Jump to content

Featured Replies

  • Autor

Banner-SudamericanoSub20.jpg

Chile.png Vs. Venezuela.png

INFORMACIÓN DEL PARTIDO

flecha4.gifFecha: Domingo, 23 de Enero de 2011.

flecha4.gifCompetición: Sudamericano Sub-20 "Juventud de América".

flecha4.gifEstadio: Inca Garcilaso de la Vega, Cusco. (Perú).

flecha4.gifÁrbitro: Paulo Henrique de Godói Bezerra (BRA).

flecha4.gifTiempo previsto: Seco 28ºC.

flecha4.gifApuestas: Chile (Sub 20): 1'40. Empate: 4'00. Venezuela (Sub 20): 6'75.

flecha4.gifÚltimo enfrentamiento: N/D.

Flag-CHI.png - Posición: 04º - 02 puntos.

Flag-VEN.png - Posición: 05º - 00 puntos.

Flag-CHI.png - Últimos 5 partidos: G-E-E-P-E.

Flag-VEN.png - Últimos 5 partidos: G-G-G-P-P.

PER_Cusco1.jpgPER_Cusco2.jpg

Sponsor-Chile.png

Prevesible la derrota ante Brasil, nos superaron en todo y pudieron ser mas goles. Contra Uruguay estuvimos tan cerca de los 3 puntos pero al final Abel Hernandez firma un punto para cada equipo.

Se tiene que ganar a Venezuela si o si, aunque estoy algo confuso, se que hay aun posibilidades de pasar pero con un triunfo se esta en el hexagonal o dependemos de resultados en el grupo?

Saludos

Nos sacaron el triunfo de la boquita, lo teniamos ganado pero apareció Hernandez para anotar el empate que nos aleja de la fase final. Nuevamente la sacamos barata, ellos fueron mucho más con un hombre menos por al menos la mitad de un tiempo del partido pero en fin los partidos se ganan con goles y ni uno se supero en esa faceta.

Ahora ante Venezuela debemos ganar si o si para pasar, si no me equivoco ya que Uruguay es el equipo que queda libre y tiene 4 unidades, Colombia también tiene 4 y Brasil lleva...ah! pero nosotros debemos quedar libre en la fecha siguiente si no me equivoco, se me enredo todo xD. Saludos

Predecible derrota contra Brasil, que equipo que tienen los norteños en esta categoría. Luego un buen empate contra mi celeste (como anda Abel Hernández de goleador!!) que deja a la rojita con la obligación de ganar contra Venezuela. Suerte y lo principal en estos torneos es observar futuros convocables a la mayor. Alguno en vista que no tenías tanto en cuenta? Saludos y hay que ganarle a Venezuela

  • Autor

Banner-RuedadePrensa.jpg

*Juaneloo: Totalmente previsible. Estaba claro que íbamos a perder, y así fue. No hubo ni siquiera lugar a la sorpresa xD. Ante Uruguay la verdad es que me vi con la victoria en la mano. Nos pusimos en ventaja con un cabezazo, tuvimos 2 jugadores más, y nos lo empatan casi sobre la hora con un zapatazo de afuera del área. Da bronca porque se había hecho todo para ganar y no se pudo conseguir la victoria que, ahora mismo, nos daría 3/4 del billete a la Fase Final. Como te digo, con este empate, no sólo hay que ganarle a Venezuela sino que hay que golear y esperar a que Colombia o Uruguay no ganen en la última fecha. Un quilombo xD.

*LDA: La verdad que sí. Teníamos el triunfo en el bolsillo y nos robaron 2 puntos. No creo que la hayamos sacado barata... está bien que vos al ver las estadísticas lo pienses (más aún al no haber hecho yo una crónica), pero te aseguro que en la cancha (o por lo menos las jugadas "clave" según el FM) el partido fue bastante parejo. En el PT hubo pocas ocasiones, pero nosotros nos adelantamos con un cabezazo tras un córner... en el ST ellos llegaron un poco más, pero Chile aguantó y con 2 jugadores más nos dedicamos a tocar la pelota en vez de atacar y liquidar el partido (grave error mío). Nos descuidamos, y con un disparo de afuera del área, nos lo empataron. A llorar a la iglesia. Te aclaro las dudas.. y es que a Venezuela hay que ganarle por 2 o más goles, y esperar que Colombia o Uruguay no puntúen en la última fecha, siempre y cuando contando con que Brasil ya tiene el pase a la Fase Final.

