Jump to content

Featured Replies

Publicado

temp2018.png

Indice de la historia

• INTRODUCCION search.png

PRESENTACION PERSONAL

Razones para la historia

Dudas para crearla

PRESENTACION DE LA HISTORIA

Modo de narración

Ligas cargadas

• ANTECEDENTES

EVERTON (CHI) search.png

Temp. 2011

Temp. 2012

Temp. 2013

LIVERPOOL (URU) search.png

Temp. 2013/14

Temp. 2014/15

Temp. 2015/16

Temp. 2016/17

• COLO COLO

• INTRODUCCION

DATOS search.png

Historia

Títulos

TEMPORADAS PASADAS search.png

Ligas locales

Copas internacionales

Entrenadores

• TEMPORADA 2017

ESCRITORIO DEL MANAGER

Reseña 2016

Posiciones Clausura search.png

Plantel y análisis search.png

Estadísticas jugadores search.png

Cuerpo técnico search.png

Altas y bajas search.png

Plantel y táctica search.png

COMPETICION FUTBOLISTICA

Pretemporada search.png

Apertura (Fechas 1-6) search.png

Apertura (Fechas 7-12) search.png

Apertura (Fechas 13-17) search.png

Apertura (Playoffs) search.png

Apertura (Final) search.png

Clausura (Fechas 1-5) search.png

Clausura (Fechas 6-12) search.png

Clausura (Fechas 13-17) search.png

Clausura (Playoffs) search.png

Clausura (Final) search.png

• TEMPORADA 2018

ESCRITORIO DEL MANAGER

Análisis del plantelsearch.png

COMPETICION FUTBOLISTICA

Pretemporadasearch.png

Apertura (Fechas 1-6)search.png

Apertura (Fechas 7-9) / Libertadores (Fechas 1-3)search.png

Apertura (Fechas 10-13) / Libertadores (Fechas 4-5)search.png

Apertura (Fechas 14-17) / Libertadores (Fecha 6)search.png

Apertura (Playoffs) search.png

Apertura (Final) search.png

Editado por mclavijo

  • Autor

introg.png

• INTRODUCCION

PRESENTACION PERSONAL

Razones para la historia

Mi nombre es Martín Clavijo, soy de San Carlos (Dpto. de Maldonado) en Uruguay. Tengo 26 años y creo conveniente previo a contarles mi historia, presentarme públicamente ante ustedes.

La experiencia que tengo como jugador de Football Manager data desde el Championship Manager 2001/02, pero se remonta al PC Calcio 6.0 (Temporada 96/97), mis incursiones en la saga FM han sido intermitentes, dedicándole muchas horas al FM 2005 y 2008 en su época, pero habiendo jugado todas las versiones en mayor o menor medida. En todos ellos siempre la primer partida que juego la hago dirigiendo a Nacional (URU) ya que es el equipo del cual yo soy hincha. Desde el FM 2010, la partida con Nacional no me resulta tan atrayente y es así que decido empezar las partidas sin equipo.

En cuanto a mi experiencia como forero, nunca fui un posteador activo, mi cuenta en FM Site cumple hoy 4 años, y este es mi 10º post. De igual manera me pasaba en CM Spain y me pasa en el resto de los foros en los que estoy registrado. A pesar de esta falta de posts, mis intereses de lectura en el foro han sido variados; incursionando en la zona de gráficos, el research uruguayo y últimamente en la zona de historias, donde en estos últimos días he leído varias de ellas que son lo que me ha motivado a llevar adelante mi propia historia.

Dudas para crearla

Las lecturas de diferentes historias me fueron dando impulso para escribir mis andanzas como mánager, en la Temporada 2015/16 al frente de Liverpool se rumoreaba el interés de Peñarol en contratarme, llegando a hacerme una oferta y esa encrucijada de dirigir Peñarol siendo hincha de Nacional me parecía una trama interesante para desarrollar en una historia; la buena campaña que venía haciendo con el negriazul, sumada la simpatía por los tricolores llevó a rechazar esa propuesta; pero sabiendo que el día que dejara Liverpool comenzaría la historia.

Luego de aceptar la oferta de Colo Colo estuve varios días pensando de que manera llevar adelante la historia, fueron tantos los días, que me di cuenta que había dejado de jugar al FM y de disfrutar el nuevo reto que había aceptado, sabiendo además que llevar adelante una historia consumiría buena parte del poco tiempo libre que tengo y que también debería ser constante para postear los detalles de la partida para tenerlos a todos al tanto de los acontecimientos.

Estas dudas sobre la posibilidad de perder constancia con el tiempo me llevaron a adelantar unos días en el juego e incorporar gente al staff técnico y un par de jugadores, en un principio, decidido a no hacer la historia y dedicarme a jugar; pero luego del primer amistoso decidí que tras años de leer historias era una cuenta pendiente, y debía llevarla a cabo.

PRESENTACION DE LA HISTORIA

Modo de narración

La historia será con una trama básica y de la vieja escuela, contará las peripecias de Martín Clavijo al frente de Colo Colo en su búsqueda por la gloria deportiva. Va a estar contada en primera persona, detallando las razones y analizando las diferentes decisiones que deba tomar en el período que esté al frente del equipo.

En primera instancia y también a modo introductorio colocaré mi experiencia pasada en los equipos que fueron peldaños para llegar hasta Colo Colo y a partir de ahí profundizaré en detalle en mi equipo actual.

Los partidos no serán colocados individualmente, probablemente sea en formato trimestral durante la liga, existiendo la posibilidad de hacerlo bimestral en caso de que se jueguen varios partidos. Ante la eventualidad de algún partido excepcional (ej: Final de Copa Libertadores) por supuesto se hará hincapié en el detalle de ese partido en particular.

Vale aclarar que a pesar de que el título y la historia tienen que ver con Colo Colo, lo principal en la historia será mi carrera como entrenador; esto significa que si en la mitad de la temporada recibo una oferta del Real Madrid, será posteado y analizado por mí y luego se tomará una decisión.

Ligas cargadas

Pasando a los datos estrictamente técnicos, les cuento que he cargado 13 ligas en un total de 8 países, las mismas serán detalladas al final de este post.

Me gustaría también dejar en claro que al ser uruguayo y que la Liga de Uruguay comience en Julio, yo decidí dar comienzo a la partida en Enero 2011 y sin equipo para tener así un semestre desempleado, esperando que para el inicio de la nueva temporada algún equipo cesara a su entrenador y me ofrecieran el cargo. Inesperadamente, me llegó una oferta desde Everton de Chile a fines de abril, la cual acepté. Lamentablemente en ese país no había cargado la Segunda División, y sin saber demasiado cómo funciona el juego yo pienso que al poner Enero 2011, debo haber comenzado la partida en Chile y es por eso que mi primer oferta llegó desde ese país.

argz.png Argentina (1ª y 2ª división)

bra.png Brasil (1ª y 2ª división)

chibe.png Chile (Sólo 1ª división)

espz.png España (1ª y 2ª división)

engn.png Inglaterra (Sólo Premier Division)

itaii.png Italia (Sólo Serie A)

mexs.png México (1ª y 2ª división)

urux.png Uruguay (1ª y 2ª división)

Base de datos: Mediana

  • Autor

antecedentes.png

• ANTECEDENTES

EVERTON

Temporada 2011

El día 29 de abril de 2011 llego a Viña del Mar para firmar hasta el 31 de diciembre de 2012 en Everton, como sucesor de mi compatriota el Sr. Nelson Acosta, mi llegada a Chile fue gracias al visto bueno de Acosta, que a pesar de no tener buenos resultados en el Apertura, es muy respetado en el ámbito futbolístico chileno y aunque fue cesado en sus funciones mantiene aún una buena relación con el club al cual le dio un título en 2009; además también recibí el apoyo de un contacto dentro de Scout7, empresa contratada por Everton de Inglaterra para la captación de personal y que gracias al convenio que une ambos equipos, hizo que mi nombre fuera uno de los recomendados.

Junto a mí, llegó Raúl Otero como segundo entrenador, Luis Saldombide como preparador físico, Oscar Ferro e Ignacio Bordad para entrenar los arqueros y además Adrián Paz, Daniel Felipe Revelez y Adrián Czornomaz completaron el cuerpo técnico, todos, salvo Czornomaz que es argentino, son uruguayos. La única persona que se mantuvo del staff original fue el fisioterapeuta, el chileno Rodrigo Quiroz.

En el ámbito netamente deportivo, llegué a un equipo que tras 16 partidos había ganado 4, empatado 4 y perdido 8; encontrándose en la posición 17 de 18 equipos. Mi debut fue en la última fecha del Apertura frente a Ñublense en condición de locatario, donde perdimos el partido frente a nuestro público por 0-1.

Tras el Apertura jugamos por la Copa de Chile, consiguiendo los primeros triunfos al frente de Everton, eliminando a Linares Unidos en la primera ronda ganando ambos encuentros, pero cayendo en la segunda fase con Puerto Montt tras ganar 2-1 en casa y perder 0-2 de visita.

Para el Clausura hice varios cambios en el plantel, destacándose la llegada del uruguayo Mauricio Pereyra (libre, ex-Nacional) y la de un central ghanés ofrecido por el representante Victor Opoku, llamado Abedi Oduro ex-jugador del Kotoko; no solo por su buen rendimiento sino porque fue la apertura de un mercado, el africano, que resultaría muy rentable en el futuro. El Clausura terminamos con el mismo récord 4-4-9 pero en la posición 14 de 18.

En la tabla anual finalizamos 16º por lo que nos jugamos la permanencia en un repechaje frente a Coquimbo Unido y que, tras empatar de local 1-1, conseguimos ganar de visitantes por 2-1 y lograr la permanencia.

Ese año los campeones fueron Colo Colo del Apertura (1º en la anual) y San Luis del Clausura (10º en la anual), habiendo descendido La Serena y Cobresal. La Copa de Chile fue para Colo Colo. Según la prensa al final de la temporada, Everton fue el equipo decepción de ese año.

