Todo lo publicado por Vyctor
-
El Rincón del Historiador
Qué alegría leer esto. ¡Bienvenido de vuelta, compañero! 💪
-
2002: Bienvenidos al pasado
18/09/2004 – Nueva Condomina (Murcia) – 27.605 espectadores Murcia (Ciriaco Cano, 4-4-2): Reinke; Fucile, Pareja, Zubizarreta, Boka; Caballero, Toni Velamazán, Richi, Javi Prats; Bracamonte, Riki. 🔁También jugaron: Juanma, Casey, Tito. Levante (Luis Milla, 4-4-2): Ricardo; Juanra, Pepe, Pol Bueso, Krupoviesa; Ettien, Rivera, Sosa, Fortune; Huntelaar, Hugo Almeida. 🔁También jugaron: De las Cuevas, Roberts, Van Persie. ⚽ 1-0 Riki (4’). Espectacular golazo del delantero madrileño, que recibe en la frontal y arma la pierna izquierda para soltar un zapatazo que se cuela por toda la escuadra. ⚽ 1-1 Krupoviesa (42’). El lateral argentino iguala con una potente falta rasa, escorado hacia la derecha de la frontal. El efecto del disparo y la cantidad de jugadores que tapaban la visión del portero ayudaron a que el balón entrase en las redes. ⭐ MVP: Krupoviesa (Levante) EL MURCIA RESCATA UN PUNTO CON UNO MENOS CASI TODO EL PARTIDO 📝 Los dos equipos llegaban con uno de sus centrales titulares lesionado: en el caso de los locales, el argelino Yahia, y en el de los visitantes, el italiano Bovo, que terminó tocado el partido contra el Barcelona. El Levante comenzó presionando muy arriba, pero la primera ocasión la tuvo el Murcia, con un zurdazo lejano de Riki que se fue bastante por encima de la portería. El atacante arancitano tenía hambre de gol y vaya si la sació: en el cuarto minuto, recibió de Richi en la frontal y se sacó un impresionante disparo que se coló por toda la escuadra, haciendo inútil la buena estirada de Ricardo. Pero la alegría en las gradas murcianas iba a durar poco, ya que en el minuto 8 Huntelaar dejaba solo a Hugo Almeida con un gran pase, pero el luso no iba a poder encararse a Reinke ya que el joven lateral uruguayo Fucile le derribó por detrás, ganándose la roja directa. Krupoviesa mandó la falta cerca de la escuadra. A los 20 minutos, Almeida pudo igualar el resultado con un cabezazo en el primer palo tras un córner botado por Fortune, pero Reinke estuvo seguro a la hora de blocar la pelota. Nueva ocasión del portugués siete minutos después, cuando mandó rozando el palo un remate raso con la diestra desde dentro del área. Con superioridad numérica, el Levante rondaba una y otra vez el área pimentonera, y en el 35 tuvo otra gran oportunidad con un buen pase de Fortune que Ettien desperdició al no ser capaz de superar al portero en el mano a mano. El premio a la insistencia levantinista iba a llegar a tres minutos del descanso, cuando Krupoviesa anotó su segundo gol con la elástica granota con una falta potente por abajo que se coló en el palo defendido por Reinke, sin apenas tiempo de reacción por la maraña de jugadores que le tapaban la visión y el efecto que el lateral argentino imprimió al balón. Poca acción en el inicio de la segunda mitad, con el Murcia encerrado y el Levante moviendo el balón pero sin saber penetrar la defensa local. No fue hasta el 62 cuando los aficionados pudieron interesarse por algún lance: Huntelaar rozó el gol tras recibir de Fortune en el área, pero su disparo se marchó muy cerca del palo. Apenas un minuto después, mala noticia para los granotas, ya que el lateral derecho Juanra se tuvo que retirar entre evidentes gestos de dolor. En el 69, Reinke evitó lo que parecía un gol cantado con una excelente parada a mano cambiada ante un certero cabezazo de Huntelaar. Tras otro período muerto del partido, en los últimos minutos el Levante se volcó en el ataque, pero fue el Murcia el que rozó el gol con un tiro lejano de Richi que obligó a Ricardo a emplearse a fondo. El empate ante un equipo con un jugador menos no fue la peor noticia para los granotas, ya que tras el partido se confirmó que Juanra estará más de mes y medio de baja tras sufrir un esguince en el ligamento de la rodilla. 🔜 Próximo partido: Betis-Levante (Primera División, jornada 4)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Efectivamente, es un Barça en horas bajas, pero sigue siendo el Barça... y nos lo demostraron en media hora. La cuestión es que luego se confiaron y nos dejaron tan vivos que siete minutos después estábamos ya 2-3. Y me volví loco con el 3-3 . Hemos empezado con muy buen pie el campeonato, pero ya se ha visto esto antes con otros equipos recién ascendidos, tanto en el FM como en la vida real. Recuerdo aquel Hércules de la 10-11 con Trezeguet y Valdez que precisamente le ganó al Barça... y acabó descendiendo. Queda muchísima competición y no podemos venirnos arriba tan pronto porque pronto dejaremos de ser la sorpresa y nos cogerán ya la medida. Toca ser prudentes, pero tiene buena pinta, tampoco vamos a mentir. A ver qué tal seguimos. ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
-
2002: Bienvenidos al pasado
11/09/2004 – Ciutat de València (Valencia) – 21.533 espectadores Levante (Luis Milla, 4-4-2): Ricardo; Juanra, Pepe, Bovo, Krupoviesa; Ettien, Rivera, Sosa, Fortune; Huntelaar, Hugo Almeida. 🔁También jugaron: Van Persie, Roberts, Migliaccio. Barcelona (Luciano Spalletti, 4-2-3-1): Víctor Valdés; Adriano, Cata Díaz, Luisão, Sorín; Xavi, Motta; Simão, Riquelme, Luis Enrique; Kluivert. 🔁También jugaron: Fernando Navarro, Locatelli, Piqué. ⚽ 0-1 Simão (2’). La defensa levantinista despeja un córner pero Kluivert gana el duelo aéreo en la frontal y la deja botando hacia Simão, que empalma un potente remate raso ante el que nada puede hacer Ricardo. ⚽ 0-2 Kluivert (21’). Riquelme filtra un buen pase para Kluivert, que se planta con mucho tiempo ante Ricardo y anota con un disparo cruzado por abajo, ajustado al palo. ⚽ 0-3 Luisão (30’). Falta en el lateral del área, con los defensores locales esperando que Simão cuelgue el balón, pero lo toca hacia la frontal, donde llega el central brasileño desde atrás para disparar un auténtico obús que deja al portero haciendo la estatua. ⚽ 1-3 Ettien (34’). Gran pase filtrado de Krupoviesa a la espalda de Sorín, donde Ettien recibe y se mete en el área para recortar distancias con un disparo alto ante la salida de Valdés. ⚽ 2-3 Krupoviesa (37’). Ettien se marcha por velocidad de Sorín y manda el balón al área, donde Luisão derriba a Huntelaar. El lateral argentino reclama el lanzamiento y lo convierte ajustando la bola al poste izquierdo. ⚽ 3-3 Huntelaar (80’). El Levante sale a la contra tras despejar una falta lateral del Barça, y Ettien pone un maravilloso balón largo para el delantero holandés, que controla en carrera y bate a Valdés con un tiro raso y colocado. ⭐ MVP: Ettien (Levante) ESPECTACULAR REMONTADA DEL LEVANTE ANTE EL BARÇA 📝 Cuando el Barça te endosa un 0-3 en media hora, lo normal es rendirse y cerrar los ojos hasta que todo pase. Pero el Levante no ha llegado a Primera para rendirse, y hoy dio una lección de lucha al conseguir remontar ese resultado. Los culés llegaban al partido con varias bajas en la defensa debido a las lesiones de Puyol, Patrik Andersson y Knavs, pero la cosa empezó muy de cara para ellos al adelantarse en el primer minuto con un gol de Simão, fichado de nuevo hace pocas semanas, tan pocas que jugó con el Benfica en el partido de presentación frente al Levante. La zaga local despejó un córner botado por Riquelme pero el balón quedó cerca del área, donde Kluivert se impuso por alto a Sosa y se la dejó al extremo luso, que enganchó una fuerte semivolea que se coló por la cepa del palo largo. En los siguientes minutos, el Levante dominó la pelota pero sin ideas lo suficientemente buenas como para llegar al área defendida por Víctor Valdés. De hecho, el Barça pudo anotar el segundo con un potente disparo lejano de Kluivert que Ricardo blocó con seguridad. En el 13, primera ocasión de peligro de los locales, con Fortune superando a Adriano por la banda izquierda y colgando un buen centro a la frontal del área pequeña, donde Hugo Almeida conectó un testarazo que rozó el larguero. Apenas dos minutos después, el portugués tuvo una clarísima después de que Huntelaar le ganase el duelo a Sorín y peinase un saque de puerta de Ricardo, dejando solo al delantero luso, que llegó forzado al remate tras dejarse algo largo el control y mandó la pelota por encima de la portería. La imprecisión de los granotas en ataque les costó caro: en el 21, Riquelme asistió a Kluivert -buen pase, pero quizá Pepe falló en la intercepción- y el holandés, solo ante Ricardo, resolvió con un tiro raso y colocado al palo contrario. No obstante, los locales no se rendían y pudieron recortar distancias poco después tras una gran carrera de Ettien, que dejó muy atrás a Sorín y templó el balón al corazón del área, desde donde Huntelaar no acertó a enviar su cabezazo entre los tres palos. Pero, cuando el reloj estaba a punto de marcar la media hora, los culés sentenciaron el partido con un golazo de Luisão en una jugada ensayada en la que el central brasileño llegó desde atrás para encañonar -Ricardo ni siquiera se lanzó para intentar pararla- en una falta desde el lateral del área. El juego del Barcelona no estaba siendo tan aplastante, pero su pegada era demasiado para la defensa local. El Levante sí consiguió recortar distancias en el 34, cuando Krupoviesa se inventó un bonito pase para el desmarque en diagonal de Ettien, que controló en el área y batió a Víctor Valdés con un disparo alto y potente. Precisamente el marfileño, muy activo, fue uno de los protagonistas en la siguiente jugada, al superar de nuevo por velocidad a Sorín -es más complicado hacerlo contra uno de los mejores laterales del