*Andy1010: Sí, totalmente predecible. No había nada que hacer ante el equipazo que tiene Brasil. Abel Hernández está siendo la revelacióna mi gusto (quitando los jugadores de Brasil y Argentina). También Christian Mejía de Colombia me está gustando... se está viendo un buen nivel en el Sudamericano. En cuanto a Chile Sub-20, había varios que no tenía en cuenta y que me parece que me pueden servir a futuro: Carlos Labrín, Sebastian Ubilla, Mirko Opazo, Sebastian Toro, Ronny Ulloa, Jose Luis Silva, y el arquerito Boris Pérez. Hay buen material, pero hay que trabajarlo bien.

Un saludo a todos, y gracias por pasar!

  • Autor

Banner-SudamericanoSub20.jpg

flecha4.gif Fecha: Domingo 23-Ene-2011.

flecha4.gif Jornada: 04. Sudamericano Sub-20 "Juventud de América".

flecha4.gif Estadio: Inca Garcilaso de la Vega, Cusco (7.785 espectadores).

flecha4.gif Árbitro: Paulo Henrique de Godói Bezerra (BRA).

flecha4.gif TV: TVN.

Chile.png 1 - 1 Venezuela.png

flecha2.gifALINEACIONES:

Chile_C.pngChile (Sub 20): [4-3-1-2]: I.Hasbún; R.Ulloa (62'), S.Toro, C.Escobar (45'), H.Salinas; M.Opazo, B.Cortés, R.Bustos (45'); J.L.Silva; P.Araos, R.González.

DT: Iván Zamorano.

flecha4.gifIngresaron: D.Villarroel (45'); F.Ragusa (45'); C.Ross (62').

Venezuela_C.pngVenezuela (Sub 20): [4-4-2]: F.Rey; A.Quintero, J.Hernández, H.Gómez, J.Rodríguez (45'); J.Granados, W.Rojas (66'), F.Marquina (45'), G.Caballero; M.Acosta, J.Martínez.

DT: César Farías.

flecha4.gifIngresaron: J.C.Figuera (45'); H.Rosales (45'); G.Rey (66').

flecha2.gifDATOS DEL PARTIDO:

flecha4.gifChile (Sub 20) 1-1 Venezuela (Sub 20) - Vista Partida

flecha4.gifChile (Sub 20) 1-1 Venezuela (Sub 20) - Calificaciones

Gol4.png Goles

Chile_C.png (1-0): Phillip Araos (2').

Venezuela_C.png (1-1): Josef Martínez (10').

flecha4.gif Francisco Rey (VEN) le atajó un penal a Sebastián Toro (CHI) a los 30' del PT.

Amarilla4.png Amonestados - H.Salinas (31' - CHI).

Roja4.png Expulsados - No hubo.

Lesion4.png Lesionados - H.Rosales (80' - VEN).

MVP4.png Jugador del Partido - Phillip Araos (Chile): 7'5.

flecha4.gif Próximo Partido: Amistoso Sub-20.

Sponsor-Chile.png

Editado por Pochin_GELP

  • Autor

Banner-SudamericanoSub20.jpg

EL RESUMEN DE LA JORNADA

Chile_C.pngChile 1-1 Venezuela Venezuela_C.png

Gol4.png(1-0): Phillip Araos (2').

Gol4.png(1-1): Josef Martínez (10').

Brasil_C.pngBrasil 2-2 Colombia Colombia_C.png

Gol4.png(1-0): Neymar (6').

Gol4.png(1-1): Wilson Cuero (21').

Gol4.png(2-1): Diego Renan (50').

Gol4.png(2-2): Christian Mejía (70').

flecha4.gifLibre: Uruguay_C.pngUruguay.

Banner-Nada.png

Ecuador_C.pngEcuador 1-3 Argentina Argentina_C.png

Gol4.png(1-0): Humberto Klinger (27').