DATOS

Récord en partidos oficiales: 8-5-11

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual

Temporada 2012

El Apertura 2012 se depuró el plantel, y únicamente en el mes de enero hubieron 14 bajas; entre las incorporaciones más destacadas estuvo la de Baffour Gyan, ghanes ex-jugador del Kotoko , que llegó para jugar como extremo derecho en la nueva figura 4-3-3 que se implementó para la temporada. El récord final fue de 7-7-3 finalizando 6º y pasando a los playoffs por el título. En Cuartos de Final logramos la clasificación por goles de visitante frente a Universidad Católica, pero perdimos en semifinales ante San Luis.

Luego de la muy buena campaña en el primer semestre, no hubo grandes cambios en el plantel, se incorporó a Mathias Vidangossy procedente de San Luis para reforzar el ataque. Por suerte se pudo mejorar el resultado obtenido en la fase regular, terminando con un récord de 10-2-5, en la 4ª posición y solamente a dos puntos del líder. La mejoría en la fase regular, no se vio reflejada en los playoffs donde nos fuimos eliminados en Cuartos de final tras perder ambos encuentros con Unión San Felipe por 1-2.

Por la Copa de Chile una vez más caímos en Segunda Fase, tras eliminar a Juventud Puente Alto en la primera ronda; Municipal Iquique, que consiguió un empate en nuestra cancha, nos venció en su casa para eliminarnos.

Los títulos en 2012 fueron para Colo Colo (1º en la anual) y Universidad Católica (3º en la anual), Everton finalizó 5º en la anual y los equipos descendidos fueron Ñublense, Santiago Wanderers y Deportes Concepción. La Copa de Chile la ganó Santiago Morning.

MENCIONES

Mauricio Pereyra fue nombrado en el 11 ideal de la temporada.

Renuevo mi vínculo con el club por dos temporadas más, hasta 31/12/14.

DATOS

Récord en partidos oficiales: 19-13-12

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual

Temporada 2013

La marcha de Baffour Gyan, figura del equipo, al fútbol belga tras finalizar su contrato, era un hecho que se sabía desde octubre, por esa razón se envío al equipo de ojeadores al continente africano a la búsqueda de un reemplazante. Para cubrir la baja se contrató al nigeriano Okey Emmanuel que por aquel entonces tenía 18 años, jugador de una capacidad física exuberante. Además se ganó la titularidad José Luis Muñoz, delantero que había estado cedido en La Serena en 2011 y había alternado el año anterior.

Esta temporada se apostó al 4-4-2 como esquema táctico con doble pivote y extremos por las bandas, en el Apertura Everton finalizó 7º con un récord de 7-7-3. En Cuartos de Final se enfrentó a Osorno, equipo al que dejamos por el camino, en Semifinales jugamos con Audax Italiano, les ganamos 3-1 de visita y empatamos 0-0 en Sausalito logrando el pasaje a la final. El rival sería Colo Colo, equipo que nos venció 0-2 en ambos partidos para llevarse el Apertura 2013.

La Copa de Chile volvió a ser un fantasma para nosotros, cayendo eliminados en segunda ronda ante Audax Italiano; tras haber vencido en primera fase a Fernández Vial.

Para el segundo semestre sería baja un pilar del mediocampo, Mauricio Pereyra, vendido al fútbol rumano; llegó para reemplazarlo el argentino Sebastián Grazzini. El récord en el Clausura fue 10-4-3, finalizamos terceros y en Cuartos de Final nos enfrentamos a San Luis, primero como visitantes, donde ganamos 4-1; quizás un exitismo anticipado nos llevó a desconcentrarnos y perder como locales por 0-4, costándonos la clasificación a Semifinales.

La derrota caló muy hondo en mí y mi idea era abandonar el equipo luego de algo más de dos temporadas y media, donde logramos el objetivo de colocar nuevamente a Everton en los puestos de vanguardia de la Liga Chilena; quedó en el debe obtener un título o lograr la clasificación a una competencia internacional.

El partido con San Luis fue el 27 de noviembre y me dí a mi mismo un plazo de un mes para decidir fríamente que haría, si afrontar una nueva temporada con Everton o renunciar, poco tiempo antes que ese plazo venciera apareció Liverpool, un equipo que me abrió las puertas para entrenar en mi país y me sedujo con su proyecto.

Resumiendo los ganadores de la temporada 2013, el Apertura fue para Colo Colo, el Clausura para Universidad Católica y la Copa de Chile para Colo Colo, los equipos que bajaron a la Segunda División fueron Palestino, Huachipato y San Carlos de Arica.

MENCIONES

José Luis Muñoz fue el goleador de la Liga con 23 goles.

Mauricio Pereyra y José Luis Muñoz fueron seleccionados en el once ideal de la Temporada.

Okey Emmanuel (19 años) fue el segundo mejor jugador joven del año.

Fui seleccionado como tercer mejor mánager de la Liga Chilena

Fui contratado por Liverpool de Uruguay

DATOS

Récord en partidos oficiales: 21-15-10

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual

  • Autor

antecedentes.png

• ANTECEDENTES

LIVERPOOL

Temporada 2013/14

Debido a que en Uruguay el calendario de disputa es concordante al europeo, a diferencia de Chile, mi llegada coincide con el comienzo del Torneo Clausura (segundo semestre de la temporada).

La firma de mi contrato es en principio por una temporada y media y se lleva a cabo el día 20 de diciembre de 2013. Junto a mi salida de Everton, también se produjeron las renuncias de Raúl Otero, Oscar Ferro, Marcelo Pontiroli y Luis Saldombide, quienes también llegaron a Liverpool como parte de mi staff técnico, además de ellos el club tenía personal contratado en distintas áreas donde hubo gente que fue mantenida en su cargo y otra que fue reemplazada por nuevos empleados designados por mí. Llego para reemplazar a Sergio Santín que finalizó 9º de 16 en el Torneo Apertura y fue cesado tras caer ante Plaza en la última fecha.

En los partidos de pretemporada utilizamos la misma figura 4-4-2 que usamos en Everton, logrando tres victorias y un empate en los cuatro juegos que disputamos. La primera incorporación fue la de Okey Emmanuel, procedente de Everton, jugador conocido por mí y de mi total confianza, por U$S 775.000. Además buscando dotar al equipo de mayor experiencia se contrató a Carlos Bueno, Martín Ligüera y al arquero Oscar Castro, gastando entre los tres un total de U$S 100.000. Además se le dio la oportunidad de ser titular al lateral derecho Pablo Russo de 17 años, jugador surgido de las divisiones inferiores del club.

El debut oficial fue frente a Atlético Nacional de Medellín por la fase previa de la Copa Libertadores, el partido se jugó en el Estadio Belvedere y fue empate a cero, la revancha en el Atanasio Girardot fue triunfo 2-0 y logramos el pasaje a la fase de grupos de la Copa Libertadores, nuestros rivales: Racing Club (ARG), Danubio (URU) y Caracas (VEN).

Mi primer experiencia internacional fue buena a pesar de no poder pasar la fase de grupos, fuimos el único equipo de la serie que pudo ganarle a Racing, ganamos ambos encuentros frente a Caracas y Danubio se convirtió en mi bestia negra. Además de ganarme en la segunda fecha del Clausura por 0-3, en nuestro primer enfrentamiento de copa nos fuimos con un 0-4 abajo. Todo podía ser revertido, en la sexta jornada Danubio y Liverpool estábamos con 9 puntos, ellos con mejor diferencia de gol, por lo que debía ganar en Jardines del Hipódromo y lograba el segundo lugar de la serie, pero una vez más Danubio se puso el traje de verdugo y me ganó, 1-2, eliminándome en la Copa Libertadores.

En el torneo Clausura tuvimos una buena campaña, lamentablemente se empañó en el final; llegábamos a falta de tres fechas en la punta del torneo a tres puntos de Peñarol que venía segundo y a cuatro de Nacional. En la fecha 13 jugamos con Peñarol, perdiendo el partido por 1-2; en la fecha 14 un triunfo sobre River, y en la última fecha una nueva derrota, esta vez ante Racing, para dejar las ilusiones de campeonato por el camino. De 15 partidos ganamos 10 y perdimos 5.

En la Liguilla Pre-Libertadores ganamos 3, empatamos 1 y perdimos 1, quedando segundos por detrás de Danubio, equipo con el cual empatamos. De esta manera logramos la clasificación para disputar la ronda preliminar de la Copa Libertadores 2015.

Peñarol había obtenido el Apertura y también se quedó con el Clausura por lo que se consagró Campeón Uruguayo 2013/14, Danubio ganó la Liguilla y los descendidos fueron Deportivo Maldonado, Progreso y Atenas.

MENCION

Okey Emmanuel (19 años) obtuvo el premio a mejor jugador joven.

DATOS

Récord en partidos oficiales: 17-2-9

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual | Liguilla

Temporada 2014/15

Para la siguiente temporada se mantuvo la política de traspasos, se cubrió la baja de Elías Figueroa a Boca con la incorporación de Nicolás Vigneri goleador de la Segunda división con Fénix, además se incroporó al ex-Schalke 04, Vicente Sánchez y en el mes de octubre a Iván Alonso, ambos en condición de libre; buscando en la experiencia europea de estos jugadores un salto de calidad similar al que se consiguió con Ligüera, aunque no con Bueno que fue relegado a la suplencia de Vera y Figueroa.

La campaña del Torneo Apertura fue muy similar a la del Clausura pasado, 10 ganados, 1 empate y 4 derrotas. Con 31 puntos finalizamos segundos a un punto de Peñarol. A falta de 4 fechas era líder con uno de ventaja sobre los aurinegros, pero una derrota mía y triunfo de ellos los llevo a ponerse dos puntos encima; ambos ganamos en la 13ª, pero en la penúltima fecha ellos empatan y nosotros ganamos quedando igualados en puntos pero con peor diferencia de gol; debíamos ganar y esperar un traspié de Peñarol en la última fecha, traspié que llegó a manos de Danubio que le empató en un gol, lamentablemente perdimos ante Wanderers y una vez más se esfumaron las esperanzas del título.