mundo que contra defensas de Segunda- y poner un centro raso hacia Huntelaar, que no llegó a recibir porque Luisão le derribó, provocando un claro penalti. El argentino Krupoviesa, que tiene una zurda más que interesante, asumió la responsabilidad y engañó al guardameta, metiendo a los suyos de nuevo en el partido cuando nadie daba un duro por ellos. Kluivert pudo volver a marcar distancias en el electrónico poco después con un disparo con mucho efecto desde la frontal que se marchó rozando el poste. En el descuento, otro buen ensayo lejano de Xavi también estuvo muy cerca del gol, pero Ricardo metió una mano salvadora abajo tras una gran estirada. Nada más comenzar el segundo tiempo, mismos protagonistas en otra acción similar, aunque en este caso el disparo era más potente y por arriba. El partido estaba precioso, y en el 56 Huntelaar pudo materializar la remontada y poner el empate tras un buen centro de Fortune, pero su cabezazo picado se encontró con una brillante reacción de Valdés. Quizá en otra época, el Barça hubiera infundido el suficiente miedo entre las filas rivales como para haber cerrado el partido con el 0-3, pero esto es lo que pasa cuando eres un equipo que lleva años en crisis. Tras esta oportunidad, los dos equipos decidieron calmar un poco las aguas y plantear un juego algo más prudente, pero todo iba a romperse a diez del final, cuando el Barça estaba volcado en ataque para rematar una peligrosa falta lateral y la defensa local despejó. El balón cayó a Ettien, que quiso callar a quienes le acusan de ser un jugador puramente físico y sin técnica con un impresionante balón largo a Huntelaar, quien superó al joven lateral brasileño Adriano en la carrera y se plantó solo ante Valdés, resolviendo con un remate de calidad, pegado al palo y por abajo. Con el 3-3 en el marcador, poco juego hasta el final del partido. 🔜 Próximo partido: Murcia-Levante (Primera División, jornada 3)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @nisetru Prometimos que las caras nuevas iban a ilusionar y creo que hemos cumplido . Espero que la plantilla funcione bien este año y que podamos tener buenos resultados... por lo pronto, como bien apuntas, las primeras señales son positivas, especialmente en lo que a pólvora ofensiva se refiere. 🎙️ @Zeodus Es un resultado muy positivo, aunque es cierto que el Xerez es uno de los peores equipos de Primera e hizo un partido verdaderamente lamentable. A ver qué tal se nos da ante rivales más duros... como el Barça. Huntelaar despuntó en pretemporada y parece que le ha ganado la partida a Van Persie por el puesto de acompañante de Hugo Almeida en punta. Y con ese primer partido... ya puede apretar el bueno de Robin, que si no, me temo que va a chupar bastante más banquillo del que chupó en la vida real . ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Bueno, los inicios nunca son fáciles, pero parece claro que el equipo ya tiene un par de cracks a los que amarrarse. Lo de la defensa... pues bueno, como en la Sunday League, en estas categorías si eres bueno te pones de delantero
-
2002: Bienvenidos al pasado
28/08/2004 – Ciutat de València (Valencia) – 18.432 espectadores Levante (Luis Milla, 4-4-2): Ricardo; Juanra, Pepe, Bovo, Krupoviesa; Ettien, Rivera, Sosa, Fortune; Huntelaar, Hugo Almeida. 🔁También jugaron: Pol Bueso, Van Persie, De las Cuevas. Xerez (Bernd Schuster, 4-4-2): Mora; Vara, Cuadrado, Gerard, Mendoza; Musa, Dani Pendín, Rosada, Morigi; Machlas, Rubén Castro. 🔁También jugaron: Siviero, Mazzoni, Gaitán. ⚽ 1-0 Huntelaar (17’). Sosa conecta en la frontal con el holandés, que regatea a Gerard, se interna en el área y bate por bajo a Mora con un potente tiro raso y colocado al palo. ⚽ 2-0 Fortune (28’). Krupoviesa habilita a un desmarcado Fortune, que se interna en el área y suelta un fuerte disparo desde un ángulo difícil. Mora no puede evitar que entre por el poste que defendía. ⚽ 3-0 Huntelaar (40’). Rivera, desde la zona defensiva, pone un pase larguísimo para Hugo Almeida, que gana en carrera a Cuadrado y, ya en el lateral del área rival, templa el balón al segundo palo, donde el neerlandés vuelve a marcar con un fácil testarazo. ⚽ 4-0 Huntelaar (50’). Almeida cae en el área y, pese a las protestas de los visitantes, el árbitro señala la pena máxima, que el holandés convierte en un hat trick con un disparo raso y seguro. ⭐ MVP: Huntelaar (Levante) EL LEVANTE DEBUTA COMO LÍDER CON UN HUNTELAAR IMPERIAL 📝 Imposible debutar mejor en Primera: cuatro goles a favor -tres de ellos, del debutante Huntelaar-, ninguno en contra, y un juego verdaderamente aplastante fueron las credenciales de un Levante que destrozó al Xerez, equipo que ya contaba con una temporada de experiencia en la máxima categoría del fútbol español, donde el año pasado obtuvo la permanencia de manera holgada. La primera ocasión del partido la tuvo Ettien, tras un remate de Huntelaar que bloqueó la zaga xerecista. El marfileño se encontró el balón casi encima y lo mandó a las nubes. Los de Luis Milla plantaron su línea defensiva muy alta, como es habitual, y se pasaron los primeros minutos del partido con casi todos sus jugadores en el campo visitante. Huntelaar tuvo otra en el minuto 8 tras un excelente pase filtrado de Krupoviesa para Fortune, quien puso un centro en el área pequeña. El holandés no pudo enviar su cabezazo hacia la portería. Sí estuvo mucho más acertado en el 17, cuando recibió del ‘Pato’ Sosa en la frontal y esquivó la segada de Gerard antes de anotar con un chutazo raso al palo corto y adelantar así a los suyos. El dominio de los granotas era sencillamente aplastante. Estamos hablando de que, hasta el momento del gol, el Levante acumulaba un 74 % de la posesión y había llevado ya a cabo cinco tiros por uno solo del Xerez. La siguiente gran ocasión del Levante se convirtió en el segundo gol: en el 28, Krupoviesa le puso otro buen balón a Fortune -ojo porque esta conexión en la banda izquierda promete alegrías- y el sudafricano, bastante escorado, reventó la pelota con un chut a media altura que se volvió a colar por el poste más cercano ante la desesperación de Mora. Segundo gol del Levante, segundo gol que hacía un futbolista que debutaba con la elástica granota en competición oficial. Hugo Almeida, que había estado bastante desaparecido pese al buen juego de su equipo, se puso el traje de asistente a cinco minutos del descanso tras recibir un balón larguísimo de Rivera y colgarlo al segundo palo, donde Huntelaar, que se había anticipado a su marcador, batió de nuevo al guardameta xerecista con un cabezazo desde cerca. Ya en el segundo tiempo, el artillero portugués pudo sumarse a la lista de goleadores tras un córner botado al primer palo por Fortune, pero su cabezazo se fue rozando la escuadra. En el 50, lo que sumó Almeida fue otra asistencia, concretamente al provocar un penalti de Vara tras un barullo en el área. Los jugadores del Xerez protestaron muchísimo al considerar que el contacto había sido del todo insuficiente y que el luso se había tirado a la piscina, pero el árbitro se mantuvo firme en su decisión y Huntelaar asumió la responsabilidad para anotar un hat trick. Nadie puede decir que le fue precisamente mal en su debut ante su nueva afición. Los andaluces estaban completamente K.O., y Ettien estuvo a punto de sumarse a la fiesta con otra gran jugada por banda de Fortune y el posterior centro, que el marfileño cabeceó al larguero. El capitán levantinista tuvo otra muy parecida en el 74, solo que esta vez el servicio fue de Almeida -muy solidario hoy- y el balón no tocó el travesaño sino que se fue ligeramente por encima. Tras ello, los granotas durmieron el partido y llegaron al final con una importante victoria ante un rival directo por el gran objetivo, que no es otro que la salvación. Pero, aunque no sea más que una anécdota a estas alturas de la temporada, los jugadores del Levante podrán celebrar que comenzaron su aventura en Primera como líderes de la competición. Seguramente la alegría dure poco, porque la siguiente jornada traerá consigo la visita del Barcelona, toda vez que el partido contra el Real Madrid ha sido desplazado a noviembre a causa de las convocatorias internacionales. 🔜 Próximo partido: Levante-Barcelona (Primera División, jornada 2)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Juro que no era mi intención hacer un equipo de psicópatas, pero así ha ido saliendo el mercado. Aunque he de reconocer que me tiran más los jugadores duros, para qué voy a mentir. Vinnie Jones estaría orgulloso de nosotros, desde luego. He buscado porque no recordaba haberlo editado para la BBDD y es que se retiró en el 99... nuestro gozo en un pozo . Lo de Fran es una pena porque tenía muy buena pinta, aunque no habíamos logrado colocarlo en ningún equipo de Segunda, pero en cualquier caso unos meses en el juvenil le hubieran venido mucho mejor que en la enfermería. Y de Sissoko pues también me extraña que no hayamos podido cederlo a un Segunda, pero bueno, esperemos que en Murcia sume muchos minutos y madure como futbolista. 🎙️ @Zeodus Aquí siempre manejamos nombres que evocan nostalgia, es lo único que puedo garantizar con esta historia . Lo de Sissoko, siguiendo con lo que le comento al compañero, está bien por el convenio con el Ciudad de Murcia. Tengo bastante más fe en su evolución que en la de Rentería, la verdad. Apenas ha mejorado desde que llegamos al Levante y es muy posible que, si no da un paso adelante este año, no renovemos su contrato. Sobre lo de ir sumando puntos... espera unos minutos y verás ¡Muchas gracias a ambos por pasaros y comentar!