Gol4.png(1-1): Federico Laurito (41').

Gol4.png(1-2): Daniel Villalva (59').

Gol4.png(1-3): Axel Juárez (73').

Peru_C.pngPerú 4-0 Bolivia Bolivia_C.png

Gol4.png(1-0): Antonio Valdiviezo (pen 6').

Gol4.png(2-0): Reimond Manco (15').

Gol4.png(3-0): Irven Ávila (26').

Gol4.png(4-0): Reimond Manco (74').

flecha4.gifLibre: Paraguay_C.pngParaguay.

Sponsor-Chile.png

  • Autor

Banner-SudamericanoSub20.jpg

EL RESUMEN DE LA FASE DE GRUPOS

Colombia_C.pngColombia 3-1 Uruguay Uruguay_C.png

Gol4.png(1-0): James Rodríguez (24').

Gol4.png(2-0): Christian Mejía (37').

Gol4.png(3-0): Christian Mejía (51').

Gol4.png(3-1): Abel Hernández (55').

Venezuela_C.pngVenezuela 0-1 Brasil Brasil_C.png

Gol4.png(0-1): Marquinhos (33').

flecha4.gifLibre: Chile_C.pngChile.

flecha4.gifTabla de Posiciones (Fase Grupos):

- Brasil_C.png - 10 puntos (+4).

- Colombia_C.png - 8 puntos (+5).

- Uruguay_C.png - 4 puntos (0).

- Chile_C.png - 3 puntos (-2).

- Venezuela_C.png - 1 punto (-7).

Banner-Nada.png

Argentina_C.pngArgentina 1-2 Perú Peru_C.png

Gol4.png(1-0): Matías Quintana (11').

Gol4.png(1-1): Irven Ávila (20').

Gol4.png(1-2): Arnaldo Cabanillas (89').

Paraguay_C.pngParaguay 0-3 Ecuador Ecuador_C.png

Gol4.png(0-1): Santiago Silva (19').

Gol4.png(0-2): Fidel Martínez (20').

Gol4.png(0-3): Fidel Martínez (48').

flecha4.gifLibre: Bolivia_C.pngBolivia.

flecha4.gifTabla de Posiciones (Fase Grupos):

- Peru_C.png - 12 puntos (+8).

- Argentina_C.png - 7 puntos (+6).

- Paraguay_C.png - 4 puntos (0).

- Ecuador_C.png - 4 puntos (-1).

- Bolivia_C.png - 1 punto (-13).

Sponsor-Chile.png

  • Autor

Banner-SudamericanoSub20.jpg

EL RESUMEN DE LA FASE FINAL

Colombia_C.pngColombia 1-3 Argentina Argentina_C.png

Gol4.png(0-1): Daniel Villalva (1').

Gol4.png(1-1): Víctor Ibarbo (19').

Gol4.png(1-2): Gabriel Funes Mori (21').

Gol4.png(1-3): Gerardo Bruna (pen 65').

Brasil_C.pngBrasil 2-2 Paraguay Paraguay_C.png

Gol4.png(1-0): Maicon (21').

Gol4.png(1-1): Antonio Ramírez (24').

Gol4.png(1-2): Antonio Ramírez (26').

Gol4.png(2-2): Neymar (84').

Peru_C.pngPerú 2-1 Uruguay Uruguay_C.png

Gol4.png(0-1): Abel Hernández (10').

Gol4.png(1-1): Alonso Bazalar (24').

Gol4.png(2-1): Fenny Coloma (41').

Banner-Nada.png

Uruguay_C.pngUruguay 0-3 Brasil Brasil_C.png

Gol4.png(0-1): Neymar (48').

Gol4.png(0-2): Marquinhos (pen 73').

Gol4.png(0-3): Neymar (pen 77').

Colombia_C.pngColombia 1-1 Paraguay Paraguay_C.png

Gol4.png(1-0): Christian Mejía (22').

Gol4.png(1-1): Alcídes Garcete (80').

Peru_C.pngPerú 0-2 Argentina Argentina_C.png

Gol4.png(0-1): Gabriel Funes Mori (4').

Gol4.png(0-2): Daniel Villalva (78').