En el Clausura la campaña no fue lo que estaba dentro de nuestras expectativas, con un récord de 5-3-7 finalizamos 8º y nunca logramos dar pelea. No hubo mayores movimientos de jugadores, solamente la venta del volante central Michael Acosta a Libertad de Paraguay. En este mismo semestre afrontamos la Pre-Libertadores frente a Pumas UNAM, lamentablemente, perdimos ambos partidos quedando eliminados tempranamente de la competencia.

La buena campaña realizada en el Apertura nos permitió finalizar 5º en la Tabla Anual y ganarnos el lugar para jugar en la Liguilla. En esta competición finalizamos 4º, ganando un partido y perdiendo otro, empatando los tres restantes y logrando la clasificación a la Copa Sudamericana.

Peñarol se quedó con el Apertura y la Anual, River Plate con el Clausura. Por haber ganado la anual Peñarol se ganó el derecho a jugar finales, en semifinales se enfrentó con River por ser uno campeón del Apertura y el otro campeón del Clausura donde River salió triunfante; y en la final, una vez más River se impuso a Peñarol; en ambas ocasiones empatando en el Saroldi y ganando como visitante. En definitiva River Plate se consagró Campeón Uruguayo 2014/15. Los descendidos fueron Cerrito, Rentistas y Cerro.

MENCIONES

Okey Emmanuel (20 años) obtuvo el premio a mejor jugador joven y Pablo Russo (19 años) salió segundo.

Oscar Castro y Pablo Russo fueron seleccionados para el once ideal de la Temporada.

Renuevo mi contrato hasta 31/7/17 a fines de temporada.

DATOS

Récord en partidos oficiales: 16-7-14

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual | Liguilla

Temporada 2015/16

Tras el mal semestre anterior decidimos apostar fuerte e ir en busca del título que se nos hacía esquivo, incorporamos por U$S 1.600.000 a Luis Machado de Tacuarembó, que había sido el goleador de la temporada pasada con 13 goles en 21 partidos. Además se incorporaron en condición de libres a jugadores importantes como Nelson Semperena (zaguero), Hugo Souza (zaguero/lateral), Marcelo Guerrero (delantero) y Carlos Grossmüller (mediocampista). Entre las bajas se destaca la venta de Nicolás Vigneri que pasó mucho tiempo lesionado y la de Iván Alonso que no pudo ganarse un puesto en el equipo. Además se contrató de manera definitiva a Pablo Castro, lateral izquierdo procedente de Seattle Sounders que estaba cedido en el club y Boca Jrs envió en préstamo a Juan Castellanos para jugar también en esa posición.

El primer semestre nos tuvo peleando nuevamente por el título pero por momento parecía imposible, con diez fechas jugadas Danubio tenía 9 ganados y 1 empate, nosotros 5 puntos atrás y Peñarol tercero a 9. En los 5 partidos finales, Danubio ganó uno y empató otro, perdiendo tres. Peñarol ganó 4 y perdió uno. Nosotros ganamos dos, empatamos dos y perdimos uno. Casualmente el partido perdido por Peñarol y Liverpool coincidió con una derrota de Danubio, en la fecha 13, perdimos los tres; un triunfo ahí me hubiera puesto líder. Luego Danubio vuelve a perder y Peñarol gana igualándolo, por parte nuestra una nueva oportunidad desaprovechada, un empate que nos dejó un punto detrás de ambos, de haber ganado seríamos punteros. En la fecha final, Danubio se reecontró con el triunfo, Peñarol cumplió y ganó, al igual que nosotros. El título lo llevó Danubio por diferencia de goles, pero algo que parecía sencillo se le terminó complicando más de la cuenta. Nuestro récord fue 9-4-2.

Además del local este semestre disputamos la Sudamericana, enfrentando Jorge Wilstermann en la primera fase previa consiguiendo un triunfo y un empate, Universitario de Sucre en la segunda fase previa con los mismos resultados, pero todo llegó a su fin cuando ante San Lorenzo de Almagro por la primera fase caímos derrotados en Argentina y empatamos en Uruguay.

Para la segunda mitad de año debíamos afrontar únicamente el Clausura y debimos vender a nuestro capitán, el polivalente defensa Martín Rodríguez; el nuevo capitán pasó a ser Pablo Russo a quien se le hizo un contrato acorde a su nuevo rol en el equipo. Además se rescindió el contrato de Grossmüller que era elevado y no tenía prácticamente minutos debido a la gran campaña de Gastón Ferrero en la mitad de la cancha. El récord fue 12-1-2 al igual que Danubio. Danubio comenzó ganando los primeros 11 partidos del Clausura y a falta de cuatro partidos tenía 6 puntos de ventaja sobre nosotros. Sufren una derrota y logramos reducir tres puntos la ventaja en la 12ª. En la fecha 13 ambos ganamos manteniendo los tres puntos de diferencia a su favor. En la penúltima fecha Danubio vuelve a perder quedando en 36 puntos, pero un empate ante Racing nos hacía pensar lo peor, dos puntos abajo y un partido por jugar, además la diferencia de gol les favorece. Danubio empata ante Wanderers y nosotros conseguimos el triunfo ante Fénix por 6-2, igualando en 37 puntos a Danubio pero logrando pasarlo en diferencia de goles. Al final, en este torneo la maldición de la última fecha cayó del otro lado y pudimos llevarnos el Clausura!

En la Liga Uruguaya ganar un Torneo Apertura o Clausura significa un pasaje a la semifinal por el título de liga, Danubio en la final por haber ganado la anual, y además semifinalista por haber ganado el Apertura. Un nuevo duelo ante mi bestia negra.

El partido de ida en Belvedere lo jugamos sin nuestro goleador Luis Machado y logramos ganar por 3-0, una ventaja considerable. En el partido revancha no pudimos contar con nuestro jugador más desequilibrante, el extremo derecho Okey Emmanuel por acumulación de amarillas. El partido se fue al descanso con una ventaja para Danubio de 0-1; en el minuto 2 del segundo tiempo es expulsado nuestro volante de marca Richard Requelme y quedamos con diez hombres. Faltando diez minutos aguantábamos la presión del locatario que se venía con todo. En el minuto 82 consiguen el segundo gol anotado por Melazzi y ponerse a uno. En el minuto 88 otra vez Melazzi pone el empate y el partido se iría a alargue, no sin antes quedar Liverpool con nueve hombres por la lesión de uno de sus jugadores en el minuto 47 del segundo tiempo y no tener más cambios para hacer. Para empeorar la situación en el minuto 2 del suplementario un nuevo lesionado nos deja con 8 jugadores intentando capear el temporal. Situación que resultó imposible, recibimos dos goles en esos 30 minutos y perdimos la posibilidad de enfrentar a Danubio en una final por el Uruguayo.

En la Liguilla no jugamos bien, el golpe de los partidos con Danubio fue evidente y logramos ganar uno de los cinco partidos, empatando dos y perdiendo dos; terminamos 4º por diferencia de goles y conseguimos pasar a la Copa Sudamericana una vez más.

MENCIONES

Okey Emmanuel (21 años) obtuvo el premio a mejor jugador del año y Gastón Ferrero (29 años) fue segundo.

Pablo Russo (20 años) fue nombrado mejor jugador joven y Juan Castellanos (20 años) fue elegido tercero.

Luis Machado fue el goleador de la Temporada con 18 goles en 31 partidos.

Pablo Russo, Pablo Castro, Okey Emmanuel, Gastón Ferrero y Luis Machado fueron seleccionados en el equipo ideal.

Obtuve el premio como mánager de la temporada.

Rechazo una oferta de renovación hasta julio de 2018.

DATOS

Récord en partidos oficiales: 25-10-8

Posiciones Apertura | Posiciones Clausura | Tabla Anual | Liguilla

Temporada 2016/17

El inicio de la temporada es con el pie izquierdo, José Luis Palma, presidente de Liverpool decide vender al lateral Fernando Rodríguez a San Lorenzo de Almagro por 1.3 millones de dólares ya que cree que es una oferta demasiado buena; el jugador había estado la temporada pasada a préstamo en el Novara de Serie A italiana y jugó 26 partidos; era un futbolista en el cual había depositado grandes esperanzas. A pesar de eso, hicimos gestiones por Carlos Valdez y Sebastián Eguren que estaban libres luego de concluir sus vínculos en Europa y logramos contratarlos a ambos.

El primer partido es por Copa Sudamericana ante Unión Española y no logramos vencerlo en nuestra cancha, empatando sin goles, luego en Chile, perdimos 0-1 y una vez más se esfumaron las ambiciones internacionales.

Luego de enfrentar a Wanderers y vencerlo en la primera fecha del Apertura, Peñarol que estaba sin entrenador por el retiro de Eduardo del Capellán, decide ofrecerme un contrato que duplicaba mis ingresos mensuales, pero me ofrecía un vínculo hasta final de temporada. La oferta fue tentadora en lo económico, además la posibilidad de dirigir un equipo grande como los son Peñarol o Nacional, no se presenta todos los días; a pesar de ello mi afinidad por los colores de Nacional generaban una fuerte paradoja a la hora de aceptar esa oferta, que venía de parte de uno de mis rivales directos de los últimos torneos, como también lo ha sido Danubio. Fue por esas razones y por el profundo convencimiento de que mis jugadores en Liverpool podían lograr el título de Liga, que se había armado un grupo unido que dejaba todo hasta lo último, y por la cuenta pendiente en lo personal de brindarle a la gente la Liga Uruguaya, que decidí permanecer hasta el final de mi contrato el 31/7/17 y a partir de ahí, sí, estar abierto a otras ofertas. Junto con mi contrato finalizaba el de Okey Emmanuel que era pretendido por grandes equipos de Argentina y europeos por doquier, su baja también era una causa de preocupación para mis aspiraciones en una eventual temporada siguiente al frente de Liverpool.

En la competición hubo un solo equipo, Nacional, se llevó el Apertura de punta a punta; luego de terminar último el Apertura anterior, ganó 11, empató 3 y perdió solo 1. Liverpool fue escolta con 30 unidades, a seis del líder, nuestro récord fue 9-3-3. Luis Machado nuevamente era goleador, con 16 goles en 13 encuentros; Okey Emmanuel había entregado 12 asistencias y teníamos aspiraciones de campeonar en el Clausura.