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Eso es porque ya le habían dado a catar unos cuantos whiskys de la destilería para ponerlo a tono y que firmase el contrato
-
Modo Propietario: Football Talent Group
Compañero, llegué muy tarde a leer tu historia con el equipo de mi ciudad, pero esta vez te sigo desde el principio, con curiosidad por el reto que planteas.
-
Kilómetro cero
Suena bonito este reto. Le tengo cariño a la liga galesa por una partida que tuve con el CM03-04 en el Aberystwyth Town y que llegué a contar (creo que durante un par de páginas ) en el foro. Todavía me acuerdo de algunos nombres... es una liga tan mala como entretenida. ¡Te sigo por aquí también!
-
Destino Ottawa: Un sueño atlético
La verdad es que me sorprende, no me esperaba la espantada a mitad de temporada pero si la partida ya no te motiva, pues como bien has dicho, nos vemos en el siguiente reto. Un placer haberte acompañado, esta vez sí, desde el principio.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Era solo cuestión de tiempo que dieses rienda suelta a tu Clemente interior
-
2002: Bienvenidos al pasado
El juvenil Fran Cortés, hasta cuatro meses de baja Valencia, 20/08/2004 El joven jugador del Levante Fran Cortés empezó la temporada de la peor manera posible, al caer lesionado en la segunda jornada de la División de Honor juvenil ante el Almería. El centrocampista gaditano sufrió una rotura de fibras del gemelo que le mantendrá entre tres y cuatro meses de baja. La grave lesión del futbolista parece confirmar finalmente que no saldrá cedido a ningún club en esta primera mitad de temporada, en la que deberá centrarse en su recuperación. Es posible que el Levante le busque acomodo en algún equipo de Segunda en el mercado de invierno, con el objetivo de seguir sumando minutos a un nivel más competitivo. Sissoko, cedido también al Ciudad de Murcia Valencia, 24/08/2004 El Levante anunció hoy la cesión del joven mediocentro maliense Mohamed Sissoko al Ciudad de Murcia, club con el que este verano firmó un convenio de colaboración en virtud del cual ya le había cedido al venezolano Emilio Rentería. Sissoko no tenía hueco en el primer equipo y el cuerpo técnico le veía más que preparado para jugar en el fútbol profesional -no en vano, ya participó en 50 encuentros con el Auxerre-, pero el jugador rechazó en varias ocasiones ofertas de cesión de clubes de Segunda debido a que no le garantizaban que fuese a contar con minutos. Finalmente, el internacional maliense aceptó jugar en el tercer escalón del fútbol español, aunque con la garantía de que, si no es titular, el Levante le repescará. 📷 Ficha Sissoko
-
2002: Bienvenidos al pasado
PARTIDO DE PRESENTACIÓN 19/08/2004 – Ciutat de València (Valencia) – 7.601 espectadores Levante (Luis Milla, 4-4-2): Ricardo; Juanra, Pepe, Bovo; Krupoviesa; Ettien, Rivera, Sosa, Fortune; Huntelaar, Hugo Almeida. 🔁También jugaron: Diogo, Migliaccio, Roberts, Van Persie, Pol Bueso, Crusat, Sánchez Broto, José Enrique, De las Cuevas, Rubén Sánchez, César Navas, Beati. Benfica (Paulo Alves, 4-2-3-1): Bossio; João Pereira, Diamoutene, Ricardo Rocha, Jorge Ribeiro; Husain, Tiago; Simão, Tiago Gomes, Delgado, Nuno Gomes. 🔁También jugaron: Argel, Ednilson, Petit, Armando Sá, Armand, Barreto. ⚽ 0-1 Nuno Gomes (11’). Simão centra desde la banda al segundo palo, donde Nuno Gomes le gana el salto a Juanra y cabecea a portería. Ricardo despeja con tan mala suerte que el balón rebota primero en el larguero y luego en su espalda para acabar entrando en la portería. ⚽ 0-2 Tiago (25’). El mediocentro avanza con el balón sin que los rivales le presionen y, a unos 30 metros de la portería, decide probar suerte con un potentísimo disparo que hace inútil la estirada del guardameta. ⚽ 1-2 Huntelaar (29’). Ettien sale al contraataque con una gran carrera por la banda derecha, desde donde pone un centro al área que João Pereira no acierta a despejar. La bola le cae a Huntelaar, que resuelve con un disparo raso y colocado. ⚽ 2-2 Van Persie (76’). Argel pierde la marca del holandés, al que su compatriota Huntelaar entrega el balón en el área. El remate, cruzado y raso, hace imposible la reacción de Bossio. ⚽ 2-3 Barreto (90’). Petit recibe en la frontal y suelta un gran pase ante el desmarque en diagonal de Barreto, que bate a Sánchez Broto con un disparo raso al palo corto. ⭐ MVP: Ettien (Levante) EL LEVANTE PLANTA CARA AL BENFICA 📝 Tras una pretemporada con resultados generalmente positivos pero con algunos sobresaltos, el Levante afrontaba su último amistoso antes del debut en Primera contra el Benfica, todo un histórico del fútbol europeo para la fiesta de presentación ante las gradas del Ciutat de València. El conjunto portugués, actual subcampeón de Liga, era un rival muy difícil tras llegar el año pasado nada menos que a las semifinales de la Champions League, donde cayó ante el a la postre campeón, el Inter. En sus filas, estrellas de la selección portuguesa como Tiago, Simão, Nuno Gomes o Petit, acompañadas de futbolistas internacionales de calidad como los argentinos Delgado, Husain y Bossio. Como era de esperar, el Benfica llevó la iniciativa desde los primeros minutos, acercándose por primera vez al área con un disparo lejano de Tiago Gomes que detuvo su compatriota Ricardo con seguridad. A los 6 minutos, una excelente jugada de equipo del Levante casi culmina en el primer gol después de que Huntelaar dejase solo a Hugo Almeida ante el portero, que achicó bien en el uno contra uno. Sin embargo, iban a ser los lisboetas los que se adelantaran cinco minutos después, con un centro de Simão al segundo palo, donde Nuno Gomes se impuso en el salto a Juanra y marcó con un afortunado cabezazo: Ricardo logró despejar en primera instancia, pero el balón se fue al larguero y rebotó de nuevo en la espalda del guardameta, acabando en el fondo de la red. Almeida tuvo otra oportunidad a los 19 minutos, con un fuerte disparo centrado desde la frontal que despejó Bossio. Pese a la desventaja en el marcador, los de Luis Milla querían jugarle de tú a tú al Benfica, dominando el balón y obligando a la defensa visitante a despejar una y otra vez centros laterales. Pero esa insistencia no tenía premio, y el conjunto portugués duplicó su ventaja en el marcador en el 25, cuando Tiago fue progresando sin oposición por la parcela central hasta situarse a unos 30 metros de la portería, donde armó la pierna y sacó un zapatazo ante el que poco pudo hacer el portero local. El centrocampista internacional volvió a probar suerte antes de la media hora, pero en este caso su lanzamiento lejano fue directamente a las manos de Ricardo. En el contraataque, Ettien superó por velocidad a Jorge Ribeiro en una gran carrera por la banda derecha hasta llegar cerca del área, donde se sacó un centro que entrañaba poco peligro, pero João Pereira falló en el despeje y dejó el balón suelto cerca del punto de penalti, donde Huntelaar no falló a la hora de recortar distancias en el electrónico. El punta holandés reclamó poco después un penalti de Ricardo Rocha, pero el árbitro no quiso señalar nada. En el 35, Almeida pudo igualar la contienda tras otra cabalgada por banda de Ettien, pero su cabezazo picado se marchó rozando el palo. Antes del descanso, Nuno Gomes marcó el tercero al resolver un pase de Husain con un disparo raso y colocado a la cepa del palo, pero el gol no subió al marcador, ya que el árbitro señaló fuera de juego ante las protestas del delantero luso. También tuvo otra gran ocasión Huntelaar, que no superó a Bossio en el mano a mano tras un buen pase de Almeida. Nada más comenzar la segunda parte, Ettien superó una vez más a su marcador y templó un gran balón al segundo palo, donde Fortune, completamente solo, falló una ocasión clarísima al cabecear directamente a las manos de Bossio. En el 53, Simão pudo anotar un golazo tras una gran jugada individual, partiendo desde la banda derecha y esquivando rivales hasta la frontal, donde soltó un zurdazo con efecto que se fue muy cerca de la escuadra. El central brasileño Argel también tuvo cerca el tercero en un córner botado al segundo palo por Simão, pero su cabezazo se fue alto. Ricardo ya estaba batido, al salir con poco acierto para tratar de interceptar el centro. El Benfica asediaba la portería levantinista, aunque sin acierto, y se lamentaron de las oportunidades perdidas cuando, en el 76, Van Persie recibió en el área de su compatriota Huntelaar tras un despiste de Argel en la marca, y batió al portero visitante con un disparo cruzado. Pero todas las ilusiones de los granotas estallaron en mil pedazos cuando, a 30 segundos del final del tiempo reglamentario, Petit recibió en la frontal y se inventó una gran asistencia para que Barreto batiese a Sánchez Broto en el uno contra uno y pusiera el 2-3 definitivo. Derrota del Levante, pero con buen sabor de boca al haber sido capaz de plantar cara a todo un grande. Ahora llega la Liga, competición en la que el equipo debutará recibiendo al Xerez en el Ciutat de València, para luego enfrentarse a Real Madrid y Barcelona en un difícil inicio de temporada. 🔜 Próximo partido: Levante-Xerez (Primera División, jornada 1)
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Macho, es que viendo la cantidad de carniceros que hemos traído (por ejemplo, a Krupoviesa no le tenemos tan fichado en España pero hacía cosas como esta), si lo reconocemos desde el principio los árbitros van a empezar los partidos con la mano ya en el bolsillo acariciando la tarjeta roja . A ver si no nos sale rana la apuesta por la agresividad. Me alegro mucho de que os gusten estos resúmenes, me lleva mucho rato hacerlos pero creo que aportan a la inmersión de la historia. Por cierto, entiendo que los culés estéis hasta los huevos de Xavi, pero lo de aquella 02-03... no tiene comparación eh. Tengo todavía muy presente a ese Barça y creo que el de ahora, por muy mal que esté y por muy mal entrenador que sea Xavi, no está taaaaaaaaaaaaaaaan en la B... ¡Gracias por pasarte y comentar!
