Jump to content

Featured Replies

Publicado

Base de datos usada para esta partida:

- Base de datos oficial 11.3

- FuryG's AFRICAN MEGA DB [FM2011] v2.41

- Marruecos Final V3 by rikype

Han sido cargados/as:

- Todas las divisiones de Bélgica y Holanda.

- Las 3 primeras divisiones de Francia.

- Las 2 primeras divisiones de España, Inglaterra e Italia.

- La primera división de Alemania.

- Todas las divisiones existentes en Marruecos creadas por rikype.

- Todos los jugadores de raza africana.

Agradecimientos especiales a Araubi y Rikype, ya que sin ellos no habría podido crear esta historia (realmente podría pero no hubiera sido lo mismo, puesto que no dispondría de tantos jugadores africanos y no se simularían las ligas de Marruecos; y por lo tanto, ya no sería lo mismo).

NOTA: Iré actualizando cuando pueda, puesto que mi tiempo libre es limitado. Intentaré al menos actualizar entre 1 y 2 veces a la semana.

Editado por gatozgz

  • Autor

Prueba.png

DATOS:

La selección nacional de futbol de Marruecos es una de las selecciones más importantes de África, habiendo ganado en una oportunidad la Copa Africana de Naciones,

en el año 1976.

Ha participado en 4 de las 19 ediciones de la Copa del Mundo. Cabe destacar su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1998, donde casi logra pasar a la segunda fase, pero su mejor puesto lo alcanzó en la Copa Mundial de Fútbol de 1986, cuando logró ser el primer país árabe y africano en pasar a la segunda vuelta. Tras haberse puesto como primera de su grupo en la fase previa (ante Polonia, Portugal e Inglaterra), fue eliminada en Octavos de final en los últimos instantes del partido (min. 87), cuando Lothar Matthäus hizo el 1-0 definitivo tras el lanzamiento de una falta directa, cuando ésta debía ser indirecta. Como suele pasar los árbitros favorecen a los grandes y en cierta medida es lo que pasó aquella vez, quién sabe lo que podrían haber hecho los leones del Atlas si no llega a subir ese gol al marcador…

En las 3 últimas Copas del Mundo la selección nacional no ha sido capaz de clasificarse y tampoco se ha clasificado para la última Copa Africana de Naciones.

OBJETIVOS:

- Alzar de nuevo la Copa de África (al menos una vez de entre las 4 próximas).

- Obtener la clasificación para la próxima Copa del Mundo.

Trofeos.png

Editado por gatozgz

  • Autor

Jugadores_Carismaticos.jpg

Qué bueno esto del parche de rikype, te va a servir para hacer la historia de la mejor manera, algo parecido a lo que tuve que hacer con mi historia, pero lo grande es que acá dispones de las ligas, por lo que podrás incluso ver el crecimiento de tus valores.

Tienes un lindo reto, devolver a la selección al mundial, algo que no logran desde el 98', y si somos exigentes el reto es por lo menos igualar lo hecho en México 86'. Uf la Copa África, desde el 76' que no se hace nada grande, otro lindo reto, pero va a estar complicado con tanta potencia africana que existe hoy en día.

De los históricos no conozco a ninguno la verdad xD

Vamos a ver a quien convocas, hay gente de buen nivel como Lamyaghri, Kharja, Chamakh, Ben Jelloun, Safri, etc.

En fin, mucha suerte e intentaré seguir la historia.

  • Autor

Qué bueno esto del parche de rikype, te va a servir para hacer la historia de la mejor manera, algo parecido a lo que tuve que hacer con mi historia, pero lo grande es que acá dispones de las ligas, por lo que podrás incluso ver el crecimiento de tus valores.

Tienes un lindo reto, devolver a la selección al mundial, algo que no logran desde el 98', y si somos exigentes el reto es por lo menos igualar lo hecho en México 86'. Uf la Copa África, desde el 76' que no se hace nada grande, otro lindo reto, pero va a estar complicado con tanta potencia africana que existe hoy en día.

De los históricos no conozco a ninguno la verdad xD

Vamos a ver a quien convocas, hay gente de buen nivel como Lamyaghri, Kharja, Chamakh, Ben Jelloun, Safri, etc.

En fin, mucha suerte e intentaré seguir la historia.

Ya tengo una preselección previa hecha, pero antes de mostrarla tengo que presentar mi historia principal, en la cuál como avanzo en estos momentos, yo mismo seré el seleccionador. Crearé unos años de mi vida ficticios de manera que llegue a ser seleccionador de Marruecos. En breves comenzaré la historia, en cuanto tenga pensados un par de detalles más para que quede lo más interesante posible.