Pero una vez más Palma, ésta vez realizando una venta que no sería tolerada por mí; aceptó una oferta de U$S3.500.000 por nuestro capitán Pablo Russo, que tenía contrato vigente hasta 2021 y era una pieza fundamental en mi esquema. Le expresé mi profundo malestar porque se había reiterado una situación vivida a principio de temporada y que no la iba a tolerar dos veces. Le comuniqué que tras el partido frente a Bella Vista por la 15ª fecha iba a dejar el equipo ya que no estaba trabajando con la libertad que yo creía necesaria.

Al enterarse de mi dimisón al cargo en Liverpool, recibí un llamado de la gente de Colo Colo, quienes ya se habían contactado conmigo, semanas después que Peñarol, pero yo tenía decidido seguir en Liverpool hasta fin de temporada y les pedí posponer mi decisión hasta el fin del contrato, lo cual habían aceptado. El contrato firmado es por U$S44.500 mensuales y es por tres temporadas hasta 31/12/19.

MENCIONES

Rechacé una oferta de contrato de Peñarol

Renuncié a Liverpool

Acepté una oferta por tres años de Colo Colo de Chile

DATOS

Récord en partidos oficiales: 9-4-4

Posiciones Apertura

Editado por mclavijo

  • Autor

datosh.png

• COLO COLO

• INTRODUCCION

DATOS

Historia

Fundado el día 19 de abril de 1925 por ex-jugadores del Club Magallanes que renunciaron a su antiguo equipo y fundaron uno propio donde sus inquietudes fueran tomadas en cuenta. Nombrado en honor al cacique mapuche que viviera durante el siglo XVI.

Como equipo amateur logró el título en su primera participación y fue el equipo chileno pionero en cruzar el Atlántico para enfrentarse a los poderosos europeos. Fue en esta primera gira donde la tragedia golpeó a la joven institución, David Arellano, uno de los bastiones fundamentales de la fundación y además capitán del equipo, recibió un golpe en un encuentro frente al Valladolid de España que le causó una severa peritonitis que lo llevó a la muerte en un lapso de 24hs.

Con el pasaje al profesionalismo en el año 1933, obtuvo el primero torneo de apertura, pero cayó en las finales de la liga ante Magallanes. No sería hasta 1937 que conseguiría su primer campeonato nacional, además, de forma invicta. Este sería el primero de muchos títulos de liga que obtendría el equipo a lo largo de su historia.

Una historia que además de una gran cantidad de éxitos a nivel deportivo sería empañada en varias oportunidades por malas administraciones en el aspecto económico que en más de una ocasión llevó a que agentes externos al fútbol debieran intervenir.

En el año 1956 se compró el predio donde se construiría el Estadio Monumental, el cual no sería estrenado hasta el año 1975 en un encuentro entre Santiago Morning y Santiago Wanderers que sirvió como preliminar para el partido de fondo entre Colo Colo y Aviación. La inauguración definitiva fue el 30 de setiembre de 1989 frente a Peñarol en un partido por Copa Libertadores donde los locatarios ganaron por 2-1.

Dos años antes de la primera inauguración del estadio, en 1973, Colo Colo consiguió lo que ningún equipo chileno había logrado aún, alcanzó la final de la Copa Libertadores de América. Independiente de Avellaneda resultó campeón ese año luego de jugar un partido desempate en el Estadio Centenario de Montevideo, donde los diablos rojos se llevaron el encuentro por 2-1 tras jugarse 120’ de partido por haber finalizado 1-1 en los noventa.

La Copa Libertadores fue esquiva hasta el año 1991 donde el equipo regresó a la final, esta vez frente a Olimpia de Paraguay, y luego de conseguir un empate sin goles en el Estadio Defensores del Chaco, la definición sería en el Monumental David Arellano, donde Colo Colo venció por 3-0 con goles de Luis Pérez en dos oportunidades y Leonel Herrera en una ocasión para cerrar la goleada. Obtuvo además la Copa Interamericana y la Recopa en el año 1992.

Los grandes gastos a fines de los ’90 y a principios de siglo, llevaron a que el 23 de enero de 2002 la justicia decretara la quiebra de la institución, a pesar de ello los éxitos deportivos seguían llegando y el equipo obtuvo el Clausura 2002.

A partir del año 2005 los bienes son administrados por Blanco y Negro S.A. que obtuvo la concesión por un período de 30 años y colocó las acciones del equipo en la bolsa de comercio de Santiago, en 2006 la justicia levantó la quiebra del club.

En ese año disputaría una nueva final continental, frente a Pachuca y por la Copa Sudamericana. El empate en un gol conseguido en México parecía un buen resultado que recordaba a la situación de 1991. Pero esta vez en el Estadio Monumental fue Pachuca que se llevó el triunfo y consigo la Copa Sudamericana.

También obtendría el primer tetracampeonato de la historia, ganando el Apertura 2006, Clausura 2006, Apertura 2007 y Clausura 2007. Además obtuvo el Clausura 2008 y 2009. Llegando a un total de 29 torneos de liga.

Títulos

ligad.pngLiga de Chile (34): 1937, 1939, 1941, 1944, 1947, 1953, 1956, 1960, 1963, 1970, 1972, 1979, 1981, 1983, 1986, 1989, 1990, 1991, 1993, 1996, Clausura 1997, 1998, Clausura 2002, Apertura 2006, Clausura 2006, Apertura 2007, Clausura 2007, Clausura 2008, Clausura 2009, Apertura 2011, Apertura 2012, Apertura 2013, Apertura 2015, Clausura 2015.

copan.pngCopa de Chile (12): 1958, 1974, 1981, 1982, 1985, 1988, 1989, 1990, 1994, 1996, 2011, 2013.

libertadores.pngCopa Libertadores (1): 1991.

interamericana.pngCopa Interamericana (1): 1992.

recopa.pngRecopa (1): 1992.

Palmarés

*Nota: Títulos en cursiva fueron ganados durante la partida de FM

Editado por mclavijo

  • Autor

datosh.png

• COLO COLO

• INTRODUCCION

TEMPORADAS PASADAS

Competiciones locales

ligad.pngLiga de Chile

Apertura 2011: 9PG – 5PE – 3 PP (32pts) 2º en la fase regular, 1-1 (global –por goles de visita-) vs O’Higgins en Cuartos de Final, 5-1 (global) vs Universidad Católica en Semifinales, 2-1 (global) vs Cobreloa en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

Clausura 2011: 11PG – 4 PE – 2 PP (37pts) 1º en la fase regular, 0-3 (global) vs Unión San Felipe en Cuartos de Final.

CAMPEON: San Luis

Apertura 2012: 11PG – 4 PE – 2 PP(37pts) 2º en la fase regular, 4-0 (global) vs Unión Española en Cuartos de Final, 1-1 (global –por penales-) vs Universidad de Chile en Semfinales, 9-3 (global) vs San Luis en la Final

CAMPEON: Colo Colo

Clausura 2012: 11PG – 1 PE – 5 PP (34pts) 1º en la fase regular, 1-2 (global) vs U.Católica en Cuartos de Final.

CAMPEON: Universidad Católica

Apertura 2013: 9 PG – 3 PE – 5 PP (30pts) 3º en la fase regular, 6-2 (global) vs O’Higgins en Cuartos de Final, 7-1 (global) vs Universidad de Concepción en Semifinales, 4-0 (global) vs Everton en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

Clausura 2013: 10 PG – 2 PE – 5 PP (32pts) 4º en la fase regular, 7-2 (global) vs Cobreloa en Cuartos de Final, 2-6 (global) vs Universidad de Chile en Semifinales.

CAMPEON: Universidad Católica

Apertura 2014: 10 PG – 5 PE – 2 PP (35pts) 2º en la fase regular, 6-1 (global) vs San Luis en Cuartos de Final, 3-4 (global) vs Cobreloa en Semifinales.

CAMPEON: Cobreloa

Clausura 2014: 9 PG – 4 PE – 4 PP (31pts) 5º en la fase regular, 5-0 (global) vs Deportes Concepción en Cuartos de Final, 2-4 (global) vs Universidad de Chile en Semifinales.

CAMPEON: Universidad de Chile

Apertura 2015: 10 PG – 4 PE – 3 PP (34pts) 2º en la fase regular, 4-2 (global) vs Osorno en Cuartos de Final, 5-0 (global) vs San Luis en Semifinales, 2-2 (global –por goles de visita-) vs Universidad Católica en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

Clausura 2015: 9 PG – 6 PE – 2 PP (33pts) 2º en la fase regular, 3-0 (global) vs Audax Italiano en Cuartos de Final, 3-2 (global) vs Universidad Católica en Semifinales, 3-2 (global) vs Unión Española en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

Apertura 2016: 11 PG – 4 PE – 2 PP (37pts) 1º en la fase regular, 2-2 (global –por goles de visita-) vs Universidad de Chile en Cuartos de Final.

CAMPEON: Universidad de Chile

Clausura 2016: 5 PG – 7 PE – 5 PP (22pts) 11º en la fase regular, no clasificado a los playoffs.

CAMPEON: Universidad de Chile

copan.pngCopa de Chile

2011: 5-0 (global) vs Peñalolén en Primera Fase, 4-2 (global) vs Osorno en Segunda Fase, 4-2 vs Naval en Tercera Fase, 3-1 vs Huachipato en Cuartos de Final, 2-1 vs Coquimbo Unido en la Semifinal, 1-1 (por penales) vs San Luis en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

2012: 10-0 (global) vs Deportes Valdivia en Primera Fase, 5-1 (global) vs Universidad de Chile en Segunda Fase, 3-2 vs Coquimbo Unido en Tercera Fase, 4-2 vs Deportes Concepción en Cuartos de Final, 0-2 vs Cobreloa en Semifinales.

CAMPEON: Santiago Morning

2013: 6-2 (global) vs Melipilla en Primera Fase, 3-2 (global) vs Unión La Calera en Segunda Fase, 2-2 (por penales) vs Audax Italiano en Tercera Fase, 3-1 vs Lota Schwager en Cuartos de Final, 1-0 vs Universidad Católica en Semifinales, 2-0 vs Cobreloa en la Final.