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Pues al final toca barro británico... eso sí, esas tácticas huelen demasiado a fútbol moderno. Hay que respetar las tradiciones: un 4-4-2 con órdenes a todos los jugadores de entrar fuerte y patapúm parriba.
-
2002: Bienvenidos al pasado
2004: LOS 30 FICHAJES MÁS CAROS DEL VERANO Otra emocionante ventana de transferencias llega a su final, dejando movimientos millonarios aunque muy por debajo de los récords de las últimas temporadas. La operación más cara fue la del joven delantero inglés Defoe, que cambió el West Ham por el Manchester United por unos 27 millones de euros, una cifra que se aleja mucho de las de los tres últimos veranos, en los que el Real Madrid pagó 72 millones por Zidane en 2001, el propio conjunto mancuniano desembolsó 46 millones por Rio Ferdinand en 2002 y el Valencia se dejó casi 40 millones por el punta brasileño Adriano el año pasado. Estos son los 30 fichajes más costosos de cara a la temporada 2004-2005 que está a punto de comenzar: 1. Defoe, del West Ham al Manchester United (27.000.000 €) 2. Kewell, del Atlético de Madrid al Liverpool (24.500.000 €) 3. Locatelli, del Bologna al Barcelona (23.000.000 €) 4. Simão, del Benfica al Barcelona (19.750.000 €) 5. Cavenaghi, de River Plate al PSV (19.000.000 €) 6. Mancini, del Everton a la Juventus (18.500.000 €) 7. Ferrari, de la Real Sociedad a la Juventus (17.000.000 €) 8. Materazzi, del Inter a la Lazio (15.750.000 €) 9. Van Bronckhorst, del Arsenal al Valencia (15.500.000 €) 10. Martin Petrov, del Wolfsburg al Manchester United (15.500.000 €) 11. Faty, del Rennes a la Juventus (14.500.000 €) 12. Vidic, del Estrella Roja al Wolfsburg (14.500.000 €) 13. Musampa, del Málaga a la Roma (14.250.000 €) 14. Gasbarroni, del Cagliari a la Juventus (13.750.000 €) 15. Arne Friedrich, del Hertha Berlin al Inter (13.500.000 €) 16. Lugano, del São Paulo al Celtic (13.250.000 €) 17. Kezman, del PSV al West Ham (13.000.000 €) 18. Ignashevich, del Lokomotiv Moscú al Lecce (12.500.000 €) 19. Tuzzio, del Olympique Marseille al Inter (12.500.000 €) 20. Ashley Cole, del Arsenal al Newcastle (12.250.000 €) 21. Arteta, del Rangers al Chelsea (12.250.000 €) 22. Quaresma, del Sporting de Lisboa al Dinamo de Kiev (11.500.000 €) 23. Burdisso, de Boca Juniors al Manchester City (11.500.000 €) 24. Neill, del Blackburn al Hertha Berlin (11.500.000 €) 25. Malouda, del Manchester United al Inter (11.250.000 €) 26. Gusev, del Anderlecht al Benfica (11.250.000 €) 27. Lanna, del Chievo al Parma (11.000.000 €) 28. Yepes, del Nantes a la Roma (10.750.000 €) 29. Franz, del Wolfsburg al Hertha Berlin (10.250.000 €) 30. Morfeo, del Inter al Chelsea (9.750.000 €)
-
2002: Bienvenidos al pasado
SEGUNDA DIVISIÓN ESPAÑOLA 2004-2005 La Segunda División española promete emoción una temporada más. Las casas de apuestas vuelven a situar al Zaragoza, la gran decepción de los últimos dos años, como gran favorito para volver a primera gracias a una plantilla que cuenta con Galletti, Yordi o Cani, y a la que se suma el fichaje más caro de la competición: el extremo brasileño Santos, por el que los maños han pagado nada menos que 6 millones de euros a pesar de tener solo 18 años. Por detrás deberían estar los dos grandes canarios: el Tenerife, con peligrosos jugadores ofensivos como Marioni, Verpakovskis o Mpenza, y Las Palmas, que ha perdido a algunos de sus puntales (Rubén Castro, Maceratesi o Álvaro) tras el descenso pero que mantiene a Tote, José Juan Luque y Carmelo, con la adición del prometedor central brasileño Marcelão. También se espera que ronden la zona alta equipos recién descendidos como el Elche, que tiene al delantero Nino como máximo exponente (decidió continuar tras marcar nada menos que 20 goles el año pasado en Primera) y a jóvenes promesas como el lateral Rojas o el extremo Ramón, cedido por el Deportivo. El otro de los conjuntos que perdieron la categoría, el Recreativo, depositará sus esperanzas en los argentinos Montillo y Pernía o en el colombiano Bedoya. Los expertos creen que equipos como el Sporting de David Villa o el Salamanca de Redero, Zegarra y Raúl Sánchez podrían volver a luchar por el ascenso, al igual, si mejora sus resultados, que el Osasuna, que mantiene al ‘Chengue’ Morales o a Pablo García y ha pagado casi 5 millones de euros este verano por el joven extremo ruso Bystrov. Algo más abajo, pero todavía por la zona templada de la clasificación, deberían navegar equipos como el Albacete de Pablo Ibáñez, el Numancia de ‘Perico’ Ojeda o el Racing de Ferrol de Sverkos, que este año se ha vuelto a mover bien en el mercado al incorporar al talentoso mediapunta argentino Matías Delgado. Para las casas de apuestas, Oli o Peragón tampoco parecen argumentos suficientes para que históricos en horas bajas como Oviedo y Rayo Vallecano aspiren a rondar los primeros puestos de la tabla de nuevo, y todo indica a que acabarán en la mitad inferior de la clasificación, al igual que equipos andaluces como el Córdoba de Xavier Jauregi, el Almería de Luna o el Cádiz, que incorpora a un futbolista de gran experiencia en Primera como el lateral Mingo tras regresar a la categoría de plata diez años después. En la zona peligrosa de la tabla se espera que figuren recién ascendidos como el Extremadura, nuevo destino de históricos de Primera como Amavisca o Pikabea; el Barakaldo, que apuesta por la juventud, o el Burgos, que por fin vuelve a Segunda tras su descenso administrativo en verano de 2002. También se espera que sufran la Cultural Leonesa y, sobre todo, el Getafe y el Castellón, de los que se dice que dependerán en gran medida de la inspiración de jugadores como Míchel o Pablo Hernández para lograr salvarse. LIGAS EUROPEAS 2004-2005 ITALIA Los expertos creen que los dos grandes de Milán, el Milan y el Inter, serán quienes luchen por el campeonato. Los rossoneri incorporan a Dejan Stankovic y a Gallas a un elenco de estrellas como Shevchenko, Nesta, Pirlo, Sagnol, Seedorf o Maldini, mientras que su gran rival, que ganó la Serie A con autoridad el año pasado, volverá a depositar sus esperanzas en los Kanouté, Toldo, Fabio Cannavaro, Crespo o Javier Zanetti, a los que añadió este verano a los centrales Arne Friedrich y Tuzzio y al extremo francés Malouda. La Juventus fue uno de los protagonistas del mercado al invertir más de 60 millones en Mancini, Faty, Gasbarroni o Paulo Ferrari, los cuales llegan a un