nada.
  8. Salvo alguna sorpresa, vas en lo cierto
  9. Yo lo que hago es recortar un poco para que tenga la forma cuadrada usando el paint, elimino el fondo en Photopea y listo, se vería así ya en el juego.
  10. Muy interesante Sosainas. Nano banana la verdad es que creo que se ha posicionado en el top generador de imágenes. Creo que ahora mismo es el mejor, lo malo la marca de agua de gemini que deja bajo a la derecha.
  11. He estado probando la IA de Google, Gemini y aquí el resultado.
  12. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    Londres, 7 de enero de 2025 Sorpresa en las oficinas del West Ham. Sven Mislintat, director deportivo de la entidad Hammer, ha anunciado la marcha de Konstantinos Mavropanos a Arabia Saudí, para enrolarse en las filas de Al-Hilal. Una noticia que coge por sorpresa a mucha gente del club, incluido un Sebastian Hoeness que no lo esperaba. El griego no se había quejado en ningún momento, e incluso se puso en contra de sus compañeros rebeldes que sí buscan una salida. El central de 27 años, internacional en 34 ocasiones con la absoluta de Grecia, había perdido peso en el conjunto inglés, tras la llegada este verano de Marc Guéhi. Pero no se había quejado y sumaba ya 16 encuentros en lo que llevamos de curso, aportando 2 goles y una asistencia. Mavropanos fue clave para Hoeness la pasada campaña, en la que llegó a disputar 43 partidos entre todas las competiciones. Parece ser que la apuesta de Mislintat por su marcha es la motivación económica. Solo eso. El conjunto árabe pagará al contado 54 millones de euros, dejando 15 millones más en variables de fácil cumplimiento. Una buena suma, que deja dinero fresco en las arcas del club para hacer frente a nuevos fichajes, sobre todo porque se espera que haya más salidas en este mercado invernal, con Coufal, Edson Álvarez, Aktürkoglu y Danny Ings pidiendo la venta. Por su parte, el central griego recibe un salario irrechazable, pasando a cobrar 45,4 millones de euros por campaña, casi 10 veces más de los que cobraba en el London Stadium. Imposible decir que no para el central y una buena aportación para el presupuesto de fichajes de los Hammers. Todos ganan y mucha suerte a Mavropanos en Arabia Saudí.

Últimos artículos FM

¡Buscamos creadores de contenido!

La comunidad no sobrevive sola y necesitamos artículos o guías sobre el FM. ¿Te gusta redactar y tienes experiencia en el Football Manager?

Envíanos tus guías y la promocionamos

Últimos Vídeos

Últimos logros

  • josegallego84 ha conseguido una insignia

    Primer mensaje

    Primer mensaje
  • litostrotos ha conseguido una insignia

    Un año desde su alta

    Un año aquí
  • rubeendiazzzz ha conseguido una insignia

    Un mes desde que se unió

    Un mes aquí
  • ErikRivs ha conseguido una insignia

    Ha visitado FMSite 7 días seguidos

    Constante
  • MetalJimmy ha conseguido una insignia

    Dos años aquí

Contenido destacado

Últimos retos e ideas de partida para el FM

  • luisar018 ·
    El reto consiste en que hagas grande a otro equipo del sur de Italia de forma que pueda mirarle a la cara al Napoli. Dejo por aquí una lista facilitada por ChatGPT con algunos equipos del sur de Italia: Salernitana (Campania) Bari (Apulia) Lecce (Apulia) Reggina (Calabria) Cosenza (Calabria) Catania (Sicilia) Messina (Sicilia) Benevento (Campania) Mucha suerte con el reto.
    • FM24
    • Italia,
    • 8 / 10
    • 0 comentarios
    • 92 visitas
  • CharlyFM ·
    Bienvenidos a una aventura por Sudamérica. Convertirte en el Rey de América, subiendo en la pirámide de ligas sudamericanas 🟢 Niveles de la pirámide Nivel 1 (Inicio - Ligas de Menor Nivel) 🇧🇴 Bolivia 🇵🇪 Perú 🇻🇪 Venezuela Nivel 2 (Ligas Competitivas Intermedias) 🇵🇾 Paraguay 🇪🇨 Ecuador 🇺🇾 Uruguay 🇨🇴 Colombia Nivel 3 (Ligas TOP) 🇧🇷 Brasil 🇦🇷 Argentina Nivel 4 (Reto Especial) 🇨🇱 Chile (Elegido como el desafío final por ser de la comunidad Chilena) 🟢 Reglas Principales del Reto Comenzar desde el
    • FM24
    • Sudamérica,
    • Sudamérica
    • 8 / 10
    • 1 inscritos
    • 0 comentarios
    • 158 visitas
  • Pablo Viñales ·
    Bienvenido al Reto Sir Alex Ferguson: Cuando Sir Alex Ferguson se hizo cargo del Manchester United el 6 de noviembre de 1986, el club se encontraba en la posición 19 en la Football League First Division. Sin trofeos desde 1968, la moral del Manchester United estaba baja y la presión era inmensa. Y, sin embargo, durante los siguientes 26 años, Alex Ferguson construyó la mayor dinastía en la historia del fútbol británico. ¿Cómo iniciar el reto? Simular una partida hasta el 6 de noviembre de 2023.
    • FM24
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglarerra,
    • Premier League
    • 10 / 10
    • 9 inscritos
    • 0 comentarios
    • 1.030 visitas
  • Black_River ·
    ¿Te atreves a liderar un histórico del fútbol español en su camino de regreso a la élite? Este reto en Football Manager te pone al mando del Real Oviedo, un club cargado de historia y tradición que actualmente milita en la Segunda División española. Fundado en 1926, el Oviedo alcanzó su máximo esplendor en las décadas de 1930 y 1990, acumulando un total de 38 temporadas en Primera División. Su última estancia en la élite terminó en 2001, tras lo cual el club enfrentó años complicados, incluyendo
    • FM24
    • 🇪🇸 España,
    • Segunda
    • 8 / 10
    • 1 comentario
    • 1.255 visitas
  • luisar018 ·
    Tal como anuncia Soy Calcio en este tweet, la Sampdoria sigue en una enorme crisis económica. De hecho, hace poco se salvó del descenso a la Serie C. Tu misión es simple: revive a la Sampdoria, devuélvela a la Serie A y haz grande al club otra vez ganando varios títulos y compitiendo por ellos.
    • FM24
    • 🇮🇹 Italia,
    • Serie B
    • 8 / 10
    • 1 inscritos
    • 0 comentarios
    • 448 visitas

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.