CAMPEON: Colo Colo

2014: 3-0 (global) vs General Velázquez en Primera Fase, 6-1 (global) vs San Antonio Unido en Segunda Fase, 3-2 vs Palestino en Tercera Fase, 0-6 vs Cobresal en Cuartos de Final.

CAMPEON: Universidad Católica

2015: 7-0 (global) vs Deportes Quilicura en Primera Fase, 2-2 (global-por penales-) vs Universidad Católica en Segunda Fase, 1-2 vs Audax Italiano en Tercera Fase.

CAMPEON: Universidad de Chile

2016: 3-2 (global) vs Santa Cruz en Primera Fase, 2-4 (global) vs La Serena en Segunda Fase.

CAMPEON: Puerto Montt

ULTIMOS CAMPEONES

Liga de Chile | Copa de Chile

Competiciones internacionales

libertadores.pngCopa Libertadores

2011: 3 PG – 2 PE – 1 PP (11pts) 2º en el Grupo D. (River Plate (ARG) 1º, Pumas UNAM 3º, Once Caldas 4º). 3-4 (global) vs Argentinos Jrs en Octavos de Final.

CAMPEON: San Pablo

2012: 1 PG – 2PE – 3 PP (5pts) 4º en el Grupo A. (Atl. Mineiro 1º, Santos Laguna 2º, Barcelona 3º).

CAMPEON: Estudiantes

2013: 3 PG – 1 PE – 2 PP (10pts) 2º en el Grupo C. (Boca Jrs. 1º, Cruz Azul 3º, Universitario 4º). 2-0 (global) vs Cruzeiro en Octavos de Final, 1-4 (global) vs San Pablo en Cuartos de Final.

CAMPEON: Estudiantes

2014: 2 PG – 0 PE – 4 PP (6pts) 3º en el Grupo D. (Liga de Quito 1º, Vasco da Gama 2º, Millonarios 4º).

CAMPEON: Cruzeiro

2015: No participó.

CAMPEON: Vélez Sarsfield

2016: 1 PG – 2 PE – 3 PP (5pts) 4º en el Grupo E. (Estudiantes 1º, Deportivo Cuenca 2º, Junior 3º).

CAMPEON: Atl. Mineiro

sudamericanas.pngCopa Sudamericana

2011: 7-1 (global) vs Sol de América en la Primera Ronda Preliminar, 4-1 (global) vs Emelec en la Segunda Ronda Preliminar, 3-2 (global) vs Gremio en Octavos de Final, 3-1 (global) vs River Plate (ARG) en Cuartos de Final, 2-5 (global) vs Vitoria en Semifinales.

CAMPEON: Vitoria

2012: 4-1 (global) vs Racing (URU) en la Segunda Ronda Preliminar, 3-4 (global) vs Boca Jrs en Octavos de Final.

CAMPEON: Vasco da Gama

2013: No participó.

CAMPEON: Inter de Porto Alegre

2014: 3-0 (global) vs Libertad en la Segunda Ronda Preliminar, 3-4 (global) vs Barcelona en Octavos de Final.

CAMPEON: Atl. Mineiro

2015: 6-1 (global) vs Carabobo en la Primera Ronda Preliminar, 3-3 (global, -goles de visitante-) vs Universidad Católica en Segunda Ronda Preliminar.

CAMPEON: Atl. Minerio

2016: 5-3 (global) vs Nacional (PAR) en la Primera Ronda Preliminar, 2-4 (global) vs Danubio en la Segunda Ronda Preliminar.

CAMPEON: Corinthians

ULTIMOS CAMPEONES

Copa Libertadores | Copa Sudamericana

Entrenadores

Diego Cagna 26/4/2010 hasta 21/5/2014

Como entrenador de Colo Colo obtuvo tres ligas locales (Apertura 2011, Apertura 2012 y Apertura 2013), además consiguió dos Copa de Chile (2011 y 2013) y alcanzó las semifinales de la Copa Sudamericana 2011 quedando eliminado con Vitoria de Brasil, equipo que sería el campeón del torneo.

Su último encuentro al frente del equipo fue la derrota por 1-3 frente a Cobreloa en el Monumental David Arellano en el partido de vuelta de las Semifinales del Apertura 2014, donde perdió la oportunidad de disputar una nueva final, luego de haber vencido por 2-1 como visitante en el partido de ida.

Juan Fontana 22/5/2014 hasta 19/6/2016

Fue nombrado manáger provisional tras el despido de Cagna, su debut fue el 24 de mayo ante General Velázquez en el partido de ida de la Primera Ronda de la Copa de Chile. Ganó ambos encuentros frente a Gral. Velázquez y ambos frente a San Antonio Unido logrando el pasaje a la Tercera Ronda de la Copa de Chile, lo que le valió ser nombrado entrenador oficial de Colo Colo donde firmó un contrato hasta fines de 2015.

Luego de alcanzar semifinales en el Clausura 2014, obtuvo el primer bicampeonato de Colo Colo desde la era Borghi, ganando el Apertura y el Clausura 2015. En el ámbito internacional no pudo llevar al equipo a instancias definitorias.

Fontana dirigió a Colo Colo por última vez en la derrota del Cacique por 0-1 en el Estadio Nacional frente a Universidad de Chile

Hilario Teixeira y Diego Monarriz 20/6/2016 hasta 17/12/2016

La dupla técnica tomó el mando de manera interina hasta final de temporada, dirigieron 6 encuentros en el Clausura 2016, un triunfo, cuatro empates y una derrota relegaron al equipo al 11º lugar quedando fuera de la clasificación para las competiciones continentales.

Además dirigieron la revancha ante Danubio por la Segunda Ronda Preliminar de la Copa Sudamericana donde clasificó el equipo uruguayo.

Martín Clavijo desde 18/12/2016

Con un contrato por tres temporadas, el objetivo será volver el primer plano en el ámbito local, pero además se buscará la consolidación de Colo Colo como un equipo contendiente en todas las competiciones internacionales a mediano plazo. Teixeira y Monarriz vuelven a su función original como parte del staff técnico que me estará asesorando de cara a esta Temporada 2017.

Editado por mclavijo

  • Autor

temp2017.png

• COLO COLO

• TEMPORADA 2017

oficinablancoynegro2.jpg

Escritorio del mánager

La oferta de Colo Colo llegó mientras yo aún estaba trabajando en Liverpool, por cuestiones de ética y por convencimiento del proyecto que estaba llevando a cabo en Liverpool decidí no entrar en conversaciones con el equipo chileno hasta final de temporada, a la espera de poder coronar el proyecto con un éxito deportivo.

Una serie de desacuerdos con la dirigencia de Liverpool me llevó a finzalizar de manera anticipada mi vínculo con ese equipo, y Colo Colo reenvió su oferta, elevando el sueldo a U$S 44.500 mensuales.

La decisión no fue muy complicada de tomar, luego de dirigir tres temporadas a Everton desde 2011 al 2014, Colo Colo siempre estuvo en la definición del título en esos años, inclusive venciéndome en la final del Apertura 2013.

Un mal semestre llevó al equipo a quedar fuera de los playoffs definitorios, pero a mi entender es una situación que es posible revertir a corto plazo ya que el equipo cuenta con la infraestructura suficiente para poder formar jugadores importantes o en su defecto incorporarlos desde otros equipos.

Fui el primero de los miembros de mi cuerpo técnico en llegar a Santiago, mientras esperaba el arribo del resto de mis colaboradores, hice un trabajo de revisión de la última campaña de Colo Colo para analizar en que aspectos era necesario mejorar y donde estábamos bien posicionados.

Reseña 2016: Posiciones Clausura

clausura2016chi.png

El último semestre el equipo finalizó 11º en el Clausura, el torneo fue dirigido en parte por Fontana y en el tramo final por la dupla Teixeira/Monarriz.

Teniendo en cuenta que bajo la conducción interina solamente hubo un partido ganado y una derrota, siendo los cuatro restantes todos empates; se puede concluir que el equipo no estuvo tan lejos de la clasificación ya que terminó 5pts por debajo del 8º.

La racha de empates fue determinante en la mala ubicación del equipo y nuestro trabajo será generar mayores chances en la valla contraria para intentar llevarnos los tres puntos todos los partidos.

Además, el internacional Roberto Cereceda fue nombrado el mejor jugador de la temporada. Junto con Cereceda, el brasileño Hugo Leonardo fueron nombrados en el once inicial del año.

Resumen Temporada 2016 | Equipo del año

Reseña 2016: Plantel y análisis

El día de mi llegada le pido a los técnicos salientes un informe de los jugadores del primer equipo y la reserva que actualmente estaban con contrato vigente en la institución.

ARQUEROS

arqueros2016.png

Marcelo Altamirano:

31 años. Llegó al club libre de La Serena en Enero 2014.

No jugó partidos oficiales en la temporada 2016.

Parte como candidato a jugar en la reserva o ser el arquero suplente del primer equipo.

Ignacio González:

27 años. Formado en el club. Actualmente a préstamo en Olimpia de Paraguay hasta 31/7/2017.

Cuando finalice la cesión ocupará el lugar de segundo arquero del equipo.

Germán Sotelo:

30 años. Llegó al club libre en Enero 2015. Equipo anterior: Castellón (2ºB España) hasta julio 2014.

Fue el arquero titular en el primer semestre de la temporada 2016.

Al igual que Altamirano alternará entre la suplencia del primer equipo y la titularidad en la reserva.

Carlos Alfaro:

25 años. Llegó al club por U$S825.000 desde Independiente Medellín en junio 2016.

Fue el arquero titular el segundo semestre de la temporada 2016.

Se le respetará la titularidad obtenida el semestre anterior.

Opinión personal

Actualmente con tres arqueros en el equipo, Alfaro parece ser el de mayores garantías a pesar de haber sido votado el peor fichaje de la temporada pasada. Se buscará incorporar un arquero de categoría para que sea titular.

DEFENSAS

defensas2016.png

Leandro Delgado:

34 años. Llegó al club libre de Unión Española en Enero 2013.