equipo donde brillan Buffon, Camoranesi, Nedved, Di Vaio o Thuram. Jugadores como Del Piero, Trezeguet y Robben deben dejar atrás sus problemas de lesiones para volver a rayar al máximo nivel. También estará arriba la Roma de Fabio Capello, que combina la magia de Totti, Ronaldinho, Cassano y Gilardino con la solidez defensiva de Samuel, Emerson, Cafu y su gran fichaje del verano, el central colombiano Yepes. Atención a futbolistas de otros equipos como Lucarelli (Torino), Materazzi, Fiore, Castromán, Stam y Claudio López (Lazio), Tonetto (Lecce), Nakata (Parma) o Perrotta (Chievo). INGLATERRA Todo apunta a que la Premier volverá a ser un duelo entre el vigente campeón, el Manchester United, y el equipo que ganó los dos torneos anteriores, el Arsenal. Los de Sir Alex Ferguson parecen partir con cierta ventaja tras invertir más de 40 millones de euros en añadir a Defoe y Martin Petrov a un plantel que ya contaba con Beckham, Van Nistelrooy, Scholes, Ferdinand, Giggs, Verón o Keane. Los londinenses, por su parte, han protagonizado un verano más modesto al perder a algunos jugadores clave y traer al portero italiano Amelia y al centrocampista español Farinós, pero siguen teniendo a futbolistas de la talla de Henry, Vieira, Pirès, Campbell o Kanu en sus filas. El Chelsea, subcampeón el año pasado, crece en talento con la llegada de Arteta, Mendieta o Morfeo, que se suman a los Lampard, Terry, Poborsky y Eto’o. También debería estar arriba el Liverpool, que creció mucho tras la llegada de Frank Rijkaard al banquillo y que gastó casi 25 millones en traer al australiano Kewell a una plantilla en la que brillan Gerrard y Riise. El Newcastle de Shearer, Woodgate y Robert, otro de los equipos que luchará por Europa, ha reforzado sus laterales con Ashley Cole y Trabelsi, y también ha invertido en el fichaje del joven extremo español Albert Riera. Habrá que seguir también a jugadores como Kezman, Carrick, Glen Johnson y Joe Cole (West Ham), Anelka (Manchester City) o Barry y Crouch (Aston Villa). ALEMANIA Todo apunta a que el Bayern de Múnich repetirá entorchado gracias a cracks como Ballack, Zé Roberto, Kahn, Élber, Hargreaves o Pizarro. Enfrente tendrá al Borussia Dortmund de Dede, Rosicky, Metzelder, Wörns o Lehmann, y también a un Bayer Leverkusen donde destacan Lúcio, Schneider, Gabriel Milito y Neuville. El Kaiserslautern, vigente subcampeón, amenaza con volver a estar en la pomada gracias a futbolistas como Klose o Wiese. En el resto de conjuntos de la Bundesliga figuran también nombres a seguir como Hashemian y Montolivo (Bochum), Hinkel (Stuttgart), Okocha y Vidic (Wolfsburg) o Micoud, Ernst y Aílton, todos ellos del Werder Bremen.
-
2002: Bienvenidos al pasado
🎙️ @pepetxins Soy madridista... déjame que le blanquee un poco... 🎙️ @ansodi Pues he revisado porque me has dejado con la duda, y el límite son tres. Los que cuentan como extracomunitarios son Krupoviesa, Sosa y Roberts. Carrizo y Diogo venían con la doble nacionalidad italiana ya, Fortune tiene la británica, Ettien la española y Odemwingie, la belga (aparte de la rusa, uzbeka y kazaja, me vuelve loco esto ). Cuando estuve editando la BBDD creo que fui quitando segundas nacionalidades a los jugadores, pero si te soy sincero no recuerdo bien si me dejé alguno por hacer o no. He estado revisando y creo que, en el caso de Diogo, es todo correcto (https://www.diariodeleon.es/deportes/50702/99466/madrid-ficha-diogo-jornalero-defensa.html, aquí dice, cuando fichó por el Madrid, que tenía ya la nacionalidad italiana por parte de madre. Ojo a lo del "nuevo Cafú" ), pero quizá no en el de Carrizo, que en 2007 estaba metido en trámites para conseguirla y poder fichar por la Lazio (https://www.notimerica.com/deportes/noticia-italia-argentina-juan-pablo-carrizo-busca-urgencia-nacionalidad-italiana-cerrar-fichaje-lazio-20070810184309.html). Además, parece que tuvo algunos problemillas con la Justicia al respecto (https://www.elmundo.es/america/2010/04/29/argentina/1272557358.html#:~:text=Los futbolistas argentinos Juan Daniel Forlín y Juan Pablo Carrizo.&text=El defensor del Espanyol Juan,para obtener la nacionalidad italiana.). La BBDD no es perfecta y hay algunos fallitos como estos... espero que me los perdonéis . Fingiremos que esa noticia de 2007 en la que Carrizo aceleró para obtener el pasaporte italiano tuvo lugar en 2003 en nuestro universo particular para poder venir al Levante. 🎙️ @Os Pretos El Barça lleva unas temporadas horribles... siguiendo con la tendencia que traía en el mundo real hasta el inicio de nuestra partida. La temporada de la BBDD fue aquella en la que cesaron a Van Gaal con el equipo cerca del descenso a mitad de liga, el peor Barça que yo recuerdo. La cosa es que, en la realidad, Gaspart dimitió a mitad de temporada y hubo elecciones en verano, con la llegada de Laporta, Rijkaard, Ronaldinho y la historia consabida por todos. Pero en nuestro universo, Gaspart sigue en el cargo y el equipo no levanta cabeza. Y mira que han traído algunos jugadores interesantes como D'Alessandro, Luisão o Martins, pero no hay manera. Quedaron 7º en la 02-03 y 8º en la 03-04. Sobre Messi... no voy a negar que le hemos ojeado, pero me parecía ya demasiado, la verdad . Tenemos echado el ojo a más promesas del fútbol mundial de entonces, puede que si en invierno tenemos margen de maniobra hagamos alguna incorporación interesante. Stay tuned! Sobre la delantera, a priori por nombres es cojonuda, pero no estoy del todo seguro sobre la adaptación al fútbol español de los holandeses o sobre la de Hugo Almeida a Primera. Tendrán que ganarse el puesto en el campo. Pronto veremos qué tal les está yendo... ¡Muchas gracias a todos por pasaros y comentar!
-
¿Y por qué no?
Dejamos a diez puntos el descenso directo y nos ponemos a cinco de Europa... ¿permiso para soñar?
-
Ancha es Castilla
Pues llegamos al final, paisano. Aunque me haya incorporado casi al final, me alegro de haberte acompañado en esta aventura y ojalá que pronto volvamos a encontrarnos con otra por aquí. Siempre tendrás tiempo para desquitarte de no haber podido dirigir al Real Ávila... La lástima es que la historia llegue a su fin sin que sepamos el aspecto físico de nuestro amado Casares
-
Melite, dulce como la miel
Empezamos bien la temporada y estamos bien posicionados para conseguir el gran objetivo. La retirada de Crocker parece premonitoria... ojalá que sea con la Orejona bajo el brazo.