Banner-Nada.png

Argentina_C.pngArgentina 2-4 Brasil Brasil_C.png

Gol4.png(0-1): Giuliano (9').

Gol4.png(0-2): Douglas Costa (42').

Gol4.png(1-2): Gabriel Funes Mori (61').

Gol4.png(1-3): Giuliano (pen 63').

Gol4.png(2-3): Eduardo Salvio (65').

Gol4.png(2-4): Neymar (pen 81').

Peru_C.pngPerú 2-1 Colombia Colombia_C.png

Gol4.png(1-0): Joazhiño Arroé (35').

Gol4.png(2-0): Fenny Coloma (73').

Gol4.png(2-1): Wilson Cuero (83').

Uruguay_C.pngUruguay 1-2 Paraguay Paraguay_C.png

Gol4.png(0-1): Antonio Ramírez (22').

Gol4.png(1-1): Danny Riestra (36').

Gol4.png(1-2): Antonio Ramírez (80').

Banner-Nada.png

Argentina_C.pngArgentina 0-1 Uruguay Uruguay_C.png

Gol4.png(0-1): Santiago García (64').

Brasil_C.pngBrasil 1-0 Colombia Colombia_C.png

Gol4.png(1-0): Neymar (77').

Paraguay_C.pngParaguay 0-2 Perú Peru_C.png

Gol4.png(0-1): Irven Ávila (66').

Gol4.png(0-2): Angel Hupiú (89').

Banner-Nada.png

Brasil_C.pngBrasil 2-0 Perú Peru_C.png

Gol4.png(1-0): Coutinho (39').

Gol4.png(2-0): Giuliano (60').

Colombia_C.pngColombia 1-3 Uruguay Uruguay_C.png

Gol4.png(0-1): Santiago García (18').

Gol4.png(0-2): Diego Luz (30').

Gol4.png(0-3): Santiago García (62').

Gol4.png(1-3): Edwin Cardona (81').

Paraguay_C.pngParaguay 0-4 Argentina Argentina_C.png

Gol4.png(0-1): Franco Zuculini (4').

Gol4.png(0-2): Matías Quintana (9').

Gol4.png(0-3): Patricio Rodríguez (71').

Gol4.png(0-4): Gerardo Bruna (84').

Banner-Nada.png

flecha2.gif1. TABLA DE POSICIONES

- Brasil_C.png - 13 puntos* (+8).

- Argentina_C.png - 9 puntos (+5).

- Peru_C.png - 9 puntos (0).

- Uruguay_C.png - 6 puntos (-2).

- Paraguay_C.png - 5 puntos (-5).

- Colombia_C.png - 1 punto (-6).

flecha4.gifBrasil, Argentina, Perú y Uruguay son los países clasificados al Mundial Sub-20 que se disputará en Septiembre 2011.

flecha4.gifColombia, como anfitrión, también está clasificado.

flecha2.gif2. PREMIOS

flecha4.gifMáximo Goleador:

- Argentina_C.png - Daniel Villalva (7 goles).

- Brasil_C.png - Neymar (6 goles).

- Colombia_C.png - Christian Mejía (6 goles).

flecha4.gifMejor Jugador:

- Brasil_C.png - Neymar.

- Brasil_C.png - Giuliano.

- Peru_C.png - Antonio Valdiviezo.

Sponsor-Chile.png

Editado por Pochin_GELP

  • Autor

LacharlaconFantino.jpg

flecha4.gif En la "Charla con Fantino", hoy hablaremos con Iván Zamorano: el DT y uno de los jugadores históricos de la Selección Chilena de Fútbol. El ex-delantero, aceptó a sus 44 años el desafío de entrenar a la Roja y ya lleva 5 partidos con 3 triunfos y 2 empates. Asegura que su gran objetivo a corto plazo como DT será ganar la Copa América 2011 y que sueña con clasificar a Chile, y hacer un buen papel en Brasil 2014.

"LOS TRIUNFOS MÁS MARAVILLOSOS LOS HE CONSEGUIDO A NIVEL PERSONAL"

Alejandro Fantino: ¿Te acordás cuál era el sueldo que tenías en Cobresal?.