Zaguero o volante de marca. Fue el capitán durante la temporada 2016.

Llegó a un acuerdo con Angers SCO de la Ligue 2 de Francia para arribar cuando finalice su contrato en diciembre.

Jorge Sotomayor:

28 años. Llegó al club procedente de Antofagasta por U$S 100.000 en enero 2014.

Zaguero central. No ha jugado partidos de Liga en sus dos temporadas en el club. Unicamente seis partidos de Copa de Chile.

Tiene contrato vigente y será parte de la temporada, buscará hacerse un hueco en el equipo.

Martín Cardozo:

30 años. Llegó desde Emelec en enero 2015 por U$S 525.000. Cedido en San Lorenzo hasta 30/6/2016.

Zaguero o lateral derecho. Fue titular en el Apertura, luego se fue a préstamo a San Lorenzo de Almagro.

Cuando retorne al club será tenido en cuenta en el primer equipo.

Francisco Gordillo:

28 años. Llegó en Enero 2015 por U$S 45.000 desde Antofagasta.

Lateral derecho, tuvo poca participación en la temporada pasada.

Será evaluado en la pretemporada para determinar si jugará en el primer equipo o en la reserva.

Iván Figueroa:

20 años. Formado en el club. Actualmente a préstamo en Duque de Caxias de Brasil hasta 31/12/2016.

Lateral derecho. Habitual de la selección Sub-20, su equipo jugó la final del Torneo Carioca en Brasil.

Cuando regrese será probado como titular en la pretemporada.

Rodrigo Jara:

31 años. Cedido por Gremio Prudente de Brasil hasta 31/12/2016.

Llegó en el segundo semestre del año y ha sido un habitual de la alineación en el equipo.

No estará disponible para la próxima temporada ya que finaliza el préstamo.

Miguel Aceval:

33 años. Llegó al club libre de Rosario Central de Argentina en julio de 2013.

Lateral izquierdo o zaguero, alternó durante la temporada. Actualmente transferible por el club.

Su contrato finaliza el 31/12/2016 y se irá del club por decisión propia.

Alex von Schwedler:

36 años. Llegó desde Everton de Chile en condición de libre en junio de 2014.

Zaguero central que dirigí en Everton donde fue sub-capitán desde mi llegada. Alternó esta temporada.

Su contrato termina en diciembre y ha decidido retirarse como jugador.

Hernán Lópes:

25 años. Llegó al club por U$S1.5M desde Lanús. Actualmente a préstamo en Banfield hasta 30/6/2016.

Zaguero central. Fue titular durante el primer semestre, la segunda parte del año estuvo en Argentina.

Cuando regrese de la cesión será tenido en cuenta en el primer equipo.

Diego Opazo:

25 años. Llegó en junio de 2016 por 150.000 dólares desde Everton de Chile.

Zaguero central, jugó 11 partidos en el Clausura.

Parte como candidato a la titularidad.

Hugo Droguett:

34 años. Llegó en julio de 2013 libre de Morelia.

Lateral izquierdo. No tuvo mucha participación en la temporda.

Tiene previsto retirarse al final de la temporada.

Roberto Cereceda:

32 años. Llegó al club en julio 2014 libre desde Red Bull Salzburgo.

Lateral izquierdo. Fue nombrado mejor jugador de la temporada de la Liga Chilena. Integró el plantel que finalizó 3º en la Copa Mundial Brasil 2014.

Actualmente lesionado de una distensión en los ligamentos de la rodilla, se espera su retorno para Marzo/Abril.

Es el actual sub-capitán y pasará a ser el capitán luego de la marcha de Delgado. Fundamental en el equipo.

Matías Quiroga:

30 años. Su pase pertenece a Colo Colo pero ha sido cedido los últimos años. La temp. 2015/16 jugó en Racing (ARG)

Lateral o Volante por izquierda. Regresó para el Clausura donde alternó en el equipo.

Será tenido en cuenta principalmente como mediocampista, y como relevo en el lateral.

Opinión personal

De 12 jugadores de la defensa (sin contar a Quiroga) hay 7 que no estarán disponibles para la pretemporada, ya sea porque vencen sus contratos o están a préstamo en el extranjero.

En el lateral derecho parten Figueroa y Gordillo como los candidatos al puesto. Sotomayor y Opazo son los zagueros que actualmente hay en el club. Cereceda es el único lateral y está lesionado. Quiroga podría jugar hasta que se recupere el capitán.

Es necesario reforzar esta zona de la cancha, al menos dos jugadores, un zaguero y un lateral izquierdo. En julio regresan los cedidos y es posible que mientras tanto se foguee algún juvenil del Sub-20.

  • Autor

temp2017.png

• COLO COLO

• TEMPORADA 2017

oficinablancoynegro2.jpg

Escritorio del mánager

Reseña 2016: Plantel y análisis

MEDIOCAMPISTAS

medios2016.png

Mauricio Yévenes:

22 años. Formado en las juveniles del club.

Volante de marca. Jugó 25 partidos y es el único jugador con contrato vigente en esa posición.

Parte como titular.

Pablo González:

30 años. Llegó cedido desde Puebla por U$S975.000 desde julio a diciembre.

Volante por derecha. Las lesiones no le permitieron tener la continuidad necesaria.

Su préstamo finaliza a fin de temporada y no será renovado. Un mal negocio del equipo.

Carlos Pérez:

26 años. Llegó cedido desde Sao Caetano por U$S 10.000 por toda la temporada.

Puede jugar como volante derecho o delantero. Fue titular toda la temporada como delantero, anotando 4 goles.

Se analizará renovar su préstamo.

Esteban Giorgetti:

25 años. Cedido desde Sao Caetano por U$S 10.000 desde enero a diciembre.

Al igual que Pérez puede jugar como volante y delantero, pero por la izquierda. Alternó durante la temporada.

Cuando finalice su préstamo volverá a Brasil. No interesa.

Daniel González:

32 años. Formado en Everton, llegó a Colo Colo en 2008.

Mediocampista creativo. Anotó 7 goles la temporada pasada.

Jugador importante en el equipo, posiblemente sea sub-capitán.

Cristóbal Jorquera:

28 años. Formado en las juveniles de Colo Colo donde llegó en 2006.

Volante ofensivo. Tuvo participación en el equipo la temporada pasada.

Parte como candidato a jugar en el once inicial.

Gerardo Navarrete:

22 años. Llegó desde Deportes Concepción por U$S95.000 en 2013.

Volante ofensivo. Alternó en el equipo durante la pasada temporada

Sus opciones serán analizadas, parte como jugador de recambio.

Ariel Páez:

22 años. Jugador formado en la cantera de Colo Colo.

Volante de armado o delantero. Prácticamente sin minutos durante el año anterior.

Su contrato finaliza en diciembre y ya tiene firmado un acuerdo con Bahía de Feira de Brasil a partir de enero.

Opinión personal

De estos 9 mediocampistas (incluyendo a Quiroga), hay cuatro que no seguirán por finalizar sus contratos. Posiblemente se busque ampliar la cesión de Carlos Pérez. Pensando en la táctica usada por mi en Liverpool, estaría necesitando más volantes ofensivos por los costados, y además es necesario incorporar otro volante de marca.

De lo contrario se analizará un cambio de esquema.

DELANTEROS

delanteros2016.png

Cristian Bogado:

29 años. Llegó al club en 2009 desde Estudiantes de La Plata.

Delantero o volante ofensivo. Tuvo participación en la temporada pasada sin llegar a ser un indiscutido.

Parte como un candidato a la titularidad como delantero o extremo izquierdo.

Hugo Leonardo:

23 años. Llegó cedido por la temporada desde San Pablo.

Delantero centro. Fue el goleador del equipo en 2016 con 14 goles en la temporada.

Se buscará renovar el préstamo ya que existe un convenio entre San Pablo y Colo Colo.

Bastián Crisóstomo:

22 años. Jugador de las formativas de Colo Colo. A préstamo hasta 31/12/2016 en Everton.

Delantero centro. Fue cedido a Everton donde jugó, pero no fue un indiscutido.

Parte como posible delantero suplente o del equipo reserva.

Angel Cofré:

22 años. Llegó desde Cobreloa en enero de 2014 por U$S 325.000

Delantero centro. Alternó la temporada pasada jugando 11 partidos.

Parte como delantero titular del primer equipo.

Germán Rivera:

21 años. Jugador formado en Colo Colo. Actualmente cedido en Unión San Felipe hasta el 31/12/2016.

Delantero centro. Jugó 16 partidos anotando 5 goles.

Se evaluará su regreso al club para alternar en la reserva o será cedido nuevamente.

Pablo Ampuero:

21 años. Jugador surgido de las formativas de Colo Colo.

Delantero centro. No jugó en toda la temporada.

Su contrato finaliza el 31 de diciembre y no se le ha renovado. Se lo dejará ir libre.

Opinión personal

Contaremos con la baja de Hugo Leonardo pero recuperamos a Crisóstomo, a pesar de ser una pérdida sensible en cuanto a calidad; es la única línea del campo donde no estaremos totalmente desguarnecidos. La baja de Ampuero no preocupa, sí la del brasileño, por el cual se intentará renovar el vínculo. De todas formas se buscará un jugador de nivel internacional para ocupar la referencia de área.

CONCLUSION

La temporada pasada el plantel no tuvo un once titular definido, hubieron muchas altas y bajas a mitad de temporada que influyeron junto al cambio de entrenador. Además a principio de año habrán varias bajar por finalizaciones de contratos. La idea es no tener tantos jugadores a préstamo de otros equipos, solamente lo mínimo necesario. Además de reforzar la defensa y la mitad de la cancha donde habrán varias bajas, se busca incorporar un jugador de renombre por línea.

Además este trabajo incluye jugadores del primer equipo y la reserva, por lo que el plantel a simple vista parece bastante reducido. Habrá que ver que jugadores del equipo juvenil pueden ser ascendidos a la reserva, y en caso de ser necesario, se incorporarán jugadores para que jueguen en esa categoría.