-
2002: Bienvenidos al pasado
PRIMERA DIVISIÓN 2004-2005 (Haz clic en el nombre de los equipos para ver la plantilla, y en el nombre de los jugadores destacados para acceder a sus perfiles) 1. REAL MADRID 🟢 ALTAS: Olave (Gimnasia de La Plata, 1.400.000 €), Rota (Lazio, 1.900.000 €) 🔴 BAJAS: Carlos Sánchez (libre), César Navas (Levante, libre), Luis García (Leganés, libre), Corrales (libre), Jordi López (Melilla, libre), Borja (Saint-Etienne, libre), Núñez (Portsmouth, libre), Kiko Casilla (Roma, 1.200.000 €), Julio Álvarez (Le Mans, cesión), Portillo (Braga, 1.100.000 €) Temporada 03/04: 1º en Primera División Entrenador: Vicente del Bosque (53 años). 8ª temporada (6ª consecutiva), procede del Real Madrid B La estrella: Zinedine Zidane (32 años). El protagonista del fichaje más caro de la historia cuajó una espectacular temporada el año pasado. Es probablemente el jugador más técnico del mundo, y el ataque madridista pasa siempre por sus mágicos pies. ➡ Los merengues llevan dos entorchados consecutivos y son indiscutibles candidatos a un tercero gracias a un elenco de 'galácticos' formado por Raúl, Ronaldo, Roberto Carlos, Figo o Casillas. Deben mejorar en Champions si quieren ganar la “Décima”, ya que han caído en cuartos las dos últimas temporadas. Once tipo (4-4-2): Casillas; Míchel Salgado, Mexès, Helguera, Roberto Carlos; Figo, Zidane, Makélélé, Solari; Ronaldo, Raúl 2. VALENCIA 🟢 ALTAS: Van Bronckhorst (Arsenal, 15.500.000 €), Essien (Bastia, 8.500.000 €) 🔴 BAJAS: Juan Sánchez (Osasuna, libre), Sisi (Ponferradina, libre), Rangel (libre), Sanjulián (libre), Carlos Pérez (libre), Salva Ballesta (Bolton, 1.500.000 €), Mista (Mónaco, cesión 500.000 €), Srna (Chelsea, 4.700.000 €), Romagnoli (Werder Bremen, 4.600.000 €) Temporada 03/04: 4º en Primera División Entrenador: Rafa Benítez (44 años). 4ª temporada, procede del Tenerife La estrella: Adriano (22 años). Tras una primera campaña en la que las lesiones le impidieron brillar -aún así, marcó casi 20 goles entre todas las competiciones-, el “Emperador” debe confirmarse como uno de los delanteros más mortíferos del panorama internacional. ➡ Los ches son uno de los principales candidatos a la Liga gracias a una sólida defensa comandada por Ayala y Cañizares. Asimismo, suman un gran talento ofensivo gracias a nombres como Vicente, Aimar, Kily González u Ortega. A su sólida medular, formada por Baraja o Ricardinho, se suma este año el ghanés Essien. Once tipo (4-2-3-1): Cañizares; Réveillère, Ayala, Juan, Van Bronckhorst; Baraja, Ricardinho; Rufete, Aimar, Vicente; Adriano 3. DEPORTIVO 🟢 ALTAS: Neuer (Schalke 04, libre), Fábio (Vasco da Gama, 4.600.000 €), Tissone (Lanús, 1.300.000 €) 🔴 BAJAS: Pandiani (Mallorca, libre), Iván Pérez (Albacete, libre), Laionel (Burgos, libre), Doni (Roma, 3.000.000 €), Ramón (Elche, cesión), Biel Ribas (Málaga, 130.000 €), Changui (Sampdoria, 2.000.000 €), Jaime (Friburgo, 400.000 €) Temporada 03/04: 5º en Primera División Entrenador: Javier Iruretagoyena, “Jabo Irureta” (56 años). 7ª temporada, procede del Celta La estrella: Juan Carlos Valerón (29 años). Al mago de Arguineguín lo respetaron las lesiones el año pasado, lo que le permitió demostrar su talento y su visión de juego. Cuando está en forma, es el mejor de su equipo. ➡ Los coruñeses se quedaron fuera de la Champions en el último partido y buscarán mejorar su posición este año, algo para lo que depositarán sus esperanzas en Tristán, Makaay, Luque o Víctor. Necesitarán pronto un relevo generacional para los Mauro Silva, Naybet o Molina. Once tipo (4-2-3-1): Molina; Manuel Pablo, César, Jorge Andrade, Capdevila; Mineiro, Sergio; Víctor, Valerón, Luque; Makaay 4. REAL SOCIEDAD 🟢 ALTAS: - 🔴 BAJAS: Iker Álvarez (libre), Alberdi (libre), Bailly (Oviedo, cesión), Mikel González (Oviedo, cesión), Garrido (Elche, cesión), Riesgo (Almería, 120.000 €), Ferrari (Juventus, 17.000.000 €) Temporada 03/04: 2º en Primera División Entrenador: Raynald Denoueix (56 años). 3ª temporada, procede del Nantes La estrella: Darko Kovacevic (30 años). Ganar dos veces seguidas el Pichichi y llevar a tu equipo al subcampeonato son razones de sobra para ser considerado uno de los artilleros más mortíferos de Primera. Buscará lucir su olfato de gol también en Champions este año. ➡ Campeones de invierno y subcampeones a final de temporada, el rendimiento de los donostiarras el año pasado fue espectacular. A talentosos atacantes como Nihat o Gallardo se suman el mediocentro Xabi Alonso, muy cotizado ya en Europa, o el incombustible lateral Aranzabal. Once tipo (4-4-2): Westerveld; Vella, Schiavi, Jauregi, Aranzabal; McManaman, Xabi Alonso, Gallardo, Khokhlov; Nihat, Kovacevic 5. BETIS 🟢 ALTAS: Abuda (Corinthians, 1.600.000 €), Corino (Rayo, 1.100.000 €), Antonini (Milan, 5.750.000 €), Altobelli (Tigre, 1.400.000 €) 🔴 BAJAS: Calado (Celtic, libre), Diego Reyes (Stoke, libre), Cañas (libre), Valerio (libre), Iván Zarandona (libre), Maldonado (Barakaldo, libre), Abuda (Cádiz, cesión), Dani (Austria Viena, cesión 40.000 €), Mingo (Cádiz, cesión), Tais (Núremberg, 625.000 €), Luis Fernández (Mainz, 950.000 €) Temporada 03/04: 3º en Primera División Entrenador: Víctor Fernández (43 años). 3ª temporada, procede del Celta La estrella: Joaquín (23 años). Pase lo que pase esta temporada, haber conseguido retener al canterano es ya todo un éxito. Uno de los extremos más en forma del fútbol europeo, forma una pareja estelar en las bandas con el brasileño Denílson. ➡ Tras su subcampeonato hace dos temporadas, los béticos se hicieron con la UEFA el año pasado y se confirmaron como uno de los grandes del fútbol español hoy en día. La dinamita ofensiva la ponen Berbatov y Fernando, ayudados por detrás por jugadores de la talla de Marcos Assunção o Juanito. Once tipo (4-4-2): Prats; Antonini, Juanito, Filipescu, Rat; Joaquín, Assunção, Sávio, Denílson; Fernando, Berbatov 6. CELTA 🟢 ALTAS: Tümer Metin (Beşiktaş, libre), Spector (Manchester United, libre), Van Burik (Hertha Berlin, 2.400.000 €) 🔴 BAJAS: Mostovoi (retirado), Israel (Ceuta, libre), Isaac (libre), Jorge Rodríguez (libre), Alberto García (Écija, libre), José Juan (libre), Berizzo (Livorno, libre), Giovanella (Cagliari, libre), Roberto Lago (Ourense, cesión), Yago Yao (Recreativo, cesión 90.000 €), Roberto (Alcoyano, libre), Catanha (Sheffield Wednesday, 750.000 €) Temporada 03/04: 6º en Primera División Entrenador: Miguel Ángel Lotina (47 años). 3ª temporada, procede del Osasuna La estrella: Gustavo López (31 años). El experimentado extremo argentino fue el mejor de su equipo la pasada temporada, y las ambiciones europeas de los vigueses dependerán en buena medida del guante que alberga en su pie izquierdo. ➡ Tras dos años seguidos en UEFA, los celtiñas sueñan con la Champions con un sólido bloque comandado por Juanfran, Cavallero o Coudet, a los que se suma este año el talentoso turco Tümer Metin. Jugadores como Edú, Mido o Jesuli deben ofrecer mejor rendimiento este año. Once tipo (4-2-3-1): Cavallero; Velasco, Méndez, Van Burik, Juanfran; Luccin, Oubiña; Coudet, Jesuli, Gustavo López; McCarthy 7. BARCELONA 🟢 ALTAS: Locatelli (Bologna, 23.000.000 €), Simão (Benfica, 19.750.000 €) 🔴 BAJAS: Babangida (Como, libre), Nano (Livorno, 210.000 €), Paolucci (Hospitalet, cesión), Oleguer (Hertha Berlín, 325.000 €), Okocha (Wolfsburg, 9.250.000 €), Christanval (Espanyol, 475.000 €) Temporada 03/04: 8º en Primera División Entrenador: Luciano Spalletti (45 años). 2ª temporada, procede del Udinese La estrella: Xavi (24 años). El canterano ha sido una de las pocas noticias positivas de las últimas campañas, y ya se ha confirmado como indiscutible en las alineaciones y como uno de los mediocentros de mejor nivel técnico de toda Europa. ➡ La gran decepción de las últimas temporadas, los culés se quedaron de nuevo fuera de las competiciones europeas y buscan recuperar su mejor nivel añadiendo talento en el mediocampo con la llegada del italiano Locatelli y el regreso del luso Simão, que se suman a los Riquelme, Puyol, Luis Enrique o Sorín. Mucha atención a un juvenil llamado Leo Messi… Once tipo (4-2-3-1): Víctor Valdés; Puyol, Cata Díaz, Luisão, Sorín; Xavi, Motta; Simão, Riquelme, D’Alessandro; Saviola 8. ATLÉTICO DE MADRID 🟢 ALTAS: Graff (Rayo, 2.100.000 €), Jonás Gutiérrez (Vélez, 4.200.000 €), Osorio (Cruz Azul, 2.300.000 €) 🔴 BAJAS: Santi Denia (Birmingham, libre), Cubillo (libre), Zahínos (Extremadura, libre), Del Pino (libre), Juanma Ortiz (Numancia, libre), Munteanu (Recreativo, libre), Juan Carlos (Numancia, libre), Lledó (Gramenet, libre), Amavisca (Extremadura, libre), Molinero (Racing Ferrol, cesión), Roberto Fresnedoso (Sampdoria, 550.000 €), Kewell (Liverpool, 24.500.000 €), Diego Rivas (Getafe, 925.000 €), Emerson (Corinthians, 650.000 €), Iván Amaya (Genk, 875.000 €) Temporada 03/04: 7º en Primera División Entrenador: Luis Aragonés (66 años). 