Iván Zamorano: Y.. yo cuando llegué a Cobresal ganaba 6.000 pesos chilenos (un poco más de 10 dólares). Ése fue el primer sueldo que yo recibí. Ganaba todos los meses 10 dólares: los guardaba, los guardaba, los guardaba... Hasta que me fui a Cobreandino, a préstamo, y ahí ganaba más o menos 25.000 pesos (más o menos 40 dólares).

Alejandro Fantino: Ahí ya eras "rico", jajaja.

Iván Zamorano: Jajajaja, sí.. Ya llamaba a mi mamá y le decía: "Mamá, puedes dejar de trabajar", jajajaja.

Alejandro Fantino: Mira vos, tu primer sueldo: 10 dólares. ¿Y te acordás que hiciste con lo que ahorraste?.

Iván Zamorano: Sí, me acuerdo que lo primero que hice fue comprarme un jeans a plazo. Un jean en cuotas, ahí en el Campamento Minero. Me acuerdo la marca: "Ellus".

Alejandro Fantino: Che, sabés que siempre tuve la duda de por qué te decían "Bam Bam". ¿Desde cuando y quien comenzó a decirte "Bam Bam"?.

Iván Zamorano: A mí desde pequeñito me dijeron Bam Bam por el tema del que salía en Los Picapiedras, que era mi serie favorita de dibujos animados. Lo que pasa es que esto sale a la luz pública en los primeros partidos que yo salgo a jugar por Sobresal, en el Salvador, con diecisiete años y empecé a marcar goles. En una conversación mía con un periodista deportivo que hacía de relator, yo le dije que de chico me decían Bam Bam, también me decían Piojo por lo pequeñito y lo flaco. Entonces él me dijo que desde ese momento no iba a ser Iván Zamorano, sino Bam Bam Zamorano. Y luego cuando él relataba mis goles, ya era el Bam Bam Zamorano y ya ahí definitivamente quedé como Bam Bam también a nivel internacional, quedó como parte de mí.

Alejandro Fantino: Hiciste un montón de goles a lo largo de tu carrera, y lo que más se recuerda de vos es tu capacidad para cabecear. ¿Cuál es la fórmula para ser un buen cabeceador, tal vez uno de los mejores en la historia?

Iván Zamorano: Yo creo que todos los que jugamos al fútbol de manera profesional tenemos un talento. El talento, por supuesto, que todos lo llevamos y tratamos de que ese talento forme parte fundamental de lo que es nuestra profesión. Es indudable que mi talento era mi remate de cabeza, y en ese sentido, yo era una persona que sabía perfectamente que tenía que trabajarlo.

Desde chico mi padre me enseñó a trabajar sobre la base de las fortalezas y no de las debilidades. Entonces como mi fortaleza era mi remate de cabeza y había salido con algo innato, con algo que había nacido, ese salto que tenía yo me dedicaba a trabajarlo. Yo llegaba una hora antes del entrenamiento y me iba una hora después y trabajaba siempre el remate de cabeza y eso me hacía sobresalir de los otros futbolistas.

Desde chiquitito tenía ese talento, de hecho en mi casa siempre había una florecita que colgaba de mi departamento y yo siempre que llegaba todos los días del colegio y trataba siempre de cabecearla, hasta que un día la toqué y me puse feliz. Y al otro día llegué del colegio y no la tocaba y entonces mi mamá la había subido para que yo me esforzara a tocar la flor. Son anécdotas, pero sin duda siempre me han ayudado para que fuera un gran cabeceador.

Alejandro Fantino: ¿Cuál es el gol que más recordás?.

Iván Zamorano: El gol más lindo que recuerda la gente es el gol que valió el título al Real Madrid en el año 1994, en donde tuve la oportunidad de ser "pichichi" y Campeón. Creo que es el que está en la retina de toda la gente y hay un cariño especial de parte mía.

Alejandro Fantino: ¿Y la cualidad que más valorabas de un compañero de ataque teniendo en cuenta tu estilo de juego?.