Reseña 2016: Estadísticas jugadores

estadisticas2016.png

Ordenados por PJ en la temporada, hay que tener en cuenta en el caso de Opazo que incluye los 11 en Colo Colo y los 19 en Everton. Excluyendo ese caso excepcional, se puede ver que solo tres jugadores disputaron más de 20 partidos en el equipo, demostrando la falta de un once inicial básico. Además, únicamente Hugo Leonardo supera la barrera de los diez goles, seguido por Daniel González con 7. Excelente aporte de Cereceda con 11 asistencias.

Editado por mclavijo

  • Autor

temp2017.png

• COLO COLO

• TEMPORADA 2017

oficinablancoynegro2.jpg

Escritorio del mánager

Cuerpo técnico

Tras el despido de Juan Fontana se marcharon junto a él, Roberto Pompei (2º entrenador), Héctor Bracamonte (preparador) y Gabriel Heinze (prep. Juveniles); además decidí que era necesario renovar el equipo de preparación física por lo que se rescindió el contrato de Pablo Santella.

Con contrato vigente del club estaban: Hilario Teixeira y Diego Monarriz (prep. 1er equipo), Sebastián Andersen (preparador), Gualberto Jara (prep. juveniles), Luis Maya, Alvaro Reyes y Roberto Yáñez (fisios), Alejandro Navarro, Andrés Cortes y Eduardo Rocha (ojeadores).

Junto a mi llegada, obviamente se produjeron los arribos de gente que me acompaña desde mis inicios en Everton, Raúl Otero (2º entrenador), Oscar Ferro (entrenador de arqueros) y Luis Saldombide (prep. físico), además junto con ellos llegaron Marcelo Pontiroli (entrenador de arqueros) y Fabio Pieters (preparador) que me acompañaron en Liverpool. Los cinco dieron un paso al costado junto conmigo en el momento de partir de mi anterior equipo.

Además, consideramos que para un equipo de la magnitud de Colo Colo era necesario incorporar gente nueva al staff, por eso nos contactamos con Liverpool y negociamos las incorporaciones de gente conocida por mí como César Almeida (preparador), Túlio y Diego Olsina (ojeadores); además llegó Santiago Solari (preparador) desde Defensa y Justicia, Anderson Piedade (ojeador) desde Resende de Brasil y Lulinha (prep. físico) que estaba sin equipo.

csdcolocoloinformacinem.png

Altas y bajas

Tras un mes de negociaciones arduas y a varios frentes se puede decir que no ha sido un período de pases exitoso, se realizaron gestiones por importantes jugadores chilenos con poca continuidad en Europa y no hubo interés por parte de los diferentes futbolistas.

Se iniciaron gestiones con Claudio Bravo que es suplente en Real Sociedad, Lucas Barríos que estaba transferible en Inter de Milán, se hizo una oferta importante por Jorge Valdivia pero su buen presente en Palmeiras hizo que el jugador no estuviera interesado en volver a Chile.

Otros jugadores importantes que se contactó para incorporar en posición de extremo derecho fueron Juan Cominges, Eduardo Salvio y Tabaré Viudez. En la posición de volante defensivo se iniciaron gestiones por Sebastián Eguren, Francisco Usucar y Franco Razzotti, sin llegar a concretar ninguna de las negociaciones.

Altas (al 31/1)

Luis Machado: La primer incorporación fue la del delantero centro procedente de Liverpool, goleador las dos últimas temporadas y al momento de su contratación lideraba la tabla de goleo en el torneo en disputa. Llega para suplir la baja de Hugo Leonardo como hombre gol.

Jorjão: Llegó cedido sin costo desde San Pablo como parte del convenio entre ambos equipos, será evaluado.

César Valenzuela: Luego de varios intentos de incorporar jugadores con experiencia internacional llegó Valenzuela desde la Liga Francesa tras varias temporadas en Udinese, veremos cómo se ajusta al esquema.

José Luis Muñoz: Goleador de la temporada 2013 del fútbol chileno, tras dos temporadas en Rosenborg , pasó 2016 jugando para Botafogo cedido y será el acompañante de Machado en el ataque.

Cristian Garrone: Tras fallar en las negociaciones por incorporar un hombre de marca en el mediocampo, se iniciaron gestiones con Boca Juniors para incorporar a préstamo al promisorio jugador.

*Se puede acceder a la ficha de cada incorporación con un clic sobre el nombre. Datos al 31/1.

Bajas (al 31/1)

Miguel Aceval, Pablo Ampuero, Ariel Páez y Leandro Delgado: Los cuatro contratos finalizaron el 31/12/2016.

Rolando Cárcamo: Delantero centro, 18 años. Habitual de la selección Sub-20, buscamos que gane minutos oficiales.

Javier Bascuñán: Volante defensivo, 17 años. Tiene experiencia con la selección Sub-20 buscamos foguearlo antes que llegue al primer equipo.

Javier Arriagada: Defensa central, 19 años. Ha jugado con la Sub-20 y esperamos tenga minutos en San Felipe que juega en la Primera División.

Germán Rivera: Delantero centro, 21 años, cedido sin costo por seis meses a Olimpo de la B argentina. Podría tener chances de alternar cuando regrese.

Angel Cofré: Delantero centro, 22 años. Jugó un partido excelente durante la pretemporada, iba a alternar pero no quisimos cortarle un pase a Europa, cedido por seis meses.

csdcolocolofichajeshist.png

CONCLUSION:

Aún quedan 18 días de febrero para incorporar jugadores y hasta el momento no hemos hecho grandes compras, y estaríamos dependiendo de un plantel mayor reducido y de lo que puedan hacer los jugadores del equipo juvenil que sean convocados para integrar el primer equipo.

Actualmente sería prioritario incorporar un zaguero central para que sea titular, un lateral izquiero como alternativa a Cereceda mientras está lesionado y un extremo derecho ya que la única alternativa hoy por hoy sería Jorquera. Otra alternativa que va cobrando mayor peso en mi mente es el cambio de esquema táctica debido a la falta de jugadores que jueguen pegado a las bandas.

Además no dejaremos de buscar, aunque con menor énfasis, un nuevo arquero, otro lateral derecho y un mediocampista defensivo que llegue en condición definitiva y no cedido. Por supuesto que en algún caso excepcional traeremos jugadores en posiciones que no son prioridad, por ejemplo, en caso de lograr llegar a un acuerdo con algún jugador de la selección mayor.

Plantel y táctica

csdcolocolocolocolotcti.png

La táctica es la misma que se utilizó durante los últimos 18 meses en Liverpool, hay un gran desgaste por parte de los volantes centrales que deben hacer el balance defensivo e intentar generar el juego que principalmente será de ataques por los costados. Originalmente la táctica era con dos mediocentros cuando la plasmé en Everton y durante mi primer temporada en Liverpool, pero luego para cuidar un poco las espaldas del medio campo se retrasó a uno de los volantes.

Con los jugadores que contamos en el plantel, éste sería el once ideal. Pero teniendo en cuenta las bajas por lesiones y demás cuestiones, habrá que llamar algún jugador del equipo Sub-20 para completar la convocatoria.

PLANTEL SUB-20

csdcolocolocolocolosub2.png

csdcolocolocolocolosub2.png

csdcolocolocolocolosub2.png

csdcolocolocolocolosub2.png

Varios de estos jugadores tuvieron minutos con el primer equipo durante la pretemporada y pasarán definitivamente al equipo reserva, son los casos de Osvaldo Rodríguez, Christian Carrasco, Pablo Vidal, Gerardo Espinoza, Hernán Bravo y Gonzalo Hermosilla.

Además hay otro grupo de jugadores que alternará entre la reserva y la Sub-20, estando disponibles para ambos equipos, entre ellos Marcos Cubillos, Pablo Carter, Hugo Contreras, Lorenzo Chavarría, Sebastián Saavedra y Rodrigo Vidal.

Actualmente integran la selección Sub-20 los jugadores Christian Carrasco, Lorenzo Chavarría y Gonzalo Hermosilla, pero además, Rolando Cárcamo (cedido en Unión San Felipe) forma parte de la convocatoria, al igual que Iván Figueroa del primer equipo.

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

temp2017.png

• COLO COLO

• TEMPORADA 2017

281110ap05.jpg

Competición

Pretemporada

El debut

csdcolocolocolocolopart.png

Mi debut al mando de Colo Colo fue en Sausalito, enfrentando a Everton, equipo que me dio la oportunidad hace seis años de comenzar mi carrera como entrenador en Chile.

Los once que jugaron fueron los que, en caso de empezar el campeonato ese día, hubiesen sido los titulares. En el segundo tiempo ingresaron varios juveniles para evaluar.

Fuimos superiores durante el partido pero de 13 remates, sólo uno fue al arco.

Amistosos

csdcolocolocolocolopart.png

En enero jugamos seis partidos, los dos primeros fueron contra equipos locales de divisiones inferiores, ante Magallanes y Juventud Puente Alto, en ambos encuentros logramos ganar, el primero Hermosilla (18 años) entró faltando 15 minutos y anotó un doblete para dar vuelta el marcador. Frente a Juventud conseguimos ganar más ampliamente y convencimos, en estos dos encuentros sólo dos tiros del rival fueron al arco, ambos gol.

Los siguientes rivales fueron de la Primera División ante Huachipato, Angel Cofré jugó un muy buen partido anotando dos goles y el lateral de 16 años Vidal anotó el restante. Con Palestino jugamos nuestro mejor encuentro, siendo muy efectivos en las situaciones generadas y ganando por una diferencia apabullante.

Los partidos finales fueron ante equipos internacionales en el Monumental, primero ante Liverpool mi anterior equipo, en un partido parejo la victoria se fue para la visita, tuvimos un tiro en el palo que nos podía haber dado el empate, pero no tuvimos suerte. El partido final fue ante Racing de Avellaneda, volvimos al triunfo, alineamos el mismo once que pensábamos colocar para el debut y en un partido parejo aprovechamos la falla en la puntería del albiceleste para ganar el encuentro.