Te avanzo que de los 5 jugadores que me comentabas tengo 3 en mi preselección y además convocados. No tengo ni a BenJelloun ni a Lamyaghri en mi preselección, no obstante les echaré un vistazo a ver si me sirven de recambio respecto a los que ya he preseleccionado.

Te sigo leyendo por GKII, saludos

a ver que tal nunca e seguido una historia con una seleccion y que mejor que la primera sea marruecos

tienes un buen equipo sobre todo la delantera con chamak y hamdaui

si puedes consiguete a labyad es dificil pero no imposible

Editado por Jiga

  • Autor

a ver que tal nunca e seguido una historia con una seleccion y que mejor que la primera sea marruecos

tienes un buen equipo sobre todo la delantera con chamak y hamdaui

si puedes consiguete a labyad es dificil pero no imposible

Chamakh, El-Hamdaui, El-Arabi, Baha, Hadji. A ver que tal va la cosa. Por cierto si te gustan las historias de selecciones pásate por la historia de Alvarito, "Giant Killing 2", trata acerca de la selección de Japón y está bastante entretenida. A ver cuando me pongo y comienzo en serio con esto jeje.

saludos

  • Autor

Antes de empezar la Historia dejaré algunos datos de interés acerca del país de Marruecos, por curiosidad y por meternos un poco más dentro de su cultura para después poder involucrarnos en la Historia con algo más de trasfondo.

ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, es comúnmente usado. Para las referencias históricas, los historiadores usan Al-Magrib al-Aqşà (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola de la histórica región llamada Magreb. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios".

SITUACIÓN GEO-POLÍTICA

Marruecos (en árabe: المغرب al-Magrib, en bereber: Amrruk / Murakuc), oficialmente el Reino de Marruecos (en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Magribiyya), es un país situado en África del Norte, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son: Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada desde 1994), por el sur Mauritania (incluyendo el Sáhara Occidental, territorio ocupado militarmente por Marruecos) y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres (ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla). Existen también otros enclaves españoles en la costa del Mediterráneo (peñón de Alhucemas, peñón de Vélez de la Gomera y las islas Chafarinas).

Es el único país africano que actualmente no es miembro de la Unión Africana (UA) ya que en 1984 la asamblea de la Organización para la Unidad Africana (OUA) predecesora de la UA aceptó como miembro a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ocupada militarmente por Marruecos desde 1975 con los únicos votos en contra de Marruecos y su aliada Zaire. Desde entonces Marruecos no ha mostrado interés en unirse. De cualquier modo, es miembro de la Liga Árabe, Unión del Magreb Árabe, la Francofonía, la Organización de la Conferencia Islámica, la Unión por el Mediterráneo el Grupo de los 77 y el Centro Norte-Sur. Es también un aliado importante no-OTAN de los Estados Unidos.

GEOGRAFÍA

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas. La montaña más alta es el Toubkal, que alcanza los 4.162 metros de altitud. Entre el Rif y el Atlas Medio está el valle del Sebú. Desde Larache hasta Agadir está la llanura atlántica y entre la anterior y el Atlas Medio hay una meseta situada por encima de los 500 metros de altitud. Al sur del Antiatlas ya comienza el desierto del Sáhara.

El clima es mediterráneo, con una distribución claramente invernal de las precipitaciones (que oscilan entre 300 y 800 mm (y 1000 mm en la región de Tánger-Tetuán) y unas temperaturas de enero que rondan los 12–13 °C en la costa y los 10 °C en Fez, Mequinez, Uxda y Marrakech. Las temperaturas de julio rondan los 25 °C en la costa y lugares del interior. En las montañas las precipitaciones son más abundantes y las temperaturas más bajas. En el Sáhara el clima ya es desértico.

Los ríos principales: Sebú, Muluya, Oum Er-Rbia, Tensift, Sus y Draa.

Mapatopografico.png

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Después de las últimas reformas a partir de la constitución de 1992 el Reino de Marruecos está organizado en un primer nivel en 16 regiones; éstas también están divididas. Regiones administrativas (se incluyen también las regiones ocupadas del Sahara Occidental y las zonas liberadas a cargo de la República Árabe Saharaui Democrática o RASD; las pretensiones anexionistas de Marruecos sobre este territorio no son reconocidas por la mayoría de la comunidad internacional):

1. Chauía-Uardiga (Settat)

2. Dukala-Abda (Safí)

3. Fez-Bulmán (Fez)

4. Garb-Chrarda-Beni Hsen (Kenitra)

5. Gran Casablanca (Casablanca)

6. Guelmim-Esmara (Guelmim)*

7. El Aaiún-Bojador-Saguia el Hamra (El Aaiún)*

8. Marrakech-Tensift-Al Hauz (Marrakech)

9. Mequinez-Tafilalet (Mequinez)

10. La Oriental (Uxda)

11. Río de Oro-La Güera (Dajla)*

12. Rabat-Salé-Zemur-Zaer (Rabat)

13. Sus-Masa-Draa (Agadir)

14. Tadla-Azilal (Beni Melal)

15. Tánger-Tetuán (Tánger)

16. Taza-Alhucemas-Taunat (Alhucemas)

(Las regiones marcadas con * son parte (total o parcialmente) del Sáhara Occidental.)