17ª temporada (4ª consecutiva), procede del Mallorca La estrella: Kaká (22 años). Si alguien tenía dudas sobre la adaptación al ritmo del fútbol europeo de este joven mediapunta brasileño, se disiparon pronto. 17 goles entre todas las competiciones en su primera campaña, es indiscutible y la afición le adora. ➡ La espectacular inversión acometida el año pasado no tuvo la clasificación a Europa como premio, y los colchoneros protagonizaron un verano mucho más modesto. Perdieron a Kewell pero mantuvieron a De Pedro, Vampeta o Movilla. Fernando Torres, gran promesa del fútbol español, debe dejar atrás sus problemas de lesiones para consolidarse en la élite. Once tipo (4-2-3-1): Esteban; Contra, García Calvo, Simunic, Graff; Movilla, Vampeta; Jonás Gutiérrez, Kaká, De Pedro; Fernando Torres 9. SEVILLA 🟢 ALTAS: Juninho Paulista (Middlesbrough, 7.000.000 €), Mauro Navas (Villarreal, 2.800.000 €), Licht (Racing, 7.000.000 €) 🔴 BAJAS: Prieto (Bari, libre), Marañón (Écija, libre), Bezares (libre), Dani Bautista (Motril, libre), Alfonso Vera (libre), Juanmi (Burgos, libre), Fredi (Zaragoza, 350.000 €), Bolo (Sporting de Lisboa, 1.400.000 €), Lolo Yedra (Melilla, cesión), Machlas (Xerez, 400.000 €), David Castedo (Alavés, 2.300.000 €) Temporada 03/04: 9º en Primera División Entrenador: Javier Aguirre (45 años). 2ª temporada, procede del Osasuna La estrella: José Antonio Reyes (21 años). La joya de la cantera sevillista ya se ha convertido en toda una realidad, aunque todavía le falta debutar con la selección. El club echó el resto para retenerlo, y el extremo buscará ahora devolver esa confianza sobre el césped. ➡ Tras un año decepcionante, muchos aficionados dudan de que las tácticas defensivas del mexicano Aguirre sean las adecuadas para uno de los equipos más peligrosos en ataque de la Liga, con Drogba, Diego Milito o Milosevic, a los que ayudará este año el exatlético Juninho Paulista. También destacan Dani Alves y Mascherano, y ojo a jóvenes como Sergio Ramos o Jesús Navas… Once tipo (4-2-3-1): Kinsky; Dani Alves, Song, Lequi, Licht; Torrado, Mascherano; Jesús Navas, Juninho Paulista, Reyes; Drogba 10. ATHLETIC 🟢 ALTAS: Mario Bermejo (Recreativo, 1.900.000 €), Sendoa (Sturm Graz, 1.600.000 €) 🔴 BAJAS: Goikoetxea (Real Unión, libre), Cuevas (Figueres, libre), Escalona (Numancia, cesión), Jonan García (Burgos, 350.000 €), César Caneda (Sampdoria, 925.000 €) Temporada 03/04: 10º en Primera División Entrenador: Josef “Jupp” Heynckes (59 años). 6ª temporada (4ª consecutiva), procede del Benfica La estrella: Joseba Etxeberría (26 años). El extremo internacional es garantía de regularidad, aunando polivalencia y velocidad para generar peligro con sus internadas en el ataque. ➡ Los bilbaínos navegaron toda la temporada por la zona tranquila y aspiran a hacerlo un año más, manteniendo un bloque en el que destacan Urzaiz, Ezquerro o Aduriz. Si es capaz de reactivar el talento de Julen Guerrero y Yeste, podrían luchar por posiciones más altas. Once tipo (4-4-2): Lafuente; Iraola, Aitor Ocio, Aitor Karanka, Del Horno; Etxeberría, Tiko, Orbaiz, Yeste; Urzaiz, Aduriz 11. MALLORCA 🟢 ALTAS: Pandiani (Deportivo, libre), Cardozo (Toluca, libre), Lussenhoff (Tenerife, 4.800.000 €), Borgetti (Bayern, 3.200.000 €), Sosa (Udinese, libre), Tello (Zaragoza, 1.300.000 €) 🔴 BAJAS: Carlitos (Valladolid, libre), Elías (Cultural Leonesa, libre), Josemi (Rayo, libre), Jesús Perera (Málaga, 1.700.000 €), Riera (Newcastle, 7.750.000 €) Temporada 03/04: 12º en Primera División Entrenador: Gregorio Manzano (48 años). 3ª temporada, procede del Rayo La estrella: Ariel Ibagaza (27 años). Impredecible jugando por detrás del delantero, el menudo internacional argentino derrocha magia sobre el campo. Lamentablemente, una grave lesión le mantendrá en el dique seco durante los primeros meses de competición. ➡ Los baleares perdieron a su gran goleador, Samuel Eto’o, en el mercado de invierno, y acusaron su ausencia en la segunda mitad de la temporada. Este año, dispuestos a no sufrir de nuevo, han incorporado dinamita con el mexicano Borgetti, el paraguayo Cardozo y el regreso del 'Rifle' Pandiani, que se suman a un bloque formado por Munitis, Lussenhoff o Leo Franco. Once tipo (4-2-3-1): Leo Franco; Cortés, Lussenhoff, Fernando Niño, Poli; Álvaro Novo, Flávio Conceição; Munitis, Ibagaza, Karyaka; Borgetti 12. ALAVÉS 🟢 ALTAS: Limones (Levante, 1.200.000 €), Lee Chun-soo (Ulsan, 3.000.000 €), David Castedo (Sevilla, 2.300.000 €), Wessels (Bayern, libre) 🔴 BAJAS: Turiel (retirado), Kiko (Córdoba, libre), Lusarreta (Barakaldo, libre), Vučko (Slaven Belupo, libre), Ochoa (Livorno, 1.000.000 €) Temporada 03/04: 11º en Primera División Entrenador: José Manuel Esnal, “Mané” (54 años). 9ª temporada (8ª consecutiva), procede del Levante La estrella: Martín Astudillo (27 años). Garantía de regularidad en el centro del campo, el argentino cumple su sexta temporada en Mendizorroza. Su gran lectura del juego le permite no solo ser un gran recuperador, sino también generar mucho juego. ➡ Los babazorros, subcampeones de la UEFA hace tres años, buscan volver a moverse por la zona tranquila, algo para lo que incorporan al surcoreano Lee Chun-soo o al portero alemán Wessels, que se unen al goleador uruguayo Iván Alonso, al talentoso Jordi Cruyff y al veterano central Abelardo. Once tipo (4-2-3-1): Wessels; Edu Alonso, Abelardo, Téllez, David Castedo; Astudillo, Gerard; Limones, Jordi Cruyff, Lee Chun-soo; Iván Alonso 13. MÁLAGA 🟢 ALTAS: Jesús Perera (Mallorca, 1.700.000 €), Biel Ribas (Deportivo B, 130.000 €), Domi (PSG, libre), Moha (Osasuna, 1.100.000 €), Fernandão (Marseille, cesión 2.200.000 €) 🔴 BAJAS: Batistuta (retirado), Juanma (Cultural Leonesa, libre), Rojas (Castellón, libre), Robi Merino (Marbella, cesión), Musampa (Roma, 14.250.000 €), Juan Rodríguez (Portsmouth, 28.000 €), Nacho (Piacenza, 110.000 €), Duda (Schalke 04, 2.300.000 €), Rafa (Notts County, 575.000 €), Roteta (Cultural Leonesa, cesión) Temporada 03/04: 14º en Primera División Entrenador: Joaquín Peiró (68 años). 7ª temporada, procede del Badajoz La estrella: Pedro 'Koke' Contreras (32 años). El guardameta internacional no fue una excepción a la pésima temporada que cuajaron los malaguistas el año pasado, pero su agilidad bajo los palos sigue siendo clave para el equipo. ➡ Los malagueños no solo no pudieron repetir la histórica clasificación a Champions de la 02-03 sino que coquetearon con el descenso toda la temporada. Este año buscan recuperar sensaciones con la llegada del brasileño Fernandão, que llega a un equipo en el que destacan Wichniarek, Míchel o el joven central Alexis, pero que echará de menos al holandés Musampa. Once tipo (4-4-2): Contreras; Josemi, Fernando Sanz, Alexis, Valcarce; Marlet, Miguel Ángel, Romero, Míchel; Fernandão, Wichniarek 14. VILLARREAL 🟢 ALTAS: Torres (Racing Avellaneda, 3.100.000 €), Krøldrup (Bayern, 3.800.000 €), Pineda (Pumas, 3.000.000 €), Bosingwa (Boavista, 1.600.000 €), Davino (Lyon, cesión 450.000 €) 🔴 BAJAS: Mijatovic (retirado), Galván (Cultural Leonesa, libre), Javi Venta (Reggina, libre), Calleja (Napoli, 275.000 €), Mauro Navas (Sevilla, 2.800.000 €), Guayre (Saint-Ettiene, cesión), Vellisca (Getafe, 475.000 €), Rossato (Brescia, 3.600.000 €) Temporada 03/04: 16º en Primera División Entrenador: Joaquín Caparrós (48 años). 