Iván Zamorano: El fútbol, mi profesión, me ha dado la oportunidad de jugar al lado de los más grandes. Yo creo el hecho de jugar con Butragueño, Vieri, Ronaldo, Roberto Baggio, Laudrup y con Salas en la selección, Dios me ha permitido jugar con los más grandes y en ese sentido estoy muy agradecido de todos. Yo creo que lo que más valoraba era la solidaridad. La manera en la que yo veía el fútbol era entrega total, y por supuesto que cuando tenía que correr yo 50, 30 o 10 metros por mi compañero, lo hacía. Y a la vez era recíproco en el sentido de yo lo que más valoraba de un compañero era cuando se esforzaba por mi, cuando tenía que quitar una pelota por mi o cuando tenía que correr por mi. En ese sentido era una persona solidaria.

Alejandro Fantino: Metiéndonos en tu carrera con la Selección Chilena: jugaste un Mundial, conseguiste una Medalla de Bronce en las Olimpiadas y ahora te toca ser el DT. ¿Se siente algo grande ser recordado de esta manera con la Roja?.

Iván Zamorano: Sí, por supuesto, es impagable. Yo creo que no hay nada que se le pueda igualar, considero que he tenido la suerte de jugar en los equipos más grandes del mundo, pero para mí la Selección Chilena es un punto aparte. Creo que lo que viví con la selección fue lo más grande que me pasó como futbolista: el representar a mi país, el cantar un himno patrio en un estadio de fútbol, el recibir una medalla de bronce en unas Olimpiadas... Creo que es lo más extraordinario que le puede pasar a un futbolista. Los recuerdos más gloriosos y maravillosos los llevo guardados en mi corazón. Por eso no dudé ni un segundo en aceptar el reto de llevar a Chile a Brasil 2014 y tratar de conseguir la Copa América que se jugará en Argentina. Quiero seguir escribiendo mi historia en la Selección.

Alejandro Fantino: ¿Qué se siente ser recordado como uno de los mejores capitanes de la Selección Chilena?.

Iván Zamorano: El mayor reconocimiento que uno puede tener como deportista, como futbolista, es el cariño y el afecto de la gente. Yo creo que eso es impagable. Y después de tanto tiempo que ese cariño, ese recuerdo, ese respeto esté intacto yo creo que para mí siempre ha sido un orgullo y un honor. Eso me hace pensar que las cosas, cuando tuve que hacerlas, las hice bien. Me dediqué, trabajé y de una u otra manera los jóvenes vieron en mí un esfuerzo grande que les sirvió de ejemplo y que hasta el día de hoy me lo hacen recordar constantemente.

Alejandro Fantino: Ahora llevás poco tiempo como DT... tan sólo estuviste al frente de la Roja en 5 partidos con empates ante Rusia y México, y victorias ante Costa Rica, Australia y Honduras pero ¿creés que podés lograr algo grande con Chile?.

Iván Zamorano: Está claro que sí. Es el sueño de todos y cada uno de los chilenos. Yo sentía algo especial cuando me ponía la camiseta de la Selección, y esa sensación se la quiero transmitir a mis jugadores. Ser chileno es un orgullo y todos juntos lucharemos por ver a Chile entre las mejores Selecciones del mundo. Tengo ésa ilusión, ése objetivo, es por lo que yo acepté este reto. Lo primero es probar jugadores, jugar amistosos, y lo segundo es ganar la Copa América en Argentina. Estamos deseando que llegue Julio para que comience y podamos por fin traer la Copa a Chile. Una vez terminada la Competición, nos pondremos a pensar en las Eliminatorias al Mundial 2014.

Alejandro Fantino: Para terminar, Iván, ¿cómo te gustaría que la gente te recordara?.

Iván Zamorano: Como un buen futbolista y espero que como un gran entrenador. Como una persona que entregó mucha alegría a su país. En la lápida me gustaría que dijera que se fue una buena persona, con unos valores de familia; yo creo que eso es lo más saludable para mí porque como futbolista yo he conseguido muchos triunfos y títulos, pero los títulos y los triunfos más maravillosos los he conseguido a nivel personal. Sobre todo el respeto, el cariño y la admiración de la gente. Eso para mí está por sobre todas las cosas.

ZamoranoBamBam.jpg

Editado por Pochin_GELP

Que grande la entrevista jajaja.

Un grande Ivan

Saludos crack!

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.