Africa_Mapa-1.jpg

Editado por gatozgz

  • Autor

1. El comienzo de una gran promesa - Etapa como jugador

1.1. De prebenjamin a juvenil

1.2. El debút en la primera división española

2. El retorno de la joven promesa - Etapa como entrenador

2.1. De entrenador amateur a entrenador profesional

2.2. El comienzo como seleccionador nacional

2.3. Toma de contacto

2.4. La preselección comienza

1)Porteros

2)Def.Centrales

3)Def.Laterales

4)Centrocampistas

5)Mediapuntas

6)Delanteros

2.5. La primera impresión es lo que cuenta

NOTA: El entrenador en el que me voy a basar voy a ser yo mismo. La mayoría de los datos mencionados son ficticios.

Editado por gatozgz

  • Autor

1.1. De prebenjamin a juvenil:

Miguel Sanz(10/12/1981), la joven promesa del futbol español, comenzó su carrera futbolística en el Valencia C.F a los 7 años, pasando por otros clubs de renombre como el Real Madrid y el F.C. Barcelona (desde la categoría de pre-benjamin hasta la de infantil). Debido al trabajo de sus padres el joven jugador tuvo que ir trasladándose de ciudad en ciudad consiguiendo pasar las pruebas de acceso en los diferentes clubs.

Finalmente, a la edad de 16 años volvió a su ciudad de origen y se asentó de nuevo en la capital de Zaragoza. Con el Real Zaragoza Juvenil consiguió ganar en tres ocasiones consecutivas el campeonato de División de Honor, siendo seleccionado como el mejor jugador del torneo los 2 últimos años, además de ser el jugador con un mayor número de asistencias y goles en el último torneo. Tras esto, varios clubs quisieron llevárselo pero la unión que tenía con el club maño y el hecho de que la próxima temporada fuese a debutar con el primer equipo hizo que la joven promesa rechazara las ofertas de otros clubes. Mientras tanto consiguió debutar en las categorías inferiores de la selección española, consiguiendo un campeonato europeo sub-17 y una copa del mundo sub-20.

Mundial_sub20_03.jpg

Palmarés nacional:

- 1º puesto en el Campeonato División de Honor (1996-1997)

- 1º puesto en el Campeonato División de Honor (1997-1998)

- 1º puesto en el Campeonato División de Honor (1998-1999)

Palmarés internacional:

- 1º puesto en el Campeonato Europeo sub-17(1997)

- 3º puesto en la Copa Mundial sub-17(1997)

- 1º puesto en la Copa Mundial sub-20 (1999)

Editado por gatozgz

  • Autor

1.2. El debút en la primera división española :

A sus 20 años consiguió obtener la 5ª Copa del Rey para el Real Zaragoza, al imponerse frente al Celta de Vigo por un resultado de 3 a 1, junto a jugadores de reconocido renombre como: Xavi Aguado, Santiago Aragón, el “toro” Acuña, Juan Eduardo Esnaider, Juanele, Jamelli, Ander Garitano, Paco Jemez o Alain Peternac.

Copa2001_01.jpg

Tres años después ganó con el Real Zaragoza la 6ª Copa del Rey para este club frente al Real Madrid de los galácticos, en un partido muy disputado en el que consiguieron vencer por 3 goles a 2. Además ese mismo año el Real Zaragoza conquistó su primera Supercopa frente a un campeón de liga como el Valencia C.F. Esta vez compartió equipo con jugadores como: David Villa, Gabi Milito, Savio, Ponzio, Galleti, Movilla o Cani entre otros.

Copa2004_02.jpg

A sus 24 años, cuando estaba en su mejor momento y varios clubs como Manchester United, Inter de Milan, F.C. barcerlona, Real Madrid o Bayer de Munich tiraban la casa por la ventana por él, le fue pronosticada una grave enfermedad en ambos tobillos, por lo que tuvo que dejar el futbol de alto nivel para siempre, ya que según los diferentes médicos que estudiaron su caso, podía quedarse cojo de por vida en uno o dos años más si seguía jugando a ese nivel. Tras saber esto el jugador estuvo desaparecido de los terrenos de juego durante unos meses…

Palmarés nacional:

- Campeón de la Copa del Rey (2001)

- Campeón de la Copa del Rey (2004)

- Campeón de la Supercopa (2004)

Editado por gatozgz

Guest
Este tema está cerrado y por tanto no se puede responder en él.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.