2ª temporada, procede del Sevilla La estrella: Rodolfo Arruabarrena (29 años). El lateral argentino fue una de las pocas buenas noticias en una campaña desastrosa de los castellonenses, coronándose como uno de los zagueros más valiosos de Primera. Trabajador nato, siempre rinde en tareas defensivas. ➡ Los expertos no confían en la inversión en juventud acometida este verano por un equipo con marcado sabor hispanoamericano que el año pasado estuvo cerca del descenso pese a contar con futbolistas de la talla de Senna, Reina, Jorge López o José Mari. Once tipo (4-4-2): Reina; Bosingwa, Iván Campo, Krøldrup, Arruabarrena; Zenoni, Senna, Enciso, Jorge López; José Mari, Víctor 15. ESPANYOL 🟢 ALTAS: Azkoitia (Rayo, libre), Carrizo (Boca, cesión 525.000 €), Christanval (Barcelona, 475.000 €) 🔴 BAJAS: Boghossian (retirado), Catalá (Córdoba, libre), Juvenal (libre), Bruno Saltor (libre), Edu Albácar (Burgos, libre), Fran (Barakaldo, libre), Miranda (Almería, libre), Jonatan Soriano (Elche, cesión), Torrejón (Oviedo, cesión), Marc Bertrán (Piacenza, 100.000 €), Àlex Fernández (Alcoyano, libre), Xavi Roca (Perugia, 800.000 €), Ilunga (Racing Ferrol, 550.000 €) Temporada 03/04: 13º en Primera División Entrenador: Javier Clemente (54 años). 7ª temporada (3ª consecutiva), procede del Tenerife La estrella: Maxi Rodríguez (23 años). Estuvo muy cerca de marcharse al Parma este verano, por lo que su continuidad es la mejor noticia posible para los periquitos. Forma una estupenda pareja de rematadores junto a Raúl Tamudo. ➡ Los actuales campeones de Copa no han mostrado gran ambición en el mercado, aunque mantienen un sólido bloque en el que destacan futbolistas como Soldevilla, Rotchen o Iván de la Peña. El cántabro, si le respetan las lesiones, es uno de los futbolistas más talentosos de Primera. Once tipo (5-3-2): Toni; Standfest, Soldevilla, Rotchen, Olarra, Fagiani; Morales, Christanval, De la Peña; Maxi Rodríguez, Tamudo 16. XEREZ 🟢 ALTAS: Romero (Chacarita, 95.000 €), Machlas (Sevilla, 400.000 €), Palacios (Osasuna, 325.000 €), Rubén Castro (Las Palmas, 2.200.000 €), Plestan (Mónaco, cesión 1.300.000 €) 🔴 BAJAS: Selu (libre), Ati (Córdoba B, libre), Borja (Castellón, 65.000 €) Temporada 03/04: 15º en Primera División Entrenador: Bernd Schuster (44 años). 4ª temporada, procede del Colonia La estrella: Igor Musa (30 años). El Xerez debe gran parte de su permanencia en Primera a las actuaciones en la banda derecha del internacional bosnio, que suple su falta de físico con una excelente técnica, sobre todo a balón parado. ➡ Eran los grandes candidatos al descenso en su debut en Primera, pero consiguieron salvarse holgadamente gracias a las actuaciones de Morigi o Cuadrado, a los que este año se suman el punta canario Rubén Castro y el central francés Plestan, fichados sobre la bocina. Once tipo (4-4-2): Mora; Vara, Cuadrado, Gerard, Mendoza; Musa, Rosada, Dani Pendín, Morigi; Rubén Castro, Machlas 17. MURCIA 🟢 ALTAS: Cuéllar (Racing Ferrol, 1.900.000 €), Rodrigo (Botafogo, 5.000.000 €), Marlin (Albacete, 200.000 €), Pareja (Argentinos Jrs., 1.300.000 €), Fucile (Liverpool Uruguay, 1.800.000 €), Casey (Borussia Dortmund, libre) 🔴 BAJAS: Xavi Valero (Cádiz, libre), Iván Vidal (libre), Quintana (Livorno, 1.200.000 €) Temporada 03/04: 2º en Segunda División (ascenso) Entrenador: Ciriaco Cano (56 años). 3ª temporada, procede del Leganés La estrella: Héctor Bracamonte (26 años). El espigado punta argentino fue el jugador más valioso de Segunda el año pasado, anotando 23 goles y repartiendo 10 asistencias. Es un luchador nato y toda una pesadilla para las defensas, que sufren mucho su juego aéreo. ➡ Uno de los equipos más regulares de Segunda el año pasado, consiguió el ascenso por méritos propios aupado por futbolistas como Riki, Reinke o el joven Pedro León, una de las promesas más firmes del fútbol español. Este año han vuelto a llevar a cabo una gran inversión para traer al centrocampista brasileño Rodrigo o al joven central argentino Pareja. Once tipo (4-4-2): Reinke; Juanma, Pareja, Yahia, Boka; Pedro León, Toni Velamazán, Richi, Rodrigo; Bracamonte, Riki 18. LEVANTE 🟢 ALTAS: Pol Bueso (Castellón, 275.000 €), De las Cuevas (Hércules, 210.000 €), Beati (Inter, libre), Roberts (Columbus Crew, libre), Odemwingie (La Louvière, libre), Ricardo (Boavista, libre), César Navas (Real Madrid B, libre), Krupoviesa (Estudiantes, libre), Diogo (River Plate Uruguay, libre), Fran Cortés (Cádiz, libre), “Pato” Sosa (Danubio, libre), Hugo Almeida (Oporto, cesión), Sissoko (Auxerre, libre), Bovo (Roma, cesión), Fortune (Manchester United, cesión 450.000 €), Huntelaar (PSV, cesión), Van Persie (Feyenoord, cesión), Pepe (Marítimo, 4.000.000 €) 🔴 BAJAS: Konterman (Eintracht Frankfurt, libre), Limones (Alavés, 1.200.000 €), Rubio (Derby County, 1.400.000 €), Descarga (Stoke, 2.700.000 €), Paco (libre), Chota (Ascoli, 900.000 €), Katzer (Eintracht Frankfurt, cesión 375.000 €), Emilio Sánchez (Barakaldo, cesión), Sandaza (Barakaldo, cesión), Rentería (Ciudad de Murcia, cesión), Júlio César (Sampdoria, 6.750.000 €), Sissoko (Ciudad de Murcia, cesión) Temporada 03/04: 1º en Segunda División (ascenso) Entrenador: Luis Milla (38 años). 3ª temporada La estrella: Hugo Almeida (20 años). El joven punta portugués se coronó como Pichichi de Segunda al marcar nada menos que 36 goles. Imperial en el juego aéreo, su fútbol valiente y sus potentes disparos con la zurda son toda una amenaza para las defensas rivales. ➡ Los granotas se proclamaron campeones de Segunda y regresaron al máximo nivel casi cuarenta años después, aunque tendrán difícil la permanencia, un objetivo para el que han llevado a cabo una auténtica revolución en el mercado, conformando una de las plantillas más jóvenes de la Liga. Queda por ver si esta arriesgada apuesta resulta fructífera. Once tipo (4-4-2): Ricardo; Juanra, Pepe, Bovo, Krupoviesa; Ettien, Rivera, Sosa, Fortune; Huntelaar, Hugo Almeida 19. VALLADOLID 🟢 ALTAS: Carlitos (Mallorca, libre), Andersson (AIK, 1.200.000 €), Corredoira (Compostela, libre), Sacripanti (Newell’s, 1.300.000 €), Keko (Terrassa, libre), Dealbert (Castellón 2.300.000 €) 🔴 BAJAS: Jon Ander (Exeter, libre), Tena (Rangers, libre), Javi Jiménez (Terrassa, libre), Óscar Sánchez (Vicenza, 150.000 €) Temporada 03/04: 3º en Segunda División (ascenso) Entrenador: José “Pepe” Moré (50 años). 8ª temporada (5ª consecutiva), procede del Valladolid B La estrella: Albano Bizzarri (26 años). Hasta su grave lesión, estaba siendo el portero más en forma de Segunda. El exmadridista tiende a cometer cantadas de vez en cuando, pero cuando está concentrado y en forma es todo un cerrojo bajo los palos. ➡ Los pucelanos recuperaron la categoría tras un brillante final de temporada, pero los expertos creen que este año lo tendrán difícil para mantenerse. No pudieron mantener a su estrella, el ruso Beschastnykh, aunque sí siguen Nico Olivera, Torres Gómez u Óscar, a los que complementarán con fichajes como el del central Dealbert o el punta sueco Andersson. Once tipo (5-3-2): Bizzarri; Torres Gómez, Muñoz Mustafá, Peña, Mario, Elanga; Óscar, Nagore, Ciric; Andersson, Nico Olivera 20. RACING 🟢 ALTAS: - 🔴 BAJAS: Borja (Burgos, libre), Nacho Rodríguez (Real Madrid B, libre), Sergio Ortega (libre), Sietes (Livorno, 1.000.000 €), Licht (Sevilla, 7.000.000 €) Temporada 03/04: 17º en Primera División Entrenador: Manolo Preciado (47 años). 3ª temporada, procede del Racing B La estrella: Yossi Benayoun (24 años). El israelí fue el mejor de los cántabros por segunda temporada consecutiva, marcando 10 goles y asistiendo en otros 10. Su depurada técnica y su influencia por todo el frente de ataque hacen de él un jugador muy peligroso. ➡ Se salvaron in extremis gracias a una espectacular recta final de competición en la que se impusieron a Valencia, Atlético y Barcelona, pero no han movido ficha en el mercado y podrían pagarlo caro. Entre sus jugadores más destacados figuran los brasileños Dudu Cearense y Nenê, el central noruego Hangeland y el delantero Javi Guerrero. Once tipo (4-2-3-1): Lemmens; Pineda, Hangeland, Moratón, Christian Fernández; Diego Mateo, Nafti; Benayoun, Dudu Cearense, Nenê; Javi Guerrero
-
U.E Cornellà, l'orgull del Baix Llobregat
Bueno, pues llega el temido final pero con un sabor de boca inmejorable después de haber conseguido todos los objetivos en tiempo récord. Quién iba a decir, cuando empezó la historia, que en Cornellà iban a poder celebrar una Champions y una Liga. Me alegra mucho haber acompañado al equipo a lo largo de estas temporadas y espero estar ahí de nuevo cuando abras tu nueva historia.