  • Autor

temp2017.png

• COLO COLO

• TEMPORADA 2017

281110ap05.jpg

Competición

Torneo Apertura

Jornadas 1 – 6

Disponibilidad del plantel

csdcolocolocolocolojuga.png

Colo Colo 0 - Universidad de Concepción 0 (Fecha 1 – 28 de enero)

Para el debut además de la baja de Cereceda por lesión, debimos cubrir la de González por una sanción que arrastraba del torneo anterior y la de Figueroa que está convocado por la selección sub-20. La llegada de Garrone fue dos días antes del primer partido por lo que no será titular, y una falla en el área administrativa hizo que la sanción de González nos tomara por sorpresa, por lo que se convocó de último momento al juvenil Espinoza.

La formación inicial para el debut oficial fue con: Alfaro (POR); Gordillo (LTD), Sotomayor (DFCD), Opazo (DFCI), Vidal (LTI); Yévenes (CDC), Espinoza (MEC), Jorquera (MPD), Quiroga (MPI); Machado (DCCD) y Muñoz (DCCI).

La suerte no acompaño en el debut frente a Universidad de Concepción, fuimos superiores al rival y no supimos aprovechar las chances que creamos, todo esto sumado a la gran actuación de su portero que fue la figura del partido. El debutante Espinoza se fue lesionado en la primera parte dejando su lugar a Navarrete.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

Audax Italiano 2 – Colo Colo 2 (Fecha 2 – 1º de febrero)

Por la lesión de Espinoza se le dio la titularidad a Garrone que convirtió un gol desde fuera del área, ese tanto significó el 1-1 parcial ya que Audax se había puesto en ventaja tras un gol de penal. En el descanso se dio ingreso a el joven de 15 años Osvaldo Rodríguez por Gordillo en el lateral derecho, el uruguayo no estaba teniendo un buen partido, había hecho el penal y estaba amonestado.

Audax se puso en ventaja nuevamente con un gol que llegó luego de un desborde por la derecha de nuestra defensa y un delantero que le ganó a ambos zagueros puso su segundo gol. El empate lo anotó el central Opazo de cabeza tras un tiro de esquina ejecutado por Quiroga.

Una vez más tuvimos mayores oportunidades que el rival y no pudimos aprovecharlas, tres tiros en el palo y la mayor posesión de la pelota demuestran nuestra supremacía. De todas formas preocupa la mala defensa que estamos demostrando, los laterales quedan desprotegidos y se ven superados ya que los mediapuntas no colaboran demasiado en la marca.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

Everton 2 – Colo Colo 0 (Fecha 3 – 4 de febrero)

Con el regreso de González al mediocampo, Garrone vuelve a la suplencia, manteniendo el resto del equipo. Una vez más en este partido pudimos ver las falencias que tenemos por los laterales y como nos ganan por elevación a los zagueros.

El partido fue parejo, Everton fue más efectivo, concretando un gol de cabeza a espaldas de Sotomayor en la primera parte y un golazo de 30 metros desde fuera del área en el segundo tiempo. Nunca hubo si quiera el esbozo de una reacción que hiciera temer a Everton por el empate nuestro.

Luego de terminar la primer semana con tres partidos jugados y ningún triunfo esperábamos para los próximos días la concreción de alguna de las negociaciones que se comenzaron al ver las fallas en la zona defensiva.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

Colo Colo 1 – Cobreloa 1 (Fecha 4 – 11 de febrero)

Luego de concretar un par de incorporaciones a la defensa (las cuales se detallarán a continuación), hicimos un par de cambios para el encuentro en el Monumental ante Cobreloa.

Gordillo quedó fuera de la convocatoria dejando su lugar en el lateral derecho a Francisco Sánchez y Yévenes dio ingreso a Garrone como volante central, pasando al banco de suplentes. En este encuentro debutaron también Bastián Arce que ingresó como lateral izquierdo por el juvenil Vidal, casualmente ante su anterior equipo Cobreloa, y Emmanuel Okechukwu centro delantero nigeriano de gran estatura, donde buscaremos que haga prevalecer su físico.

En este encuentro una vez más, la mala suerte estuvo con nosotros, tres tiros en los palos por parte nuestra, y una eficacia sorprendente por parte del rival nos llevó a relegar dos puntos más. Además como punto negativo hay que destacar la grave lesión de José Luis Muñoz que estará aproximadamente cuatro meses de baja.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

Universidad Católica 2 – Colo Colo 1 (Fecha 5 – 17 de febrero)

Una vez más con dos cambios respecto al encuentro anterior, el regreso del paraguayo Cristian Bogado al ataque en lugar del lesionado Muñoz y el ingreso del polifuncional Arce en el lateral izquierdo por Vidal.

Un partido parejo, con algo de superioridad para los locales que se llevaron merecidamente el triunfo, el primer gol llegó tras un córner, donde el uruguayo Michael Cordero bajó la pelota en el área y remató; llegó el empate por parte de Bogado en su regreso luego de que tomara un rebote al borde del área para el 1-1. Al final del primer tiempo llegó de penal el segundo de la Católica.

La infracción del penal llegó tras una jugada que se generó por uno de los costados, la falta de marca en esa zona preocupa y mucho. Buen regreso para Bogado que anotó y esperemos que cubra la baja de Muñoz, a pesar de su buen desempeño, su físico no es de los mejores y debió ser reemplazado porque estaba muy cansado.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

Colo Colo 0 – Antofagasta 0 (Fecha 6 – 22 de febrero)

Para este encuentro hubo un cambio en la oncena inicial, pero además hubo un cambio en el esquema táctico, pasando a jugar con un 4-3-1-2. Los titulares fueron: Alfaro (POR); Sánchez (LTD), Arce (DFCD), Opazo (DFCI), Quiroga (LTI); Yévenes (CDC), Jorquera (MECD), Garrone (MECI), González (MPC); Machado (DCCD) y Bogado (DCCI).

El cambio táctico no tuvo el efecto esperado y por primera vez fuimos superados en nuestra casa, en el aspecto futbolístico, la buena actuación de Alfaro, que se llevó el MVP, permitió conseguir el empate y mantener el invicto como locales, a pesar de que aun no hemos ganado.

Estadísticas y datos del partido | Calificaciones

MAS INFORMACION (al 22/2)

Resumen partidos

csdcolocolocolocolopart.png

Estadísticas jugadores

csdcolocolocolocolojuga.png

oficinablancoynegro2.jpg

Escritorio del mánager

Altas y bajas

Altas (al 18/2)

Francisco Sánchez: Jugador procedente del Saturn de Rusia, fue capitán de Everton cuando yo dirigía, luego quiso probar suerte en el fútbol europeo y se decidió que era mejor transferirlo. Puede aportar su experiencia en el lateral derecho donde hemos tenido fallas en el comienzo del torneo.

Emmanuel Okechukwu: Delantero nigeriano de 21 años, 1.98mts de altura llega como alternativa para alternar en el primer equipo cuando sea necesario apostar al juego aéreo.

Sani Igbodo: Zaguero central o mediocampista, 18 años. Con dos metros exactos de altura, llega procedente de Nigeria para integrar el equipo reserva. Podría debutar en el primer equipo este año, pero no es prioritario.

Leonardo Hermosilla: Lateral por ambos lados, procedente de O’Higgins. Jugó el Sudamericano Sub-20 como lateral izquierdo mientras que por derecha lo hizo Iván Figueroa. Parte como jugador de recambio y posiblemente se le den minutos en la reserva.

Bastián Arce: Polivalente defensa que puede jugar como zaguero o lateral por ambos lados, llegó desde Cobreloa y debutó dos días luego de firmar, precisamente ante su ex-equipo. No habían zagueros mayores de 20 años salvo por los titulares y se decidió incorporar otro jugador para que la presión no recaiga en los juveniles en caso de tener que hacer modificaciones. Jugador formado en la cantera de Colo Colo.

*Se puede acceder a la ficha de cada incorporación con un clic sobre el nombre. Datos al 31/1.

Bajas (al 18/2)

Francisco Gordillo: El lateral derecho uruguayo fue vendido a Sao Caetano, la baja de Iván Figueroa, afectado al Sudamericano Sub-20 hicieron que fuera titular las primeras tres fechas; sus rendimientos no conformaron y se comenzaron negociaciones por otros jugadores en su puesto que llegaron a buen puerto.

Gerardo Navarrete: Mediocampista ofensivo que se fue cedido a Universitario de Perú. Ingresó en dos partidos por la Liga Chilena, pero al haber varios jugadores en ese puesto se decidió ceder a uno de ellos.

csdcolocolofichajeshist.png

Esquema táctico

La escasez de resultados y la vulnerabilidad demostrada por los laterales, llevó a rearmar el esquema táctico. Para que el esquema original funcionara era necesario tener mediapuntas por ambos costados y solamente había uno por banda, no había recambio y a pesar de que sus rendimientos fueron buenos en caso de lesión de uno de ellos no teníamos alternativas.

La nueva táctica refuerza la zona central de la cancha, quitando los extremos y colocando dos mediocentros más, uno con funciones mayormente defensivas y el otro que buscamos sea el nexo con el enganche y los puntas. Además, por primera vez en mi carrera decido armar una táctica que cuenta con un enganche, esperemos que este jugador pueda manejar los hilos del partido y genere situaciones de gol.

Aquí la formación cuando la estrenamos ante Antofagasta por la 6ª fecha del Apertura.

colocoloantofagastainfo.png

CONCLUSIONES

Tabla de Posiciones

primeradivisinchilenaink.png

Estamos en una colocación muy mala, no hemos ganado ningún partido de seis jugados, incluyendo tres como local.

Un equipo de la categoría de Colo Colo no puede tolerar esto, a pesar de lo malo de los resultados, hay que tener en cuenta que hemos sido superior a varios rivales a pesar de no poder concretar las chances generadas. También hay que destacar que hemos tenido falencias defensivas que deben ser corregidas para intentar revertir la situación.

Esperamos que el cambio de táctica nos provea de mayor fuerza y recuperación en la mitad, y a la vez la inclusión de un enganche nos lleve a generar situaciones de gol, donde depositamos la esperanza en que los delanteros estén finos con la puntería y puedan anotar.

Los próximos partidos son muy importantes, necesitamos cosechar ese primer triunfo que nos cambie la pisada y así entrar en una buena racha.

Calendario

csdcolocolocolocolopart.png

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.